Está en la página 1de 6

Estadística

La estadística es una disciplina científica que se ocupa de la obtención, orden y


análisis de un conjunto de datos con el fin de obtener explicaciones y predicciones
sobre fenómenos observados. Consiste en métodos, procedimientos y fórmulas
que permiten recolectar información para luego analizarla y extraer de ella
conclusiones relevantes. Se puede decir que es la Ciencia de los Datos y que su
principal objetivo es mejorar la comprensión de los hechos a partir de la
información disponible.

Tipos de estadística

Los tipos de estadística se puede subdividir en dos grandes ramas: descriptiva e


inferencial.

 Estadística descriptiva: Se refiere a los métodos de recolección,


organización, resumen y presentación de un conjunto de datos. Se trata
principalmente de describir las características fundamentales de los datos y
para ellos se suelen utilizar indicadores, gráficos y tablas.
 Estadística inferencial: Se trata de un paso más allá de la mera descripción.
Se refiere a los métodos utilizados para poder hacer predicciones,
generalizaciones y obtener conclusiones a partir de los datos analizados
teniendo en cuenta el grado de incertidumbre existente.

La estadística inferencial se subdivide a su vez en dos grandes tipos: estadística


paramétrica y no paramétrica.

 Estadística paramétrica: Se caracteriza porque asume que los datos tienen


una determinada distribución o se especifican determinados parámetros
que deberían cumplirse. Así, por ejemplo, en un análisis paramétrico
podemos trabajar bajo el supuesto de que la población se distribuye como
una Normal (hay que justificar nuestro supuesto) y luego sacar
conclusiones bajo el supuesto que esta condición se cumple.
 Estadística no paramétrica: En ella no es posible asumir ningún tipo de
distribución subyacente en los datos ni tampoco un parámetro específico.
Un ejemplo de este tipo de análisis es la prueba binomial.

Importancia de la estadística en Venezuela como herramienta de trabajo

En Venezuela, el desarrollo del campo estadístico, según Ramírez y Vázquez se


remontan de manera incipiente durante la colonia, en la cual las actividades
comparativas fueron bastante escasas y no se puede llegar a dar un concepto
preciso, dado el aislamiento de las recopilaciones que para aquel entonces se
hacían. A partir del principio de la independencia, se comienzan a efectuar estas
compilaciones, refiriéndose, por ejemplo, a datos de Comercio Exterior y finanzas.

Durante el primer gobierno del general Antonio Guzmán Blanco, y bajo la


conducción del general Andrés Level, se creó en 1871 la Dirección de Estadísticas
y Censo, adscrita al Ministerio de Fomento. Esta oficina permite crear la base de
información sobre el país, por medio de la cual se facilitan las decisiones
gubernamentales en materia de inversiones y de políticas públicas. En esta época
se diseñó y aprobó el Primer Plan Estadístico Nacional, se realizó el Primer Censo
Nacional de Población y se publica el Primer Anuario Estadístico. Posteriormente
se publican algunos anuarios estadísticos y más tarde, durante el gobierno de
Juan Pablo Rojas Paul, apareció la Gran Recopilación Histórica, Geográfica y
Estadística de Venezuela. Ramírez y Vázquez.

En el año 1904, durante el gobierno del general Cipriano Castro, se aprueba un


decreto que establece el principio de la descentralización y centralización
técnica, que sienta las bases para la capacitación en materia estadística. A partir
de ese momento se publican los anuarios correspondientes a los años 1904 a
1912, bajo la conducción del Director de Estadística, el ingeniero civil Pedro
Manuel Ruiz. Ramírez y Vázquez

Durante el mandato del general Juan Vicente Gómez se decreta una Ley de
Estadística, que no ofrece mayores variaciones sobre el decreto de 1904, excepto
por la orden expresa de hacer un censo de población cada 10 años. En esta
época la Dirección de Estadísticas se limita fundamentalmente a recopilar
estadísticas provenientes de los diferentes ministerios. Ramírez y Vázquez

Fue bajo el gobierno del general Eleazar López Contreras cuando se contrató al
estadístico y economista español J. A. Vandellós, quien fija las bases de la
organización de lo que posteriormente fue la Dirección General de Estadística y
Censos Nacionales. Este importante personaje promueve los estudios de
estadística en Venezuela, los cuales tuvieron su inicio en la Escuela de
Preparación Estadística Del Ministerio de Fomento. En 1938 se reinicia además la
publicación del Anuario Estadístico de Venezuela, después de haber estado
suspendida su publicación desde 1912. En este período surgen los primeros
censos comerciales y financieros del país y se lo otorga a los funcionarios de
estadística una condición especial de escalafón y estabilidad en el
trabajo. Ramírez y Vázquez
durante la gestión presidencial del general Isaías Medina Angarita se sanciona la
Ley de Estadística y Censos Nacionales , tan amplia como la anterior, pero que le
suprime el funcionario los beneficios de escalafón y estabilidad.

Los estudios de estadística adquieren rango universitario en 1953 cuando se


funda el Departamento de Estadística dependiente de la Escuela de Economía de
la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UCV. En el año 1956 este
Departamento pasó a ser la Escuela de Estadística y Ciencias Actuariales. Entre
los profesores fundadores se cuentan Rainiero Egido Belli, Eric Michalup y Víctor
Masjuán Teruel. Hasta el año 2010 han egresado de esta Escuela
aproximadamente 1000 estadísticos y 500 actuarios otras instituciones que
ofrecen estudios universitarios de estadística son la Escuela de Estadística de la
ULA en Mérida, fundada en 1989, la Escuela de Turismo de la UDO en Nueva
Esparta y el Instituto Universitario de Tecnología de Oriente en Puerto la
Cruz. Ramírez y Vázquez.

El 1 enero 1978, al ¬ final del primer gobierno de Carlos Andrés Pérez , se creó la
Oficina Central de Estadística e Informática de la Presidencia de la
República , mediante la fusión de la Dirección de Estadísticas y Censo del
Ministerio de Fomento con las unidades adscritas a CORDIPLAN que se
encargaban de la reglamentación y supervisión de la adquisición y uso de equipos
y sistemas de computación y procesamiento de datos. De acuerdo con la Ley
Orgánica de la Administración Central, se le asignan a la OCEI las funciones de
«… actuar como organismo central de dirección y orientación en lo relacionado
con la producción de estadísticas» y «… actuar como organismo de dirección en
materia informática». De modo que desde su nacimiento le corresponden a la
OCEI funciones públicas que hasta entonces se concebían separadamente: la
rectoría del Sistema Estadístico Nacional y la del Sistema Informático. Ramírez y
Vázquez
durante segundo mandato presidencial del doctor Rafael Caldera la OCEI elaboró
un Anteproyecto de Ley Orgánica de Estadística e Informática, que posteriormente
fue modificado y sancionado durante la presidencia de Hugo Chávez. Esta Ley de
la Función Pública de Estadística, aprobada por la Asamblea Nacional el 22 mayo
2001, define el régimen jurídico de la función estadística del Estado Venezolano, y
crea el Instituto Nacional de Estadística. Ramírez y Vázquez

La necesidad de información y datos que ha tenido el hombre para la toma de


decisiones ha sido uno de las principales motivaciones por la que el registro y
monitoreo numérico de los fenómenos o acontecimientos sociales le ha dado vital
importancia a la estadística como apoyo innegable en la actividad humana. De
este hecho se destaca la revolución industrial como período histórico de gran
demanda en datos e información constante en el ámbito productivo. 

Yañes en pleno siglo XXI la sociedad de la información y conocimiento ha


permitido acrecentar la importancia de la estadística, vemos como las plataformas
web, los procesos informatizados, y el auge de las redes sociales, por nombrar
algunos elementos característicos donde se desenvuelve la sociedad este
siglo, representan nichos de demanda de datos e información estadística
real, confiable y continua.
La mayoría de los autores definen a la estadística como una ciencia, de algunos
de ellos destacamos a Yañes cuando señala que, la estadística es la ciencia cuyo
objetivo es reunir información cuantitativa concerniente a individuos, grupos, series
de hechos, etc., para deducir de ello, gracias al análisis de estos
datos, significados precisos o previsiones para el futuro. La Estadística, en
general, es la ciencia que trata de la recopilación, organización
presentación, análisis e interpretación de datos numéricos con el ¬ fin de tomar
decisiones efectivas y pertinentes.

La estadística como método de análisis en las ciencias sociales juegan un papel


muy importante, pues nos permite a través de su estudio
ubicar, clasificar, interpretar, escoger, distinguir, etc., una cantidad de elementos
para la observación y análisis de los hechos. Pensar en un ámbito de las ciencias
sociales donde la estadística no tiene presencia sería sumamente difícil. En la
actualidad la estadística es probablemente una de las disciplinas científicas más
utilizada y estudiada en todos los campos del conocimiento humano.

Para efectuar los análisis, se emplean parámetros o medidores estadísticos, que


se definen como expresiones formularles que pueden valorar algunas
características, simples o complejas del suceso tratado. Con el propósito de
conocer los límites de los valores, la homogeneidad entre ellos, su estructura, su
variación, el compáralos con otros valores, establecer la probabilidad de los
valores e inferir las características de una población, entre otros aspectos.

En las ciencias sociales, Camacho indica que la estadística se estudia en tres


secciones: la estadística descriptiva, la estadística inferencial y el diseño
experimental. La estadística descriptiva sirve de herramienta para
describir, resumir o reducir las propiedades de un conglomerado de datos al objeto
de que se pueda manejar. La estadística inferencial se utiliza para estimar las
propiedades de una población a partir del conocimiento de las propiedades de una
muestra de ella. Y en tercer lugar, el diseño y análisis de experimentos se
desarrolla para determinar y confirmar relaciones causales entre variables.

El reto que se ha asumido desde la estadística en el campo de las ciencias


sociales ha sido por demás interesante, se han configurado nuevas formas de
medición de fenómenos sociales más allá de la perspectiva econométrica, lo cual
se ha gestado desde distintas organizaciones a nivel mundial, la medición de
niveles de felicidad social es un ejemplo de ello. La estadística en este nuevo
milenio ha dirigido la mirada hacia aspectos más humanos que permiten generar
información y determinar o predecir situaciones que conllevan a formular políticas
públicas que atiendan el bienestar de la sociedad.

De lo antes señalado, Frey , considera que es pertinente en la actualidad hacer


énfasis en indicadores de felicidad, a su vez expresa que no hay que
maximizarlos, es más pertinente que los gobiernos y sus organismos trabajen
directamente sobre aspectos que tienen repercusión directa en la felicidad de la
población como por ejemplo, educación, acceso a servicios de salud y
alimentación.
Del mismo modo, estadísticamente se ha abordado el estudio de la prosperidad y
el bienestar social, en este sentido Yañes menciona que el Índice de Prosperidad
de Legatum se basa en el análisis estadístico de más de 40 años de datos para
más de 100 países en todo el mundo, producido y supervisado por el Legatum
Institute, con aportación de la consultora en investigación Oxford Analytica y un
panel de asesores respetados en los campos de la economía, la historia, el
desarrollo, la sociología y la ciencia política.

El Índice de Prosperidad contabiliza a 90 por ciento de la población mundial y


utiliza una combinación de datos objetivos y respuestas subjetivas para las
encuestas. Estos datos componen 79 variables diferentes, cada una de las cuales
se destila posteriormente dentro de uno de los nueve subíndices diferentes
identificados como las bases de la prosperidad. El rendimiento de un país dentro
de cada subíndice se puntúa y la calificación general del Índice de Prosperidad se
consigue como la media entre las puntuaciones igualmente ponderadas de los
nueve subíndices para cada uno de los países. Los países que disponen de un
buen rendimiento en cada uno de estos subíndices puntúan más alto en el ranking
general.

También podría gustarte