Está en la página 1de 33

Objetivo General:

Brindar herramientas teórico-metodológicas para sensibilizar a los estudiantes


sobre los problemas sociales mediante el análisis y reflexión de los conceptos
básicos de la Sociología clásica y contemporánea (individuo, sociedad, relación
social; conflicto social, cambio social, organización social, estructura social, formas
de organización social, dinámica social etcétera), además de aprender a usar
diversos métodos y técnicas de investigación (cuantitativas y cualitativas) y
herramientas de la tecnología de la comunicación e información que contribuyan a
la formación crítica y consciente para que sean capaces de participar en la solución
y/prevención de dichos problemas .
• CONCEPTO DE SOCIOLOGÍA.

• La Sociología es el estudio de la vida social humana, de los grupos y


sociedades. ... La sociología es una disciplina que se encarga de
analizar lo que ocurre o ha ocurrido en una sociedad. Disciplina
significa compromiso, permanencia, profundidad y gusto.
• La sociología tiene como objetivo estudiar la sociedad humana, los
comportamientos que existen a nivel social, cómo se estructuran las
organizaciones, los comportamientos humanos más habituales, así
como las estructuras sociales y grupales que existen.
• La Sociología es una de las Ciencias Sociales que estudian e
investigan en forma científica a la sociedad humana. Es importante
como disciplina, para conocer los fenómenos colectivos que se
producen por la acción directa del ser humano en un contexto socio
histórico determinado.
• Unidad 1. El desarrollo de las ideas y las revoluciones sociales que dieron origen a la
Sociología.
• 1.1 Crítica a la sociedad tradicional; la Ilustración y el triunfo de la razón
• La razón racionalista pretende conocer desde sí misma de un modo deductivo y a priori y cree poseer en sí misma
las líneas esenciales de toda la realidad; la razón ilustrada se entiende como la capacidad de adquirir
conocimientos con la experiencia y lo empírico, referencia esencial.
• Los pensadores ilustrados, llamados iluministas, se cuestionaban el mundo que los rodeaba a través de la razón,
que era considerada la luz que iluminaba el conocimiento y podía terminar con la ignorancia. De allí el origen de los
nombres “iluminismo” o “siglo de las luces” empleados también para designar al movimiento.
• Los pensadores de la Ilustración sostenían que el conocimiento humano podía combatir la ignorancia, la
superstición y la tiranía para construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos
científicos, económicos, políticos y sociales de la época. Este tipo de pensamiento se expandió en la población y se
expandió por los hombres de letras, pensadores y escritores que creaban nuevas formas de entender la realidad y
la vida actual. Se expandió también a través de nuevos medios de publicación y difusión, así como en libros,
periódicos, reuniones, o en cafés en las grandes ciudades continentales y británicas, en las que participaban
intelectuales y políticos a fin de discutir y debatir acerca de la ciencia, política, economía, sociología, leyes, filosofía
y literatura. La Ilustración fue marcada por su enfoque en el método científico y en el reduccionismo, el dividir
problemas y sistemas en sus componentes al fin de encontrar una solución y/o entender mejor cómo funciona el
sistema o problema.
• Se denominó de este modo por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la ignorancia de la humanidad
mediante las luces del conocimiento y la razón.
• La Sociología crítica viene a continuar la historia de nuestra
disciplina y, en este sentido, no implica, ni mucho menos, el
abandono de toda actitud empírica. Los hechos siguen
mandando, incluso siguen mandando' las técnicas de
investigación que deben conducir al descubrimiento de los
hechos.
• Según Weber, la sociedad moderna era el resultado de un
proceso histórico-universal de racio- nalización ("acción
racional con arreglo a fines") que sólo podía desplegarse en
Occidente y que supuso el "desencantamiento".
• Para Max Weber el cambio social no solo depende de las
condiciones económicas sino también de de las ideas y
valoraciones. Para este autor tanto la Revolución Industrial
como el capitalismo significaron el triunfo de la racionalidad,
frente a las sociedades preindustriales, aferradas a la tradición.
• El triunfo de la razón.
• Se trata de una conquista de la modernidad y de filosofía de la
Ilustración que, según Kant, supone la salida del hombre de su
minoría de edad. ¡Atrévete a saber!, es su consigna.
• 1.2 Las revoluciones político-sociales: francesa, industrial y el pensamiento
liberal

• La Revolución francesa (en francés, Révolution française) fue un conflicto social y


político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por
extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a
partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició
con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y
finalizó con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
• osciló entre república, imperio y monarquía constitucional, lo cierto es que la
revolución marcó el final definitivo del feudalismo y del absolutismo en el país,[2]
y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, apoyada en ocasiones por las
masas populares, se convirtió en la fuerza política dominante en el país.
• Revolución francesa marca el inicio de la Edad Contemporánea al sentar las bases
de la democracia moderna, lo que la sitúa en el corazón del siglo XIX. Abrió
nuevos horizontes políticos basados en el principio de la soberanía popular, que
será el motor de las revoluciones de 1830, de 1848 y de 1871.
• Uno de los acontecimientos con mayor alcance histórico de la revolución
fue la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. En su doble
vertiente, moral (derechos naturales inalienables) y política (condiciones
necesarias para el ejercicio de los derechos naturales e individuales),
condiciona la aparición de un nuevo modelo de Estado, el de los
ciudadanos, el Estado de Derecho, democrático y nacional. Aunque la
primera vez que se proclamaron solemnemente los derechos del hombre
fue en los Estados Unidos (Declaración de Derechos de
Virginia en 1776 y Constitución de los Estados Unidos en 1787), la
revolución de los derechos humanos es un fenómeno puramente europeo.
Será la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano francesa de
1789 la que sirva de base e inspiración a todas las declaraciones tanto
del siglo XIX como del siglo XX.
• La Revolución Industrial o Primera Revolución Industrial es el proceso de
transformación económica, social y tecnológica que se inició en la segunda
mitad del siglo XVIII en el Reino de Gran Bretaña, que se extendió unas
décadas después a gran parte de Europa occidental y América
Anglosajona, y que concluyó entre 1820 y 1840. Durante este periodo se
vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y
sociales de la historia de la humanidad desde el Neolítico,[1]​ que vio el
paso desde una economía rural basada fundamentalmente en
la agricultura y el comercio a una economía de
carácter urbano, industrializada y mecanizada.[2]
• Coalbrookdale de noche, pintura al óleo del artista inglés de origen
francés Philip James de Loutherbourg (nacido en 1740 y fallecido en
1812).
Coalbrookdale (condado de Shropshire, Inglaterra) es considerado
una de las cunas de la Revolución Industrial.
• La producción tanto agrícola como de la naciente industria se multiplicó a
la vez que disminuía el tiempo de producción. A partir de 1800 la riqueza y
la renta per cápita se multiplicó como no lo había hecho nunca en la
historia,[3]​ pues hasta entonces el PIB per cápita se había mantenido
prácticamente estancado durante siglos.[4]​ En palabras del premio
Nobel Robert Lucas:
• Cita: … for the first time in history, the living standards of the masses of
ordinary people have begun to undergo sustained growth (…) Nothing
remotely like this economic behaviour is mentioned by the classical
economists, even as a theoretical possibility … [5]
• Traducción de la cita: … por primera vez en la historia, el nivel de vida de
las masas y la gente común experimentó un crecimiento sostenido (…)
Nada remotamente parecido a este comportamiento económico es
señalado por los economistas clásicos, ni siquiera como una posibilidad
teórica
• Esta transición se inició hacia finales del siglo XVIII en la industria
textil, así como en lo relacionado con la extracción y utilización
de carbón.
• La expansión del comercio.
• construcción de vías férreas, canales, y carreteras.
• La introducción de la máquina de vapor de James Watt (patentada en
1769) .
• Más tarde, el desarrollo de los barcos y de los ferrocarriles a vapor, así
como el desarrollo en la segunda mitad del XIX del motor de
combustión interna y la energía eléctrica,
• Como consecuencia del desarrollo industrial nacieron nuevos grupos
o clases sociales encabezadas por el proletariado —los trabajadores
industriales y campesinos pobres— y la burguesía, dueña de los
medios de producción y poseedora de la mayor parte de la renta y
el capital. Esta nueva división social dio pie al desarrollo de problemas
sociales y laborales, protestas populares y nuevas ideologías que
propugnaban y demandaban una mejora de las condiciones de vida
de las clases más desfavorecidas, por la vía del sindicalismo,
el socialismo, el anarquismo, o el comunismo.
• Primera Revolución Industrial, se podría situar a finales del siglo XVIII,
mientras su conclusión se podría situar a mediados del siglo XIX, con
un período de transición ubicado entre 1840 y 1870.
• Por su parte, lo que podríamos llamar Segunda Revolución Industrial,
partiría desde mediados del siglo XIX a principios del siglo XX,
destacando como fecha más aceptada de finalización a 1914, año del
comienzo de la Primera Guerra Mundial.
• La Revolución Industrial estuvo dividida en dos etapas: la primera del
año 1750 hasta 1840, y la segunda de 1880 hasta 1914. Todos estos
cambios trajeron consigo consecuencias tales como:
• Demográficas: Traspaso de la población del campo a la ciudad (éxodo
rural) — Migraciones internacionales — Crecimiento sostenido de la
población — Grandes diferencias entre los pueblos — Independencia
económica
• Económicas: Producción en serie — Desarrollo del capitalismo —
Aparición de las grandes empresas (Sistema fabril) — Intercambios
desiguales
• Sociales: Nace el proletariado — Nace la Cuestión social
• Ambientales: Deterioro del ambiente y degradación del paisaje —
Explotación irracional de la tierra.
• La locomotora de vapor fue un modo de transporte surgido durante la
Revolución Industrial.
• A mediados del siglo XIX, en Inglaterra se realizaron una serie de
transformaciones que hoy conocemos como Revolución Industrial
dentro de las cuales las más relevantes fueron:
• La aplicación de la ciencia y tecnología permitió el invento de
máquinas que mejoraban los procesos productivos.
• La despersonalización de las relaciones de trabajo: se pasa desde el
taller familiar a la fábrica.
• El uso de nuevas fuentes energéticas, principalmente el carbón.
• La revolución en el transporte: ferrocarriles y barco de vapor.
• El surgimiento del proletariado urbano.
• La industrialización que se originó en Inglaterra y luego se extendió
por toda Europa no solo tuvo un gran impacto económico, sino que
además generó enormes transformaciones sociales.
• Proletariado urbano. Como consecuencia de la revolución agrícola y
demográfica, se produjo un éxodo masivo de campesinos hacia las
ciudades; el antiguo agricultor se convirtió en obrero industrial. La
ciudad industrial aumentó su población como consecuencia del
crecimiento natural de sus habitantes y por el arribo de este nuevo
contingente humano. La carencia de habitaciones fue el primer
problema que sufrió esta población socialmente marginada; debía
vivir en espacios reducidos sin comodidades mínimas y carentes de
higiene. A ello se sumaban jornadas de trabajo, que llegaban a más
de catorce horas diarias, en las que participaban hombres, mujeres y
niños con salarios miserables, y carentes de protección legal frente a
la arbitrariedad de los dueños de las fábricas o centros de producción.
Este conjunto de males que afectaba al proletariado urbano se llamó
la Cuestión social, haciendo alusión a las insuficiencias materiales y
espirituales que les afectaban.
• Burguesía industrial. Como contraste al proletariado industrial, se fortaleció el
poder económico y social de los grandes empresarios, afianzando de este modo
el sistema económico capitalista, caracterizado por la propiedad privada de los
medios de producción y la regulación de los precios por el mercado, de acuerdo
con la oferta y la demanda.
• En este escenario, la burguesía desplaza definitivamente a la aristocracia
terrateniente y su situación de privilegio social se basó fundamentalmente en la
fortuna y no en el origen o la sangre. Avalados por una doctrina que defendía la
libertad económica, los empresarios obtenían grandes riquezas, no solo
vendiendo y compitiendo, sino que además pagando bajos salarios por la fuerza
de trabajo aportada por los obreros.
• Las propuestas para solucionar el problema social. Frente a la situación de
pobreza y precariedad de los obreros, surgieron críticas y fórmulas para tratar de
darles solución; por ejemplo, los socialistas utópicos, que aspiraban a crear una
sociedad ideal, justa y libre de todo tipo de problemas sociales (para algunos, el
comunismo). Otra propuesta fue el socialismo científico de Karl Marx, que
proponía la revolución proletaria y la abolición de la propiedad privada
(marxismo); también la Iglesia católica, a través del papa León XIII, dio a conocer
la Encíclica Rerum Novarum (1891), primera encíclica social de la historia, la cual
condenaba los abusos y exigía a los estados la obligación de proteger a lo más
débiles. A continuación, un fragmento de dicha encíclica:
• (…) Si el obrero presta a otros sus fuerzas a su industria, las presta con
el fin de alcanzar lo necesario para vivir y sustentarse y por todo esto
con el trabajo que de su parte pone, adquiere el derecho verdadero y
perfecto, no solo para exigir un salario, sino para hacer de este el uso
que quisiere (…)
• Estos elementos fueron decisivos para el surgimiento de los
movimientos reivindicativos de los derechos de los trabajadores.
Durante el siglo XX en medio de los procesos de democratización, el
movimiento obrero lograba que se reconocieran los derechos de los
trabajadores y su integración a la participación social. Otros ejemplos
de tendencias que buscaron soluciones fueron los nacionalismos, así
como también los fascismos en los cuales se consideraban a los
obreros y trabajadores como una parte fundamental en el desarrollo
productivo de la nación, por lo que debían ser protegidos por el
Estado
• El liberalismo es una filosofía política y jurídica que defiende
la libertad individual, la igualdad ante la ley, y una reducción del
poder del Estado. Representa una corriente muy heterogénea y hay
muchas formas y tipos de liberalismo, pero en general defiende
los derechos individuales —como el derecho de propiedad, la libertad
de asociación, la libertad de religión o la libertad de expresión—;
el libre mercado o capitalismo; la igualdad ante la ley de todo
individuo sin distinción de sexo, raza, origen o condición social; y
el Estado de derecho o imperio de la ley al que deben someterse los
gobernantes.
• Figuras alegóricas del Monumento a la Constitución de 1812 en Cádiz.
• El liberalismo contemporáneo surgió en la Ilustración y se popularizó
rápidamente entre muchos filósofos y economistas europeos y más
tarde en la sociedad en general, especialmente entre la burguesía.
• Los liberales buscaban eliminar la monarquía absoluta, los títulos
nobiliarios, la confesionalidad del Estado y el derecho divino de los
reyes y fundar un nuevo sistema político basado en la democracia
representativa y el Estado de derecho. Los liberales acabaron con las
políticas mercantilistas y las barreras al comercio, promoviendo el
comercio libre y la libertad de mercado.
• Los líderes de la Revolución francesa y la Revolución americana se
sirvieron de la filosofía liberal para defender la rebelión contra la
monarquía absoluta.
• En el siglo XX, el fascismo y el comunismo fueron ideologías populares
que se oponían abiertamente al liberalismo y lo opacaron durante el
siglo, también surgieron otras ideologías que se plantearon como una
vía intermedia entre el liberalismo y el estatismo.
• Los liberales tienen varias ramificaciones.
• Las ideas del liberalismo clásico de los siglos XVII al XIX —el adjetivo
«clásico» fue agregado a posteriori por teóricos políticos luego del declive
a finales del siglo XIX de este liberalismo de libertades individuales y
economía de libre mercado— fueron recuperadas y repensadas en el
siglo XX por los libertarios,[1][2]​quienes están presentes principalmente en
los Estados Unidos[2]​ y el resto de América.
• En Europa, los llamados liberal-conservadores, que se llaman así por
abogar por reformas más moderadas, suelen ser una de las ramas más
notables.
Se lo identifica como una doctrina que propone la libertad y la tolerancia en las relaciones humanas.
Promueve las libertades civiles y económicas, oponiéndose al absolutismo y al conservadurismo.
Constituye la corriente en la que se fundamentan tanto el Estado de derecho como la democracia
representativa y la división de poderes.

el pensamiento político liberal se ha fundamentado sobre tres grandes ideas:[7]


1. Los seres humanos son racionales y poseen derechos individuales inviolables, entre ellos, el derecho a
configurar la propia vida en la esfera privada con plena libertad, y los derechos a la propiedad y a la
búsqueda de la felicidad. Esto se basa en los tres derechos naturales de John
Locke: vida, libertad y propiedad privada.
• El gobierno y, por tanto, la autoridad política deben resultar del
consentimiento de las personas libres, debiendo regular la vida pública sin
interferir en la esfera privada de los ciudadanos.
• El Estado de derecho obliga a gobernantes y gobernados a respetar las
reglas, impidiendo el ejercicio arbitrario del poder.
• El liberalismo fue un movimiento de amplia proyección (económica,
política y filosófica) que defendía como idea esencial el desarrollo de la
libertad personal individual como forma de conseguir el progreso de la
sociedad.
• Aboga principalmente por:[cita requerida]
• El desarrollo de los derechos individuales y, a partir de estos,
el progreso de la sociedad.
• El establecimiento de un Estado de derecho, donde todas las personas sean
iguales ante la ley (igualdad formal), sin privilegios ni distinciones, en
acatamiento de un mismo marco mínimo de leyes que resguarden las
libertades y el bienestar de las personas.
• El liberalismo europeo del siglo XX ha hecho mucho hincapié en
la libertad económica, abogando por la reducción de las regulaciones
económicas públicas y la no intervención del Estado en la economía.
Este aspecto del liberalismo ya estuvo presente en algunas corrientes
liberales del siglo XIX opuestas al absolutismo y abogó por el fomento
de la economía de mercado y el ascenso progresivo del capitalismo.
• Para John Locke la sociedad es una creación humana, es decir por
consentimiento, debido a ello puede elegir a quien(es) gobierne(n).
• Locke insiste en que el pueblo no se subleva por nimiedades, y es
capaz de tolerar un gran número de injusticias.
• Otro pensador clásico liberal fue Immanuel Kant, quien también
estudia la conformación de la sociedad, la libertad y la sujeción al
gobierno.
• Para Kant la libertad está directamente relacionada con el derecho
del individuo de obedecer solo aquellas leyes en las que vea reflejada
su propia voluntad legisladora.
• John Rawls, máximo exponente del liberalismo actual.
• Según Rawls, los problemas sociales actuales nada tienen que ver que las
estructuras económicas internacionales, más bien son problemas locales, que los
gobiernos internos han sido incapaces de resolver.
• busca justificar el sistema económico actual.
• se presentan las principales manifestaciones de liberalismo contemporáneo:
• Libertarismo: los libertarios defienden una ética política fundamentada en el
derecho a la propiedad privada y el no-inicio de la fuerza como base de las
libertades individuales, asimismo como promueven el capitalismo de libre
mercado como expresión característica de la libertad individual. Entre sus
variantes más conocidas están la que defiende un gobierno limitado
constitucionalmente y un Estado mínimo, y una forma de anarquismo filosófico
que promueve la ley y seguridad privada o el gobierno voluntario.
• Minarquismo: este movimiento defiende el Estado mínimo, es decir, que un
gobierno mínimo es necesario para preservar la libertad, pero restringiéndose a
sus funciones mínimas de "vigilante" (principalmente, tribunales, policía,
prisiones, y fuerzas de defensa, ver: Estado vigilante nocturno), sin intervenir en
la economía, aceptando impuestos solo para casos muy particulares.
• Anarcocapitalismo (también denominado voluntarismo): promueve la
soberanía del individuo y rechaza la cualidad principal de un Estado, su
capacidad imperativa y coactiva. Se trata un sistema político-filosófico
donde los agentes individuales determinan libremente las estructuras
económicas y sociales a las que se suscriben. Un error común fuera de la
academia, derivado de su denominación, es la extendida creencia de que
dicho sistema obliga a adoptar un rol laboral empresario-trabajador o una
estructura concreta. Los anarcocapitalistas no se oponen a ninguna
formulación política o forma de vida siempre que esta sea voluntaria y no
impuesta sobre los individuos. En síntesis, no establece formas
organizativas sino ausencia coactiva bajo el principio de no agresión.
• Socioliberalismo: defiende la compatibilidad de la libertad individual con el
Estado y el bienestar y desarrollo sociales. Para este movimiento, la función
del Estado es garantizar la igualdad de oportunidades evitando abusos y
monopolios, y fomentando el desarrollo personal y la libertad de todos los
ciudadanos, pero en ningún caso sustituyéndolos en la toma de decisiones.
• 1.3 Modernidad y capitalismo .
• la modernidad es un fenómeno ligado a dos momentos de la
historia: el surgimiento de la ciencia como forma legitima de
alcanzar el conocimiento; y el surgimiento del capitalismo
como la forma de organización de la producción económica.
• ¿Que es el sistema capitalista? Es un sistema socioeconómico,
basado en que los medios de producción y de distribución son
de propiedad privada y con fines lucrativos, es decir, las
empresas son dueñas de su producción.
• La Modernidad es una categoría que hace referencia a los
procesos sociales e históricos que tienen sus orígenes en
Europa a partir de la emergencia ocasionada desde el
Renacimiento. ... El movimiento propone que cada ciudadano
(hombre libre) fije sus metas según su propia voluntad.
• El Diccionario de la RAE define capitalismo como “sistema
económico basado en la propiedad privada de los medios de
producción y en la libertad de mercado”.
• El capitalismo es un sistema social y económico en donde el capital
es la fuente para generar riqueza y el mercado el medio para asignar
los recursos; por tanto, en el capitalismo los medios de producción
son de propiedad privada, pues cada quien busca asignar los
recursos de manera eficiente.
• La modernidad es la creencia en la libertad de los seres humanos –
natural e inalienable, según muchos filósofos de la época–, así
como en la capacidad de raciocinio de los hombres, combinada con
la inteligibilidad y asequibilidad del mundo para la razón humana.
• Las características de este tipo de sociedad, que apareció con la
Modernidad son: Aumento de la producción a través de la
organización y división del trabajo. Desarrollo de fábricas donde se
organiza el trabajo. Invención y fabricación de máquinas que
reemplazan el trabajo manual.
• 1.4 Origen y desarrollo de la Sociología: definición, objeto y campos
de estudio
• Los requisitos previos para su existencia surgieron en la Revolución
industrial, con las ideas de la Ilustración. Los inicios de la misma, solo
se remontan a los principios del siglo XIX. La sociología surgió a partir
de Henri de Saint-Simon con la idea de la «fisiología social»,[4]
también llamada «física social», rebautizada por Auguste Comte[5]
como sociología. Su génesis se debe a varios movimientos claves en
la filosofía de la ciencia y la epistemología. Tanto Eugenio Raúl
Zaffaroni como Inés Tardel señalan que, por regla general, la
sociología tiene como fundador a Comte.[6]
• Henri de Saint-Simon, considerado junto con su alumno Auguste
Comte[1]​ como uno padres de la sociología.[2][3]
La sociología moderna surgió como reacción a la modernidad, al capitalismo, a la urbanización, a
la racionalización y a la secularización, teniendo un interés particularmente importante en el surgimiento
del estado nación moderno, sus instituciones componentes, sus unidades de socialización y sus medios de
vigilancia.
El inicio de la disciplina de la sociología se puede encontrar en la primera referencia al término, usado por
primera vez por Auguste Comte en su libro Curso de filosofía positiva, de 1838. En el transcurso del siglo XIX,
gracias a los principales primeros investigadores sociológicos con ideas propias, comenzó la producción de la
terminología sociológica y la definición del sujeto de investigación de la misma.
la ciencia social ha llegado a ser un término general apropiado para referirse a varias disciplinas que estudian a
los seres humanos, la interacción, la sociedad o la cultura.
• fundadores de la filosofía occidental
(Heródoto, Tucídides, Platón, Polibio etcétera).
• Más tarde, también se pueden observar las consideraciones sociológicas
en San Agustín, Tomás de Aquino y Marsilio de Padua en la Edad Media,
por Maquiavelo en el Renacimiento, así como filósofos no europeos, la
mayoría de Confucianistas.
• época musulmana temprana desde el siglo XIV. Ibn Jaldún (1332-1406), en
su Muqaddima (después traducido como 'Prolegómenos' al latín), la
introducción a un análisis de siete volúmenes de la historia universal, fue el
primer que avanzó la filosofía social y las ciencias sociales en la formulación
de las teorías de la cohesión social y el conflicto social.
• Algunos pensadores influyentes
son Voltaire,[19] Montesquieu,[20] Giambattista Vico, Lord Kames. Guetelet
llamó a sus investigaciones como "física social".(tiempo ilustración).
• Investigar
• Unidad 2. Metodología de la investigación sociológica.
• 2.1 Metodológica de la investigación social:
• a) Fundamentación
• b) Objetividad
• c) Subjetividad
• 2.2 Métodos cualitativos: historias de vida, entrevistas, autobiografía,
observación participante, diarios personale.
• 2.3 Métodos cuantitativos: cuadros estadísticos.
• Recuerden teoría de Carl Marx .

También podría gustarte