Está en la página 1de 4

1.

Marshalling electrónico en comparación con la maniobra clásica de señales en la

automatización de procesos

https://www.phoenixcontact.com/es-pc/tecnologias/procesamiento-senales-

industrial/marshalling-electronico-frente-maniobra-senales-clasica

Comparación de topologías
Sistema de E/S estándar
Las disciplinas de maniobra de señales y tecnología Interface han evolucionado
con el tiempo para proporcionar la conexión entre las señales de campo y los
sistemas de control. Cubre un amplio abanico de requisitos, como garantizar la
protección contra explosiones eléctricas, el acondicionamiento de señales con
relés o acondicionadores de señal, la protección contra sobretensiones y la
conexión sencilla entre el campo y la sala de control.

En la maniobra de señales clásica se clasifican las señales de campo entrantes


según su tipo de señal en la secuencia deseada. Desde el nivel de marshalling, el
cableado se hace hasta el nivel de Interface y de ahí al nivel de E/S. Aquí surgen
problemas recurrentes debido a la complejidad de la maniobra de señales en
términos de especificación, funcionamiento, mantenimiento y costes. Otras
características de un enfoque de maniobra clásico son:

 Estructuras de sistemas rígidas


 Retrasos regulares en los proyectos debido a la gran necesidad de
planificación y a los considerables esfuerzos de instalación y puesta en
marcha
 Aumento de los costes totales debido a los retrasos de los proyectos
 No es posible una reacción flexible a los cambios
 Dependencias del diseño
Sistema de E/S universal
La implantación de un sistema de E/S universal es cada vez más habitual a
medida que la industria avanza hacia procesos de producción más personalizados
y orientados a la demanda. El sistema universal de E/S se ocupa de ello. Estos
requisitos incluyen los siguientes elementos:

La inteligencia se traslada al campo


Con los armarios remotos universales (Universal Remote Cabinets) se evita la
necesidad de armarios Interface y de maniobra grandes. Las señales de campo se
maniobran y procesan directamente en los armarios. La conexión al sistema de
E/S universal se realiza con un cable de sistema. El cable de fibra de vidrio crea la
conexión final con el sistema de control.
Comparación de proyectos de automatización de
procesos
E/S universales frente a E/S dedicadas
El concepto de E/S universales en combinación con la maniobra inteligente de
señales ofrece importantes ventajas en la planificación y ejecución de proyectos
complejos de automatización de procesos. Por un lado, la información del proyecto
que antes era necesaria en una fase temprana ahora solo se requiere en una fase
posterior del proyecto, como el número de tipos de señales de campo individuales.
Esto facilita la planificación y la adquisición. Además, los pasos individuales del
proyecto pueden procesarse en paralelo gracias a la mayor flexibilidad del
enfoque. En general, los plazos de los proyectos pueden acortarse
considerablemente, lo que también reduce los costes totales de la inversión.
Con ayuda de las E/S universales se puede reducir la duración media del proyecto de aprox.
18 meses a hasta 12 meses.

Problemas existentes de un sistema de E/S


universales:
Falta la inclusión de la tecnología Interface necesaria, por ejemplo:

 Relé para la adaptación de señal a las E/S configuradas como salida digital
 Bloques Interface con tipo de protección de seguridad intrínseca
 Aislador de señales para la separación de bucles de tierra
 Supresión de distorsiones de señales

También podría gustarte