Está en la página 1de 121

Universidad de los Andes

Núcleo Rafael Rangel


Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Trujillo – Estado Trujillo

APLICACIÓN DE LA NIIF PARA LAS PYMES SECCION 3 EN LA


COMERCIALIZADORA SUAREZ C.A DEL MUNICIPIO VALERA ESTADO
TRUJILLO

Elaborado por:
Donald J. Aguilar A.
C.I.:15.407.172

Octubre, 2013
I
Universidad de los Andes
Núcleo Rafael Rangel
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Trujillo – Estado Trujillo

APLICACIÓN DE LA NIIF PARA LAS PYMES SECCION 3 EN LA


COMERCIALIZADORA SUAREZ C.A DEL MUNICIPIO VALERA ESTADO
TRUJILLO
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO PRESENTADO ANTE LA ILUSTRE
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES COMO REQUISITO PARA OPTAR AL TÍTULO
DE LICENCIADO EN CONTADURÍA PÚBLICA

Elaborado por:
Donald J. Aguilar A
C.I.:15.407.172
Tutor:
Prof. Edgar Morales

Octubre, 2013
II
Universidad de los Andes
Núcleo Rafael Rangel
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Trujillo – Estado Trujillo

APROBACIÓN DEL TUTOR


Yo, Edgar Morales en mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado
titulado “APLICACIÓN DE LA NIIF PARA LAS PYMES SECCION 3 EN LA
COMERCIALIZADORA SUAREZ C.A DEL MUNICIPIO VALERA ESTADO
TRUJILLO”, presentado por la bachiller Donald J. Aguilar A. titular de la
Cédula de Identidad N°V-15.407.172, para optar al título de Licenciado en
Contaduría Pública, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y
méritos suficientes para ser sometido a la presentación y evaluación por
parte del jurado examinador que la Universidad tenga a bien designar.

En la ciudad de Trujillo, a los 10 días del mes de Octubre de 2013.

Tutor: Prof. Edgar Morales


C.I.: 5.501.334
IV
Dedicatoria

A mi madre Rosa, que siempre estuvo encima de mí para lograr este


cumplido, este es unas de mis metas logradas Te amo.

A mi hija, que es lo más bello después de mi madre que Dios me regalo para
enseñarle que todo es posible en nuestras vida, Andrea Paola eres mi vida.

A mi hermano mayor que con esfuerzo y perseverancia si se puede.

A mi hermano Joselo, vamos que tú también puedes.

A todas esas personas que creyeron en mí, ya que también es una meta de
ustedes.

V
Agradecimiento

A Dios primeramente por permitirme culminar esta meta con esmero,


dedicatoria y voluntad como persona.

A mi mamá, que con su ayuda de querer ver hecho realidad este logro esto
es tuyo.

A mis hermanos por sus consejos y su lucha para continuar hasta el final.

Al profesor Edgar Morales por su valiosa colaboración.

A todos los profesores que me impartieron sus conocimientos con esmero.

Al Lcdo. Jhonnatan Ávila y a su maravilloso grupo de trabajo por su valiosos


aportes.

A todos Gracias…

VI
ÍNDICE GENERAL

Pág.
DEDICATORIA IV
AGRADECIMIENTO V
ÍNDICE GENERAL VI
ÍNDICE DE TABLAS VIII
INDICE DE CUADROS IX
ÍNDICE DE GRÁFICOS X
RESUMEN XI
ÍNTRODUCCIÓN 1
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA 3
Planteamiento del Problema 3
Formulación del problema 7
Objetivos de la investigación 7
Justificación 7
Delimitación 9
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 10
Antecedentes de la Investigación 10
Bases Teóricas 13
Normas Internacionales de Información Financiera 13
Estados Financieros 17
Objetivos de los Estados Financieros 20
Tipos de los Estados Financieros 20
Características de los Estados Financieros 21
Balance General 21
Partidas del Balance General 22
Estado de Resultados 23
Estado de Flujos de Efectivo 24
Reconocimiento 25
Reconocimiento de Activos 25
Reconocimiento de Pasivos 28
Reconocimiento de Ingresos 30
Reconocimiento de Gastos 31

VII
BA VEN NIIF 32
VEN-NIF 32
Norma Internacional de Información Financiera (NIIF para Pymes). Sección 3: 34
Presentación Razonable de los Estados Financieros
Bases Legales 41
Definición de Términos 43
Mapa de Variables 45
CAPÍTULO III: ASPECTOS METODOLÓGICOS 46
Tipo de Investigación 46
Diseño de la Investigación 47
Población 47
Técnicas e instrumentos para la Recolección de Datos 48
Validación 48
Técnicas de Análisis de datos 49
CAPÍTULO IV: PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS 50
CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 90
Conclusiones 90
Recomendaciones 91
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 93
ANEXOS 97
ANEXO A 98
ANEXO B 107

VIII
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla N°1. Resultados Ítem N°1. 51
Tabla N°2. Resultados Ítem N°2. 53
Tabla Nº 3. Resultados Ítem N°3. 54
Tabla Nº 4. Resultados Ítem N°4. 55
Tabla Nº5. Resultados Ítem N°5. 57
Tabla Nº6. Resultados Ítem N°6. 58
Tabla Nº7. Resultados Ítem N°7. 60
Tabla Nº8. Resultados Ítem N°8. 61
Tabla Nº9. Resultados Ítem N°9. 62
Tabla Nº10. Resultados Ítem N°10. 63
Tabla Nº11. Resultados Ítem N°11. 64
Tabla Nº12. Resultados Ítem N°12. 65
Tabla Nº13. Resultados Ítem N°13. 66
Tabla Nº14. Resultados Ítem N°14. 67
Tabla Nº15. Resultados Ítem N°15. 69
Tabla Nº16. Resultados Ítem N°16. 70
Tabla Nº17. Resultados Ítem N°17. 71
Tabla Nº18. Resultados Ítem N°18. 72
Tabla Nº19. Resultados Ítem N°19. 73
Tabla Nº20. Resultados Ítem N°20. 75
Tabla Nº21. Resultados Ítem N°21. 78
Tabla Nº22. Resultados Ítem N°22. 79
Tabla Nº23. Resultados Ítem N°23. 81
Tabla Nº24. Resultados Ítem N°24. 82
Tabla Nº25. Resultados Ítem N°25. 85
Tabla Nº26. Resultados Ítem N°26. 86
Tabla Nº27. Resultados Ítem N°27. 87

IX
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro Nº 1. Mapa de Variables 45

X
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico N°1. Resultados Ítem N°1. 52
Gráfico N°2. Resultados Ítem N°2. 53
Gráfico Nº 3. Resultados Ítem N°3. 55
Gráfico Nº 4. Resultados Ítem N°4. 56
Gráfico Nº5. Resultados Ítem N°5. 57
Gráfico Nº6. Resultados Ítem N°6 59
Gráfico Nº7. Resultados Ítem N°7 60
Gráfico Nº8. Resultados Ítem N°8 61
Gráfico Nº9. Resultados Ítem N°9 62
Gráfico Nº10. Resultados Ítem N°10 63
Gráfico Nº11. Resultados Ítem N°11 64
Gráfico Nº12. Resultados Ítem N°12 66
Gráfico Nº13. Resultados Ítem N°13 67
Gráfico Nº14. Resultados Ítem N°14 68
Gráfico Nº15. Resultados Ítem N°15 69
Gráfico Nº16. Resultados Ítem N°16 70
Gráfico Nº17. Resultados Ítem N°17 71
Gráfico Nº18. Resultados Ítem N°18 73
Gráfico Nº19. Resultados Ítem N°19 74
Gráfico Nº20. Resultados Ítem N°20 75
Gráfico Nº21. Resultados Ítem N°21 78
Gráfico Nº22. Resultados Ítem N°22 80
Gráfico Nº23. Resultados Ítem N°23. 81
Gráfico Nº24. Resultados Ítem N°24 83
Gráfico Nº25. Resultados Ítem N°25 86
Gráfico Nº26. Resultados Ítem N°26 87
Gráfico Nº27. Resultados Ítem N°27 88

XI
Universidad de los Andes
Núcleo “Rafael Rangel”
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
Trujillo - Estado Trujillo

APLICACIÓN DE LA NIIF PARA LAS PYMES SECCION 3 EN LA


COMERCIALIZADORA SUAREZ C.A DEL MUNICIPIO VALERA ESTADO
TRUJILLO.
Elaborado por: Donald J. Aguilar A.
Tutor: Prof. Edgar Morales.
Octubre, 2013
RESUMEN
La presente investigación tuvo como fin evaluar la Aplicación de la Norma
Internacional de Información Financiera para las PYMES (NIIF para las
PYMES) Sección 3 en la Comercializadora Suarez C.A del Municipio Valera
estado Trujillo. Para el logro de este fin se planteó identificar la información
en la presentación razonable de los estados financieros, verificar el
cumplimiento de los criterios de reconocimiento en la presentación de los
estados financieros para finalmente determinar la adopción en la aplicación
de la NIIF para las PYMES Sección 3 en la empresa bajo estudio. La
investigación fue tipo descriptiva, con un diseño de campo soportado por la
revisión documental. La población estuvo conformada por la empresa
Comercializadora Suarez C.A, siendo sus portavoces los 5 trabajadores que
allí laboran y a los cuales se les aplicó el cuestionario contentivo de 27 ítems.
Dicho cuestionario fue sometido a la validación de contenido, siendo revisado
por tres expertos. Como técnica de análisis y presentación de datos se
emplearon tablas de distribución de frecuencia y gráficos de barra. Los
resultados revelaron que el conocimiento que poseen los trabajadores es
limitado con respecto a la norma, existiendo un desconocimiento conceptual
de la misma, siendo el nivel de adopción muy bajo requiriéndose para la
implantación efectiva de una asesoría completa o parcial que incluya la
adopción interna de la misma. Por lo que se sugiere la ejecución de planes
de capacitación que permita un adecuado manejo de la norma para su
aplicación práctica dentro de la empresa.
Palabras Claves: Norma Internacional de Información Financiera, PYMES,
Estados Financieros.

XII
INTRODUCCIÓN

Las transformaciones originadas por el proceso de globalización traen


consigo escenarios sumamente dinámicos, que obligan a las empresas a
equiparar su lenguaje al de los negocios internacionales. Los movimientos de
tanto de integración como la complejidad de las operaciones de las
empresas, han incrementado la demanda de información y en consecuencia
los requerimientos contables. En este sentido, es importante destacar, que
con la aprobación del reglamento que establece la aplicación de las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF), la Unión Europea se
convierte en el principal motor para la expansión de unas normas de alta
calidad concebidas desde una perspectiva mundial, aspecto esencial en
beneficio de una información financiera uniforme y transparente.
Venezuela, ha venido desempeñando un papel preponderante por su
especial naturaleza para adaptarse a los cambios que implican el desarrollo
de su alto potencial para la innovación y el trabajo colectivo. Unos de esos
cambios se presentan en el proceso contable, debido a la transición de un
sistema de normas de contabilidad nacional a un sistema internacional. Es
importante mencionar que existen diversos campos en donde se pueden
aplicar todas y cada una de las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF) de acuerdo a su naturaleza.
La presente investigación se centra en conceptos y teorías existentes
sobre las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF),
específicamente la NIIF para las PYMES. Destacando como objetivo general
Evaluar la Aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera
para las PYMES (NIIF para las PYMES) Sección 3 en la Comercializadora
Suarez C.A del Municipio Valera estado Trujillo mostrándola como una
herramienta para revelar los estados financieros en dicha empresa.
En este sentido, el material resultante de esta revisión será de utilidad
para quienes desempeñen actividades relacionadas con los estados
1
financieros en empresas del ámbito contable; a su vez, generar nuevos
conocimientos que constituyen el desarrollo teórico en esta materia. Por lo
tanto la investigación está definida como descriptiva con diseño de campo y
se aplicará un instrumento (cuestionario) a la población seleccionada. La
investigación está estructurada en cinco capítulos:
Capítulo I: Este capítulo muestra el planteamiento del problema,
formulación de objetivos, justificación y delimitación de la investigación
Capítulo II: Se encuentra el Marco Teórico, que contempla los
antecedentes relacionados con la investigación, los fundamentos teóricos
que la sustentan con base a los objetivos planteados, bases legales y
definición de términos.
Capítulo III Marco Metodológico: Comprende el tipo de investigación,
diseño, población, muestra, técnicas y procedimientos para la recolección y
análisis de datos.
Capítulo IV: Esta sección muestra el análisis de los datos recopilados
una vez aplicado el instrumento.
Capítulo V: En este capítulo se expresa, las conclusiones y se formulan
recomendaciones. Por último se señalan las fuentes bibliográficas utilizadas
y los Anexos correspondientes.

2
CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema


La contabilidad es una ciencia de naturaleza económica que tiene
por objeto producir información para hacer posible el conocimiento pasado,
presente y futuro de la realidad económica en términos cuantitativos a todos
sus niveles organizativos, mediante la utilización de un método específico
apoyado en bases suficientemente contrastadas, con el fin de facilitar la
adopción de las decisiones financieras externas así como las de planificación
y control internas. En cada país, los órganos reguladores, conjuntamente con
los cuerpos profesionales, o por separado, son los encargados de promulgar
sus propias normas contables. Ello determina que puedan existir diferencias
sustanciales entre las regulaciones de las distintas naciones, lo que redunda
en detrimento de la comparabilidad de la información pública por empresas
de diferentes países.
Esta circunstancia resulta inasumible teniendo en cuenta la actual
globalización que caracteriza a la economía, en general, y a los mercados
financieros, en particular. Precisamente, la globalización, a la que aludimos
anteriormente, ha puesto de manifiesto la necesidad de armonizar la
normativa contable, ya que se ha evidenciado la existencia de valores
contables dispares, e incluso divergentes, de una misma empresa en función
del país donde cotiza. Estos mismos problemas de comparabilidad se repiten
en la información contable emitida por empresas que no cotizan en mercados
de valores, como es el caso de los grupos multinacionales, en los que las
empresas ubicadas en diferentes países preparan su información financiera

3
atendiendo a la regularización nacional, y se ven obligadas a transformarla
para enviarla a la sociedad matriz, ajustándola a la normativa del Estado en
el que esta última radique; esta información financiera, debe ser preparada
de acuerdo con reglas o normas de aceptación general.
Al respecto, cabe señalar que organismos como la Junta de Normas
Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés) se creó
recientemente, con la intención de desarrollar un conjunto único de normas
contables universales, planteándole a países el proceso de dopción uniforme
de la información contable, llamado Normas Internacionalaes de Información
Financiera (NIIF), dirigidas a Grandes Entidades, y otras a las Pequeñas y
Medianas Entidades, compuesta esta ultima por 35 secciones; promoviendo
así, normativas comprensibles, transparentes, comparables en los estados
financieros y en otro tipo de información, proporcionándole tanto a las
empresas como a otros usuarios, la toma de mejores decisiones económicas.
En el caso de Venezuela, existe un proceso de adaptación a estas
normas, liderado por la Federación de Colegios de Contadores Públicos
(FCCPV) quien ha emitido los criterios para la aplicación de la norma,
dejando con ello derogados los Principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados (PCGA); no obstante las Pymes en su mayoría, no han tomado la
decisión de migrar a esta nueva normativa, esto según Pacter (2010), se
debe a que estas empresas se han caracterizado por tener sistemas de
información deficientes y por lo general acatan los lineamientos solo cuando
su cumplimiento es requerido por un ente regulador.
Las NIIF para PYMES establecen los requerimientos de
reconocimiento, medición, presentación e información a revelar que se
refieren a las transacciones, entre otros sucesos y condiciones que son
importantes en los estados financieros con propósito de información general,
cuyo objetivo es suministrar información sobre la situación financiera, el
rendimiento y los flujos de efectivo de una entidad. Según Guerra y otros
(2012), existe un proceso de migración que necesita un punto de partida con
4
el cual la entidad pueda dar inicio a partir de allí a la preparación y emisión
de la información financiera en el marco de un nuevo contexto contable,
donde el objetivo principal es brindar orientación así como simplificar la carga
que implica la información financiera para una entidad que elabora por
primera vez sus estados financieros de acuerdo a la norma, donde lo
realizado hasta la fecha con la aplicación de PCGA pueda ser contrastado
con las mismas premisas y parámetros como si los pronunciamientos de la
NIIF para PYME se hubieran aplicado permanentemente a lo largo de la
existencia económica de la entidad.
Ese punto de partida es el momento en el cual se hace necesario la
aplicación de un procedimiento de transición, se define como una fecha en la
cual la entidad debe reemitir extracontablemente la información financiera
preparada bajo PCGA y prepararla conforme a NIIF para PYME con el objeto
que dicha información constituya la información financiera fuente para las
mediciones posteriores que deben hacerse a partir del ejercicio de adopción
del nuevo marco contable. En cuanto a la adopción de la NIIF para PYMES,
se ha encontrado cierta resistencia, esto se debe, como lo sostiene Guerra y
otros citado por Caldeira (2012), al desconocimiento de la norma, a que no
ven necesaria su utilización ó por los costos que la migración representa. La
mayoría de PYMES del municipio Valera no están llevando a cabo el proceso
de adopción, y aquellas que están en proceso no han aplicado los
parámetros tal como lo establece la Norma.
En vista de esto, la empresa Comercializadora Suarez C.A del
municipio Valera, al igual que muchas PYMES en el resto del país, el análisis
de los estados financieros, están integrados únicamente por el Balance
General y el Estado de Resultados, se pudo determinar que los mismos no
son elaborados de conformidad con la NIIF para las PYMES, los cuales de
acuerdo con la resolución del Federación de Colegio de Contadores Públicos
de Venezuela (FCCPV) mediante la emisión y aprobación de la Versión N° 5

5
del Boletín de Aplicación VEN-NIF N° 0 (BA VEN-NIF 0 V5), ya debieron ser
adoptados.
La información contenida en los estados financieros de la
Comercializadora Suarez C. A., no refleja una imagen real de su situación
financiera, no obstante la empresa realiza ventas a crédito en el área de
mayoreo; el rubro de bienes y servicios no refleja un valor razonable, y de
acuerdo a lo indicado por el Gerente General, del rubro de inventarios,
solamente se podría tener certeza del 60% de la información que el sistema
informático genera desde noviembre de 2012, debido a fallas del sistema
contable sistematizado.
La situación antes descrita genera incertidumbre al momento de tomar
decisiones financieras, proyectando un escenario para posibles
contingencias fiscales, motivos por los cuales se considera necesario adoptar
la Norma Internacional de Información Financiera para las Pequeñas y
Medianas Entidades, específicamente la Sección 3: Presentación de Estados
Financieros, para la elaboración de sus estados financieros, con la finalidad
que estos estén acorde con estándares internacionales, permitan reflejar la
razonabilidad de los mismos y sirvan de fuente confiable en la toma de
decisiones financieras.
Por su parte, la aplicación de las VEN-NIF PYMES, se consideran
necesarias, para el estudio de las actividades en la empresa
Comercializadora Suarez C.A del Municipio Valera Estado Trujillo, que
complemente la información en la presentación de los estados financieros la
cual servirá para mostrar detalladamente todo lo relacionado con su actividad
económica a los socios, gerentes y organismos competentes. Mediante la
aplicación de esta herramienta se busca lograr la mayor eficacia y eficiencia
en los controles de los estados financieros de la mencionada empresa
además permite la vinculación de la empresa con el área contable y los
usuarios. Propiciará y facilitará la implantación de los cambios requeridos en

6
la entidad minimizando el tiempo y hasta el trabajo en el control de sus
ejercicios económicos.

Formulación del Problema


¿Qué establece la aplicación de la Norma Internacional de Información
Financiera (NIIF para las PYMES) Sección 3 en la Comercializadora Suarez
C.A del Municipio Valera estado Trujillo?

Objetivos de la investigación

Objetivo General
Evaluar la Aplicación de la Norma Internacional de Información
Financiera para las PYMES (NIIF para las PYMES) Sección 3 en la
Comercializadora Suarez C.A del Municipio Valera estado Trujillo.

Objetivos Específicos
 Identificar la información en la presentación razonable de los estados
financieros en la aplicación de la NIIF para las PYMES Sección 3 en
la Comercializadora Suarez C.A, municipio Valera. Trujillo.
 Verificar el cumplimiento de los criterios de reconocimiento en la
presentación de los estados financieros en la aplicación de la NIIF
para las PYMES Sección 3 en la Comercializadora Suarez C.A,
municipio Valera estado Trujillo.
 Determinar la adopción en la aplicación de la NIIF para las PYMES
Sección 3 en la Comercializadora Suarez C.A, municipio Valera
estado Trujillo.

Justificación de la Investigación
Por la armonización de la información financiera que las compañías de
los diferentes países proporcionan a sus inversores, analistas y a cualquier
7
tercero interesado, así como también producto de la globalización e
integración de los mercados, los estados financieros deben asegurar que la
información presentada sea de alta calidad, transparente y comparable para
los diferentes usuarios. Es por ello que la FCCPV decide adoptar las Normas
Internacionales de Información Financiera emanadas por el consejo del
IASB, lo que origina la derogación de los PCGA venezolanos (DPC y PT); por
VEN-NIF y los Boletines de Aplicación o adopción.
Dentro de ese marco, la investigación surge por la necesidad de evaluar
la Aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera para las
PYMES (NIIF para las PYMES) Sección 3 en la empresa ¨Comercializadora
Suarez C.A¨; igualmente, se revisarán las fuentes bibliográficas existentes
sobre el tema .Una vez efectuada la revisión se preparará una síntesis de los
conceptos relevantes y se procederá a la preparación del informe
correspondiente, dentro del propósito definido.
Metodológicamente se llevará a cabo una investigación de tipo
descriptiva, documental y bibliográfica, con un diseño de campo, aplicándose
como técnica la encuesta. Por tanto, la investigación referida a la aplicación
de la Norma Internacional de Información Financiera para las PYMES
permitirá mantener al día los estados financieros de la Comercializadora
Suarez, C.A en el Municipio Valera estado Trujillo. Así mismo se proyecta
como una herramienta nueva que servirá para estudios posteriores en el
área contable. Igualmente permitirá al autor hacer las recomendaciones
necesarias en la aplicación de la Norma y el eficaz rendimiento en su
aplicación.
A su vez la investigación presenta beneficios, no sólo técnicos-
académicos, sino de orden social y práctico, ya que favorece a los siguientes
grupos:
● A la administración de la empresa Comercializadora Suarez C.A,
quienes tendrán una herramienta que les facilite el análisis e interpretación

8
de los estados financieros basados en las VEN-NIF PYMES para la toma de
decisiones.
● A otros usuarios externos, ya que los estados financieros y la
información contable será preparada de manera uniforme, logrando
satisfacer las necesidades de información y facilitar al mismo tiempo el
análisis e interpretación de los mismos.
● A estudiantes de contaduría pública, como material de apoyo que les
facilite la comprensión de la temática.
● A la Universidad, al proporcionarle material bibliográfico teórico-
práctico en cuanto a la Aplicación de la Norma Internacional de Información
Financiera para las PYMES. Así como también servirá de base para
investigaciones posteriores.

Delimitación de la Investigación
La presente investigación, se encuentra delimitada dentro de los
siguientes parámetros:
Bases teóricas: la fundamentación teórica de la investigación está
referida a la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF para las
Pymes) (2009), presentación razonable, los criterios de reconocimientos y la
adopción planteada específicamente con la Sección 3 Presentación de
Estados Financieros.
Línea de investigación: Normas, Principios y Sistemas de Información
Contables y Administrativos
Ubicación geográfica: El estudio se realizará en la Comercializadora
Suarez C.A del Municipio Valera estado Trujillo durante el período desde
enero 2012 hasta febrero 2013.

9
CAPITULO II

MARCO TEORICO

En este capítulo se presentan todos aquellos antecedentes y teorías


que sustentan la investigación basados en diversas investigaciones
realizadas sobre el estudio, y el sistema de variable que surge de las
mismas.

Antecedentes de la Investigación
Como parte de la investigación se han considerado antecedentes que
poseen estrecha relación con la variable de investigación.
De carácter relevante resulta el trabajo de Guerra, Rojas y Romero
(2012), los cuales presentaron su trabajo especial de grado ante la
Universidad de Oriente Núcleo Sucre- Carúpano para optar al título de
Licenciados en Contaduría Pública y Licenciado en Administración
respectivamente, denominado Proceso de Migración de los VEN-PCGA a
las VEN-NIF PYMES en la Empresa “Ferretería la Carabobeña, C.A”,
cuyo objetivo general fue Analizar el Proceso de Migración de los VEN-
PCGA, Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados a las VEN-NIF
PYMES Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y
Medianas Empresas en la empresa “Ferretería La Carabobeña, C.A”.
Carúpano – Estado Sucre.
Para llevar a cabo el estudio se efectuó una investigación mixta, es
decir, documental, de campo y descriptiva; en la recolección de datos así
como en el procesamiento de la información se utilizaron las técnicas de
entrevistas no estructuradas y encuestas con el personal del área contable-

10
administrativo encargados de los recursos operacionales. Además; se realizó
la aplicación de un cuestionario, el cual permitió conocer lo relativo al
proceso de migración de VEN-PCGA a VEN-NIF-PYMES. También fue
necesario recurrir a fuentes de información primaria y secundaria para el
ajuste de algunos detalles importantes.
Este análisis de migración permitió evaluar todos los beneficios en la
implementación de las NIIF para PYMES, los cuales están dirigidos, a
satisfacer las necesidades comunes de una gran cantidad de usuarios,
promoviendo información confiable y el mejor desempeño en la presentación
de los procedimientos financieros de la empresa “Ferretería la Carabobeña,
C.A”.
En el mismo hilo argumental destaca el estudio de Ramírez (2010),
titulado Análisis de la adopción (Sección 31) de las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF) para pequeñas y
medianas entidades (PYMES) sobre los estados financieros en la
Empresa Unidad Médica Integral de Oriente, C.A. (UMIDOCA), se
determinó que las normas internacionales persiguen una mayor revelación
de información, así como también una valoración de las partidas más fiable,
relevante, razonable y comparable; además de disminuir el impacto
económico del acogimiento a las mismas para aquellas entidades con menor
tamaño en el mercado, logrando así una armonía entre los intereses de los
usuarios internos y externos que no tienen la potestad de exigir estados
financieros a su medida, para así adicionar ocasiones de negocios
estratégicos y productivos para ambas partes involucradas.
Los antecedentes antes mencionados sirven de apoyo para el
desarrollo del tema planteado sobre la Aplicación de la Norma Internacional
de Información Financiera para las PYMES (NIIF para las PYMES) Sección
3, además apoya teóricamente su importancia y las ventajas para las
empresas una vez que decidan regirse por esta normativa, tal es el caso de
la empresa “Comercializadora Suarez” C.A.
11
En el mismo orden de ideas Paolini (2007), presentó su trabajo especial
de grado ante la Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael
Rangel para optar al título de Licenciado en Contaduría Pública denominado
Aplicación de la NIC 1 en las Farmacias Franquiciadas establecidas en
el Municipio Valera, cuyo objetivo general fue Analizar la aplicación de la
NIC 1 en las Farmacias Franquiciadas establecidas en el municipio Valera.
La investigación estuvo enmarcada en un tipo de investigación descriptiva
con un diseño de campo. La recolección de datos se obtuvo a través de un
cuestionario aplicado a los contadores y administradores de las Farmacias
Franquiciadas establecidas en el municipio Valera, quienes aportaron los
datos necesarios para cumplir los objetivos planteados del estudio.
En síntesis, se conoció que las entidades tienen una adopción y
aceptación moderada, sin embargo la norma recomienda promover la
aplicación de la NIC 1, con el fin de mejorar el sistema económico
empresarial, ya que a través de ella se muestra la información contable de
los estados financieros cuya características fundamentales son la utilidad y
confiabilidad. La información contable debe ser precisa, manejable y de fácil
interpretación, debe reflejar la realidad de manera coherente, fiable y servir
de soporte para la toma de decisiones. Para lograr esta transparencia en la
información financiera es necesario cumplir con la NIIF 1.
Los estudios antes citados, fueron considerados como antecedentes
debido a que hacen énfasis en la obligatoriedad que tienen las empresas de
prepararse para aplicar las NIIF. Además, señalan la importancia que están
adquiriendo estas normas para las empresas desde que entraron en
vigencia.

12
BASES TEÓRICAS

Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)

Las NIIF, son Normas Internacionales de Información Financiera antes


(Normas Internacionales de Contabilidad), emitidas por el IASB, basando su
propuesta en la presentación de información consolidada en los Estados
Financieros de las empresas y la forma como tal información debe ser
mostrada en los mismos; el Consejo de Normas Internacionales de
Contabilidad (IASB) refiere que:

Las NIIF, aparecen como consecuencia del Comercio Internacional


mediante la globalización de la economía, en la cual intervienen la
práctica de importación y exportación de bienes y servicios, los
mismos se fueron aplicando hasta llegar a la inversión directa de otros
países extranjeros promoviendo así el cambio fundamental, hacia la
práctica internacional de los negocios.

Partiendo de las ideas anteriores, son aplicables en el proceso de la


armonización contable con el interés de contribuir a la construcción de
parámetros normativos, pretendiendo con esto, regular las actividades
económicas de las naciones, estas normas intervienen dentro del sector
social, educativo, empresarial, ambiental, entre otros, con el propósito de dar
a conocer el grado de afectación dentro de la globalización que se vienen
desarrollando y la armonización con otros miembros reguladores del aspecto
contable. Es decir, las Normas Internacionales de Información Financiera han
sido creadas para mejorar la comparabilidad y la transparencia de la
información financiera, para de esta manera, ir contribuyendo con el mejor
desempeño de la organización que manejan las empresas a nivel global,

13
mediante un lenguaje común, utilizable por los distintos mercados de
capitales.

Objetivos de las NIIF


El objetivo principal de las NIIF es el proceso de universalidad de los
registros contables, para sumarles a los grupos empresariales confiabilidad,
seguridad , en su información contable así como, consolidación dentro de su
grupo de inversionistas; al respecto el Consejo de Normas Internacionales de
Contabilidad (IASB), (2006) establece:

Con la aparición de las NIIF, habrá una información


financiera de mayor calidad, transparencia y flexibilidad, que darán un
mayor protagonismo al proceso para dar solución a los problemas
contables, es decir la aplicación del valor razonable, o el posible
incremento de la actividad litigiosa, imponer el cumplimiento efectivo
de la norma y garantizar la calidad del trabajo de los auditores, cuyo
papel es esencial para la credibilidad de la información financiera.

En este sentido, el objetivo de las NIF consiste en hacer uso


adecuado de la metodología y la aplicación en la praxis diaria, reflejar la
esencia económica de las operaciones de una empresa, proveer fuente de
información sólida, armonizada a nivel global y útiles en el proceso de
decisión, presentar una clara orientación al inversor, mediante explicaciones
más amplias y detalladas en las notas revelatorias a los estados financieros,
que actualmente son usadas.

NIIF para PYMES


Las NIIF-PYMES, son un conjunto de normas utilizadas para asegurar
la calidad de la preparación de los estados financieros con, la finalidad de
brindar un reforzamiento de seguridad y confiabilidad a la información pero,

14
con un poco más de flexibilidad debido a que las pequeñas y medianas
empresas no tienen tanta incidencia económica como las llamadas grandes
empresas, sin embargo, tienen la misma responsabilidad de unirse al
proceso de cambio en vista del futuro más reciente el cual les espera, de
acuerdo a lo expresado en el Párrafo 9 del prólogo de las VEN-NIF PYMES:

El IASB desarrolló y publicó, unas normas separadas que


pretende que se aplique a los estados financieros con propósito de
información general y otros tipos de información financiera de
entidades que en muchos países son conocidas por diferentes
nombres como pequeñas y medianas entidades (PYMES), entidades
privadas y entidades sin obligación pública de rendir cuentas. Esa
norma es la Norma Internacional de Información Financiera para
Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES).

Objetivos de las NIIF para PYMES

Según el párrafo 7 de las NIIF-PYMES dice, “El objetivo de los


estados, financieros es suministrar información sobre la situación financiera,
el rendimiento y los flujos de efectivo de una entidad, que sea útil para esos
usuarios al tomar decisiones económicas”. (IASB). Resulta claro que fueron
diseñadas para ser aplicadas en los estados financieros, con propósito de
dar información general e información financiera a todas las entidades con
fines de lucro. Los estados financieros con propósito de información general
se dirigen a la satisfacción de las necesidades comunes de un amplio
espectro de usuarios, por ejemplo accionistas, acreedores, empleados y
público en general.

Alcance de las NIIF para PYMES


El alcance de las NIIF-PYMES es la dimensión que éstas abarcan para
regir la presentación, registro y aplicación de la información contable, dentro
15
de la organización, al respecto el “Párrafo 1.1 sección 1 del reglamento NIIF-
PYMES dice: se pretende que la NIIF para las PYMES se utilice por las
pequeñas y medianas entidades (PYMES) y se ajusten a la totalidad de
sus operaciones”. Entonces de acuerdo con este concepto las NIIF-PYMES,
rige todo el proceso contable que llevan normalmente las entidades
financieras, brindando seguridad y confiabilidad, ventajas que obtienen las
empresas al aunarse a este proceso de cambio que experimenta la
contabilidad.
Todas las empresas (grandes, pequeñas o medianas), requieren,
planificación, mercado, análisis financiero. Sin embargo, estos procesos
ocurren de distintas maneras en grandes y pequeñas empresas. Las
empresas son realidades financieras, donde el funcionamiento implica el uso
de recursos financieros para inversiones de capital de trabajo, adquisición de
activos e insumos y mejoramiento de las remuneraciones del personal. Los
ingresos generados por las ventas permiten su funcionamiento sostenido y
su crecimiento. En razón del concepto de Castillo, (2004), las PyME son:
Las siglas de pequeñas y medianas empresas. Se consideran
pequeñas empresas aquellas que tiene menos de 20 trabajadores, y
mediana las que tienen 20 y 500 empleados, aunque, como es natural,
esta definición es susceptible de variar en función de los distintos
contextos económicos e históricos. Por ello, no existe una definición
única de la empresa en función de su dimensión, sino que por el
contrario, se utilizan diversos criterios diferenciadores del tamaño.

A modo genera, las PyME son un grupo reconocido mundialmente


como una parte fundamental de la economía de cualquier nación, con fines
de lucro, las cuales están conformadas por empresas formales e informales
(PyME) produciendo una elevada tasa de empleo y aportando un mejor
desarrollo económico y social.

16
Estados Financieros
Los estados financieros constituyen una representación estructurada
de la situación financiera y del desempeño financiero de una entidad. Son
informes que utilizan las instituciones para reportar la situación económica y
financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo
determinado. Esta información resulta útil para la administración, gestores,
reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o
propietarios. Según Kennedy y Mc Mullen (1971) expresan que:

Los estados financieros son llamados estados globales o estados de


propósitos generales, puesto que muestran la posición financiera y los
resultados de las operaciones de todo el negocio al final del periodo contable
anual o por un periodo más corto. (p 6).

Por otra parte el Instituto Americano de Contadores Públicos (1936)


manifiesta:

Los estados financieros se preparan con el fin de presentar una revisión


periódica o informe acerca del progreso de la administración y tratar sobre la
situación de las inversiones en el negocio y los resultados obtenidos en un
período. Reflejan una combinación de hechos registrados, convenciones
contables y juicios personales.

Es importante destacar que el término hechos registrados son los


datos obtenidos de los registros contables, tales como, la cantidad de
efectivo en caja y en banco, el importe de pagarés, importe de cuentas por
cobrar pendientes de clientes y de otros deudores, el costo del activo fijo, los
importes a pagar sobre documentos, así como el importe de las ventas. Las
convenciones contables hacen referencia a ciertos procedimientos en la
aplicación de la valuación del activo, la amortización así como en la
determinación de utilidades. El juicio personal es la combinación con los

17
hechos registrados y las prácticas o convenciones contables en los estados
financieros.
La mayoría de estos informes constituyen el producto final de la
contabilidad y son elaborados de acuerdo a principios de contabilidad
generalmente aceptados, normas contables o normas de información
financiera, se puede afirmar que sobre los estados financieros, son tomadas
la totalidad de las decisiones económicas y financieras que afectan una
entidad. Según, Guajardo G. (2008) al referirse al análisis económico
financiero expresa que:
Los estados financieros no son un fin en sí mismo. Son tan sólo un
eslabón o una herramienta para que los usuarios externos,
principalmente los acreedores y los accionistas puedan tomar
decisiones. De hecho los estados financieros deben contener la
información que ayude al usuario a evaluar, valorar, predecir o
confirmar el rendimiento de una inversión y el nivel percibido del riesgo
implícito. (P: 13).

Los Estados Financieros no son un fin, sino el medio principal de


presentar información financiera; a las partes que se encuentran fuera de la
entidad, no persiguen tratar de convencer al lector de un cierto punto de vista
o de la validez de una posición, dado los intereses tan diversos de los
usuarios sobre esa información, según Gómez F. (1985) define, “Los Estados
Financieros de esta manera: Suelen mostrar una idea, con bastante
aproximación, del status económico-financiero general de la empresa; pero
solamente un análisis de ello podría aportar los detalles indispensables para
enjuiciarla con propiedad (p 139)”.
Los Estados Financieros de una pequeña o mediana empresa
proporcionan información sobre la situación financiera, el rendimiento y el
estado de flujos de efectivo de la entidad que sea útil para la toma de
decisiones económicas de una amplia gama de usuarios que no están en
condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades específicas
18
de información. La información proporcionada en los estados financieros
debe ser fiable, la IASC (2010), afirma que la información es fiable cuando
está libre de error significativo y sesgo, representa fielmente lo que pretende
representar o puede esperarse razonablemente que represente. Los estados
financieros no están libres de sesgo (es decir, no son neutrales) si, debido a
la selección o presentación de la información, pretenden influir en la toma de
una decisión o en la formación de un juicio, para conseguir un resultado o
desenlace predeterminado.
De igual forma, la información proporcionada en los estados financieros
debe ser relevante para las necesidades de toma de decisiones de los
usuarios. La IASC (2010), señala que la información tiene la cualidad de
relevancia cuando puede ejercer influencia sobre las decisiones económicas
de quienes la utilizan, ayudándoles a evaluar sucesos pasados, presentes o
futuros, o bien a confirmar o corregir evaluaciones realizadas con
anterioridad. Otra característica que la IASC (2010) establece es que la
información debe ser comparable; es decir, los usuarios deben ser capaces
de comparar los estados financieros de la entidad a lo largo del tiempo, para
identificar las tendencias de su situación financiera y su rendimiento
financiero. Además, deben ser capaces de comparar los estados financieros
de entidades diferentes, para evaluar su situación financiera, rendimiento y
flujos de efectivo relativos.
Es decir, que si la información financiera ha de ser útil, debe ser
relevante; o sea que tenga valor predictivo y valor confirmatorio, basado en la
naturaleza o magnitud, o ambas, de las partidas a las que se refiere la
información en el contexto del informe financiero de una empresa. Además,
debe representar fielmente lo que pretende representar, es decir, la
información debe ser completa, neutral y libre de error (ser fiable). La utilidad
de la información financiera se mejora si es comparable, verificable, oportuna
y comprensible.

19
Objetivos de los Estados Financieros
El objetivo de los estados financieros es proveer información
importante sobre el patrimonio y evolución financiera del ente emisor en los
diferentes ejercicios. Los estados financieros deben referirse a los siguientes
aspectos del ente emisor:

 Su situación patrimonial a la fecha de dichos estados.


 Un resumen de las causas del resultado asignable a ese lapso.
 La evolución de su patrimonio durante el período.
 La evolución de su situación financiera por el mismo período.
 Otros hechos que ayuden a evaluar los montos, momentos e
incertidumbres de los futuros flujos de fondos que los inversores y
acreedores recibirán del ente por distintos conceptos.

Tipos de Estados Financieros


Los tipos de estados financieros dependen de los componentes
obligatorios más habituales de la organización., Goxens A. y Goxens M.
(2007), define los siguientes:

Estado de situación patrimonial (también denominado Estado de Situación


Financiera o Balance de Situación)
Estado de resultados (también denominado Estado de Pérdidas y Ganancias
o cuenta de pérdidas y ganancias)
Estado de evolución de patrimonio neto (también denominado Estado de
Cambios en el Patrimonio Neto)
Estado de flujo de efectivo (también denominado Estado de Origen y
Aplicación de Fondos). (p. 266)

Habitualmente cuando se habla de estados financieros se entiende


que son los referidos a la situación actual o pasada, aunque también es
posible formular estados financieros proyectados, así, podrá haber un estado

20
de situación proyectado, un estado de resultados proyectado o un estado de
flujo de efectivo proyectado.

Características de los Estados Financieros


Las características son los aspectos más relevantes que comprenden
una información, los estados financieros están compuestos por un conjunto
de datos según su importancia económica y evolutiva dentro la organización,
los cuales forman esas características, que los componen, y lo colocan como
una herramienta primordial para las acciones que deseen realizarse en dicha
organización, según Goxens A. y Goxens M. (2007), “los Estados Financieros
contienen información que permiten evaluar el futuro del negocio y tomar
decisiones de carácter económico sobre los mismos; sin excluir información
básica ni incluir información excesiva que los pueda hacer confusos. (p.
267)”.
Los estados financieros también deben contener otras
características, que son de gran utilidad para los usuarios:

 Pertinencia.
 Confiabilidad.
 Esencialidad.
 Neutralidad.
 Integridad.
 Verificabilidad.
 Sistematicidad.
 Comparabilidad.
 Claridad.

Balance General
El estado de situación patrimonial, también llamado balance general
o balance de situación, es un informe financiero o estado contable que refleja

21
la situación del patrimonio de una empresa en un momento determinado, al
respecto, Fernando Catacora (2000) dice:

Uno de los principales estados financieros que es elaborado por los


contadores es el balance general, el cual muestra la situación financiera
de una entidad a una fecha determinada. El balance general tiene dos
secciones que contrapesa, primero se listan los activos que representan
los recursos con que cuenta la empresa para poder actuar es decir los
bienes y derechos que posee la empresa, por otro lado se listan los
pasivos y el capital contable que representa las obligaciones que tiene
la empresa con terceros y con sus propietarios. (p. 90)

El balance general tiene como propósito fundamental analizar aquellas


inversiones realizadas en los activos con la intención de precisar su origen,
de igual forma evaluar su disponibilidad y liquidez para precisar la capacidad
que poseen dichos activos para solventar las obligaciones adquiridas por la
empresa en determinado periodo. Por su parte también refleja los pasivos,
con el fin de conocer las obligaciones contraídas por la empresa con terceras
personas, y analizar la causa del endeudamiento, además la capacidad que
posee la entidad de afrontar los compromisos a su fecha de vencimiento.
Asimismo el patrimonio representa la parte residual de los activos de la
entidad, una vez deducidos todos los pasivos, es decir, constituye el
compromiso que la empresa tiene con sus propietarios como consecuencia
de la inversión que estos han efectuado en ella.

Partidas del Balance General


Las partidas de balance son las cuentas que conforman su estructura,
son agrupadas y ordenadas de acuerdo a criterios fijados por las normas y
principios contables para facilitar su interpretación y homologación, para
Goxens A. y Goxens M. (2007):

22
En el activo normalmente se ordenan en función de su liquidez, es decir
en función de la facilidad que tiene un bien para convertirse en dinero,
el pasivo se suele ordenar en función de la exigibilidad de los
elementos, un elemento será más exigible cuanto menor sea el plazo en
que vence. El capital es el elemento menos exigible, mientras que las
deudas con proveedores suelen ser exigible a muy corto plazo. (p. 269)

El activo incluye todas aquellas cuentas que reflejan los valores de los
que dispone la entidad, todos los elementos del activo son susceptibles de
traer dinero a la empresa en el futuro, bien sea mediante su uso, su venta o
su cambio, por el contrario, el pasivo muestra todas las obligaciones ciertas
del ente y las contingencias que deben registrarse, estas obligaciones son,
naturalmente, económicas: préstamos, compras con pago diferido entre
otros. El patrimonio neto es el activo menos el pasivo y representa los
aportes de los propietarios o accionistas más los resultados no distribuidos,
el patrimonio neto o capital contable muestra también la capacidad que tiene
la empresa de autofinanciarse.

Estado de Resultados
El estado de resultados, también llamado estado de ganancias y
pérdidas es una representación separada de las transacciones de ingresos,
que representan los aumentos en los activos de la empresa provenientes de
sus actividades orientadas hacia las utilidades, que origina flujo de efectivos
positivos, y de igual forma los gastos, disminuciones en los activos
resultantes de sus actividades hacia la obtención de utilidades dando como
resultado flujos de efectivo negativos de la compañía durante un año. Es
particularmente importante para los propietarios, acreedores y otras partes
interesadas de la empresa, a fin de entender el resultado de sus operaciones
regulares. Brito J. (2010), lo define como “un estado financiero a través del
cual se muestran los ingresos, costos y gastos, así como el resultado de las

23
transacciones que una empresa realizó durante un período determinado”. (p.
57)
Por lo antes mencionado se puede decir que; el estado de resultado
es un informe detallado donde se presenta el resultado de las operaciones
en una empresa a una fecha determinada tomando como parámetros los
ingresos y gastos efectuados durante un periodo establecido, la cual
proporciona la información sobre la utilidad o pérdida en la empresa. El
estado de resultado muestra la manera en que la entidad ha obtenido los
ingresos provenientes de la actividad principal de la misma, además, también
los costos y gastos que incurrió para lograrlos.

Estado de Flujos de Efectivo


El estado de flujos de efectivo, es uno de los estados financieros
básicos, en el que se muestran las entradas y salidas de efectivo y
equivalente de efectivo, ocasionadas por las actividades de operación,
inversión y financiación, realizadas en una empresa durante un periodo
contable determinado. De acuerdo a Meigs R. (2000) expresa lo siguiente:

El estado de flujos de efectivo señala las formas en la que el efectivo


ha cambiado durante un periodo designado, el efectivo recibido de los
ingresos y de las transacciones al igual que el efectivo pagado por
ciertos gastos y otras adquisiciones durante el periodo. (p. 39)

De lo previamente expuesto, se puede inferir que el propósito de un


estado de flujos de efectivo es proporcionar información sobre los cobros y
pagos de efectivo de una empresa durante un periodo contable.
Adicionalmente tiene por objeto suministrar información sobre todas las
actividades de operación, inversión y financiación de la entidad. Por lo tanto
este estado provee a los inversionistas, acreedores así como a otros
usuarios en la evaluación de factores tales como la capacidad de la entidad

24
de generar flujos de efectivo positivos en periodos futuros así como la
capacidad de cumplir con sus obligaciones, la necesidad de obtener
financiamiento externo, causas del cambio de efectivo y equivalente de
efectivo tano el comienzo como al final del periodo.
Los estados financieros son de importancia en todas las organizaciones
sean estas del tamaño que sea, lo cual permite que las acciones a
desarrollar sean encaminadas a sistematizar los recursos de la organización;
de allí que se deduce la necesidad de determinar la presentación de cuyos
estados, por ello se destaca la sección 3 de las NIIF para PyMES según el
IASCF en julio de 2009.

Reconocimiento
El reconocimiento de una partida es el proceso mediante el cual dicha
partida se incorpora al estado financiero correspondiente. Es decir, el
reconocimiento consiste en considerar que una partida cumpla con la
definición y el criterio para ser clasificado como activo, pasivo, ingreso o
gasto. De igual forma, el marco conceptual del IASB, (2009: 82) b, denomina
reconocimiento “al proceso de incorporación, en el balance o en el estado de
resultados, de una partida que cumpla la definición del elemento
correspondiente, satisfaciendo además los criterios para su reconocimiento”.
Esto implica la descripción de las partidas con palabras y por medio de
una cifra monetaria, así como la inclusión de las mismas en los totales del
balance o del estado de resultados.
Reconocimiento de activos
En el caso de los activos, los criterios de reconocimiento han ido
evolucionando a lo largo de la historia desde la existencia de un valor
asociado a la partida, pasando por aspectos como la tangibilidad, la
propiedad legal, el posible aprovechamiento de un servicio en el futuro, y las
aplicaciones hechas por el capital aportado a las empresas, hasta el control

25
sobre beneficios económicos futuros que necesariamente deben estar
asociados al activo.
Tomando como referencia lo establecido en el marco conceptual del
IASB, para reconocer un activo se deben cumplir las siguientes condiciones:
1.- Genere beneficios económicos futuros: se reconoce un activo en
la medida que sea capaz de generar beneficios económicos futuros a la
empresa. Es decir que pueda contribuir directa o indirectamente a la
generación de flujos de efectivo. En este sentido, Fierro (2011), explica que
el potencial de un activo para generar beneficios económicos puede ser de
tipo productivo cuando la entidad los utiliza para la producción de bienes o
servicios que generan entradas de flujos de efectivo a la empresa. Asimismo,
señala que el efectivo puede ser considerado un activo ya que rinde a la
empresa beneficios al ser utilizados en la adquisición de otros activos, para
la cancelación de deudas o para pagar gastos.
Otras formas de generar beneficios económicos futuros, de acuerdo con
el citado autor, es cuando los activos toman forma de convertibilidad en
efectivo, y cuando se logra disminuir posibles gastos futuros. La importancia
de reconocer un activo que genere beneficios económicos futuros radica en
la seguridad de que fluyan a la empresa estos beneficios, ésta seguridad de
acuerdo con el marco conceptual, está respaldada en la información que la
empresa ofrezca en sus estados financieros.
2.- Pueda medirse de manera fiable: el valor asociado a una partida
puede ser medido de manera fiable, tal como lo establece el marco
conceptual de la norma, cuando la medición se hace libre de error material,
de sesgo o de prejuicio. Además este marco conceptual explica que en el
caso de que el valor de un activo deba ser estimado, deben utilizarse
métodos fiables que reflejen razonablemente la realidad de la transacción. La
fiabilidad en el reconocimiento inicial de los activos es tan importante que
una partida cuyo valor no pueda ser estimado razonablemente no puede
reconocerse como tal dentro de los estados financieros.
26
3.- Surja de sucesos ocurridos en el pasado: No se pueden
reconocer transacciones o sucesos que pueden ocurrir en el futuro. El marco
conceptual de la norma, IASB (2009b), establece que los activos deben
provenir de hechos o transacciones ocurridas en el pasado, pero no está
limitado a una operación de compra o cuando se produce internamente, sino
que el activo puede provenir de una donación, una permuta, un
arrendamiento financiero, o a través de un descubrimiento, como es el caso
de un activo mineral. Por tanto, se entiende que la adquisición de un activo y
en consecuencia su reconocimiento, no implica necesariamente un
desembolso de dinero, puesto que puede ocurrir un desembolso sin que
necesariamente el mismo cumpla con las condiciones para ser considerado
un activo.
4.- Control de la empresa sobre el activo: Aún cuando se considera
que el control sobre un activo lo ejerce la empresa mediante un derecho de
propiedad (legal o contractual), el marco conceptual de la norma no lo
considera como requisito esencial para reconocer el control. En el caso del
reconocimiento, la propiedad legal deja de ser esencial, ya que puede existir
control sin que haya tal condición sobre los activos. Aun cuando, Romero
(2006), afirma que el control incluye el derecho de usar, el derecho de
disfrutar, el derecho de disponer y el derecho de propiedad; el marco
conceptual considera que la propiedad legal del activo deja de ser esencial
para su reconocimiento, ya que a pesar de ser ésta la que generalmente
otorga el control del activo a la empresa, puede existir control sin que haya
tal condición.
Se entiende, por tanto, la palabra “contrato”, en el sentido más amplio
posible; es decir, no tiene por qué estar documentado formalmente, por lo
que puede tratarse de un acuerdo, siempre que para las partes existan
derechos y obligaciones y/o participaciones en el capital de una sociedad
como contrapartida a éstos. En este sentido, Mejía (2010:85), afirma: “los
27
recursos que no generen beneficios económicos traducibles monetariamente
para la entidad y sus propietarios-inversionistas, no deben ser reconocidos
en los reportes financieros”. Se entiende, por tanto que la generación de
beneficios económicos y una cuantificación monetaria fiable, son requisitos
imprescindibles para la inserción de una partida en los estados financieros.
De acuerdo con Fierro (2011), la definición de activos en las Pymes,
presenta tres características, estas son:

1. Que el beneficio económico futuro fluya directa o indirectamente en


los flujos de efectivo. Es decir, que surjan de usar o disponer de un activo.
2. La forma de los activos puede ser física o no, tal como los derechos
de intangibles.
3. El derecho de propiedad no es esencial para definir un activo, tal es
el caso de los contratos de arrendamiento financiero y operativo, lo
importante de la definición es que la empresa controle el flujo de los
beneficios futuros.

Reconocimiento de Pasivos
En la opinión de Fierro (2011:.3), el pasivo se puede definir como “la
obligación actual de la entidad, surgida de hechos pasados, al vencimiento
de la cual, y al abonarle o cancelarla, la empresa debe desprenderse de
recursos en efectivo u otros activos”. Los criterios para el reconocimiento de
pasivos, por parte de la empresa, al igual que el reconocimiento de activos,
de acuerdo con lo expresado por Monge citado por Mejía (2005), está
sometido al cumplimiento estricto de las condiciones establecidas en la
definición: “debe tratarse de una obligación actual, procedente de sucesos
pasados, que la entidad espere cancelar mediante la entrega de recursos
que impliquen beneficios económicos”. En tal sentido, los criterios para el
reconocimiento de un pasivo son:

28
1.- Obligación actual procedente de sucesos pasados: el carácter
“actual” de la obligación, de acuerdo con el citado autor, es consecuencia de
eventos ocurridos en el pasado; lo que quiere decir, que la empresa incurrió
en esta obligación, por lo que ha de satisfacerla en algún momento. Tal como
lo expresa Fowler Newton (2011), el hecho o transacción que obliga a la
empresa ha ocurrido en una fecha anterior en la cual se recibieron los
bienes, o el servicio que generó el pasivo.
2.- Entrega de recursos que implican beneficios económicos:
puesto que la voluntad efectiva de la empresa es cancelar la obligación, el
citado autor explica que cuando la salida de recursos para la cancelación se
vaya a producir de forma diferida en el tiempo, la valoración de la obligación
será por el valor actual neto de la misma, utilizando las tasas de interés que
corresponden a las condiciones en las que se financia la empresa.
3.- Pueda medirse de manera fiable: para que proceda el
reconocimiento de un pasivo, según lo expresado por Fowler Newton (2011),
este debe ser susceptible de asignación de valores sobre bases objetivas y
verificables, es decir, que tenga fiabilidad. Por su parte Fierro (2011), explica
que en el caso de los pasivos de igual forma que los activos, es preciso que
la entidad pueda evaluar de forma fiable el importe de la misma. En caso de
no poder identificar un activo o no poderlo medir fiablemente, se estará en
presencia de una contingencia, de la cual se dará información en las notas.
Se reconoce un pasivo en el balance general, de acuerdo con el marco
conceptual de la norma, cuando es probable que una salida de recursos
representativos de beneficios económicos resulte del pago de una obligación
actual que puede ser medida fiablemente. En la práctica, las obligaciones
derivadas de contratos, en la parte proporcional todavía no cumplida de los
mismos (por ejemplo, los pasivos por existencias encargadas pero aún no
recibidas), no se reconocen generalmente como tales en los estados
financieros. Sin embargo, si tales obligaciones, por sus características
particulares cumplen con las condiciones para ser reconocidas como pasivos
29
en los estados financieros, simultáneamente deberán reconocerse los activos
o gastos correspondientes.

Reconocimiento de Ingresos
El Ingreso, en sentido contable no es sinónimo de entrada de dinero,
según Biondi (1999), los ingresos constituyen la vertiente positiva de los
resultados de un período y generan incrementos de activos. Sus causas
pueden ser operaciones de venta de bienes y servicios. También
operaciones secundarias pero ordinarias como alquiler de inmuebles,
inversiones en acciones, en títulos en valores, venta de bienes de uso por
renovación, ventas de inversiones, entre otros. Además, el autor señala que
los Ingresos se originan en operaciones modificativas, y provocan aumentos
del patrimonio neto. Las bases y pautas para el reconocimiento de ingresos,
de acuerdo con Núñez (2009), son:
a. El Ingreso se imputará al período que se produjo el hecho sustancial
que lo generó.
b. El ingreso debe ser objetivamente medible.
c. El incremento patrimonial producido debe ser medido prudentemente.
No debería existir posibilidad de retrotraerse en el tiempo, debe ser
razonablemente definitivo.
d. El incremento patrimonial debe estar medido en moneda de poder
adquisitivo homogéneo o moneda constante del momento del ingreso.
En este mismo orden de ideas, el marco conceptual de la norma IASB
(2009b), define los ingresos como los incrementos en los beneficios
económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma de
entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como decrementos de
los pasivos, que dan como resultado aumentos del patrimonio, y no están
relacionados con las aportaciones de los propietarios a este patrimonio. De
igual forma, las condiciones para el reconocimiento de ingresos, fijadas en
este Marco Conceptual, van dirigidas a restringir el reconocimiento solo de
30
aquellas partidas que, pudiendo ser medidas con fiabilidad, posean un grado
de certidumbre suficiente. Por tanto, se reconoce un ingreso en el estado de
resultados cuando:

a) Ha surgido un incremento en los beneficios económicos futuros.


b) Está relacionado con un incremento en los activos o una disminución en
los pasivos,
c) El monto del ingreso puede medirse con fiabilidad.
Esto significa que, en efecto, el reconocimiento de ingresos ocurre
simultáneamente con el reconocimiento de aumentos en activos o por
disminuciones en pasivos por ejemplo, el incremento neto en activos
proveniente de la venta de bienes o servicios, o la disminución de pasivos,
resultante de la condonación de un pasivo.

Reconocimiento de Gastos
El marco conceptual de la norma IASB (2009b), establece: se reconoce
un gasto en el estado de resultados cuando ha surgido una disminución en
los beneficios económicos futuros, relacionado con la disminución en un
activo o el incremento en un pasivo, que pueda medirse de manera fiable.
Esto significa, en efecto, que el reconocimiento de gastos ocurre
simultáneamente con un aumento de pasivos o la disminución de un activo.
Por su parte, Fowler Newton (2011), considera que los gastos son los
decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo
contable, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien
por la generación o aumento de los pasivos, que dan como resultado
decrementos en el patrimonio, y no están relacionados con las distribuciones
realizadas a los propietarios de este patrimonio. El citado autor expone los
criterios para el reconocimiento de un gasto:
a. Si está vinculado con un ingreso, el gasto se imputa al período en
que se imputó el ingreso.

31
b. Cuando no se relaciona con un ingreso, hay que determinar si se
relaciona con un período, y se lo atribuye al mismo.
c. Los que no se identifican ni con ingresos ni periodos de tiempo, se
imputan como gastos del periodo en que se los reconoce. Honorarios de
asesores, indemnizaciones de juicios perdidos, donaciones.
Atendiendo los señalamientos establecidos en el marco conceptual
Seco (2011), explica que el reconocimiento de un gasto tiene lugar como
consecuencia de una disminución de los recursos de la empresa, y siempre
que su cuantía pueda valorarse o estimarse con fiabilidad. Asimismo,
conlleva al reconocimiento simultáneo del incremento de un pasivo, o la
desaparición o disminución de un activo.

BA-VEN-NIIF
Objetivo
Este boletín de adopción tiene el propósito de establecer, la definición
de Pequeñas y Medianas Empresas, a los fines la determinación de la fecha
de aplicación de los Principios de Contabilidad de Aceptación General en
Venezuela (VEN-NIF) definidos en el (BA VEN-NIF Nº0), en la preparación y
presentación de la información financiera en Venezuela.

Propósito
Este Boletín de Aplicación regula el proceso de adopción y aplicación
de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) a ser
incorporados como principios de contabilidad generalmente aceptados en
Venezuela.

Alcance
Los principios de contabilidad generalmente aceptados en Venezuela
serán aplicados por toda entidad que prepare sus estados financieros para
usuarios externos o requeridos por cualquier disposición legal venezolana.
32
Se entiende por Entidad, cualquier unidad identificable, que realice
actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos
humanos, naturales y financieros, coordinados por una autoridad que toma
decisiones encaminadas a la consecución de los fines para los cuales fue
creada y que emite estados financieros como su principal fuente de
información acerca de la entidad. Incluye tanto a personas naturales,
empresarios individuales, formas asociativas de hecho o de derecho, una
parte o combinación de ellas.
Las entidades que no persigan fines de lucro, al utilizar los principios
de contabilidad generalmente aceptados en Venezuela podrán modificar las
descripciones de partidas específicas de los estados financieros e incluso
para éstos, cuando la terminología no se ajuste a este tipo de entidades. La
Aplicación BA VEN-NIF 0, versión 5 (2011:5) a, establece que “los principios
de contabilidad generalmente aceptados en Venezuela, se denominarán
VEN-NIF; así mismo, señala que éstos principios comprenden los Boletines
de Aplicación BA VEN-NIF y las NIIF adoptadas para su aplicación en
Venezuela, los cuales serán de uso obligatorio para la preparación y
presentación de información financiera para los ejercicios que se inicien
después de su aprobación.
En este mismo orden, el Boletín de Aplicación VEN-NIF 8, versión 0
(2011) b, clasifica los principios de contabilidad generalmente aceptados en
Venezuela (VEN-NIF), en dos (2) grupos: Los VEN-NIF GE, correspondientes
a los principios de contabilidad para las grandes entidades; y los VEN-NIF
PYME, correspondientes a los principios de contabilidad para las pequeñas y
medianas entidades.
Es importante acotar, que de acuerdo con el boletín BA VEN NIF 0,
versión 0 emitido por la FCCPV (2008), el proceso de adopción de las NIIF
en Venezuela se inicia en abril del 2008, como un pronunciamiento para
establecer los criterios de aplicación de los aspectos técnicos determinados
en las NIIF completas y las NIIF para las Pymes. Entre otros aspectos este
33
boletín deroga las declaraciones de Principios de Contabilidad (DPC) y
publicaciones técnicas relacionadas, y en su lugar ratifica la obligatoriedad
de aplicación de las VEN NIF y los boletines de aplicación. En cuanto a las
NIIF para PYMES, el IASB (2009a), desarrolla y publica una norma separada
que debe ser aplicada a las denominadas pequeñas y medianas entidades
(PYMES), la cual es conocida como NIIF para PYMES

Norma Internacional de Información Financiera (NIIF para las Pymes)


Sección 3: Presentación de Estados Financieros
Esta sección 3 explica la presentación razonable de los estados
financieros, los requerimientos para el cumplimiento de la NIIF para las
PYMES y qué es un conjunto completo de estados financieros.

Presentación razonable
Los estados financieros presentarán razonablemente, la situación
financiera, el rendimiento financiero y los flujos de efectivo de una entidad. La
presentación razonable requiere la representación fiel de los efectos de las
transacciones, otros sucesos y condiciones, de acuerdo con las definiciones
y criterios de reconocimiento de activos, pasivos, ingresos y gastos
establecidos en la Sección 2 Conceptos y Principios Generales.
(a) Se supone que la aplicación de la NIIF para las PYMES, con
información adicional a revelar cuando sea necesario, dará lugar a estados
financieros que logren una presentación razonable de la situación financiera,
el rendimiento financiero y los flujos de efectivo de las PYMES.
(b) La aplicación de esta NIIF por parte de una entidad con obligación
pública de rendir cuentas no da como resultado una presentación razonable
de acuerdo con esta NIIF.
La información adicional a revelar a la que se ha hecho referencia en
(a) es necesaria cuando el cumplimiento con requerimientos específicos de
esta NIIF es insuficiente para permitir entender a los usuarios el efecto de
34
transacciones concretas, otros sucesos y condiciones sobre la situación
financiera y rendimiento financiero de la entidad.

Cumplimiento con la NIIF para las PYMES


Una entidad cuyos estados financieros cumplan la NIIF para las PYMES
efectuará en las notas una declaración, explícita y sin reservas de dicho
cumplimiento. Los estados financieros no deberán señalar que cumplen la
NIIF para las PYMES a menos que cumplan con todos los requerimientos de
esta NIIF. En las circunstancias extremadamente excepcionales de que la
gerencia concluya que el cumplimiento de esta NIIF, podría inducir a tal error
que entrara en conflicto con el objetivo de los estados financieros de las
PYMES establecido en la Sección 2, la entidad no lo aplicará, según se
establece, a menos que el marco regulador aplicable prohíba esta falta de
aplicación.
Cuando una entidad no aplique un requerimiento de esta NIIF, revelará:
(a) Que la gerencia ha llegado a la conclusión de que los estados
financieros presentan razonablemente la situación financiera, rendimiento
financiero y flujos de efectivo.
(b) Que se ha cumplido con la NIIF para las PYMES, excepto que ha
dejado de aplicar un requerimiento concreto para lograr una presentación
razonable.
(c) La naturaleza de la falta de aplicación, incluyendo el tratamiento que
la NIIF para las PYMES requeriría la razón por la que ese tratamiento sería
en las circunstancias tan engañoso como para entrar en conflicto con el
objetivo de los estados financieros establecido en la Sección 2, y el
tratamiento adoptado.
Cuando una entidad haya dejado de aplicar, en algún periodo anterior,
un requerimiento de esta NIIF, y eso afecte a los importes reconocidos en los
estados financieros del periodo actual, revelará la información establecida.
En las circunstancias extremadamente excepcionales en que la gerencia
35
concluya que cumplir con un requerimiento de esta NIIF sería tan engañoso
como para entrar en conflicto con el objetivo de los estados financieros de las
PYMES establecido en la Sección 2, pero el marco regulatorio prohibiera
dejar de aplicar el requerimiento, la entidad reducirá, en la mayor medida
posible, los aspectos de cumplimiento que perciba como causantes del
engaño, revelando lo siguiente:
(a) La naturaleza del requerimiento en esta NIIF, y la razón por la cual
la gerencia ha llegado a la conclusión de que su cumplimiento sería tan
engañoso en las circunstancias que entra en conflicto con el objetivo de los
estados financieros establecido en la Sección 2.
(b) Para cada periodo presentado, los ajustes a cada partida de los
estados financieros la gerencia ha concluido que serían necesarios para
lograr una presentación razonable.

Hipótesis de negocio en marcha


Al preparar los estados financieros, la gerencia de una entidad que use
esta NIIF evaluará la capacidad que tiene la entidad para continuar en
funcionamiento. Una entidad es un negocio en marcha salvo que la gerencia
tenga la intención de liquidarla o de hacer cesar sus operaciones, o cuando
no exista otra alternativa más realista que proceder de una de estas formas.
Al evaluar si la hipótesis de negocio en marcha resulta apropiada, la gerencia
tendrá en cuenta toda la información disponible sobre el futuro, que deberá
cubrir al menos los doce meses siguientes a partir de la fecha sobre la que
se informa, sin limitarse a dicho periodo.
Cuando la gerencia, al realizar esta evaluación, sea consciente de la
existencia de incertidumbres significativas relativas a sucesos o condiciones
que puedan aportar dudas importantes sobre la capacidad de la entidad de
continuar como negocio en marca, revelará estas incertidumbres. Cuando
una entidad no prepare los estados financieros bajo la hipótesis de negocio
en marcha, revelará este hecho, junto con las hipótesis sobre las que han
36
sido elaborados, así como las razones por las que la entidad no se considera
como un negocio en marcha.

Frecuencia de la información
Una entidad presentará un juego completo de estados financieros
(incluyendo información comparativa) al menos anualmente. Cuando se
cambie el final del periodo contable sobre el que se informa de una entidad y
los estados financieros anuales se presenten para un periodo superior o
inferior al año, la entidad revelará:

a) Ese hecho.
b) La razón para utilizar un periodo inferior o superior.
c) El hecho de que los importes comparativos presentados en los
estados financieros (incluyendo las notas relacionadas) no son
totalmente comparables.

Uniformidad en la presentación
Una entidad mantendrá la presentación y clasificación de las partidas
en los estados financieros de un periodo a otro, a menos que:

a) Tras un cambio importante en la naturaleza de las actividades de la


entidad o una revisión de sus estados financieros, se ponga de manifiesto
que sería más apropiada otra presentación o clasificación, tomando en
consideración los criterios para la selección y aplicación de las políticas
contables contenidos en la Sección 10 Políticas Contables, Estimaciones
y Errores, o esta NIIF requiera un cambio en la presentación.

Cuando se modifique la presentación o la clasificación de partidas de


los estados financieros, una entidad reclasificará los importes comparativos,
a menos que resultase impracticable hacerlo. Cuando los importes
comparativos se reclasifiquen, una entidad revelará:

37
a) La naturaleza de la reclasificación.
b) El importe de cada partida o grupo de partidas que se han
reclasificado.
c) El motivo de la reclasificación.

Cuando la reclasificación de los importes comparativos sea


impracticable, una entidad revelará por qué no ha sido practicable la
reclasificación.

Información comparativa
A menos que esta NIIF permita o requiera otra cosa, una entidad
revelará información comparativa respecto del periodo comparable anterior
para todos los importes presentados en los estados financieros del periodo
corriente. Una entidad incluirá información comparativa para la información
de tipo descriptivo y narrativo, cuando esto sea relevante para la
comprensión de los estados financieros del periodo corriente.

Materialidad (importancia relativa) y agrupación de datos


Una entidad presentará por separado cada clase significativa de
partidas similares. Una entidad presentará por separado las partidas de
naturaleza o función distinta, a menos que no tengan importancia relativa.
Las omisiones o inexactitudes de partidas son significativas si pueden,
individualmente o en su conjunto, influir en las decisiones económicas
tomadas por los usuarios sobre la base de los estados financieros. La
materialidad (o importancia relativa) depende de la magnitud y la naturaleza
de la omisión o inexactitud, juzgada en función de las circunstancias
particulares en que se hayan producido. La magnitud o la naturaleza de la
partida, o una combinación de ambas, podría ser el factor determinante.

Conjunto completo de estados financieros

38
Un conjunto completo de estados financieros de una entidad incluirá
todo lo siguiente:

a) Un estado de situación financiera a la fecha sobre la que se informa.


b) Una u otra de las siguientes informaciones:

(i) Un solo estado del resultado integral para el periodo sobre el


que se informa que muestre todas las partidas de ingresos y
gastos reconocidas durante el periodo incluyendo aquellas
partidas reconocidas al determinar el resultado (que es un subtotal
en el estado del resultado integral) y las partidas de otro resultado
integral, o
(ii) Un estado de resultados separado y un estado del resultado
integral separado. Si una entidad elige presentar un estado de
resultados y un estado del resultado integral, el estado del
resultado integral comenzará con el resultado y, a continuación,
mostrará las partidas de otro resultado integral.

c. Un estado de cambios en el patrimonio del periodo sobre el que se


informa.
d. Un estado de flujos de efectivo del periodo sobre el que se informa.
e. Notas, que comprenden un resumen de las políticas contables
significativas y otra información explicativa.

Si los únicos cambios en el patrimonio durante los periodos para los


que se presentan los estados financieros surgen de ganancias o pérdidas,
pago de dividendos, correcciones de errores de periodos anteriores, y
cambios de políticas contables, la entidad puede presentar un único estado
de resultados y ganancias acumuladas en lugar del estado del resultado
integral y del estado de cambios en el patrimonio. Si una entidad no tiene
partidas de otro resultado integral en ninguno de los periodos para los que se
presentan estados financieros, puede presentar solo un estado de resultados
39
o un estado del resultado integral en el que la última línea se denomine
“resultado”.
Puesto que requiere importes comparativos con respecto al periodo
anterior para todos los importes presentados en los estados financieros, un
conjunto completo de estados financieros significa que la entidad presentará,
como mínimo, dos de cada uno de los estados financieros requeridos y de
las notas relacionadas. En un conjunto completo de estados financieros una
entidad presentará cada estado financiero con el mismo nivel de importancia.
Una entidad puede utilizar, para los estados financieros, títulos distintos de
los empleados en esta NIIF, siempre que ellos no ocasionen confusión.

Identificación de los estados financieros


Una entidad identificará claramente cada uno de los estados financieros
y de las notas y los distinguirá de otra información que esté contenida en el
mismo documento. Además, una entidad presentará la siguiente información
de forma destacada, y la repetirá cuando sea necesario para la comprensión
de la información presentada:

(a) El nombre de la entidad que informa y cualquier cambio en su


nombre desde el final del periodo precedente.
(b) Si los estados financieros pertenecen a la entidad individual o a un
grupo de entidades.
(c) La fecha del cierre del periodo sobre el que se informa y el periodo
cubierto por los estados financieros.
(d) La moneda de presentación, tal como se define en la Sección 30,
Conversión de Moneda Extranjera.
(e) El grado de redondeo, si lo hay, practicado al presentar los importes
en los estados financieros.

Una entidad revelará en las notas lo siguiente:

40
(a) El domicilio y la forma legal de la entidad, el país en que se ha
constituido y la dirección de su sede social (o el domicilio principal
donde desarrolle sus actividades, si fuese diferente de la sede social).
(b) Una descripción de la naturaleza de las operaciones de la entidad y de
sus principales actividades.

Presentación de información no requerida por esta NIIF


Esta NIIF no trata la presentación de la información por segmentos, las
ganancias por acción o la información financiera intermedia de una pequeña
o mediana entidad. Una entidad que decida revelar esta información
describirá los criterios para su preparación y presentación.

Bases Legales
Como complemento, las bases legales constituyen el basamento
jurídico que legitima el estudio a realizar; .en este sentido se ubica en el
contexto contable, como proceso en la formación del profesional del futuro
con un cúmulo de conocimientos que harán la diferencia; además un
profesional vinculado a las necesidades de las comunidades, dispuesto a
darle soluciones viables. Es por ello necesario resaltar los artículos de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) la cual
establece lo siguiente:
Artículo 300: “La ley Nacional establecerá las condiciones para la
creación de entidades funcionalmente descentralizadas para la realización de
actividades sociales o empresariales, con el objeto de asegurar la razonable
productividad económica y social de los recursos públicos que en ella se
inviertan”.
Las entidades económicas funcionaran a través de la ley creada para
tal fin y así asegurar una mejor productividad económica y social de los
recursos públicos invertidos en ellas.

41
Así mismo el Código de Comercio (2001), establece los artículos que se
relacionan con el estudio a presentar, son ellos los siguientes:
Artículo 32:”Todo comerciante debe llevar en idioma castellano su
contabilidad, la cual comprenderá, obligatoriamente, el Libro Diario, el Libro
Mayor y el de Inventario. Podrá llevar, además, todos los libros auxiliares que
estimare conveniente para el mayor orden y claridad de sus operaciones”.

En él se refleja que los comerciantes deben hacer sus registros en cada


uno de los libros existentes para el control económico y en el idioma del país
de origen en este caso castellano. A su vez el Código Orgánico Tributario
describe el Artículo 145: Los contribuyentes, responsables y terceros están
obligados a cumplir con los deberes formales relativos a las tareas de
fiscalización e investigación que realice la Administración Tributaria y, en
especial, deberán:

1. Cuando lo requieran las leyes o reglamentos:


a) Llevar en forma debida y oportuna los libros y registros especiales,
conforme a las normas legales y los principios de contabilidad generalmente
aceptados, referentes a actividades y operaciones que se vinculen a la
tributación y mantenerlos en el domicilio o establecimiento del contribuyente
y responsable.
Según el literal (a) del parágrafo N°1 del artículo 145 del COT los
deberes formales exigen a los contribuyentes un esfuerzo que se traduce en
recursos de tiempo, dinero y de administración, que poco o nada se
relacionan con su actividad productiva generadora de riqueza, sin embargo,
en necesario reconocer que con ellos se logra un mayor control tributario,
que en definitiva garantiza una mayor justicia tributaria sustentada en la
contribución “de todos y para todos”. Pero si no fuera suficiente este
argumento para el convencimiento del contribuye, en el Código Orgánico
Tributario se establecen medidas coercitivas para su cumplimiento, tal es el
42
caso de las sanciones pecuniarias que se materializan al incurrir en los
“ilícitos formales”, calificación que le atribuye el legislador al incumplimiento
de los deberes formales tributarios.

Definición de Términos Básicos.


Activos: Un activo es un recurso controlado por la entidad como
resultado de sucesos pasados, del que la entidad espera obtener, en el
futuro, beneficios económicos. IASCF (2009).
Pasivos: Obligación presente de la entidad, surgida a raíz de sucesos
pasados, a cuyo vencimiento, y para cancelarla, la entidad espera
desprenderse de recursos que conllevan beneficios económicos. IASCF
(2009).
Patrimonio: Participación residual en los activos de la entidad, una vez
deducidos todos sus pasivos. IASCF (2009)
Actividades de Financiación: Actividades que producen cambios en el
tamaño y la composición del patrimonio aportado y de los préstamos
tomados por parte de la entidad. IASCF (2009).
Actividades de inversión: Las de adquisición y disposición de activos
a largo plazo y de otras inversiones no incluidas en los equivalentes al
efectivo. IASCF (2009).
Actividades de Operación: Las actividades que constituyen la
principal fuente de ingresos de actividades ordinarias de la entidad, y otras
actividades que no son de inversión ni de financiación. IASCF (2009).
Aceptación. Asunción del compromiso de pago de un efecto mercantil.
Guajardo, G (2002).
Adopción. Es el mecanismo por el cual el individuo acepta las
condiciones y normas de un determinado grupo y se integra para formar
parte del mismo. Guajardo, G. (2002).
Normativa. Normas legales que regulan una determinada actividad
(certificado de profesionalidad y ciclos formativos). Guajardo, G. (2002).

43
Decisiones. Consecuencia de objetivos bien definidos, a través de la
elección de la alternativa que maximiza el rendimiento esperado. Guajardo,
G. (2002).
Toma de Decisiones. Es la selección de una alternativa de
comportamiento entre dos o más alternativas posibles. Catacora (2000)

44
Cuadro N°1. Mapa de Variables
Fuente: Investigador (201

Objetivo General: Evaluar la aplicación de la NIIF para las PYMES Sección 3 en la Comercializadora Suarez C.A, Municipio Valera. Trujillo.
Indicadores
Variables Dimensiones
Objetivos Específicos Ítems
Identificar la información en la
presentación razonable de los
- Situación Financiera 1-15
estados financieros en la aplicación
Presentación razonable
- Rendimiento 16-17
de la NIIF para las PYMES Sección
de Estados Financieros
- Flujos de Efectivo 18-20
3 en la Comercializadora Suarez
C.A, municipio Valera. Trujillo.

NIIF para las PyMES


Verificar el cumplimiento de los

Sección 3
criterios de reconocimiento en la - Activos
21
aplicación de la NIIF para las
Criterios de - Pasivos
22
PYMES Sección 3 en la - Ingresos
Reconocimiento 23
Comercializadora Suarez C.A, - Gastos
24
municipio Valera estado Trujillo.

Determinar la adopción de la NIIF


para las PYMES Sección 3 en la - BA VEN NIF
Periodo de adopción 25-26
Comercializadora Suarez C.A, - VEN NIF
27
municipio Valera estado Trujillo.

45
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

En el presente capitulo se describe la metodología que se seguirá en la


investigación titulada, Aplicación de la NIIF para las PYMES. El marco
metodológico explica todas las etapas que se deben cumplir en el desarrollo
de la investigación. Se realiza con la finalidad de indicar el tipo de datos que
se requiere indagar, seleccionar los distintos métodos y las técnicas que
facilitarán obtener la información necesaria.
Según Balestrini, (2001:114), el marco metodológico es:
“La instancia referida a los métodos, las diversas reglas, registros,
técnicas y protocolos con los cuales una teoría y su método calculan las
magnitudes de lo real. De allí que se deberán plantear el conjunto de
operaciones técnicas ya se incorporarán en el despliegue de la
investigación en el proceso de la obtención de datos. El fin esencial del
marco metodológico es el de situar en el lenguaje de investigación los
métodos e instrumentos que se emplearán en el trabajo planteado,
desde su ubicación acerca del tipo de estudio y el diseño de
investigación, su universo o población, su muestra, los instrumentos y
técnicas de recolección de datos, la medición, hasta la codificación,
análisis y presentación de los datos. De esta manera, se proporcionará
al lector una información detallada sobre cómo se realizará la
investigación”. (Pág. 114).

Tipo de Investigación:

Siguiendo la tipología de Dankhe, citado por Hernández, Fernández y


Baptista (2010:60), la presente investigación es descriptiva por cuanto
46
“Busca especificar las propiedades importantes de personas, grupos”. En
base a ello, la investigación se propone Evaluar la Aplicación de la NIIF para
las PYMES Sección 3 en la Comercializadora Suarez C.A del Municipio
Valera estado Trujillo, el nivel de investigación es descriptivo, por cuanto, se
describirá un evento y los hechos que lo generarán en un contexto
determinado, así como también, conformarán un punto de partida para
nuevas investigaciones; tomando en cuenta que el tema de las NIIF,
constituye un estudio novedoso para la investigación contable.

Diseño de Investigación:

Para esta investigación el termino diseño, según Hernández y otros


(2010:106), se refiere: “…al plan o estrategias concebidas para responder a
las preguntas de investigación”, por lo que señala al investigador lo que debe
hacer para alcanzar los objetivos del estudio. En este sentido, el estudio
estará centrado en una investigación de campo puesto que la información se
recolectará directamente del lugar donde se observarán los hechos, es decir,
en la Comercializadora Suarez C.A en el Municipio Valera estado Trujillo.
De igual manera, este diseño califica como no experimental, ya que a
través de él, se logró observar fenómenos tal como se dan en su contexto
natural para después analizarlos; a este respecto, Hernández y otros
(2010:184) indican que “… en un estudio no experimental no se construye
ninguna situación, sino que se observan situaciones ya existentes, no
provocadas intencionalmente por el investigador”; lo cual coincide con la
intención del objetivo que se quiere alcanzar.

Población
Se entiende por población el conjunto de todos los casos que reúnen
una serie de especificaciones particulares, y que son de interés para la
investigación. De acuerdo con Hurtado (2000:152). La población se define

47
como: “…el conjunto de elementos, seres o eventos, concordantes entre sí
en cuanto a una serie de características, de las cuales se puede obtener
alguna información”. Esta investigación se efectuará en la Comercializadora
Suarez C.A en el municipio Valera estado Trujillo, representada por cinco (5)
profesionales entre el departamento de administración y contabilidad,
quienes darán la información respectiva para el estudio señalado. Por su
función es considerada una población accesible que no requiere una
extracción de muestra sino que se tomó intencionalmente.

Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos


De acuerdo con el diseño de la investigación, se consideró conveniente
utilizar la técnica de la encuesta, debido a que se hizo necesaria la
interacción entre el investigador y los informantes. La encuesta es definida
por Hurtado (2005:432), como aquella que consiste “…en la obtención de
datos de interés mediante la interrogación a los miembros de una población”.
Como instrumento de recolección de datos, el cual es definido por
Hurtado (2005:432) como aquel “…que agrupa una serie de preguntas
relativas a un evento, situación o temática particular, sobre el cual el
investigador desea obtener información”, se utilizó un cuestionario,
conformado por 27 ítems con alternativas de respuestas múltiples, que
permitan dar respuesta a los objetivos establecidos. (Ver anexo A)

Validez del Instrumento


En términos generales, la validez en opinión de Méndez (2001:196) es
“el grado en que una prueba mide lo que se propone medir. Dicho de otra
manera, establecer la validez de una prueba implica descubrir lo que una
prueba mide”. El instrumento de recolección de datos contará con una serie
de preguntas, las cuales serán validadas mediante la técnica de juicio de
expertos, también denominada validez de contenido; existe correspondencia
del instrumento con el contenido teórico. En ese sentido, además de la
48
elaboración de un integral conjunto de ítems correspondientes con los
indicadores especificados en el sistema de variable, también es necesario
consultar con un panel de expertos conformado por tres (03) profesores de la
insigne Universidad de los Andes, quienes calificarán el instrumento como
válido para el fin propuesto.

Técnicas y Procedimiento para el Análisis de los Datos


El procesamiento y análisis de datos, para la presente investigación,
se establecerá a través de la tabulación, lo que según Méndez (2007:206),
“implica el ordenamiento de la información que al ser procesada y cualificada
por ítems y agrupada por dimensión o variable permite la presentación de la
tabla”. Además, se realizará la representación gráfica de los datos
contenidos en dichas tablas. Estos resultados permitirán formular las
conclusiones y recomendaciones de la investigación.

49
CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

El desarrollo del presente capítulo está fundamentado en el análisis de


los resultados de la investigación, cuyo propósito fue “Evaluar la aplicación
de la NIIF para las PYMES, específicamente la Sección 3, Presentación de
Estados Financieros, en la Comercializadora Suarez C.A, Municipio Valera
Trujillo”. En este sentido, la recopilación de los datos se logró por medio de
la aplicación de un instrumento (Cuestionario). Posteriormente se procedió a
tabular la información y a graficar los resultados obtenidos para facilitar su
análisis e interpretación, con el apoyo del sustento teórico recolectado en la
investigación.
Es importante señalar, que la empresa que conforma la población del
presente estudio, está llevando a cabo el proceso de adopción de la NIIF
para PyMES, siendo sus representantes cinco (5) profesionales entre el
departamento de administración y contabilidad, quienes dieron la información
respectiva para el estudio señalado, constituyéndose de esta forma en
portavoces. En tal sentido, los resultados de la investigación están referidos
específicamente a esta empresa. A continuación se presentan los resultados
obtenidos de la aplicación del instrumento.
Objetivo N°1. Identificar la información en la presentación razonable de los
estados financieros en la aplicación de la NIIF para las PYMES Sección 3 en
la Comercializadora Suarez C.A, municipio Valera. Trujillo.

1. DIMENSION: Presentación razonable de Estados Financieros.


Los Estados Financieros de una pequeña o mediana empresa
proporcionan información sobre la situación financiera, el rendimiento y el
50
estado de flujos de efectivo de la entidad que sea útil para la toma de
decisiones económicas de una amplia gama de usuarios que no están en
condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades específicas
de información.La presentación razonable requiere la representación fiel de
los efectos de las transacciones, otros sucesos y condiciones, de acuerdo
con las definiciones y criterios de reconocimiento de activos, pasivos,
ingresos y gastos establecidos, entre otros.

Situación Financiera:
ITEM N°1. De acuerdo con la NIIF para las PYMES, se supone que una
presentación razonable es el resultado de lo siguiente:

Tabla N°1. Resultados Ítem N°1.


OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE (%)
a) Cumplimiento con la
NIIF para las PYMES por
parte de una entidad que
tiene obligación pública de 2 40
rendir cuentas.
b) Cumplimiento con la
NIIF para las PYMES, con
información a revelar
adicional cuando sea
necesario, por parte de
una entidad que tiene 0 0
obligación pública de
rendir cuentas.
c) Cumplimiento con la
NIIF para las PYMES por
parte de una entidad que
no tiene obligación pública 3 60
de rendir cuentas.
d) Cumplimiento con la

51
NIIF para las PYMES, con
información a revelar
adicional cuando sea 0 0
necesario, por parte de
una entidad que no tiene
obligación pública de
rendir cuentas.
TOTAL 5 100
Fuente: Aguilar (2013).

Gráfico N°1. Resultados Ítem N°1.

80%

60%

40% Resultados Item N°1


60%
20% 40%

0% 0% 0%
Opción a Opción b Opción c Opción d

Fuente: Aguilar (2013).

En relación a los resultados obtenidos en el Ítem N°1 el 60% de los


encuestados acotó que de acuerdo con la NIIF para las PYMES, se supone
que una presentación razonable es el resultado del Cumplimiento con la NIIF
para las PYMES por parte de una entidad que no tiene obligación pública de
rendir cuentas mientras que un 40% manifiesta que es el resultado del
cumplimiento con la NIIF para las PYMES por parte de una entidad que tiene
obligación pública de rendir cuentas como se observa en el gráfico N°1,
partiendo de estos resultados se concluye que el 60% de los encuestados es
el que tiene la razón dado que la Norma así lo expone en la sección 3.

52
ITEM N°2. ¿De qué manera influye la norma en la presentación de los
estados financieros?

Tabla N°2. Resultados Ítem N°2.


OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE (%)
a) Significativa 3 60
b) Muy significativa 2 40
c) Poco significativa 0 0
d) Relativa 0 0
TOTAL 5 100
Fuente: Aguilar (2013).

Gráfico N°2. Resultados Ítem N°2.

70%
60%
50%
40%
Resultados Item N°2
30% 60%

20% 40%

10%
0% 0% 0%
Opción a Opción b Opción c Opción d

Fuente: Aguilar (2013).

Con respecto al Ítem N°2 los resultados obtenidos revelaron el 60%


de los encuestados considera que la norma influye de forma significativa en
la presentación de los estados financieros, mientras que un 40% acotó que
influye de forma muy significativa como lo muestra el gráfico N°2. Según lo
expuesto por la norma el propósito de la misma es lograr una presentación
razonable de la situación financiera, el rendimiento financiero y los flujos de
efectivo de las PYMES estableciendo los procedimientos a seguir para cada

53
caso, permitiendo que los mismos se ajusten a los estándares
internacionales.

ITEM N°3. Una entidad que no tiene obligación pública de rendir cuentas
debe efectuar una declaración explícita y sin reservas de cumplimiento con la
NIIF para las PYMES:

Tabla N°3. Resultados Ítem N°3.


OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE (%)
a) Si la entidad cumple con
todos los requerimientos 4 80
de la NIIF para las PYMES.
b) Si la entidad cumple
con la gran mayoría de los 1 20
requerimientos de la NIIF
para las PYMES.
c) Si la entidad cumple con
los PCGA nacionales 0
basados en la NIIF para las 0
PYMES con algunas
diferencias específicas.
d) Si la entidad cumple
con las NIIF completas. 0 0
TOTAL 5 100
Fuente: Aguilar (2013).

54
Gráfico N°3. Resultados Ítem N°3.

80%
70%
60%
50%
40% 80% Resultados Item N°3
30%
20%
10% 20%
0% 0% 0%
Opción a Opción b Opción c Opción d

Fuente: Aguilar (2013).

En cuanto al Ítem N°3 los resultados evidenciaron que el 80% de los


encuestados consideran que una entidad que no tiene obligación pública de
rendir cuentas debe efectuar una declaración explícita y sin reservas de
cumplimiento con la NIIF para las PYMES si la entidad cumple con todos los
requerimientos de esta, mientras que un 20% considera que solo con la gran
mayoría de los requerimientos, según lo expuesto en la Sección 3 de la
norma esta establece que la entidad debe cumplir con todos los
requerimientos exigidos por esta.

ITEM N°4. Cuando cambia la clasificación de partidas en sus estados


financieros, la empresa:

Tabla N°4. Resultados Ítem N°4.


OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE (%)
a) No debe reclasificar los
importes comparativos. 0 0
b) Puede elegir reclasificar
o no los importes
comparativos. 2 40

55
c) Debe reclasificar los
importes comparativos, a
menos que sea 3 60
impracticable hacerlo.
TOTAL 5 100
Fuente: Aguilar (2013).

Gráfico N°4. Resultados Ítem N°4.

70%
60%
50%
40%
Resultados Item N°4
30% 60%

20% 40%

10%
0% 0%
Opción a Opción b Opción c

Fuente: Aguilar (2013).


Con respecto al ítem N°4 los resultados revelaron que el 60% de los
encuestados concordaron en que cuando cambia la clasificación de partidas
en sus estados financieros, la empresa debe reclasificar los importes
comparativos, a menos que sea impracticable hacerlo, mientras que para un
40% la empresa puede elegir reclasificar o no los importes comparativos. De
acuerdo a lo expuesto en la norma en el caso de presentarse la situación
analizada en el ítem la empresa debe de forma obligatoria reclasificar los
importes comparativos a menos que resulte impráctico hacerlo, en este
último caso la norma resalta que una entidad revelará por qué no ha sido
practicable la reclasificación.

56
ITEM N°5. La materialidad (o importancia relativa) depende de:

Tabla N°5. Resultados Ítem N°5.


OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE (%)
a) La naturaleza de la
omisión o inexactitud. 0 0

b) La magnitud de la
omisión o inexactitud. 0 0
c) La magnitud y la
naturaleza de la omisión o
inexactitud, analizada en
función de las 5 100
circunstancias
particulares en que se
hayan producido.
TOTAL 5 100
Fuente: Aguilar (2013).

Gráfico N°5. Resultados Ítem N°5.

100%

80%

60%
100% Resultados Item N°5
40%

20%

0% 0% 0%
Opción a Opción b Opción c

Fuente: Aguilar (2013).

En lo que respecta al ítem N°5 los resultados mostraron que el 100%


de los encuestados coinciden en que la materialidad o importancia relativa,
depende de la magnitud y la naturaleza de la omisión o inexactitud, analizada
57
en función de las circunstancias particulares en que se hayan producido, de
esta manera concuerdan con lo señalado por la norma internacional para
PYMES.

ITEM N°6. La empresa debe revelar información comparativa de:

Tabla N°6. Resultados Ítem N°6.


OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE (%)
a) El periodo comparable anterior para
todos los importes informados. 3 60
b) El periodo comparable anterior para
todos los importes informados y para
toda la información de tipo descriptivo 1 20
y narrativo.
c) El periodo comparable anterior para
todos los importes informados y para
toda la información de tipo descriptivo
y narrativo, cuando esto sea relevante 1 20
para la comprensión de los estados
financieros del periodo corriente.
d) Los dos periodos comparables
anteriores para todos los importes 0 0
informados.
TOTAL 5 100
Fuente: Aguilar (2013).

58
Gráfico N°6. Resultados Ítem N°6.

70%
60%
50%
40%
60% Resultados Item N°6
30%
20%
10% 20% 20%
0% 0%
Opción a Opción b Opción c Opción d

Fuente: Aguilar (2013).

En lo que respecta al ítem N°6 los resultados permitieron conocer


que el 60% de los encuestados coincide en que la empresa debe revelar
información comparativa del periodo comparable anterior para todos los
importes informados; mientras que un 20% coincide en que debe revelar
información para el periodo comparable anterior, para todos los importes
informados y para toda la información tanto de tipo descriptivo como narrativo
mientras que un 20% alega que debe revelar información para el periodo
comparable anterior, para todos los importes informados, para toda la
información tanto de tipo descriptivo como narrativo y cuando esto sea
relevante para la comprensión de los estados financieros del periodo
corriente.
Según lo expuesto por la norma la empresa solo debe revelar
información comparativa del periodo comparable anterior para todos los
importes informados, de esta manera se puede inferir que el 40% de los
encuestados no tiene clara la información comparativa que debe revelar la
empresa.

59
ITEM N°7. La empresa presentará:

Tabla N°7. Resultados Ítem N°7.


OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE (%)
a) El estado de flujos de
efectivo de forma más 0 0
destacada que los demás
estados.
b) El estado de situación
financiera de forma más
destacada que los demás 0 0
estados.
c) El estado del resultado
integral de forma más
destacada que los demás
estados.
0 0
d) Cada estado financiero
con el mismo nivel de 5 100
importancia.
TOTAL 5 100
Fuente: Aguilar (2013).

Gráfico N°7. Resultados Ítem N°7.

100%

80%

60%
100% Resultados Item N°7
40%

20%

0%
Opción a Opción b Opción c Opción d

Fuente: Aguilar (2013).


60
Con respecto al ítem N°7 los resultados revelaron que el 100% de los
encuestados concordaron en que la empresa presentará cada estado
financiero con el mismo nivel de importancia, coincidiendo de esta manera
con lo expuesto en la norma internacional.

ITEM N°8. Los procedimientos contables, según los VEN-NIF proporcionan a


las empresas información:

Tabla N°8. Resultados Ítem N°8.


OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE (%)
a) Fiable. 2 40
b) Relevante. 0 0
c) Comparable. 3 60
d) Otros. 0 100
TOTAL 5 100
Fuente: Aguilar (2013).

Gráfico N°8. Resultados Ítem N°8.

70%
60%
50%
40%
Resultados Item N°8
30% 60%

20% 40%

10%
0% 0% 0%
Opción a Opción b Opción c Opción d

Fuente: Aguilar (2013).


En lo concerniente al Ítem N°8 los resultados revelaron que el 60%
de los encuestados concuerda en que los procedimientos contables, según

61
los VEN-NIF proporcionan a las empresas información comparable mas no
información fiable como lo afirma el 40% de los encuestados, según puede
verse en el gráfico N°8.

ITEM N°9. ¿En qué tiempo presenta la empresa la situación financiera?

Tabla N°9. Resultados Ítem N°9.


OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE (%)
a)Mensual 1 20
b)Trimestral 0 0
c)Semestral 0 0
d)Anual 4 80
TOTAL 5 100
Fuente: Aguilar (2013).

Gráfico N°9. Resultados Ítem N°9.

80%
70%
60%
50%
40% 80% Resultados Item N°9
30%
20%
10% 20%
0% 0% 0%
Opción a Opción b Opción c Opción d

Fuente: Aguilar (2013).

De acuerdo con los resultados obtenidos en el Ítem N°9 el 80% de


los encuestados alega que la empresa presenta su situación financiera
anualmente mientras que un 20% alegó que debe hacerlo mensualmente.

62
Según la norma los informes sobre la situación financiera de al empresa
deben presentarse anualmente.

ITEM N°10. ¿La situación financiera de la empresa en un periodo


determinado se muestra cómo?

Tabla N°10. Resultados Ítem N°10.


OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE (%)
a)Bienes y Derechos que 1 20
posee la empresa
b)Pasivos y Capital 0 0
contable
c) Obligaciones con los 0 0
propietarios y terceros
d)Todas las anteriores 4 80
TOTAL 5 100
Fuente: Aguilar (2013).

Gráfico N°10. Resultados Ítem N°10.

80%
70%
60%
50%
40% 80% Resultados Item N°10
30%
20%
10% 20%
0% 0% 0%
Opción a Opción b Opción c Opción d

Fuente: Aguilar (2013).

Con relación al Ítem N°10 los resultados revelaron que el 80% de los
encuestados manifiestan que la situación financiera de la empresa en un
63
periodo determinado se muestran cómo bienes y derechos que posee la
empresa, pasivos y capital contable así como obligaciones con los
propietarios y terceros, mientras que un 20% acotó que solo se muestra
como bienes y derechos que posee la empresa como lo refleja el gráfico
N°10, a este respecto la norma específicamente en la SECCION 3 hace
énfasis en que la situación financiera se muestra como lo acotó el 80% de
los encuestados mencionados al inicio del párrafo.

ITEM N°11. ¿El propósito fundamental de realizar inversiones en los activos


es?
Tabla N°11. Resultados Ítem N°11.
OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE (%)
a)Precisar su origen 0 0
b)Evaluar su 4 80
disponibilidad y liquidez
c)Capacidad para 0 0
solventar obligaciones
d)Todas las anteriores 1 20
TOTAL 5 100
Fuente: Aguilar (2013).

Gráfico N°11. Resultados Ítem N°11.

80%

60%

40% 80% Resultados Item N°11

20%
20%
0% 0% 0%
Opción a Opción b Opción c Opción d

Fuente: Aguilar (2013).

64
En lo concerniente al ítem N°11 el 20% de los encuestados coincidió
en que el propósito fundamental de realizar inversiones en los activos es
precisar su origen, evaluar su disponibilidad y liquidez así como la capacidad
para solventar situaciones, mientras que un 80% afirma que el propósito es
solo evaluar su liquidez y disponibilidad. En lo que respecta a este punto el
20% al inicio coincide con lo señalado en la norma, destacando de esta
manera la falta de información y de manejo de esta parte de ella por el
restante 80% de los encuestados.

ITEM N°12. Como se reflejan los pasivos de la empresa:


Tabla N°12. Resultados Ítem N°12.
OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE (%)
a)Obligaciones contraídas 4 80
con terceras personas
b)Analizando las causas 1 20
de endeudamiento
c)Afrontando 0 0
compromisos a la fecha de
vencimiento
d)Todas las anteriores 0 0
TOTAL 5 100
Fuente: Aguilar (2013).

65
Gráfico N°12. Resultados Ítem N°12.

80%
70%
60%
50%
40% 80% Resultados Item N°12
30%
20%
10% 20%
0% 0% 0%
Opción a Opción b Opción c Opción d

Fuente: Aguilar (2013).

De acuerdo con lo expuesto por el 80% de los encuestados en el


ítem N°12, los pasivos de la empresa se reflejan como obligaciones
contraídas con terceras personas, mientras que un 20% se reflejan primero
analizando las causas de endeudamiento.

ITEM N°13. En la situación financiera un activo es un recurso controlado por


la entidad como:
Tabla N°13. Resultados Ítem N°13.
OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE (%)
a)Resultados de sucesos
pasados en que la entidad
espera obtener en el futuro
2 40
beneficios económicos
b)Ingresos de actividades
ordinarias de la entidad 2 40

c) Un animal vivo o una planta. 0 0

d)Otros 1 20
TOTAL 5 100
Fuente: Aguilar (2013).

66
Gráfico N°13. Resultados Ítem N°13.

40%
35%
30%
25%
20% 40% 40% Resultados Item N°13
15%
10% 20%
5%
0% 0%
Opción a Opción b Opción c Opción d

Fuente: Aguilar (2013).

Con respecto a los resultados arrojados en el Ítem N°13, el 40% de


los encuestados coincide en que en la situación financiera un activo es un
recurso controlado por la entidad como resultados de sucesos pasados en
que la entidad espera obtener en el futuro beneficios económicos, mientras
que otro 40% alega son ingresos de actividades ordinarias de la entidad, no
obstante un 20% acotó que en la situación financiera un activo es un recurso
controlado por la entidad como otros más.

ITEM N°14. En la situación financiera un pasivo es una obligación presente


de la entidad cuando:

Tabla N°14. Resultados Ítem N°14.


OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE (%)
a)Ocurran uno o más eventos
inciertos en el futuro 1 20
b)Participación residual en
los activos de la entidad, 0 0
c)Surja a raíz de sucesos

67
pasados en la cual la entidad
espera desprenderse de 4 80
recursos que lo lleven a
beneficios económicos
d)Otros 0 0
TOTAL 5 100
Fuente: Aguilar (2013).

Gráfico N°14. Resultados Ítem N°14.

80%
70%
60%
50%
40% 80% Resultados Item N°14
30%
20%
10% 20%
0% 0% 0%
Opción a Opción b Opción c Opción d

Fuente: Aguilar (2013).

En lo relacionado a los resultados obtenidos en el ítem N°14 el 80%


de los encuestados alega que en la situación financiera un pasivo es una
obligación presente de la entidad cuando surja a raíz de sucesos pasados en
la cual la entidad espera desprenderse de recursos que lo lleven a beneficios
económicos, mientras que un 20% manifiesta que un pasivo es una
obligación presente de la entidad cuando 0curran uno o más eventos
inciertos en el futuro, como puede verse en el gráfico N°14.

ITEM N°15. En la situación financiera el patrimonio de la empresa


corresponde a:

68
Tabla N°15. Resultados Ítem N°15.
OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE (%)
a)Los activos menos los
pasivos 3 60
b)Ganancias acumuladas 0 0
c)Ganancias o pérdidas en
el patrimonio 2 40
d)Otros 0 0
TOTAL 5 100
Fuente: Aguilar (2013).

Gráfico N°15. Resultados Ítem N°15.

70%
60%
50%
40%
Resultados Item N°15
30% 60%

20% 40%

10%
0% 0% 0%
Opción a Opción b Opción c Opción d

Fuente: Aguilar (2013).

Con relación al Ítem N°15 los resultados mostraron que el 60% de los
encuestados consideran que en la situación financiera el patrimonio de la
empresa corresponde a los activos menos los pasivos, mientras que un 40%
alega que el patrimonio corresponde a ganancias o pérdidas en el
patrimonio, como lo muestra el gráfico N°15. Según lo expuesto por la IASCF
(2009), el patrimonio corresponde a la participación residual en los activos de
la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos.

69
Rendimiento:

ITEM N°16. En el rendimiento de la empresa los ingresos son incrementos


en los beneficios económicos cuando:

Tabla N°16. Resultados Ítem N°16.


OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE (%)
a)Aumentan los activos 4 80
b)Disminuyen los pasivos 0 0
c)Hay aumento en el
patrimonio 1 20
TOTAL 5 100
Fuente: Aguilar (2013).

Gráfico N°16. Resultados Ítem N°16.

80%
70%
60%
50%
40% 80% Resultados Item N°16
30%
20%
10% 20%
0% 0%
Opción a Opción b Opción c

Fuente: Aguilar (2013).

Los resultados del ítem N°16 revelaron que el 80% de los


encuestados consideran que en el rendimiento de la empresa los ingresos
son incrementos en los beneficios económicos cuando aumentan los activos,
mientras que un 20% alega los ingresos son incrementos en los beneficios
económicos cuando hay aumento en el patrimonio. En este sentido, Fierro
(2011), explica que el potencial de un activo para generar beneficios
70
económicos puede ser de tipo productivo cuando la entidad los utiliza para la
producción de bienes o servicios que generan entradas de flujos de efectivo
a la empresa. Asimismo, señala que el efectivo puede ser considerado un
activo ya que rinde a la empresa beneficios al ser utilizados en la adquisición
de otros activos, para la cancelación de deudas o para pagar gastos.

ITEM N°17. En el rendimiento de la empresa los gastos son disminuciones


en los beneficios económicos cuando:
Tabla N°17. Resultados Ítem N°17.
OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE (%)
a)Hay relación con un aumento en los
pasivos 4 80
b)El monto del gasto se puede medir de 0 0
manera fiable
c)Disminuye un activo 1 20
d)Otros 0 0
TOTAL 5 100
Fuente: Aguilar (2013).

Gráfico N°17. Resultados Ítem N°17.

80%
70%
60%
50%
40% 80% Resultados Item N°17
30%
20%
10% 20%
0% 0% 0%
Opción a Opción b Opción c Opción d

Fuente: Aguilar (2013).

71
En lo que respecta al ítem N°17 los resultados obtenidos mostraron
que para el 80% de los encuestados en el rendimiento de la empresa los
gastos son disminuciones en los beneficios económicos cuando hay relación
con un aumento en los pasivos, mientras que para el 20% restante los gastos
son disminuciones en los beneficios económicos cuando disminuye un
activo, como lo muestra el gráfico N°17. En cuanto a este aspecto, Fowler
Newton (2011), considera que los gastos son los decrementos en los
beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo contable, en forma
de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien por la generación
o aumento de los pasivos, que dan como resultado decrementos en el
patrimonio, y no están relacionados con las distribuciones realizadas a los
propietarios de este patrimonio.

Flujos de efectivo:
ITEM N°18. En los flujos de efectivo de la empresa las actividades de
operación proceden de:

Tabla N°18. Resultados Ítem N°18.


OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE (%)
a)La principal fuente de
ingresos de actividades 3 60
ordinarias de la entidad
b)Los cambios producidos
en el tamaño y la 0 0
composición del
patrimonio aportado
c)La adquisición y
disposición de activos a
largo plazo y de otras 2 40
inversiones no incluidas
en los equivalentes al
efectivo

72
d)Inversiones y prestamos 0 0
TOTAL 5 100
Fuente: Aguilar (2013).

Gráfico N°18. Resultados Ítem N°18.

70%
60%
50%
40%
Resultados Item N°18
30% 60%

20% 40%

10%
0% 0% 0%
Opción a Opción b Opción c Opción d

Fuente: Aguilar (2013).


Los resultados del ítem N°18 revelaron que el 60% de los
encuestados coinciden en que en los flujos de efectivo de la empresa las
actividades de operación proceden de la principal fuente de ingresos de
actividades ordinarias de la entidad, mientras que para 40% proceden de la
adquisición y disposición de activos a largo plazo así como de otras
inversiones no incluidas en los equivalentes al efectivo, como lo muestra el
gráfico N°18.

ITEM N°19. En los flujos de efectivo de la empresa las actividades de


inversión son:
Tabla N°19. Resultados Ítem N°19.
OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE (%)
a)Las que producen cambios en el
tamaño y la composición del 0 0
patrimonio aportado
b)Las de adquisición y disposición

73
de activos a largo plazo y de otras
inversiones no incluidas en los 2 40
equivalentes al efectivo
c)El valor en libros de los activos
hipotecados
0 0
d)Las que constituyen la principal
fuente de ingresos de actividades 3 60
ordinarias de la entidad
TOTAL 5 100
Fuente: Aguilar (2013).

Gráfico N°19. Resultados Ítem N°19.

70%
60%
50%
40%
60% Resultados Item N°19
30%
20% 40%
10%
0% 0% 0%
Opción a Opción b Opción c Opción d

Fuente: Aguilar (2013).

Con respecto a este punto el 60% de los encuestados coincide en que


en los flujos de efectivo de la empresa las actividades de inversión son las
que constituyen la principal fuente de ingresos de actividades ordinarias de la
entidad, mientras que para un 40% son las de adquisición y disposición de
activos a largo plazo y de otras inversiones no incluidas en los equivalentes
al efectivo, como lo refleja el gráfico N°19.

74
ITEM N°20 En los flujos de efectivo de la empresa las actividades de
financiación dan lugar a:
Tabla N°20. Resultados Ítem N°20.
OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE (%)
a)Cobro de arrendamientos financieros 0 0
b)Un recurso controlado por la entidad
como resultado de sucesos pasados 0 0
c)Cobro de emisión de bonos y acciones 1 20
d) Actividades que producen cambios en
el tamaño y la composición del
patrimonio aportado y de los préstamos 4 80
tomados por parte de la entidad.
TOTAL 5 100
Fuente: Aguilar (2013).

Gráfico N°20. Resultados Ítem N°20.

80%
70%
60%
50%
40% 80% Resultados Item N°20
30%
20%
10% 20%

0% 0% 0%
Opción a Opción b Opción c Opción d

Fuente: Aguilar (2013).

Los resultados del ítem N°20 mostraron que el 80% de los


encuestados considera que en los flujos de efectivo de la empresa, las
actividades de financiación dan lugar a actividades que producen cambios
en el tamaño y la composición del patrimonio aportado y de los préstamos

75
tomados por parte de la entidad, mientras que para un 20% dan lugar al
cobro de emisión de bonos y acciones, como lo muestra el gráfico N°20.
De acuerdo a los resultados obtenidos en el objetivo N°1 el cual tuvo
como finalidad Identificar la información en la presentación razonable de los
estados financieros en la aplicación de la NIIF para las PYMES Sección 3 en
la Comercializadora Suarez C.A, municipio Valera. Trujillo, se evidenció un
escaso conocimiento sobre la información contenida en la norma entes
mencionada, marcada en ocasiones por el desconocimiento de los términos
contables por una parte de los encuestados, cabe resaltar que el contraste
realizado con fuentes expertas en el tema bajo estudio en algunos ítems
muestra la necesidad de que el personal de la empresa se documente en
torno a la norma.
Por otra parte en algunos ítemes se apreció confusión en torno a las
respuestas emitidas por los encuestados y el deber ser en la norma, lo cual
dejo en evidencia que aun cuando la adopción de estas normas por parte de
las empresas del municipio Valera del estado Trujillo es relativamente nueva
ya que el proceso de adopción de las NIIF en Venezuela se inicia en abril del
2008, como un pronunciamiento para establecer los criterios de aplicación de
los aspectos técnicos determinados en las NIIF completas y las NIIF para las
Pymes, esto no es excusa para una empresa como la objeto de estudio que
busca la implantación de las mismas, lo cual pone de relieve la necesidad de
capacitar a las empresas en torno a este tema para un manejo eficiente y
efectivo sobre la información en la presentación razonable de los estados
financieros en la aplicación de la NIIF.

76
Objetivo N°2. Verificar el cumplimiento de los criterios de reconocimiento en
la presentación de los estados financieros en la aplicación de la NIIF para
las PYMES Sección 3 en la Comercializadora Suarez C.A, municipio Valera
estado Trujillo.

2. DIMENSION: Criterios de Reconocimiento


El reconocimiento de una partida es el proceso mediante el cual dicha
partida se incorpora al estado financiero correspondiente. Es decir, el
reconocimiento consiste en considerar que una partida cumpla con la
definición y el criterio para ser clasificado como activo, pasivo, ingreso o
gasto. De igual forma, el marco conceptual del IASB, (2009: 82) b, denomina
reconocimiento “al proceso de incorporación, en el balance o en el estado de
resultados, de una partida que cumpla la definición del elemento
correspondiente, satisfaciendo además los criterios para su reconocimiento”.
Esto implica la descripción de las partidas con palabras y por medio de una
cifra monetaria, así como la inclusión de las mismas en los totales del
balance o del estado de resultados.
Basados en estas consideraciones, el presente objetivo tiene como
finalidad verificar el cumplimiento de los criterios de reconocimiento en la
presentación de los estados financieros en la aplicación de la NIIF para las
PYMES Sección 3 en la Comercializadora Suarez C.A, municipio Valera
estado Trujillo, estos criterios de reconocimiento abarca a los activos,
pasivos, ingresos y gastos. A continuación se presentan los resultados
alcanzados.

77
Activos:
ÍTEM N°21. El Criterio de reconocimiento de un activo de la empresa se debe
a:
Tabla N°21. Resultados Ítem N°21.
OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE (%)
a)Que el beneficio
económico futuro llegue o 0 0
salga de la empresa
b)El costo o valor puede
ser medido con fiabilidad 3 60
c)Surja de sucesos
ocurridos en el pasado 0 0
d)La empresa ejerza
control sobre el activo 2 40
TOTAL 5 100
Fuente: Aguilar (2013).

Gráfico N°21. Resultados Ítem N°21.

70%

60%

50%

40%
Resultados Item N°21
30% 60%

20% 40%

10%

0% 0% 0%
Opción a Opción b Opción c Opción d

Fuente: Aguilar (2013).

Los resultados obtenidos en el Ítem N°21 evidenciaron que el 60%


de los encuestados coincide en que el Criterio de Reconocimiento de un
Activo de la empresa se debe a que el costo o valor puede ser medido con
78
fiabilidad, mientras que un 40% alegó que se debe a la empresa ejerza
control sobre el activo, como lo muestra el gráfico N°21. En este sentido, aún
cuando se considera que el control sobre un activo lo ejerce la empresa
mediante un derecho de propiedad (legal o contractual), el marco conceptual
de la norma no lo considera como requisito esencial para reconocer el
control. En el caso del reconocimiento, la propiedad legal deja de ser
esencial, ya que puede existir control sin que haya tal condición sobre los
activos.
Aun cuando, Romero (2006), afirma que el control incluye el derecho
de usar, el derecho de disfrutar, el derecho de disponer y el derecho de
propiedad; el marco conceptual considera que la propiedad legal del activo
deja de ser esencial para su reconocimiento, ya que a pesar de ser ésta la
que generalmente otorga el control del activo a la empresa, puede existir
control sin que haya tal condición.

Pasivos:
ÍTEM N°22. El criterio de reconocimiento de un pasivo de la empresa es
cuando:
Tabla N°22. Resultados Ítem N°22.
OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE (%)
a)Tiene una obligación al final del
periodo en que se informa 3 60
b)Un pasivo contingente es una
obligación posible 0 0
c)Este se puede medir de manera fiable 2 40
d)Otros 0 0
TOTAL 5 100
Fuente: Aguilar (2013).

79
Gráfico N°22. Resultados Ítem N°22.

70%
60%
50%
40%
60% Resultados Item N°22
30%
20% 40%
10%
0% 0% 0%
Opción a Opción b Opción c Opción d

Fuente: Aguilar (2013).

Con respecto al ítem N°22 los resultados revelaron que el 60% de los
encuestados considera que el criterio de reconocimiento de un pasivo de la
empresa es cuando tiene una obligación al final del periodo en que se
informa, mientras que un 40% afirma que es cuando este se puede medir de
manera fiable, según se muestra en el gráfico N°22. En este sentido, para
que proceda el reconocimiento de un pasivo, según lo expresado por Fowler
Newton (2011), este debe ser susceptible de asignación de valores sobre
bases objetivas y verificables, es decir, que tenga fiabilidad.
Por otra parte, Fierro (2011), explica que en el caso de los pasivos de
igual forma que los activos, es preciso que la entidad pueda evaluar de forma
fiable el importe de la misma. En caso de no poder identificar un activo o no
poderlo medir fiablemente, se estará en presencia de una contingencia, de la
cual se dará información en las notas. Se reconoce un pasivo en el balance
general, de acuerdo con el marco conceptual de la norma, cuando es
probable que una salida de recursos representativos de beneficios
económicos resulte del pago de una obligación actual que puede ser medida
fiablemente.

80
Ingresos:
ÍTEM N°23. El criterio de reconocimiento de los ingresos de la empresa
procede cuando:
Tabla N°23. Resultados Ítem N°23.
OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE (%)
a)Hay un aumento en los
beneficios económicos 5 100
futuros
b)Hay aumento de un
activo y disminución de un 0 0
pasivo
c)Pueda medirse con
fiabilidad 0 0
TOTAL 5 100
Fuente: Aguilar (2013).

Gráfico N°23. Resultados Ítem N°23.

100%
90%
80%
70%
60%
50% 100% Resultados Item N°23
40%
30%
20%
10%
0% 0% 0%
Opción a Opción b Opción c

Fuente: Aguilar (2013).

En lo que respecta al ítem N°23 los resultados mostraron que el


100% de los encuestados coinciden en que el criterio de reconocimiento de
los ingresos de la empresa procede cuando hay un aumento en los

81
beneficios económicos futuros, según se muestra en el gráfico N°23. En este
mismo orden de ideas, el marco conceptual de la norma IASB (2009b),
recalca que las condiciones para el reconocimiento de ingresos, van dirigidas
a restringir el reconocimiento solo de aquellas partidas que, pudiendo ser
medidas con fiabilidad, posean un grado de certidumbre suficiente. Por tanto,
se reconoce un ingreso en el estado de resultados cuando:
a) Ha surgido un incremento en los beneficios económicos futuros.
b) Está relacionado con un incremento en los activos o una disminución
en los pasivos.
c) El monto del ingreso puede medirse con fiabilidad.

Gastos:

ÍTEM N°24. El criterio de reconocimiento de los gastos de la empresa


procede cuando:
Tabla N°24. Resultados Ítem N°24.
OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE (%)
a)Hay una disminución en
el activo y un aumento en 2 40
el pasivo
b)Pueda medirse con
fiabilidad 0 0
c)Hay una disminución en
los beneficios económicos 3 60
TOTAL 5 100
Fuente: Aguilar (2013).

82
Gráfico N°24. Resultados Ítem N°24.

70%

60%

50%

40%
Resultados Item N°24
30% 60%

20% 40%

10%

0% 0%
Opción a Opción b Opción c

Fuente: Aguilar (2013).

Los resultados obtenidos en el ítem N°24 evidenciaron que el 60% de


los encuestados concordaron que el criterio de reconocimiento de los gastos
de la empresa procede cuando hay una disminución en los beneficios
económicos, por otra parte un 40% acotó que tal reconocimiento procede
cuando hay una disminución en el activo y un aumento en el pasivo, como lo
muestra el gráfico N°24. Bajo estos resultados el marco conceptual de la
norma IASB (2009b), establece: se reconoce un gasto en el estado de
resultados cuando ha surgido una disminución en los beneficios económicos
futuros, relacionado con la disminución en un activo o el incremento en un
pasivo, que pueda medirse de manera fiable. Esto significa, en efecto, que el
reconocimiento de gastos ocurre simultáneamente con un aumento de
pasivos o la disminución de un activo.
Por su parte, Fowler Newton (2011), considera que los gastos son los
decrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo
contable, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien
por la generación o aumento de los pasivos, que dan como resultado
decrementos en el patrimonio, y no están relacionados con las distribuciones

83
realizadas a los propietarios de este patrimonio. Atendiendo los
señalamientos establecidos en el marco conceptual Seco (2011), explica que
el reconocimiento de un gasto tiene lugar como consecuencia de una
disminución de los recursos de la empresa, y siempre que su cuantía pueda
valorarse o estimarse con fiabilidad. Asimismo, conlleva al reconocimiento
simultáneo del incremento de un pasivo, o la desaparición o disminución de
un activo.
Basados en los resultados obtenidos en el objetivo N°2, se logró
verificar el cumplimiento de los criterios de reconocimiento en la presentación
de los estados financieros en la aplicación de la NIIF para las PYMES
Sección 3 en la Comercializadora Suarez C.A, municipio Valera, pudiéndose
inferir que en la mencionada empresa los trabajadores no conocen a
cabalidad los criterios para el reconocimiento en la presentación de los
estado financieros lo cual se refleja en un desconocimiento conceptual de los
mismos, a causa de la escasa capacitación técnica imperante. Por tanto el
cumplimiento de los mencionados criterios es débil por lo que se sugiere el
emprendimiento de acciones que permitan una adecuada aplicación de las
NIFF para las PYMES.

Objetivo N°3. Determinar la adopción en la aplicación de la NIIF para las


PYMES Sección 3 en la Comercializadora Suarez C.A, municipio Valera
estado Trujillo.

3. DIMENSION: Periodo de adopción.

Denominado también boletín de adopción, tiene el propósito de


establecer, la definición de Pequeñas y Medianas Empresas, a los fines de la
determinación de la fecha de aplicación de los Principios de Contabilidad de
Aceptación General en Venezuela (VEN-NIF) definidos en el (BA VEN-NIF

84
Nº0), en la preparación y presentación de la información financiera en
Venezuela. Regula el proceso de adopción y aplicación de las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF) a ser incorporados como
principios de contabilidad generalmente aceptados en Venezuela. En este
sentido el propósito del presente objetivo es determinar la adopción en la
aplicación de la NIIF para las PYMES Sección 3 en la Comercializadora
Suarez C.A, municipio Valera estado Trujillo.

BA VEN NIIF:
ÍTEM N°25. ¿Cuál es el nivel de conocimiento que existe en la organización
sobre las Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas
y Medianas Empresas VEN-NIIF PYMES?

Tabla N°25. Resultados Ítem N°25.


OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE (%)
a)La dominan 0 0
b)La comprenden 0 0
c)Tiene un conocimiento
limitado 5 100
d)La desconocen 0 0
TOTAL 5 100
Fuente: Aguilar (2013).

85
Gráfico N°25. Resultados Ítem N°25.

100%
90%
80%
70%
60%
50% 100% Resultados Item N°25
40%
30%
20%
10%
0% 0% 0% 0%
Opción a Opción b Opción c Opción d

Fuente: Aguilar (2013).


De acuerdo con los resultados obtenidos en el ítem N°5 estos
evidenciaron que el 100% de los encuestados manifestaron que su
conocimiento es limitado, como ya se ha observado en los resultados de los
ítems anteriores esto se traduce en un desconocimiento conceptual de los
términos contables así como de los criterios para el reconocimiento de los
estados financieros.

ÍTEM N°26. ¿Cómo considera usted el estado de adopción de las VEN-NIIF


PYMES por parte de la empresa?

Tabla N°26. Resultados Ítem N°26.


OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE (%)
a) Muy alto 0 0
b) Alto 0 0
c) Medio 2 40
d) Bajo 1 20
e) Muy bajo 2 40
f) Ninguno 0 0
TOTAL 5 100
Fuente: Aguilar (2013).
86
Gráfico N°26. Resultados Ítem N°26.

40%
35%
30%
25%
20% 40% 40%
Resultados Item N°26
15%
10% 20%
5%
0% 0% 0% 0%
Opción Opción Opción Opción Opción Opción
a b c d e f

Fuente: Aguilar (2013).

Los resultados obtenidos en el ítem N°26 evidenciaron según la


percepción del 40% de los encuestados que el el estado de adopción de las
VEN-NIIF PYMES por parte de la empresa es medio, otro 20% considera que
es bajo mientras que un 40% manifestó que es muy bajo, como lo muestra el
gráfico N°26.

VEN NIF:
ÍTEM N°27. Para la adopción de las VEN-NIIF PYMES en su empresa,
considera usted que puede ser:

Tabla N°27. Resultados Ítem N°27.


OPCIONES FRECUENCIA PORCENTAJE (%)
a)Una adopción interna sin 0 0
asesoría
b) Una adopción interna 1 20

87
con asesoría parcial
c)Necesita asesoría
completa 4 80
d) Otro 0 0
TOTAL 5 100
Fuente: Aguilar (2013).

Gráfico N°27. Resultados Ítem N°27.

80%
70%
60%
50%
40% 80% Resultados Item N°27
30%
20%
10% 20%

0% 0% 0%
Opción a Opción b Opción c Opción d

Fuente: Aguilar (2013).

En relación a los resultados obtenidos en el ítem N°27 estos


revelaron que el 80% de los encuestados manifiestan que para la adopción
de las VEN-NIIF PYMES en su empresa, consideran que puede ser
necesaria asesoría completa, mientras que un 20% afirma que es necesaria
una adopción interna con asesoría parcial, como lo muestra el gráfico N°27.
Con respecto a los resultados obtenidos en el objetivo N°3 de la
presente investigación se constató que la adopción en la aplicación de la
NIIF para las PYMES Sección 3 en la Comercializadora Suarez C.A,
municipio Valera estado Trujillo muy baja dado que el conocimiento que se
tiene de la misma es limitado requiriéndose según la percepción de los

88
trabajadores desde una asesoría completa en el mayor de los casos o en su
efecto una adopción interna con asesoría parcial.

89
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones:
Con base en la información obtenida mediante la aplicación del
instrumento se obtuvieron las siguientes conclusiones

 Se evidenció un escaso conocimiento sobre la información contenida en


la Norma NIFF para PYMES, marcada en ocasiones por el
desconocimiento de los términos contables por una parte de los
encuestados, cabe resaltar que el contraste realizado con fuentes
expertas en el tema bajo estudio en algunos ítems muestra la necesidad
de que el personal de la empresa se documente en torno a la norma.
 Por otra parte se apreció confusión en torno a las respuestas emitidas por
los encuestados y el deber ser en la norma, lo cual dejó en evidencia que
aun cuando la adopción de estas normas por parte de las empresas del
municipio Valera del estado Trujillo es relativamente nueva, la empresa
bajo estudio debería estar documentada en la misma, y mas si esta se
encuentra en la fase de adopción.
 En la Comercializadora Suarez C.A, del municipio Valera, los trabajadores
no conocen a cabalidad los criterios para el reconocimiento en la
presentación de los estados financieros lo cual se refleja en un
desconocimiento conceptual de los mismos, a causa de la escasa
capacitación técnica imperante.
 El cumplimiento de los criterios para el reconocimiento en la presentación
de los estados financieros es débil dentro de la Comercializadora Suarez
90
C.A por lo que se sugiere el emprendimiento de acciones que permitan
una adecuada aplicación de las NIFF para las PYMES.
 La adopción en la aplicación de la NIIF para las PYMES Sección 3 en la
Comercializadora Suarez C.A, del municipio Valera estado Trujillo es muy
baja, dado que el conocimiento que se tiene de la misma es limitado
requiriéndose según la percepción de los trabajadores desde una
asesoría completa en el mayor de los casos o en su efecto una adopción
interna con asesoría parcial.
 Al evaluar la aplicación de la Norma Internacional de Información
Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES)
Sección 3, referida a la Presentación de Estados Financieros, en la
Comercializadora Suarez C.A del municipio Valera, estado Trujillo, se
logró determinar que en cuanto a la presentación razonable que deben
seguir las empresas, estos no están siendo acatados en su totalidad.

Recomendaciones

 Desarrollar planes de capacitación técnica para la implantación efectiva y


manejo apropiado de la Norma Internacional de Información Financiera
para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) Sección 3,
referida a la Presentación de Estados Financieros, en la Comercializadora
Suarez C.A del municipio Valera, estado Trujillo.
 Solicitar asesoría técnica a un ente especializado en el manejo e
implantación NIIF para las PYMES.
 Identificar los beneficios derivados por la adopción de la Norma
Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas
Entidades (NIIF para las PYMES) Sección 3, referida a la Presentación de
Estados Financieros, en la Comercializadora Suarez C.A del municipio
Valera, estado Trujillo.

91
 Hacer énfasis en los trabajadores sobre el manejo conceptual y practico
de los términos contables resaltando la incidencia que estos tienen en el
manejo de la norma NIFF para PYMES.
 Estimular la preparación de los trabajadores en torno al manejo de la
Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y
Medianas Entidades (NIIF para las PYMES) Sección 3, referida a la
Presentación de Estados Financieros.

92
BIBLIOGRAFIAS

REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

ARIAS, Fidias. (2006). El Proyecto de investigación. Introducción a la


Metodología Científica. Editorial Episteme. Quinta Edición. Caracas-
Venezuela.
BARBOZA, Romer. (2008). A los Contadores Públicos: Culmina Jornadas
Sobre Normas Internacionales de Contabilidad e Información
Financiera. Tiempo. 25 de Mayo de 2008. Valera, Venezuela.
BALESTRINI, M. (2001). Metodología de la Investigación. McGraw Hill.
México.
CATACORA, Fernando. (2000). Contabilidad, la base para la toma de
decisiones. Ediciones McGraw-Hill Interamericana Editores. Caracas,
Venezuela.
CASTILLO, Nelly. (2004). Respecto a las PYMES Venezolanas.
www.gestiopolis.com.ve/articulos/empresas. [Extraído en Octubre 15
de 2011].
COMPENDIO DE INFORMACION COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS
DEL ESTADO TRUJILLO. (2011).
CONSTITUCIÓN BOLIVARIANA DE LA REPÚBLICA DE VENEZUELA.
Gaceta Oficial Extraordinaria № 5.908 de febrero de 2009.
CODIGO DE COMERCIO Anotado (2001). Ediciones Juan Garay. 3era
Edición.
FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOS DE
VENEZUELA (FCCPV, 2008). Marco de Adopción de las Normas
Internacionales de Información Financiera. (BA VEN-NIF Nº 0).

93
Versión 0: Aprobado en Directorio Nacional Ampliado, abril 2008. Boletín de
Aplicación VEN-NIF Nº 0 (BA VEN-NIF Nº 0).
FEDERACIÓN DE COLEGIOS DE CONTADORES PÚBLICOS DE
VENEZUELA. (FCCPV., 2008). NIIF 1 Adopción, por Primera Vez,
de las Normas Internacionales de Información Financiera.
Caracas, Venezuela: Fondo Editorial del Contador Público
Venezolano.
GITMAN, James (1998) Fundamentos de la Administración Financiera. 3ª
Edición. HARLA, México.
GONZALO, J. y TUA, J. (1998). Introducción a la Contabilidad
Internacional. Madrid. España: Instituto de planificación Contabilidad.
GUAJARDO, Gerardo (1990) Contabilidad Financiera. 2ª Edición. McGraw
Hill México
GUAJARDO, Gerardo. (2002). Contabilidad Financiera. Tercera Edición.
McGraw-Hill Interamericana Editores. México
Guerra, Rojas y Romero (2012), Proceso de Migración de los VEN-PCGA
a las VEN-NIF PYMES en la Empresa “Ferretería la Carabobeña,
C.A”. Trabajo especial de grado ante la Universidad de Oriente
Núcleo Sucre- Carúpano para optar al título de Licenciados en
Contaduría Pública y Licenciado en Administración respectivamente.
HERNANDEZ, R., FERNANDEZ, C y BAPTISTA, P. (2003). Metodología de
la Investigación. McGraw Hill México.
HORNE, J., WACHOWICZ, J. y John, M. (2002). Presentación de Estados
Financieros. McGraw Hill Interamericana Editores. México.
HURTADO, Jacqueline (2000). Metodología de la Investigación Holística.
Caracas. SYPAL.
LIKERT,R (1961). La Organización Humana. McGraw Hill, N.Y, USA
MÉNDEZ, Carlos (2001) Metodología: Guía para la elaboración de
diseños de investigación en Ciencias Económicas, Contables y
Administrativas. 3ª Edición. Santa Fe de Bogotá: Mc Graw Hill S.A.
94
NEGRETTI, Carmen. (2004). Las Normas Internacionales de Contabilidad
(NIC) y su aplicación en Venezuela. Trabajo Especial de Grado para
optar al título de Licenciada en Contaduría Pública de la Universidad
Rafael Belloso Chacín. Maracaibo, Venezuela.
PAOLINI, A. (2007). Aplicación de la NIC 1 en las Farmacias
Franquiciadas Establecidas en el Municipio Valera. Trabajo
Especial de Grado para optar al título de Licenciado en Contaduría
Pública de la Universidad de los Andes Núcleo Universitario Rafael
Rangel. Trujillo, Venezuela.
Ramírez (2010). Análisis de la adopción (Sección 31) de las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF) para pequeñas y
medianas entidades (PYMES) sobre los estados financieros en la
Empresa Unidad Médica Integral de Oriente, C.A. (UMIDOCA).
Trabajo de grado para optar al título de licenciado en contaduría
Pública en la Universidad de Oriente
SABINO, C. (2003) El Proceso de Investigación. Caracas: Espíteme.
SIERRA, R. (1998). La Investigación Científica”. Caracas. Espíteme.
Caldeira, M. (2012). Análisis de la adopción de las NIIF para PYMES
Instrumentos Financieros en la empresa Well Control Logen B&B, C.
A. Trabajo de Investigación (no publicado) Universidad Rafael Belloso
Chacin. URBE.
Fierro, A. (2011). Diferencias de reconocimiento y medición III. (Deloitte).
Pacter, P. (2010). El IFRS para Pymes en su bolsillo. Deloitte.
IASC (2010). Material de formación sobre la NIIF para las PYMES (versión
2010-5). Sección 3 Presentación de los Estados Financieros de la Norma
Internacional de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas
Empresas (NIIF para las PYMES). Londres: Foundation Publications
Department, IASC.
IASB (2009a). Norma Internacional de Información Financiera para
Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES). Estados
95
Financieros Ilustrativos y Lista de Comprobación de la Información a
Revelar y Presentar. Londres: Foundation Publications Department,
IASB.
IASB (2009b). Marco conceptual de la Norma de Información Financiera para
Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para las PYMES). Londres:
Foundation Publications Department, IASB.
FCCPV (2008). Boletín de aplicación VEN-NIF 0 Versión 0. Marco para la
adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera.
Directorio Nacional Ampliado Ordinario. Comité Permanente de
Principios de Contabilidad.
FCCPV (2011) a. Boletín de aplicación VEN-NIF 0 (BA VEN-NIF 0 v.5).
Acuerdo marco para la adopción de las Normas Internacionales de
Información Financiera. Directorio Nacional Ampliado Ordinario marzo de
2011. Comité Permanente de Principios de Contabilidad.
FCCPV (2011) b. Boletín de Aplicación VEN-NIF 8 (BA VEN-NIF 8)
Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Venezuela
(VEN-NIF) (BA VEN-NIF 8). Versión 0: Directorio Nacional Ampliado
Ordinario marzo de 2011. Comité Permanente de Principios de
Contabilidad.
Meigs, R., Williams, J., Haka, S., y Bettner, M. (2000). Contabilidad la base
para decisiones gerenciales. Undécima edición. Mc Graw Hill. Colombia.
Kennedy, R. y McMullen, S. (1971). Estados Financieros forma, análisis e
interpretación. Primera edición. Uteha México.
Goxens, A. y Goxens, M. (2007). Enciclopedia práctica de la contabilidad
primera edición Océano Centrum., España.
Brito, J. (2010). Estados financieros básicos basados en las NIIF. Primera
edición. Lithomundo. Venezuela.

96
ANEXOS

97
ANEXO A
CUESTIONARIO DISEÑADO

98
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
NÚCLEO RAFAEL RANGEL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y
CONTABLES
TRUJILLO – TRUJILLO

INSTRUMENTO
El objetivo de este instrumento es dar respuestas a una serie de
interrogantes que permitirán obtener información para realizar el trabajo de
investigación, el cual se refiere a la Aplicación de la Norma Internacional
de Información Financiera para las Pymes Sección 3 en la
Comercializadora Suarez, C.A.
Por este motivo es importante que la información a suministrar sea
confiable y veraz, pues, será utilizada con fines académicos y estrictamente
confidenciales. De manera de establecer conclusiones y formular
recomendaciones, dando cumplimiento al objetivo principal de la
investigación.

INSTRUCCIONES:
 La información que suministre el siguiente cuestionario será solo para
fines académicos.
 Lea determinadamente cada una de las preguntas
 Analice las preguntas antes de emitir su opinión
 Marque con una X la(s) respuesta(s) de su preferencia
 Responda todo el instrumento y si lo desea fírmelo.

Gracias por su tiempo prestado…….


99
1.- De acuerdo con la NIIF para las PYMES, se supone que una presentación
razonable es el resultado de lo siguiente:
a)__ Cumplimiento con la NIIF para las PYMES por parte de una entidad que
tiene obligación pública de rendir cuentas.
b)__ Cumplimiento con la NIIF para las PYMES, con información a revelar
adicional cuando sea necesario, por parte de una entidad que tiene
obligación pública de rendir cuentas.
c)__ Cumplimiento con la NIIF para las PYMES por parte de una entidad que
no tiene obligación pública de rendir cuentas.
d)__ Cumplimiento con la NIIF para las PYMES, con información a revelar
adicional cuando sea necesario, por parte de una entidad que no tiene
obligación pública de rendir cuentas.

2.- ¿De qué manera influye la norma en la presentación de los estados


financieros?
a) ___Significativa
b) ___Muy significativa
c) ___Poco significativa
d) ___Relativa

3.- Una entidad que no tiene obligación pública de rendir cuentas debe
efectuar una declaración explícita y sin reservas de cumplimiento con la NIIF
para las PYMES:
a) __ Si la entidad cumple con todos los requerimientos de la NIIF para las
PYMES.
b) __ Si la entidad cumple con la gran mayoría de los requerimientos de la
NIIF para las PYMES.
c) __ Si la entidad cumple con los PCGA nacionales basados en la NIIF para
las PYMES con algunas diferencias específicas.
100
d) __ Si la entidad cumple con las NIIF completas.

4.- Cuando cambia la clasificación de partidas en sus estados financieros, la


empresa:
a) __ No debe reclasificar los importes comparativos.
b) __ Puede elegir reclasificar o no los importes comparativos.
c) __ Debe reclasificar los importes comparativos, a menos que sea
impracticable hacerlo.

5.- La materialidad (o importancia relativa) depende de


a)__ La naturaleza de la omisión o inexactitud.
b)__ La magnitud de la omisión o inexactitud.
c)__ La magnitud y la naturaleza de la omisión o inexactitud, analizadas en
función de las circunstancias particulares en que se hayan producido.

6.- La empresa debe revelar información comparativa de:


a) __ El periodo comparable anterior para todos los importes informados.
b) __ El periodo comparable anterior para todos los importes informados y
para toda la información de tipo descriptivo y narrativo.
c) __ El periodo comparable anterior para todos los importes informados y
para toda la información de tipo descriptivo y narrativo, cuando esto sea
relevante para la comprensión de los estados financieros del periodo
corriente.
d) __ Los dos periodos comparables anteriores para todos los importes
informados.

7.- La empresa presentará:


a) __ El estado de flujos de efectivo de forma más destacada que los demás
estados.

101
b) __ El estado de situación financiera de forma más destacada que los
demás estados.
c) __ El estado del resultado integral de forma más destacada que los demás
estados.
d) __ Cada estado financiero con el mismo nivel de importancia.

8.- Los procedimientos contables, según los VEN-NIF proporcionan a las


empresas información:
a) __ Fiable.
b) __ Relevante.
c) __ Comparable.
d) __ Otros.

9.- En qué tiempo presenta la empresa la situación financiera


a) __Mensual
b) __Trimestral
c) __Semestral
d) __Anual

10.- ¿La situación financiera de la empresa en un periodo determinado se


muestra cómo?
a) __Bienes y Derechos que posee la empresa
b) __Pasivos y Capital contable
c) __Obligaciones con los propietarios y terceros
d) __Todas las anteriores

11.- ¿El propósito fundamental de realizar inversiones en los activos es?


a) __Precisar su origen
b)__Evaluar su disponibilidad y liquidez
c) __Capacidad para solventar obligaciones
102
d) __Todas las anteriores

12.- Como se reflejan los pasivos de la empresa:


a) __Obligaciones contraídas con terceras personas
b) __Analizando las causas de endeudamiento
c) __Afrontando compromisos a la fecha de vencimiento
d)__Todas las anteriores

13.-En la situación financiera un activo es un recurso controlado por la


entidad como:
a) __Resultados de sucesos pasados en que la entidad espera obtener en el
futuro beneficios económicos
b) __ Ingresos de actividades ordinarias de la entidad
c) __ Un animal vivo o una planta.
d) __Otros

14.-En la situación financiera un pasivo es una obligación presente de la


entidad cuando:
a) __Ocurran uno o más eventos inciertos en el futuro
b) __ Participación residual en los activos de la entidad,
c) __ Surja a raíz de sucesos pasados en la cual la entidad espera
desprenderse de recursos que lo lleven a beneficios económicos
d) __Otros

15.-En la situación financiera el patrimonio de la empresa corresponde a:


a) __Los activos menos los pasivos
b) __Ganancias acumuladas
c) __Ganancias o pérdidas en el patrimonio
d) __Otros

103
16.-En el rendimiento de la empresa los ingresos son incrementos en los
beneficios económicos cuando:
a) __Aumentan los activos
b) __Disminuyen los pasivos
c) __Hay aumento en el patrimonio

17.-En el rendimiento de la empresa los gastos son disminuciones en los


beneficios económicos cuando:
a) __Hay relación con un aumento en los pasivos
b) __El monto del gasto se puede medir de manera fiable
c) __Disminuye un activo
d) __Otros

18.-En los flujos de efectivo de la empresa las actividades de operación


proceden de:
a) __ La principal fuente de ingresos de actividades ordinarias de la entidad
b) __Los cambios producidos en el tamaño y la composición del patrimonio
aportado
c) __ La adquisición y disposición de activos a largo plazo y de otras
inversiones no incluidas en los equivalentes al efectivo
d) __Inversiones y prestamos

19.-En los flujos de efectivo de la empresa las actividades de inversión son:


a) __ Las que producen cambios en el tamaño y la composición del
patrimonio aportado
b) __Las de adquisición y disposición de activos a largo plazo y de otras
inversiones no incluidas en los equivalentes al efectivo
c) __El valor en libros de los activos hipotecados

104
d) __ Las que constituyen la principal fuente de ingresos de actividades
ordinarias de la entidad

20.-En los flujos de efectivo de la empresa las actividades de financiación


dan lugar a:
a) __Cobro de arrendamientos financieros
b) __ Un recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos
pasados
c) __Cobro de emisión de bonos y acciones
d) __ Actividades que producen cambios en el tamaño y la composición del
patrimonio aportado y de los préstamos tomados por parte de la
entidad.

21.-El Criterio de reconocimiento de un activo de la empresa se debe a:


a) ___Que el beneficio económico futuro llegue o salga de la empresa
b) ___El costo o valor puede ser medido con fiabilidad
c) ___Surja de sucesos ocurridos en el pasado
d) ___La empresa ejerza control sobre el activo

22.- El criterio de reconocimiento de un pasivo de la empresa es cuando:


a) ___Tiene una obligación al final del periodo en que se informa
b) ___Un pasivo contingente es una obligación posible
c) ___Este se puede medir de manera fiable
d) ___Otros

23.- El criterio de reconocimiento de los ingresos de la empresa procede


cuando:
a) ___Hay un aumento en los beneficios económicos futuros
b) ___Hay aumento de un activo y disminución de un pasivo
c) ___Pueda medirse con fiabilidad
105
24.-El criterio de reconocimiento de los gastos de la empresa procede
cuando:
a) ___Hay una disminución en el activo y un aumento en el pasivo
b) ___Pueda medirse con fiabilidad
c) ___Hay una disminución en los beneficios económicos

25.- ¿Cuál es el nivel de conocimiento que existe en la organización sobre


las Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y
Medianas Empresas VEN-NIIF PYMES?
a) __ La dominan
b) __ La comprenden
c) __ Tiene un conocimiento limitado
d) __ La desconocen

26.- ¿Cómo considera usted el estado de adopción de las VEN-NIIF PYMES


por parte de la empresa?
a) __Muy alto
b) __Alto
c) __Medio
d) __Bajo
e) __Muy bajo
f) __Ninguno

27.- Para la adopción de las VEN-NIIF PYMES en su empresa, considera


usted que puede ser:
a) __Una adopción interna sin asesoría
b) __Una adopción interna con asesoría parcial
c) __Necesita asesoría completa
d) __Otro
106
ANEXO B
CONSTANCIAS DE VALIDACION

107
108
109
110

También podría gustarte