Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD DEL VALLE

Materia: Finanzas 3

Docente: MFE Lic. José Daniel Jiménez V.

Tema 5: Titularización
Titularización
Objetivo del capitulo:

Difundir uno de los métodos de financiamiento menos conocidos en el


mercado nacional que es la “Titularización” mediante la explicación de
la normativa relacionada, las experiencias en Bolivia y los activos y/o
bienes que se pueden titularizar.
Titularización

Contenido:

❖ Definición de titularización.

❖ Concepto de patrimonio autónomo.

❖ Participantes de un proceso de titularización

❖ Titularización de activos y flujos futuros.

❖ Normativa nacional relacionada al proceso de titularización.

❖ Experiencias en Bolivia
Titularización

❖Normas legales. Ley del mercado de valores y el decreto


supremo 25514.

• Ley del Mercado de Valores

La Ley 1834 Ley del Mercado de Valores


está vigente desde el año 1998.

Esta Ley norma el Mercado de Valores con


el objetivo de regular y promover un
mercado organizado, integrado eficaz y
transparente.

El Título VIII de esta Ley Norma la


Titularización.
Titularización

❖ Normas legales. Ley del mercado de valores y el decreto


supremo 25514.

• Ley del Mercado de Valores

La Ley del Mercado de Valores explica que


la titularización consiste en constituir
patrimonios autónomos bajo la
administración de sociedades de
titularización con activos y bienes,
presentes o futuros, destinados a garantizar
y pagar Valores emitidos en favor de
inversionistas, independientes del
patrimonio del cedente.
Titularización
❖ Titularización.
Los participantes de un proceso de titularización son:

• Originador: Persona natural o jurídica a favor de la cual se constituye el


patrimonio autónomo con la cesión de sus activos o flujos futuros.

• Sociedad de titularización: Entidad receptora de los activos a ser titularizados, es


el vehículo para le emisión de valores de titularización, emite los valores por
cuenta del patrimonio autónomo.

• Estructurador: Encargado de agrupar los activos o flujos futuros con


características homogéneas para constituir los patrimonios autónomos.

• Calificadora de riesgo: Entidad que emite una opinión respecto al incumplimiento


de las condiciones financieras ofrecidas en la emisión de valores de titularización.

• Colocador: Agencia de Bolsa encargada de la colocación de los valores de


titularización en el mercado primario.

• Representante de tenedores de valores de titularización: Es la persona encargada


de representar a los tenedores y velar por el funcionamiento correcto del proceso
de titularización, protegiendo los intereses de los inversionistas.
Titularización
❖ Titularización.

Los tipos de valores de titularización son:

• Valores de participación: Representan derechos de participación sobre el


patrimonio autónomo. El valor de participación no tiene rendimiento fijo y
depende los resultados del patrimonio autónomo.

• Valores de contenido crediticio: Estos valores son de renta fija e incorporan el


derecho a percibir el pago del capital y los rendimientos financieros en las
condiciones señaladas en los mismos.

• Valores mixtos: Son resultado de la combinación de características de los valores


de participación y de contenido crediticio.
Titularización

❖ Titularización.
La titularización se conoce como una forma de financiamiento estructurado.

¿Qué se puede titularizar?

Activos Flujos futuros


Titularización
❖ Titularización.

La titularización consiste en tomar activos que son generadores de flujos de


efectivo o flujos de efectivo futuros para construir un “Patrimonio Autónomo”.

• Titularización de activos. (Valores de contenido crediticio)

Empresa “A”
Capital (K)

Patrimonio Autónomo
Cesión Valores de
Titularización

K+i

Capital (K)
Titularización

❖ Titularización.

• Titularización de flujos futuros. (Valores de contenido crediticio)

Empresa “B”
Capital (K)

Cesión de flujos futuros


Valores de
Ventas Patrimonio Autónomo Titularización
futuras

K+i

Capital (K)
Titularización
❖ Titularización.

• Titularización de activos. (Valores de participación)

Empresa “C”

Patrimonio Autónomo
Capital (K) + utilidades Valores de
Titularización
de
participación
Proyecto de
Construcción de Cesión de
condominios administración

Capital (K) + utilidades

Capital (K)
Titularización
❖ Titularización.

• Titularización para las Instituciones Financieras de Desarrollo (IFD).

IFD
Capital (K)

Valores de
Titularización
Patrimonio Autónomo de contenido
crediticio
Capital (K) + interés
Emisión de
pagarés.

Capital (K) + interés

Capital (K)
Titularización
❖ Titularización.

• Titularización para las Entidades de Intermediación Financiera. (Titularización


de activos)
Banco “X”
Capital (K)

Valores de
Titularización
Patrimonio Autónomo de contenido
crediticio
Derecho de cobro
Cartera (Capital + interés)

Capital (K) + interés

Deudores

Capital (K)
Titularización

❖ Experiencias en Bolivia.
Titularización
❖ Experiencias en Bolivia.

En Bolivia existen muchas experiencias de emisiones de valores de


titularización de contenido crediticio.

Algunas entidades que han participado en procesos de titularización son:


GRACIAS

También podría gustarte