Está en la página 1de 51

Licenciatura en

Administración de Ventas

Elementos Básicos
de la Estadística

Unidad 1
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
En el siguiente esquema se representan los contenidos correspondientes a la
primera unidad temática de la asignatura “Elementos básicos de Estadística”, cada
1
uno de estos temas guardan relación entre sí, por lo que le recomendamos que los
estudie en el orden que se presenta.

Se le invita a estudiarlos con detenimiento y que tenga mucho éxito.

Ilustración 1. Mapa de contenidos temáticos de la Unidad 1


Fuente: (UDEMEX, 2020)
INTRODUCCIÓN

Cuando en las sociedades primitivas se organizaron y superaron el ámbito local, se


vieron en la necesidad de tener que tomar decisiones que exigían un conocimiento 2

numérico de los recursos disponibles. Esta necesidad dio lugar a la utilización y


desarrollo de las primeras técnicas estadísticas basadas en un principio,
exclusivamente, en el recuento y presentación de datos.

La historia muestra que las primeras estadísticas fueron realizadas, con efectos
recaudatorios en la mayoría de los casos, por los gobernantes de las grandes
civilizaciones antiguas, para conseguir conocer el número de bienes que poseía el
estado y cómo estaban repartidos entre la población.

La utilización de estas técnicas en sus comienzos, exclusivamente por el Estado


hace que esta propia palabra seas la raíz del término Estadística.

El primer dato que se dispone de la elaboración de una estadística nos lo


proporciona Heródoto que señala como en el año 3,050 a.C. se efectuó un recuento
de las riquezas y de la población de Egipto, cuya finalidad era conocer los recursos
humanos y económicos disponibles para construir las pirámides.

Los progresos más recientes en el campo de la estadística se refieren al cálculo de


probabilidades basado en el principio del indeterminismo, que supone que la
uniformidad de la naturaleza debe considerarse como una serie de posibles
resultados procedentes de cualquier causa o causas dadas, más que de un único
resultado exacto y preciso en cada caso.

En esta unidad se estudiará el concepto de estadística, los principales conceptos


que giran alrededor de la misma, el proceso de la investigación estadística, la
explicación de la estadística descriptiva y la estadística inferencial, así como sus
diferencias y el que las diferencia cada una, así como su uso, posteriormente
analizaremos los niveles de medición que implican el nominal, el ordinal, la medición
de un intervalo, así como la medición de razón y la escala de Likert.

Esta Unidad de Aprendizaje pretende generar las siguientes competencias:


3

Ilustración 2. Competencias específicas


Fuente: UDEMEX, (2019)

Es momento de comenzar a analizar los temas de la primera unidad… Éxito.


1.1 CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA

Originalmente, la palabra estadística se utilizaba para hacer referencia de los


asuntos del Estado. Esta interpretación permaneció hasta la mitad de los años de 4

1800 donde se hacía alusión al sentido de la política y del territorio que era
gobernado. Conocer el crecimiento de la población, los recursos con los que se
contaba, la dinámica de la economía, eran aspectos básicos que debían conocer
los dirigentes y altos mandos del gobierno. Surgieron varios intelectuales que
profundizaron su estudio en la estadística creando fórmulas y teoremas referente a
dicha disciplina.

A la estadística se le considera como una rama importante de las matemáticas que


ayuda al cálculo de las variables que se presentan en los fenómenos sociales y
económicos, por mencionar algunos. La estadística es parte importante y
herramienta de otras áreas del conocimiento, no solo para la elaboración de gráficas
y tablas, sino para hacer un manejo cuidadoso del conjunto de números,
comprenderlos y hacer inferencias sobre la información que otorga.

Esta circunstancia deriva de la llamada ley de los grandes números: la frecuencia


con que se observan determinados sucesos, o la proporción en que un cierto
atributo está presente entre los elementos de un conjunto, es tanto más estable
cuanto mayor es el número de observaciones realizadas o de elementos
considerados. Ello tiene como consecuencia que muchas predicciones sociológicas
y económicas puedan formularse sobre una base estrictamente dependiente del
cálculo de probabilidades, con independencia de las explicaciones que algunas
disciplinas puedan proporcionar. (Cosmos, 2013)
1.1.1 Definición de estadística

La Estadística es una ciencia formal. Esto quiere decir que, como las matemáticas
y la lógica, construye y comprueba nociones abstractas. (Estrada & Hernández,
5
2015)

Para Estrada y Hernández, (2015) “la estadística es la ciencia que te ayuda a


recopilar, analizar e interpretar información muy diversa. Busca darle sentido a esta
información para ayudar a tomar decisiones.”

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), “la Estadística es


una rama de las Matemáticas que, a través de diversas metodologías y técnicas, se
encarga de la recolección y organización de datos acerca de personas, sucesos o
cosas. Asimismo, facilita su análisis e interpretación, con el fin de obtener
conclusiones.”

La Estadística es un apoyo importante en el manejo y análisis de grandes


volúmenes de información, por ejemplo, la población de un país y diversos datos
específicos, como: edad, sexo, escolaridad y vivienda, entre otras.

Cuando no se puede realizar un recuento total del número y características de un


conjunto de personas, sucesos o cosas, la Estadística aplica técnicas precisas para
elegir un grupo representativo (muestra), lo cual tiene un valor similar a contar todo.
(cuentame.inegi.gob.mx, 2019)

Para el autor Dicovskiy, (2008) la estadística es “un conjunto de técnicas para


describir grupos de datos y para tomar decisiones en ausencia de una información
completa”.

Señala también que esta disciplina, a diferencia de la matemática, no genera


resultados exactos derivado a que estos se asocian a un margen de error o un
nivel de incertidumbre que se deberá considerar.
Wackerly et al., (2010) indica que en la revisión de literatura realizada “todos los
autores implican que la estadística es una teoría de información, siendo la inferencia
su objetivo”.
6
La estadística estudia características o propiedades de los individuos, objetos o
acontecimientos que integran un conjunto determinado, al que se denomina
genéricamente población. (Cosmos, 2013)

Para los autores Lind, Marchal y Wathen, (2012) la estadística es la “ciencia que
recoge, organiza, presenta, analiza e interpreta datos con el fin de propiciar una
toma de decisiones más eficaz”.

Respecto al autor Ciro Martínez Bencardino, (2012) “la palabra estadística se refiere
a un sistema o método usado en la recolección, organización, análisis y descripción
numérica de la información. También se puede decir que la estadística estudia el
comportamiento de hechos o fenómenos de grupo.”

Para la Real Academia de la Lengua Española (2019), la definición de Estadística


tiene dos acepciones:

1. “Estudio de los datos cuantitativos de la población, de los recursos naturales e


industriales, del tráfico o de cualquier otra manifestación de las sociedades
humanas.”

2. “Rama de la matemática que utiliza grandes conjuntos de datos numéricos para


obtener inferencias basadas en el cálculo de probabilidades.”

Es así como las definiciones presentadas muestran una serie de claves para
comprender el alcance y la importancia de la Estadística, la cual se encuentra
presente en todo momento de la vida de las personas y de las sociedades.
Se hace estadísticas en la vida escolar con las calificaciones obtenidas, en las
empresas con los productos vendidos, en la medicina con la cantidad de pacientes
recuperados, en la demografía para conocer la edad de ciertos grupos de la
población, en la psicología, para medir la cantidad de respuestas y estímulos de un 7

experimento aplicado a un grupo, entre muchas otras aplicaciones.

Propósito de la estadística

La estadística no tiene por objeto el estudio individual de los elementos de un


conjunto, sino todo lo contrario. Su propósito consiste en el estudio global del
conjunto, es decir, de una o más características comunes a todos los elementos de
un determinado conjunto. Esto requerirá, pues, definir de forma precisa la
característica que se pretende estudiar y el conjunto en el que se quiere estudiar,
de manera que siempre se esté en condiciones de saber si el elemento es o no del
conjunto y si dispone o no de tal característica.

1.1.2 Breve historia de la estadística

Para Salazar y Del Castillo, (2018), “La palabra Estadística procede del vocablo
“Estado”, pues era función principal de los Gobiernos de los Estados establecer
registros de población, nacimientos, defunciones, impuestos, cosechas... La
necesidad de poseer datos cifrados sobre la población y sus condiciones materiales
de existencia han debido hacerse sentir desde que se establecieron sociedades
humanas organizadas.”

Desde el momento en que el hombre empezó a vivir en sociedades organizadas


necesitó recurrir a la estadística, tal como se ha podido constatar al investigar los
primeros censos, recopilaciones de datos, etcétera que, con fines prácticos,
elaboraron los antepasados de las antiguas civilizaciones. Los hebreos, egipcios,
sirios, persas, griegos y romanos utilizaron la estadística para fines como el reparto
de tierra, la recaudación de impuestos entre otros.

Según Martínez, (2012) “hay vestigios de su inicio como en China donde el


8
emperador Yao (2,239 A. de C.) dispuso la realización de un censo; algo similar
ocurrió en la época del Rey Herodes, relacionado con un empadronamiento cuando
se habló del nacimiento de Jesús.”

Hacia la Edad Media, la Iglesia se ocupó de la confección de listados (nacimientos,


matrimonios, fallecimientos). Ya en el siglo XVIII, la estadística matemática se
considera ciencia. El nombre deriva del latín status en sus dos sentidos: el de estado
de situación geográfica y el de estado en cuanto entidad política. El economista
alemán Achenwall fija definitivamente la definición de la palabra estadística como
ciencia de las cosas que pertenecen al Estado. (Cosmos, 2013)

La estadística como disciplina, tuvo su inicio en Alemania a mediados del siglo XVII,
en el reinado de Godofredo de Achewall (1719 – 1772) se utilizó la palabra
estadística y se separó de la Sociología. Hoy en día ha alcanzado un alto desarrollo
un alto desarrollo, con el apoyo de tantos investigadores dedicados a perfeccionar
métodos estadísticos y a través del avance tecnológico, permitiendo la selección de
aquellos procedimientos que buscan mejorar resultados, al mismo tiempo
disminuyendo los márgenes de error.

1.1.3 Tipos de estadística

Por lo general, el estudio de la estadística se divide en dos categorías: la


estadística descriptiva y la estadística inferencial.

La estadística descriptiva constituye lo que se puede denominar la primera fase del


método estadístico, y está destinada a preparar la verdadera tarea de la estadística:
una vez realizado el trabajo de clasificación y agrupación, obtener conclusiones de
los datos recogidos. Por ejemplo, mediante el estudio de una pequeña parte de un
gran grupo, predecir el resultado válido para todo el grupo.
9
Según Wackerly et al., (2010) “la estadística descriptiva es la ciencia que recoge,
organiza, presenta, analiza… datos. Esta parte de la estadística recibe el nombre
de estadística descriptiva.”

Estadística descriptiva: Método para organizar, resumir y


presentar datos de manera informativa. Wackerly et al., 2010

Ilustración 3. Definición de Estadística Descriptiva

La segunda fase es conocida como inferencia estadística, en la que se podría incluir


el cálculo de las probabilidades de que las predicciones realizadas sean exactas, y
así conocer el margen de error con el que se trabaja.

Continuando con Wackerly et al., (2010) “El segundo tipo es la estadística


inferencial, también denominada inferencia estadística. El principal interés que
despierta esta disciplina se relaciona con encontrar algo relacionado con una
población a partir de una muestra de ella.”

Se podría considerar a la estadística inferencial como la mejor conjetura que es


posible obtener del valor de una población sobre la base de la información de una
muestra.

Estadística inferencial: Métodos que se emplean para determinar


una propiedad de una población con base en la información de
una muestra de ella. Wackerly et al., 2010

Ilustración 4. Definición de Estadística Descriptiva


10

Ilustración 5. División de la Estadística


Fuente: Peña, 2012

1.1.4 Conceptos fundamentales en estadística

Población
Debido a que las primeras estadísticas, es decir, las primeras descripciones
numéricas fueron realizadas por el Estado para la elaboración de un censo, algunos
conceptos fundamentales de la estadística se designan con términos relacionados
con la demografía, como es el caso de “población”.

Se llamará población al conjunto objeto de estudio. Así, el concepto de población


en estadística tiene un sentido mucho más amplio que el significado común de esta
palabra. Una población es cualquier agrupación de datos o elementos con
características comunes que se desean estudiar, aunque es bastante frecuente que
estos datos correspondan a los individuos de una población, en la acepción común
de la palabra. Es común llamar en estadística, individuos a los elementos del
conjunto que se estudia, independientemente de su naturaleza.
Una población, que también recibe los nombres de colectivo o universo, podrá estar
formada por casi cualquier tipo de cosas: temperaturas, lluvias, enfermedades,
periódicos, calificaciones de exámenes, personas, plantas, entre otros.
11
Ahora bien, las poblaciones estadísticas deberán estar definidas de forma muy clara
y precisa. Por ejemplo, si nos referimos a la población de temperaturas, es
imprescindible precisar la localidad donde se han registrado, así como el mes y el
año, o incluso la semana, si es necesario, en que se han realizado las mediciones.
Según el caso, se tendrían que dar todavía más detalles como la latitud respecto al
nivel del mar o la hora del día en que se registran esas temperaturas, o si resultan
de calcular las medias de varias formas.

Por su tamaño, las poblaciones pueden ser finitas o infinitas.

Ilustración 6. Definición de Población y Muestra


Fuente: Lind et al., 2012
Muestras

En casi todos los casos, la población que interesa estudiar es imposible de abarcar
por varias razones, aunque la más frecuente es su excesivo tamaño. No tiene
12
sentido probar la durabilidad de los productos para conocer su resistencia y calidad
y comprobar así su funcionalidad, o comer todas las unidades de un producto
alimenticio para saber si es homogéneo su sabor, consistencia y frescura.

En este caso, se recurre a la teoría del muestreo. Consiste en elegir una parte de la
población y trabajar sobre ella. Dicha parte recibe el nombre de muestra. Así, se
llamará muestra a un subconjunto de la población seleccionado con carácter
representativo. La representatividad de una muestra es uno de los puntos clave para
conseguir la verdadera información que persigue el estudio estadístico.

Una buena muestra es la que dispone de las propiedades principales de la población


de la que se seleccionó. Ha de disponer, por tanto, de la misma proporción de
individuos con la propiedad que se va a estudiar en la población. De ello ha de
resultar evidente que una muestra puede ser representativa respecto a una
propiedad y no serlo respecto a otra en una misma población.

El primer problema que se plantea es, pues, la elección de la muestra. Si lo que se


pretende es inferir ciertas propiedades de la población, la elección de forma
totalmente intencionada de la muestra no será de mucha utilidad. Por lo general, se
busca que la muestra cumpla los dos requisitos siguientes:

• Por lo general, supone mayor representatividad una muestra que ha sido


seleccionada al azar. Se hablará entonces de muestras aleatorias, muestras
elegidas de forma causal o aleatoria.
• Se pretende que la muestra represente a toda la población en el mayor grado
posible; por ello la elección ha de representar la mayor cantidad de
características de que disponga la población, aunque no todas ellas sean
objeto de estudio, y con la proporción que tienen en esa población. Se
persigue pues, la uniformidad y homogeneidad de la muestra en relación con
la población.
13
Estos dos apartados son igualmente importantes, por lo que presentar la muestra
como un concepto concreto que, mediante un proceso de abstracción, deriva en el
concepto teórico de población.

Censo

Es el estudio de todos y cada uno de los elementos de una población. Esta condición
hace que este tipo de estudios no sean muy frecuentes, por cuanto la recolección
de toda esa información, sobre todo cuando el tamaño de la población es muy
grande o sus elementos se encuentran muy dispersos, sea muy costosa. (Salazar
& Del Castillo, 2018)

En México se realiza el censo de población cada


10 años y en breve se realizará el Censo de
Población y Vivienda 2020.

Ilustración 7. Sabías que...


Fuente: UDEMÉX, 2020

Muestreo

De acuerdo con Salazar & Del Castillo, (2018) “es el estudio de todos y cada uno
de los elementos de una población. Esta condición hace que este tipo de estudios
no sean muy frecuentes, por cuanto la recolección de toda esa información, sobre
todo cuando el tamaño de la población es muy grande o sus elementos se
encuentran muy dispersos, sea muy costosa.”

El muestreo puede ser de tipo probabilístico y no probabilístico.


El primero, menciona su nombre, es cuando todos los elementos de la población
tienen la misma probabilidad de pertenecer a la muestra; en el segundo, el
investigador selecciona los elementos de la muestra de acuerdo con sus criterios.
(Peña, 2012) 14

1.1.5 Variables y variabilidad

Las variables o características estadísticas son las propiedades que poseen todos
los individuos de la población y que constituyen el objeto de nuestro estudio.

La información que se obtiene de un estudio estadístico, proviene de variables, las


mismas que están determinadas con el interés que se tenga sobre los elementos
de observación. (Salazar & Del Castillo, 2018)

Variable: característica de la población o de la muestra, cuya


medida puede cambiar de valor. Estrada & Hernández, 2015

Ilustración 8. Definición de Variable

Existen dos tipos básicos de variables: 1) cualitativas y 2) cuantitativas.

Las variables cualitativas son aquellas cuyas categorías no son medibles, Por
ejemplo, el sexo de un individuo, su profesión o el color de su piel, la filiación
religiosa, tipo de automóvil que se posee, estado de nacimiento y color de ojos.

Cuando la variable es de carácter cualitativo, los elementos reciben el nombre de


atributos.

Cuando los datos son de naturaleza cualitativa, importa la cantidad o proporción


que caen dentro de cada categoría. Los datos cualitativos se resumen en tablas o
gráficas de barras. (Lind et al., 2012)
Las variables cuantitativas son aquellas cuyas categorías son números; el
resultado, por tanto, de una medición: la edad de un individuo, los kilómetros que
recorre un automóvil, el número de miembros de una familia o las calificaciones de
un examen. Cuando la variable es de carácter cuantitativo, los elementos reciben el 15

nombre de datos.

Entre las variables cuantitativas se puede distinguir las variables discretas y las
variables continuas, dependiendo de que el conjunto de datos sea discreto o
continuo.

Una variable discreta es similar a un saltamontes, avanza a saltos y deja sus


huellas en unos puntos determinados. Una variable continua es como un caracol
que va dejando un rastro continuo tras de sí. (Estrada & Hernández, 2015)

La variable discreta es aquella que toma un número finito de valores dentro de un


intervalo finito. Por ejemplo, los automóviles color amarillo que pasan por
determinado cruce a cierta hora, el número de camas de una casa, los alumnos
inscritos al curso de estadística, entre otros.

Las variables discretas adoptan sólo ciertos valores y existen vacíos entre ellos.
(Lind et al., 2012)

Las variables aleatorias discretas se caracterizan por tener saltos o interrupciones


en los valores, es decir, si se quiere representar las caras de un dado se anotaría
1, 2, 3, 4, 5, 6; éste es un ejemplo claro de una variable discreta, porque un dado
no tiene números fraccionados, es decir, nunca vamos a encontrar que un dado
tiene una cara de 1.5 o 3.8. (Peña, 2012)
Los números correctos en un dado deben sumar
sus caras opuestas siete, es decir, uno y seis,
dos y cinco, tres y cuatro.
16

Ilustración 9. Sabías que...


Fuente: UDEMÉX, 2020

Las observaciones de una variable continua toman cualquier valor dentro de un


intervalo específico. Ejemplos de variables continuas son la presión del aire en una
llanta y el peso de un cargamento de tomates. Otros ejemplos son la cantidad de
cereal con pasas que contiene una caja y la duración de los vuelos de Orlando a
San Diego. (Lind et al., 2012)

En palabras de Peña, (2012) “las variables aleatorias continuas no poseen saltos o


interrupciones, pueden tener cualquier valor dentro de un intervalo especificado, por
ejemplo 1.67 o 28.5; se pueden emplear cuando se mide la temperatura, la estatura
o el peso.”

Como ejemplo, Estrada y Hernández, (2015) mencionan que en relación con las
variables discretas y las variables continuas “en las primeras se observan saltos
entre un valor y otro, por lo que el cambio se presenta en valores enteros (10
mujeres embarazadas, 5 casos de diabetes). En las segundas no; una variable
continua puede tomar cualquier valor (1.69 metros de estatura; 1,604.5 kilómetros
de distancia).”

Sin embargo, la distinción entre variables cuantitativas y cualitativas se puede


considerar artificiosa, ya que siempre podemos recurrir a un procedimiento para
tratar los atributos como datos, es decir, podemos asignar valores numéricos a cada
una de las categorías de las características cualitativas. Por ejemplo, si se atiende
al sexo, podemos atribuir el valor 0 al masculino y 1 al femenino, o si se analiza la
respuesta de un enfermo al suministro de un medicamento se pueden asignar
valores según el estado: 0 mejor, 1 igual, 2 peor.

En general, el conjunto de todos los datos que se obtienen al estudiar una variable,
17
tanto cuantitativa como cualitativa, de una población o de una muestra, recibe el
nombre de serie estadística.

El concepto de “variabilidad” se refiere a los cambios que puede


sufrir una variable. Estrada & Hernández, 2015

Ilustración 10. Definición de Variabilidad

De manera resumida se presenta el siguiente esquema:

Ilustración 11. Clasificación de las variables estadísticas


Fuente: Estrada & Hernández, 2015
1.2 EL PROCESO ESTADÍSTICO

El método estadístico

18
Segú Ruíz, (2004) “El conjunto de los métodos que se utilizan para medir las
características de la información, para resumir los valores individuales, y para
analizar los datos a fin de extraerles el máximo de información, es lo que se llama
métodos estadísticos”.

Los métodos de análisis para la información cuantitativa se pueden dividir en los


siguientes seis pasos:

Ilustración 12. Pasos del método de análisis estadístico


Fuente: Ruíz, 2014

El método estadístico permite recolectar u observar mediante registros, que se


ordenan, clasifican, cuantifican y presentan mediante cuadros, gráficas, permitiendo
la depuración de datos en dos aspectos, en su presentación clara y en su
simplificación, ya que de esta manera facilita manejar grandes cantidades de
información presentadas en forma resumida, tarea que se realiza a través de la
estadística descriptiva; luego la inferencia estadística permite el análisis y la 19

búsqueda de relaciones que puede existir entre ellas ya que se trabaja sobre
abstracciones, situación muy diferente comparada con el método experimental que
descansa sobre realidades físicas. (Martínez, 2012)

1.2.1 Planteamiento de una investigación de tipo estadístico

El proyecto o plan para llevar a cabo una investigación del tipo estadístico requiere
definir, en primer lugar, el objeto de la investigación, es decir, lo que se estará
analizando e investigando, por ejemplo, la producción de un producto “X” o los
diferentes precios de un nuevo producto que ha salido al mercado.

Esta parte obliga a preguntarse si la naturaleza serpa de variables cuantitativas o


cualitativas, así como la posibilidad de llevarla a cabo y las limitantes que se habrán
de colocar.

En segundo lugar, se consideran las fuentes de información debido a que aparecen


cuestionamientos cómo ¿dónde es posible recoger la información requerida? ¿en
qué organismo público? ¿qué tipo de datos se requieren? ¿quiénes y con qué
frecuencia se genera dicha información? ¿es información del dominio público o se
deberá pagar para obtenerla?

Los tipos de fuentes pueden ser directas e indirectas. Es directa cuando el


fenómeno estadístico o hecho sucede, por ejemplo, se estudia a un hogar de clase
media y la información que nos brindan es de forma directa, es decir, sus edades,
salarios, consumos, gastos, nivel educativo, gustos y preferencias, entre otros.
Son fuentes de información estadística indirecta cuando los datos ya existen y se
encuentran disponibles porque alguna entidad o investigador se encargó de recabar
esos datos.
20
En tercer lugar, el procedimiento de investigación el cual debe ser claro, sencillo y
útil para la sociedad en su conjunto y para los fines éticos del investigador.

Más adelante, en cuarto lugar, es el material estadístico que es el material impreso


e instrumental. Como impreso se refiere a los cuestionarios, formularios, boletines,
hojas de inscripción, registros, entre otros. El material instrumental tiene que ver con
la elaboración y revisión de escalas de medición o la calibración de algún
cuestionario en específico, un cronómetro especial o algún artefacto que ayude a
medir la variable que se está observando.

Finalmente, en la quinta posición, se encuentra el presupuesto, que tienen que ver


con el cálculo de los costos y el financiamiento de estos. Muchas investigaciones
son subsidiadas por las universidades, otras, en cambio, son cubiertas por los
propios investigadores.

1.2.2 Recolección de datos

Aquí tiene que ver con la investigación externa de los hechos, recopilación del
material básico que puede efectuarse por muy diversos sistemas y con muy distintos
fines.

Puede referirse a los datos preliminares o a los datos definitivos. La investigación


preliminar coincide con las labores de preparación.

Según Martínez, (2012) la etapa de recolección comprende varios aspectos:


21

Ilustración 13. Etapa de recolección de datos


Fuente: Martínez, 2012

1.2.3 Crítica y codificación

Es un conjunto de operaciones de revisión y corrección de la información


recolectada, que permite agruparla y procesarla, de tal manera que se facilite la
elaboración de cuadros, gráficas y análisis, necesarios en la publicación. (Martínez,
2012)

Lo que ocurre en la fase de la crítica es que se debe clasificar el material de


naturaleza primaria en términos de material que vale la pena, material que se puede
utilizar y material que no sirve y se tiene que desechar.

Cuando se habla de codificación es precisamente dotar de un código a una variable


para hacer más fácil su manipulación e interpretación. Por ejemplo, para el estado
civil se podría identificar lo siguiente: Soltero podría codificarse con un 1, Casado
sería 2 y Viudo se codifica con un 3, Divorciado 4, Separado 5 y Otro 6.

Otro ejemplo podría ser una clasificación por profesiones


22

00 Abogado
01 Administrador
02 Arquitecto
03 Biólogo
04 Diseñador
05 Economista

Codificar datos es asignar números a las modalidades observadas o registradas


de las variables que constituyen la base de datos, así como asignar código (valor
numérico) a los valores faltantes (aquellos que no han sido registrados u
observados). Ejemplo: Si la base de datos incluye la variable Sexo, hay que asignar
un número a las mujeres y otro a los hombres. Si se trata de variables cuantitativas,
hay que definir el número de decimales que van a ser registrados. (uv.es, s.f.)

Como ejemplo de la codificación de variables puede


descargar el siguiente documento:

“Instructivo para la codificación de Actividad


Económica”:
http://www3.inegi.org.mx/rnm/index.php/catalog/20
5/download/5993

Ilustración 14. Mientras tanto en Internet…


Fuente: http://www3.inegi.org.mx/rnm/index.php/catalog/205/download/5993
1.2.4 Tabulaciones o procesamiento

En la actualidad la forma manual ha caído en desuso para dar paso a la parte


computarizada ya que la cantidad de formularios puede ser bastante, las preguntas
23
que en sí mismo contenga el formulario o el cuestionario y el tiempo del que se
disponga para tener lista la información.

Al capturar los datos para la tabulación se hace una base de datos, sea en Excel o
en otro programa como SPSS, Minitab, u otro parecido para el vaciado de datos y
con el fin de detectar errores u omisiones.

Una vez hechas las correcciones, se procede a elaborar los cuadros, con el fin de
facilitar el cruce y análisis de información, la elaboración de gráficas, las
conclusiones y las recomendaciones, si las hay. (Martínez, 2012)

Ilustración 15. Visme.co, sitio de Internet generador de gráficos estadísticos


Fuente: https://www.visme.co/es/graficos-online/
En Internet, ya existen muchos sitios en línea que favorecen la recopilación y
tabulación de información en tiempo casi real, siendo confiables y disponibles en
versiones gratuitas. Para más utilerías y sofisticación hay versiones premium o de
paga. 24

1.2.5 Análisis e interpretación

Esta etapa, se puede considerar como la más importante del informe, ya que el
análisis de los datos tendrá que ver con la formulación del objetivo mismo de la
investigación y de las hipótesis establecidas; sin embargo, este proceso de análisis
tendrá menos dificultad, si el investigador tiene pleno conocimiento de los problemas
que son inherentes al planteamiento de una investigación. (Martínez, 2012)

En esta fase se debe considerar ampliamente la elaboración de distribuciones o


tablas de frecuencia que serán presentadas en forma de cuadros y gráficos.

1.2.6 Publicación

Es la etapa final del método estadístico donde se hace la presentación impresa o


digital del material revisado y validado. Los resultados que se difunden se pueden
hacer a través de diversos medios y dar a conocer la información para la comunidad
interesada. Este proceso de generación de información sirve a investigadores,
estudiantes, empresarios, agencias de investigación de mercados, entidades
gubernamentales y al público en general para conocer diferentes situaciones, por
ejemplo, vea el siguiente enlace sobre un estudio sobre el mercado de refrescos
que se publicó en Internet en 2015:

https://www.mercawise.com/estudios-de-mercado-en-mexico/estudio-de-mercado-
sobre-refrescos
¡Felicidades! Ha concluido la primera parte del estudio de esta unidad. Le invitamos
a realizar la actividad de aprendizaje para evaluar lo aprendido y la actividad
complementaria para reforzar sus conocimientos.
25

Actividad 1.1 Individuos, variables y datos cuantitativos y categóricos

Enlace: https://es.khanacademy.org/math/statistics-probability/analyzing-
categorical-data/one-categorical-variable/e/individuals-variables-categorical-
quantitative-data?modal=1

¡Mucho éxito!
1.3 DIVISIÓN DE LA ESTADÍSTICA

La estadística se divide en dos áreas de estudio, la estadística descriptiva y la


inferencial. La descriptiva estudia la parte de la ordenación y la presentación de 26

datos de manera sencilla, por lo tanto, describe las variables con las que se trabaja
y para este caso son las del tipo aleatorio. La estadística inferencial induce a lograr
un resultado a partir de inferencias que se obtienen de las muestras. (Peña, 2012)

En otras palabras, para Dicovskiy, (2008) “en general, podemos hablar de dos tipos
de estadísticas, las descriptivas que nos permiten resumir las características de
grandes grupos de individuos y las inferenciales que nos permite dar respuestas a
preguntas (hipótesis) sobre poblaciones grandes a partir de datos de grupos
pequeños o muestras.”

A continuación, se presenta un breve video que explica el campo de acción y


conceptos de la estadística descriptiva y la estadística inferencial.

Video 1. Estadística descriptiva e inferencial.


Educatina. (27 de agosto de 2015). Estadística descriptiva e
inferencial (Video). Disponible en YouTube. Recuperado el: 06-01-
20 de: https://www.youtube.com/watch?v=NwG1h_yIyhM
Se desarrollarán los conceptos de estadística descriptiva, la cual
se encarga de ordenar, agrupar y clasificar datos de un
determinado grupo. Por otra parte, la estadística inferencial, se
encarga de inferir y predecir el comportamiento de una población,
apoyándose en la estadística descriptiva y la probabilidad.

1.3.1 Estadística Descriptiva

Los registros u observaciones efectuados proporcionan una serie de datos que


necesariamente deben de ser ordenados y presentados de una manera intangible.
La estadística descriptiva desarrolla un conjunto de técnicas cuya finalidad es
presentar y reducir los diferentes datos observados.
Para Fernández et al., (2002) “La presentación de datos se realiza mediante su
ordenación en tablas, proceso denominado tabulación, y su posterior
representación gráfica. La reducción estadística consiste en utilizar solo un número
reducido de los datos posibles para facilitar las operaciones estadísticas.” 27

Esta reducción, que conlleva un error que debe de estar controlado, puede
realizarse previamente durante el proceso de tabulación, o con mayor eficiencia,
utilizando las llamadas medidas estadísticas. La utilización de estas medidas
estadísticas permitirá comparar diferentes series de datos obtenidos en distintas
observaciones.

La estadística descriptiva también desarrolla técnicas que estudian la dependencia


que puede existir entre dos o más características observadas en una serie de
individuos. Son las denominadas técnicas de regresión y correlación. (Fernández,
2002).

1.3.2 Características de la estadística descriptiva

La estadística descriptiva genera una investigación que, en términos generales,


significa indagar o buscar, cuando se aplica a las ciencias, toma la connotación
específica de crear conocimientos sobre la realidad; labor por demás trascendental
si consideramos que “el conocimiento es poder”.

La estadística descriptiva es “una rama de las matemáticas aplicadas encargada de


la recolección de información de datos, clasificación y presentación de los eventos
o sucesos a partir de una base matemática sólida con la intención de hacer una
descripción de los hechos o el fenómeno, su análisis y, principalmente, su
interpretación considerando a la población o a la muestra como objeto de estudio”.
(UDEMÉX, 2020)
Esta división de la estadística, lo que hace es describir un suceso o fenómeno que
afecta a la población, por ejemplo, si se habla de estadísticas de consumo de cierto
producto, se puede hablar de edades de los consumidores, los diferentes precios
que se pagan por el mismo producto, los modelos existentes, las temporadas de 28

mayor compra, los niveles de venta en su lanzamiento, su monto de devoluciones


por defecto o la recompra, la cantidad de anuncios por televisión abierta que se
hacen del artículo los fines de semana, entre otras.

Para llevar a cabo estas mediciones y registros, la estadística descriptiva se vale de


ciertas técnicas y métodos que descansan sobre la base teórica conceptual como:

1. Análisis descriptivo de la población.


2. Medidas de tendencia central.
3. Variable de estudio.
4. Datos u observaciones.
5. Parámetros, por mencionar algunos como ejemplos.

1.3.3 Importancia de la estadística descriptiva

Para conocer una problemática o fenómeno en un individuo, grupo o comunidad se


requiere utilizar la investigación social; cuyo proceso inicia cuándo:

• Se cuestiona las razones o motivos de las causas


• Hay pleno desconocimiento.
• Se muestra un interés en específico.
• Existen preguntas, que no puede ser resueltas hasta no investigar.
• Se tiene un problema o una necesidad.
Con la finalidad de interpretar la información para poder intervenir en consecuencia,
se debe:

✓ Ir de lo general a lo particular (Proceso – Producto – Muestra)


29
✓ Hacer una compilación sobre los antecedentes de la situación del individuo,
grupo o comunidad.
✓ Utilizar técnicas tales como la observación, diversos tipos de entrevista, una
encuesta o cuestionario.
✓ Seleccionar los datos e interpretar los valores para establecer con claridad y
objetividad la situación real.
✓ Medir y sacar relaciones.
✓ Interpretar los resultados numéricos obtenidos, para la toma de decisiones.

Se puede indicar que la estadística descriptiva engloba su desarrollo en los censos,


ya que desde el momento en que se constituye una autoridad política surge la
necesidad de hacer un recuento de la población y las riquezas monetarias de sus
territorios, siendo estos los primeros esfuerzos administrativos en los que se
encuentra inmersa la estadística.

En 1798 se publicó “Ensayo sobre el principio de la


población”, escrito por Thomas R. Malthus, obra que
gozó de gran repercusión en su época. El británico
es famoso también por sus obras sobre demografía.

Ilustración 16. Sabías que...


Fuente: Océano, 2000

1.3.3 Estadística Inferencial

La importancia de la estadística reside en el hecho de que el análisis de un conjunto


limitado de datos informa sobre un conjunto más amplio. Para que esto sea así, sin
embargo, la muestra debe elegirse cuidadosamente. en un sondeo de intención de
voto, por ejemplo, los resultados no serán fiables si los encuestados se eligen sólo
entre un grupo homogéneo de ingresos. Una muestra se llama muestra aleatoria
si cualquier miembro de la población tiene la misma probabilidad de pertenecer a 30

ella. (Larousse, 1996)

Para Salazar y Del Castillo (2018) “En esta rama de la estadística (inferencial), lo
que se pretende es obtener conclusiones generales de una determinada población,
mediante el estudio de una muestra representativa sacada de ella, dicho de otra
manera, lo que se trata es que, con el valor de los estadísticos obtenidos, podamos
establecer los valores de los parámetros. Entonces podemos concluir que la
estadística inferencial analiza o investiga a una población, valiéndose de los datos
y resultados que se obtienen de una muestra.”

Bajo este orden de ideas se puede concluir que hoy en día existen procesos
estadísticos inferenciales gracias a la conjugación de los avances logrados a través
del tiempo y el espacio en el campo de la estadística descriptiva y la teoría de la
probabilidad.

En palabras de Sarria et al., (1999) “La estadística inferencial pretende, a partir de


la muestra no sesgada, un conocimiento de las características de la población”.
Destacamos, entre sus aportaciones:

✓ Técnicas de Muestreo
✓ Estimación de parámetros
✓ Contrastes de hipótesis
✓ Predicciones

La inferencia estadística sólo es posible a partir de un esquema teórico de


comportamiento, el denominado Modelo Matemático de la estadística. Este modelo
se ha elaborado de la observación de regularidades que se dan en diferentes
fenómenos reales (mundo real); de estas regularidades se deducen unas hipótesis
teóricas que permiten la elaboración de diferentes modelos teóricos de conducta
(mundo ideal). La inferencia trata de compaginar ambos mundos. (Sarria et al.,
1999) 31

Ilustración 17. La inferencia estadística


Fuente: Sarria et al., 1999

Si se apoya de la estadística descriptiva y se le añade la teoría de la probabilidad


entonces, da como resultado la estadística inferencial. a esto se le conoce como
proceso estadístico inferencial.

Lo anterior pudiera parecer un tanto lineal, si se considera que la estadística


inferencial en realidad es el resultado de una sinergia (donde el todo es mayor que
la suma de sus partes por separado) que se produce por la interacción de los
elementos que a través de la historia se fueron integrando y potencializando el
campo de la estadística.

32

1.3.5 Características de la estadística inferencial

Los investigadores se apoyan de la estadística inferencial para hacer


comprobaciones de sus hipótesis con el objetivo de ofrecer una explicación a los
fenómenos en cuestión.

Las técnicas estadísticas constituyen una parte integral de las actividades de


investigación en distintas áreas del saber humano.

En este contexto es posible identificar con amplia contundencia la importancia de la


labor de la estadística al proceso de investigación que utiliza el administrador.

Una vez que se cuenta con la información requerida y trabajada desde el punto de
vista del análisis y la reflexión, así como al sometimiento de pruebas para demostrar
su validez, se procede a la generación de estimaciones para lograr que se dé una
explicación con generalidades a partir de las muestras recolectadas. Esto ofrece
información que enriquece el saber humano y la comprensión de la realidad que se
vive.

De esta forma, la estadística se manifiesta continuamente y se hace presente en la


dinámica del ser humano de manera individual, en cualquier actividad, o en su
interacción con la sociedad.

Se ha mencionado que la muestra es un pequeño conjunto de la población que ha


sido seleccionado y que resulta significativo para poder inferir la generalidad de
todos los individuos.
En virtud de que, al hacer una investigación basada en el estudio de una muestra,
es posible inferir que los resultados son congruentes y muy semejantes a los que
se obtendrían si se aplicara el censo para la población que nos interesa, es
pertinente distinguir entre dos tipos de población: la población objetivo y la población 33

muestreada.

• La población objetivo es aquella que contiene al total de individuos o


miembros que presentan características comunes.
• La población muestreada son los individuos que son parte del conteo de la
muestra y que, regularmente, su tamaño es menor que la población objetivo.

El muestreo, por su parte, es simplemente el proceso que va acompañado de un


método para determinar la forma en cómo serán elegidos los miembros, elementos
o individuos de la muestra.

Las técnicas utilizadas más comunes para la recopilación de información son la


observación (en cualquiera de sus modalidades), la entrevista, la encuesta y el
cuestionario.

1.3.6 Importancia de la estadística inferencial

Como labor fundamental de la estadística inferencial es el análisis de los datos


obtenidos con base a la muestra, es decir, es complicado obtener la información
completa de toda una población, ya sea por el tiempo, la contratación de personal
de apoyo y, principalmente, por el aspecto financiero y lo que se hace es inferir
que el resto del universo o población se comporta de la misma manera que la
muestra.
Al contar con una muestra lo suficientemente representativa de la población, la
estadística inferencia, se encargará (a través de sus técnicas, fórmulas y métodos)
de obtener resultados más o menos acercados a la realidad, aceptando un margen
de error. 34

El siguiente video explica de manera sencilla y con ejemplos prácticos la importancia


de la estadística inferencial.

Video 2. TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE ESTADISTICA


INFERENCIAL FACIL Y CON EJEMPLOS
Facil, P. (9 de abril de 2019). TODO LO QUE DEBES SABER
SOBRE ESTADISTICA INFERENCIAL FACIL Y CON EJEMPLOS
(Video).

Disponible en YouTube. Recuperado el: 06-01-20 de:


https://www.youtube.com/watch?v=9_IOs5MzI2g
1.4 ESCALAS DE MEDICIÓN

La cuantificación es una forma de medir. Cuantificar significa expresar


numéricamente la magnitud de determinadas variables. 35

Las escalas de medición también son llamadas niveles de medición. Según


Salazar & Del Castillo (2018), la escala de medición “es un instrumento de medida,
de acuerdo con el cual se asignan valores a los datos estadísticos”.

Básicamente se reconocen los niveles: nominal, ordinal, de intervalo y de razón.

Ilustración 18. Tipos de niveles de medición


Fuente: Salazar y Del Castillo, 2018
En palabras de Namakforoosh, (2005) “a veces se usa el término de escalas de
medición en lugar de nivel de medición. Una escala se puede definir como un
instrumento de medición; un velocímetro es una escala, como lo es una regla o un
termómetro.” 36

La formulación estadística que se aplica a una serie o conjunto de números dados


tienen una íntima relación con su forma o nivel de medición.

1.4.1 Escala nominal

En la escala nominal, los valores obtenidos en las observaciones, pueden ser


codificados mediante números, donde estos números no tienen valor intrínseco,
sino solo la de etiquetar; por lo tanto, no pueden ser ordenados o medidos.
Generalmente los datos que provienen de variables cualitativas son representados
en esta escala de medición. Ejemplo: si se está determinando el estado civil de las
personas, este estado puede ser etiquetado como: casado (1), soltero (2),
divorciado (3), unión libre (4). (Salazar & Del Castillo, 2018)

Para Dicovskiy, (2008) “Las escalas Nominales, es cuando describimos algo


dándole un nombre a cada categoría o clase y estas son mutuamente excluyentes.
Por ejemplo, la variable sexo donde “varón = 1” y “mujer = 2”.”

Esta escala es de uso común para variables que identifican o reportan información
de las personas como son su género, la profesión, su domicilio, nivel académico,
estado civil, entre otros. El caso de respuestas binarias, es decir, aquellas variables
que sólo tienen dos únicas opciones de respuesta son casos considerados
particulares.

Por ejemplo, vea la siguiente tabla:


37

Tabla 1. Ejemplo del uso de escala nominal


Fuente: UDEMÉX, 2020

Respecto a la opinión de Lind, Marchal y Wathen, (2012) “En el caso del nivel
nominal de medición, las observaciones acerca de una variable cualitativa sólo se
clasifican y se cuentan. No existe una forma particular para ordenar las etiquetas.
La clasificación de los seis colores de las lunetas de chocolate de leche M&M
constituye un ejemplo del nivel nominal de medición. Simplemente se clasifican las
lunetas por color. No existe un orden natural.”

Ilustración 19. Lunetas M&M’s ejemplo de un caso de escala nominal


Fuente: https://www.ionlitio.com/los-mms/

El nivel nominal tiene las siguientes propiedades:


1. La variable de interés se divide en categorías o resultados.
2. No existe un orden natural de los resultados.

38
1.4.2 Escala ordinal

El nivel inmediato superior de datos es el nivel ordinal.

La explicación de Dicovskiy, (2008) indica que “Las escalas Ordinales, donde hay
un orden de un conjunto de objetos o eventos con respecto a algún atributo
específico, por ejemplo, ordenar los ingresos en tres niveles: “alto =1”, “medio = 2”
y “bajo = 3”.”

En palabras de Salazar Del Castillo, (2018) “Son variables susceptibles de ser


medidas siguiendo un ordenamiento (orden), formada por una clase mutuamente
excluyente, que se agrupan de acuerdo con un orden pre asignado.” Por ejemplo:

• Variable: Grado de militar y/o policial


• Escala: Soldado, Sargento, Suboficial, Oficial, General
• Diferencia: Existe diferencia entre los grados jerárquicos no solo en años de
experiencia, sino en tiempo de estudio.

Una explicación con más ejemplos de escalas o


niveles de medición la podrá encontrar en:

“Escalas de medida”:

http://www.spssfree.com/curso-de-spss/analisis-
descriptivo/escalas-de-medida.html

Ilustración 20. Mientras tanto en Internet…

Fuente: http://www.spssfree.com/curso-de-spss/analisis-descriptivo/escalas-de-medida.html
Según Lind, Marchal y Wathen, (2012) “las propiedades del nivel ordinal de los datos
son las siguientes:
1. Las clasificaciones de los datos se encuentran representadas por conjuntos de
etiquetas o nombres (alto, medio, bajo), las cuales tienen valores relativos. 39

2. En consecuencia, los valores relativos de los datos se pueden clasificar u


ordenar.”

Video 3. Escalas de medición estadística, nominal, ordinal, de


intervalo, de razón
Internet, A. (22 de julio de 2016). Escalas de medición estadística,
nominal, ordinal, de intervalo, de razón (Video). Disponible en
YouTube. Recuperado el: 08-01-20 de:
https://www.youtube.com/watch?v=JgJSkqxkbfc

Explicación completa sobre las escalas de medición con ejemplos.

1.4.3 Escala de intervalo

El nivel de intervalo de medición es el nivel inmediato superior. Incluye todas las


características del nivel ordinal, pero, además, la diferencia entre valores constituye
una magnitud constante. Un ejemplo de nivel de intervalo de medición es la
temperatura. (Lind, Marchal y Wathen, 2012)

Las Escalas de Intervalos iguales pueden llegar a ser sumadas, restadas


multiplicadas y divididas sin afectar las distancias relativas entre las calificaciones.
Por ejemplo, las medidas de temperatura en grados Celsius, las calificaciones de
un examen en una escala de 1 a 100 o un juicio de valor en una escala Likert. En
esta escala el “0” es arbitrario y no necesariamente representa ausencia, también
nos dice que un valor de 30 puntos de un examen de español no necesariamente
representa la mitad de conocimiento de un valor de 60 puntos. (Dicovskiy, 2008)
Un ejemplo de escala de intervalo de medición consiste en las tallas de ropa para
dama.

Para Lind, Marchal y Wathen, (2012) “Las propiedades de los datos de nivel de
40
intervalo son las siguientes:

1. Las clasificaciones de datos se ordenan de acuerdo con el grado que posea


de la característica en cuestión.
2. Diferencias iguales en la característica representan diferencias iguales en las
mediciones.”

1.4.4 Escala de razón

En palabras de Dicovskiy, (2008) la “Escala de Razón Constante, tiene todas las


propiedades de las clases de intervalos más un cero absoluto, por ejemplo, las
medidas de tiempo, peso y distancia el valor “0” representa ausencia del valor.”

Todos los datos cuantitativos son registrados en el nivel de razón de la medición. El


nivel de razón es el más alto. Posee todas las características del nivel de intervalo,
aunque, además, el punto 0 tiene sentido y la razón entre dos números es
significativa.

Ejemplos de la escala de razón de medición incluyen salarios, unidades de


producción, peso, cambios en los precios de las acciones, la distancia entre
sucursales y la altura. El dinero ilustra bien el caso. Si tiene cero dólares, entonces
no tiene dinero.

El peso constituye otro ejemplo. Si el cuadrante de la escala de un dispositivo


correctamente calibrado se ubica en 0, entonces hay una ausencia total de peso.
La razón entre dos números también resulta significativa. Si Juan gana 40000
anuales vendiendo seguros y Roberto gana $80 000 al año en el negocio de los
automóviles, entonces Roberto gana el doble de lo que gana Juan. (Lind et al., 2012)
41

1.4.5 Escala de Likert

Según Dicovskiy, (2008) “un caso especial es la escala de Likert, esta escala es
muy usada en las ciencias sociales y se usa para medir actitudes, “Una actitud es
una predisposición aprendida para responder consistentemente de una manera
favorable o desfavorable ante un objeto de sus símbolos”. Así las personas tenemos
actitudes hacia muy diversos objetos o símbolos, por ejemplo: actitudes hacia la
política económica, un profesor, la ley, nosotros, etc. Las actitudes están
relacionadas con el comportamiento que mantenemos. Estas mediciones de
actitudes deben interpretarse como “síntomas” y no como hechos. Esta escala
consiste en un conjunto de ítem presentado en forma de afirmaciones o juicios ante
los cuales se pide reacción a los sujetos en estudio en una escala de 5 puntos, cada
punto tiene un valor numérico. Un ejemplo de cómo calificar con afirmaciones
positivas es ¿Le gusta cómo se imparte la clase de estadística?:

1- Muy en desacuerdo, 2- En desacuerdo, 3- Ni de acuerdo, ni en desacuerdo, 4-


De acuerdo, 5-Muy de acuerdo.

La escala Likert ofrece una alternativa con cinco opciones de respuesta a test y
pruebas para la recolección de información. No existen respuestas correctas o
incorrectas sino valores que permiten evaluar la reacción de la persona en cuanto
a intensidad, valor, frecuencia e importancia de las afirmaciones que se les están
presentando. (capacitateparaelempleo.org, 2020)
Para computar las respuestas de cada reactivo es necesario asignar un valor a cada
una de las cinco opciones posibles de la escala.

Si las afirmaciones están redactadas de manera positiva, se debe atribuir una


42
secuencia de mayor a menor a las opciones de la escala (5, 4, 3, 2 ,1).

Si los enunciados son negativos se debe asignar un valor a las opciones de la escala
de menor a mayor (1, 2, 3, 4, 5). (capacitateparaelempleo.org, 2020)

Para Benassini (2009), “los pasos para diseñar una mejor escala de Likert son:

a) Se produce un número de enunciados relacionados con la actitud que deben ser,


sin lugar a duda, favorables o desfavorables.

b) Enseguida se anotan las respuestas asignándoles valores que van desde 1


(desfavorables en extremo) hasta 5 (altamente favorables) para cada tema.”

En otras palabras, la escala resultante es de tipo unidimensional.


Ejemplo:

43

Ilustración 21. Ejemplo de Escala de Likert


Fuente: UDEMÉX, 2020

Esta técnica es muy popular debido a su facilidad de diseño y administración.

Las principales reservas se encuentran en las propiedades de la escala, ya que,


aun cuando existen intervalos, sólo tienen propiedades ordinales. (Benassini, 2009)

Para profundizar en el tema se le invita a realizar la


siguiente:

Lectura complementaria 1. Escalas de medición en


Estadística. (2010). Documento en formato PDF.

Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/993/99315569009.pdf
¡Felicidades! Ha logrado llegar al final de los contenidos de esta unidad. Se le invita
a realizar la actividad de aprendizaje y la actividad complementaria.

44

Actividad 1.2 Estadística y Probabilidad. Analizar datos categóricos. Cuestionario 1

Enlace: https://es.khanacademy.org/math/statistics-probability/analyzing-
categorical-data/quiz/one-categorical-variable-quiz?modal=1n

¡Mucho éxito!
RESUMEN DE LA UNIDAD 1

45

Ilustración 22. Infografía del resumen de la Unidad 1

Fuente: UDEMÉX, 2020


CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD 1

46

Tabla 2. Tabla de evaluación de contenido de la Unidad 1


Fuente: UDEMEX, (2020)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Benassini, M. (2009). Introducción a la investigación de mercados. Un enfoque


para América Latina. Pearson Educación. México, D.F.
47
2. Cosmos (2013). Programa integral de recursos educativos. Enciclopedia
Temática. Enciclopedia Cosmos. Editorial Océano. Barcelona, España

3. Estrada, M.R.., Hernández, X.I. (2015). Probabilidad y Estadística I.


Telebachillerato comunitario. Quinto semestre. Secretaria de Educación
Pública. México, D.F.

4. Fernández, S., Cordero, J.M., Córdoba, A. (2002) Estadística Descriptiva. ESIC,


Madrid, España.

5. Larousse (1996). La gran Portátil. Volumen 1. El mundo. Ciencias y Tecnología.


México, D.F.

6. Lind, D., Marchal, W., Wathen S. (2012). Estadística aplicada a los negocios y la
economía. McGraw-Hill. México, D.F.

7. Martínez, C. (2012). Estadística y muestreo. ECOE Ediciones. Bogotá, Colombia.

8. Molina, N (2005). Estadística y probabilidad. En Enciclopedia Temática


Autoevaluativa para el siglo XXI (I, 206-227) Barcelona: REYMO

9. Namakforoosh, M.N. (2005). Metodología de la investigación. Limusa. México,


D.F.

10. Océano (2000). Diccionario de Biografías. Grupo Editorial Océano. Barcelona,


España.

11. Ruíz, D. (2004). Manual de estadística. Disponible en:


http://www.eumed.net/cursecon/libreria/drm/drm-estad.pdf. Recuperado el
3 de enero de 2020
12. Sarriá, A., Guardia, J., Frexia, M. (1999). Introducción a la estadística en
psicología. Edicions Universitat de Barcelona. España

13. Wackerly, D., Mendenhall, W., Sheaffer, R. (2010). Estadística matemática con
48
aplicaciones. Cengage Learning. México, D.F.

MESOGRAFÍA

1. Capacitateparaelemepleo.org (2020). Curso Analista de necesidades de


formación. Fundación Carlos Slim. Disponible en:
https://capacitateparaelempleo.org/ Recuperado el 1 de enero de 2020

2. Cuentame.inegi.org.mx (2019). El INEGI. Tú y la Estadística. Disponible en:


http://cuentame.inegi.org.mx/ayuda/estadistica.aspx?tema=A Recuperado
el 30 de diciembre de 2019

3. DGrumpy (13 de marzo de 2013) Los M&M’s Disponible en:


https://www.ionlitio.com/los-mms/ Recuperado el 8 d enero de 2020

4. Dicovskiy, Luis M. (2008). Estadística básica. Universidad Nacional de Ingeniería.


UNI- NORTE - SEDE REGIONAL Estelí, Nicaragua. Disponible en:
http://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/2101/mod_resource/content/0/DEP
OSITO_DE_MATERIALES/estadistica1_1_.pdf. Recuperado el 1 de enero
de 2020

5. Educatina. (27 de agosto de 2015). Estadística descriptiva e inferencial (Video).


Disponible en YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=NwG1h_yIyhM
Recuperado el: 06-01-20 de:
6. Fácil, P. (9 de abril de 2019). Todo lo que debes saber sobre estadística
inferencial fácil y con ejemplos (Video). Disponible en YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=9_IOs5MzI2g Recuperado el 06-01-20
49
7. INEGI (2019). ENOE. Instructivo para la codificación de la actividad económica.
Disponible en:
http://www3.inegi.org.mx/rnm/index.php/catalog/205/download/5993
Recuperado el 7 de enero de 2020

8. Internet, A. (22 de julio de 2016). Escalas de medición estadística, nominal,


ordinal, de intervalo, de razón (Video). Disponible en YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=JgJSkqxkbfc Recuperado el 08-01-20

9. Mercawise (22 de abril de 2015). Estudio de mercado sobre refrescos. Disponible


en: https://www.mercawise.com/estudios-de-mercado-en-mexico/estudio-
de-mercado-sobre-refrescos Recuperado el 8 de enero de 2020

10. Orlandoni, G. (2010). Escalas de medición en Estadística. Telos, 12(2),243-


247.[fecha de Consulta 10 de Enero de 2020]. ISSN: 1317-0570. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=993/99315569009

11. Peña, E. (2012). Probabilidad y Estadística. Red Tercer Milenio. Libro


Electrónico [E-book]. Disponible en:
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/sistemas/Probabilidad_y_estad
istica/Probabilidad_y_estadistica-Parte1.pdf Recuperado el 1 de enero de
2020

12. Rae.es (2019). Definición de estadística. Real Academia Española. Diccionario


de la Lengua Española. Disponible en:
https://dle.rae.es/estad%C3%ADstico Recuperado el 31 de diciembre de
2019
13. Salazar, C., Del Castillo, S. (2018). Fundamentos básicos de estadística. [E-
book] Disponible en:
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/13720/3/Fundamentos%20
B%C3%A1sicos%20de%20Estad%C3%ADstica-Libro.pdf Recuperado el 50

31 de diciembre de 2019

14. Spssfree.com (2015) Escalas de medida. Disponible en:


http://www.spssfree.com/curso-de-spss/analisis-descriptivo/escalas-de-
medida.html Recuperado el 9 de enero de 2020

15. Uv.es (s.f.) 2.1 Codificación, Disponible en:


https://www.uv.es/webgid/Descriptiva/21_codificacin_.html Recuperado el 3
de enero de 2020

16. Visme.co. (2018). El mejor generador de gráficos online para transformar


aburridos datos en hermosas creaciones visuales. 4 de enero de 2020, de
Easy WebContent, Inc. Sitio web: https://www.visme.co/es/graficos-online/

También podría gustarte