Está en la página 1de 9

GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO PRÁCTICO

TÍTULO DE LA PRÁCTICA: LEVANTAMIENTO DE UN ÁREA DE TERRENO POR EL METODO


DE “POLIGONAL CERRADA” CON ANGULO ACIMUT DIRECTO.

1. INTRODUCCIÓN

El método de poligonal cerrada con Acimut Directo tiene la ventaja de chequear el cierre angular y su
posible error inmediatamente termina el levantamiento, mediante la diferencia entre acimut inicial y el
acimut final. Esto nos permite saber si el levantamiento es aceptable o no.

Su mayor beneficio se encuentra: primero en la medición de lotes de gran extensión debido a que la
poligonal cerrada de base, no tiene limitación en su tamaño. Segundo nos sirve cuando se hacen
poligonales abiertas producto de las características, condiciones, tenencia del terreno y obstáculos en la
ruta que obligan a hacer quiebres y desviaciones a los alineamientos, pues el método de acimut directo
simplifica el cálculo de los ángulos.

Básicamente consiste en trasladar con el equipo de precisión la Norte o Meridiano leída en primera
estación a cada estación..

2. RECOMENDACIONES GENERALES

A continuación se presentan algunas recomendaciones generales, relacionadas con el desarrollo del


trabajo experimental.

2.1 previo a la práctica

• Con la orientación del docente tutor solicitar en el laboratorio de topografía los elementos
necesarios para realizar la práctica.
• La revisión previa de los equipos de topografía, para evitar errores en la práctica.
• Prever posibles riesgos en campo que atenten contra la integridad del estudiante.
• Consultar al laboratorista de topografía cualquier inquietud con los equipos para agilizar el trabajo
en campo

2.2 Durante la práctica

• Usar el chaleco refractivo y el casco de seguridad


• Utilizar los conos y la paleta de pare o siga en caso de ser necesario.
• Usar zapato cerrado, preferiblemente botas.
• No descuidar los equipos de topografía mientras realizan la práctica.
• En caso de lluvia solicitar al laboratorista la sombrilla de topografía. Si la lluvia es muy fuerte
recoger y entregar equipos.
• En caso de cualquier incidente con personas de la comunidad, reportar inmediatamente al
docente encargado.
• No arrojar basura en nuestro sitio de práctica.
• Clavar las estacas a ras de piso para evitar accidentes.
• No fumar ni beber bebidas alcohólicas durante la práctica.
• No ausentarse de la práctica.

I.C. Willan G. Mellado Página 1


GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO PRÁCTICO

2.3 Al concluir la práctica

• Apagar y limpiar los equipos de topografía.


• Guardar cuidadosamente los equipos de topografía como se explica en la inducción.
• Dirigirse en grupo hacia la sede de la universidad con los equipos para realizar la entrega al
laboratorista de topografía.
• Entregar los equipos en el mismo estado como se reciben.

3. REFERENTES TEÓRICOS

Se debe contar con los conceptos previos en:

 Coordenadas polares  Áreas de lote


 Coordenadas cartesianas  Calculo de área por coordenadas
 Azimut, Rumbo  Levantamiento topográfico con
 Lindero Poligonal cerrada o abierta
 Norte arbitrario, Norte magnético  Materialización de untos
 Norte verdadero  Proyecciones
 Escala  Tipos de errores (sistemáticos y
 Formatos de dibujo accidentales)
 Área de construcción

4. PREGUNTA(s) PROBLEMA

Cuál es la geometría, ubicación geográfica, área y conformación de los elementos naturales y artificiales
del terreno levantado teniendo en cuenta su localización mediante coordenadas polares y geográficas?

Cuáles fueron las dificultades encontradas en el momento de la realización de la práctica, referentes a


forma, modo y lugar las cuales se evidencien mediante el análisis de errores sistemáticos y personales en
la obtención de resultados?

5. OBJETIVOS

5.1 objetivo general

Representar el relieve de un terreno, aplicando el levantamiento topográfico por el método de poligonal


cerrada con Estación total.

5.2 objetivos específicos

5.2.1 Realizar el levantamiento de un terreno aplicando el método de una poligonal


cerrada por acimut directo.

5.2.2 Situar los detalles necesarios por radiación y por normales.

5.2.3 Calcular las coordenadas y área del predio teniendo en cuenta la precisión
exigida por el profesor.

I.C. Willan G. Mellado Página 2


GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO PRÁCTICO

6. RECURSOS
ESTACION TOTAL PLOMADA
TRIPODE ESTACAS O PUNTILLAS
PRISMA MACETA

7. PROCEDIMIENTO

 Realizar el recorrido del terreno para su reconocimiento y materialización de las estaciones de la


poligonal de base, la cual debe ir siguiendo aproximadamente los linderos del lote.

 Las estaciones se deben ubicar de tal forma que se puedan radiar el mayor número de vértices
del predio y puntos necesarios y además que sea intervisibles con la estación anterior y
siguiente.

 Realizar el plano del predio a mano alzada con los detalles a levantar e ir realizando la
numeración de estos.

 Se define la primera estación No. 1 (Δ 1) y se instala el aparato sobre la estaca (Centramos,


nivelamos y localizamos en ceros orientado hacia la norte arbitraria o magnética con la ayuda de
la brújula).

 Se da visual con plomada a la Estación No. 2 (Δ 2), estando esta previamente materializada, y
se lee el acimut de Δ1 hacia Δ2 y medir su distancia. Seguidamente se radian todos los detalles
necesarios que se puedan observar desde la estación Δ1 midiendo su acimut y distancia. Los
datos se van registrando en la cartera de campo. Se debe tener en cuenta que pueden existir
vértices del lote ó del área a levantar que requieran ser definidos por normales o
perpendiculares.

 Ahora dependiendo del equipo que se posea ( si amarra o no ángulos), se procede como sigue:

- Si el equipo amarra ángulos: Desde Δ1 se amarra el ángulo del alineamiento Δ1- Δ2y
se lleva hasta la siguiente estación Δ2. En Δ2, se instala el equipo y con el lente
invertido se da vista hacia Δ1, se endereza el anteojo (transita). En este momento el
equipo ha trasladado la norte de manera mecánica desde Δ1 hasta Δ2. Luego se
realizan las radiaciones a los vértices próximos a Δ2.

- Si el Teodolito no amarra ángulos: Llevamos el aparato a la Estación Δ2. Lo centramos


y nivelamos. Luego miramos a la Δ1 dando línea con plomada y con el acimut de
espalda (contracimut = Acimut anterior ±180º), y damos vista a la Estación Δ3 siguiente
con plomada, midiendo su acimut y distancia.

 Este procedimiento se realiza en cada estación como en la segunda.

 Para comprobar el cierre en ángulo de la poligonal, después de la última estación se regresa a la


primera para chequear el acimut y leer un acimut final de Δ1 a Δ2, el cual no puede diferir por
defecto o exceso de la precisión requerida (e=a√n). Caso contrario deben repetirse las lecturas
de los ángulos. Este procedimiento es el siguiente: Se arma y se nivela el equipo en la Δ1 y se
mira a la última estación con el contracimut y se da visual a la Estación2. Acimut inicialΔ1 a Δ2 =
Acimut final Δ1 a Δ2

I.C. Willan G. Mellado Página 3


GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO PRÁCTICO

 Se instale el equipo en la Estación No. 3 (Δ 3) (Centramos, nivelamos y localizamos en ceros


orientado hacia la Estación. No. 2 (Δ 2).

 Se da visual con el bastón o plomada a la Estación No. 4 (Δ 4), estando esta previamente
materializada, y se lee el ángulo horizontal derecho (HD) de Δ3 hacia Δ4 y medir su distancia.
Seguidamente se radian todos los detalles necesarios que se puedan observar desde la estación
Δ3 midiendo ángulo horizontal derecho (HD) y distancia. Los datos se van registrando en la
cartera de campo. Se debe tener en cuenta que pueden existir vértices del lote o del área a
levantar que requieran ser definidos por normales o perpendiculares.

 Este procedimiento se realiza en cada estación como en la segunda.

 Para comprobar el cierre en ángulo de la poligonal, después de la última estación se regresa a la


primera para observar el ángulo horizontal derecho entre de Δ1 a Δ2 con el equipo en ceros al
último delta que se haya materializado.

I.C. Willan G. Mellado Página 4


GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO PRÁCTICO

8. DATOS A RECOLECTAR

 Ángulos acimut.
 Distancias Horizontales.

 Croquis a mano alzada del levantamiento topográfico.

Δ Θ distancia Acimut observaciones


Δ1
Norte 0º 00’ 00”
Δ2 14.610 256º 28’ 00”
1 28.230 128º 46’ 20” Esquina

Δ2 construcción
Δ1 76º 28’ 00”
Δ3 39.340 20º 37’ 40”
2 11.638 275º 15’ 40” Esquina
construcción
Δ3
Δ2 200º 37’ 40”
Δ4 20.190 153º 03’ 00”
3 21.42 343º 35’ 00” Construcción
4 19.59 13º 09’ 40” Construcción
5 8.08 49º 51’ 00” Construcción
6 8.018 57º 55’ 00” Construcción
7 8.690 63º 11’ 00” Construcción
8 16.088 72º 40’ 20” Construcción
Δ4
Δ3 333º 03’ 00”
Δ1 17.730 209º 48’ 00”
Δ1
Δ4 29º 48’ 00”
Δ2 256º 28’ 40”

Error angular = 40”

e=20”x√ 4 = 40”
por exceso

9. CALCULOS DE MUESTRA

1. Hacer la corrección de los ángulos cuando el error cometido es menor o igual al error permitido,
se procede a repartirlo entre las estaciones.

 Se averigua la corrección angular dividiendo el error de cierre por el número de estaciones.

I.C. Willan G. Mellado Página 5


GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO PRÁCTICO

 El primer acimut no se corrige, el segundo se corrige una vez con el error relativo, el tercero se
corrige con dos veces el error relativo, el cuarto con tres veces el error relativo y así hasta
regresar al primero que queda perfecto.

 Si el error fue por exceso a cada acimut le restamos la corrección, como se explicó
anteriormente.

 Si el error fue por defecto a cada acimut le sumamos el error relativo, como se explicó
anteriormente

 Con los acimutes corregidos se obtienen los rumbos.

 Los acimut de los detalles NO SE CORRIGEN ya que no varían significativamente

Error de cierre angular = 256º 28’ 40” – 256º 28’ = 0º 0’ 40”


Corrección =0º 0’ 40”/ 4= 10”

PROYECCIONES
Corr Acimut Rumbo
Δ Θ Dist. Acimut N (+) S(-) E(+) W ( -)
Δ1 . Corr. Correg.
Δ 256º 28’ S76º 28’ 00” 3.419 14.204
14.610 0.00 256º 28’ 00”

Δ2 2 00” W +c -C
Δ N 20º 37’ 30” 36.819 13.858
39.340 20º 37’ 40” - 10” 20º 37’ 30”

Δ3 3 E -c +C
Δ 153º 03’ S 26º 57’ 20” 17.997 9.152
20.190 -20 “ 153º 02’ 40”

Δ4 4 00” E +c +C
Δ 209º 48’ S 29º 47’ 15.387 8.809
17.730 -30” 209º 47’ 30”

Δ1 1 00” 30”W +c -C
Δ 256’ 28’
-40” 256º 28’ 00”
2 91.87 40” 36.81 36.803 23.01 23.01
∑ ∑
0 9 0 3

2. Calculo de proyecciones.

 Proyección N-S = Dist x Cos (rumbo).


 Proyección E-W = Dist x Seno (rumbo)

3. Cálculo del cierre obtenido en distancia (Gp).

Gp = grado de precisión en distancia

Gp = Longitud de la Poligonal
Error distancia

Error en distancia = √dif proyecc. (N-S)² +dif proyecc (E-W)²

Error en distancia = √ (0.016)² + (0.003)²


= 0.0163 mts

I.C. Willan G. Mellado Página 6


GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO PRÁCTICO

Gp = 91.870 = 5636.19 1: 5600


0.0163

Se puede especificar también:


0.0163 → 91.870
1 mts → X 1: 5600

Si no se cumple con Gp especificado se debe rectificar las distancias de la Poligonal.

4. Realizar el ajuste de la poligonal. Solo se realiza cuando la poligonal cumple con las condiciones
de cierre angular y distancia. Este ajuste se realiza para cumplir que: Σproyección N
=Σproyección S Cuando

Σproyección E ≠Σproyección W se debe calcular el factor de corrección.

Así, el factor de corrección para las proyecciones N y S será:

C = dif (Δ) NS x cada distancia Lp = longitud de la Poligonal.


Lp

Y el factor de corrección para las proyecciones E y W será:

C = dif (Δ) EW x cada distancia Lp = longitud de la Poligonal.


Lp

 Para las proyecciones cuya suma ha dado mayor, la corrección es negativa; para la que ha dado
menor la corrección es positiva. La corrección para la primera proyección N y S será:

C = 0.016 x 14.610=0.00254
91.870

La corrección para la primera proyección E y W será:

C = 0.003 x 14.610 =0.000477


91.870

Se realiza el mismo procedimiento para cada una de las proyecciones teniendo cuidado de tomar cada
lado de la poligonal

5. Calcular las coordenadas de las estaciones. Se realiza con las proyecciones corregidas. Se debe
tener en cuenta que la coordenada de cada estación se calcula desde la estación que fue
radiada.

Determinación del área del terreno: Una vez se tengan las coordenadas a cada uno de los puntos
calculados será necesario hallar el área del lote , para lo cual se toman únicamente las
coordenadas del perímetro en el sentido de las manecillas del reloj y se halla el área mediante el
método de la flechas como se indica en la figura mostrada

I.C. Willan G. Mellado Página 7


GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO PRÁCTICO

Fuente: https://www.slideshare.net/topografiaunefm/tema-32-poligonales-y-calculo-de-superficie

Tenga en cuenta que la primera coordenada se repite como ultima en la lista para obtener el cierre
del polígono.
Para el cálculo de la base medida será necesario utilizar el teorema del seno con el fin de despejar
la incógnita planteada que corresponde a las distancias tomadas a cada uno de los detalles
levantados.
De igual forma será necesario hallar los ángulos que forman cada triangulo teniendo en cuenta la
información levantada en campo.

10. TÓPICOS DE DISCUSIÓN

Incidencia de los errores sistemáticos y accidentales dentro del levantamiento topográfico de un lote por
el método radiación simple.

Precisión en la toma de coordenadas cartesianas y polares para la descripción de la forma del terreno y
de todos y cada uno de los elementos naturales y artificiales que lo conforman y que pueden ser
afectados por una obra civil.

Ajustes de la poligonal.

11. RECOMENDACIONES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL INFORME

A continuación se explicitan los apartados que del informe de laboratorio, el cual debe cumplir con las
normas de presentación ICONTEC:

1. Titulo 5. Análisis de resultados

2. Objetivos 6. Conclusiones

3. Datos (tablas) 7. Bibliografía

4. Cálculos y resultados obtenidos

I.C. Willan G. Mellado Página 8


GUÍA PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO PRÁCTICO

13. RUBRICA DE EVALUACIÓN

Los criterios a evaluar y el valor cuantitativo para cada uno estará discriminado así:

VALOR EVALUACION
DESCRIPCION CUANTITATIVO
1 INFORME Completitud en el informe, presentación 1
ESCRITO adecuada según normas ICONTEC, citación de
fuentes.
2 CALCULOS Consistencia en el pos procesó de información 1.5
REALIZADOS de campo, determinación del área del terreno,
localización georreferenciada y concordante de
la situación de los elementos naturales y
artificiales presentes en el lote levantado.
3 PLANO A Presentación a escala del plano correspondiente 1.5
ESCALA al terreno levantado, con la ubicación de los
elementos naturales y artificiales que hacen
parte de él, delimitación de malla vial, grilla, rosa
de los vientos, rotulo, achurados, convenciones
temiendo en cuenta el cumplimiento con la
normativa de dibujo técnico correspondiente.
4 ANALISIS DE Determinación cuantitativa del área de terreno, 1
RESULTADOS en el sistema métrico adecuado, reflexiones
acerca de errores sistemáticos y accidentales
presentes en la realización del ejercicio.
TOTAL 5

14. BIBLIOGRAFÍA

BANNISTER-RAYMOND-BAKER, B. (2002). Técnicas Modernas en Topografía. México.

ALCANTARA, D. (1990). Topografía. México: McGraw Hill.

PARKER,H.., MACGUIRE, J., y AMBROSE, A. (año),Ingeniería de campo simplificada para Arquitectos


y Constructores. Editorial: LIMUSA

TORRES N. ALVARO, VILLATE B. EDUARDO. Topografía, Ed. Escuela de Ingenieros. (2000). Bogotá.

I.C. Willan G. Mellado Página 9

También podría gustarte