Está en la página 1de 40

COMUICACIÓ IDUSTRIAL Y

MOITORIAZACIÓ DE PROCESOS

1.- Comunicaciones. Generalidades.

Las redes de comunicación son hoy en día un elemento habitual en gran parte de
nuestras actividades, especialmente en tareas de oficina y hogar. En cambio, la
introducción de sistemas de intercomunicación digitales en los entornos industriales no
es tan amplia, aunque es una tendencia cada vez más generalizada, con una
implantación de sistemas creciente dentro de cualquier ámbito industrial. Esta nueva
metodología de sistemas de automatización de procesos redunda en una mayor
eficiencia y optimización de los recursos, pudiendo implantar sistemas distribuidos que
van desde meros procesos de fabricación y manufactura a una integración de diferentes
áreas dentro de la empresa (fabricación, gestión de producción, almacenaje, control de
calidad, ventas, distribución, etc.), permitiendo una mayor eficiencia en los procesos de
fabricación.

Por tanto, es preciso analizar las diferentes posibilidades a la hora de implantar nuevos
elementos en una fábrica, pues si se desea tender a una gestión integral, es necesario que
todos y cada uno de los aspectos de la fábrica sean concebidos para su
intercomunicación con el resto. De este modo, desde los elementos de automatización
(autómatas programables, sensores, actuadores, paneles de visualización, etc.) hasta los
elementos de gestión y supervisión de fábrica pasando por dispositivos de control de
procesos, deben ser capaces de intercomunicarse a través de redes industriales
destinadas a tal efecto.

Desde luego, esta filosofía de implantación debe poder realizarse por etapas, sin
pretender cambiar radicalmente sistemas industriales previamente implantados pero
teniéndola en cuenta a la hora de instalar o modernizar viejas instalaciones, ya que no
siempre es posible una intercomunicación global. Así, el concepto de Sistemas
Industriales Distribuidos abarca un campo muy amplio, pues se puede aplicar en
diferentes niveles dentro de una fábrica, desde la simple automatización de un proceso
aislado a la gestión integral de una fábrica. Este hecho provoca que exista un gran
número de posibilidades a la hora de la implantación de este tipo de instalaciones,
pudiendo recurrir a diferentes elementos y tecnologías dependiendo de las necesidades y
el tipo de automatización o intercomunicación que se desee llevar a cabo, haciéndose
necesario un conocimiento de los diversos elementos y posibilidades para poder tomar
decisiones a la hora de implantar las tecnologías y sistemas que mejor se adapten a los
requisitos concretos, ya que cada tecnología o sistema de comunicación está orientado a
unas aplicaciones determinadas.
Por otro lado, a menudo existen tecnologías y sistemas con características similares
orientados a un mismo rango de aplicaciones, con escasas diferencias excepto en la
empresa que fabrica los elementos de comunicación. Este hecho provoca que no existan
estándares completamente adoptados por el conjunto de la industria, ya que cada
fabricante intenta diferenciarse del resto mediante el desarrollo de tecnologías y
protocolos propietarios que sólo ellos pueden fabricar y distribuir, con lo que a menudo
existen varias tecnologías orientadas a un mismo tipo de aplicaciones. Por tanto, resulta
importante poder ser capaces de disponer de suficiente información acerca de los
diferentes fabricantes y sus tecnologías para instalar los sistemas óptimos en cada uno
de los diferentes niveles de la automatización de procesos industriales.

Pero la mejora en los procesos de automatización viene hoy en día de la mano de las
redes de comunicación. La intercomunicación de sistemas y procesos industriales no es
un concepto nuevo, pues es ampliamente conocido el uso de sistemas como IEEE-488 y
RS485/422 que durante más de 20 años han sido capaces de ofrecer los requerimientos
necesarios en las instalaciones de baja y media complejidad en cuanto a las capacidades
de intercomunicación se refiere. Este tipo de enlaces entre sistemas se ha empleado
esencialmente para equipos de instrumentación y sistemas de automatización donde es
necesaria una baja tasa de transferencia de datos entre equipos, pero que en gran número
de casos hoy en día ya no puede responder a las necesidades de intercomunicación entre
dispositivos que se demandan. Por ello, redes de comunicación como Ethernet han
conseguido ser indispensables en un entorno de trabajo donde cada día es más necesaria
la integración global.

En el uso de comunicaciones industriales se pueden separar dos áreas principales, una


comunicación a nivel de campo, y una comunicación hacia el SCADA. En ambos casos
la transmisión de datos se realiza en tiempo real, o por lo menos con una demora que no
es significativa respecto de los tiempos del proceso, pudiendo ser crítico para el nivel de
campo. Según el entorno donde van a ser instaladas, en un ámbito industrial existen
varios tipos de redes:
- Red de Factoría: Para redes de oficina, contabilidad y administración, ventas, gestión
de pedidos, almacén, etc. El volumen de información intercambiada es muy alto, y los
tiempos de respuesta no son críticos. Esta red a su vez se divide en muchas mas partes
pero no vamos a profundizar en este tema, ya que se verá en la epígrafe 2.

- Red de Planta: Para interconectar módulos y células de fabricación entre sí y con


departamentos como diseño o planificación. Suele emplearse para el enlace entre las
funciones de ingeniería y planificación con las de control de producción en planta y
secuenciamiento de operaciones. Como ejemplo se tiene la transmisión a un sistema de
control numérico del programa de mecanizado elaborado en el departamento de diseño
CAD/CAM. Estas redes deben manejar mensajes de cualquier tamaño, gestionar
eficazmente errores de transmisión (detectar y corregir), cubrir áreas extensas (puede
llegar a varios kilómetros), gestionar mensajes con prioridades (gestión de emergencias
frente a transferencia de ficheros CAD/CAM), y disponer de amplio ancho de banda
para admitir datos de otras subredes como pueden ser voz, vídeo, etc.
- Red de Célula: Para interconectar dispositivos de fabricación que operan en modo
secuencial como Robots, Máquinas de control numérico (CNC), Autómatas
programables (PLC), Vehículos de guiado automático (AGV). Las características
deseables en estas redes son: Gestionar mensajes cortos eficientemente, capacidad de
manejar tráfico de eventos discretos, mecanismos de control de error (detectar y
corregir), posibilidad de transmitir mensajes prioritarios, bajo coste de instalación y de
conexión por nodo, recuperación rápida ante eventos anormales en la red y alta
fiabilidad. En este nivel, y a caballo entre el nivel de planta podemos ubicar las redes
MAP (Manufacturing Automation Protocol) como ejemplo representativo.
- Bus de Campo: Para sustituir cableado entre sensores-actuadores y los
correspondientes elementos de control. Este tipo de buses debe ser de bajo coste, tiempo
real, permitir la transmisión serie sobre un bus digital de datos con capacidad de
interconectar controladores con todo tipo de dispositivos de entrada-salida, sencillos, y
permitir controladores esclavos inteligentes. Además, deben gestionar mensajes cortos
eficientemente, tener capacidad de manejar tráfico de eventos discretos, poseer
mecanismos de control de error (detección y corrección), transmitir mensajes
prioritarios, tener un bajo coste de instalación y de conexión por nodo, poder
recuperarse rápidamente de eventos anormales en la red y responder rápidamente a los
mensajes recibidos. Por regla general, tienen un tamaño pequeño (5 a 50 nodos),
utilizan tráfico de mensajes cortos para control y sincronización entre los dispositivos, y
la transferencia de ficheros es ocasional o inexistente. Según la cantidad de datos a
transmitir, se dividen en buses de alto nivel, buses de dispositivos (unos pocos bytes a
transmitir) y buses actuador/sensor (se transmiten datos a nivel de bit), pero en ningún
caso llegan a transmitir grandes bloques de información.
De manera general, aunque especialmente para los buses de campo y célula, las ventajas
principales que se obtienen en su utilización son: mejor calidad y cantidad en el flujo de
datos, ahorro de coste de cableado e instalación, facilidad en la ampliación o reducción
del número de elementos del sistema, reducción de errores en la instalación y número de
terminales y cajas de conexión.
Así como para las redes de factoría y de planta existe una implantación homogénea
(basada en Ethernet), para las comunicaciones a nivel de célula y de campo no existe
una norma de comunicaciones que haya alcanzado un algo grado de difusión y
homogeneidad en los entornos industriales, esto hace que en algunos casos resulte
técnicamente difícil integrar equipos de distintos fabricantes. Varias normas intentan
imponerse, existiendo dos más destacadas: Profibus y Fieldbus Foundation, aunque
también tienen una amplia difusión ASi, LonWorks, Interbus, DeviceNet, MODBUS,
HART, ControlNet, WORLDFIP, FIP, etc. También existe una tendencia a implantar
tecnología como Ethernet, muy probada en redes administrativas, de bajo coste, y que
comienza a utilizarse en redes industriales de bajo nivel para sistemas en tiempo real.
Otro aspecto importante en estos sistemas integrados es la seguridad, ya que al
integrarse los sistemas de manera global, es decir, en redes administrativas y de control
de procesos, los sistemas de control quedan más expuestos. En este nivel de integración,
el esquema de control más habitual es el maestro-esclavo, constituyendo un sistema de
control centralizado que debe recabar información de la planta de producción. Esta
integración maestro-esclavo se utiliza especialmente en muchos equipos basados en
autómatas programables, dónde éste es el maestro y se encarga de gestionar módulos
remotos de sensores, actuadores, y hasta otros autómatas de menor entidad encargados
de gestionar procesos locales. Dado que el panorama es tan amplio, nos limitaremos a
describir los sistemas de comunicación más extendidos y aquellos que proponen
sistemas abiertos, de modo que sean varios los fabricantes que comercializan los
dispositivos, centrándonos en los niveles de célula y de campo.

1.1.- Medios de transmisión

La comunicación a través de una red es transportada por un medio. El medio


proporciona el canal por el cual viaja el mensaje desde el origen hasta el destino.
Las redes modernas utilizan principalmente tres tipos de medios para interconectar los
dispositivos y proporcionar la ruta por la cual pueden transmitirse los datos. Estos
medios son:
• hilos metálicos dentro de los cables,
• fibras de vidrio o plásticas (cable de fibra óptica), y
• transmisión inalámbrica.

La codificación de señal que se debe realizar para que el mensaje sea transmitido es
diferente para cada tipo de medio.
En los hilos metálicos, los datos se codifican dentro de impulsos eléctricos que
coinciden con patrones específicos. Las transmisiones por fibra óptica dependen de
pulsos de luz, dentro de intervalos de luz visible o infrarroja. En las transmisiones
inalámbricas, los patrones de ondas electromagnéticas muestran los distintos valores de
bits.
Los diferentes tipos de medios de red tienen diferentes características y beneficios. No
todos los medios de red tienen las mismas características ni son adecuados para el
mismo fin. Los criterios para elegir un medio de red son:
• La distancia en la cual el medio puede transportar exitosamente una señal,
• El ambiente en el cual se instalará el medio,
• La cantidad de datos y la velocidad a la que se deben transmitir, y
• El costo del medio y de la instalación.

2.- Ethernet y protocolos TCP/IP

2.1. Principios Básicos de Redes


Considerando que conectar una red de ordenadores era hasta hace poco, un lujo para
muchas empresas y organizaciones, el auge en la popularidad de Internet y la necesidad
competitiva para acceder a la información de forma instantánea, lo ha hecho
obligatorio. Adicionalmente, la madurez de la tecnología de las redes, le ha convertido
ahora en un medio más fidedigno y por consiguiente más deseable como un reemplazo
para otros mecanismos propietarios o para tecnologías de comunicaciones más lentas
en los entornos corporativos. Estas tecnologías serán en las que se centrará en la red de
Planta y red de Factoría como se definió anteriormente.

2.2 Protocolos
Los protocolos de red son normas que permiten a los ordenadores comunicarse. Un
protocolo define la forma en que los ordenadores deben identificarse entre si en una
red, la forma en que los datos deben transitar por la red, y cómo esta información debe
procesarse una vez que alcanza su destino final. Los protocolos también definen
procedimientos para gestionar transmisiones o "paquetes" perdidos o dañados. IPX
(para Novell NetWare), TCP/IP (para UNIX, WindowsNT, Windows 95/98 y otras
plataformas), DECnet (para conectar una red de ordenadores Digital), AppleTalk (para
los ordenadores Macintosh), y NetBIOS/NetBEUI (para redes LAN Manager y
WindowsNT) son algunos de los protocolos más populares en la actualidad. Aunque
cada protocolo de la red es diferente, todos pueden compartir el mismo cableado físico.
Este concepto es conocido como "independencia de protocolos," lo que significa que
dispositivos que son compatibles en las capas del nivel físico y de datos permiten al
usuario ejecutar muchos protocolos diferentes sobre el mismo medio físico.

2.3 Modelos de protocolo y referencia


Para visualizar la interacción entre varios dispositivos, es común utilizar un modelo en
capas. Un modelo en capas muestra el funcionamiento de los protocolos que se produce
dentro de cada capa, como así también la interacción de las capas sobre y debajo de él.
Existen beneficios al utilizar un modelo en capas para describir los protocolos de red y
el funcionamiento. Uso de un modelo en capas:
• Asiste en el diseño del protocolo, porque los protocolos que operan en una capa
específica poseen información definida que van a poner en práctica y una interfaz
definida según las capas por encima y por debajo.
• Fomenta la competencia, ya que los productos de distintos proveedores pueden
trabajar en conjunto.
• Evita que los cambios en la tecnología o en las capacidades de una capa afecten otras
capas superiores einferiores.
• Proporciona un lenguaje común para describir las funciones y capacidades de red.

Existen dos tipos básicos de modelos de redes: modelos de protocolo y modelos de


referencia.
Un modelo de protocolo proporciona un modelo que coincide fielmente con la
estructura de una suite de protocolo en particular. El conjunto jerárquico de protocolos
relacionados en una suite representa típicamente toda la funcionalidad requerida para
interconectar la red humana con la red de datos. El modelo TCP/IP es un modelo de
protocolo porque describe las funciones que se producen en cada capa de los protocolos
dentro del conjunto TCP/IP.
Un modelo de referencia proporciona una referencia común para mantener consistencia
en todos los tipos de protocolos y servicios de red. Un modelo de referencia no está
pensado para ser una especificación de implementación ni para proporcionar un nivel de
detalle suficiente para definir de forma precisa los servicios de la arquitectura de red. El
propósito principal de un modelo de referencia es asistir en la comprensión más clara de
las funciones y los procesos involucrados.
El modelo de interconexión de sistema abierto (OSI) es el modelo de referencia de redes
más ampliamente conocido. Se utiliza para el diseño de redes de datos, especificaciones
de funcionamiento y resolución de problemas.
Aunque los modelos TCP/IP y OSI son los modelos principales que se utilizan cuando
se analiza la funcionalidad de red, los diseñadores de protocolos de red, servicios o
dispositivos pueden crear sus propios modelos para representar sus productos. Por
último, se solicita a los diseñadores que se comuniquen con la industria asociando sus
productos o servicios con el modelo OSI, el modelo TCP/IP o ambos.

2.3 1 Modelo TCP/IP

El primer modelo de protocolo en capas para comunicaciones de internetwork se creó a


principios de la década de los setenta y se conoce con el nombre de modelo de Internet.
Define cuatro categorías de funciones que deben tener lugar para que las
comunicaciones sean exitosas. La arquitectura de la suite de protocolos TCP/IP sigue la
estructura de este modelo. Por esto, es común que al modelo de Internet se lo conozca
como modelo TCP/IP.
La mayoría de los modelos de protocolos describen un stack de protocolos específicos
del proveedor. Sin embargo, puesto que el modelo TCP/IP es un estándar abierto, una
compañía no controla la definición del modelo. Las definiciones del estándar y los
protocolos TCP/IP se explican en un foro público y se definen en un conjunto de
documentos disponibles al público. Estos documentos se denominan Solicitudes de
comentarios (RFCS). Contienen las especificaciones formales de los protocolos de
comunicación de datos y los recursos que describen el uso de los protocolos.
Las RFC (Solicitudes de comentarios) también contienen documentos técnicos y
organizacionales sobre Internet, incluyendo las especificaciones técnicas y los
documentos de las políticas producidos por el Grupo de trabajo de ingeniería de Internet
(IETF).

Los protocolos de red suelen especificarse mediante "capas" superpuestas de


funcionalidad. Cada una de las capas que define un protocolo tiene que ver con un
determinado "nivel" de funcionalidad, y precisamente por ello, se denominan "niveles".
Los niveles más bajos tienen que ver con el hardware, los superiores son
responsabilidad únicamente de los programas que intercambian información, y los
niveles centrales constituyen el "núcleo" del protocolo y están implementados,
normalmente, en el Sistema Operativo o alguna librería estándar. A continuación
vamos a describir brevemente los diferentes niveles de protocolo, y cómo se
implementan en TCP/IP.
2.3.2 Modelo OSI

Inicialmente, el modelo OSI fue diseñado por la Organización Internacional para la


Estandarización (ISO, International Organization for Standardization) para proporcionar
un marco sobre el cual crear una suite de protocolos de sistemas abiertos. La visión era
que este conjunto de protocolos se utilizara para desarrollar una red internacional que no
dependiera de sistemas propietarios.
Lamentablemente, la velocidad a la que fue adoptada la Internet basada en TCP/IP y la
proporción en la que se expandió ocasionaron que el desarrollo y la aceptación de la
suite de protocolos OSI quedaran atrás. Aunque pocos de los protocolos desarrollados
mediante las especificaciones OSI son de uso masivo en la actualidad, el modelo OSI de
siete capas ha realizado aportes importantes para el desarrollo de otros protocolos y
productos para todos los tipos de nuevas redes.
Como modelo de referencia, el modelo OSI proporciona una amplia lista de funciones y
servicios que pueden producirse en cada capa. También describe la interacción de cada
capa con las capas directamente por encima y por debajo de él.
Aunque el contenido de este curso se estructurará en torno al modelo OSI, el eje del
análisis serán los protocolos identificados en el stack de protocolos TCP/IP.
Tenga en cuenta que, mientras las capas del modelo TCP/IP se mencionan sólo por el
nombre, las siete capas del modelo OSI se mencionan con frecuencia por número y no
por nombre.

Un recurso de entretenimiento para ayudar a visualizar los conceptos de networking es


la película animada "Warriors of the Net" (Guerreros de la red), por TNG Media Lab.
Antes de ver el video, se debe tener en cuenta lo siguiente:
Primero, en cuanto a los conceptos que ha aprendido en este capítulo, piense en qué
momento del video está en la LAN, en la WAN, en intranet o en Internet, y cuáles son
los dispositivos finales vs. los dispositivos intermedios, cómo se aplican los modelos
OSI y TCP/IP y qué protocolos están involucrados.
Segundo, es posible que algunos términos que se mencionan en el video no le sean
familiares. Los tipos de paquetes mencionados se refieren al tipo de datos de nivel
superior (TCP, UDP, ICMP Ping, PING de la muerte) que se encapsulan en los paquetes
IP (en definitiva, todo se convierte en paquetes IP). Los dispositivos que encuentran los
paquetes en su viaje son router, servidor proxy, router switch, Intranet corporativa, el
proxy, URL (Localizador uniforme de recursos), firewall, ancho de banda, host,
servidor Web.

2.3.3.Comparacion entre el modelo OSI y el modelo TCP/IP


Los protocolos que forman la suite de protocolos TCP/IP pueden describirse en
términos del modelo de referencia OSI.
En el modelo OSI, la capa Acceso a la red y la capa Aplicación del modelo TCP/IP
están subdivididas para describir funciones discretas que deben producirse en estas
capas.
En la capa Acceso a la red, la suite de protocolos TCP/IP no especifica cuáles
protocolos utilizar cuando se transmite por un medio físico; sólo describe la
transferencia desde la capa de Internet a los protocolos de red física. Las Capas OSI 1 y
2 analizan los procedimientos necesarios para tener acceso a los medios y los medios
físicos para enviar datos por una red.
Los paralelos clave entre dos modelos de red se producen en las Capas 3 y 4 del modelo
OSI. La Capa 3 del modelo OSI, la capa Red, se utiliza casi universalmente para
analizar y documentar el rango de los procesos que se producen en todas las redes de
datos para direccionar y enrutar mensajes a través de una internetwork. El Protocolo de
Internet (IP) es el protocolo de la suite TCP/IP que incluye la funcionalidad descrita en
la Capa 3.
La Capa 4, la capa Transporte del modelo OSI, con frecuencia se utiliza para describir
servicios o funciones generales que administran conversaciones individuales entre los
hosts de origen y de destino. Estas funciones incluyen acuse de recibo, recuperación de
errores y secuenciamiento. En esta capa, los protocolos TCP/IP, Protocolo de control de
transmisión (TCP) y Protocolo de datagramas de usuario (UDP) proporcionan la
funcionalidad necesaria.
La capa de aplicación TCP/IP incluye una cantidad de protocolos que propocionan
funcionalidad específica para una variedad de aplicaciones de usuario final. Las Capas
5, 6 y 7 del modelo OSI se utilizan como referencias para proveedores y programadores
de software de aplicación para fabricar productos que necesitan acceder a las redes para
establecer comunicaciones.
2.4 Tipos de redes

Dentro de los tipos de redes existentes a continuación se describirán las más destacadas
en la actualidad.

2.4.1 Redes Locales (LA)


Las redes son conjuntos de ordenadores independientes que se comunican entre sí a
través de un medio de red compartido. Las redes de área local son aquellas que
conectan una red de ordenadores normalmente confinadas en un área geográfica, como
un solo edificio o un campus de la universidad. Las LAN, sin embargo, no son
necesariamente simples de planificar, ya que pueden unir muchos centenares de
ordenadores y pueden ser usadas por muchos miles de usuarios. El desarrollo de varias
normas de protocolos de red y medios físicos han hecho posible la proliferación de
LAN's en grandes organizaciones multinacionales, aplicaciones industriales y
educativas.
Tecnologías como WIFI, bluetooth o algunas más innovadores como WiMAX permiten
la interconexión de equipos que hace años eran impensables.

2.4.2 Redes de Area Extensa (WA)


A menudo una red se localiza en situaciones físicas múltiples. Las redes de área extensa
conectan múltiples redes LAN que están geográficamente dispersas. Esto se realiza
conectando las diferentes LAN's mediante servicios que incluyen líneas telefónicas
alquiladas (punto a punto), líneas de teléfono normales con protocolos síncronos y
asíncronos, enlaces vía satélite, y servicios portadores de paquetes de datos.
2.4.3 Internet
Internet es una red de redes que permite la interconexión descentralizada de
computadoras a través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP. Tuvo sus
orígenes en 1969, cuando una agencia del Departamento de Defensa de los Estados
Unidos comenzó a buscar alternativas ante una eventual guerra atómica que pudiera
incomunicar a las personas. Tres años más tarde se realizó la primera demostración
pública del sistema ideado, gracias a que tres universidades de California y una de Utah
lograron establecer una conexión conocida como ARPANET (Advanced Research
Projects Agency Network).
Internet a diferencia de lo que suele pensarse, Internet y la World Wide Web no son
sinónimos. La WWW es un sistema de información desarrollado en 1989. Este servicio
permite el acceso a información que se encuentra enlazada mediante el protocolo HTTP
(HyperText Transfer Protocol).
Otros servicios y protocolos disponibles en la red de redes son el acceso remoto a
computadoras conocido como Telnet, el sistema de transferencia de archivos FTP, el
correo electrónico (POP y SMTP), el intercambio de archivos P2P y las conversaciones
online o chats.

2.4.4 Intranet
Con los avances hechos en software basado en navegadores para Internet, hay ahora un
fenómeno denominado Intranet que han desarrollado corporaciones y otras
organizaciones privadas. Una Intranet es una red privada que utiliza herramientas del
tipo de Internet, pero disponible sólo dentro de esa organización. Una Intranet permite
un modo de acceso fácil a información corporativa para los empleados a través del
mismo tipo de herramientas que emplean para moverse fuera de la compañía.

2.4.5 Ethernet
Ethernet es la capa física más popular la tecnología LAN usada actualmente. Otros tipos
de LAN incluyen Token Ring, Fast Ethernet, FDDI, ATM y LocalTalk. Ethernet es
popular porque permite un buen equilibrio entre velocidad, costo y facilidad de
instalación. Estos puntos fuertes, combinados con la amplia aceptación en el mercado y
la habilidad de soportar virtualmente todos los protocolos de red populares, hacen a
Ethernet la tecnología ideal para la red de la mayoría los usuarios de la informática
actual. La norma de Ethernet fue definida por el Instituto para los Ingenieros Eléctricos
y Electrónicos (IEEE) como IEEE Standard 802.3. Adhiriéndose a la norma de IEEE,
los equipos y protocolos de red pueden interoperar eficazmente.
Para redes Ethernet que necesitan mayores velocidades, existen normas como Fast
Ethernet (IEEE 802.3u), Gigabits Ethernet o 10Gigabits Ethernet. Para mejorar la
velocidad de transferencia debemos mejorar principalmente los medios de transmisión
que se utilizan para las comunicaciones.

3.- Comunicaciones Industriales y Buses de campo comerciales.

Existen muy pocas diferencias entre un Protocolo de Comunicación y un Protocolo


Industrial, sin embargo, los protocolos Industriales poseen características especiales, lo
que los hace tan imprescindibles en los Sistemas de Control de Procesos y en los
Sistemas SCADA. Estas características son:
• Fácil mantenimiento
• Alto nivel de integridad en la transferencia de datos
• Alta velocidad en la actualización de parámetros.
La gran mayoría de los protocolos industriales no son protocolos abiertos, esta situación
genera dificultades a la hora de tratar de interconectar diversos dispositivos. Ésta
situación en particular es común en los sistemas SCADA en donde generalmente los
dispositivos utilizados no son interoperables entre sí. Sin embargo, algunos de los
protocolos industriales han llegado a un amplio grado de aplicación; por ejemplo, el
protocolo MODBUS es uno de ellos, pero aún así sigue siendo un protocolo propietario.
Actualmente, la intención de muchos fabricantes debido a las dificultades que se han
presentado por falta de integrabilidad entre los diversos dispositivos que hacen parte de
los sistemas, están trabajando en un grupo de protocolos que permitan solucionar los
problemas vigentes en el campo de la automatización a los cuales se les denomino
“Protocolos de Redes de Campo (Fieldbus)”. A continuación se exponen los principales
protocolos Industriales y sus características más relevantes:

3.1. AS-I (Actuator Sensor Interface)


Es un bus de campo desarrollado inicialmente por Siemens cuya funcionalidad era la
interconexión de actuadores y sensores binarios.
En la actualidad es un bus de campo de tipo abierto y está recogido por el estándar IEC
TG 17B.
A nivel físico, la red puede adoptar cualquier tipo de topología: estructura en bus, en
árbol, en estrella o en anillo.
La longitud máxima de cada segmento de red es de 100 metros, sin embargo es posible
el uso de repetidores que permiten la unión de hasta tres segmentos consiguiendo de
esta manera distancias máximas de 300m.
Como medio físico de transmisión emplea un único cable que permite tanto la
transmisión de datos como la alimentación de los dispositivos conectados al bus.
La incorporación o eliminación de elementos de la red no requiere la modificación del
cable.
El cable consta de dos hilos sin apantallamiento.
Desde el punto de vista de las comunicaciones este bus sigue un esquema maestro -
esclavo.
En un Sistema de Control, el esclavo es un dispositivo instalado en campo que permite
de manera estándar la interconexión de 4 entradas / salidas digitales que a su vez están
interconectadas con sensores de campo (ejemplo: detectores, actuadores)
El bus ASi permite la interconexión de un máximo de 31 esclavos.
El maestro interroga a los esclavos enviándoles mensajes (llamados telegramas) de 14
bits y el esclavo responde con un mensaje de 7 bits. La duración de cada ciclo pregunta
- respuesta es de 150 µs.
En cada ciclo de comunicación se deben consultar todos los esclavos, añadiendo dos
ciclos extras para operaciones de administración del bus (detección de fallos).
El resultado es un tiempo de ciclo máximo de 5ms.
Si el Sistema de Control no dispone de un esclavo o tarjeta de comunicaciones del tipo
ASi, es posible utilizar una pasarela del tipo Modbus/ASi o Profibus DP/ASi.
Aunque el diseño original no lo contemplaba, en la actualidad es posible encontrar
dispositivos que permite de manera estándar la interconexión de entradas analógicas.
Ejemplo de un Bus ASi
3.2. Modbus

Modbus es un protocolo de comunicaciones situado en el nivel 7 del Modelo OSI,


basado en la arquitectura maestro/esclavo o cliente/servidor, diseñado en 1979 por
Modicon para su gama de controladores lógicos programables (PLCs). Convertido en
un protocolo de comunicaciones estándar de facto en la industria es el que goza de
mayor disponibilidad para la conexión de dispositivos electrónicos industriales. Las
razones por las cuales el uso de Modbus es superior a otros protocolos de
comunicaciones son:
- Es público
- Su implementación es fácil y requiere poco desarrollo
- Maneja bloques de datos sin suponer restricciones
Modbus permite el control de una red de dispositivos, por ejemplo un sistema de
medida de temperatura y humedad, y comunicar los resultados a un ordenador. Modbus
también se usa para la conexión de un ordenador de supervisión con una unidad remota
(RTU) en sistemas de supervisión adquisición de datos (SCADA). Existen versiones del
protocolo Modbus para puerto serie y Ethernet (Modbus/TCP).
Existen dos variantes, con diferentes representaciones numéricas de los datos y detalles
del protocolo ligeramente desiguales. Modbus RTU es una representación binaria
compacta de los datos. Modbus ASCII es una representación legible del protocolo pero
menos eficiente. Ambas implementaciones del protocolo son serie. La versión
Modbus/TCP es muy semejante al formato RTU, pero estableciendo la transmisión
mediante paquetes TCP/IP.
MODBUS TCP/IP es una variante o extensión del protocolo Modbus que permite
utilizarlo sobre la capa de transporte TCP/IP. De este modo, Modbus-TCP se puede
utilizar en Internet, de hecho, este fue uno de los objetivos que motivó su desarrollo. En
la práctica, un dispositivo instalado en Europa podría ser direccionado desde EEUU o
cualquier otra parte del mundo.
Las ventajas para los instaladores o empresas de automatización son innumerables:
• Realizar reparaciones o mantenimiento remoto desde la oficina utilizando un PC,
reduciendo así los costes y mejorando el servicio al cliente.
• El ingeniero de mantenimiento puede entrar al sistema de control de la planta desde
su casa, evitando desplazamientos.
• Permite realizar la gestión de sistemas distribuidos geográficamente mediante el
empleo de las tecnologías de Internet/Intranet actualmente disponibles.
MODBUS® TCP/IP se ha convertido en un estándar industrial de facto debido a su
simplicidad, bajo coste, necesidades mínimas en cuanto a componentes de hardware, y
sobre todo a que se trata de un protocolo abierto.
En la actualidad hay cientos de dispositivos MODBUS TCP/IP disponibles en el
mercado. Se emplea para intercambiar información entre dispositivos, así como
monitorizarlos y gestionarlos. También se emplea para la gestión de entradas/salidas
distribuidas, siendo el protocolo más popular entre los fabricantes de este tipo de
componentes.
La combinación de una red física versátil y escalable como Ethernet con el estándar
universal de interredes TCP/IP y una representación de datos independiente de
fabricante, como MODBUS, proporciona una red abierta y accesible para el intercambio
de datos de proceso.
Cada dispositivo de la red Modbus posee una dirección única. Cualquier dispositivo
puede enviar órdenes Modbus, aunque lo habitual es permitirlo sólo a un dispositivo
maestro. Cada comando Modbus contiene la dirección del dispositivo destinatario de la
orden. Todos los dispositivos reciben la trama pero sólo el destinatario la ejecuta (salvo
un modo especial denominado "Broadcast"). Cada uno de los mensajes incluye
información redundante que asegura su integridad en la recepción. Los comandos
básicos Modbus permiten controlar un dispositivo RTU para modificar el valor de
alguno de sus registros o bien solicitar el contenido de dichos registros.
Existe gran cantidad de modems que aceptan el protocolo Modbus. Algunos están
específicamente diseñados para funcionar con este protocolo. Existen implementaciones
para conexión por cable, wireless, SMS o GPRS. La mayoría de problemas presentados
hacen referencia a la latencia y a la sincronización.

Se utiliza como soporte físico el par-trenzado o fibra óptica.

La codificación de datos dentro de la trama puede hacerse en modo ASCII o puramente


binario, según el estándar RTU (Remote Transmission Unit). En cualquiera de los dos
casos, cada mensaje obedece a una trama que contiene cuatro campos principales, según
se muestra en la figura siguiente.

Número de esclavo (1 byte): Permite direccionar un máximo de 63 esclavos con


direcciones que van del 01H hasta 3FH. El número 00H se reserva para los mensajes
difundidos.
Código de operación o función (1 byte): Cada función permite transmitir datos u
órdenes al esclavo. Existen dos tipos básicos de órdenes:
• Ordenes de lectura/escritura de datos en los registros o en la memoria del esclavo.
• Ordenes de control del esclavo y el propio sistema de comunicaciones (RUN/STOP,
carga y descarga de programas, verificación de contadores de intercambio, etc.)
En la tabla siguiente se muestra la lista de funciones disponibles en el protocolo
MODBUS con sus correspondientes códigos de operación.
Campo de subfunciones/datos (n bytes): Este campo suele contener, en primer lugar, los
parámetros necesarios para ejecutar la función indicada por el byte anterior. Estos
parámetros podrán ser códigos de subfunciones en el caso de órdenes de control
(función 00H) o direcciones del primer bit o byte, número de bits o palabras a leer o
escribir, valor del bit o palabra en caso de escritura, etc.
Palabra de control de errores (2 bytes): En código ASCII, esta palabra es simplemente la
suma de comprobación (‘checksum’) del mensaje en módulo 16 expresado en ASCII.

3.3. Profibus

http://www.profibus.org/
Bus de Campo basado en un protocolo de comunicación estandarizado (independiente
del fabricante implicado) que permite crear redes de control de carácter abierto, es decir
con posibilidad de comunicarse con elementos hardware / software de distintos
fabricantes.
La fundación u organismo responsable del diseño y mantenimiento de los estándares
asociados a dicho protocolo recibe el nombre de PNO.
El nacimiento de Profibus surge como intento de conseguir una red estándar para todos
los fabricantes industriales en la que poder integrar equipos activos o maestros
(implicados en tareas de control) es decir PCs, autómatas, controladores, etc y también
elementos de tipo pasivo o esclavos es decir elementos finales de control, instrumentos,
interfases hombre-máquina, paneles locales, etc.
En su concepción Profibus sigue el modelo OSI e implementa los niveles 1, 2 y 7 del
mismo.
Desde el punto de vista de usuario, Profibus dispone de tres perfiles:

• Profibus FMS (Fieldbus Message Specification)


Protocolo que utiliza los niveles 1 (físico), 2 (de enlace) y 7 (de aplicación) del modelo
OSI.
Como su propio nombre indica está dedicado al intercambio de datos e información en
el nivel alto de la pirámide de control, es decir entre la interfase de usuario de la red de
control y los procesadores implicados en la misma.
• Profibus DP
Protocolo que utiliza los niveles 1 (físico) y 2 (de enlace) del modelo OSI.
Esta variante está dedicada a las comunicaciones entre procesadores (maestro) y
elementos de entra / salida (esclavos), garantizando un tráfico de datos rápido.
• Profibus PA
Basado en Profibus DP aunque su funcionalidad está orientada a la integración en la red
de instrumentos y actuadores que puedan requerir en algunos casos de seguridad
intrínseca y/o alimentación de energía del equipo de campo.
3.3.1. ivel Físico

Es el encargado de transmitir los bits de información por la línea o medio utilizado para
la transmisión. Se ocupa de las propiedades físicas y características eléctricas de los
diversos componentes; de la velocidad de transmisión, si esta es uni o bidireccional
(simplex, duplex o full-duplex). También de aspectos mecánicos de las conexiones y
terminales, incluyendo la interpretación de las señales eléctricas.
Es el nivel de mayor implicación en el diseño de un bus de campo desde el punto de
vista de la ingeniería ya que deberán de especificarse aspectos como:
• Tipo de cable
• Longitud máxima permitida para la red
• Número máximo de participantes / dispositivos en la red
• Velocidad (bits / seg)
• Alimentación eléctrica de los dispositivos de campo
• Seguridad intrínseca

3.3.2. Características Físicas


Profibus FMS y Profibus DP pueden utilizar de manera indistinta y en función de las
necesidades de la aplicación.
La longitud máxima admitida para el cable y consecuentemente para la red depende de
la velocidad de transmisión deseada así como del tipo de cable seleccionado, el uso de
fibra óptica de vidrio frente al resto de alternativas permite afrontar mayores distancias)
y normalmente cuanto mayor es la longitud de los segmentos de la red menor velocidad
de transmisión de la información (bits / seg)
Profibus FMS y DP admiten un número máximo de 32 participantes o dispositivos
conectados a la red.
Profibus PA puede utilizar cable a dos hilos. La propiedades del tipo de cable
determinan la longitud máxima de la red y el número de participantes o dispositivos
conectados.
Dado que el perfil Profibus PA cumple requisitos de seguridad intrínseca, las redes
instaladas en zona clasificada admitirán un máximo de 10 participantes o dispositivos
con objeto de garantizar la limitación de corriente por el bus, mientras que si las redes
se encuentran en zona segura el número máximo de dispositivos oscila entre 31 y 24
dependiendo del tipo de enlace físico utilizado para conexión entre perfiles DP y PA.
Por otro lado la forma de conectar los elementos finales es mediante:
- bifurcaciones en T
- distribuidores en estrella

La conexión de los equipos en estrella y en T se la figura siguente.


Tabla resumen (Profibus)
Profibus FMS Profibus DP Profibus PA
Velocidad 12 Mbits/seg 12 Mbits/seg 31,25 Kbits/seg
Cable Trenzado apantallado Trenzado apantallado A 2 hilos
F.O F.O
Participantes / 32 32 Máx. 31
dispositivos Máx. 10 (Ex)
Alimentación a través No No Si
del bus
Seguridad Intrínseca No No Si
Redundancia No Si No

3.4. Fieldbus Foundation


http://www.fieldbus.org/
Bus de Campo basado en un protocolo de comunicación estandarizado (independiente
del fabricante implicado) que permite crear redes de control de carácter abierto, es decir
con posibilidad de comunicarse con elementos hardware / software de distintos
fabricantes.
La fundación u organismo responsable del diseño y mantenimiento de los estándares
asociados a dicho protocolo recibe el nombre de Fieldbus Foundation.
El nacimiento de Fieldbus Foundation surge como intento de conseguir una red estándar
para todos los fabricantes industriales en la que poder integrar dispositivos de campo y
equipos de control y/o monitorización.
En su concepción Fieldbus Foundation sigue el modelo OSI e implementa los niveles 1,
2 y 7 del mismo.

Desde el punto de vista de usuario, una red de bus tipo Fieldbus Foundation está
compuesta por dos tipos de segmentos: H1 y H2(HSE).

3.4.1. Segmentos Fieldbus Foundation

• Segmento H1
Tramos de red que permiten la conexión de instrumentos y actuadores que puedan
requerir en algunos casos de seguridad intrínseca y/o alimentación de energía.
• Segmento H2 (HSE)
Tramo de red que permite la conexión de dispositivos destinados a interfases de
operación así como procesadores de control, con objeto de concentrar todas las
comunicaciones asociadas a tareas de ingeniería, configuración, operación y
mantenimiento así como al tratamiento masivo de dispositivos de entradas / salidas de
alta densidad.

3.4.2. ivel Físico

Es el encargado de transmitir los bits de información por la línea o medio utilizado para
la transmisión. Se ocupa de las propiedades físicas y características eléctricas de los
diversos componentes; de la velocidad de transmisión, si esta es uni o bidireccional
(simplex, duplex o full-duplex). También de aspectos mecánicos de las conexiones y
terminales, incluyendo la interpretación de las señales eléctricas.
Es el nivel de mayor implicación en el diseño de un bus de campo desde el punto de
vista de la ingeniería ya que deberán de especificarse aspectos del tipo:

• Tipo de cable
• Longitud máxima permitida para la red
• Número máximo de participantes / dispositivos en la red
• Velocidad (bits / seg)
• Alimentación eléctrica de los dispositivos de campo
• Seguridad intrínseca

3.4.3. Características Físicas


Los segmentos H2 utilizan el estándar de Ethernet de alta velocidad en configuración
redundante y pueden utilizar de manera indistinta y en función de las necesidades de la
aplicación cable del tipo trenzado apantallado y conductores de fibra óptica.
En los segmentos H2 la velocidad de transmisión de la información es de 100 Mbits /
seg, admitiendo un número casi ilimitado de participantes o dispositivos (más de
65.000).
Los segmentos H1 utilizan cable a dos hilos, siendo el número máximo de participantes
o dispositivos de 32 y la velocidad de transmisión de la información de 32,25 Kbits /
seg. . Las propiedades del tipo de cable determinan la longitud máxima de la red.
Dado que el perfil de los segmentos H1 cumple requisitos de seguridad intrínseca, las
redes instaladas en zona clasificada admitirán un máximo de 4 dispositivos con objeto
de garantizar la limitación de corriente por el bus, mientras que si las redes se
encuentran en zona segura el número máximo de dispositivos es de 32. En ambos casos
este número máximo de participantes se reduce a medida que aumentan los requisitos de
distancias para la red así como los posibles consumos eléctricos de los elementos de
campo.

Tabla Resumen (FieldBus)

Segmento H1 Segmento H2
Velocidad 31,25 Kbits/seg 100 Mbits/seg
Cable A 2 hilos Trenzado apantallado
F.O.
Participantes / Máx. 32 Más de 65.000
dispositivos Máx. 4 (Ex)
Alimentación a través Si No
del bus
Seguridad Intrínseca Si No
Redundancia No Si

3.5. Ventajas de los Buses de Campo


La principal ventaja que ofrecen los buses de campo, y la que los hace más atractivos a
los usuarios finales, es la reducción de costos. El ahorro proviene fundamentalmente de
tres fuentes:
- Ahorro en costo de instalación
- Ahorro en el costo de mantenimiento
- Ahorros derivados de la mejora del funcionamiento del sistema.
Una de las principales características de los buses de campo es su significativa
reducción en el cableado necesario para el control de una instalación.
En comparación con otros tipos de redes, dispone de herramientas de administración del
bus que permiten la reducción del número de horas necesarias para la instalación,
comisionado y puesta en marcha.
El hecho de que los buses de campo sean más sencillos que otras redes de uso industrial
hace que las necesidades de mantenimiento de la red sean menores, de modo que la
fiabilidad del sistema a largo plazo aumenta.
Además, los buses de campo permiten a los operadores monitorizar todos los
dispositivos que integran el sistema e interpretar fácilmente las interacciones entre ellos.
De esta forma, la detección de las fuentes de problemas en la planta y su corrección
resulta mucho más sencilla, reduciendo los costos de mantenimiento y el tiempo de
parada de la planta.
También hay que tener en cuenta que las prestaciones del sistema mejoran con el uso de
la tecnología de los buses de campo debido a la simplificación en la forma de obtener
información de la planta desde los distintos sensores.
Las mediciones de los distintos elementos de la red están disponibles para todos los
demás dispositivos. La simplificación en la obtención de datos permitirá el diseño de
sistemas de control más eficientes.
Con la tecnología de los buses de campo, se permite la comunicación bidireccional entre
los dispositivos de campo y los sistemas de control, pero también entre los propios
dispositivos de campo.
Otra ventaja de los buses de campo es que sólo incluyen 3 capas (Física, Enlace y
Aplicación), y un conjunto de servicios de administración. El usuario no tiene que
preocuparse de las capas de enlace o de aplicación. Sólo necesita saber cual es
funcionalidad.
Al usuario sólo se le exige tener un conocimiento mínimo de los servicios de
administración de la red, ya que parte de la información generada por dichos servicios
puede ser necesaria para la reparación de averías en el sistema. De hecho,
prácticamente, el usuario sólo debe preocuparse de la capa física y la capa de usuario.
4. Introducción a la supervisión. SCADAS

SCADA es un acrónimo por Supervisory Control And Data Acquisition (control y


adquisición de datos de supervisión). Los sistemas SCADA utilizan la computadora y
tecnologías de comunicación para automatizar el monitoreo y control de procesos
industriales. Estos sistemas son partes integrales de la mayoría de los ambientes
industriales complejos o muy geográficamente dispersos ya que pueden recoger la
información de una gran cantidad de fuentes muy rápidamente, y la presentan a un
operador en una forma amigable. Los sistemas SCADA mejoran la eficacia del proceso
de monitoreo y control proporcionando la información oportuna para poder tomar
decisiones operacionales apropiadas.
Los primeros SCADA eran simplemente sistemas de telemetría que proporcionaban
reportes periódicos de las condiciones de campo vigilando las señales que representaban
medidas y/o condiciones de estado en ubicaciones de campo remotas. Estos sistemas
ofrecían capacidades muy simples de monitoreo y control, sin proveer funciones de
aplicación alguna. La visión del operador en el proceso estaba basada en los contadores
y las lámparas detrás de paneles llenos de indicadores.
Mientras la tecnología se desarrollaba, los ordenadores asumieron el papel de manejar la
recolección de datos, disponiendo comandos de control, y una nueva función −
presentación de la información sobre una pantalla de CRT. Los ordenadores agregaron
la capacidad de programar el sistema para realizar funciones de control más complejas.
Los primeros sistemas automatizados SCADA fueron altamente modificados con
programas de aplicación específicos para atender a requisitos de algún proyecto
particular. Como ingenieros de varias industrias asistieron al diseño de estos sistemas,
su percepción de SCADA adquirió las características de su propia industria.
Proveedores de sistemas de software SCADA, deseando reutilizar su trabajo previo
sobre los nuevos proyectos, perpetuaron esta imagen de industria−específicos por su
propia visión de los ambientes de control con los cuales tenían experiencia. Solamente
cuando nuevos proyectos requirieron funciones y aplicaciones adicionales, hizo que los
desarrolladores de sistemas SCADA tuvieran la oportunidad de desarrollar experiencia
en otras industrias.
Hoy, los proveedores de SCADA están diseñando sistemas que son pensados para
resolver las necesidades de muchas industrias con módulos de software
industria−específicos disponibles para proporcionar las capacidades requeridas
comúnmente. No es inusual encontrar software SCADA comercialmente disponible
adaptado para procesamiento de papel y celulosa, industrias de aceite y gas,
hidroeléctricas, gerenciamiento y provisión de agua, control de fluidos, etc. Puesto que
los proveedores de SCADA aún tienen tendencia en favor de algunas industrias sobre
otras, los compradores de estos sistemas a menudo dependen del proveedor para una
comprensiva solución a su requisito, y generalmente procurar seleccionar un vendedor
que pueda ofrecer una completa solución con un producto estándar que esté apuntado
hacia las necesidades específicas del usuario final. Si selecciona a un vendedor con
experiencia limitada en la industria del comprador, el comprador debe estar preparado
para asistir al esfuerzo de ingeniería necesario para desarrollar el conocimiento
adicional de la industria requerido por el vendedor para poner con éxito el sistema en
ejecución.
La mayoría de los sistemas SCADA que son instalados hoy se está convirtiendo en una
parte integral de la estructura de gerenciamiento de la información corporativa. Estos
sistemas ya no son vistos por la gerencia simplemente como herramientas
operacionales, sino como un recurso importante de información. En este papel
continúan sirviendo como centro de responsabilidad operacional, pero también
proporcionan datos a los sistemas y usuarios fuera del ambiente del centro de control
que dependen de la información oportuna en la cual basan sus decisiones económicas
cotidianas. La mayoría de los vendedores principales de SCADA han reconocido esta
tendencia, y están desarrollando rápidamente métodos eficientes para hacer disponibles
los datos, mientras protegen la seguridad y funcionamiento del sistema SCADA. La
arquitectura de los sistemas de hoy integra a menudo muchos ambientes de control
diferentes, tales como tuberías de gas y aceite, en un solo centro de control.
Para alcanzar un nivel aceptable de tolerancia de fallas con estos sistemas, es común
tener ordenadores SCADA redundantes operando en paralelo en el centro primario del
control, y un sistema de reserva del mismo situado en un área geográficamente distante.
Esta arquitectura proporciona la transferencia automática de la responsabilidad del
control de cualquier ordenador que pueda llegar a ser inasequible por cualquier razón, a
una computadora de reserva en línea, sin interrupción significativa de las operaciones.

Algunos de los programas SCADA, o que incluyen SCADA como parte de ellos, son:
– Aimax, de Desin Instruments S.A.
– CUBE, Orsi España S.A.
– FIX, de Intellution.
– Lookout, National Instruments.
– Monitor Pro, de Schneider Electric.
– SCADA InTouch, de LOGITEK.
– SYSMAC SCS, de Omron.
– Scatt Graph 5000, de ABB.
– WinCC de Siemens

5. Comunicaciones entre sistemas. OPC.

Hoy en día la automatización se utiliza de modo generalizado en todas las principales


industrias. Mientras distintas industrias utilizan distintos dispositivos especializados,
sistemas de control y aplicaciones, todas comparten un reto común, que crece
rápidamente – cómo compartir información entre todos estos componentes y el resto de
la empresa.
Antes de introducir qué es OPC y cómo resuelve una de las mayores pesadillas de la
automatización, vale la pena analizar cuáles eran los problemas anteriormente. A
continuación, se enumeran los factores que tradicionalmente causaban los mayores
problemas al compartir información, junto a una breve explicación del impacto que ha
tenido OPC sobre cada uno de ellos:
Protocolos propietarios: Los fabricantes utilizaban frecuentemente protocolos que
permitían a productos de una determinada gama comunicarse entre ellos, pero requerían
protocolos personalizados para comunicar con productos de otros fabricantes. Para
empeorar las cosas, distintas gamas de productos del mismo fabricante frecuentemente
no eran capaces de comunicar entre sí, necesitando conectores adicionales.
OPC resuelve este problema haciendo innecesario que el cliente de Datos tenga que
conocer cómo comunica el servidor de Datos o cómo organiza dichos datos.

Drivers de comunicación propietarios: Todas las conexiones punto a punto requerían


un protocolo propietario para posibilitar la comunicación entre los extremos específicos.
Por ejemplo, si un HMI necesitaba comunicar con un PLC, se requería de un driver en
el HMI escrito específicamente para el protocolo utilizado por el PLC. Si los datos de
este PLC necesitaban ser registrados además en un histórico de datos, el programa de
registro de datos requería su propio driver porque el driver del HMI sólo se podía
utilizar para el HMI y no para el software de registro histórico de datos (que necesitaría
otro Driver propietario diferente). Si el driver específico para establecer la
comunicación entre los dos extremos no estaba previamente desarrollado y disponible,
las comunicaciones eran muy difíciles y caras de establecer.
OPC elimina la necesidad de disponer de drivers específicos entre cada aplicación y la
Fuente de Datos. En la figura siguiente, un único protocolo estándar de PLC puede ser
compartido simultáneamente por el HMI y la aplicación de registro de datos históricos
mediante un conector OPC, con el beneficio añadido de que el conector OPC requiere
una única conexión con el PLC, reduciendo así la carga del procesador.
Integración compleja: El uso habitual de protocolos propietarios para cada dispositivo
significaba que, incluso con un pequeño número de dispositivos y aplicaciones, se
requería rápidamente el uso de muchos protocolos. La misma aplicación HMI
ejecutándose en múltiples ordenadores, comunicando con el mismo dispositivo, requería
instalar y configurar múltiples instancias del mismo protocolo en cada ordenador. Si las
aplicaciones HMI comunicaban a su vez con dispositivos adicionales, cada HMI
requería su propio conjunto de drivers para cada uno de los dispositivos. El
mantenimiento de las versiones de las aplicaciones se convertía en una pesadilla.

Utilizar OPC simplifica enormemente la integración porque, una vez que se configura
un Servidor OPC para una Fuente de Datos en particular, todas las aplicaciones que
utilizan OPC pueden empezar a compartir datos con esa Fuente de Datos, eliminando la
necesidad de drivers adicionales.

Carga de trabajo en el dispositivo: Cada protocolo establece su propia conexión al


dispositivo o controlador para el que está diseñado para comunicar. Dado el gran
número de protocolos que se utilizan en una instalación típica, frecuentemente el
controlador se veía bombardeado por múltiples peticiones de la misma información para
cada aplicación que necesitaba comunicar con él. Además, la mayoría de dispositivos
sólo pueden aceptar un número limitado de conexiones simultáneas. Si el número de
drivers tratando de conectar a un dispositivo excedía el número máximo de conexiones,
había que buscar soluciones adicionales para que las aplicaciones Cliente no se
quedasen sin datos.
El tráfico y, por tanto, la carga de los dispositivos se reduce enormemente utilizando
conectores OPC, porque un conector OPC específico para un dispositivo requiere una
única conexión a la Fuente de Datos mientras que puede comunicar simultáneamente
con múltiples aplicaciones para enviarles los Datos obtenidos.

Obsolescencia de infraestructuras antiguas: A medida que los fabricantes lanzan


nuevos productos, eventualmente dejan de dar soporte a los antiguos. Cuando una nueva
versión de HMI o SCADA ve la luz, es posible que requiera su propio juego de
protocolos que, en ocasiones, dejan de soportar comunicaciones con dispositivos con los
que la anterior versión de HMI o SCADA comunicaban.

OPC extiende la vida útil de sistemas antiguos porque, una vez que se ha configurado
un Servidor OPC para el sistema, permite que cualquier aplicación Cliente que utilice
OPC (la mayoría) pueda comunicar con el sistema antiguo, sin importar si la aplicación
Cliente soporta o no de forma nativa la comunicación con dicho sistema antiguo. Por
tanto, OPC permite que aplicaciones Cliente nuevas continúen comunicando con
sistemas antiguos.
Conectividad corporativa: A medida que crece la necesidad de disponer de datos
procedentes de la automatización en otros niveles de la empresa, los problemas de
conexión se hacen más complejos, porque las aplicaciones empresariales no están
diseñadas para comunicar con dispositivos y controladores. Esto puede añadir,
potencialmente, una carga extra a la infraestructura de automatización y sumar
preocupaciones adicionales de seguridad.
OPC hace posible de forma real que se puedan compartir datos provenientes de la
automatización a lo largo de toda la red corporativa, permitiendo que aplicaciones
validadas reciban datos con Fuentes de Datos de la red de automatización, eliminando la
necesidad de instalar nuevos drivers de comunicación. Todo lo que se requiere es un
Servidor OPC.
OPC es el método de conectividad de datos basado en los estándares más populares del
mundo. Es utilizado para responder a uno de los mayores retos de la industria de la
automatización: cómo comunicar dispositivos, controladores y/o aplicaciones sin caer
en los problemas habituales de las conexiones basadas en protocolos propietarios.
OPC no es un protocolo, sino más bien un estándar para la conectividad de datos que se
basa en una serie de especificaciones OPC gestionadas por la OPC Foundation.
Cualquier software que sea compatible con estas especificaciones OPC proporciona a
usuarios e integradores conectividad abierta e independiente tanto del fabricante del
dispositivo como del desarrollador de la aplicación Cliente.

La clave del éxito de OPC en crear comunicaciones auténticamente independientes del


fabricante estriba en que OPC abstrae de los detalles de la implementación de Fuentes
de Datos (PLC) y Clientes de Datos (HMI/SCADA), con lo que los datos se pueden
intercambiar entre ellos sin que tengan que saber nada de sus respectivos protocolos de
comunicación nativos y de la organización interna de sus datos. Esto, en clara oposición
a la aproximación basada en crear aplicaciones basadas en protocolos propietarios que,
por definición, son requeridos para comunicar, de forma nativa, la Fuente de Datos con
el Cliente de Datos.

La “abstracción de dispositivo” OPC se consigue utilizando dos componentes OPC


especializados llamados Cliente OPC y Servidor OPC. Cada uno de ellos es descrito en
la siguiente sección. Es importante resaltar que el hecho de que la Fuente de Datos y el
Cliente de Datos puedan comunicar entre sí mediante OPC no significa que sus
respectivos protocolos nativos dejen de ser necesarios o hayan sido reemplazados por
OPC. Al contrario, estos protocolos y/o interfaces nativos siguen existiendo, pero sólo
comunican con uno de los dos componentes del software OPC. Y son los componentes
OPC los que intercambian información entre sí, cerrando así el círculo. La información
puede viajar de la aplicación al dispositivo sin que estos tengan que hablar directamente
entre sí.

Los tipos de datos más comunes transferidos entre dispositivos, controladores y


aplicaciones en automatización se pueden encuadrar en tres categorías:
• Datos de tiempo real
• Datos históricos
• Alarmas y Eventos

A su vez, cada una de las categorías anteriores soporta una amplia gama de tipos de
datos. Estos tipos de datos pueden ser enteros, coma flotante, cadenas, fechas y distintos
tipos de arrays, por mencionar algunos. OPC asume el reto de trabajar con estas
distintas categorías de datos especificando de forma independiente cómo se va a
transmitir cada uno de ellos a través de la arquitectura Cliente OPC - Servidor OPC.
Las tres especificaciones OPC que se corresponden con las tres categorías de datos son:
• OPC Data Access Specification (OPC DA) – utilizada para trasmitir datos de
tiempo real.
• OPC Historical Data Access Specification (OPC HDA) – utilizada para
transmitir datos históricos.
• OPC Alarms & Events Specification (OPC A&E) – utilizada para transmitir
información de alarmas y eventos.

También podría gustarte