Está en la página 1de 22

Estudio y asimilación de las estructuras en la comunidad educativa, diseño,

implementación y operación de plan de evacuación en la Universidad de Cartagena


Claustro San Agustín.

Trabajo de Investigación

Esteban Puello

Docente Académico-Ingeniero Civil

Universidad de Cartagena

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Civil

Cartagena

2022

1
TABLA DE CONTENIDO

1. Planteamiento del problema…………………..………………………………………...4

1.1. Descripción del problema………………..……………………………………..4

1.2. Formulacióndel problema………………..……………………...……………...6

2. Marco Referencial…………..……………………………………………………………..7

2.1. Marco Teórico………………………………………………………………...….7

2.1.1. Salud Ocupacional……………………………………………………...7

2.1.2. Rutas de Evacuaciones………………………………………………...8

2.1.3. Acondicionamiento de los espacios físicos…………………………..8

2.1.4. Patrimonio Histórico…………………………………………………….8

2.1.5. Plan de Emergencia…………………………………………………….8

2.2. Marco Jurídico………………………………….………………………………....9

2.3. Antecedentes……….……….…………………………………………………...11

2.4. Estado del Arte……………..……………………………………………………12

3. Justificación…………………………………………………………………………….15

4. Objetivos………………………………………………………………………………....17

4.1. General…………………………………………………………………………...17

4.2. Específicos…………………………………………………………………….....17

5. Referencia Bibliográficas……………………………………………………….…….18

2
3
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1.DESCRIPCION DEL PROBLEMA

El sector Educativo presenta una gran diversidad de seres que interactúan con él, en
cada programa de prevención de riesgos se debe tener en cuenta esta diversidad al
momento de establecer parámetros de gran alcance e interiorización en la comunidad
educativa a la cual se llegará, para así realmente garantizar la ejecución y cumplimiento
del objetivo que se desea alcanzar el cual es y se define como: Prevención de riesgos
en las instituciones académicas. Para alcanzar este objetivo se debe desarrollar un plan
de emergencia en base a las leyes sobre planes de emergencia, el compromiso social,
la comunidad educativa, la familia y la sociedad. La población en cada una de las
instituciones educativas es en su mayoría pequeños y jóvenes que están en su proceso
de formación en donde se pretende fomentar el desarrollo de habilidades del
pensamiento, para que no solo asimilen conocimientos, sino que sean capaces de
reflexionar, relacionar, analizar, y tomar decisiones. Este último proceso cerebral es
muy importante ya que crea seres con capacidad de tomar decisiones, que puedan
salvar su vida y la de los demás.

Vélez A. (Diseño de planes de emergencias para el sector educativo experiencias


exitosas con niños y adolescentes, 2018).

En Colombia encontramos 316 Instituciones de Educación superior, de las cuales sólo


66 tienen Acreditación Institucional de Alta Calidad. Enfocándonos de manera local , en
la ciudad de Cartagena encontramos 13 instituciones de educación superior, dónde
encontramos la más antigua institución de educación superior del caribe colombiano, la
universidad de Cartagena, acreditada de alta calidad desde el 26 de febrero de 2014
que cuenta con 5 campus en la ciudad de Cartagena, Campus San Pablo, Campus de
Zaragocilla, Campus piedra de Bolívar y por último Claustro la Merced y el Claustro San
Agustín ubicados en el centro histórico de la ciudad de Cartagena tomados como
patrimonio histórico y cultural de la ciudad , que por la ley 163 de 1959 en la cual se
dictan medidas sobre defensa y conservación del patrimonio histórico, artístico y
monumentos públicos de la Nación, Los inmuebles que a juicio del Consejo de
Monumentos Nacionales se consideren Como de valor histórico o artístico no podrán
ser reparados, reconstruidos ni modificados sin permiso previo del Consejo de
Monumentos Nacionales, a cuya aprobación serán sometidos los planos y bocetos de
las obras que el dueño o interesado proyecte realizar en tales Inmuebles. El Consejo

4
vigilará las obras que autorice.

(Departamento administrativo de función pública), (Universidad de Cartagena)

De acuerdo con lo anterior, El Claustro San Agustín de la Universidad de Cartagena


como institución educativa superior debe tener dentro de sus objetivos principales la
Prevención de riesgos en la institución académica, riesgos que pueden afectar a tanto
estudiantes como administrativos y personas que estén en las instalaciones. Un recurso
fundamental para evitar estos riesgos es un plan de emergencia estipulado dentro de la
institución, pero, en estos momentos el campus carece de uno, por lo tanto, se debe
elaborar un Plan de Emergencia, el cual pueda prevenir y/o evitar la ocurrencia de
algún desastre dentro de él.

Para la elaboración de un plan de evacuación en el Claustro San Agustín de la


Universidad de Cartagena tenemos que estudiar detalladamente la reglamentación
propuesta por el gobierno nacional para desarrollar cualquier proyecto o modificación
en edificaciones declaradas como patrimonio histórico, ya que hay una serie de
prohibiciones y regulaciones para este tipo de edificación. En todas las instituciones es
necesario un plan de emergencia, pero en el campus de San Agustín es aún más
necesaria la implementación de un plan de evacuación debido a que a nivel estructural
no está en condiciones de soportar eventos sismológicos, A pesar de que la ciudad de
Cartagena está catalogada de bajo efecto sismológico, hay que tener en cuenta las
emergencias como incendios y que las infraestructuras de las edificaciones del centro
histórico no cuentan estructuralmente con soportes para resistir cualquier eventualidad
presentada en la superficie o subsuelo de este.

Un plan de evacuación es aquel que engloba todo un conjunto de acciones necesarias


para estar preparados ante una emergencia. En este plan de evacuación se establece
cuándo, dónde, quién, cómo y qué debe hacerse ante una situación de emergencia en
función de la gravedad y los componentes de esta. (Cattaneo, M. (s. f.). Elaboración
Plan de emergencias,2022). El plan estratégico es la base del diseño del Plan de
emergencias y evacuación, teniendo en cuenta el análisis y evaluación de los riesgos
que se pueden presentar en la instalación, y considerando acciones como capacitación
y entrenamiento, simulacros, auditorías y revisiones periódicas al Plan, concentrando su
desarrollo en la parte preventiva y de preparación para las posibles emergencias.
(Gutiérrez, A. (s. f.). plan de respuesta a emergencias, 2016)

Este plan estratégico es el componente principal para el control de emergencias que


garantiza la permanencia y el orden actualizado de cada uno de los elementos
necesarios para un control adecuado de las emergencias previstas, Este plan de acción
en emergencias busca estimular una actitud y decisiones preventivas en las actividades
cotidianas tanto de los ocupantes habituales como de los ocasionales y quienes tienen
responsabilidades administrativas en las instalaciones. En el caso de que ocurriera la
5
emergencia, busca generar acciones coordinadas, oportunas y efectivas para minimizar
lesiones, daños y pérdidas. (Gutiérrez, A. (s. f.). plan de respuesta a emergencias,
2016)

La primera parte de este plan es el componente estratégico, en el cual se definen las


directrices gerenciales, políticas y objetivos; Aquí se evidencia la responsabilidad del
empleador ante la implementación, desarrollo y seguimiento al plan de emergencias.

La segunda parte, componente técnico, responde a las preguntas de ¿qué puede


pasar?, ¿qué tanta incidencia puede tener en la Empresa?, ¿qué tan preparada está la
Empresa para responder? Y en tal caso que se presentara alguna emergencia, ¿qué se
puede hacer hoy para prevenir y/o evitar, que suceda o que las consecuencias sean
menores a cómo podrían ser?, también contiene la descripción de los riesgos, recursos
y recomendaciones de mejoramiento y prevención de los riesgos encontrados, Para
facilitar su actualización periódica y seguimiento de las recomendaciones se separa de
las demás componentes.

La tercera parte, componente operativo, desarrolla el esquema planteado


anteriormente; Responde al siguiente interrogante ¿cómo se debe hacer? y se basa en
instructivos para cada grupo o persona que deba desarrollar alguna función. Estos
instructivos son un primer acercamiento a la operación y deben ser complementados
con Procedimientos Operativos Normalizados y/o guías tácticas y/o listas que se
examinan frente a los tipos de emergencia de mayor incidencia.

La cuarta parte, componente administrativo, responde al interrogante ¿quién y cómo se


debe administrar el plan? Es un procedimiento para facilitar la formalización,
implementación, administración y mantenimiento tanto del plan como de los recursos
materiales al igual que de los grupos de personas que deben intervenir para que la
respuesta sea efectiva cuando suceda una emergencia.

La quinta parte, componente informativo, corresponde a los datos documentales e


información que se deben manejar y soportar en los eventos de cualquier nivel de
emergencia que se presente. (Gutiérrez, A. (s. f.). plan de respuesta a emergencias,
2016)

Con base a estos cinco componentes se elaborará el plan de evacuación para el


claustro San Agustín de la universidad de Cartagena, teniendo en cuenta todas las
normativas que hay tanto en el diseño como en la implementación de este en una
estructura como la del claustro, para cumplir con el objetivo velar por la seguridad de
estudiantes, administrativos y personas que concurran las instalaciones día a día.

6
1.2.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

● ¿Si se llegara a presentar una emergencia en el Campus San Agustín, qué recursos
o herramientas debería tener la Universidad de Cartagena para evitar desastres y/o
consecuencias catastróficas?
● ¿Es viable la creación y ejecución de un plan de evacuación en la Universidad de
Cartagena Claustro San Agustín teniendo en cuenta las restricciones normativas
para patrimonios históricos y culturales?
● ¿Cómo se puede prevenir la ocurrencia de un desastre en caso de alguna
emergencia en la universidad de Cartagena, puntualmente en el campus San
Agustín?

7
2. MARCO REFERENCIAL

2.1. MARCO TEÓRICO

2.1.1. Salud ocupacional

“La salud es parte fundamental de la vida humana y la determina en gran medida la


sociedad. Así, aunque cada persona viva una salud y enfermedades propias según su
herencia, constitución y funcionamiento, éstas se presentan dinámicamente
determinadas por la cultura, el trabajo y el consumo.” (Marín, 2004)

Uno de los componentes que más ha evolucionado en los últimos años, ha sido la
salud, siendo esta una de las más importantes para el cuidado y bienestar de la
sociedad, la cual se ha venido vulnerando debido al surgimiento del virus COVID- 19.

2.1.2. Rutas de evacuaciones

En todo establecimiento público y privado se requieren un plan de evacuación en caso


de emergencias, con el fin de garantizar la seguridad y el bienestar de las personas que
se encuentren en el recinto, es por ello por lo que es fundamental el diseño de rutas de
evacuación eficaces para todo el proceso de prevención de riesgos, debido a que
permite evaluar, clasificar y predecir situaciones inesperadas que pudieran poner en
peligro la vida de personas.

“El propósito básico para el diseño de las rutas de escape es el desarrollo de un


conjunto de acciones mediante las cuales se proteja la vida y la integridad de las
personas que se encuentren en una situación de peligro, llevándolas a un lugar de
menor riesgo”. (León et al, 2004).

Actualmente la universidad de Cartagena en la sede de San Agustín presenta una ruta

8
de evacuación, la cual no se encuentra en óptimas condiciones y no cumple con un
plan efectivo al momento de encontrarse en una situación de emergencia, debido al mal
diseño que se observa dentro de la instalación.

2.1.3. Acondicionamiento de los espacios físicos

En todas las instituciones educativas de la ciudad se deben cumplir con ciertos


requisitos en cuanto a la adecuación y acondicionamiento de espacios físicos
(sanitarios, aulas, campus, cafeterías, etc.), debido a que las instituciones están
obligadas brindar a sus estudiantes áreas donde estos puedan realizar sus actividades.

Dichas áreas no deben encontrarse en estado de deterioro o contaminación, en ese


orden de ideas, un espacio físico bien acondicionado se refiere a tener estructuras
sólidas dentro de la institución, un buen sistema sanitario, aulas y sillas en buen estado,
que permitan a los estudiantes recibir en las mejores condiciones el conocimiento que
brindan los profesores.

2.1.4. Patrimonio histórico

“Se denomina patrimonio histórico al conjunto de bienes, tanto materiales como


inmateriales, acumulados a lo largo del tiempo, que se consideran valiosos para las
personas o la sociedad, y por lo tanto merecedores de su conservación y transmisión a
las generaciones futuras”. (CVC, 2006)

2.1.5. Plan de emergencia

Toda institución de educación superior debe contar con un plan de emergencia


integrado y dirigido a las políticas de Seguridad y Salud en el Trabajo que esta tenga,
debido a que, la institución debe garantizar y prevalecer la seguridad de toda la
comunidad, dicho esto, “un plan de emergencia, es el conjunto de instrumentos,
políticas, metas, estrategias y actividades adoptadas por una entidad para la
prevención y protección ante la aparición de eventualidades no deseadas; así como las
9
acciones a realizar ante la aparición dicho evento ya sea de carácter natural
(terremoto, inundación, anegación, tormentas eléctricas entre otras) o provocado por
terceros (incendio, atentados terroristas, bombas, asonadas, saboteos, disturbios entre
otros). Este debe estar normalizado y ser reconocido por todas las personas que
puedan salir afectadas dentro y fuera de la empresa”. (CVC, 2006)

10
2.2.MARCO JURÍDICO

La legislación Colombiana, la internacional vigente y las necesidades de la Universidad


de Cartagena Sede San Agustín, determinan la obligación de la institución de estar
preparados para afrontar con consecuencias mínimas los eventuales siniestros que
puedan presentarse en el desarrollo de sus actividades, sea como consecuencia de
accidentes operacionales o fenómenos naturales, con el fin de evitar y mitigar el
impacto que un evento de estos pueda traer sobre la salud y la integridad física de sus
trabajadores de la comunidad en el campus y sobre el medio ambiente. A continuación,
se presentan normas nacionales e internacionales, planteadas para el control de
emergencia, control en patrimonio histórico, en materia de seguridad y salud
ocupacional:

● Declaración universal de los derechos humanos (ONU 10 de diciembre de 1948)

● Ley 9ª de 1979: Código Sanitario Nacional. Hace referencia a la tenencia de


planes de emergencia dentro del marco legal y contextualización propia de la
salud ocupacional.

● Decreto 2157 de 2017: Establece los criterios para la elaboración de los planes
de gestión del riesgo de desastres en entidades públicas y privadas.

● Decreto 919 de 1989: Por el cual se organizó el Sistema Nacional para la


Prevención y Atención de Desastres.

● Decreto Ley 1295 de 1995: Artículo 35. Servicios de prevención.

11
● Ley 163 de 1959: Por la cual se dictan medidas sobre defensa y conservación
del patrimonio histórico.

● Ley 52 de 1993: Seguridad salud en la construcción.

● NTC 1700: Higiene y seguridad. Medidas de seguridad en edificaciones. Medios


de evacuación.

● Decreto 055 de 2015: Reglamenta la afiliación de estudiantes al sistema general


de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones.

12
2.3.ANTECEDENTES

Este trabajo de investigación se realiza con el fin de establecer el plan de prevención,


preparación y respuesta ante emergencias, en una empresa que carece de un
procedimiento claro que se deba llevar a cabo cuando se presenta un evento que
pueda poner en riesgo la vida de los trabajadores, por tal razón, los autores del trabajo
establecieron un plan teniendo en cuenta los posibles riesgos que puedan presentarse
en la empresa, así como la frecuencia y la gravedad de estos, las posibles pérdidas
económicas, ambientales, entre otros. En el estudio se encuentra que la empresa tuvo
ciertas problemáticas, como, por ejemplo, falta de conocimiento de los empleados para
realizar los procedimientos adecuados a la hora de una emergencia, porque no
proporcionan los recursos económicos adecuados para capacitar el personal, lo que
conlleva a una mala aplicación del plan de emergencia.

Los autores elaboraron un plan con 4 fases entre las cuales se encuentran el
diagnóstico, investigación y análisis y resultados, con el objetivo de ir ligado a las
políticas de seguridad y salud en el trabajo y a las normativas vigentes, dicho plan fue
beneficioso para la empresa, debido a que esta pudo recolectar información sobre las
condiciones de bienestar de los trabajadores, y tomar acciones para aplicar el plan de la
mejor manera. (Rico, M.G(2021). Diseño del plan de prevención, preparación y
respuesta ante emergencias en la empresa Apsefacom. Escuela Colombiana de
Carreras Industriales-ECCI)

En este documento los autores elaboran y muestran el diagnóstico de la situación


actual de la institución con el fin identificar los riesgos que pueden estar expuestos los
estudiantes y poder tener un punto de partida para el diseño de todo el plan. Pacheco y
Sarmiento elaboraron el plan de evacuación con las rutas definidas con todos los datos
e información recolectada entre el personal estudiantil y los administrativos de la
institución, estos mismos fueron presentados en tablas y figuras con su respectivo
análisis y estimación, a su vez, también los autores realizaron un plan de contingencia
con el propósito de que funcionara como procedimiento de respuesta ante cualquier
posible accidente o emergencia.

(Pacheco, S.J (2019). Diseño de un plan de preparación, prevención y respuesta ante


emergencias en la institución educativa santo ángel sede José Eusebio Caro, ubicado
en la ciudad de San José de Cúcuta. Institución Educativa Santo Ángel sede José
Eusebio Caro).

13
2.4.ESTADO DEL ARTE

Teniendo en cuenta que este proyecto está basado en la eficiencia del desarrollo de
rutas de evacuación, se presentará un listado de diferentes investigaciones realizadas
por múltiples autores, abordando el tema de cómo diseñar, gestionar y simular un buen
plan de evacuación. Estas investigaciones se consultaron principalmente en la base de
datos de Google académico, las cuales tienen como objetivo, la implementación y el
mantenimiento de rutas de evacuación en universidades, colegios y empresas, tal como
lo requiere este proyecto.

El propósito de esta investigación era proteger la integridad física de todo el personal de


la universidad, mediante la adecuación de instalaciones y todos los recursos que
emplea el personal para realizar sus actividades, debido a los diferentes ambientes y
ubicación geográfica en la que se encuentra la universidad, el autor identificó las
amenazas que pueden generarse en las instalaciones de la universidad y mostró la
metodología a seguir para cuando se presenten cada una de las amenazas, a su vez, la
Universidad capacita a los empleados con el propósito de implementar de la mejor
manera los procedimientos a seguir ante una emergencia. Para el diseño de plan de
emergencia los autores realizan un estudio de los posibles riesgos y a estos mismos se
le calcula la probabilidad de ocurrencias y peligro que puedan manifestarse al momento
que los empleados ejerzan sus labores teniendo en cuenta las instalaciones de la
Universidad.

El autor concluye que para que sea efectivo la implementación del plan de emergencia
se debe contar con un compromiso de la alta dirección que incluya a todo el personal
para el cumplimiento de todos los procedimientos indicados en una emergencia y
recomienda el monitoreo del plan para determinar el compromiso de las partes
interesadas y programas de capacitación a los trabajadores de las actividades que
desarrollan para evitar peligros y riesgos. (Chacón, A. F (2021). Diseño de un plan de
emergencia y evacuación para la administración central de la Universidad Nacional de
San Agustín de Arequipa 2019. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.)

Este proyecto realizado por Mera y sus colaboradores tuvo como objetivo el diseño de
un plan de emergencia de una institución educativa, de tal manera que este impacte
positivamente en el cumplimiento de las normas de los trabajadores y los estudiantes.
Los autores se centraron en proteger la vida de la comunidad estudiantil, dicho esto,
construyeron una propuesta de cómo prevenir y mitigar los posibles riesgos que pueden

14
existir dentro y fuera de la institución. Así mismo explicaron el uso efectivo de las
herramientas que se usan para prevenir los riesgos y evalúan a cada edificio y su
cumplimiento con todos los equipos necesarios y requeridos ante una emergencia. Los
autores utilizaron como metodología el método MESERI, el cual sirvió para detectar los
posibles riesgos que puedan tener los edificios.

De acuerdo con la investigación, los autores concluyen que los edificios no cumplen con
todos los equipos requeridos, debido a que estos presentan fallas técnicas según la
normatividad nacional vigente. El plan de prevención construido para ser implementado
depende de la infraestructura y del plan universitario y se da como recomendación la
instalación de la señalización de evacuación de salidas, sistemas de detección de
humos, alarmas manuales y lámparas de emergencia en las distintas áreas de la
universidad que lo requiera. (Mera, H.D(2014). Elaboración del plan de emergencias y
evacuación de la Universidad Politécnica Salesiana Campus Guayaquil de los edificios
B, C y D. Universidad Politécnica Salesiana.)

En la presente investigación se busca una solución a una problemática en común que


presentaban las universidades, edificios, oficinas, entre otros. Dicho problema es la
creación e implementación de un programa estándar que sirva para analizar las rutas
de evacuación y sus componentes, para así no crear varios sistemas de evaluación
para diferentes situaciones.

Los creadores del programa y/o autores se enfocaron en crear un sistema de


evaluación de un plan de evacuación claro para cualquier persona que esté o no
capacitada, teniendo en cuenta la estructura de los edificios, las clases, el tiempo de las
clases, los pasillos, número de estudiantes, etc. Estos mismos con todos los requisitos
establecidos crearon un prototipo de software sencillo de usar para el personal
administrativo, así como los formatos, para el ingreso de datos en el programa, el
análisis dinámico y estático de los resultados que arroje el programa, tales cómo,
identificación de cuello de botella, número de estudiantes por clase, cuántos salones de
clases se utilizan, entre otras variables. (Hisamoto Hiyoshi, Atsuyuki Okabe, Evacuation
Plan Assessment System for Universities, Transportation Research Procedia, Volume 2,
2014, Pages 681-684, ISSN 2352-1465, Evacuation Plan Assessment System for
Universities.)

En el siguiente trabajo aborda un concepto distinto a los anteriores, los autores se


enfocan en el rediseño de las rutas de evacuación de la empresa, el rediseño surge
porque la empresa realizó reformas en sus instalaciones y procesos, lo que conlleva a
un cambio y/o rediseño de las rutas de evacuación por los cambios estructurales, por tal
razón, los autores realizan una nueva metodología enfocada a delimitar el estudio,
rediseñar las rutas, señalización del área, entre otros puntos.

Todo el trabajo del nuevo diseño estuvo enfocado a la prevención de riesgos y a la

15
predicción de situaciones que pueden poner en peligro la integridad de los empleados.
Los autores obtuvieron resultados significativos, gracias al rediseño, se resalta la falta
de señalizaciones en las diferentes áreas de la empresa y la disminución de tiempos en
cuanto a la definición de rutas variables. (León-Duarte, J.A. (2014). Rediseño de rutas
de evacuación de una empresa de servicios. Universidad de Sonora)

En este estudio, surge debido a la falta de un plan para las instalaciones de la


Universidad, los autores realizan una propuesta de un plan de emergencia eficaz, fácil
de comprender y aplicar, y que responda de una forma adecuada ante cualquier
emergencia que se pueda presentar, los autores realizaron la identificación y evaluación
de los riesgos hicieron una Matriz Triple Criterio(PGV), encontrando como resultado que
la Universidad está más expuesta a que se presenten riesgos físicos, por ende, el plan
fue enfocado más a planteamientos de seguridad laboral y de infraestructura, estos
mismos llevaron a cabo un simulacro de la propuesta donde se concluye que se debe
mantener las rutas de evacuación libre de espacios y los estudiantes deben estar
informados sobre las rutas y todo el proceso del plan. (Martillo, M.F. (2018). Propuesta
de un plan de respuesta a emergencias de la Universidad de Guayaquil, Facultad de
Ciencias Químicas. Universidad de Guayaquil)

16
3. JUSTIFICACIÓN

La creación de un plan de evacuación es de gran importancia para preservar la salud y


la integridad física de todo el personal que se encuentre dentro de una instalación, hoy
en día, una emergencia pueden presentarse en cualquier momento y lugar y para ellos
se necesita una excelente gestión en cuanto a los procedimientos que se deben seguir
dentro de una organización, esto a su vez, requiere la disposición de recursos tanto
internos como externos para que se gestione la emergencia de la mejor manera posible
y se logre minimizar cualquier daño, pero todo esto se logra con el apoyo conjunto de la
alta dirección y el personal manifestándose en capacitaciones técnicas y profesionales
hacia los trabajadores y/o personas que ejecuten el plan de evacuación. En ese orden
de ideas, se deben establecer acciones rápidas, coordinadas y claras con el propósito
de minimizar el tiempo de desplazamiento del personal por y hasta lugares de menor
riesgo y en caso de presentarse lesionados, contar con una zona de atención y un
equipo necesario para brindarle una adecuada atención a los lesionados.

En Salud Ocupacional las normas han estado acompañando de un constante cambio


en los últimos años, dichos cambios se han reflejado en sus contenidos, como la ley 9
de 1979, (Código Sanitario Nacional), la resolución 2400 del mismo año, la resolución
1016 de 1.989 emanadas por los ministerios de salud, trabajo y seguridad social. Con el
advenimiento de la ley 100 de 1993 y la creación del sistema de riesgos profesionales,
el decreto que así lo reglamentó, el 1295 de 1994, el cual hace mención del tema
cuando dispone como obligación de las administradoras de riesgos profesionales el
brindar asesoría y capacitación para la creación de las brigadas de primeros auxilios.
(Gutiérrez, A. (s. f.). plan de respuesta a emergencias, 2016). En cuanto al éxito o no de
la implementación de un plan de evacuación depende en gran medida del seguimiento
de las normas mencionadas anteriormente y además se necesitan varios elementos, en
materia de equipos, algunos de estos son: equipos de primeros auxilios, camillas,
señalizaciones, y no menos importantes extintores.

En la Universidad de Cartagena es primordial establecer un plan de evacuación y


prevención de riesgos con el objetivo de velar por la seguridad de la comunidad

17
estudiantil, administrativa y/o partes interesadas en caso de una emergencia, porque, la
falta de un plan de emergencia y el incumplimiento de las leyes relacionadas a temas
de seguridad y salud en instituciones de educación superior traerá consigo
consecuencias graves hacia la institución. Con base en lo anterior, se busca generar
una concientización de cultura preventiva en todos los niveles de la institución, por tal
razón, el compromiso y el entusiasmo que adquiera la alta dirección será fundamental
para el resto del plantel al inicio de este proceso, debido a que para la ejecución de este
se necesitan recursos, tanto económico como físicos y académicos, los cuales serán
brindados por la extensión de bienestar universitario de la Universidad de Cartagena,
cumpliendo con los lineamientos propuestos por esta misma.

18
4. OBJETIVOS

4.1. GENERAL:

● El objetivo de este proyecto es diseñar e implementar un plan de evacuación que


sea útil, eficaz y de fácil entendimiento para la comunidad del claustro San
Agustín de la Universidad de Cartagena, reduciendo con este los riesgos que se
puedan presentar en una emergencia.

4.2. ESPECÍFICOS:

● Diseñar una ruta de evacuación viable teniendo en cuenta el diseño, la


distribución interior y el tipo de edificación a la cual corresponde el claustro San
Agustín y todas las especificaciones y normas adecuadas que le aplican.

● Implementar el diseño de la ruta de evacuación para el claustro San Agustín de


la Universidad de Cartagena que sea fácil de interpretar y comprender para que
la comunidad lo interiorice y se apropie rápidamente de él.

● Establecer un plan de evacuación ordenado y seguro para los estudiantes y


trabajadores del claustro San Agustín, que cumplan los protocolos de salud,
seguridad y orden estipulados para estos tipos de planes de evacuación.

19
5. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS

1. Educación, M. (2021, 2 junio). Protocolo de bioseguridad para la prevención de


transmisión de covid-19. Resolución No.777 del 2 de junio del 2021. Recuperado
el 10 de febrero de 2022 https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-
405413_documento2_pdf.pdf

2. Cattaneo, M. (s.f). Elaboración del plan de emergencias. Recuperado el 10 de


febrero de 2022, de
https://sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/1/1055/1080/401.pdf

3. Google Académico. (s.f). Google académico. Recuperado 10 de febrero de 2022


https://scholar.google.com/scholar?
hl=es&as_sdt=0%2C5&q=plan+de+evacuacion&btnG=

4. Cosi, E.J. (2020). Bioseguridad. I.S.T.P “SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL”.


IDEMA. Recuperado el 14 de febrero del 2022 http://books.instituto-
idema.org/sites/default/files/2021_01_02_17_31_36_julissanylreve2002gmail.c o
m_BIOSEGURIDAD.pdf

5. Marín, M.A. (2004). Fundamentos de Salud Ocupacional. Universidad de Caldas.


Recuperado el 14 de febrero del 2022
https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=mnwHhEGtba4C&oi=fnd&pg=PA9&dq=salud +ocupacional&ots=QA
CvIVrcga&sig=AN7CCkkYaq6HvUl_f1nhjABVDXY#v=onepage & q=salud
%20ocupacional&f=false

20
6. Chacón, A. F. (2021). Diseño de un plan de emergencia y evacuación para la
administración central de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
2019. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Recuperado de
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12773/12686/
SEchfeaf.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

7. Mera, H.D. (2014). Elaboración del plan de emergencias y evacuación de la


Universidad Politécnica Salesiana Campus Guayaquil de los edificios B, C y D.
Universidad Politécnica Salesiana. Recuperado de
https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/10258.

8. Gutiérrez, a. (s. f.). Plan de respuesta a emergencias. Recuperado 3 de marzo de


2022, de https://epacartagena.gov.co/web/wp-content/uploads/2021/04/PLAN-
DE-EMERGENCIA-20161.pdf

9. Martillo, M.F. (2018). Propuesta de un plan de respuesta a emergencias de la


Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Químicas. Universidad de
Guayaquil). Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/28350

10. Rico, M.G. (2021). Diseño del plan de prevención, preparación y respuesta ante
emergencias en la empresa Apsefacom. Escuela Colombiana de Carreras
Industriales-ECCI. Recuperado de
https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1246

11. León-Duarte, J.A. (2014). Rediseño de rutas de evacuación de una empresa de


servicios. Universidad de Sonora. Recuperado de
http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RI/article/view/93/3242

12. Pacheco, S.J. (2019). Diseño de un plan de preparación, prevención y respuesta


ante emergencias en la institución educativa santo ángel sede José Eusebio
caro, ubicado en la ciudad de San José de Cúcuta. Institución Educativa Santo
Ángel sede José Eusebio Caro. Recupero el 21 de marzo de 2022
https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/2987

21
13. CVC, (2006). Plan para la atención y prevención de emergencias de la CVC.
[Documento de Word]. Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca-
CVC. Recuperado el 21 de marzo de 2022, de
https://www.cvc.gov.co/sites/default/files/Planes_y_Programas/Plan_Estrategico_
de_Salud/Plan%20de%20emergencias.doc#:~:text=OBJETIVOS
%20ESPECIFICOS%20DEL%20PLAN%20DE
%20EMERGENCIAS.&text=Identificar%20las%20amenazas%2C%20determinar
%20la,CVC%20(funcionarios%20y%20visitantes).

22

También podría gustarte