Está en la página 1de 4

Avance Proyecto profesional

Universidad Latinoamericana

Entregable 1
PSY475| Pruebas y medición en psicología
Profesor Calificador: Alicia Macias Chinchue
Alumno: Karina Ramírez Duarte
Semana 1. Aspectos éticos y evaluación vocacional
SEMANA 1. PLANEACIÓN DEL PROYECTO

Objetivo.

Analizar aspectos éticos que pueden presentarse en la evaluación en el proceso


de orientación vocacional y las normas de conducta a seguir.

Definición y propósito.

Un momento crucial en la vida de los estudiantes, es la culminación de su


educación básica secundaria, seguido de las decisiones que deben tomar en
cuanto a lo que se refiere a sus metas y/o proyectos, a corto, mediano y largo
plazo, respecto a su desarrollo académico y laboral o profesional, es por eso que
la orientación vocacional es de suma importancia para tomar una decisión
trascendental en la vida, por lo que es bastante importante que los estudiantes
visualicen las consecuencias que puede tener una decisión no pensada ni
informada.

Es un proceso que tiene como objetivo despertar intereses vocacionales, ajustar


dichos intereses a la competencia laboral del sujeto y a las necesidades del
mercado de trabajo. Se evalúa las habilidades y destrezas, así como el área
intelectual, emocional y personalidad.

Normas generales

Para el futuro estudiante, el proceso de elección de una carrera universitaria


implica la consideración de aspectos que están relacionados a descubrir sus
intereses, gustos y aptitudes, como así también conocer las posibles alternativas
relacionadas a las propuestas académicas disponibles.
Las evaluaciones psicológicas deben garantizar la equidad y validez de las
interpretaciones y decisiones adoptadas a partir de las
mismas.
Si notamos discrepancia en las pruebas, la lógica probablemente nos llevaría a
comparar directamente las puntuaciones del test y si se observan diferencias
Se analizan los resultados y se compran con las respuestas obtenidas.

Normas éticas a seguir en el proceso de evaluación psicológica en la


orientación vocacional

 Competencia.
 Integridad.
 Responsabilidad Profesional
 Respeto por los derechos y la dignidad humana.
 Preocupación por el bien estar de los otros y un activo responsabilidad
social en la comunidad

La orientación vocacional puede ser entendida como un proceso que ayuda a la


elección de la profesión, donde a través de un conjunto de conocimientos y
practicas se busca asegurar que los adultos jóvenes se formen en actividades
profesionales que correspondan a sus intereses personales, además de asegurar
que estos empalmen con su rendimiento de manera eficiente para sus futuros
entornos laborales.

Conclusión:

Las repercusiones éticas más comunes que se pueden presentar en la evaluación


se encuentran en cualquier proceso evaluativo, pero se deben enfrentar con una
actitud crítica para lograr el desarrollo. Se debe dar más utilidad a la evaluación
como herramienta ética para orientar la mejoría continua de la calidad del proceso
enseñanza aprendizaje y el perfeccionamiento profesional.
REFERENCIAS
Libro: Gregory, R. (2012). Pruebas psicológicas: Historia, principio y aplicaciones. (6a. ed.).
México: Pearson Educación.

También podría gustarte