Está en la página 1de 10

Mercadotecnia Internacional

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION

UNIDAD 2

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
MI PROBLEMA DE INVESTIGACION

PROFESORA: PATRICIA HERNANDEZ PELAEZ

PRESENTA: CORTES HERNANDEZ MAYRA CRISTINA

04/08/2019
Mercadotecnia Internacional

1.-Enuncia el problema de investigación: Servicio de telefonía e internet a través


de la red eléctrica de la CFE
2.-Describe el problema que seleccionaste

La CFE es una empresa productiva del Estado que proporciona servicio de energía eléctrica a toda
la República Mexicana, recientemente en las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel
López Obrador se informó de la creación de un acuerdo en el que se manifiesta “garantizar el
derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación incluido el de banda ancha e
internet." Se pretende la implementación de un nuevo servicio, el cual incluye telefonía e internet
a través de la red eléctrica de la compañía, actualmente en México existen diferentes empresas que
ofrecen este servicio algunas con antigüedad de mas de 70 años entre ellas: TELMEX, TELECOM,
TOTAL PLAY, EASY. Se desea a través de esta investigación conocer: ¿Cuál es la imagen de la
compañía entre la ciudadanía?, se pretende también analizar si: ¿Los consumidores estarían
dispuestos a adquirir este nuevo servicio ofrecido por la Comisión Federal? ¿Qué factores pueden
influir en la decisión del consumidor para adquirir el servicio proporcionado por CFE y no de otras
empresas? ¿Tendría la compañía alguna ventaja sobre la competencia? ¿Cuál sería? ¿Se podría a
través de la implementación de este servicio presionar en el mercado para reducir los costos del
servicio de internet?

3.-Desarrolla el objetivo(s) de investigación

-Pregunta general:

• ¿Cuál es la imagen de la CFE dentro de la opinión del consumidor?

-Preguntas específicas:

• ¿Los consumidores estarían dispuestos a adquirir este nuevo servicio por parte de CFE?
• ¿Qué factores influyen en la decisión de adquirir este servicio?
• ¿Existe alguna ventaja de la CFE sobre la competencia?

OBJETIVO GENERAL:
• Analizar cuál es la imagen que los mexicanos tienen de la Comisión Federal de Electricidad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Comparar el servicio ofrecido por comisión entre los que ofrece la competencia.
• Registrar los factores que influyen en la decisión de compra por parte del consumidor.
• Considerar las ventajas de una compañía de amplia cobertura.

04/08/2019
Mercadotecnia Internacional

4.-JUSTIFICACION

Esta investigación refleja el interés por indagar en el ámbito productivo del Estado, las
ventajas que obtiene una empresa de reconocimiento mundial sobre otras a pesar de la
antigüedad de las mismas, el nivel de confianza o desconfianza por parte del consumidor
que adquiere una empresa a través de los servicios que ofrece y su reputación.

Es de suma importancia resaltar los beneficios que la creación de un servicio de internet de


banda ancha por parte de una compañía que ofrece más cobertura a la población mexicana,
en la actualidad en este país no todas las personas cuentan con este servicio, hay lugares
en los que la comunicación es muy limitada y el impacto es: social, económico, político de
desarrollo y de educación, en términos de globalización podemos hablar de un atraso en las
tecnologías de la información y la comunicación de nuestro país en comparación con otros
del mismo continente.

Cabe mencionar que este es un proyecto que no cuenta con una fecha oficial para el
lanzamiento, pero que el mismo ejecutivo de la Republica ha mencionado dará prioridad
dúrate su mandato, una de las barreras que enfrentamos no solo como país, pero como
sociedad, es un déficit en la capacidad de la red y en los últimos años la CFE a implementado
el uso de la fibra óptica el cual daría la posibilidad a los mexicanos de contar con internet
de banda ancha.

Se pretende mediante el uso de herramientas de recolección de datos como entrevistas (a


especialistas) y encuestas (a los consumidores) recabar información para analizar cuál es la
imagen que esta empresa tiene en México.

04/08/2019
Mercadotecnia Internacional

5.-Escribe el marco teórico:

Marco Teórico

I. Conceptos generales
1.1 Servicio
1.2 Internet
1.3 Telecomunicaciones
1.4 Imagen (corporativa)
1.5 Consumidor
II. Acerca de la CFE
III. CFE Telecomunicaciones

I. Conceptos generales

Servicio

Podemos definir un servicio por aquella actividad realizada en beneficio de otra persona generando
mediante el intercambio un ingreso económico a los oferentes una probable ganancia, cuando se
ofrece un servicio existe la intención de satisfacer al cliente en este caso se puede hablar de una
satisfacción intangible, representada por la acción de servir.

Internet

El internet es una herramienta con fines de uso en comunicación, educación, empresarial,


comercial, social, financiera, económica, Internet es una red informática , la cual a través de la línea
telefónica puede transmitir y/o proporcionar información, Castells lo define de la siguiente forma:
”Internet es el tejido de nuestras vides en este momento, es un medio para todo lo que interactúa
con el conjunto de la sociedad” (Castells, 2000)

En la actualidad el Internet no solo es una herramienta, es una forma de comunicación y relación en


nuestra sociedad, surgió a partir de la interacción entre la ciencia y la investigación. “Es un programa
que nace de la investigación militar en Estados Unidos pero que en realidad nunca tuvo aplicación
militar, hubo en su defecto financiación militar”. (Castells, 2000)

Telecomunicación

La telecomunicación se puede definir como el enlace entre dos puntos que se encuentran a
distancia, esto a través de una red de telecomunicaciones las cuales son administradas por terceros.

Imagen (corporativa)

Basada en la opinión de Chaves se puede definir la imagen corporativa incluyendo 4 elementos


básicos los cuales son analizables por separado:

04/08/2019
Mercadotecnia Internacional

Realidad
Comunicacion
institucional
institucional
(Rasgos y
(Conjunto de
condiciones
mensajes
objetivas del ser
efectivamente
social de la
emitidos)
institucion)

Imagen Institucional
Identidad
Institucional (Registro Publico de
(Conjunto de los atributos
atributos asumidos identificatorios del
como propios por la sujeto social, es la
institucion) lectura publica de
una institucion)

Cuadro basado en la información obtenida de: Chaves, N. (s.f.). La imagen Corporativa. Buenos Aires
Argentina: FOROALFA.

Se puede entonces analizar que la imagen que una institución y/o empresa tiene frente a un publico
puede ser positiva o negativa, el objetivo no solo es que el publico tenga presente a una empresa
pero que la reconozca por sus atributos, rasgos y condiciones y que estas sean objetivas y basadas
en una comunicación efectiva del oferente hacia su consumidor.

Consumidor

A ciencia cierta podríamos decir que sin la existencia de un consumidor simplemente las empresas
perderían su razón de ser, su esencia, como lo define Javier Sánchez Galván en su articulo para
economipedia “El consumidor es una persona u organización que consume bienes o servicios, que
los productos o proveedores ponen a su disposición y que decide demandar para satisfacer algún
tipo de necesidad en el mercado”. (Galan, 2019)

Hoy en día se puede hablar de los cambios en el comportamiento del consumidor gracias a la era de
la tecnología de la información y la comunicación, la naturaleza del consumidor ha ido
perfeccionándose en cuanto a preferencias y cabe señalar que ahora se basa en la máxima utilidad
de un producto o servicio para poder adquirirlo es decir se ha hecho un consumidor racional.

Dentro de la etapa actual en el mercado se puede hablar de un consumidor hiperconectado


refiriéndose a la era tecnológica, “el consumidor es un canal de doble vía y exige que las marcas
productos y servicios también lo sean” (Anzures, 2013) Hace referencia a la disponibilidad de
teléfonos móviles en la actualidad y solo como un dato en Colombia existen más celulares que

04/08/2019
Mercadotecnia Internacional

habitantes con 47 millones de los cuales 20% son inteligentes, sin duda actualmente el medio mas
poderoso hoy en día para llegar a un posible comprador ya sea de bienes o servicios.

II. Acerca de la CFE

La comisión Federal de Electricidad es una empresa productiva de Estado, sin fines de lucro, la
generación de energía eléctrica inicio en México a fines del siglo XIX. La primara planta generadora
que se instaló en el país en 1879 estuvo en León Guanajuato y era utilizada por la fabrica textil “la
americana” casi inmediatamente se extendió esta forma de generar electricidad dentro de la
producción minera y escasamente para la utilización residencial y púbica, se puede encontrar en la
pagina oficial de la comisión Nacional de Electricidad la siguiente información: “durante el mandato
del presidente Porfirio Diaz “se le fue otorgado al sector eléctrico el carácter de servicio publico se
colocaron 40 lámparas en la plaza de la constitución, cien mas en la alameda central y comenzó la
iluminación de la entonces calle Reforma y de algunas obras vías de la Ciudad de México” (CFE,
20019)

En 1937 México tenia 18.3 millones de habitantes de los cuales únicamente 7 millones contaban
con servicio de electricidad, era proporcionada con muchas dificultades por 3 empresas privadas. A
partir de octubre del 2009 CFE es la encargada de brindar el servicio eléctrico en todo el país y es
reconocida como una de las mayores empresas eléctricas del mundo.

III. CFE Telecomunicaciones

“Los sistemas de comunicaciones se deben diseñar de tal manera que puedan cubrir las necesidades
preferentemente para mas de un servicio y deben contemplar la versatilidad para responder a los
cambios en los tipos de servicio y los crecimientos del sistema eléctrico.” (CFE, Criterios para la
planeacion y utilizacion de las comunicaciones en CFE, 1996)

Se señala según información de la Comisión Federal de Electricidad que para lograr un crecimiento
armonizado de comunicaciones las áreas involucradas deben elaborar su planeación a 5 años
conformando un “plan maestro de las comunicaciones” siendo esta una empresa productiva del
estado la realización y/o lanzamiento de este servicio propone una actividad sin fines de lucro y para
beneficio de la población mexicana, se crea una empresa adherida a la comisión federal de
electricidad llamada CFE telecomunicaciones, se hace de esta manera debido a que la red eléctrica
seria la misma red utilizada para el proceso de las telecomunicaciones haciendo uso de la fibra óptica.

04/08/2019
Mercadotecnia Internacional

6. Alcance de la investigación (justificar)

Correlacional Explicativo

Se analizara la imagen que el consumidor tiene Se estudiaran los factores que influyen en la
de la compañia, las variables seran los usuarios decision del consumidor para adquirir un
que la consideran una empresa confiable, asi servicio en telecomunicaciones, asi como
como los que opinan es una compañia con una determinar si existe una posible ventaja de la
imagen negativa. Comision frente a su competencia.

justificacion: Responder cual es la causa del


fenomeno sera el objetivo de esta
investigacion, ¿por que los consumidores
justificacion: a traves de un alacance
adquiren este servicio? respondera a la
correlacional se podra identificar cuales son las
pregunta de investigacion ¿los consumidores
opiniones de los usuarios, la relacion entre
estarian dispuestos a adquirir este servicio
usuario-empresa podra ser analizada en esta
ofrecido por la Comision Federal?, asi de esta
investigacion.
manera esta investigacion nos proporcionara
un sentido de entendimiento al fenomeno
estudiado.

7. Diseño de la investigación (justificar)

Hacer uso de ambos enfoques (cuantitativo y cualitativo) ayudara a ampliar el


Enfoque mixto
resultado de esta investigación y lograr un mejor entendimiento para el
fenómeno estudiado.

Cuantitativo: se analizará la base de datos de los usuarios de la comisión


federal de electricidad para hacer una estimación en relación a los habitantes
de la Republica que cuentan con servicios eléctricos actualmente.

Cualitativo: se realizará una entrevista en el escenario natural del fenómeno


(CFE, División Valle de México Centro) con un especialista en área de TICS para
entender más como será ofertado el servicio de telecomunicaciones, también
se realizará un cuestionario a algunos usuarios para determinar la opinión
publica hacia la Empresa.

04/08/2019
Mercadotecnia Internacional

8. Tipo de datos que se recolectarán

• Cuantitativos, digitales, datos procesados (Base de datos)


• Cualitativos, recolectados para su observación y análisis

9. Instrumentos que se utilizarán, describirlos y justificar (incluir un instrumento, sólo uno. De


preferencia cuestionario)

• Cuantitativos:
Registro de datos estadísticos, base de datos de usuarios de la CFE en la República Mexicana
(totales por entidad) Con fuente: Centro, C. D. (2019). Numero de usuarios al mes de Mayo
2019. MEXICO: CFE

• Cualitativos:

Entrevista, con un especialista en telecomunicaciones

Cuestionario, a usuarios cerca de la zona Nezahualcóyotl.

Nombre: __________________________________ Edad: ______________________


Sexo: __________________________________ Ocupación: _________________

1.- ¿Cuenta usted con servicio de energía eléctrica? Si:___ No:___


2.- ¿Sabe usted cual es el nombre de la compañía que le proporciona dicho servicio? Si:___ No:___
3.- ¿Cree usted que es un servicio de calidad? Si: __________ ¿Por qué? ___________________
No: __________ ¿Por qué?___________________
4.- ¿Cómo califica el servicio ofrecido por la compañía? Bueno________Regular:_________ Malo:______
5.- ¿Cómo califica usted a la empresa en general? Buena ____________ Mala_______________
6.- ¿De las siguientes opciones que cambiaria con respecto al servicio eléctrico?
a) La atención que le ofrece el personal
b) Los costos por el servicio
c) La eficacia del servicio
d) Las instalaciones hechas en su hogar para ofrecer el servicio (cables, medidores, etc.)
7.- ¿Si esta compañía ofreciera servicio de internet lo contrataría? Si____No____ ¿Por qué? ________

04/08/2019
Mercadotecnia Internacional

8.- ¿Si esta compañía ofreciera servicio de telefonía estaría dispuesto a cambiar a su actual proveedor de
servicio? Si_____ No_____ ¿Por qué?______________________________________
9.- ¿Considera usted que en la actualidad es necesario contar con servicios de telefonía e internet?
Si:______ No:_________
10.- ¿De las empresas mencionadas con cual preferiría adquirir servicio en telefonía e internet?
a) TELMEX
b) EASY
c) TELECOM
d) CABLECOM
e) TOTAL PLAY
f) CFE

10, REFERENCIAS DOCUMENTALES COMPLETAS (de la evidencia 2, del marco teórico (U3) y
las que añadas en esta evidencia)

Referencias del marco teórico


Anzures, F. (2013). El consumidor es el medio. Revista RCT, 26-31.

Castells, M. (2000). Conferencia del programa de doctorado sobre la sociedad de la informacion y el


conocimiento. Universidad Oberta Catalunya.

CFE. (1996). Criterios para la planeacion y utilizacion de las comunicaciones en CFE. Comision Federal
de Electricidad.

CFE. (20019). Acerca de la CFE. Mexico: cfe.mx/acercacfe/Quienes%20somos/pages/historiaaspx.

Chaves, N. (s.f.). La imagen Corporativa. Buenos Aires Argentina: FOROALFA.

CIU. (18 de agosto de 2019). Economia. La Jornada.

Flores, E. M., & Mariscal Aviles, J. (2010). Politica de generacion de infraestructura de


Teecomunicaciones en Mexico. Mexico: Telecom. Cide.

Galan, J. S. (2019). Consumidor. Economipedia Consumidor


https://economipedia.com/definiciones/consumidor.html.

Ponce Diaz, M. d., & Besanilla, T. (2013). Factores que influyen en el comportamiento del consumidor
. Universidad Autonoma de Tamaulipas.

04/08/2019
Mercadotecnia Internacional

REFERENCIAS de la evidencia U3
Flores, E. M., & Mariscal Aviles, J. (2010). Politica de generacion de infraestructura de
Teecomunicaciones en Mexico. Mexico: Telecom. Cide.

Mexico, U. A. (2019). Fundamentos de investigacion Unidad 2 El problema de Investigacion. Mexico:


UnADM.

Noticias, A. (02 de agosto de 2019). Nace oficialmente CFE Telecomunicaciones e internet para todos
. Mexico Economia.

Hernández, S. R. (2013) El marco teórico Recuperado de


http//www.youtube.com/watch?v=TH9YF3Y2GDE

Bibliografía del diseño u4


C., S. G. (2015). La dictonomia cualitativo-cuantitativo posibilidades de integracion y diseños
mixtos(11-30). España: Campo Abierto Vol. Monografico.

Centro, C. D. (2019). Numero de usuarios al mes de Mayo 2019. MEXICO: CFE.

Obando, D. L. (s.f.). el diario de campo. revista trabajo social, 308-318.

Suarez, A. (2012). Historia de los enfoques cualitativo cuantitativo y mixto.

UnADM. (2019). Tipos de investigacion. Mexico: SEP.

UnADM. (2019). UNIDAD , El diseño de investigacion. Mexico: UnADM.

04/08/2019

También podría gustarte