Está en la página 1de 51

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

“PROPUESTA DE FACTIBILIDAD PARA EL DESARROLLO DE UN


SISTEMA DE GESTIÓN ACADÉMICA EN UNA UNIDAD DE POSTGRADO.

CASO DE ESTUDIO:

COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO-C.E.A.P. DE LA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DE LA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA”.

Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Grado Magíster en Ciencias
Administrativas

Mención Gerencia Empresarial.

Autor: Noraima J. Franquiz Peréz

Cédula de Identidad: 9.411.761

Tutor: Prof. Nelson Lara

Caracas, Junio de 2010


INDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 4

CAPITULO I ............................................................................................................ 6

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ................................................................ 6

1.1. Planteamiento del problema. ....................................................................... 6

1.2. Formulación del problema. ......................................................................... 8

1.3. Objetivos de la Investigación. ..................................................................... 9

2.2.1. Objetivo general. ..................................................................................... 9

2.2.2. Objetivos específicos. .............................................................................. 9

1.4. Justificación del problema........................................................................... 9

CAPITULO II ......................................................................................................... 11

2. MARCO TEORICO ........................................................................................ 11

2.1. Antecedentes de la investigación ............................................................... 11

2.2. Reseña histórica de la institución ................ ¡Error! Marcador no definido.

2.2.1. Antecedentes de la Universidad Central de Venezuela ........................... 11

2.2.2. Antecedentes del Vicerrectorado Administrativo .... ¡Error! Marcador no


definido.

2.2.3. Antecedentes de la Dirección de Administración .... ¡Error! Marcador no


definido.

2.2.4. Antecedentes de la División de Tesorería .............................................. 17

2.2. Base legal ................................................................................................. 45

2.3. Bases teóricas ........................................................................................... 47

2.4. Definición de términos básicos ................................................................. 48

2
CAPITULO III ....................................................................................................... 49

3. MARCO METODOLÓGICO .......................................................................... 49

3.1. Tipo de investigación ................................................................................ 49

3.2. Diseño de la investigación ........................................................................ 49

3.3. Técnica e instrumentos para la recolección de la información ................... 49

3.4. Análisis e interpretación de los resultados ................................................. 49

3.5. Delimitaciones .......................................................................................... 49

3.6. Población y muestra .................................................................................. 49

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES................................................................... 50

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................... 51

3
INTRODUCCIÓN

En la actualidad las organizaciones demandan de sus gerentes una enorme


capacidad para promover cambios, la velocidad con que estos se vienen dando hoy
día es impactante, todos los sistemas se ven altamente afectados, mientras la tierra
sigue trasladándose alrededor del sol y rotando sobre su propio eje, el mundo de las
organizaciones está cambiando, inclusive en Venezuela, todo cambia de tal forma que
si no tomamos impulso pereceremos de manera inevitable.

En este sentido, el desarrollo de un Sistema de Gestión Académica para la


Comisión de Estudio de Postgrado-C.E.A.P., de la Facultad de Ciencias Económicas
y Sociales de la Universidad Central de Venezuela-U.C.V., nace de la urgencia de
superar una gestión con una gran cantidad de procesos manuales y desarticulados,
unido a la necesidad y obligación de ceñirnos a las disposiciones legales vigentes
internas y externas de la U.C.V., que permita satisfacer, oportunamente, las
necesidades de información y control previstas en el marco legal citado de modo que
oriente y desarrolle la visión estratégica de la gestión académica universitaria.

Para alcanzar este propósito se consideró importante apoyarse en el uso


herramientas tecnológicas de vanguardia, que permitan el desarrollo de aplicaciones
interactivas que faciliten nuevas formas de organización del trabajo, sustentados en
la creación de grupos multifuncionales que posibiliten la participación, motivación e
integración del personal que participa en los procesos de la gestión académica
institucional y que garanticen la calidad, la eficiencia y la eficacia de la gestión.

Bajo este contexto, la presente investigación tiene como propósito, generar


una propuesta de factibilidad para el desarrollo de un Sistema de Gestión Académica
para la Comisión de Estudios de Postgrado-C.E.A.P. de la Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales de la U.C.V. Esto como complemento para la mejora
organizacional que aplica la Comisión de Estudio de Postgrado, el cual permita
satisfacer, oportunamente, las necesidades de información y control previstas en el

4
marco legal citado de modo que oriente y desarrolle la visión estratégica de la
educación universitaria de postgrado.

Esta investigación está estructurada en tres capítulos descritos a continuación:

El primer capítulo comprende el problema de investigación, expresado en


términos concretos y explícitos a través del planteamiento del problema, la
formulación del problema, los objetivos de la investigación: tanto generales como
específicos y la justificación del problema a investigar.

El segundo capítulo está conformado por el marco teórico, donde se presenta


los antecedentes de la investigación, la reseña histórica de la Universidad Central de
Venezuela y de la Comisión de Estudio de Postgrado-C.E.A.P., las bases legales y
teóricas del estudio y la definición de algunos términos básicos.

El tercer capítulo está conformado por el marco metodológico en que se


fundamenta la investigación, describiendo el tipo de investigación, el diseño de la
misma, las técnicas e instrumentos utilizados para la recolección de la información, el
análisis e interpretación de los resultados, la delimitación y la definición de la
población y muestra del estudio.

5
CAPITULO I

1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Planteamiento del problema.

Antes de ahondar en presente trabajo, se hace necesaria la ubicación histórica


de la Universidad, en virtud de que el análisis de la organización es una parte del
estudio del sistema en su totalidad, según la Ley de Universidades (1970) “Las
Universidades deben realizar una función rectora en la educación, la cultura y la
ciencia. Para cumplir esta misión, sus actividades se dirigirán a crear, asimilar y
difundir el saber mediante la investigación y la enseñanza; a completar la formación
integral iniciada en los ciclos educacionales anteriores; y a formar los equipos
profesionales y técnicos que necesita la Nación para su desarrollo y progreso”.

La Universidad Central de Venezuela, por ser una institución líder en la


Educación Superior que conserva la calidad de sus programas sobre la docencia,
investigación y extensión, también responde con programas de actualización
permanente a los retos y avances que implica el desarrollo de la Ciencia y la
Tecnología. Dentro de la estructura organizativa de la Universidad Central de
Venezuela se encuentra la Comisión de Estudios de Postgrado, la cual pertenece a la
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

La Comisión de Estudios de Postgrado es el centro del análisis de este trabajo,


esta comisión ha reconocido el compromiso contraído y ha iniciado un proceso de
Innovación y Cambio.

El ideal de toda organización es mantener todos sus procesos integrados y


contar con la certeza de poseer datos coherentes y confiables que le ayuden a tomar
las mejores decisiones en la definición de sus estrategias y acciones.

6
La Comisión de Estudios de Postgrado de la Universidad Central de
Venezuela, lamentablemente no está alineada con la afirmación anterior, por el
contrario actualmente mantiene sus sistemas de información y bases de datos de
manera independiente en más de un aplicativo, producto de un crecimiento poco
planificado que históricamente ha respondido a situaciones y problemas puntuales o
individuales y no a la visión corporativa e institucional. Esto se refleja en la falta de
integridad y posible inconsistencia en los datos comunes administrados y replicados
en más de un sistema, generando como consecuencia poca confiabilidad en la
información para la toma de decisiones gerenciales.

7
1.2. Formulación del problema.

Después de visualizar esta problemática, nos realizamos las siguientes


preguntas:

¿Cuál sería la propuesta para el estudios de factibilidad para el desarrollo de


una aplicación web para la Comisión de Estudios de Postgrado de la Facultad de
Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela?.

¿Por qué los procesos administrativo académicos de l CEAP son lentos ¿

8
1.3. Objetivos de la Investigación.

1.3.1. Objetivo general.

Proponer la factibilidad del desarrollo de una aplicación web para la Comisión


de Estudios de Postgrado de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la
Universidad Central de Venezuela.

1.3.2. Objetivos específicos.

Para cumplir con el objetivo general, se debe considerar los siguientes


objetivos específicos:

 Identificar la situación actual de la Comisión de Estudios de Postgrado de la


Facultad de Ciencias Económicas y Sociales en cuanto a funciones, procesos,
Sistemas y Plan Estratégico.

1.4. Justificación del problema

Bajo las nuevas concepciones de gestión empresarial, es importante la


propuesta de un nuevo concepto de gestión, el cual servirá como herramienta para
ayudar implantar con éxito los resultados personales y los corporativos de la División
de Tesorería, el Cuadro de Mando Integral, Personal y Corporativo permite definir
un proceso sistemático de aprendizaje, desarrollo y mejora continuos, graduales y
rutinarios, basado en un crecimiento sostenible de las actuaciones personales y

9
corporativas.

El Cuadro de Mando Integral, Personal y Corporativo es un enfoque que


permite ir “de adentro hacia afuera” el cual usa la esencia de la identidad individual
como punto de partida para lograr cambios organizacionales sostenibles y conseguir
que las ambiciones personales y corporativas estén perfectamente alineadas. Podemos
con el Cuadro de Mando Integral, Personal y Corporativo crear una atmósfera de
comunicación abierta y libre de miedo, así como de compromiso, lealtad y trabajo
inteligente, donde los empleados de la División de Tesorería trabajarán motivados
hacia el éxito personal y corporativo. Aumentando su auto-conocimiento y
efectividad personal, estimulando al máximo el crecimiento personal de sus
empleados, promoviendo la efectividad de los grupos de trabajo y superando la
resistencia al cambio.

Este trabajo es importante para dejar un precedente en la Institución,


mostrando la importancia de involucrar al personal laboran en la misma., ya que él es
el recurso más valioso con que se cuenta y de esta manera habrá mayores
posibilidades de una gestión exitosa. Involucrándolo se logra que el personal llegue
al punto de internalizar como propio el Plan Estratégico de Gestión, o el programa, o
proyecto, o la tarea de la cual se hayan responsabilizado dentro del proceso de
ejecución del Plan y que no lo hagan solo para satisfacer órdenes, sino por el
contrario se identifiquen con la realización y el logro personal.

10
CAPITULO II

2. MARCO TEORICO

2.1. Antecedentes

2.1.2 Antecedentes de la investigación

3.1.2 Antecedentes de la Universidad Central de Venezuela

Se presenta una breve reseña histórica de la Universidad Central de Venezuela


“U.C.V.”, según Leal. (1981).

El seminario de Santa Rosa de Lima fue fundado en 1.673 por el


Obispo Antonio González de Acuña; de ahí nació nuestra Universidad con el
título de Real y Pontificia el 22 de Diciembre de 1.721 (Universidad de
Caracas). Luego de su fundación, hubo de esperarse cuatro (4) años para poder
iniciar las actividades académicas. Y fue el 11 de Agosto de 1.725 cuando se
instaló oficialmente la Universidad en solemne ceremonia celebrada en la
Capilla del Seminario de Santa Rosa.

Nueve (9) cátedras figuraron en los primeros años de la vida


Universitaria: dos de Latín, una de Filosofía, tres de Teología, una de Sagrados
Cánones, una de Instituta o Leyes y una de Música o Canto Llano.

En 1.742 se fundó otra de Filosofía y una de Sagrada Escritura; en


1.763 el Dr. Lorenzo Campins y Ballester erigió la de Medicina; en 1.774 la
Corona autorizó la creación de otra cátedra de Mínimos de Latinidad y en
1.804 el Rey ordenó la erección de la de Lugares Teológicos e Historia

11
Eclesiástica. En total, la Universidad funcionó durante el período colonial con
catorce (14) cátedras.

Cuando estalla la revolución (1.811) para proclamar la independencia,


la Universidad tenía formada una élite intelectual, capaz de reemplazar a los
funcionarios españoles en el manejo de los negocios públicos. Sin vacilaciones
y con plena conciencia de su deber cívico, la Universidad apoyó la causa
republicana tan pronto el Congreso declaró la independencia.

En 1.819, los profesores de Medicina, solicitan licencia para optar al


Rectorado. En 1.826 fue otorgado el título de Catedrático de Anatomía a José
María Vargas.

El Libertador reforma los antiguos estatus de la Universidad para 1.827


y gracias a estos decretos, nuestra casa de estudios transformó la vieja
estructura colonial, incorporó nuevas cátedras y habilitó a los doctores en
Medicina para el desempeño del Rectorado. Las reformas de Bolívar
permitieron al Claustro elegir al eminente médico José María Vargas para
ocupar el solio rectoral; y en su condición de Rector, Vargas programó la
primera y más trascendental reorganización académica de todos los niveles.

En 1.872 Guzmán Blanco ordena remodelar la fachada de la


Universidad. Esta estuvo ubicada hasta 1.856 frente a la Plaza Mayor (hoy
Plaza Bolívar), al lado del Palacio Arzobispal, en la sede actual del Consejo
Municipal de Caracas.

Posteriormente, se trasladó al viejo Convento de San Francisco (hoy


Palacio de las Academias) hasta que en el año 1.953 se mudó definitivamente
para la Ciudad Universitaria, cuya construcción fue decretada por el Presidente
Medina Angarita en 1.943. Correspondió al arquitecto Carlos Raúl Villanueva,
llevar a feliz término esta obra, calificada como una de las mejores de América.

La Universidad Central de Venezuela en su larga trayectoria ha logrado

12
una serie de objetivos fundamentales tales como: la fundación de nuevas
facultades, la incorporación de la mujer a la vida universitaria, la construcción
de la Ciudad Universitaria, el cultivo más sistemático de la investigación
científica, creación de los Vicerrectorados Académico y Administrativo. Ha
puesto en funcionamiento la Organización de Bienestar Estudiantil (O.B.E.),
Dirección de Cultura, Dirección de Deporte, Dirección de Administración,
Consultoría Jurídica, Dirección de Asesoría Administrativa, Biblioteca Central,
Dirección de Personal, Consultoría Interna, Consejo de Fomento, Consejo de
Estudios para Graduados, Dirección de Servicios Generales, Dirección de
Informática, Dirección de Economía y Planeamiento y la Dirección de
Coordinación y Relaciones Públicas.

De la misma manera, la Universidad cuenta con un Orfeón y un Teatro


Universitario, la Imprenta, el Departamento de Información y Estadística,
Centro de Desarrollo, Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, el
Departamento de Tecnología de Alimentos, excelentes Laboratorios,
Bibliotecas e Institutos de Investigación, siendo el Instituto de Medicina
Tropical uno de los más antiguos y prestigiosos del país.

Hoy la U.C.V. es una Institución gigantesca que funciona con once (11)
Facultades, cuarenta y un (41) Escuelas, cuarenta y siete (47) Institutos de
Investigación. Su estructura organizacional se describe de la siguiente
manera:

Consejo Universitario:

Es la autoridad suprema de la Universidad y ejerce las funciones de gobierno


universitario por órgano del Rector, los Vicerrectores y el Secretario, conforme a sus
respectivas atribuciones. Está integrado por el Rector, quien lo preside, los
Vicerrectores, el Secretario, los Decanos de las Facultades, cinco representantes de
los Profesores, tres representantes de los Estudiantes, un representante de los

13
Egresados y un representante del Ministro de Educación Superior. Adicionalmente,
asisten al Consejo Universitario, el Director de la Dirección de Asesoría Jurídica y el
Secretario Ejecutivo del mismo. Los representantes de los profesores, los estudiantes
y el representante de los egresados duran en el ejercicio de sus funciones tres, uno y
dos años respectivamente.

Rectorado:

Lo preside el Rector, quien es la máxima autoridad ejecutiva de la universidad


y ejerce la representación legal de la Institución. Es el órgano de comunicación de la
Universidad con todas las autoridades de la República y con los organismos
nacionales e internacionales.

Vicerrectorado Académico:

Tiene la responsabilidad de los asuntos concernientes a las actividades


académicas de docencia, investigación y extensión en los niveles de pregrado y
postgrado; formula, planifica y evalúa las políticas y estrategias dirigidas hacia el
desarrollo permanente del conocimiento y a la búsqueda de la excelencia de dichas
actividades.

Vicerrectorado Administrativo:

Tiene la responsabilidad social de trazar el rumbo de la Administración


Universitaria y regular su funcionamiento de manera que garantice el uso adecuado y
oportuno de los recursos financieros y materiales de la Institución.

Secretaría General:

Ejerce la Secretaría del Consejo Universitario y comunica sobre sus


resoluciones, y las correspondientes a los organismos directivos de la Institución,
realiza, la admisión, inscripción, supervisión y certificación académico-estudiantil;
refrenda los títulos, diplomas, decretos y resoluciones y expide y certifica los
documentos emanados de la Universidad, siendo la responsable de la memoria

14
institucional y fedatario de ella, a efectos de garantizar la autenticidad de la
documentación emitida, sirviendo así a las partes interesadas, especialmente a los
estudiantes, por cuyo desarrollo físico y mental está empeñada, contribuyendo, a la
vez, al cumplimiento del compromiso que tiene la UCV con la nación venezolana y la
sociedad en general.

Facultades:

En la organización, es la unidad organizativa Académico Administrativa de la


institución universitaria, conformada por las escuelas, institutos, departamentos,
cátedras y otras unidades de tipo académico y/o administrativo necesarias para
cumplir con los fines supremos de ésta, la cual ejecuta el proceso de enseñanza
aprendizaje, mediante las funciones de docencia, investigación y extensión, de una
rama en particular del conocimiento científico.

El gobierno de la facultad es ejercido por el Decano y cuenta con una


autoridad máxima que es la Asamblea de Facultad.

A continuación se muestra la Estructura Organizativa de la U.C.V.

15
16
2.2. Antecedentes de la Comisión de Estudios de Postgrado C.E.A.P.

Como este trabajo está enfocado en la Comisión de Estudio de Postgrado de la


Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela,
se ahondará más sobre esta dependencia.

Antecedentes:

En la década de los años 50, la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales


envió a cursar estudios de postgrado en Finanzas y Gerencia a los Estados Unidos, en
la North West University, a varios profesores, entre ellos a Salvador Larrazábal y
Arturo Navas.

Al finalizar sus estudios y regresar a Venezuela, estos dos profesores


convocan a un grupo de amigos de la Facultad y deciden, en 1958, crear CURSOS
AVANZADOS DE GERENCIA, ubicándolos en el área de extensión profesional.

El 31 de mayo de 1968 se realiza el acto de inauguración de los Cursos de


Postgrado en Administración en su nueva sede, Centro Comercial Cedíaz, PB,
mezzanina y primer piso. Es a partir de ese momento cuando adopta el rango de
Postgrado, llamándose Centro de Estudios de Administración (CEA).

El primer Director nombrado por la Facultad y aprobado por el Consejo


Universitario fue Carlos Miguel Lollet, quien lamentablemente renunció al mes. Le
sucedió Helímenas Soto Ibarra.

En el 69 el Decano de FACES Armando Alarcón es quien nombra al Profesor


César Salazar Cuervo, Director General del Centro de Estudios de Administración
(CEA) y además Director de la Comisión de Estudios Administrativos de Postgrado
(CEAP) y al Profesor Rafael Gutiérrez, Director de los Cursos de Extensión
Profesional (CEP), es decir, funcionaba el Centro de Estudios Administrativos con
dos unidades CEAP – CEP.

17
Paralelamente ocurre la intervención de la Universidad Central de Venezuela
(UCV), en los años 1969-1970, por parte del Gobierno Nacional y es destituido el
Profesor Cesar Salazar Cuervo, y el Decano de la intervención, Jorge Gómez
Mantellini, nombra al Profesor José Henríquez Rojas.

Cesa la intervención y se postulan para Decanos los profesores Jorge Gómez


Mantellini y Domingo Maza Zavala. Este último resultó electo.

En el año 1972 desaparece la CEA, el Profesor Maza Zavala designa a Ramón


Lozada Aldana como Director de la CEAP y a Arturo Gómez Navas, Director del
CEP.

En el año 1975 el Decano Rangel Crazut, designa al Profesor Ernesto Rivas


González como presidente. Desaparece el nombre de Director de la CEA, nace la
Comisión con representatividad, la conformaban los profesores Rivas Gonzáles,
Maza Zavala y Zoila Bayley. El presidente dura tres años en su función y podía ser
reelecto. Estos profesores se reúnen regularmente con cada uno de los coordinadores
de los Programas de Postgrado (separadamente), para resolver los problemas
académico-administrativos que se presentaban. Las actividades que desempeñaba el
Presidente de la Comisión y ésta como tal, eran las mismas que regían para los
Directores de Escuela de la Facultad en aquella época; inclusive se le otorgó el
derecho de evaluar credenciales públicamente con la finalidad de aceptar profesores
para ingresar al Postgrado.

La primera Profesora de Postgrado de la CEAP, por concurso de credenciales,


es la profesora Norma Boersner (1978). El Profesor Rivas Gonzáles fue reelecto
durante seis años en sus funciones.

A partir de 1982, pasaron por la Comisión diferentes Presidentes y/o


Directores. Todos han dejado gran huella y marcado un estilo propio, pero con un
mismo objetivo: lograr la Excelencia Académica de los Programas de Postgrado.
Entre ellos cabe mencionar en el mismo orden, a los profesores: José Orellana

18
Torrealba, Silvio Leandro, Rodríguez Mena, Rigoberto Lanz (reelecto cuatro años),
Manuel Mariña Muller, Lola Vetencourt, Jorge Giordani, Gustavo Martín, Víctor
Córdova, Tosca Hernández, Carlos Pérez, Agustín Martínez, Lady Fonseca, Miguel
Bolívar Cholet y Rafael Zanoni. En el período 2005-2008, el Director de la Comisión
de Estudios de Postgrado fue el Profesor Julio Corredor. Actualmente ejerce dicho
cargo el profesor Guillermo Ramírez.

Durante muchos años no existió el Coordinador Académico. Fue el Profesor


Rivas González quien designó a la Profesora Zoila Bayley para que desempeñara
dicha función. Más tarde pasaron por esa Coordinación las profesoras: Helena
Guerra, Ana Rosa Hernández, Amelia Guardia, Amanda Contreras, Elsa Cardozo,
Norma Boersner, Yudi Chaudary, Mirna Yonis, Ana Mercedes Salcedo e Isabel Díaz
actual coordinadora.

Durante la presidencia del Profesor Rigoberto Lanz, se designa Coordinador


de Relaciones Interinstitucionales al Profesor Miguel Ron Pedrique. Años más tarde,
después de un receso, en 1994 estas funciones recaen en las Profesoras Norma
Boersner, Sary Levy, Ana Mercedes Salcedo y Patricia Ribón, coordinadora actual.

. COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

MISIÓN

Formar profesionales a través de los distintos programas de postgrado con alta


calificación intelectual, gererar conocimientos a través de la investigación y
divulgarlo para su aplicación an la solución de los problemas nacionales.

VISIÓN

Institución líder en la formación de talentos de cuarto y quinto nivel en las


áreas profesionales vinculadas a las ciencias económicas y sociales, y en la
realización de investigaciones que conlleven a la producción de conocimientos

19
teóricos, técnicos, científicos y metodológicos, que contribuyan al desarrollo del país.

VALORES:

Calidad

Pertinencia

Productividad

Eficiencia

Integración

Identidad

COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

Objetivo General.

La Comisión de Estudios de Postgrado tiene como objetivo la planificación,


organización y ejecución de Programas o Cursos de Postgrado; con la finalidad de
optimizar la preparación Científica y Académica de los Profesionales Universitarios y
de manera especial la del personal Docente y de Investigación de la Facultad y de
Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela.

Objetivos Específicos.

Propiciar la elevación constante de los niveles de excelencia en los diferentes


Postgrados de la Facultad.

Coordinar y promover la actividad Académica y de Investigación en las


diversas Áreas o Programas, a través de los proyectos propios de cada Postgrado, y
por medio de su articulación con centros de investigación acreditados.

20
COORDINACIONES

Las Coordinaciones: Académica, Administrativa, de Relaciones


Interinstitucionales y las de Áreas de Postgrado, son, junto con la Dirección,
órganos directivos y de administración académica de La Comisión de Estudios de
Postgrado (CEAP),

Los titulares de estos cargos gozan de todos los beneficios otorgados al


personal directivo de la Universidad.

COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

DIRECCIÓN

FUNCIONES

La Dirección de la Comisión de Estudios de Postgrado tiene las siguientes


atribuciones:

Desarrollar de acuerdo con el Consejo de Facultad o Dirección del organismo


académico autorizado, políticas sectoriales específicas de estudios de Postgrado,
enmarcadas dentro de los lineamientos generales establecidos por el Consejo
Universitario. Dichas políticas sectoriales deberán hacerse del conocimiento del
Consejo de Estudios de Postgrado

Establecer los lineamientos y criterios sectoriales en material de


financiamiento, para la distribución y ejecución de los recursos presupuestarios
disponibles para las actividades de Postgrado a su cargo

Asesorar al Decano y al Consejo de la Facultad o la Dirección del organismo


académico autorizado en todo lo relativo a los estudios de Postgrado

21
Coordinar, de acuerdo con el Decano o con el Director del organismo
académico autorizado, el funcionamiento de los estudios de Postgrado

Informar y emitir opinión al Consejo de Facultad o Facultad o Consejo


Directivo del organismo académico autorizado y a la Coordinación Central de
Estudios de Postgrado, sobre las solicitudes de reconocimiento de créditos internos y
externos y, de asignación de créditos de estudios de Postgrado, para su tramitación
ante el Consejo Universitario

Asesorar al Consejo de Facultad o al Consejo Directivo del organismo


académico autorizado, previa solicitud, con relación a los programas de Formación y
Capacitación del personal docente y de investigación de los mismos

Proponer al Consejo de Facultad u organismo académico autorizado, los


criterios y procedimientos para la selección de aspirantes a los estudios de Postgrado
bajo su responsabilidad

Autorizar la adscripción de candidatos a Doctor, a unidades de investigación


extra-universitarias cuando lo juzgue conveniente

Proponer al Consejo de Facultad o Consejo Directivo del organismo


académico autorizado, los Jurados para los Trabajos de Grado y Tesis Doctorales,
oída la recomendación de la instancia correspondiente

Proponer al Consejo de Facultad o Consejo Directivo del organismo


académico autorizado, los Jurados para los Trabajos de Grado y Tesis Doctorales,
oída la recomendación de la instancia correspondiente

Informar y emitir opinión sobre las solicitudes de prórrogas de Trabajos de


Grado de Maestría y Tesis Doctorales, una vez hecho el estudio por el Comité
Académico respectivo y, tramitado ante la instancia correspondiente que se considere
en cada Facultad u organismo académico autorizado

22
Las demás que le señale el Consejo de Facultad o Consejo Directivo del
organismo académico autorizado

COORDINACIONES

COORDINACIÓN ACADÉMICA

Propósito

La Coordinación Académica de la CEAP tiene como propósito, orientar


acciones de desarrollo de los Postgrados, en el ámbito de la actividad académica y de
investigación y señalar los mecanismos que deben cumplir las Unidades bajo su
responsabilidad, a fin de armonizar con las leyes, reglamentos y normas, vigentes.

Funciones

Propiciar la elevación constante de los niveles de excelencia propios de todo


Postgrado.

Coordinar y promover la actividad Académica y de Investigación en las


diversas Áreas o Programas, tanto a través de los Proyectos propios de cada
Postgrado, como por la vía de su articulación con Centros de Investigación
acreditados.

Compatibilizar el uso de recursos docentes en materias afines, en los diversos


Postgrados de la Facultad.

Promover la creación de nuevas Áreas de Postgrado según su pertinencia


social y su interés académico intrínseco.

Propiciar el reconocimiento Institucional de los Postgrados por los


Organismos Acreditados en el país (Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología

23
(FONACYT), Consejo Consultivo del CNU, etc.

Auspiciar el desarrollo de los Postgrado a través de las modalidades de


relaciones diversas en distintos lugares del país.

Coordinar todas las funciones relacionadas con la Biblioteca, Control de


Estudios y Publicaciones

Las demás funciones que le encomiende la Comisión.

COORDINACIONES

COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA

Propósito

La Coordinación Administrativa de la CEAP tiene como propósito, Planificar,


Dirigir, Coordinar y Controlar las funciones de carácter coadyuvante a la gestión de
esa dependencia; estará a cargo de un Coordinador, cuyo perfil se corresponde a un
profesional en las ramas de Economía, Administración o Contaduría de reconocida
solvencia y de por lo menos tres (3) años de experiencia.

Funciones

Elaborar el Plan Operativo Anual.

Preparar el Proyecto de Presupuesto Anual.

Velar por el cumplimiento de las disposiciones legales, principios y prácticas


administrativas relacionadas con el Postgrado.

Establecer Controles sobre Gastos y Asignaciones Presupuestarias.

Evaluar la situación financiera y establecer las Correcciones correspondientes

24
para mejorar los Procesos Administrativos que apoyan todas las Áreas del Postgrado.

Revisar, sugerir, e implementar las Imputaciones Presupuestarias establecidas


por Partidas, conjuntamente con la Dirección y el Comité de Presupuesto de la
Comisión de Estudios de Postgrado.

Velar por el cumplimiento de las disposiciones legales en el ámbito laboral,


mercantil, fiscal y otros que apliquen a la actividad financiera y presupuestaria del
Postgrado.

Compilar, organizar y revisar todos los recaudos necesarios para la Rendición


de Cuentas a los diferentes entes involucrados con los aspectos Presupuestarios
Administrativos del Postgrado.

Verificar que los Planes, Programas y Proyectos que generan algún gasto o
inversión, cuenten con la disponibilidad Presupuestaria requerida y con los recaudos
y/o documentos exigidos.

Supervisar que los Registros Contables, flujo de caja, pagos de personal,


contrataciones, mantenimiento de equipos, adquisición de bienes y servicios se hagan
dentro de los lapsos establecidos y en concordancia con las leyes y normas que rigen
la materia.

Realizar reportes gerenciales a la Dirección y a la Comisión de Estudios de


Postgrado, a fin de que se cuente con información actualizada para la toma de
decisiones.

Otras que la Dirección y la Comisión de Estudios de Postgrado le asignen.

COORDINACIONES

COORDINACIÓN DE RELACIONES INTERINSTITUCIONALES

25
Propósito

La Coordinación de Relaciones Interinstitucionales de la CEAP tiene a su


cargo la Planificación y Coordinación de las Actividades de Promoción y
Cooperación con otros Organismos Públicos y Privados, Nacionales y Extranjeros.

Funciones

Coordinar los programas específicos que establezcan los convenios y


Acuerdos con los Organismos Extrauniversitarios.

Propiciar el mejor aprovechamiento de los Recursos Académicos potenciales


en Institutos Universitarios del País y fuera de él.

Promover la participación en eventos destinados a profundizar la cooperación


ante Postgrados afines.

Auspiciar el desarrollo de acciones conjuntas de cada uno de nuestros


Postgrados y los Organismos Regionales que requieran formación de Recursos
Humanos.

Promover la realización de Programas de Cooperación con Postgrados afines


en los campos de Intercambio Docente, en la Investigación, en Publicaciones y demás
áreas de cooperación, tanto en el País como fuera de él.

Garantizar los vínculos permanentes entre los Postgrados de la FACES y los


Organismos Internacionales que financian Programas de Cuarto Nivel

Propiciar una acción con los Programas de Extensión de la Facultad de


Ciencias Económicas y Sociales a los efectos de obtener un mejor aprovechamiento
de los recursos.

ÁREAS DE POSTGRADOS DE LA CEAP

26
ÁREAS:

Propósito:

Cada Área de Postgrado de la CEAP tiene como propósito diseñar un


Programa Integrado. En tal sentido, deberá estar en condiciones de ofrecer, con las
flexibilidades del caso y el grado de desarrollo del Área, todas las modalidades de
Estudios de Postgrado de la Universidad Central de Venezuela. Cada modalidad de
Estudios da lugar a un Programa o Curso perfectamente identificable, con diseño y
salidas propias o independientes dentro del marco de la integralidad e independencia
del Área.

Funciones:

1. Coordinar y dirigir, de acuerdo con el Director y los Coordinadores


Académico, de Relaciones Interinstitucionales y Administrativo, la organización y
funcionamiento del Área de Postgrado correspondiente.

2. Informar periódicamente a la Comisión de Estudios de Postgrado sobre las


actividades del Área bajo su responsabilidad.

3. Someter a la consideración de la Comisión de Estudios de Postgrado las


proposiciones emanadas de los Comités Académicos respectivos, sobre las
modificaciones pertinentes a los planes generales de estudios del Área a su cargo, así
como también las especificaciones relativas a las disciplinas, seminarios y demás
actividades académicas que se pretenda asignar a los mismos, los nombres de los
profesores, los respectivos programas y demás particularidades del caso.

4. Elaborar, conjuntamente con la Administración de la Comisión de Estudios


de Postgrado y dentro de los lineamientos trazados por las autoridades universitarias,
el proyecto de presupuesto anual correspondiente a su caso.

BREVE RESEÑA DEL POSTGRADO EN CIENCIAS

27
ADMINISTRATIVAS

El Postgrado en Ciencias Administrativas nació en 1958 como Cursos


Avanzados de Gerencia con sede en Altamira.

En 1968 se inician los Cursos de Postgrado en Administración en la Sede


ubicada en el Centro Empresaria Díaz (CEDIAZ), llamándose Centro de Estudios de
Administración (CEA).

En los años 1969 y 1970 se creó el Centro de Estudios de Ampliación y


Postgrado (CEAP), el cual funcionaba con dos unidades: CEAP y CEP (Centro de
Extensión Profesional), siendo este último otra dependencia de la Facultad de
Ciencias Económicas y Sociales (FACES)

POSTGRADO INTEGRADO EN GERENCIA

Presentación

La orientación de la FACES y los proyectos de evaluación académica


desarrollada a través de la Comisión de Estudios de Postgrado, con el apoyo de las
autoridades rectorales, permiten al Postgrado de Ciencias Administrativas participar
en el diseño y aprobación de un Programa Integrado de Gerencia, construido sobre
una visión integral de la educación gerencial moderna. Este programa, está orientado
a desarrollar la suficiente capacidad de investigación y docencia para la formación de
personal altamente calificado que contribuya al desarrollo del país, al
perfeccionamiento de la gestión empresarial, de la gestión universitaria y al continuo
mejoramiento de las instituciones empresariales.

Orientaciones y Alcance

El Programa Integrado en Gerencia, forma parte de la política académica de la


Universidad Central de Venezuela, al permitir proporcionar varios grados

28
académicos: Especialista en el área seleccionada (Finanzas, Organización y
Mercadeo), Magíster en Gerencia Empresarial, así como el de Doctor en Gerencia (en
trámites de aprobación) a docentes e investigadores universitarios y en general, a
egresados universitarios que requieran la continuidad de sus estudios profesionales.

El Programa Integrado en Gerencia considera, de manera prioritaria, la


formación y capacitación permanente de los recursos humanos dentro de una
estrategia de alta calificación apoyado en la investigación científica que sustente los
cambios y los servicios en correspondencia con el desarrollo nacional y
particularmente de la gestión de sus organizaciones, bien sean estas públicas o
privadas dentro de las necesidades del país de disponer de capital humano
especializado y de muy alto nivel en sus procesos gerenciales.

POSTGRADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS

En 1939, por iniciativa de J.J. González Gorrondona, Arturo Uslar Pietri, José
M. Hernández Ron y Tito Gutiérrez Alfaro, la Universidad Central de Venezuela
funda la Escuela Libre de Ciencias Económicas transformadasluego en la Facultad de
Ciencias Económica y Sociales (FACES).

En 1973 se crea el Postgrado en Economía y Administración de


Hidrocarburos, su planificador fué el Prof. Francisco Mieres y María Hernández de
Barbarito.

Desde 1981, FACES ofrece la Maestría en Economía INternacional, en


respuesta a la creciente demanda nacional de profesionales en el área económicacon
formación de cuarto nivel. La Maestría ha logrado reunir a un conjunto de docentes e
investigadores de alta calificación, que garantiza la rigurosidad y el éxito del
programa.

Para 1985 se crea el Postgrado de Moneda e Instituciones Financieras,


promovidos por los profesores Claudio Reverón Osío, Daniel Mato y Carlos Rafael
Silva.

29
En 1995 se crea el Postgrado en Teoría y Política Económica promovido por
los Profesores Enzo Del Búfalo y José Rojas.

POSTGRADO EN CIENCIAS SOCIALES

Sitio Web del Postgrado en Ciencias Sociales

Antecedentes

El Postgrado en Ciencias Sociales inicia sus actividades en la Facultad de


Ciencias Económicas y Sociales en 1979, bajo la figura de Doctorado en Ciencias
Sociales.

Del primer Plan de Estudios elaborado, en 1979, por la destacada Profesora J.


Abouhamad, fundadora del Doctorado, se desprende el carácter interdisciplinario del
Programa. Originalmente tenía una estructura que comprendía conjuntos de
seminarios organizados de acuerdo con tres áreas o dimensiones de lo real-social: la
dimensión técnico-económica, la dimensión social, política, administrativa y jurídica,
y la dimensión cultural e ideológica.

Dicho Programa se concibió como un Programa Doctoral único para toda la


Facultad en virtud que ésta "no reunía en su seno la enseñanza de todas las disciplinas
constitutivas de las ciencias sociales", ni todas las Escuelas de la Facultad estaban
organizadas en torno a una ciencia social en particular. Lo que se proponía era
distinguir "la noción de un profesional que egresa con una licenciatura en cualquier
ámbito científico y la del intelectual crítico o científico investigador acerca de
cualquier dimensión u objetivación de lo real social o la que le induzcan su vocación,
sus aspiraciones y sus aptitudes y no la identidad preasignada de su licenciatura". Éste
estuvo orientado desde sus inicios a la formación de investigadores de alto nivel en el
campo de las ciencias sociales.

Objetivos

30
El Postgrado tiene como objetivo la formación de investigadores capaces de
hacer aportes originales, de alto nivel, en cualquier disciplina o área de estudio que se
reconozca como parte de las ciencias sociales. Se desea formar intelectuales críticos e
investigadores calificados en este ámbito del conocimiento, proporcionando una
sólida formación teórico-epistemológica y metodológica, así como ofrecer la
posibilidad de profundizar conocimientos en dimensiones y objetivaciones de lo
"real" social a la que induzcan la vocación y las aspiraciones de los cursantes.

POSTGRADO EN ESTADÍSTICA Y ACTUARIADO

El Programa Integrado de Postgrado en Estadísitca ha sido concebido como


un amplio proyecto de investigación y docencia en Métodos y Teoría Estadística con
aplicaciones en diversas disciplinas científicas.

POSTGRADO ESTUDIOS DE LA MUJER

PROGRAMA INTEGRADO EN GESTION DE INVESTIGACIÓN Y


DESARROLLO

El Área de Postgrado en Gestión de Investigación y Desarrollo se crea en


Abril del 2004 y la Especialización en Gerencia de Proyectos de Investigación y
Desarrollo pasa a estar adscrita al Área de Postgrado del Programa Integrado de
Investigación y Desarrollo.

Misión

Formar profesionales de diferentes disciplinas en los aspectos de Política,


Planificación, Gestión, Cooperación, Valores e Información para la gerencia de los
procesos de innovación y de tecnologías, penetrando las distintas áreas del
conocimiento, tales como: Ciencias Administrativas, Jurídicas, Políticas, Exactas,
Materiales, Médicas, Agrícolas, Tecnológicas, Humanísticas, entre otras. Persigue

31
participar de los ejes verticales y transversales de las diversas áreas del conocimiento
vinculándose permanentemente con otros programas de Post-grado de la Universidad
Central, de otras Universidades del país o de otros países.

Objetivos:

Los estudios de Especialización tienen como objetivo formar profesionales de


alto nivel en lo relativo a la gerencia de proyectos, para lo cual se imparten
asignaturas y otras modalidades curriculares referidas a la formulación, evaluación y
desarrollo de proyectos científicos tecnológicos, a fin de lograr contribuir a fortalecer
los procesos de investigación y desarrollo, dando respuestas pertinentes y oportunas a
las demandas del sector académico y del sector productivo en general, mediante la
generación de soluciones adecuadas a los requerimientos del proceso integeado de
producción de conocimiento.

Objetivos Específicos:

. Desarrollar metodologías de investigación y acción, en el contexto de la


vinculación universidad-sector productivo.

. Propiciar el proceso de innovación tecnológica, con perfiles y objetivos


adaptados tanto a las demandas de las áreas de docencia e investigación, como a las
del sector empresarial e industrial.

. Proponer resultados originales producto de la creación y la investigación.

. Aplicar conocimientos para solución de problemas de casos relativos a la


gerencia de proyectos en ciencia y tecnología.

Coordinadora del Área de Postgrado del Programa Integrado en Gestión de


Investigación y Desarrollo: Dra. Migdalia C. Perozo Bracho

POSTGRADOS DE LA CEAP

32
POSTGRADO EN RELACIONES INTERNACIONALES Y GLOBALES

El Programa de Postgrado en Relaciones Internacionales se inició en 1989 con


Cursos de Ampliación, concebidos como eventuales materias optativas acreditables a
la Especialización; ésta constituyó la segunda fase, e inició actividades en enero de
1991, combinando los niveles de Ampliación y Especialización. En una tercera fase,
en 1996, el Área inició con la Maestría en Relaciones Internacionales como elemento
matriz del programa integrado. Hoy día cuanta también con una Unidad de
Ampliación y Actualización Profesional.

Los cambios recientes en el sistema internacional y el proceso de


globalización que los caracteriza han generado nuevas necesidades para académicos,
analistas y decisores que trabajan en este campo.

El desafío que plantean esas transformaciones tiene dos dimensiones que el


programa de investigación del Área de Relaciones Internacionales debe atender: una
dimensión práctica y una dimensión teórico-metodológica.

Por una parte, los temas, problemas y procesos mundiales -"tradicionales" y


"nuevos" por igual- necesitan ser analizados y respondidos de manera innovadora en
la práctica y, para ello, analistas y decisores necesitan actualizar y adquirir nuevos
conocimientos sobre estos temas y procesos con la finalidad de poder asesorar y
actuar en sus distintos ámbitos de trabajo.

Por otra parte, esos temas, problemas y procesos han de ser examinados en
referencia a los debates y transformaciones en el ámbito de los enfoques, teorías y
métodos para el estudio de los fenómenos internacionales y globales.

El Área de Relaciones Internacionales se sustenta en el Centro de


Investigación. Este Centro es un instituto de estudios sobre relaciones
postinternacionales (internacionales, transnacionales y transgubernamentales) al cual

33
le corresponde coordinar lo relativo a la investigación como aspecto fundamental.

POSTGRADO EN ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Título a Otorgar:

Especialista en Administración de Recursos Humanos

Dirigido a:

Profesionales universitarios, preferiblemente en carreras afines al área de


Recursos Humanos, con experiencia en el campo y con competencias vinculadas a
relaciones interpersonales, trabajo en equipo, liderazgo, motivación al logro,
flexibilidad, iniciativa, asertividad, madurez, consultoría y agente de cambio.

Objetivos Generales:

Formar profesionales universitarios especializados en la administración de


recursos humanos.

Contribuir a la formación de expertos con capacidad para vincular la


problemática específica de su área con las características, condiciones y necesidades
del contexto y desarrollo nacionales.

Objetivos Especificos:

Los estudios permitirán al cursante:

Conocer, utilizar, evaluar y mejorar los métodos y técnicas aplicables a la


planificación, captación, compensación, integración, desarrollo, mantenimiento y
separación de los recursos humanos en las organizaciones.

34
Analizar e interpretar resultados de trabajos de investigación en el área y
evaluar su significado y utilidad con relación a la problemática de las organizaciones.

Perfil Profesional:

El Curso estará destinado a formar un individuo de alto nivel gerencial, para


administrar los recursos humanos de las instituciones y resolver problemas
pertinentes a su campo de trabajo, actuando como agente de cambio. Este especialista
realizará las siguientes funciones:

Administrativas: Gerenciar el sistema de recursos humanos de su


organización.

Normativas: Diseñar y proponer normas, reglamentos, procesos y


procedimientos inherentes al sistema de administración en recursos humanos.

Asesoras: Servir de apoyo a los niveles jerárquicos superiores en la


formulación de políticas y planes en recursos humanos y de propuestas de solución a
problemas en el área de su especialidad.

Controladoras: Evaluar la ejecución de las normas, reglamentos, procesos y


procedimientos

Requisitos de Ingreso:

Poseer título de Licenciado o su equivalente preferiblemente en


Administración, Relaciones Industriales, Psicología Industrial, o en carreras afines,
otorgado por Universidades o Instituciones de Educación Superior, venezolanas o
extranjeras, de reconocido prestigio académico.

Tener experiencia y/o estar trabajando en el área, preferiblemente.

Presentar curriculum vitae y copia certificada de las notas de las asignaturas


cursadas en la carrera universitaria, lugar y rango de promoción, con fines de

35
evaluación de credenciales.

Presentar Pruebas de Admisión.

Sostener entrevista personal.

Manejo instrumental de un idioma moderno.

Ser Aceptado por el Comité Académico.

Los títulos de universidades extranjeras deberán estar autenticados por las


autoridades competentes en el país de origen.

Adquirir planilla de preinscripción en la sede del Postgrado correspondiente..

Cancelar el valor de la preinscripción, en efectivo únicamente, cuenta


corriente No. 0105003207-1032-61250-9 del Banco Mercantil, a nombre de FACES-
UCV.

Regimen Académico:

Duración del Curso:

- El curso contempla tres(3) períodos académicos de 16 semanas de duración.

Carga Académica:

- Cada estudiante deberá aprobar 32 créditos en asignaturas y otras actividades


académicas contenidas en el plan de estudios.

Plan de Estudios:

Para el desarrollo del Curso y su plan de estudio se han previsto dos tipos de
actividades académicas: asignaturas y talleres. En el cuadro siguiente se describe el
plan de estudios y su carga académica y horaria.

Primer Período:

Teoría Administrativa (2 UC)

36
Planificación de Recursos Humanos (3 UC)

Evaluación de Cargos y Compensación (3 UC)

Taller de Metodología de la Investigación I (3UC)

Segundo Período:

Problemática del Desarrollo y Empleo en Venezuela (2 UC)

Reclutamiento y Selección (3 UC)

Adiestramiento y Desarrollo (3 UC)

Taller de Metodología de la Investigación II (2 UC)

Tercer Período:

Psicosociología del Trabajo (2 UC)

Legislación Laboral (3 UC)

Relaciones Laborales (3 UC)

Sistema de Información Gerencial (3 UC)

Título Obtenido y Requisitos de Egreso:

Se otorga el título de Especialista en Administración en Recursos Humanos


previo cumplimiento de los siguientes requisitos:

Aprobar un total de 32 unidades créditos en asignaturas y otras actividades


académicas contenidas en el plan de estudios.

Presentar ante la Coordinación del Curso, para su discusión y aprobación, un


Trabajo Especial de Grado que contenga una proposición producto de la aplicación de

37
conocimientos, métodos y técnicas relacionadas con el curso, que constituya un
aporte al tratamiento o solución de algún(os) problema(s) de la organización donde
trabaja o piensa trabajar el autor.

Responsable: Profa. Ana María Zampella

Dirección Postgrado: Las clases se dictan en horario nocturno, en el Centro


Comercial, Los Chaguaramos, piso 10, Caracas

Teléfono: (58)212–693.08.31

E-mail: rhpostgrado_ucv@yahoo.com

POSTGRADO EN SEGURIDAD SOCIAL

El Postgrado en Seguridad Social fue creado en 1974, por tanto, cuenta con
una experiencia de treinta (30) años, tiempo durante el cual ha contribuido con la
formación de personal especializado en seguridad social y en el estudio, análisis y
solución de problemas inherentes a este importante campo del saber y del actuar.

La seguridad social, en los últimos tiempos, luego de su ordenación y


sistematización, se ha revelado como una ciencia síntesis o una multidisciplina. Ha
alcanzado plena autonomía académica y, por consiguiente, posee objeto específico, el
cual, dentro su terminología técnica, se identifica con la protección social de los seres
humanos. Tiene un cuerpo filosófico, doctrinario, teórico y metodológico, producto
de la conjunción de varias fuentes y áreas del saber y del actuar, ciencias y disciplinas
científicas que han aportado y aportan dimensiones de su esfera de acción para
consolidar un nuevo campo y definir su perfil como ciencia de la protección social.
Entre las disciplinas que sirven de fuente a la seguridad social tenemos: el Derecho, la
Ciencia Política, la Economía, la Demografía, la Estadística, la Administración, las

38
Ciencias Actuariales, la Sociología, el Trabajo Social, la Educación, la Medicina y, en
general, las Ciencias de la Salud. Todas ellas desarrollan aspectos fundamentales y
necesarios de la seguridad social, los cuales se expresan en la práctica en un
desarrollo cognoscitivo en correspondencia con un accionar técnico-administrativo
configurador de los sistemas y regímenes de seguridad social. De ahí que el
Programa Doctoral esté concebido como integración inter, multi y transdisciplinaria.

CENTRO DE INVESTIGACIONES POST-DOCTORALES

PROGRAMA PERMANENTE DE ESTUDIOS POSTDOCTORALES

1.- NATURALEZA Y OBJETIVOS.

El PostDoctorado como continuidad del Cuarto Nivel

El Programa Permanente de Estudios Post-Doctorales (PPEP) es uno de los


proyectos de desarrollo contemplados en las Normas Internas del CIPOST. Por sus
peculiaridades, dicho Programa demanda una nítida clarificación de las condiciones
de ingreso así como una precisa descripción de su funcionamiento.

Su justificación primaria consiste en su obvia condición de nivel contiguo al


Doctorado. Si los estudios doctorales no son el límite “final” de la prosecución
universitaria, entonces luce evidente que después del doctorado puede concebirse un
nivel que suponga la continuidad del postgrado.

Desde luego, no existe ningún criterio inconmovible que establezca una


gradación lineal entre cursos de ampliación, especialización, maestría, doctorado y
post-Doctorado. Como se sabe, los estudios avanzados son más bien un abanico de

39
alternativas cuyo recorrido o combinación obedece por lo general a otras condiciones
y requisitos. El post-Doctorado es en tal sentido un tipo particular de opción dentro
del sistema universitario, que se define por su estrecha cercanía con los estudios
doctorales. Esa íntima articulación posee un carácter constitutivo para la propia
pertinencia de este nivel (no se entendería, por ejemplo, que en una universidad se
ofrezcan Estudios Post-Doctorales sin contar previamente con cursos doctorales).
Pero además, esta conexión de mutua dependencia supone que los aspirantes al quinto
nivel son precisamente miembros del personal doctorado en cada institución. De ese
modo parece claro que los Estudios Post-Doctorales adquieren parte de su
justificación en las necesidades (académicas, cognitivas y de políticas de desarrollo)
provenientes del nivel que le antecede: el doctorado.

La naturaleza extra-curricular del Post-Doctorado

En general, Los estudios Post-Doctorales suelen poseer la característica


común de no conducir a títulos académicos. Ello define de antemano un ilimitado
campo de actividades que no están sujetas a las prescripciones normativas de “planes
de estudio” o currícula. De este modo, se caracteriza como un trabajo auto-calificado,
es decir, sin salida terminada de antemano. Este rasgo particular permite una gran
flexibilidad para atender necesidades puntuales de desarrollo académico avanzado,
para diseñar modalidades de investigación, seminarios, publicaciones o eventos.

Sin embargo, en atención a las peculiaridades de este Programa y al carácter


no obstante sistemático de las actividades que determinan las condiciones de ingreso
y permanencia en el mismo, está previsto el otorgamiento de un Certificado de
Estudios Post-Doctorales.

Objetivos:

En correspondencia con lo antes dicho, el CIPOST se propone mediante este


Programa:

40
a)Ofrecer condiciones académicas que propicien la producción teórica de alto
nivel a través de diversas modalidades como: realización de proyectos de
investigación, de eventos académicos, publicaciones etc.

b)Propiciar el intercambio de experiencias plurales a través de la


incorporación de investigadores provenientes, tanto de Facultades y núcleos de
investigación de la UCV, como de otras universidades nacionales y del extranjero.

c)Ofrecer condiciones académicas que viabilicen la cooperación


interinstitucional orientada a la optimización del esfuerzo de investigadores del más
alto nivel.

d)Apoyar a investigadores que ya poseen el título de Doctor en la realización


de propuestas específicas de investigación, mediante su adscripción temporal a
algunos de los Programas de Investigación existentes en el CIPOST.

e)Configurar una vía para llevar a cabo la función de apoyo a los cursos de
doctorado, propiciando y fortaleciendo los intercambios intelectuales con el personal
docente comprometido directamente con el desarrollo de dichos cursos.

2.- CONDICIONES FORMALES DEL PROGRAMA

Acerca de las Actividades del Programa.

Las actividades propias del Programa Post-Doctoral del CIPOST configuran,


de acuerdo a lo inicialmente dicho, un rango variado de posibilidades:

•Investigación

•Publicaciones

•Elaboración de ponencias

41
•Conferencias públicas

•Asesoría a tesistas de Pregrado y Postgrado

•Organización de eventos

•Participación en las reuniones de investigadores del CIPOST.

Duración del Programa.

Dos (2) Semestres

Requisitos de Ingreso al Programa

1.- Poseer título de Doctor.

2.- Poseer experiencia en Investigación comprobada

3.- Presentar dos cartas de recomendación emitidas por profesores de


reconocido prestigio académico.

4.- Aprobación de la solicitud de ingreso por parte de la Comisión Académica


del CIPOST la cual deberá estar acompañada de los siguientes recaudos:

a) Carta de Solicitud de ingreso al Programa, en la cual el candidato al


Programa expondrá las razones de su interés en realizar este programa de formación.

b) Curriculum vitae y copia de sus soportes. Deberá mostrar los originales


de los títulos de Licenciatura y Doctorado y proveer copia certificada de los mismos
en caso que estos no sean de la UCV.

c) Plan de Trabajo con la mayor amplitud posible y detalle de las


actividades a realizar. El Plan de Trabajo debe contemplar al menos las siguientes
actividades: Proyecto de investigación a ser desarrollado en el lapso de los semestres;
dos presentaciones de los resultados del trabajo de investigación, unas de las cuales

42
consistirá en una Conferencia pública; elaboración de dos artículos publicados o con
carta de aceptación de publicación por arbitraje en algunas de las revistas adscritas al
(FONACIT–MCT) o institución equivalente, nacional o internacional participación
en actividades del CIPOST. Las presentaciones públicas tendrán lugar
preferentemente en la sede del CIPOST, aunque el Comité Académico podrá
autorizar su realización en una sede alternativa, a condición que en éstas pueda
asegurarse la presencia de dos miembros del Comité Académico del CIPOST. Si la
celebración de las presentaciones públicas tuviese lugar en una sede alternativa, todas
las erogaciones que demande la misma estarán a cargo del nvestigador post-Doctoral,
su institución de pertenencia, o cualquier institución de financiamiento de postgrado o
investigación cuyo aporte sea gestionado y asegurado por el investigador
postdoctoral.

d) Aval razonado del Coordinador del Programa de Investigación del


CIPOST en el cual -en caso de ser aceptado- se inscribirá el candidato. Este
Coordinador será el encargado de presentar la postulación del candidato ante la
Comisión Académica.

e) El candidato debe presentar tres (3) ejemplares de cada uno de los


recaudos anteriores y un diskette con la información correspondiente.

f) Realizar una Entrevista con el Responsable Académico del Programa


PPEP quien emitirá opinión a la Comisión Académica del CIPOST.

g) Cancelación de los Aranceles de Inscripción (después de obtener carta


de aceptación definitiva en el Programa).

3.- REQUISITOS DE PERMANENCIA

a)Informe semestral positivo sobre el cumplimiento de lo previsto en el Plan


de Trabajo emitido por el Coordinador del Programa de Investigación CIPOST al que
se encuentre adscrito el investigador.

43
b)Informe semestral positivo emitido por el Responsable Académico del
PPEP.

c)Realizar una residencia en la sede del CIPOST de al menos 15 días


hábiles, que podrán ser continuos o no.

4.- REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE


ESTUDIOS POSTDOCTORALES.

a)Aprobación, por parte de la Comisión Académica del CIPOST, del informe


final de actividades, previamente avalado por el Coordinador del Programa de
Investigación CIPOST al que se encuentre adscrito el investigador y por el
responsable Académico del PPEP.

b)Cancelación de los Aranceles establecidos por los organismos universitarios


competentes.

PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN

PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN

I.Programa de Estudios Postmodernos

Coordinador: Dr. Rigoberto Lanz.

II. Programa Practicas Sociales y producción de subjetividad

Coordinador: Dr. Enzo Del Búfalo

III.Programa: Cultura, Comunicación y Transformaciones Sociales

Coordinador: Dr. Daniel Mato

IV. Desafió a las Ciencias Administrativas

Coordinador: Dr. Julio Corredor

V. Programa Reconfiguraciones de la Política: Crisis de la Modernidad y


Emergencia de lo Posmoderno

44
Coordinadora: Xiomara Martínez

VI.Programa: Discurso Ético Normativo

Coordinadora: Julia Barragan

Ubicación e Información del CIPOST

Calle Suapure, Qta. Cuesta Arriba, Colinas de Bellos Monte. Teléfono:


(0212)751-70-26

2.2. Base legal

A continuación se mencionan las disposiciones legales por las que se rige


la U.C.V. y en consecuencia la División de Tesorería:

 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Nro.


36860 del 30-12-1999.

 Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público. Gaceta


Oficial N° 37.606 de fecha 09 de enero de 2003

45
 Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y el Sistema Nacional
de Control Fiscal. Gaceta Oficial N° 37.347 de fecha 17 de diciembre de 2001

 Ley de Universidades. Gaceta Oficial N° 1.429 Extraordinario de fecha 8 de


septiembre de 1970.

 Código de Comercio, con la reforma parcial del código de comercio (26-07-


1955).

 Reglamento No. 1 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del


sector Publico, sobre el Sistema Presupuestario (18-12-2001).

 Reglamento No. 3 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del


sector Publico, sobre el Sistema de Tesorería (22-03-2002).

o Capitulo I. Disposiciones generales

o Capitulo II. De la Oficina Nacional del Tesoro.

o Capitulo III. De la cuenta única del tesoro nacional.

o Capitulo IV. Del ingreso de fondo.

o Capitulo V. De los pagos y transferencias.

o Capitulo VI. De la gestión financiera del tesoro.

o Capitulo VIII. Disposiciones transitorias

 Reglamento de la Auditoria Interna de las Universidades.

 Decreto con fuerza de Ley de Reforma de la Ley General de Bancos y otras


Instituciones Financieras. (13-11-2001).

 Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos Gaceta Oficial Nº 2.818


Extraordinaria de 1º de julio de 1981.

 Decreto con Fuerza de Ley de Mensaje de Datos y Documentos Electrónicos.

46
2.3. Bases teóricas

Total Performance Scorecard es un nuevo y revolucionario modelo de


gerencia con enfoques renovados que apunta al cambio, al desarrollo del talento y al
aprendizaje continuos.

TPS se refiere al desarrollo personal de los miembros de la compañía y el uso


óptimo de sus capacidades a fin de lograr el máximo desempeño organizacional. Una
diferencia importante con respecto a los conceptos tradicionales de gerencia es que
TPS es un enfoque inspirador e integrado que considera la misión y la visión personal
como punto de partida. Los enfoques tradicionales de mejoramiento y cambio, según
el Dr. Rampersad, no están suficientemente comprometidos con el aprendizaje y
difícilmente toman en cuenta las ambiciones personales de los empleados.

Por esto, TPS trata con cambios organizacionales, pero primero empieza con
cambios de comportamiento individuales y colectivos establecidos a través del
aprendizaje. Este innovador concepto de gerencia hace del desarrollo, el aprendizaje y
el mejoramiento continuos una forma de vida dentro de la organización. Además de
crear un ambiente de armonía y productividad total, TPS permite alinear la ambición
de los empleados con la ambición organizacional, estimular el desarrollo de los
miembros del equipo, aumentar su efectividad personal, mejorar la relación entre la
empresa y sus clientes y superar la resistencia al cambio.

TPS además es un instrumento de dirección que le permite trasladar la misión


y la visión de la empresa a todos los niveles de la organización y convertirlas
sistemáticamente en acciones. Esto permitirá crear una atmósfera de comunicación
abierta y libre de miedo, así como de compromiso, proactividad y trabajo inteligente.

TPS le permitirá también:

47
 Generar un crecimiento sostenible en su empresa

 Aumentar su auto-conocimiento y efectividad personal

 Estimular al máximo el crecimiento personal de sus empleados

 Promover la efectividad de los grupos de trabajo

 Relacionar la ambición compartida organizacional con la


ambición personal de sus empleados

 Mejorar la orientación de su organización hacia el cliente

 Ejecutar procesos estructurados de mejoramiento de manera


multidisciplinaria y sistemática

 Formular e implantar su cuadro de mando integral personal y


corporativo

 Trasladar efectivamente el cuadro de mando integral


corporativo a los indicadores departamentales, de equipo y planes de
actuación personal

 Alinear el cuadro de mando integral personal con el


corporativo

 Unir la estrategia de negocios con el capital humano y la ética

 Lograr un cambio organizacional duradero basado en altos


estándares éticos

2.4. Definición de términos básicos

48
CAPITULO III

3. MARCO METODOLÓGICO

3.1. Tipo de investigación

3.2. Diseño de la investigación

3.3. Técnica e instrumentos para la recolección de la información

3.4. Análisis e interpretación de los resultados

3.5. Delimitaciones

3.6.

3.7. Población y muestra

49
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

50
BIBLIOGRAFIA

Leal, Ildelfonso. (1981). Historia de la U.C.V. (1721-1981). Ediciones del Rectorado


de la U.C.V. Caracas/Venezuela.

Ley de Universidades (1990)

Vicerrectorado Administrativo de la U.C.V. [Página web en línea].

Disponible en: http://www.ucv.ve/vradm/

Vicerrectorado Administrativo de la U.C.V. (2005). Primer Plan Estratégico de


Gestión del 2004 - 2008

Vicerrectorado Administrativo. Universidad Central de Venezuela. (Febrero 2007).


Memoria y Cuenta 2006

Ley de Universidades (1970)

Rampersad, Hubert K.(Dr.) (2004). Cuadro de Mando Integral, Personal y


Corporativo. Ediciones McGraw-Hill/Interamericana de España, S.A.U.

Méndez Álvarez, Carlos Eduardo. (2008). Metodología, Diseño y desarrollo del


proceso de investigación con énfasis en ciencias empresariales. Editorial
Limusa, S.A. de V, Grupo Noriega Editores.

51

También podría gustarte