Está en la página 1de 36

LÍNEA BASE DE BASE DEL ESTADO DE LAS BIBLIOTECAS

DEL DISTRITO DE MI PERÚ


Municipalidad
Distrital de
Mi Perú “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Contenido

I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………...............2
II. CARACTERÍSTICAS DEL ÁMBITO DE ESTUDIO.................................................................3
1. Características educativas….……………………………………………………………..3
2. Características sociales, culturales y económicas……………………………………..8
III. METODOLOGÍA Y TRABAJO DE CAMPO…………………………………………................14
IV. SITUACIÓN DE BASE DE LAS BIBLIOTECAS O ESPACIOS DE LECTURA……….……..17
1. Infraestructura……………………………………………………………………............17
a. Bibliotecas (municipal, escolar, universitaria; etc.)………………................17
b. Estado de las bibliotecas……………………………………………………….18
2. Actores……………………………………………………………………………………..21
a. Instituciones involucradas (colectivos y/o asociaciones culturales)………..21
b. Mediadores o promotores de lectura y bibliotecarios….…………………….21
c. Autores, Editores, libreros….…………………………………………………..23
d. Docentes……………………….…………………………………………..…….24
3. Políticas públicas…………………………………………………………………………24
a. Políticas municipales existentes….……………………………………...........24
b. Presupuesto asignado a la implementación y gestión de bibliotecas……..24
c. Ordenanzas municipales sobre fomento del libro y la lectura……….…..…24
d. Encuestas de lectura y asistencia a bibliotecas realizadas dentro de la
.jurisdicción de la municipalidad……………………………………….….……24
e. Acciones y políticas en relación con la población con discapacidad o
.poblaciones vulnerables……………………………………………………..…26
f. Adquisición de libros por parte de la municipalidad distrital……….………..26
4. Acceso y fomento del libro y la lectura (ejemplos)……………………………...........27
a. Programas o actividades que contribuyen al fomento del libro y la lectura
realizadas por la municipalidad………………………………………………..27
b. Otras acciones de apoyo indirecto de la municipalidad al fomento del libro
y la lectura………………………………………………………………………..27
c. Otros campos identificados durante el levantamiento de información como
acciones de fomento del libro y la lectura de parte de la sociedad
civil…………………………………………….................................................27
V. ELABORACIÓN DE INDICADORES DE LA LÍNEA DE BASE.……………………………….27
VI. CONCLUSIONES……………………………………………………………………………...…..28
VII. BIBLIOGRAFÌA.………………………………………………………….…..…...........................29

1
Municipalidad
Distrital de
Mi Perú “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

I. INTRODUCCIÓN

Mi Perú, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática – Censos Nacionales 2017:


XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, registra un 8,7% de
personas que no saben leer ni escribir, es uno de los distritos de mayor porcentaje con
analfabetos en la Provincia Constitucional del Callao; el acceso a las Tecnologías de
Información y la Comunicación de acuerdo al INEI-2017 el 93.1% de los hogares tienen
teléfono celular, el 53.8% tiene televisión por cable y el 34.4% accede al servicio de internet.

En la ponencia del ex Ministro de Educación Jaime Saavedra afirmo que, “La Educación es
absolutamente clave para que los países prosperen y para que la gente pueda explotar sus
talentos al máximo” (TEDx Talks, 2016,4m41s), que importante es esta afirmación, ya que
en la actualidad se pueden ver grandes brechas de acceso a la educación en nuestro país,
y respecto a la Provincia Constitucional del Callao, se pueden visualizar a través de las
pruebas de la Encuesta Censal de Educación del Ministerio de Educación, respecto a los
logros de aprendizajes de los niños, adolescentes y jóvenes del distrito de Mi Perú.

El año 2019 bajo la declaratoria del estado de emergencia sanitaria, a causa de la COVID-
19, ha demostrado la enorme brecha que hay en cuanto al acceso a la Educación, siendo
el Perú reconocido por su crecimiento económico en los últimos años, pero que no logro
canalizar ese crecimiento en inversión educativa y el sistema de salud.

En tal sentido el propósito de la presente línea de base, es tener conocimiento de la realidad


de las bibliotecas en el distrito de Mi Perú, y tomar las medidas correspondientes en la
implementación de políticas públicas en materia de educación, específicamente en la
promoción de espacios de lectura, para garantizar la prestación de adecuados servicios
bibliotecarios estandarizados y normalizados, a través del diseño de elementos mínimos de
cumplimiento para la gestión bibliotecaria.

El marco metodológico y trabajo de campo, para este estudio, se ha centrado en identificar


a través de un diagnóstico situacional, también se usó fuentes secundarias como el,
Ministerio de Educación (Minedu), el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
para recabar información respecto a la educación, social, cultural y económica.

Asimismo se ha levantado información, sobre la infraestructura de las bibliotecas escolares


y municipales; además sobre los actores involucrados, “Distintas experiencias ratifican que
la sociedad civil debe ser el agente principal en todos los proyectos de elaboración de
políticas culturales” (Vich, 2014, p.69) esto nos lleva a la reflexión de la relevancia de las
organizaciones juveniles y culturales, en su valioso aporte que brindan en el cierre de
brechas de acceso a la educación.

Finalmente se presenta los resultados de los indicadores respecto a la infraestructura, los


actores, las políticas públicas de ámbito local y las acciones de fomento del libro y la lectura.

2
Municipalidad
Distrital de
Mi Perú “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

II. CARACTERÍSTICAS DEL ÁMBITO DE ESTUDIO

1. Características educativas
El Distrito de Mi Perú, se creó mediante Ley N° 30197, Ley de Creación del Distrito de
Mi Perú en la Provincia Constitucional del Callao, al ser un distrito de reciente creación,
se ha implementado de manera progresiva los instrumentos de gestión que fortalezcan
las políticas públicas en materia de educación.

El cuadro número 1 muestra que en el distrito de Mi Perú, el 8,7%, no sabe leer ni


escribir, el grupo etario de 5 a 9 años, presenta el mayor porcentaje de población que no
sabe leer ni escribir representando el 26,5%.

a) CUADRO N°1: POBLACIÓN CENSADA DE 3 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPOS DE


EDAD, SEGÚN DISTRITO, SEXO Y CONDICIÓN DE ALFABETISMO
Grupos de edad
Distrito, sexo y 15 a
Tota
condición de 19 65 y
l
alfabetismo 3a4 5 a 9 10 a 14 año 20 a 29 30 a 39 40 a 64 más
años años años s años años años años
DISTRITO MI 42 3 1
PERÚ 769 1 863 4 425 4 190 866 8 767 6 838 10 895 925
39 3 1
Sabe leer y escribir 021 - 3 249 4 148 846 8 714 6 792 10 632 640
No sabe leer ni 3
escribir 748 1 863 1 176 42 20 53 46 263 285
20 1
Hombres 842 935 2 191 2 115 928 4 364 3 330 5 069 910
19 1
Sabe leer y escribir 117 - 1 580 2 094 916 4 338 3 313 5 015 861
No sabe leer ni 1
escribir 725 935 611 21 12 26 17 54 49
21 1 1
Mujeres 927 928 2 234 2 075 938 4 403 3 508 5 826 015
19 1
Sabe leer y escribir 904 - 1 669 2 054 930 4 376 3 479 5 617 779
No sabe leer ni 2
escribir 023 928 565 21 8 27 29 209 236
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de
Comunidades Indígenas.

- Como muestra el cuadro número 2, el distrito de Mi Perú, se encuentra entre los


distritos con mayor porcentaje de población que no sabe leer ni escribir, por lo que
es necesario implementar políticas públicas en materia de educación,
específicamente en desarrollar programas de lectura.

b) CUADRO N°2: POBLACIÓN CENSADA DE 3 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPOS DE


EDAD Y CONDICIÓN DE ALFABETISMO
población que no
población de 3 años a
distrito sabe leer ni %
más
escribir
VENTANILLA 297 832 26 507 8.9%

3
Municipalidad
Distrital de
Mi Perú “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

MI PERÚ 42 769 3 748 8.8%


CALLAO 432 298 28 332 6.6%
CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO 40 563 2 598 6.4%
LA PERLA 59 471 2 859 4.8%
BELLAVISTA 72 467 3 408 4.7%
LA PUNTA 3 745 130 3.5%
Fuente: INEI Censo 2017.

Como se muestra en el siguiente gráfico, el nivel satisfactorio en comprensión lectora


creció en los últimos años, sin embargo resulta complejo seguir la evolución de las y los
niños, debido a la falta de información de la evaluación censal del Ministerio de
Educación, de los años 2017, 2018 y 2019. Por otro lado el estado de emergencia
sanitaria a causa de la COVID-19, resulta ser un factor, para no llevar a cabo las
evaluaciones censales el 2020, que se realizan de manera presencial a través de un
examen.

A) GRÁFICO N°1: NIVEL SATISFACTORIO DE COMPRENSIÓN DE LECTURA - MI


PERÚ

69,8% 62,5%

56,9%
44,1%
34,1% 41,3%
25.9%
19,6 % 35,3%

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: MINEDU - UMC. Evaluación Censal de Estudiantes 2007, 2009, 2010,


2011, 2012, 2013, 2014,2015 y 2016. Segundo Grado de Primaria.

- Como se muestra el cuadro número 3, Mi Perú tiene 15 instituciones educativas


públicas, siendo el colegio Manuel Seoane Corrales el de mayor población escolar
con 2659 alumnos, seguido del 5098 Kumamoto con 1660 alumnos, por otra parte
el CEBE Sagrado Corazón de Jesús tiene la menor población estudiantil con 44
alumnos.

c) CUADRO N°3: INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DEL DISTRITO DE MI PERÚ

Código Nivel / Alumnos (Censo


Nº Nombre de IE
modular Modalidad educativo 2020)
1 1268960 124 VILLA DEL MAR Inicial - Jardín 125
2 1470327 141 Inicial - Jardín 156
167 CRISTO REY DE LOS
3 1704758 NIÑOS Inicial - Jardín 259
0883967 Secundaria 1273
4 5098 KUMAMOTO
0781427 Primaria 387
5 1195197 5119 VILLA EMILIA Primaria 745
4
Municipalidad
Distrital de
Mi Perú “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

6 1602689 159 Inicial - Jardín 206


7 1602705 161 Inicial - Jardín 260
8 1381060 5130-2 VILLA DEL MAR Primaria 176
Inicial – Jardín 164
9 1381185 5130-4 CHAVINILLO
1381193
Primaria 412
Especial inicial
10 1736198 CEBE Sagrado Corazón de Especial 8
1579689 Jesús primaria 36

11 1264357 5151 SAN JUAN BOSCO Secundaria 464


1085646 Inicial - Jardín 103
12 0693374 FE Y ALEGRIA 33 Primaria 882
0693382 Secundaria 707
13 0693366 FERMIN AVILA Inicial - Jardín 508
0659953 MANUEL SEOANE Secundaria 1101
14
0664722 CORRALES Primaria 1558
1381359 Primaria 342
1672633 Secundaria 275
15 5135 LA SALLE
1709575 Inicial – Jardín 155

Fuente: ESCALE 2020 - MINEDU

- Como se muestra el cuadro número 4, Mi Perú tiene 26 instituciones educativas


públicas, siendo el colegio ELIM el de mayor población escolar con 677 alumnos,
seguido del San Juan con 449 alumnos, por otra parte el Alberto Flores Galindo,
tiene la menor población estudiantil con 44 alumnos.

d) CUADRO N°4: INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARTICULARES DEL DISTRITO DE MI


PERÚ
Nº Código Nombre de IE Nivel / Alumnos (Censo
modular Modalidad educativo 2019)

1085190 ALBERTO FLORES Primaria 7


1 GALINDO
1230192 Inicial - Jardín 4
1257682 Inicial - Jardín 21
2 1257724 Primaria 178
ARTURO PADILLA
1364959 ESPINOZA Secundaria 117
1194596 Inicial - Jardín 9
3 1085083 Primaria 53
1097484 CIRO ALEGRIA Secundaria 48
1192715 Inicial - Jardín 32
4
1192756 DIOS ES AMOR Primaria 99
1264555 DIVINO CORAZON DE Inicial - Jardín 9
5
1264597 JESUS Primaria 44

5
Municipalidad
Distrital de
Mi Perú “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

1084367 Inicial - Jardín 92


6 1084870 Primaria 354
1607902 ELIM Secundaria 231
1578558 Inicial - Jardín 77
7
1779388 GENIUS KIDS Primaria 78
1381557 JESUS EL GRAN Inicial - Jardín 9
8
1381607 MAESTRO Primaria 31
1192632 Inicial - Jardín 10
9
1192673 LAS DUNAS Primaria 22
10 1761451 LAUDATO SI Inicial - Jardín 75
1607977 Inicial - Jardín 22
11
1607985 LINDA BAKER Primaria 43
1097609 Secundaria 59
12 1085679 Primaria 60
1383025 LUIS PASTEUR Inicial - Jardín 9
13 1607662 MARAVILLAS DE JESUS Inicial - Jardín 32
1221712 Secundaria 69
14 1083765 Primaria 92
1380898 MARIA AUXILIADORA Inicial - Jardín 15
1085687 Inicial - Jardín 22
15
1085075 MI PEQUEÑO MUNDO Primaria 31
1380575 Inicial - Jardín 27
16
1380583 NEW SCHOOL OF JESUS'S Primaria 87
NUESTRO SAN ANTONIO
17 1099688 DE PADUA Inicial - Jardín 156
18 1441153 PIO SAROBE I Primaria 16
1383587 Inicial - Jardín 19
19
1320175 RAYTO DE SOL Primaria 29
1383686 Primaria 86
20 1383678 SAN JOSE DE VIGNY Inicial - Jardín 28
0781658 Inicial - Jardín 92
SAN JUAN
21 0781955 Primaria 207
0883876 Secundaria 150
1099647 SAN JUDAS TADEO Inicial - Jardín 9
22 0880021 Primaria 27
1099126 Primaria 20
SAN VICENTE DE PAUL
23 1099167 Secundaria 16
1304286 Primaria 94
SEÑOR DE BELEN
24 1388255 Inicial - Jardín 41

6
Municipalidad
Distrital de
Mi Perú “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

1381029 Inicial - Jardín 2


VIRGEN DE LAS NIEVES
25 1381037 Primaria 49
1380864 VIRGEN NUESTRA Primaria 37
SEÑORA DE LAS
26 1380872 MERCEDES Inicial - Jardín 4
Fuente: ESCALE 2020 - MINEDU

- Sobre el acceso a las tecnologías de información y comunicación (TIC), como se


aprecia en el cuadro número 5, el distrito de Mi Perú, el 93.1% de los hogares
tienen teléfono celular, el 53.8% tiene televisión por cable y el 34.4% accede al
servicio de internet; siendo esto una gran dificultad en relación a la implementación
de la estrategia Aprendo en Casa, del Ministerio de Educación.

e) CUADRO N°5: TOTAL DE HOGARES EN VIVIENDAS PARTICULARES CON


OCUPANTES PRESENTES, POR TIPO DE SERVICIOS Y MEDIOS DE TRANSPORTE

Servicios y medios de transporte que posee el hogar


Distrito, tipo de Lancha,
vivienda y total Conexión
Automó bote
de Total Teléfono Teléfono a Ninguno
Conexión vil, Motocicl motor o
ocupantes Tv. por
celular fijo a internet camione eta peque
presentes cable
ta peque,
o satelital
canoa
DISTRITO MI
PERÚ
11 10 653 2 478 6 164 3 940 1 075 592 60 472
Hogares 440
Ocupantes 45 42 499 10 595 25 611 16 689 4 741 2 428 248 1 575
presentes 254
Casa
independiente
11 10 540 2 450 6 080 3 902 1 064 586 60 467
Hogares 317
Ocupantes 44 42 106 10 499 25 305 16 549 4 690 2 411 248 1 562
presentes 826
Departamento en
edificio
Hogares 83 77 18 62 27 5 2 - 2
Ocupantes 272 249 74 215 104 21 5 - 6
presentes
Vivienda en casa
de vecindad
Hogares 16 15 4 12 7 5 1 - -
Ocupantes 74 69 14 57 29 23 4 - -
presentes
Vivienda
improvisada
Hogares 19 16 2 7 2 1 3 - 3
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de
7
Municipalidad
Distrital de
Mi Perú “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Ocupantes 72 65 2 30 5 7 8 - 7
presentes
Hogares 5 5 4 3 2 - - - -
Ocupantes 10 10 6 4 2 - - - -
presentes
Comunidades Indígenas.

2. Características sociales, culturales y económicas


2.1. Social: Como se aprecia en el cuadro número 6, de acuerdo a la Ordenanza 040
MDMP del 2017, que aprueba el Plan de Desarrollo Local Concertado de Mi Perú al
2030, indica que está conformado por 44 AA.HH. incluido el Cercado de Mi Perú,
consolidados agrupados en las zonas: norte, sur, oeste y sur.

f) CUADRO N°6: ORGANIZACIONES VECINALES DEL DISTRITO

Fuente: Plan de Desarrollo Local Concertado Mi Perú al 2030.

- El siguiente cuadro número 7, indica que el distrito de Mi Perú tiene una población
de 45297 habitantes, de los cuales el grupo etario con mayor población es de 15 a
29 años representando el 27,8%. Por el contrario la población de 65 años a más,
representa el 4,2%.

g) CUADRO N°7: POBLACION CENSADA, POR GRUPOS DE EDAD, TIPO DE VIVIENDA Y


SEXO
Grupos de edad
30 a
Distrito, tipo de 15 a 45 a 65 y
Menore 1 a 14 44
vivienda y sexo Total 29 64 más
s de 1 años
años años años
año años

12 12 9 8 1
DISTRITO MI PERÚ 45 297 806 200 633 723 010 925
8
Municipalidad
Distrital de
Mi Perú “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

4 3
Hombres 22 122 402 6 119 6 292 662 737 910
5 4 1
Mujeres 23 175 404 6 081 6 341 061 273 015
Viviendas 12 12 9 8 1
particulares 45 254 805 191 617 714 002 925
4 3
Hombres 22 103 402 6 114 6 287 658 732 910
5 4 1
Mujeres 23 151 403 6 077 6 330 056 270 015
Viviendas colectivas 43 1 9 16 9 8 -
Hombres 19 - 5 5 4 5 -
Mujeres 24 1 4 11 5 3 -
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017

2.2. Cultural: Como se aprecia el cuadro número 8, es importante resaltar el idioma en


el distrito de Mi Perú, debido al porcentaje de personas que hablan quechua, siendo el
segundo idioma con el que aprendieron a hablar en su niñez en el distrito, representando
el 6.8% por ello es necesario implementar políticas educativas que valoren las lenguas
originarias, tal como señala el artículo 82 de la Ley Nº 27972, en el inciso 9 Promover,
coordinar, ejecutar y evaluar, con los gobiernos regionales, los programas de
alfabetización en el marco de las políticas y programas nacionales, de acuerdo con las
características socioculturales y lingüísticas de cada localidad, en ese sentido es
necesario tener material bibliográfico en lenguas originarias en la biblioteca municipal,
para incentivar la lectura en lenguas originarias y de esta manera fomentar la identidad
cultural.

h) CUADRO N°8: POBLACIÓN CENSADA DE 3 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPOS DE


EDAD, SEGÚN DISTRITO, IDIOMA O LENGUA MATERNA CON EL QUE APRENDIÓ A
HABLAR EN SU NIÑEZ

Grupos de edad
Distrito, sexo e idioma o
lengua materna con el 5 a 15 a 25 a 35 a 45 a 55 a 65 y
Total 3a4
que aprendió a hablar en su 14 24 34 44 54 64 más
niñez años
años años años años años años años

42 1 8 8 7 6 4 3 1
DISTRITO MI PERÚ 769 863 615 501 811 044 846 164 925
Quechua 2 911 17 51 218 420 601 742 504 358
Aimara 83 - 1 3 8 21 29 14 7
Ashaninka 4 - - 2 1 - 1 - -
Awajún / Aguaruna 10 - - 4 5 - - 1 -
Shipibo – Konibo 2 - - 1 1 - - - -
Shawi / Chayahuita 1 - - - - - - 1 -
Achuar 1 - - - - - 1 - -
Otra lengua nativa u originaria
1/ 3 - - 1 2 - - - -
39 1 8 8 7 5 4 2 1
Castellano 637 841 546 240 350 407 066 635 552

9
Municipalidad
Distrital de
Mi Perú “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Portugués 7 1 - 2 2 1 - 1 -
Otra lengua extranjera 22 - 1 7 6 2 2 2 2
Lengua de señas peruanas 18 - 5 7 2 2 - 1 1
No escucha / Ni habla 39 4 11 7 9 6 - - 2
No sabe / No responde 31 - - 9 5 4 5 5 3
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017

- Como se observa en el cuadro número 9, el 72,9% de la población de Mi Perú


pertenecen a la religión católica, por otro lado la religión evangélica representa el
13,4% y otras religiones un 7,4%.

i) CUADRO N°9: POBLACIÓN CENSADA DE 12 Y MÁS AÑOS DE EDAD, POR GRUPOS DE


EDAD, SEGÚN DISTRITO, SEXO Y RELIGIÓN QUE PROFESAN
Grupos de edad
Distrito, sexo y
religión que Total 45 a
12 a 16 17 a 24 25 a 34 35 a 44 55 y más
profesa 54
años años años años años
años
DISTRITO MI 34
PERÚ 804 4 025 6 989 7 811 6 044 4 846 5 089
25
Católica 381 2 905 4 701 5 572 4 565 3 719 3 919
Evangélica 4 656 520 954 1 077 755 655 695
Otra 1/ 2 582 330 587 554 433 325 353
Ninguna 2 185 270 747 608 291 147 122
16
Hombres 868 2 011 3 478 3 869 2 863 2 289 2 358
12
Católica 282 1 444 2 276 2 727 2 176 1 780 1 879
Evangélica 2 058 250 466 481 324 276 261
Otra 1/ 1 168 159 282 279 179 132 137
Ninguna 1 360 158 454 382 184 101 81
17
Mujeres 936 2 014 3 511 3 942 3 181 2 557 2 731
13
Católica 099 1 461 2 425 2 845 2 389 1 939 2 040
Evangélica 2 598 270 488 596 431 379 434
Otra 1/ 1 414 171 305 275 254 193 216
Ninguna 825 112 293 226 107 46 41
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017

- El distrito de Mi Perú, no cuenta con Patrimonio material, museos ni centros


culturales, sin embargo con lo que sí cuenta, es con patrimonio inmaterial en
relación a la promoción de organizaciones juveniles y culturales que promueven
danzas peruanas, música afroperuana.

2.3. Económico: El siguiente cuadro número 10, indica que en América Latina y el Caribe, la
Población en Edad de Trabajar ha sido precisada en función a las características del mercado
laboral de cada país y en el caso del Perú, se estableció en 14 años la edad mínima para definir a
la Población en Edad de Trabajar (PET), tomando en consideración lo estipulado en el Convenio
10
Municipalidad
Distrital de
Mi Perú “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

138 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La PET se subdivide en Población


Económicamente Activa (PEA).

- En ese sentido el distrito de Mi Perú, el 73,1%, es decir, 33 115 habitantes


conforman la población en edad de trabajar.

j) CUADRO N°10: PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO: PARTICIPACIÓN DE LA


POBLACIÓN CENSADA EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN DISTRITO, 2007 Y 2017

Fuente: INEI – Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

- En el cuadro número 11, se puede observar que el distrito que alcanzó estudiar
algún año de educación superior, se encuentra en el distrito de La Punta, con
68,5%. Los distritos de Mi Perú (57,9%) y Ventanilla (56,1%) presentan las
proporciones más altas de la PET que estudió algún año de educación secundaria.

k) CUADRO N°11: PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO: PARTICIPACIÓN DE LA


POBLACIÓN CENSADA EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN DISTRITO, 2007 Y 2017

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017

- El siguiente cuadro número 12, el distrito de Mi Perú, se puede observar que el


mayor porcentaje de nivel alcanzado, se registra en primaria siendo el 57%, por
otro lado respecto a la población con estudios técnicos completos es el 8,3%, con
estudios universitarios completos es el 4,1% y con estudios de post grado el 0,2%.

11
Municipalidad
Distrital de
Mi Perú “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

l) CUADRO N° 12: POBLACIÓN DE 15 AÑOS A MÁS, NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO

Grupo de edad
Distrito, sexo y nivel 15 a 65 y
Total 20 a 29 30 a 39 40 a 64
educativo alcanzado 19 más
años años años
años años
DISTRITO MI PERÚ 32291 3 866 8 767 6 838 10 895 1 925
Sin nivel 550 15 43 35 186 271
Inicial 43 4 7 12 20 -
Primaria 4346 190 391 600 2 279 886
Secundaria 18475 3 017 4 567 4 130 6 164 597
Básica especial 47 17 23 1 6 -
Sup. no univ. incompleta 2 681 341 1 063 584 661 32
Sup. no univ. completa 3 106 26 1 299 800 911 70
Sup. univ. incompleta 1 644 256 899 247 222 20
Sup. univ. completa 1 324 - 465 403 410 46
Maestría / Doctorado 75 - 10 26 36 3
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017

- Como se observa en el cuadro número 13, el distrito de Mi Perú el 86% de viviendas


tiene abastecimiento de agua por red pública dentro de la vivienda y el 5,2% tiene
agua por red pública fuera de la vivienda, pero dentro de la edificación; en tanto el
5.5% de viviendas se abastecen de agua de pilón o pileta de uso público; el 1,6%
de agua de camión cisterna u otro similar y el 1,5% utiliza pozo u otra forma de
abastecimiento de agua para consumo humano.

m) CUADRO N° 13: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR


TIPO DE PROCEDENCIA DEL AGUA, SEGÚN DISTRITO, TIPO DE VIVIENDA Y TOTAL
DE OCUPANTES PRESENTES

Tipo de procedencia del agua


Red
Distrito, pública
tipo de Red fuera Pilón Camión
Río,
vivienda y Total pública de la o -
acequi Otr
total de dentro vivienda, pileta cistern Poz
a, o
ocupantes de la pero de uso a u o
lago, 1/
presentes viviend dentro de públic otro
laguna
a la o similar
edificació
n
DISTRITO MI
PERÚ
Viviendas 10 345 8 902 547 572 166 27 -
particulares 131
Ocupantes 45 254 39 638 2 388 2 130 549 95 -
presentes 454
Casa
independient
e
12
Municipalidad
Distrital de
Mi Perú “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Viviendas 10 231 8 802 538 571 163 26 -


particulares 131
Ocupantes 44 826 39 265 2 354 2 122 540 91 -
presentes 454
Departament
o en edificio
Viviendas 77 71 6 - - - - -
particulares
Ocupantes 272 251 21 - - - - -
presentes
Vivienda en
casa de
vecindad
Viviendas 14 14 - - - - - -
particulares
Ocupantes 74 74 - - - - - -
presentes
Vivienda
improvisada
Viviendas 18 10 3 1 3 1 - -
particulares
Ocupantes 72 38 13 8 9 4 - -
presentes
Local no
dest. para
hab. humana
Viviendas 5 5 - - - - - -
particulares
Ocupantes 10 10 - - - - - -
presentes
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017

- Como se muestra en el siguiente cuadro número 14, en Mi Perú el 96,1% del total
de viviendas particulares con ocupantes presentes dispone de alumbrado eléctrico
conectado a la red pública, mientras que el 3,8% no dispone de este servicio.

n) CUADRO N° 14: VIVIENDAS PARTICULARES CON OCUPANTES PRESENTES, POR


DISPONIBILIDAD DE ALUMBRADO ELÉCTRICO POR RED PÚBLICA, SEGÚN
DISTRITO, TIPO DE VIVIENDA Y TOTAL DE OCUPANTES PRESENTES

Dispone de alumbrado
Distrito, tipo de vivienda y total de eléctrico
Total
ocupantes presentes por red pública
Sí No
DISTRITO MI PERÚ
Viviendas particulares 10 345 9 944 401
Ocupantes presentes 45 254 43 945 1 309
Casa independiente
Viviendas particulares 10 231 9 834 397
Ocupantes presentes 44 826 43 532 1 294

13
Municipalidad
Distrital de
Mi Perú “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Departamento en edificio
Viviendas particulares 77 77 -
Ocupantes presentes 272 272 -
Vivienda en casa de vecindad
Viviendas particulares 14 14 -
Ocupantes presentes 74 74 -
Vivienda improvisada
Viviendas particulares 18 14 4
Ocupantes presentes 72 57 15
Local no dest. para hab.
humana
Viviendas particulares 5 5 -
Ocupantes presentes 10 10 -
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017

III. METODOLOGÍA Y TRABAJO DE CAMPO

La presente línea de base del estado de las bibliotecas, se ha centrado en identificar a


través de un diagnostico situacional, la realidad actual de las bibliotecas en el distrito de Mi
Perú, las cuales se han visto afectadas por el estado de emergencia nacional, dispuesto por
el gobierno central, a causa de la covid-19.

Por lo que, para el presente estudio ha sido difícil el acceso a la información, e


n la medida de lo posible, hemos usado para el estudio fuentes secundarias, aprovechando
los recursos de información disponibles en el distrito; para las variables que no contaron con
información actualizada se realizó una encuesta por muestreo, asimismo, mediante el
análisis descriptivo se viene desarrollando la aplicación de encuestas a las Instituciones
Educativas públicas y privadas, con el propósito de promover la optimización de la gestión
bibliotecaria mediante la integración y colaboración entre bibliotecas.

Asimismo, a nivel local, se viene gestionando el proceso de desarrollo de la mejora de las


bibliotecas de las Instituciones Educativas y de la Municipalidad, las cuales se han visto
afectadas a causa de la pandemia provocada por la Covid-19.

La información descrita en la presente línea de base, está fundamentada en los estudios del
Plan Municipal del Libro y la Lectura 2017- 2021 de la Municipalidad Distrital de Mi Perú,
asimismo, para continuar con la recolección de datos, se viene implementando diferentes
métodos, tales como la elaboración de una encuesta y cuestionario virtual, con lo cual se
determinará el estado situacional de las bibliotecas del distrito.

- Se aplicará la metodología descriptiva, con la aplicación de tres etapas:

 Recolección
 Medición y/o procesamiento
 Análisis de datos.

1.1. Tipo de Estudio


Según el registro de información: Retrospectivo
Según el periodo: longitudinal
14
Municipalidad
Distrital de
Mi Perú “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

Según el análisis: Descriptivo

- Para la elaboración de este instrumento, se realizó un diseño del estudio, métodos de


investigación, herramientas y técnicas para concluir con el análisis de la información.

- El trabajo de campo consistió en recabar información de las bibliotecas en el distrito


de Mi Perú, se aplicaron técnicas de identificación y recojo de datos, este
levantamiento de información sirvió de base para la elaboración del Plan Municipal
del Libro y la Lectura 2017 – 2021, asimismo, la información presentada esta
adaptada a la realidad que se está viviendo en el país actualmente, por la cual las
diferentes entidades hemos empleado estrategias que no interrumpan la oportunidad
de educación desde el ámbito de la lectura en el distrito.

- Los actores vinculados a la presente línea de base son los siguientes:

- Municipalidad Distrital de Mi Perú, UGEL, II.EE, Biblioteca Nacional, Indecopi,


gremios de autores, asociación de editores, sectores que componen la cadena del
libro, medios de comunicación, empresas privadas, sector privado, universidades y
grupos de investigación, entidades culturales, organizaciones juveniles, los
mediadores o promotores de lectura.

15
Municipalidad
Distrital de
Mi Perú “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

1.2. Demarcación geográfica

Fuente: Municipalidad distrital de Mi Perú – Gerencia de Desarrollo Urbano

1.3. Tiempo

MES
ACCIONES ABRIL
S1 S2 S3 S4 S5
Recabar información para la elaboración de la línea base x x
del Plan de Trabajo de Gestión de la Biblioteca Pública
Municipal de Mi Perú.
Elaboración de oficios a II.EE públicas y privadas,
solicitando información del estado situacional de la
biblioteca escolar.
x
Elaboración de la encuesta virtual sobre el uso de la
biblioteca escolar
Presentación de la línea base, de las bibliotecas en el
distrito de Mi Perú. x

16
Municipalidad
Distrital de
Mi Perú “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

1.4. Mesas de trabajo


- Por motivo del estado de emergencia sanitaria no se realizó la reunión presencial, por
ello se emitió el OFICIO Nº007-2021-MDMP/GDHSE-SGECDJ, para conocer el
estado situacional de las bibliotecas escolares.

- En ese sentido nos han remitido el OFICIO Nº033-2021-DIE 5119-UGEL/V-DREC,


manifestando el director del colegio 5119, que cuenta con el espacio pero solicita el
apoyo de mobiliario e implementación de libros, cuentos, fábulas, pupiletras a fin de
estimular la lectura en los niños.

- Asimismo el OFICIO Nº064-2021FYA Nº33-MI PERÙ, nos indica que debido a la


pandemia del COVID-19, la bibliotecaria brinda copias e impresiones a los padres de
los estudiantes que no cuentan con las posibilidades de seguir las clases de forma
virtual y a la vez hace entrega de los libros que el ministerio ha hecho entrega para
el trabajo de este periodo 2021 de los tres niveles.

- Las demás instituciones educativas que no respondieron mediante oficio el estado


situacional de la biblioteca escolar que tienen a cargo, se realizó el monitoreo a través
de llamadas, para tomar conocimiento de la problemática, intereses y estrategias que
se pueden plantear para afrontar los problemas identificados.

- El resultado del monitoreo a los directores, indica que carecen de espacio para
implementar una biblioteca, solicitan apoyo con donación de libros, además indican
que no tienen personal para la atención de la biblioteca escolar.

- Las estrategias que se plantearon, fue indicarles, que de manera articulada se viene
trabajando con la Biblioteca Nacional del Perú, a través de la Dirección de Desarrollo
de Políticas Bibliotecarias con el objetivo de implementar acciones que promuevan la
lectura, a los autores y realizar ferias de libros.

IV. SITUACIÓN DE BASE DE LAS BIBLIOTECAS O ESPACIOS DE LECTURA

1. Infraestructura

a. Bibliotecas (municipal, escolar, universitaria; etc.)

Municipal
- El estado situacional, de la biblioteca municipal de Mi Perú, es que cuenta
con 6545 libros.

Escolar
- Según el Plan Municipal del Libro y la Lectura 2017-2021, en el distrito de
Mi Perú, son 11 bibliotecas escolares y 33 espacios de lectura infantil.

Universitaria
- No cuenta con bibliotecas universitarias.

17
Municipalidad
Distrital de
Mi Perú “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

b. Estado de las bibliotecas

o) CUADRO N° 15: ESTADO SITUACIONAL DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DEL DISTRITO


DE MI PERÚ
ESTRATEGIAS
Nº DE LOS SE INCLUYÓ EN SE INCLUYÓ EN
Nº DE DESARROLLADAS
DOCENTES DE EL PARA LA EL PARA LA
LIBROS EN HORARIOS POR LA COMISIÓN
II.EE. COMUNICACIÓ CELEBRACIÓN CELEBRACIÓN
EL ESPACIO DE O IIEE PARA EL
PÚBLICAS N, PLAN DEL DÍA DEL DEL DÍA DE LA
DE LECTURA FOMENTO DEL
LECTOR, LIBRO BIBLIOTECA
LECTURA HÁBIO DE
BIBLIOTECARI SI/NO SI/NO
LECTURA
OS
IIEE Nº 5135 1 hora a la
estrategias propias
LA SALLE 230 semana por 4 no no
del plan lector
VILLA aula
IIEE Nº 5130- 1 hora a la
estrategias propias
4 210 semana por 8 no no
del plan lector
CHAVINILLO aula
IIEE Nº 124 1 hora a la elaboran sus
VILLA DEL semana por 8 no no cuentos con ayuda
MAR aula de la profesora
Lunes de
Proyecto mochila
Nº 159 300 10: am- 11 7 sí sí
viajera
am
IIEE Nº 141
De lunes a Proyectos d Plan
INMACULAD
viernes de lector con la
A VIRGEN 180 5 sí sí
8:00- 9:00 colaboración de los
DE
am padres de familia
GUADALUPE
Plan lector usando
De lunes a
IIEE Nº estrategias de
viernes de
FERMIN 240 8 no no cuentos y lectura de
8:00- 9:00
AVILA imágenes con
am
valores
Proyectos d Plan
IIEE Nº 5151- 1 hora a la
lector con la
SAN JUAN semana por 3 no no
colaboración de los
BOSCO aula
padres de familia

De 8:45 am Dramatización de
I.E.I N° 161 168 2 sí sí
– 10: am las lecturas leídas

De lunes a
Álbum de
viernes de
CEBE 70 4 no no secuencias de
8:45- 10:00
imágenes y
am
Variado/por
I.E.P.
semana es
VIRGEN DE 120 6 sí sí
dos veces
LAS NIEVES
por 1 hora

18
Municipalidad
Distrital de
Mi Perú “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

VIRGEN De lunes a Campaña de


NUESTRA viernes 45 sensibilización y
500 9 sí sí
SRA. DE LAS minutos organización de la
MERCEDES diarios biblioteca escolar.
Variable
según
Diversas estrategias
IIEE Nº 5130- coordinació
de plan lector y uso
2 VILLA DEL 800 n en el 6 sí sí
de recursos como el
MAR mismo
auditorio
horario de
clase.
Variable
según
IIEE Diversas estrategias
coordinació
MANUEL de plan lector y uso
2600 n en el 3 sí sí
SEOANE de recursos como el
mismo
CORRALES auditorio
horario de
clase.
IIEE FE Y
7:30- 4:00 Paneles en el frontis
ALEGRIA 1295 8 no sí
pm de la bibliotecas
N°33
Las aulas Las y los alumnos
son que llegan tarde a la
IIEE N° 5098
1295 programada 8 no sí IIEE pasan a la
KUMAMOTO
s por biblioteca y hacen
semana tareas.
8008 89 7 9
Fuente: PMLL 2017-2021

p) CUADRO N° 16: ESTADO SITUACIONAL DE BIBLIOTECAS PARTICULARES DEL


DISTRITO DE MI PERÚ
ESTRATEGIAS
DESARROLLADA
Nº DE LOS SE INCLUYÓ SE INCLUYÓ EN
Nº DE S POR LA
IIEE HORARIOS DOCENTES DE EN EL PAT LA EL PAT LA
LIBROS EN COMISIÓN O IIEE
PARTICULAR DE COMUNICACIÓN, CELEBRACIÓ CELEBRACIÓN
LA PARA EL
ES LECTURA PLAN LECTOR, N DEL DÍA DEL DÍA DE LA
BIBLIOTECA FOMENTO DEL
BIBLIOTECARIOS DEL LIBRO BIBLIOTECA
HÁBIO DE
LECTURA
Compartir con los
I E.P LICEO 7:40- 1:00 padres de familia
390 10 sí sí
SAN JUAN pm la latera del plan
lector
Variable
según Capacitar a los
I.E.P DIVINO
coordinación profesores que
CORAZON DE 650 5 sí sí
en el mismo trabajan en el plan
JESÚS
horario de lector.
clase.

19
Municipalidad
Distrital de
Mi Perú “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

I.E.P SAN
De 8:20 am- Escenificar una
JOSE DE 125 9 sí sí
10:00 am lectura(teatro)
VICNY
Plan lector y
I.E.P MARIA Horario de
100 2 no sí adquisición de
AUXILIADORA recreo
nuevos libros
Variable
según
I.E.P. MI
coordinación
PEQUEÑO 150 2 sí sí -
en el mismo
MUNDO
horario de
clase.
I.E.P. DIOS ES De 8:00-
200 2 sí sí filmoteca
AMOR 8:30 am
I.E.P.
NUESTRO 45 minutos Dramatización de
150 6 No sí
SAN ANTONIO por aula títeres
DE PADUA
Variado/por
I.E.P semana es Exposición y
40 3 sí no
TRAVESURAS dos veces dramatización
por 1 hora
I.E.P SAN
VICENTE DE - - - - - -
PAUL
De lunes a Inicial: Plan lector
I.E.P ARTURO
viernes de con la
PADILLA 2000 22 sí sí
8:00- 8:45 participación de
ESPINOZA
am los padres
I.EP LUIS 1 hora por Creación de
105 5 sí no
PASTEUR cada día cuentos
Variado/por Técnica subrayado
semana es y técnica de
ELIM 780 27 sí sí
dos veces lectura de
por 1 hora imágenes
En coordinación
Variado/por
con los padres de
CIRO semana es
50 4 sí sí familia;
ALEGRÍA dos veces
escenificación y
por 1 hora
lectura oral.
Creación de
I.E.P JESUS
Es cuentos, teatro,
EL GRAN 30 5 sí no
fluctuante canciones y
MAESTRO
exposiciones
De lunes a
IEP SAN viernes de Papelógrafos y
60 - - -
JUDAS TADEO 8:00- 8:30 tareas individuales
am

20
Municipalidad
Distrital de
Mi Perú “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

I.E.P. LAS
7:40- 1:00
DUNAS VILLA 120 6 sí no -
pm
DEL MAR
4950 108 12 10
Fuente: PMLL 2017-2021

2. Actores
a. Instituciones involucradas (colectivos y/o asociaciones culturales)

ENTIDADES ESTATALES DETALLE


Promueve la implementación y desarrollo de
Biblioteca Nacional
las bibliotecas en el país.
Organismo del poder ejecutivo responsable
de todos los aspectos culturales del país. En la
Ministerio de Cultura
región Callao existe la Dirección
Desconcentrada de Cultura del Callao.
Órgano desconcertado del Ministerio de
Ugel Ventanilla Educación en los distritos de Ventanilla y Mi
Perú.
Órgano de gobierno local, se sujeta al
Municipalidad Distrital de Mi
ordenamiento jurídico establecido por la
Perú.
Constitución Política, así como las leyes y
disposiciones que regulan su estructura
orgánica.

b. Mediadores o promotores de lectura y bibliotecarios

- El proyecto Porque Leyendo, realizado por la organización juvenil Jóvenes


Innovando el Cambio, realizado en 2017 y 2018, beneficiando a más de 50
niñas, niños y adolescentes; promoviendo el taller de cuenta cuentos y
control de lectura.

21
Municipalidad
Distrital de
Mi Perú “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

- Proyecto “Súper Lectoras”, en octubre del 2018, Jóvenes Innovando el


Cambio, realizó la actividad durante 4 fechas, beneficiando a más de 100
niños y niñas; realizando a través de dinámicas y lecturas infantiles.

- Proyecto “Diviértete Leyendo”, se realizó en junio del 2019, en coordinación


con la organización juvenil Perú te Quiero Sostenible, beneficiando a más
de 50 niños y niñas de Mi Perú, se desarrolló cuenta cuentos, evaluaciones
de lectura.

22
Municipalidad
Distrital de
Mi Perú “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

- La Municipalidad de Mi Perú, en coordinación con la Asociación Civil


Estación Esperanza, realizó el proyecto Lectura en tu Parque, con el apoyo
de voluntarios de Alemania, Suiza, Colombia, Brasil y Venezuela; con el
objetivo de promover espacios de lectura, realizando cuenta cuentos,
control de lectura y se coordinó con la Subgerencia de Programas
Alimentarios para complementar el espacio de lectura con una alimentación
saludable y charlas psicológicas a los padres de familia.

c. Autores, Editores, libreros

- Según el Plan Municipal del Libro y la Lectura 2017-2021, indica un autor estacado
23
Municipalidad
Distrital de
Mi Perú “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

dentro de la jurisdicción.

d. Docentes
- Según el Plan Municipal del Libro y la Lectura 2017-2021 de Mi Perú, en las
instituciones públicas se registra 89 docentes de comunicación que promueven el
plan lector, asimismo en los colegios particulares se registra 108 docentes de
comunicación y que desarrollan el plan lector.

3. Políticas públicas

a. Políticas municipales existentes

- Ordenanza Nº040-MDMP-2017, Aprueba el Plan de Desarrollo Concertado (PDC) del


distrito de Mi Perú.

- Ordenanza Nº023-MDMP-2017, Aprueban el Plan Municipal del Libro y la Lectura de


la Municipalidad Distrital de Mi Perú para el periodo 2017-2021.

- Ordenanza Nº033-MDMP-2019, Aprueban el Reglamento de Organización y


Funciones.

- Acuerdo de Concejo Nº 010-2019-MDMP, Aprueba el Plan Estratégico Institucional


(PEI) 2019-2021 de la Municipalidad Distrital de Mi Perú, el mismo que consta de
seis (06) capítulos y que, como anexo, forma parte integrante del presente acuerdo
de consejo.

- Acuerdo de Concejo Nº 021-2020-MDMP, Aceptar la donación ofrcida por la Sra.


Gladys Suarez de Meiggs mediante Expediente Nº 12697-2019 de fecha 04
de diciembre del 2019, a favor de la Municipalidad de Distrital de Mi Perú.

b. Presupuesto asignado a la implementación y gestión de bibliotecas

- En la implementación del Plan Municipal del Libro y la Lectura se gastó la suma de


S/. 12,300 (monto referencial) en el requerimiento de estantes, libros y en el servicio
de módulo de machimbrado para el espacio de lectura para la primera infancia.

c. Ordenanzas municipales sobre fomento del libro y la lectura

- Ordenanza Nº023-MDMP-2017, Aprueban el Plan Municipal del Libro y la Lectura de


la Municipalidad Distrital de Mi Perú para el periodo 2017-2021.

d. Encuestas de lectura y asistencia a bibliotecas realizadas dentro de la


jurisdicción de la municipalidad

- Debido al contexto de la emergencia sanitaria, se emitió el OFICIO MÚLTIPLE N°007-


MDMP-GDHSE/SGECDJ, el cual solicita el estado situacional de las bibliotecas
escolares a los directores de las instituciones educativas públicas y privadas, además

24
Municipalidad
Distrital de
Mi Perú “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

de envió una encuesta virtual; arrojando los siguientes resultados:

- Como se aprecia en el cuadro número 17, en Mi Perú son 10 instituciones educativas


que cuentan con biblioteca escolar, sin embargo el funcionamiento en el contexto de
la emergencia sanitaria debido a la COVID 19, es nula, en tal sentido las instituciones
educativas tanto públicas y privadas desarrollan el Plan Lector, en el caso del
colegio CEBE Sagrado Corazón de Jesús, el plan antes mencionado se desarrolla
de acuerdo a las habilidades de los alumnos con el apoyo de sus padres.
-
q) CUADRO Nº17: ENCUESTA A DIRECTORES RESPECTO AL ESTADO SITUACIONAL DE
INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS Y PRIVADAS
Instituciones Cuenta con En Observaciones
educativas Biblioteca uso

124 Villa del Mar Sin observaciones


Si No

141 Realizan el Plan Lector


No No
Solo cuentan con un
167 Cristo Rey de los
espacio en cada aula
Niños Si No
para biblioteca.

Se realiza otras
5098 Kumamoto funciones
Si No
administrativas

Buscan implementar una


5119 Villa Emilia
No No Biblioteca Virtual

Vienen desarrollando el
IEI 159 Proyecto Institucional
No No
del Plan Lector

Realizar el taller del Plan


Lector, donde los padres
apoyen a los niños con
lectura de cuentos,
IEI 161 imágenes, adivinanzas,
No No
poesías y diversos
materiales que ayuden
en fortalecer el hábito
por la lectura.

No hay atención de la
Si
5130-2 Villa del Mar No biblioteca

5130-4- Chavinillo Realizan el Plan Lector


No No

Cebe Sagrado Desarrollan el Plan


Corazón de Jesús Si No Lector, de acuerdo a las
habilidades de los

25
Municipalidad
Distrital de
Mi Perú “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

alumnos, con el apoyo


de los padres de familia.

5151 San Juan Bosco Sin observaciones


No No
Los niños que no
cuentan con
Fe y Alegría 33 Si No conectividad, se les
llama y les entregan las
fichas de los docentes.

Se viene trabajando el
No
Fermín Ávila No Plan Lector

Manuel Seoane Se viene trabajando el


Si
No Plan Lector
Corrales
Se viene trabajando el
5135 La Salle No
No Plan Lector

Si Sin observaciones
María Auxiliadora No
San Vicente de Paul Sin observaciones
No No
Ciro Alegría Sin observaciones
No No
Se viene trabajando el
San Juan
Si No Plan Lector

ELIM Sin observaciones


Si No
Fuente: OFICIO MULTIPLE N°007-MDMP/GDHSE-SGECDJ

e. Acciones y políticas en relación con la población con discapacidad o


poblaciones vulnerables.

- Mediante INFORME Nº 094-MDMP-GDHSE/SGECDJ, con el objetivo de tener una


base de datos de las personas con discapacidad auditiva y visual, se difundió un flyer
en la página de facebook oficial de la Municipalidad de Mi Perú, en tal sentido
teniendo la data de la población con las discapacidades antes mencionadas, se
implementará acciones que promuevan la lectura para el público identificado.

f. Adquisición de libros por parte de la municipalidad distrital / provincial

- En coordinación con la Municipalidad de Lima a través de la Gerencia de Educación


y Deportes, y el Programa de Lima Lee, la entrega de libros a la biblioteca pública de
Mi Perú.

- En tal sentido, la Municipalidad de Mi Perú a través de la Subgerencia de Educación,


Cultura, Deporte y Juventud, asume el compromiso de ejecutar el “Manual de uso de
la bibliografía de la implementación de bibliotecas escolares”.

26
Municipalidad
Distrital de
Mi Perú “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

4. Acceso y fomento del libro y la lectura

a. Programas o actividades que contribuyen al fomento del libro y la lectura por


la municipalidad

- La Municipalidad de Mi Perú, en coordinación con la Asociación Civil Estación


Esperanza, realizó el Programa Lectura en tu Parque, en el asentamiento humano
Chavinillo, Virgen de Guadalupe y El Arenal.

b. Otras acciones de apoyo indirecto de la municipalidad al fomento del libro y


la lectura

- A través de la Asociación Civil Estación Esperanza, se brindó el apoyo a los padres


de familia de las niñas, niños y adolescentes beneficiados del programa Lectura en
Tu Parque, con apoyo psicológico sobre el comportamiento de sus niños en casa
respecto a las estrategias para fomentar el hábito de lectura.

c. Otros campos identificados durante el levantamiento de información como


acciones de fomento del libro y la lectura de parte de la sociedad civil

- Las organizaciones juveniles en el distrito de Mi Perú, juegan un rol muy importante,


en favor del fomento de la lectura en las niñas, niños y adolescentes; en tal sentido
se reconoce la loable labor de las y los jóvenes, que de manera altruista promueven
este tipo de espacios educativos, que ayudan en el desarrollo del pujante distrito de
Mi Perú.

V. ELABORACIÓN DE INDICADORES DE LA LÍNEA DE BASE

Nº Indicadores Resultado
Indicadores de Infraestructura
1
1 Número de Bibliotecas operativas del distrito
Número de población usuaria de bibliotecas a nivel distrital 150
Indicadores en Actores
Número de escuelas que hacen fomento a la lectura y la 31
2 escritura
Número de autores que acceden a financiamiento para
0
publicaciones de sus obras
Indicadores en Políticas públicas
Numero de normas sobre el libro y la lectura aprobadas en el 1
Municipio.
3 Cantidad de presupuesto asignado al libro y la lectura en el
12,300
municipio.
Cantidad de presupuesto de apoyo a las iniciativas de fomento
1,000
de la lectura.
Indicadores en Acciones de fomento del libro y la lectura
Numero de ferias de libro realizadas en la jurisdicción del 4
4 Municipio.
Numero de ferias de libro realizadas en la jurisdicción y con
0
participación municipal.

27
Municipalidad
Distrital de
Mi Perú “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

VI. CONCLUSIONES

6.1. Mi Perú es uno de los distritos con mayor porcentaje de población que no sabe leer ni
escribir, en la Provincia Constitucional del Callao, registrando un 8,7%; en tal sentido,
la Municipalidad Distrital de Mi Perú a través de actividades y proyectos ha
implementado programas de lectura.

6.2. Las bibliotecas que se encuentran en el distrito de Mi Perú, de acuerdo al Plan Municipal
del Libro y la Lectura 2017-2021, son 11 bibliotecas escolares y 33 espacios de lectura
infantil, de acuerdo al contexto del estado de emergencia sanitaria a causa de la
COVID-19, las bibliotecas de Mi Perú no se encuentran funcionando de manera
presencial, sin embargo los directores están en el proceso de implementar estrategias
para seguir con su funcionamiento.

6.3. La Municipalidad Distrital de Mi Perú, continúa trabajando articuladamente con


diferentes instituciones, organizaciones juveniles y culturales, para promover la lectura
en el distrito.

6.4. El trabajo articulado que realiza la Municipalidad Distrital de Mi Perú con los distintos
actores, como la sociedad civil, instituciones públicas y privadas fortalecen el
cumplimiento de objetivos en el cierre de brechas de acceso a la educación, en materia
especifica de promoción de la lectura.

6.5. Se establecerán un conjunto de puntos de referencia o indicadores que permitirán a la


biblioteca municipal y bibliotecas de las instituciones Educativas, garantizar la
presentación de adecuados servicios bibliotecarios estandarizados y normalizados, a
través del diseño de elementos mínimos de cumplimiento para la gestión bibliotecaria.

6.6. Se debe destinar mayor presupuesto, en acciones que promuevan la lectura en el


distrito, ya que actualmente se cuenta con la Ordenanza 023 MDMP del 2017, que
indica en su artículo sexto, encargar a la Gerencia Municipal, la Gerencia de
Planeamiento y Presupuesto, y la Gerencia de Administración y Finanzas como
responsables del financiamiento de los gastos que genere la ejecución del Plan
Municipal del Libro y la Lectura de la Municipalidad Distrital de Mi Perú para el periodo
2017-2021; en tal sentido se puede lograr mayor alcance en la difusión y ejecución de
programas que beneficien a niños, adolescentes, jóvenes y adultos.

28
Municipalidad
Distrital de
Mi Perú “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

VII. BIBLIOGRAFÍA

- Diario oficial El Peruano (2003), Ley N°27972, Ley Orgánica de Municipalidades,


recuperado
de:https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/255705/Ley%20N%C2%BA%20279
72%20.pdf.pdf

- Diario oficial El Peruano (2017), Ordenanza N° 023-MDMP, Aprueban Plan Municipal


del Libro y la Lectura de la Municipalidad Distrital de Mi Perú para el periodo 2017 –
2021, recuperado de: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-plan-
municipal-del-libro-y-la-lectura-de-la-municip-ordenanza-n-023-mdmp-1543121-1/

- Diario oficial El Peruano (2017), Ordenanza N° 040-MDMP, Aprueban el Plan de


Desarrollo Concertado (PDC) del distrito de Mi Perú al 2030, recuperado de:
https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-el-plan-de-desarrollo-
concertado-pdc-del-distrito-ordenanza-no-040-2017-mdmp-1623332-1/

- Diario oficial El Peruano (2020), Resolución Ministerial N° 160-2020-MINEDU,


Disponen el inicio del año escolar a través de la implementación de la estrategia
denominada “Aprendo en casa”, a partir del 6 de abril de 2020 y aprueban otras
dispociones, recuperado de: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/disponen-
el-inicio-del-ano-escolar-a-traves-de-la-implementa-resolucion-ministerial-n-160-2020-
minedu-1865282-1/

- ESCALE (2020) Instituciones educativas de gestión pública y privadas del distrito de


Mi Perú, recuperado de: http://escale.minedu.gob.pe/web/inicio/padron-de-
iiee;jsessionid=69fb85233574ddf6b7db3034a900

- INEI (2018) Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de
Comunidades Indígenas–Provincia Constitucional del Callao, recuperado de:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1580/

- Municipalidad distrital de Mi Perú (2019) Acuerdo de Concejo N°010-2019-MDMP,


Aprobar el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2019-2021 de la Municipalidad Distrital
de Mi Perú, el mismo que consta de seis (06) capítulos y que, como anexo, forma parte
integrante del presente acuerdo de consejo, recuperado de:
http://munimiperu.gob.pe/main/wp-
content/uploads/2019/03/AC_No_10_2019_MDMP.pdf

- Municipalidad distrital de Mi Perú (2020) Acuerdo de Concejo N°021-2020-MDMP,


Aceptar la donación ofrecida por la Sra. Gladys Suarez de Meiggs mediante
Expediente Nº 12697-2019 de fecha 04 de diciembre del 2019, a favor de la
Municipalidad de Distrital de Mi Perú., recuperado de:
http://munimiperu.gob.pe/main/PortalTransp/2020/A.C.021-2020-MDMP.PDF

- TEDx Talks (9 dic.2016) ¿Cómo enfrentar el reto de la educación en el Perú? [Video].


https://www.youtube.com/watch?v=mdljcNkN8HY&t=310s

- Vich, Víctor (2014), “Desculturizar la cultura: la gestión cultural como forma de acción
política”, Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
29
FICHA DE RECOJO DE INFORMACIÓN SOBRE EL ESTADO DE LAS BIBLIOTECAS
PARA LA ELABORACIÓN DE LA LÍNEA DE BASE

DISTRITO: Mi Perú

PROVINCIA: Callao

DEPARTAMENTO: Callao

TIPO DE MUNICIPALIDAD: PROVINCIAL / DISTRITAL: DISTRITAL


NOMBRE DE LA MUNICIPALIDAD:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MI PERÚ


Diligenciada por

Sr. Agustín Williams Santamaría Valdera (alcalde)

(Nombre, cargo y teléfono)


Yuri Omar Poma Rodriguez – Especialista en Gestión Cultural de la Subgerencia de
Educación Cultura, Deporte y Juventud - 921502904

La municipalidad cuenta con bibliotecas a su cargo Sí (X) / No ( ) ¿Cuántas? 1

La municipalidad desarrolla programas de fomento al Libro y la Lectura en las


bibliotecas Sí (x) / No ( )

Si los tiene ¿qué unidad administrativa de la municipalidad es la responsable de su


ejecución?

- Subgerencia de Educación, Cultura, Deporte y Juventud

¿Cuenta con una oficina encargada de la planificación de actividades de promoción dellibro,


la lectura y escritura en las bibliotecas? Sí (X) / No ( )

NOMBRE DE LA ÁREA ENCARGADO


OFICINA
Subgerencia de Gerencia de Desarrollo Abg. Geraldin Stephany Castro
Educación, Cultura, Humano, Social y Económico Alejos
Deporte y Juventud

Si los tiene, enumere los instrumentos legales a través de los cuales se crearon (Ordenanzas,
plan municipal, plan de trabajo, etc.) Incluya acciones relacionadas con bibliotecas

N TIPO DE TÍTULO DESCRIPCIÓN ÁREA FECHA


º DOCUMENT QUE LO
O EMITIÒ
1 Ordenanza Aprueba el El PDC, indica los Objetivos Gerencia de 29.12.2017
Nº040-MDMP- Plan de Estratégicos, Indicadores y Planeamiento
2017 Desarrollo Metas, en tal sentido las y
Concertado acciones vinculadas a Presupuesto
(PDC) del educación como acciones
distrito de Mi de fomento de lectura
Perú.
2 Ordenanza Aprueban El Plan Municipal del Libro y Gerencia de 10.07.2017
Nº023-MDMP- Plan la Lectura, es un documento Educación,
2017 Municipal del que tiene la planificación de Cultura y
Libro y la acciones que impulsen el Deporte
Lectura de la libro y la lectura como motor
Municipalidad de transformación de la
Distrital de Mi sociedad de Mi Perú.
Perú para el
periodo 2017
– 2021
3 Acuerdo de Aprobar el El Plan Estratégico Gerencia de 14.03.2019
Concejo Plan Institucional, indica los Planeamiento
N°010-2019- Estratégico objetivos estratégicos y
MDMP Institucional institucionales, Contribuir Presupuesto
(PEI) 2019- con la calidad de los
2021 de la servicios educativos en el
Municipalidad distrito, en tal sentido a
Distrital de Mi través del indicador
Perú, el estudiantes de segundo
mismo que grado de primaria con nivel
consta de seis satisfactorio en Compresión
(06) capítulos Lectora.
y que, como
anexo, forma
parte
integrante del
presente
acuerdo de
consejo
4 Acuerdo de Aceptar la El presente documento, Gerencia de 31.07.2020
Concejo Nº021- donación indica la donación de 6549 Desarrollo
2020-MDMP ofrecida por la libros de diferentes materias, Humano,
Sra. Gladys valorizados en la suma de Social y
Suarez de S/. 17,104.00 (Diecisiete mil Económico, y
Meiggs ciento cuatro y 00/100 a la
mediante Soles), así como 24 Subgerencia
Expediente Nº muebles valorizados en S/. de Educación,
12697-2019 3,940.00 (Dos mil Cultura,
de fecha 04 novecientos cuarenta y Deporte y
de diciembre 00/100 Soles, los mismos Juventud.
del 2019, a que se describen en el
favor de la Anexo Nº01 y el Anexo Nº02
Municipalidad del indicado expediente, a
de Distrital de fin que se implemente una
Mi Perú. biblioteca municipal, según
los considerandos
expuestos.

¿Cuántas bibliotecas hay en la jurisdicción de la Municipalidad?

TIPO N.º DE N.º PROMEDIO N° DE


BIBLIOTECAS DE USUARIOSAL VOLÚMENES
MES EXISTENTES
Municipal 1 50
Escolares*
opcional
Universitarias*
opcional
Comunal
Especializadas
¿En los últimos 3 años la municipalidad implemento programas de dotación de
computadoras u otros dispositivos para uso los ciudadanos a través de las bibliotecas? ……
Sí ( ) / No (X)

En caso de que los tenga, describa los objetivos y logros de los programas de distribución de
dispositivos y computadoras.

¿La municipalidad cuenta con un presupuesto asignado para la implementación de


bibliotecas, y con ello la promoción del libro y la lectura y la escritura? Sí (X) / No ( ),de ser
el caso, precisar el monto y el periodo (año), en los últimos tres 3 años.

PARTIDA MONTO DE BIENES AÑOS


ASIGNADA INVERSIÓN ADQUIRIDOS
19AO 000488469-
301853: Implementar S/ 18,000.00 Útiles escolares 2019
la biblioteca municipal
AOI 30185300736-
301853 Gestionar,
Organizar y ejecutar S/ 120,000.00 Útiles escolares 2020
programas educativos
y culturales
AOI130185300736
Gestionar, organizar y S/ 75,00.00 Útiles escolares 2021
ejecutar programas
educativos
Fuente: CEPLAN 2019 – 2020 - 2021

¿Cuáles de las siguientes actividades realiza o realizó la municipalidad en relación conel


Libro y la Lectura en los últimos 3 años?

ACTIVIDAD ÁREA RESPONSABLE ¿SE REALIZA


ACTUALMENTE?
I. Promoción de la lectura
Creación de bibliotecas
Bibliomóviles
Salas de Lectura
Otras Subgerencia de Educación, No, por pandemia
Cultura, Deporte y Juventud

ACTIVIDAD ÁREA RESPONSABLE ¿SE REALIZA


ACTUALMENTE?
I. Promoción de la lectura
Presentaciones de libros
Publicidad sobre el uso
de bibliotecas
Formación de mediadores /
promotores
de lectura
Otras actividades Subgerencia de Educación, si
Cuenta cuentos de manera Cultura, Deporte y Juventud
virtual
II. Promoción de autores u editoriales
Apoyo a autores locales
Concursos literarios
Festivales y ferias
literarios
Becas a autores
Apoyo a proyectos
editoriales locales
Otras actividades Subgerencia de Educación, si
Concurso de poesía Cultura, Deporte y Juventud

¿Ha realizado la municipalidad encuestas o estudios sobre la asistencia a las bibliotecas en


su área de influencia? Sí ( ) / No (x)

Si los ha realizado ¿cuáles son los principales resultados? (Describa)

¿La municipalidad cuenta con un fondo editorial? Sí ( ) / No (X)

¿Cuántos títulos componen el fondo editorial de la municipalidad?

¿Cuántos títulos y ejemplares editó la municipalidad los últimos 5 años?

AÑO N° DE TÍTULOS N° DE EJEMPLARES


0 0 0

Enumere los programas o proyectos que se desarrollan en la jurisdicción de la municipalidad


dirigidos al fomento de la creación literaria, la lectura, la escritura y el fomento del libro
(incluya actividades realizadas por entidades públicas y privadas), y que se trabajen en
coordinación con las bibliotecas.

NOMBRE DEL PROYECTO ENTIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN CONTACTO


O ACTIVIDAD
Lectura en tu Parque Municipalidad Distrital de Se desarrolla lectura 976861545
Mi Perú en coordinación en los parques de los
con la Asociación Civil asentamientos
Estación Esperanza humanos, a través de
cuenta cuentos y
control de lectura.
Diviértete Leyendo Municipalidad Distrital de Se desarrolla lectura 976861545
Mi Perú en coordinación en los parques de los
con la organización juvenil asentamientos
Perú te quiero sostenible. humanos, a través de
cuenta cuentos y
control de lectura.

Enumere las entidades públicas y privadas que en la jurisdicción de la municipalidad trabajan


el fomento del libro, la lectura y la escritura (incluya asociaciones de autores, casa de cultura,
grupos literarios, etc.)* (opcional).

¿Ha realizado la municipalidad encuestas o estudios sobre la asistencia a las bibliotecas

NOMBRE DE LAENTIDAD PÚBLICA PRIVADA DESCRIPCIÓN DE LAS


ACTIVIDADES
REALIZADAS

Instituciones Educativas X Plan Lector


Instituciones Educativas X Plan Lector
Convenios de la municipalidad con instituciones públicas y privadas en el marco de la
implementación de bibliotecas.

INSTITUCIÓN FECHA DE CONVENIO DESCRIPCIÓN


CONVENIO

¿Existen programas de compra y dotación de libros por parte de la municipalidad? ………


..Sí ( ) / No (X)

Adquisición de libros por parte de la municipalidad

TIPO DE 2017 2018 2019 2020 2021


ADQUIS UN TOTAL UNI TOT UN TOTAL UNI TOT UN TOT
ICIÓN ID. S/. D. AL ID. S/. D. AL ID. AL
S/. S/. S/.
Compra 150
directa
Compra
por
licitación
Por 4549 S/. 17,104 45 S/.450
donación
Total 150 S/. 5,000 6549 S/. 17,104 45 S/.450

Destino de compras de libros (% en unidades y en valor).

DESTINO NÚMERO DE % DEL


UNIDADES VALOR
Para entrega de libros a II.EE*
opcional
Para implementación de bibliotecas 195
Para renovación de catálogos de
bibliotecas
Total 100 %

También podría gustarte