Está en la página 1de 13

Redacción y Comunicación

Recuperado de: https://noticias.universia.net.mx/educacion/noticia/2017/08/15/1155061/6-consejos-tener-mejor-comienzo-universidad.html

2020-1
SEMANA 4

USO DE MAÝUSCULAS

Prof. Mgtr. Iraida León Contreras


LOGRO DE SESIÓN

Al término de la sesión, el estudiante emplea de


forma correcta el uso de mayúsculas en textos y
ejercicios propuestos.
ACTIVIDAD 1
Observa el siguiente vídeo:
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=CQG1FONNZRE
¿De qué trata?, ¿Qué podemos decir sobre el tema?
Uso de las mayúsculas
Desde niños en colegio hemos aprendido sobre el uso de las mayúsculas.
Sabemos, por ejemplo, que debemos empezar con mayúscula una
palabra que se escribe luego de un punto. Asimismo, escribimos con letra
inicial mayúscula nuestros nombres y apellidos. De esto se deducen dos
reglas principales.
1ª regla Se escriben con inicial mayúscula
las palabras luego de un punto.
Asimismo, se escribe con
mayúscula cuando se empieza
una línea, oración o párrafo. Es
decir, esta es condicionada por la
puntuación.
 Uso de mayúsculas luego de punto y al iniciar una línea de párrafo:
Los días de la semana son siete. A veces quisiera que sean ocho o más.
 Luego de los signos de cierre de interrogación y de admiración también se
pone mayúscula inicial:
¿Recuerdas lo que te conté de Ramiro? Ha vuelto a hacerlo.
 Pero en estos casos dependiendo del contexto también puede ponerse,
luego de los signos mencionados, comas y se evitaría la mayúscula
consiguiente:
¿Recuerdas lo que te conté de Ramiro?, ha vuelto a hacerlo.
 Cuando se presenta el signo de los dos puntos, no
necesariamente se empezará con mayúscula inicial la palabra
que le sigue. Por ejemplo:
Natural, sana y equilibrada: así debe ser una buena
alimentación.
 En cambio, en una carta o en una cita bibliográfica, sí se exige
la mayúscula inicial:
Estimado Fernando:
Te agradezco que me hayas hecho llegar los documentos...
2ª regla Los nombres propios de personas,
animales, lugares, instituciones, etc.
se escriben con inicial mayúscula. Es
decir, la aparición de esta mayúscula
no depende de la puntuación sino de
la categoría que tiene cada palabra.
 Son considerados nombres propios
a) los de lugares:
Lima, Barranco, etc.
b) los de animales y personajes de ficción
Mi perrito Toby
El Gato con Botas
Harry Potter
c) los de instituciones y organismos:
Organización de las Naciones Unidas
Ministerio de Salud
Cuando el nombre de una institución se conforma de varias palabras, todas van con
inicial mayúscula a excepción de los artículos (“el”, “la”, etc.) y preposiciones (“de”).
 Los sobrenombres, apodos o alias se escriben con inicial mayúscula:
Sergio el Mago Markarián
Cuando el apodo o sobrenombre es insertado entre el nombre y apellido de una persona,
además de inicial mayúscula debe ir en cursiva.
Alfonso X el Sabio
Isabel la Católica
Todos conocen a Melcochita

 Cuando se deba escribir un texto completo en mayúsculas, se colocarán las tildes como en
cualquier palabra en minúscula, por ejemplo, en títulos de libros o capítulos, en cabeceras
de diarios o revistas, etc.:
CAPÍTULO 1. USO DE LAS MAYÚSCULAS
DIARIO EL PAÍS
SE PROHÍBE BOTAR BASURA O DESMONTE
 Cuando se escribe un apellido compuesto por “de” o “del”, como por
ejemplo, José del Solar o Francesca de las Casas, irán en minúscula cuando
aparezcan conjuntamente nombre y apellido. Sin embargo, se tendrá que
poner con inicial mayúscula en los casos en que el apellido aparezca sin el
nombre: el señor Del Solar o la señora De las Casas.
 Las palabras que empiezan con un dígrafo, es decir con “ch” o “ll”, deben
llevar la mayúscula solo en la primera letra:
La señorita Chabela se encargará del seguimiento del trabajo.
Llovió muy fuerte ayer.
BIBLIOGRAFÍA
Ramírez, E. (2011). Manual de redacción. Calameo: Medellín

Carneiro, M. (2007). Manual de redacción superior. Editorial San Marcos: Lima.


Niño Rojas, Víctor Miguel (1985). Los procesos de Comunicación y Lenguaje. Ecoe:
Bogotá.
Parra, M. (2001) Cómo se produce el texto escrito. Teoría y Práctica. Cooperativa Editorial
Magisterio: Santa Fe de Bogotá.
Carneiro, M. (2011). Manual de redacción superior (2a ed.).San Marcos: Lima

También podría gustarte