Está en la página 1de 14

Como Hacer Un Proyecto de Microempresas

¿Quieres comenzar un micro emprendimiento pero no sabes cómo hacerlo? Sigue leyendo...

BySilvia Chauvin

76006

¿Quieres comenzar un micro emprendimiento pero no sabes cómo hacerlo?¿No sabes cómo hacer
un proyecto de microempresas?

- Advertisement -

Para ayudarte a desarrollar tu negocio y conducirlo a buen fin ponemos a tu disposición esta guía
para formular proyectos de microempresas realizada por Enrique Guglimi como material didáctico
para los cursos de capacitación para el autoempleo y la microempresa desarrollado en la Facultad
de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires con la ayuda del BID.

Partimos de la base que la persona interesada en poner en marcha una micro empresa tiene una
idea del proyecto que le interesa ejecutar, ya sea porque haya trabajado en el sector
anteriormente o porque tenga un conocimiento particular de dicha actividad.

Como mucha veces nos dicen que nuestras guías tienen un fuerte componente de Internet y
ebusiness, esta guía por el contrario está mas estructurada hacia una empresa de sesgo productivo
tradicional.
Esta guía contiene los aspectos básicos para lograr una adecuada formulación del proyecto para
un microemprendimiento aunque, dependiendo del proyecto, es posible que no sea necesario
desarrollar algunos puntos.

Veamos ahora cómo redactar un proyecto de microemprendimiento.

Proyecto de Microempresas: Guía Práctica

 1. Análisis del Mercado

 2. Análisis Técnico

 3. Aspectos Financieros

1. Análisis de Mercado

1.1 Producto o servicio

Detallar las características del producto o servicio que se espera ofrecer.

1.2 Demanda

Para poder programar las ventas hay que definir los siguientes punto de la demanda:

 El radio geográfico de la demanda

 Los posibles compradores del servicio o producto propuesto. Definir cuidadosamente el


target (grupo etario, sexo, ingresos, etc.). En otras palabras: ¿Quién es el cliente ideal?

 La estacionalidad en la demanda. De existir indicar períodos de mayor o menor demanda


en el año, algunos ejemplos de productos estacionales: útiles escolares, helados, estufas,
ventiladores, fiestas especificas, etc.

1.3 Oferta

 Quién es la competencia, que otros productos o servicios semejantes o sustitutos se


ofrecen en el mercado y a que precios.

 Quiénes la ofrecen y cómo tienen organizado su estructura de producción y ventas.

1.4 Precio

- Advertisement -

Es necesario elaborar una planilla con los precios esperados de venta. Los precios deben tener el
IVA (o el impuesto que se utilice en tu país) incorporado.

PLANILLA DE PRECIOS

Producto o Servicio Precio

Producto 1
Producto 2

….

Producto n

Te sugiero revisar como se calcula el precio de un servicio y como elaborar una estrategia de


precios.

En los casos que resulte muy difícil definir los precios puedes seguir el método que se indica en el
punto 1.6 al tratarse los ingresos por ventas.

1.5 Programa de Ventas

Consiste en estimar las ventas de acuerdo a la información obtenida durante el estudio de la


demanda. Se debe incluir el detalle de las ventas mensuales para el primer año de operaciones y
las ventas anuales para los 4 años siguientes.

ESTIMACIÓN MENSUAL DE VENTAS – en unidades/kg, litros, etc.

Rubro/Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total

Producto 1

Producto 2

….

Producto n

TOTAL

En los casos en que la cantidad de productos a vender permitan un calculo sencillo para cada uno
de ellos, se realizara una estimación de las cantidades físicas que se espera vender de cada
producto.

Cuando se presenta un nuevo negocio, lleva cierto tiempo darlo a conocer por lo que es razonable
suponer que durante los primeros meses las ventas serán bastante menores al nivel que
alcanzarán luego de lograr la aceptación del mercado y una clientela estable. De ahí la necesidad
de hacer la proyección de ventas en forma mensual durante el primer año de vida de la empresa.

- Advertisement -

No debes olvidar de tener en cuenta las posibles variaciones estacionales, períodos de mayor o
menor ventas debidos a los motivos que se señalaron en el punto 1.2.

ESTIMACIÓN ANUAL DE VENTAS – EN UNIDADES


Rubro/Año 1 2 3 4 5

Producto 1

Producto 2

….

Producto n

TOTAL

A partir del mes 12, se realizan las proyecciones hasta el quinto año. Para estimar el segundo año
hay que tomar en cuenta si el primero tiene incorporado un menor nivel de ventas durante sus
primeros meses. Los años subsiguientes se calcularán considerando si habrá o no incrementos con
respecto al año anterior.

1.6 Ingresos por ventas

Vamos a presentar a continuación dos casos donde se siguen diferentes caminos para fijar la
facturación.

Caso 1

Cuando los productos o servicios ofrecidos permiten hacer un cálculo sencillo para cada uno de
ellos, se realizará una estimación de los ingresos que se espera obtener por la venta de cada
producto o servicio sencillamente multiplicando las cantidades que se espera vender por sus
precios.

Los precios serán los correspondientes al valor de mercado en la fecha en que se hace el análisis
sin considerar la posible inflación de precios.

ESTIMACIÓN MENSUAL DE VENTAS – en Pesos

Rubro/Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total

Producto 1

Producto 2

….

Producto n

TOTAL

 
ESTIMACIÓN ANUAL DE VENTAS EN PESOS

Rubro/Año 1 2 3 4 5

Producto 1

Producto 2

….

Producto n

TOTAL

Caso 2

En el caso que la cantidad de productos sea muy grande y variados (por ejemplo: una ferretería o
mercería) o cuando la naturaleza del negocio impida hacer un calculo por producto, se apelará a
una estimación global de la venta mensual.

En cuanto a las proyecciones mensuales y anuales son válidos los mismos criterios que se han
señalado en el caso anterior.

ESTIMACIÓN MENSUAL DE VENTAS – en Pesos

Rubro/Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total

Facturación

ESTIMACIÓN ANUAL DE VENTAS – en Pesos

Rubro/Mes 1 2 3 4 5

Facturación
1.7 Comercialización

Ahora vamos a analizar el sistema de comercialización o sea la forma en que se hará la


distribución, transporte a los puntos de venta, etc.

Se deben estimar los siguientes costos: comisiones de venta, publicidad, fletes, etc.

Hay costos como los de publicidad o fletes que son previos a las ventas y se deben volcar en el
período 0 y se utilizan para confeccionar el cuadro de inversiones iniciales.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total

Comisiones

Fletes

Publicidad

Otros

TOTAL

COSTOS ANUALES DE COMERCIALIZACIÓN – en Pesos

Rubro/Mes 1 2 3 4 5

Comisiones
Fletes

Publicidad

Otros

TOTAL

2. Análisis técnico

Para entenderlo mejor vamos a dar dos ejemplos bien diferentes, en el primer caso se trata de una
empresa productiva y el segundo de una microempresa que comercializa pocos productos.

Caso 1. Microempresa productiva

2.1 Proceso de producción

Hay que decidir cómo operar, cuáles son los tiempos de proceso, el rendimiento de las diferentes
materias primas que se utilizan en la producción del bien, etc.
En este punto es imprescindible analizar toda la información disponible sobre el tratamiento que
debe darse a las materias primas para obtener el producto terminado.

2.2. Materas primas y materiales

Indicar la cantidad y calidad de la materia prima requerida para producir una cantidad
representativa de bienes finales.

2.3 Abastecimiento y precios

Los precios deben ser computados con el IVA.

COSTO MENSUAL DE MATERIA PRIMA Y MATERIALES – en Pesos

Rubro/Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Materia prima 1

Materia prima 2

…..

TOTAL

En el período cero del cuadro anual se incorporan las materias primas y materiales necesarios para
iniciar el proceso de producción.

COSTO ANUAL DE MATERIA PRIMA Y MATERIALES– en Pesos

Rubro/Mes 1 2 3 4 5
Materia prima 1

Materia prima 2

…..

TOTAL

2.4 Programas de producción

Indicar la cantidad física que se planifica producir anualmente. Para el primer año hay que detallar
el volumen de producción mes a mes.

El programa de producción se elabora a partir del de ventas y debe considerar el stock necesario
para atender a la demanda (lo que por supuesto no cuenta para los productos digitales).

2.5 Energía y combustibles

Los negocios que incluyan un proceso productivo tradicional deben tener muy en cuenta los
montos correspondientes al ítem gas, electricidad y combustible, pues suelen tener una incidencia
muy importante en el proceso de producción y de comercialización.

2.6 Terrenos y Obras civiles

Indicar los terrenos y obras civiles necesarias requeridas, señalando las características técnicas de
las obras, sus valores y sus plazos de ejecución (el tiempo también es dinero).

2.7 Maquinarias, Equipos, Instalaciones

Se debe indicar los medios de producción necesarios para llevar adelante el programa de
producción y ventas, valorizados al precio de mercado, incluyendo el IVA.

Todo equipamiento que sea necesario adquirir antes del inicio de las operaciones será valorizado
en el período cero de la planilla anual.

ESTIMACIÓN ANUAL DE REQUERIMIENTOS DE EQUIPAMIENTO – en Pesos

Rubro/Año 0 1 2 3 4 5

Máquinas

Equipos

…..

Muebles

TOTAL

2.8 Alquileres
Los alquileres, depósitos, comisiones inmobiliarias, arreglos y otros gastos previos al inicio de las
operaciones deberá ser ingresado en el período cero de la planilla anual.

Aunque se posea el espacio (oficina, depósito, fábrica), deberá asignarle un valor de alquiler
aunque no se trate de un alquiler por tratarse de un espacio de propiedad propia.

ESTIMACIÓN ANUAL DE LA LOCACIÓN – en Pesos

Rubro/Año 0 1 2 3 4 5

Alquiler

Comisiones

…..

TOTAL

2.9 Localización

Compilar los factores a tener en cuenta para decidir la ubicación del proyecto. Indicar, además, las
limitaciones de la ubicación elegida si las hubiera.

Por ejemplo, acá tienes algunos factores para elegir el lugar de trabajo.

2.10 Recursos Humanos

¿Cuántas personas necesitas para el funcionamiento del proyecto? ¿Cuáles serían sus funciones?

Se deben separar a las personas que trabajan directamente en la operación de aquellos que
trabajan en la administración del proyecto.

Se debe asignar una valoración económica a toda la persona que trabaje en el proyecto, aun si es
un familiar o si es la/el dueña/o de la empresa.

Los valores deben incluir las cargas sociales, vacaciones y cualquier otro gasto relacionado con la
contratación de la persona.

ESTIMACIÓN ANUAL DEL COSTO DE RECURSOS HUMANOS – En Pesos

RECURSOS HUMANOS COSTO

Personal de Operacion

3 Obreros por 12 meses a $7000 252.000

Subtotal 252.000

Personal de Dirección y Administración

1 Gerente x 12 meses por $15000 180.000


1 Secretaria x 12 meses x $9000 108.000

1 Contador x 12 meses, 2 hrs semanales a $4000 48.000

Subtotal 336.000

TOTAL 588.000

Caso 2

Caso 2a. Microempresa que comercializa pocos productos

Cuando se trata de la instalación de un comercio, el análisis técnico se efectuara tomando


solamente los puntos 2.3 (abastecimiento y precios), 2.6 (maquinaria e instalaciones), 2.7
(alquileres), 2.8 (localización) y 2.9 (recursos humanos).
Con respecto al punto 2.3 no se debe olvidad de tomar los precios mayoristas de los bienes que se
comercializan con el IVA incluido.

Caso 2b. Microempresa que comercializa muchos productos

En estos casos suele ser difícil establecer  el costo de los productos que se espera vender, dado
que el calculo de venta se realizó basándose en un valor monetario.
Para calcular el costo de reposición de la mercadería vendida se tendrá en cuenta el margen de
ganancia promedio.

Ejemplo: Si se estima vender en un mes la suma de $100 en mercaderías y se recarga un 50%


sobre el precio incluido el IVA, para calcular el costo de la mercadería vendida se debe dividir el
monto previsto de venta por 1,5, es decir:

$100/1,5= $66,66 El costo al por mayor de los productos vendidos a $100 durante el mes, es de
$66,66.

3. Aspectos Financieros

3.1 Inversión inicial

Corresponde al gasto en recursos activables a realizar durante el periodo previo a la puesta en


marcha del proyecto. Una vez efectuado el estudio de mercado, diseñado el proceso productivo y
dimensionado la cantidad a producir y vender, debemos determinar la cantidad de dinero
necesaria para comprar los bienes y/o servicios necesarios antes de que el proyecto comience a
operar y, por lo tanto, a generar ingresos.

Este periodo inicial puede durar de uno a seis meses (depende de la complejidad de cada
proyecto) y ya fue volcado en las planillas anteriores.

La inversión inicial se puede clasificar en: inversión fija, gastos activables y capital de trabajo.
3.1.1 Inversión fija

Corresponde a aquellos bienes que permiten generar ingresos a través del tiempo. Son bienes que
se compran para mantenerlos y no para venderlos en el corto plazo. Su descripción y valoración en
pesos se realizo en puntos anteriores.

 Terrenos y edificios

 Maquinarias, equipos e instalaciones

 Vehículos

 Muebles y útiles

 Otros activos

3.1.2 Gastos corrientes

En este ítem se incluyen los gastos normales o corrientes que se realizan en el periodo previo a la
puesta en marcha del negocio. Generalmente tienen relación con la asesoría y evaluación
necesarias para poner en marcha la empresa.

Se clasifican en:

 Gastos de estudios

 Gastos de organización

 Gastos de asistencia técnica

 Gastos de entrenamiento de personal

 Comisiones

3.1.3 Capital de Trabajo

Es el monto de dinero que se requiere para financiar los gastos iniciales de la entrada en operación
del proyecto, tales como: materias primas, personal, servicios y gastos generales.

El capital de trabajo se calcula a partir del presupuesto de caja y constituye el mayor saldo
negativo acumulado, establecido como diferencia entre los ingresos y los egresos.

3.2 Presupuesto de Caja

Es la proyección de ingresos y egresos en un período de tiempo, una vez que el proyecto comienza
a operar.

El presupuesto de caja debe detallarse trimestralmente durante el primer año y en forma anual los
siguientes 4 años.

El período de pago de intereses de intereses y amortizaciones de prestamos deberá comenzar una


vez que el proyecto comience a generar ingresos regularmente.
Rubros del presupuesto de caja

 Ingresos por ventas: venta de los productos o servicios que se producen o se


comercializan

 Egresos operacionales

o Insumos materiales: producto de la compra de materia prima y materiales que se


requieren para la fabricación del bien.

o Mercaderías: egresos que se generan al comprar mercadería para su posterior


venta.

o Personal: egresos en concepto de remuneraciones, salarios, cargas sociales del


personal de operación, ventas y administrativos además de los retiros de la
empresaria/o.

o Servicios y gastos generales: egresos producidos por servicios contratados en


forma esporádica, honorarios de personal temporal, alquileres, útiles de oficina,
gas, electricidad, agua, seguros, etc.

 Egresos no operacionales

o Intereses: Montos que se deben pagar por los préstamos que se pidieron a
entidades financieras u otras.

o Impuestos: IVA, Ingresos brutos, ganancias y otras contribuciones que pudiera


haber.
o Otros: gastos no considerados en los otros puntos

o Superávit/déficit: Diferencia entre ingresos por ventas y el total de egresos.

o Amortización de préstamos: Pago de cuotas del capital solicitado en préstamos a


entidades financieras u otras.

o Superávit/déficit del periodo: Es el resultado de tomar en consideración los pagos


en concepto de amortización de préstamos.

o Superávit/déficit acumulado: Es el resultado de la suma de los déficit o superávit


de cada período. El valor máximo negativo que alcanza este rubro refleja la
necesidad de capital de trabajo para enfrentar dichos déficit.

PRESUPUESTO DE CAJA

RUBRO AÑOS

Año 1- POR TRIMESTRE 2 3 4 5

INGRESOS POR VENTAS

EGRESOS OPERACIONALES

– Insumos materiales

– Mercadería

– Personal

– Servicios y gastos generales

EGRESOS NO OPERACIONALES

– Intereses

– Impuestos

– Otros

TOTAL EGRESOS

SUPERÁVIT/DÉFICIT

AMORTIZACIÓN DE PRESTAMOS

SUPERÁVIT/DÉFICIT DEL PERIODO


SUPERÁVIT/DÉFICIT ACUMULADO

Conclusiones

Espero que esta guía te resulte de utilidad para iniciar tu propio emprendimiento. Si has leído
hasta el final comprenderás que no es fácil pero tampoco imposible.

Muchas personas se sienten intimidadas por la cantidad de trabajo previo que hay que hacer antes
de comenzar un proyecto productivo, pero piensa que si bien ninguna planificación te salva de
fallar, la falta de planificación casi te garantiza un comienzo complicado.

Los proyectos hay que ponerlos por escrito, es el primer paso para que dejen de ser un lindo
sueño y comiencen a corporizarse. Al escribirlos y comenzar a hacer los primeros cálculos tenemos
la posibilidad de detectar sus errores y de corregirlos, quizás terminemos comprobando su
inviabilidad o quizás detectemos otras potencialidades que podemos aprovechar.

También podría gustarte