Está en la página 1de 2

Derick Yahir Funez Delgado

8/3/2022

ASIGNACIÓN NÚMERO 2 DERECHO PROCESAL CIVIL I

1) La sociedad anónima LOTIFICADORA DEL CARIBE, S. A. (LOTICASA), del domicilio


de Tela, Atlántida, se propone interponer, contra el señor Pedro Juan Ruiz Medina, por la
vía del proceso ordinario, una demanda de nulidad de una escritura pública y del contrato
que contiene, acumulando también la pretensión reivindicatoria, para que el señor Ruiz
Medina le restituya a LOTICASA un terreno propiedad de dicha compañía, que el señor
Ruiz ha venido ocupando desde hace dos años amparando su posesión en una escritura
de compraventa que carece de valor legal porque la compra del terreno se realizó
después de que la escritura que amparaba el dominio de quien le vendió al señor Ruiz fue
declarada nula en sentencia judicial. El administrador de LOTICASA se ha enterado por
comentarios de los vecinos del predio que el señor Ruiz ha puesto en venta el terreno y
que en el mismo se ha colocado un aviso que anuncia que éste se encuentra en venta.
Tomando en cuenta los datos anteriores e indicando las normas legales en que se basa
su respuesta, responda a las preguntas siguientes:
a) Si LOTICASA decide no esperar a presentar la demanda, sino que opta por
solicitar una medida cautelar con carácter prejudicial, cual medida, ¿entre las
que menciona el art. 355 CPC sería las más adecuada? Exprese los
fundamentos legales de su respuesta.
En el artículo 355 en el inciso 2 nos establece lo siguiente la prohibición general de
disponer o de celebrar actos y contratos sobre bienes específicos. Fundamentado
en que se optó por tomar esta medida cautelar en vista de que el señor Ruiz
quería vender la propiedad.

b) Si Ud. fuera el abogado de LOTICASA, ¿de qué forma acreditaría los


presupuestos de peligro de demora (perículum in mora) y apariencia de buen
derecho (fumus bonis juris) que exige el art. 351 CPC?
Pues el mismo caso nos establece que el señor Ruiz desea colocar en venta el
territorio, teniendo como prueba las testificaciones de vecinos y el mismo rotulo
que esta colocado en la propiedad. Todo esto fundamentado en el mismo articulo
351 que nos dice que es un derecho el optar por estas medidas cautelares cuando
la pretensión sea de imposible o de muy difícil ejecución.
Derick Yahir Funez Delgado
8/3/2022
2) En caso de que las diligencias ordenadas por el juez para la averiguación del
domicilio del demandado hayan resultado infructuosas y sea imposible
establecer el paradero de éste, ¿cómo debe procederse a realizar la notificación
de la demanda y el emplazamiento del demandado? Al responder la pregunta
anterior exprese cuales son los fundamentos legales de su respuesta.
En los casos en que el demandante manifestare que le es imposible designar un
domicilio o residencia del demandado, a efectos de su personamiento, se utilizarán los
medios oportunos para averiguar esas circunstancias, pudiendo dirigirse en su caso a
registros oficiales, organismos, colegios profesionales, entidades y empresas que
puedan dar información sobre ello. Fundamentado antes mencionado ubicado en el
articulo 141 que nos habla sobre la averiguación de domicilios.

3) ¿En qué consiste la reconvención? Al responder la pregunta anterior exprese


cuales son los fundamentos legales de su respuesta.
Como tenemos entendido en lo explicado en clase la reconvención es la demanda
que el demandado endereza en contra del actor precisamente al contestar la demanda
Esto fundamentado en el articulo 435 del CPC y en los escritos de Eduardo Pallares.

4) ¿Cuáles son los efectos de la rebeldía? Al responder la pregunta anterior exprese


cuales son los fundamentos legales de su respuesta.
Efectos de la rebeldía
1) La preclusión o pérdida irremediable de la oportunidad de contestar la demanda y la de
todas las oportunidades de actuación que la ley concede al demandado que hayan
transcurrido antes de su incorporación al proceso. El demandado podrá personarse en
el juicio en cualquier momento, pero sujetándose al estado en que se encuentra, sin
que sea posible retrotraerlo a etapas anteriores (art. 441.1 CPC).
2) Limitación de las notificaciones. Al rebelde solo se le notificarán, por cédula o por
edictos, la resolución de declaración de rebeldía y la que ponga fin al proceso. (art 441
CPC).
3) Derecho al recurso de audiencia al rebelde, si la rebeldía fue constante e involuntaria
(por fuerza mayor ininterrumpida justificando que el emplazamiento no llegó al poder
del demandado por causa no imputable a él o por emplazamiento edictal estando el
demandado ausente del país y sin comunicación). (arts 443.2 y 735 CPC).

También podría gustarte