Está en la página 1de 26

CAPÍTULO I

LECTURA DE LA REALIDAD COMO PRIMER ACERCAMIENTO


La Unidad Educativa “Gualberto Villarroel” pertenece al Distrito Educativo de Ancoraimes de
la Provincia Omasuyos del Departamento de La Paz, pertenece a la región del altiplano, en
cercanías del Lago Titicaca, a 2 horas desde la terminal interprovincial de la Ciudad de El
Alto.
La región se caracteriza por tener un clima frío, el idioma que predomina es el aymara en
niños, jóvenes y adultos, aprovechan la tierra para dedicarse a la agricultura con el cultivo de
papa, arveja, haba, quinua, elaboración de tunta y chuño; ganadería con la crianza de ganado
vacuno, bovino entre otros.

Con la llegada de la pandemia por el Covid 19 a Bolivia y la implementación de una


modalidad de educación virtual han salido a la luz muchas de las falencias en cuanto a la
educación en Bolivia, considerándose como una revolución educativa que ha generado
cambios en el modo de enseñanza y aprendizaje de las y los estudiantes principalmente del
nivel fiscal.

En el área rural la situación fue aún peor, pues en el caso de mi colegio que a pesar de estar a
dos horas de la ciudad de El Alto no cuenta con señal de internet que cubra los hogares de
todos los estudiantes, por la economía de los padres no cada estudiante cuenta con celulares
digitales, los maestros no hemos sido capacitados en el manejo de herramientas digitales en
educación, tampoco se realizó dicha actualización de manera voluntaria orientándonos en una
futura educación virtual, en el proceso se enseñanza y aprendizaje en el colegio en el área de
computación se trabaja con computadoras antiguas que no son accesibles para la
implementación de programas, no hay un profesor de computación, por ello solo se va
avanzando en Word, Excel, Power Point que son básicos.

La comunidad en general se dedica a actividades de agricultura, ganadería, textiles, en su


mayoría los estudiantes ayudan a dichas labores por las tardes y en fines de semana, el ingreso
económico no es mensual, sino dependiendo a sus actividades, teniendo una economía baja,
sustentando las necesidades básicas de sus familias.

1
De manera general en la comunidad se dedican a los trabajos en el campo, en la tierra, no
teniendo una economía fija o estable, por dicha razón son en su mayoría de escasos recursos.
Dentro el rol que cada integrante de familia cumple, la mujer se hace cargo del cuidado de los
hijos, atender en la comida, limpieza de casa, labores del hogar, en caso de los varones se
dedican al trabajo en la tierra, generar ingreso económico.

Se distinguieron prácticas de machismo en la población, pues sólo los varones pueden adquirir
cargos de la comunidad y/o colegio, la mujer poco o nada es partícipe en reuniones y/o
actividades de la población, no puede realizar libremente actividades, evitando el “qué dirán”
y “el ser juzgadas por la población” “evitar problemas con la pareja”

Se identificó que dichas prácticas de machismo en la comunidad también afectan de gran


manera a las niñas, los niños, señoritas y adolescentes, pues para ellos es común ver dichas
actitudes e identificaron que también pueden continuar con los mismos actos en un futuro.

Las actitudes de sus padres, las desigualdades en cuanto al varón y a la mujer han influido en
gran manera a los estudiantes en el sentido que las señoritas son muy pasivas en su mayoría,
muy tímidas, muchas se ocultan y no pueden ni mirar a los ojos, avergonzadas algunas, y esto
dificulta que ellas puedan mencionar sus opiniones, ser partícipes pues existe un miedo.

Los jóvenes son un tanto diferente, pues si son más traviesos, algunos habladores, pero solo
por hacer bromas, ya en el sentido de participar, leer, exponer, explicar algún contenido o
actividad del aprendizaje no expresar su opinión.

Por las razones ya mencionadas en el colegio la mayoría de las señoritas se caracterizan por
ser introvertidas, tímidas, difícilmente expresan alguna opinión y participación en el desarrollo
de las clases en el caso de algunos jóvenes en menor porcentaje presentan las mismas
características, el altiplano se caracteriza también por la timidez de sus estudiantes, por las
costumbres que practican, la desigualdad de género en la población, actitudes que dificultan
la práctica educativa.

2
3
CAPÍTULO II
POSIBILIDAD DE NOMBRAR DESDE LA EXPERIENCIA
La presente experiencia se realizó con estudiantes del nivel secundario, tras conocer los
resultados del diagnóstico pedagógico se pudo obtener la siguiente información:
Apoyando la lectura
Una de las problemáticas es la lectura, los estudiantes del nivel secundario durante el proceso
de enseñanza y aprendizaje han demostrado un bajo nivel de lectura, pues realizan la lectura
con mucha dificultad al pronunciar, en el tono de voz, la timidez por leer.
Se ha podido identificar esta problemática en el desarrollo de clases, al realizar lecturas en el
aula, al efectuar los 10 minutos de lectura diaria, donde los estudiantes fácilmente no son
partícipes de las lecturas, lo realizan en voz baja, con confusión de palabras al leer, algunas
veces obviando los signos de puntuación. Este no deberíamos considerarlo como algo
superficial, así como menciona Zemelman:
Porque la problematización desde el tema, significa estar dispuestos a
zambullirse debajo del nivel del agua y comenzar a ver qué hay más allá de la
superficie, qué hay debajo de la punta del iceberg” (Zemelman)
Este problema se da en gran medida porque ellos dominan su idioma materno el aymara, lo
que genera una confusión en la lectura con ambos idiomas, la confusión en la pronunciación,
lectura y escritura.
En este sentido se está fortaleciendo esta problemática a través de lecturas de periódico en el
aula, analizando las noticias que suceden en Bolivia y el mundo, cada lunes al iniciar la clase
repartimos páginas de periódicos a estudiantes donde cada uno debe leer y buscar la noticia
más impactante en los aspectos positivos y negativos desde su parecer, tendrá un tiempo de 15
a 20 minutos para dar lectura y posteriormente empezamos a compartir las noticias, así cada
uno de las y los estudiantes practican la lectura, realizan análisis, resumen y exposición más su
opinión sobre las temáticas y problemáticas en nuestra sociedad.
Así también se realiza lectura de cuentos reflexivos cortos durante 15 minutos al iniciar la
clase, cada día dará lectura un estudiante, los demás compañeros deberán comprender el
contenido de los cuentos y realizar la explicación del contenido y mensajes que nos transmiten
las lecturas.

4
Durante el desarrollo de las clases se fortalecerá la lectura, siguiendo el tema que vamos a
avanzar dando lectura al texto de aprendizaje del Ministerio de Educación, cada estudiante con
su texto seguirá la lectura.
Al presentar dificultades en la lectura los estudiantes fácilmente no comprenden los
contenidos, les toma mucho más tiempo el realizar algún resumen con una técnica asignada,
tienen dificultades al comprender algún contenido o tema de exposición que se les asigna.
Maestros tradicionalistas
En la unidad educativa trabajan maestros con hasta 12 años de antigüedad, el 90 % de los
maestros inició sus labores educativas con el Modelo Educativo anterior al actual 070 Abelino
Siñani – Elizardo Pérez, por lo que a muchos les cuesta cambiar el ritmo de enseñanza con los
estudiantes, la mayoría de dichos maestros realizan clases tradicionalistas en el sentido que
son ellos lo que imparten conocimiento y los estudiantes sólo son receptores, otro punto de
vista que manifiestan es que al principio se apoyó en las problemáticas de lectura escritura y
expresión oral, sin embargo al no tener buenos resultados y observar que la mayoría de los
estudiantes no tienen metas a seguir estudiando en un nivel superior y/o profesional,
consideran que no hay voluntad por mejorar, por lo que prefieren seguir el mismo ritmo de
trabajo tradicional.
Durante el desarrollo de clases los estudiantes están acostumbrados a recibir la información de
los maestros y no ser partícipes, teniendo la palabra del maestro como lo verdadero, por el
contexto que es la región del altiplano son muy tímidos e introvertidos, lo que aún más los
mantiene como solo oidores o receptores de información.
Considerar que aún se mantiene clases tradicionalista en la Unidad Educativa es mencionar
que aún se enfoca la educación solamente en el maestro, en el poder de su palabra como ley
que no puede ser refutada, cuestionada y que los estudiantes son receptores de tales
conocimientos, sin emitir críticas, juicios, aportes en clase.
Efectos de lo tradicional
Una de las principales consecuencias de mantener una educación tradicional en la Unidad
Educativa es que los estudiantes se mantienen como solamente receptores de conocimiento, lo
cual dificulta su participación en diferentes ámbitos educativos por temor, vergüenza ante los
maestros y sus mismos compañeros, aún no se ha podido dejar de lado el modelo tradicional
en alguno de los maestros.

5
El desarrollo de las clases tradicionalistas en alguno de los casos o en alguno de los maestros
afecta en el desenvolvimiento y en la participación de los estudiantes en el aula; sí en algunas
materias no participan o no se hace válido su opinión muchos tienen miedo vergüenza son
tímidos al expresarse al participar en clase porque se han acostumbrado a no cuestionar a los
maestros a escribir lo que ellos dicen y realizar las actividades que mencionan los maestros
basados en libros.
Maestros y la planificación
Los maestros planifican sus clases se presenta el PDC cada semana en esa planificación cada
maestro de acuerdo al área que dicta establece las características del desarrollo de su clase hay
que mencionar también qué muchos no realizan una planificación, o repiten tus
planificaciones pasadas. Al realizar estas acciones (que yo también lo hice en algún
momento), estamos generalizando el ritmo de aprendizaje de los estudiantes, pues una
planificación por más que sea el mismo contenido o tema, no será igual el implementarlo en
otra gestión o con otros estudiantes, pues cada planificación debe estar adecuando a los tipos
de aprendizaje de los estudiantes, al contexto, a su ritmo de aprendizaje que no puede ser igual
cada año.
Para realizar una planificación de acuerdo a la realidad de los estudiantes es imprescindible
realizar el diagnóstico pedagógico, pues a través de ello conoceremos las situaciones
familiares de los estudiantes, su situación económica, el contexto del colegio, sus aspiraciones,
ritmos de aprendizaje entre otros aspectos que son necesarios para conocer la realidad del
estudiante.
Quizá muchos colegas solamente quieren cumplir con su planificación establecida a inicio de
gestión y no considerar relevante las afectaciones y problemáticas de la Comunidad, en
relación la planificación Paulo Freire y Shor explican lo siguiente:
“La educación es mucho más controlable cuando el profesor sigue el currículo
o plan de estudios oficial y los estudiantes actúan como si sólo repitieran las
palabras del profesor. Si los profesores o los alumnos ejercieran el poder de
producir conocimiento en clase, estarían reafirmando su poder de rehacer la
sociedad. La estructura del conocimiento oficial es también la estructura de la
autoridad social. Por eso predominan el programa, las bibliografías y las

6
clases expositivas como formas educativas para contener a los profesores y a
los alumnos en los límites del consenso oficial.” (Freire&Shor)

Machismo en la comunidad
En este año de trabajo he notado conductas machistas en la comunidad, en las reuniones de
PPFF donde sólo hablan los varones, los cargos de la comunidad solamente la asumen los
varones, actividades festivas donde la mujer no debe hacer las mismas cosas que los varones
por no ser mal vistas, dedicándose a cuidar a sus hijos y labores del hogar.
Las acciones machistas que la población manifiesta la pude observar en acontecimientos
educativos y sociales, por ejemplo, el cargo solamente lo ejercen los hombres de la población,
en las reuniones de padres de familia son solamente los hombres quiénes participan y toman
las decisiones de sus hijos, el hombre es quién mantiene al hogar y la mujer solamente se
dedica a la casa y a criar a los hijos, en los actos sociales la mujer es mal vista sí habla con
otras personas peor aún si consume bebidas alcohólicas lo cual es considerado acciones que
solo el hombre debe realizar.
Muchos colegas han manifestado como “normal” estas prácticas en la comunidad, afirmando
“así son sus costumbres” “eso no se puede cambiar”, y en efecto, quizá no podamos cambiar a
la población ya adulta, pero nosotros trabajamos con jóvenes y señoritas que si pueden
cambiar esta realidad y conocer las grandes consecuencias que tienen a fondo con esta
problemática del machismo, y no sólo verlo como algo superficial en la comunidad sino
adentrarnos al problema; así como menciona Zemelman:
“No solamente tenemos la obligación de distanciarnos de aquellas teorías que
de alguna manera conocemos para no incurrir en una reducción de la
realidad, sino también implica cuestionar lo empírico, lo que observamos,
porque esto puede no ser lo relevante, puede ser sólo la punta del iceberg.
(Zemelman)

Esta situación influye en sus hijos, en los estudiantes que realizan las mismas prácticas en el
aula ya que la mayoría de los presidentes de curso son varones, lo son más habladores que la
señorita, si en algún curso realizan una actividad de compartimiento con una comida quiénes
se sientan en la mesa son solo los chicos y las chicas se mantienen en un rincón del curso.

7
Las señoritas demuestran las mismas actitudes al no participar, no opinar, dando más
autoridad al varón, considerando esta situación “normal” o “natural”.

Timidez en los estudiantes


El contexto, las actitudes de sus padres, las desigualdades en cuanto al varón y a la mujer han
influido en gran manera a los estudiantes en el sentido que las señoritas son muy pasivas en su
mayoría, muy tímidas, muchas se ocultan y no pueden ni mirar a los ojos, avergonzadas
algunas, y esto dificulta que ellas puedan mencionar sus opiniones, ser partícipes pues existe
un miedo.
Los jóvenes son un tanto diferente, pues si son más traviesos, algunos habladores, pero solo
por hacer bromas, ya en el sentido de participar, leer, exponer, explicar algún contenido o
actividad del aprendizaje no expresar su opinión.
La mayoría de las señoritas se caracterizan por ser introvertida, tímida, difícilmente expresan
alguna opinión y participación en el desarrollo de las clases en el caso de algunos jóvenes en
menor porcentaje presentan las mismas características, el altiplano se caracteriza también
por la timidez de sus estudiantes, por las costumbres que practican, por desigual desigualdad
social en la población, prácticas como el machismo que influye en la juventud y niñez al
repetir las mismas actitudes y comportamientos de sus padres.
Y es en esta situación donde intervienen los maestros, ¿Qué estamos haciendo para cambiar
esta realidad?, o ¿simplemente basta con acomodarse al contexto sin modificarlo?; cuán
valioso es el rol del maestro en la formación de los sujetos, como lo explica Estela Quintar:
“¿Qué estamos haciendo actualmente los educadores con relación a la
formación de sujetos? Y no lo estoy diciendo únicamente en términos de
enseñanza, sino que quisiera reafirmar lo que estoy diciendo en términos de
formación de sujetos, por lo que hay una diferencia muy importante” (Quintar,
2008:15)
En ese sentido como expresa Quintar, no basta con solo observar las problemáticas de forma
pasiva, sino más bien indagar los orígenes, causas de las diversas situaciones que aquejan a
nuestros estudiantes.
Participación en clase

8
Al conocer esta problemática en los estudiantes fue una gran preocupación para mí como
maestra quizá acostumbré a la alegría y participación de los estudiantes de los yungas, al
realizar mi trabajo en el altiplano noté este gran cambio en el comportamiento de mis
estudiantes, y tenía que realizar acciones para mejorar esta situación, entre estas acciones me
costó ganarme la confianza de mis estudiantes por medio de clases dinámicas combinadas con
humor qué se diviertan mientras aprenden, hablar acerca del autoestima con mensajes de
motivación, mostrándoles videos de reflexión motivación para fortalecer su autoconfianza,
otorgándole también puntaje superior a la participación en clase qué a la presentación de
tareas, favorablemente conseguí buenos resultados y fue agradable verlos alegres y motivados
en el desarrollo de las clases, ver como de a poco se iban perdiendo este temor por hablar y
expresar su opinión, aunque tristemente aún permanecen estudiantes con una extremada
timidez en el aula, sin embargo, este es un largo proceso que está comenzando.
Fortaleciendo el autoestima
De manera personal se está fortaleciendo el autoestima para poder enfrentar esa timidez, el
miedo, el sentirse avergonzado. Hemos tenido charlas en clase contando experiencias de
grandes personajes que han surgido teniendo alguna discapacidad, dificultades que son
inspiración, hemos observado videos de reflexión.
Y bueno ya con un poco más de confianza por parte de los estudiantes estamos fortaleciendo
la lectura, desarrollando el clase lecturas cortas (cuentos, reflexión) que no siempre van
relacionadas al contendido del área. Estas lecturas consisten en que los estudiantes por turnos
lean el texto, a medida que se lee un párrafo extraemos ideas centrales del texto para
identificar sobre el qué se trata, al leer cada estudiante y a medida que vamos comprendiendo
los demás prestan atención, al finalizar la lectura se pudo lograr comprensión del texto, para
fortalecer cada estudiante escribe un relato sobre lo que entendió, logrando buenos resultados.
Cómo maestra y como mujer fue una labor principal el poder inspirar a las señoritas en su
participación en su confianza en su valoración como mujer y como persona, fortalecer y
desarrollar una buena autoestima, aún estoy trabajando en esta temática con las señoritas a
través del ejemplo que yo les puedo transmitir como mujer y como su maestra explicándole
los derechos que hoy en día tenemos, las habilidades que podemos desarrollar, los sueños que
debemos cumplir como mujer y persona el motivarlas autovalorarse y a través de ella vencer
el miedo a las burlas de otras personas. hablarles también de grandes mujeres que se han

9
desarrollado y demostrado a la población la capacidad que tiene una mujer en igualdad con el
varón explicándoles también qué en el momento histórico que nos encontramos hay una lucha
grande por la igualdad de género y que las costumbres tradicionalistas de la población deben
mejorar y cambiar en las futuras generaciones.

10
CAPÍTULO III
INTERPRETACIÓN DE LO VIVIDO DESDE LOS NOMBRES ASIGNADOS
Después de realizar el diagnóstico pedagógico en la Unidad Educativa Gualberto Villarroel
nos dimos cuenta que el contexto de la Comunidad se realizan prácticas de desigualdad en
relación directamente con actitudes machistas, que se ha ido arraigando de generación en
generación y que aquello ha ocasionado que los estudiantes realicen las mismas prácticas en el
desarrollo de clases, prácticas que principalmente han afectado a las señoritas en su timidez,
poca participación, poco interés por superarse.

Los padres de familia solamente esperan que sus hijos salgan el bachillerato y que continúen
con las mismas prácticas económicas y en el caso de las mujeres a tener familia y labores en el
hogar. Se mantienen dificultades en el uso de la tecnología por parte de los estudiantes
desconociendo las herramientas digitales en el celular como en la computadora. Así mismo
las y los maestros han asumido esta situación como “normal” habituándose a costumbres y
prácticas de la comunidad, cumpliendo con su horario y trabajo dejando de lado las
problemáticas dentro de la unidad educativa.

Ideas centrales:
 Prácticas de desigualdad en relación directamente con el machismo
 Prácticas que principalmente han afectado a las señoritas en su timidez
 Dificultades en el uso de la tecnología
 Las y los maestros han asumido esta situación como “normal”

A este conjunto de procesos relacionados al contexto se debe a la DESIGUALDAD DE


GÉNERO.
Las prácticas de desigualdad de género se manifiestan en el rol de las señoritas y jóvenes en
aula, pues las señoritas en su mayoría son muy introvertidas, avergonzadas, tímidas,
difícilmente expresan su opinión y participan en clase, la gran mayoría trata de cubrirse el
rostro con mantillas y sombreros, en clase algunas no miran de frente a las y los maestros, les
cuesta realizar trabajos práctico en equipos donde haya varones. En el caso de los jóvenes
asumen cargos del curso y colegio en su mayoría, son más participativos en clase, en el caso
de tener algún compartimiento en aula solo las señoritas preparan comida y sirven, más los

11
jóvenes esperan sentados en la mesa; al percibir esta situación y con el diagnóstico pedagógico
se pudo identificar que estas prácticas son heredadas de sus padres y la población en general,
ya que los varones de la comunidad son los que asumen cargos o nombramiento de autoridad,
son los que toman las decisiones de sus hijos en reuniones escolares, las mujeres se dedican a
las labores de casa en el hogar, el cuidado de sus hijos, difícilmente participan en reuniones de
colegio con su opinión, incluso suelen reunirse en un rincón del colegio a escuchar dichas
reuniones, no pueden tener los mismos comportamientos que los varones para no ser mal
vistas y juzgadas por la población, son sumisas en general con la pareja.
Estas prácticas han influenciado de gran manera a la timidez de las señoritas pues ellas
simplemente actúan de la misma manera que sus madres, replican los mismos
comportamientos en clase al ser sumisas en su mayoría, los jóvenes de igual manera
inconscientemente han heredado estas actitudes que las estamos trabajando en el presente.

El colegio de igual manera ha manifestado una problemática con el uso de la tecnología con la
llegada de la pandemia por el Covid 19, pues ha salido a luz las deficiencias que se tiene en
cuanto al equipo de computadoras que cuenta la institución que son “antiguas” no compatibles
con los programas y herramientas digitales que se están implementando en la actualidad, de
igual manera no hubo un buen mantenimiento y renovación por parte de las autoridades, los
maestros hemos dejado de lado la actualización en cuanto al uso de herramientas tecnológicas
en el desarrollo de nuestras clases, lo que ha significado un obstáculo para la implementación
de una nueva modalidad de clases, aunque no es viable por la poca o nula conexión a internet
que poseen los estudiantes en el área rural.

Con el presente trabajo y las herramientas aplicadas se ha ido profundizando en diversas


problemáticas viéndolas ya no desde afuera sino involucrándonos en ellas; ya que muchas
veces como maestras y maestros asumimos estos tipos de problemas como normales dentro el
contexto educativo, y somos nosotros los que continúan con el mismo ritmo de vida al no
querer movernos de nuestra zona de confort.

12
Muchos de los maestros que ya llevan trabajando por más de 5 años en la unidad educativa
expresan que esta situación es normal, y que es mejor no involucrarse para no tener problemas
con los padres de familia de la comunidad y no ser observados posteriormente.
En este sentido es que debemos reflexionar sobre ¿Cuál es nuestra labor como maestros en la
práctica educativa? ¿Qué acciones estamos realizando para combatir estas problemáticas?
¿Cuán importante es nuestra labor para el presente y futuro de nuestros estudiantes?

En base a la experiencia se dio prioridad a las actitudes de DESIGUALDAD DE GÉNERO


que se ha evidenciado en la población, que está afectando a los estudiantes en su desarrollo
personal, en su autoestima, en su buen desenvolvimiento en las prácticas educativas.

Es increíble que en pleno siglo XXI en comunidades alejadas del área rural se está
manteniendo actitudes muy tradicionalistas en la población como en los maestros, donde
queda relegada a un rol inferior la mujer, y en la coyuntura que vivimos en nuestra sociedad
actual es primordial el valor y respeto que se debe darle a las mujeres para evitar violencia en
sus diferentes formas, fomentar en los estudiantes la igualdad de género en casa, colegio y en
la sociedad.

13
CAPÍTULO IV
PROPUESTA
Con el presente trabajo de investigación realizado a través de un diálogo reflexivo con
estudiantes de Quinto de secundaria, el análisis de los resultados del diagnóstico y al conocer
las diferentes realidades de los estudiantes en un mismo contexto y la experiencia en general
con los estudiantes del nivel secundario me he dado cuenta de la gran importancia que tiene el
rol del maestro en el proceso educativo, que no consta de sólo transmitir conocimientos y
enseñar valores, sino entender el contexto educativo, las diferentes problemáticas que se
manifiestan, buscando el origen y proponiendo soluciones.

En lo personal he aprendido a ser parte del problema y no verlo como algo externo, culpando
al mundo por lo malo, realizando una autoevaluación, concientización del qué estoy haciendo
por este problema, entendiendo que no estamos alejados de esa realidad, asumiendo nuestros
propios errores. Se identificó que el buen o mal comportamiento que manifiestan los
estudiantes tiene un origen que debemos entenderlo, zambullirnos en su realidad.

En el caso de la afectación denominada desigualdad de género nos ha ayudado a identificar las


acciones se está tomando como maestros para dirigir a los estudiantes, o si realmente no
hacemos nada y preferimos verlo de una manera pasiva para no ser observados por alguna
autoridad o padre de familia.

Con la investigación realizada se ha realizado charlas de reflexión sobre el autoestima con los
estudiantes, actividades donde cada uno pueda identificar sus virtudes, valores personales, los
sueños a futuro, hemos reflexionado sobre las prácticas de desigualdad de género y el cómo se
están replicando en clase y en el colegio. No fue muy sencillo ganarse la confianza para que
puedan hablar libremente de sus sentimientos, son muy cerrados en expresarlo, sin embargo se
han dado pequeños pasos que sólo surtirán efectos si todas y todos los maestros trabajamos en
ello.

14
CAPÍTULO V
ARTÍCULO ACADÉMICO

15
LA DESIGUALDAD DE GÉNERO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA COMO
RESULTADO DE COSTUMBRES TRADICIONALISTAS EN LA UNIDAD
EDUCATIVA GUALBERTO VILLARROEL

16
Autora: Silvia Eugenia Miranda Ortega
mirandasilvi074@gmail.com
RESUMEN
Nuestra sociedad boliviana ha arraigado actitudes y/o comportamientos de machismo y
desigualdad de género en pleno siglo XXI, especialmente hablando de poblaciones alejadas
del centro urbano, situaciones que se han heredado de generación en generación, lo cual tiene
como resultado jóvenes estudiantes con pensamientos y actitudes de superioridad hacia la
mujer, señoritas estudiantes sumisas, tímidas.
La investigación realizada reflejará los diferentes tipos de comportamientos de desigualdad de
género en la población de Chejepampa de la provincia de Omasuyos del departamento de La
Paz, actitudes que se han replicado en la población estudiantil de la Unidad Educativa
Gualberto Villarroel y han dificultado el efectivo proceso de enseñanza y aprendizaje en las
prácticas educativas.
El estudio identifico cómo las y los maestros han considerado como “normal” dicha situación,
y han preferido seguir con las costumbres y tradiciones de la comunidad para no ser
“observados” por los padres de familia de la unidad educativa.
Se analizara el cómo ha influido esta desigualdad de género en el autoestima de las señoritas
principalmente, al considerarse inferiores ante los varones y consecuencias de esta
problemática en la práctica educativa.

PALABRAS CLAVES:
Tradicionalistas, timidez, participación, autoestima, machismo.

17
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo pretende ahondar las actitudes de desigualdad de género manifiestas en la
Unidad Educativa Gualberto Villarroel de la comunidad de Chejepampa de la provincia
Omasuyos del departamento de La Paz, situación generada a consecuencia de actitudes
machistas en la población las cuales fueron observadas en reunión de madres y padres de
familia, eventos en la comunidad donde manifiestan las costumbres propias del lugar, el
nombramiento y elección de autoridades de la comunidad entre otros comportamientos que
dificultan la práctica educativa y el buen desenvolvimiento de los estudiantes en el proceso de
enseñanza aprendizaje ya que los jóvenes principalmente las señoritas son rehacías a participar
en clase, a expresar su opinión, ser líder en el curso o colegio, manifiestan mucha timidez en
su vida diaria y esas actitudes son el resultado de las prácticas de desigualdad de género que
sus padres realizan en casa y en la comunidad.

18
MATERIALES Y MÉTODOS
El presente trabajo de investigación responde a un estudio de las características en cuanto a las
relaciones sociales tanto en varones y mujeres en la comunidad de Chejepampa, que nos ha
permitido conocer las características de la población y el cómo afectan en el desarrollo de la
práctica educativa en la Unidad Educativa Gualberto Villarroel.
Se realizó una réplica del Círculo de reflexión con estudiantes de Quinto de secundaria A y B
como grupo de estudio, a través de esta herramienta se pudo conversar con los estudiantes
sobre
aspectos de su vida en familia, la relación con sus padres, las actividades económicas a que se
dedican, el rol del varón y de la mujer en casa y en la comunidad, sobre sus expectativas de
vida y proyectos a futuro por parte de los estudiantes, a través del círculo de reflexión y la
observación se obtuvo el diagnóstico pedagógico que reflejo lo siguiente:
De manera general en la comunidad se dedican a los trabajos en el campo, en la tierra, no
teniendo una economía fija o estable, por dicha razón son en su mayoría de escasos recursos.
Dentro el rol que cada integrante de familia cumple, la mujer se hace cargo del cuidado de los
hijos, atender en la comida, limpieza de casa, labores del hogar, en caso de los varones se
dedican al trabajo en la tierra, generar ingreso económico.
Se distinguieron prácticas de machismo en la población, pues sólo los varones pueden adquirir
cargos de la comunidad o colegio, la mujer poco o nada es partícipe en reuniones y/o
actividades de la comunidad, no puede realizar libremente actividades, evitando el “qué dirán”
y “el ser juzgadas por la población” “evitar problemas con la pareja”
En este sentido y a través de la observación en las diferentes actividades que se realizan en el
colegio se pudo corroborar dichos comportamientos de desigualdad de género; por ejemplo, en
reuniones de madres y padres de familia realizadas en el colegio donde los varones son
quienes opinan y toman las decisiones sólo ellos se sientan adelante y las mujeres y/o esposas
se sientan todas en un rincón donde sólo asisten por cumplir más no así para proponer y
participar en la toma de decisiones a tratarse, la designación de autoridades en la comunidad

19
como en el colegio que sólo se la asignan a varones, las fiestas a realizarse muestran el
dominio del varón pues sólo ellos pueden servirse las bebidas alcohólicas y asistir a tales
eventos. De igual manera se identificó estos mismos comportamientos en los estudiantes en el
aula y colegio.

RESULTADOS
Los resultados del diagnóstico pedagógico establecen que la timidez en los estudiantes,
principalmente en las señoritas, su baja autoestima y actitudes de inferioridad, poca
participación en clase; en el caso de los jóvenes las actitudes de superioridad ante las señoritas,
el ocupar cargos dentro el curso y colegio son el resultado de una práctica de desigualdad de
género por parte de sus padres desde sus hogares como en la comunidad, en este sentido se ha
profundizado esta afectación para entenderla, corregirla y modificarla más no observarla sólo
cómo la punta del iceberg como menciona Zemelman:
Porque la problematización desde el tema, significa estar dispuestos a
zambullirse debajo del nivel del agua y comenzar a ver qué hay más allá de la
superficie, qué hay debajo de la punta del iceberg” (Zemelman)
Apoyando el criterio de Zemelman nos zambullimos en la problematización obteniendo los
siguientes resultados de la investigación cualitativa:
Efectos de lo tradicional
Una de las principales consecuencias de mantener una educación tradicional en la unidad
educativa es que los estudiantes se mantienen como solamente receptores de conocimiento, lo
cual dificulta su participación en diferentes ámbitos educativos por temor, vergüenza ante los
maestros y sus mismos compañeros, aún no se ha podido dejar de lado el modelo tradicional
en alguno de los maestros.
El desarrollo de las clases tradicionalistas en alguno de los casos o en alguno de los maestros
afecta en el desenvolvimiento y en la participación de los estudiantes en el aula; sí en algunas
materias no participan o no se hace válido su opinión muchos tienen miedo vergüenza son
tímidos al expresarse al participar en clase porque se han acostumbrado a no cuestionar a los
maestros a escribir lo que ellos dicen y realizar las actividades que mencionan los maestros
basados en libros.

20
“La educación es mucho más controlable cuando el profesor sigue el currículo o plan
de estudios oficial y los estudiantes actúan como si sólo repitieran las palabras del
profesor. Si los profesores o los alumnos ejercieran el poder de producir conocimiento
en clase, estarían reafirmando su poder de rehacer la sociedad. La estructura del
conocimiento oficial es también la estructura de la autoridad social. Por eso
predominan el programa, las bibliografías y las clases expositivas como formas
educativas para contener a los profesores y a los alumnos en los límites del consenso
oficial.” (Shor, 2014, pág. 29)
Prácticas de machismo en la comunidad
En este año de trabajo he notado conductas machistas en la comunidad, en las reuniones de
P.P.F.F. donde sólo hablan los varones, los cargos de la comunidad solamente la asumen los
varones, actividades festivas donde la mujer no debe hacer las mismas cosas que los varones
por no ser mal vistas, dedicándose a cuidar a sus hijos y labores del hogar.
Las acciones machistas que la población manifiesta la pude observar en acontecimientos
educativos y sociales, por ejemplo, el cargo solamente lo ejercen los hombres de la población,
en las reuniones de padres de familia son solamente los hombres quiénes participan y toman
las decisiones de sus hijos, el hombre es quién mantiene al hogar y la mujer solamente se
dedica a la casa y a criar a los hijos, en los actos sociales la mujer es mal vista sí habla con
otras personas peor aún si consume bebidas alcohólicas lo cual es considerado acciones que
solo el hombre debe realizar.
Muchos colegas han manifestado como “normal” estas prácticas en la comunidad, afirmando
“así son sus costumbres” “eso no se puede cambiar”, y en efecto, quizá no podamos cambiar a
la población ya adulta, pero nosotros trabajamos con jóvenes y señoritas que si pueden
cambiar esta realidad y conocer las grandes consecuencias que tienen a fondo con esta
problemática del machismo, y no sólo verlo como algo superficial en la comunidad sino
adentrarnos al problema; así como menciona Zemelman:
“No solamente tenemos la obligación de distanciarnos de aquellas teorías que de
alguna manera conocemos para no incurrir en una reducción de la realidad, sino
también implica cuestionar lo empírico, lo que observamos, porque esto puede no ser
lo relevante, puede ser sólo la punta del iceberg. (Zemelman)

21
Esta situación influye en sus hijos, en los estudiantes que realizan las mismas prácticas en el
aula ya que la mayoría de los presidentes de curso son varones, lo son más habladores que la
señorita, si en algún curso realizan una actividad de compartimiento con una comida quiénes
se sientan en la mesa son solo los chicos y las chicas se mantienen en un rincón del curso.
Las señoritas demuestran las mismas actitudes al no participar, no opinar, dando más
autoridad al varón, considerando esta situación “normal” o “natural”.
Timidez en los estudiantes
El contexto, las actitudes de sus padres, las desigualdades en cuanto al varón y a la mujer han
influido en gran manera a los estudiantes en el sentido que las señoritas son muy pasivas en su
mayoría, muy tímidas, muchas se ocultan y no pueden ni mirar a los ojos, avergonzadas
algunas, y esto dificulta que ellas puedan mencionar sus opiniones, ser partícipes pues existe
un miedo.
Los jóvenes son un tanto diferente, pues si son más traviesos, algunos habladores, pero solo
por hacer bromas, ya en el sentido de participar, leer, exponer, explicar algún contenido o
actividad del aprendizaje no expresar su opinión.
En la Unidad Educativa la mayoría de las señoritas se caracterizan por ser introvertida, tímida,
difícilmente expresan alguna opinión y participación en el desarrollo de las clases en el caso
de algunos jóvenes en menor porcentaje presentan las mismas características, el altiplano se
caracteriza también por la timidez de sus estudiantes, por las costumbres que practican, por
desigual desigualdad social en la población, prácticas como el machismo que influye en la
juventud y niñez al repetir las mismas actitudes y comportamientos de sus padres.
Y es esta situación donde intervienen los maestros, ¿Qué estamos haciendo para cambiar esta
realidad?, o ¿simplemente basta con acomodarse al contexto sin modificarlo?; cuán valioso es
el rol del maestro en la formación de los sujetos, como lo explica Estela Quintar:
“¿Qué estamos haciendo actualmente los educadores con relación a la formación de
sujetos? Y no lo estoy diciendo únicamente en términos de enseñanza, sino que
quisiera reafirmar lo que estoy diciendo en términos de formación de sujetos, por lo
que hay una diferencia muy importante” (Quintar, 2008, pág. 15)
Muchas de las actitudes pasivas tímida que manifiestan Los estudiantes se deben al contexto a
las prácticas de desigualdad que se manifiestan en la comunidad en la familia principalmente

22
muchas de las señoritas asumen el mismo comportamiento que sus madres manifestando una
timidez y en ser sumisas ante una autoridad o un hombre.
Fortaleciendo el autoestima
De manera personal se está fortaleciendo el autoestima para poder enfrentar esa timidez, el
miedo, el sentirse avergonzado. Hemos tenido charlas en clase contando experiencias de
grandes personajes que han surgido teniendo alguna discapacidad, dificultades que son
inspiración, hemos observado videos de reflexión.
Y bueno ya con un poco más de confianza por parte de los estudiantes estamos fortaleciendo
la lectura, desarrollando el clase lecturas cortas (cuentos, reflexión) que no siempre van
relacionadas al contendido del área. Estas lecturas consisten en que los estudiantes por turnos
lean el texto, a medida que se lee un párrafo extraemos ideas centrales del texto para
identificar sobre el qué se trata, al leer cada estudiante y a medida que vamos comprendiendo
los demás prestan atención, al finalizar la lectura se pudo lograr comprensión del texto, para
fortalecer cada estudiante escribe un relato sobre lo que entendió, logrando buenos resultados.
Cómo maestra y como mujer fue una labor principal el poder inspirar a las señoritas en su
participación en su confianza en su valoración como mujer y como persona, fortalecer y
desarrollar una buena autoestima, aún estoy trabajando en esta temática con las señoritas a
través del ejemplo que yo les puedo transmitir como mujer y como su maestra explicándole
los derechos que hoy en día tenemos, las habilidades que podemos desarrollar, los sueños que
debemos cumplir como mujer y persona el motivarlas auto valorarse y a través de ella vencer
el miedo a las burlas de otras personas. hablarles también de grandes mujeres que se han
desarrollado y demostrado a la población la capacidad que tiene una mujer en igualdad con el
varón explicándoles también qué en el momento histórico que nos encontramos hay una lucha
grande por la igualdad de género y que las costumbres tradicionalistas de la población deben
mejorar y cambiar en las futuras generaciones.

DISCUSIÓN
La investigación nos refleja la situación de desigualdad de género y machismo en las prácticas
educativas que se han mantenido en las comunidades alejadas de la ciudad en pleno Siglo

23
XXI, situaciones que generalmente los maestros lo hemos visto superficialmente considerando
estos comportamientos de timidez, poca participación, machismo, señoritas introvertidas como
algo “normal” por ser la región del altiplano. Sin embargo, a través y gracias a la investigación
realizada se logró identificar el origen de estas actitudes por parte de los estudiantes que son
resultado de las prácticas de desigualdad de género que se manifiesta en las personas adultas
de la población y que ha influenciado de gran manera en las prácticas educativas, al no tener
estudiantes participativos (especialmente en las señoritas), estudiantes curiosos y
extrovertidos, el poco interrogantes a los profesores y considerar que las y los profesores
tienen la última palabra y esa no se puede modificar ni cuestionar.
Esta situación se ha heredado de generación en generación, teniendo como resultado mujeres
sumisas, tímidas, prestas a obedecer a un varón, sin tener un sueño personal para su desarrollo
como mujer en el ámbito personal y profesional.
En el caso de los varones ha generado el pensamiento de superioridad hacia la mujer,
considerando algunas actitudes de violencia hacia la mujer como cotidianos tanto en la familia
como en la comunidad.
El diálogo con los estudiantes y la reflexión que se ha conseguido sobre esta problemática ha
sido favorable para poder cambiar en algún sentido estas prácticas de desigualdad desde el
colegio, valorando el rol de la mujer en familia y sociedad y promoviendo la igualdad de
género por medio del desarrollo del autoestima con sesiones en el aula, sin duda es una tarea
muy amplia, y para llegar a obtener buenos resultados se requiere del trabajo de todo los
actores de la comunidad.

24
CONCLUSIONES
Bolivia ha mantenido costumbres tradicionalistas en cuanto al machismo y la desigualdad de
género en las comunidades alejadas.
Las prácticas de machismo y desigualdad de género manifestadas por las madres, padres de
familia y la población ha generado en los estudiantes la réplica de dichas actitudes en aula,
afectando a la práctica educativa.
El rol del maestro como investigador es fundamental para ahondar en las problemáticas que
aquejan a nuestra práctica educativa, para zambullirnos en el problema e identificar su origen
y dar posibles soluciones de mejoramiento.
Las señoritas y los jóvenes estudiantes requieren del apoyo incondicional de sus maestras y
maestros para desarrollarse no sólo en el ámbito académico sino más bien en lo personal, en el
fortalecimiento de su autoestima, en la inspiración para conseguir y conquistar sus sueños
personales en la vida.

25
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Quintar, E. B. (2008). Didáctica no parametral. México: Cerro de la carbonera N. 224.


Shor, P. F. (2014). Miedo y osadía. Argentina: siglo veintiuno.
Zemelman, H. (s.f.). Pensar teórico pensar epistémico.
Zemelman, H. (s.f.). Pensar teórico pensar epistémico.

26

También podría gustarte