Está en la página 1de 6

ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ D.A.E.M.

OSORNO
HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS ILUSTRE MUNICIPALIDAD OSORNO
FRANCKE, OSORNO 2020

ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ A.


GUIA DE CONTENIDO Y APRENDIZAJE
TITULO: MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN DE LA TIERRA Y SUS EFECTOS.

ESTUDIANTE GUÍA 6

ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES CURSO 3° A

UNIDAD Nº 2 EL SISTEMA SOLAR FECHA 02/09/2020

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Explicar, por medio de modelos, los moviemientos de rotación y


traslación, considerando sus efectos en la Tierra. ( OA 12)
HABILIDADES -Participar en investigaciones experimentales y no
experimentales guiadas: obteniendo información para
responder a preguntas dadas partir de diversas fuentes; en
forma individual y colaborativa; por medio de la observación,
manipulación y clasificación de la evidencia. (OAH B)
INDICADORES -Describen, a partir de modelos, el movimiento de traslación de
la Tierra alrededor del Sol.
-Comparan los movimientos de rotación y traslación de la Tierra.

Movimiento de Traslación.

El movimiento de traslación de la Tierra es el movimiento


casi circunferencial que nuestro planeta realiza en torno al Sol.
Una traslación se completa en aproximadamente 365 días 5
horas y 49 minutos, es decir, un año.
Debido al movimiento de traslación y la inclinación del
eje terrestre se generan las estaciones del año: verano, otoño, invierno y primavera.
La inclinación del eje terrestre determina que los rayos del Sol incidan con diferente
intensidad a lo largo del año sobre los hemisferios norte y sur, determinando las diferencias
de estación entre ellos, como lo muestra la siguiente imagen:

ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ - OSORNO


HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS S/N
Escuelajuanricardosanchez@daem.imo.cl
FONO: 64-2-238577
ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ D.A.E.M. OSORNO
HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS ILUSTRE MUNICIPALIDAD OSORNO
FRANCKE, OSORNO 2020

Los efectos del movimiento de traslación

Observa el siguiente esquema:

21 de septiembre al 21 de diciembre al 20 de marzo al 20 de 21 de junio al 20 de


20 de diciembre 20 de marzo junio septiembre
a) La Primavera: los días comienzan a ser más largos y las temperaturas son más
agradables, los animales despiertan de sus letargos invernales, las plantas echan sus
primeras hojas, flores y frutos.

b) El verano: los días son muy largos y las noches más cortas, las temperaturas
aumentan. Nacen nuevas crías y las plantas están llenas de hojas y frutos.

c) El Otoño: los días comienzan a ser más cortos, las temperaturas bajan y comienzan las
lluvias. Los animales comienzan a prepararse para el frío o emigran; los árboles
pierden sus hojas.

d) El invierno: los días son muy cortos y las noches muy largas; las temperaturas son muy
frías, llueve mucho y en algunos lugares las precipitaciones caen en forma de nieve.
Los animales y las plantas tienen poca actividad .

¿Qué tienen en común y diferente las imágenes? Todas muestran el mismo lugar, pero
en distintas estaciones del año, que son consecuencia del movimiento de traslación de la
Tierra y la inclinación del eje de rotación.
Esto provoca que los rayos de luz del Sol lleguen con distinta inclinación al planeta en las
diferentes estaciones del año.

Para que puedas comprender mejor este movimiento de la Tierra, revisa el


siguiente video
https://www.youtube.com/watch?time_continue=34&v=7vM_1N_BjK8&feature=emb_logo

ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ - OSORNO


HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS S/N
Escuelajuanricardosanchez@daem.imo.cl
FONO: 64-2-238577
ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ D.A.E.M. OSORNO
HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS ILUSTRE MUNICIPALIDAD OSORNO
FRANCKE, OSORNO 2020

Ahora te invito a realizar las siguientes actividades para aplicar lo aprendido


Actividad N°1
Ahora que sabes un poco más sobre el movimiento de traslación y las estaciones del
año, responde las siguientes preguntas

a) ¿Cuál es la estación del año que más te gusta y por qué razón?

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

b) ¿Imagina un mundo sin invierno? ¿Qué crees tú que ocurriría?

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

c) Completa el siguiente esquema de las estaciones del año escribiendo


correctamente según las fechas que aparecen.

ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ - OSORNO


HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS S/N
Escuelajuanricardosanchez@daem.imo.cl
FONO: 64-2-238577
ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ D.A.E.M. OSORNO
HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS ILUSTRE MUNICIPALIDAD OSORNO
FRANCKE, OSORNO 2020

Actividad N°2
Realiza un dibujo de algún aspecto de la naturaleza que te guste o te interese.
Explica brevemente como el movimiento de rotación y traslación se relacionan en tu dibujo.

ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ - OSORNO


HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS S/N
Escuelajuanricardosanchez@daem.imo.cl
FONO: 64-2-238577
ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ D.A.E.M. OSORNO
HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS ILUSTRE MUNICIPALIDAD OSORNO
FRANCKE, OSORNO 2020

Actividad N° 3 Comparando rotación y traslación.

Observa, piensa y completa de acuerdo a los movimientos de la Tierra que ya


aprendistes.

ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ - OSORNO


HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS S/N
Escuelajuanricardosanchez@daem.imo.cl
FONO: 64-2-238577
ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ D.A.E.M. OSORNO
HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS ILUSTRE MUNICIPALIDAD OSORNO
FRANCKE, OSORNO 2020

SOLUCIONARIO

Estimados apoderados y estudiantes, debido al trabajo a distancia que estamos realizando,


para nosotros como docentes es sumamente importante idear estrategias para facilitarles la labor
que hoy ustedes estan asumiendo, es por esto que junto a cada guía de trabajo anexamos un
solucionario el cual les permitirá como padres monitorear el trabajo de sus hijos e ir comprobando la
realización adecuada de sus actividades. Ante cualquier duda frente a las actividades no duden en
consultar, para así poder orientarlos y trabajar en conjunto.

Actividad N°1

a) Pregunta abierta, donde dan a conocer que estación del año les gusta más de acurdo a
sus experiencias y fundamentan el porqué es importante para ellos.
b) Pregunta abierta, donde de acuerdo a lo aprendido deben imaginar que pasaría si no
existiera el invierno y como este afectaría. Una de las respuestas posibles sería que
desaparecerían los animales y plantas que necesitan del frío para poder vivir.
c) Primavera- verano- otoño e invierno

Actividad N°2

Deben dibujar paisajes de la naturaleza enfocado en alguna estación del año que le
llame la atención, y explicar como influye los movimientos de la Tierra Rotación y traslasión
en relación a su dibujo.

Actividad N°3

 Movimiento de rotación- movimiento de traslación


 La Tierra gira sobre su propio eje _ Es el movimiento que realiza la Tierra alrededor del Sol
 Duración 24 horas - Duración 365 días
 Genera el día y la noche – Da paso a las estaciones del año

ESCUELA JUAN RICARDO SÁNCHEZ - OSORNO


HÉROES DE LA CONCEPCIÓN ESQUINA LOS NARANJOS S/N
Escuelajuanricardosanchez@daem.imo.cl
FONO: 64-2-238577

También podría gustarte