Está en la página 1de 21

ACADEMIA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Plan avanzado de la calidad

Practica 1

PLANEACIÓN Y DEFINICIÓN DE UN PROGRAMA


NOMBRE DEL ALUMNO (A): ___________________________________

NUMERO DE MATRICULA: ____________________________________

GRUPO: __________________________________________________

TURNO: __________________________________________________

CALIFICACION: _____________________________________________

ELABORO: I.I.M.A.S.S.
ACADEMIA DE INGENIERIA INDUSTRIAL ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO

Unidad Práctica No. 1 Ambiente de aprendizaje: Taller de


métodos

Nombre de la práctica: PLANEACIÓN Y DEFINICIÓN DE UN PROGRAMA Duración 2 Horas

Resultado de aprendizaje propuesto


Define las actividades del equipo APQP
(Rap) asociado con esta práctica

Conocimientos Previos:
 Definición de Calidad
 Conocimientos del sistema de gestión de calidad
 Generación de documentación

MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS

Practica

Actividades sustantivas de aprendizaje:

 Identifica la importancia las etapas de la Planeación avanzada de la calidad


 Integra el equipo APQP y sus roles
 Genera la información necesaria para la primera etapa

Actividades sustantivas de enseñanza:

 Define conceptos de sistemas de gestión de calidad


 Da ejemplos de cómo dar cumplimiento a los requisitos del APQP
 Supervisa el desarrollo

Evidencias que recopilar:

 Practica resuelta en el formato.

REALIZÓ: IIMASS
ACADEMIA DE INGENIERIA INDUSTRIAL ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO

Actividad de evaluación 1. Valor 10.


Cuestionario previo.

1. Mencione cinco conceptos de calidad

2. Defina que son los sistemas de gestión de calidad

3. Mencione por lo menos 10 normas que se involucran en la IATF 16949 2016 y a que hacen
referencia

4. Mencione los 10 puntos que marca la norma ISO 9001 2015 y como los relaciona con el
circulo de mejora continua

5. Coloque el significado de cada una de las siguientes abreviaturas y mencione cual cual es
su objetivo
ISO, IATF, AIAG, VDA, AMIA, APQP, MSA, SPC, AMEF y PPAP

6. Muestre las principales armadoras que existen en México y su ubicación

7. Muestre de manera gráfica los vehículos más vendidos en México en el año 2020 y 2021

8. Realice un listado de por lo menos 10 empresas dedicadas al sector automotriz, colocando


ubicación y que piezas procesan

9. ¿Cuáles son las etapas de la Planeación avanzada de la calidad?

10. ¿Qué es un sistema a prueba de error?

REALIZÓ: IIMASS
ACADEMIA DE INGENIERIA INDUSTRIAL ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO

Actividad de evaluación 2. Valor 20 pts.

Desarrollo de la Actividad

1- Define el Alcance

2- Genere su diagrama de actividades de la planeación avanzada de la calidad

REALIZÓ: IIMASS
ACADEMIA DE INGENIERIA INDUSTRIAL ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO

Actividad de evaluación 3. Valor 10 pts.

Planeación y Definición de un Programa

1.- Lista Preliminar de Materiales

.
2.- Diagrama del Flujo del Proceso Preliminar

3.- Identificación Preliminar de Características Especiales del Producto y Proceso.

REALIZÓ: IIMASS
ACADEMIA DE INGENIERIA INDUSTRIAL ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO

Actividad de evaluación 4. Valor 50 pts.


Diseño y Desarrollo del Producto

1.- Análisis de Modos y Efectos de Fallas de Diseños (AMEFDS)

2.- Revisiones de Diseño

3.- Dibujos/Planos de Ingeniería (Incluyendo Datos Matemáticos)

4.- Especificaciones de Materiales

5.- Requerimientos de Equipo, Herramental e Instalaciones Nuevos

6.- Requerimientos para Gages – Equipo de Prueba

REALIZÓ: IIMASS
ACADEMIA DE INGENIERIA INDUSTRIAL ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO

Actividad de evaluación 5. Valor 10 pts.

1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

REALIZÓ: IIMASS
ACADEMIA DE INGENIERIA INDUSTRIAL ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO

Guía de observación de la práctica No. 1

Instrucciones: Indique a través de una √ el desempeño que haya sido observado en el alumno en el desarrollo
de esta práctica.

(1) Totalmente de acuerdo: Cuando el Evaluador se encuentra totalmente satisfecho respecto a la afirmación
realizada
(2) De acuerdo: Cuando el Evaluador se encuentra satisfecho con respecto a la afirmación realizada
(3) Desacuerdo: Cuando el Evaluador se encuentra insatisfecho con respecto a la afirmación realizada
(4) Totalmente en desacuerdo: Cuando el Evaluador se encuentra totalmente insatisfecho con respecto a la
afirmación realizada.

Nombre del alumno (a): ____________________________________________________________________

N° IDENTIFICACION (1) (2) (3) (4)

1. Se resolvió el cuestionario previo de manera adecuada.

2 Interpreta normatividad

3 Conocen las etapas del APQP

4 Realizaron de manera adecuada su documentación requerida

5 Lleno de forma adecuada su documentación

6 Mostró un comportamiento adecuado y de orden

7 Puso atención a la explicación del profesor.

8 El alumno limpió el área de trabajo.

9 Cada alumno acomodó los materiales usada.

10 Elaboraron el reporte.

Profesor (a): _________________________________________________ Fecha: _____________________

Hora de inicio: Hora de termino: Evaluación:

Observaciones:

Bibliografía
PLANEACIONES AVANZADAS DE CALIDAD DE LOS PRODUCTOS (APQP) Y PLANES DE CONTROL
Manual de Referencia Segunda Edición

REALIZÓ: IIMASS

También podría gustarte