Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”


FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

“Estudio de carga microbiano en el suelo


costeño”
CURSO: Microbiología sanitaria.

DOCENTE: Polo Salazar Rosario Adriana.

INTEGRANTES:

 Pérez Soto Gonzalo Claver


 Gutiérrez Noreñ a Anny Mishely
 Menacho Tadeo Elías Josué
 Moreno Nivin María Cristina

ANCASH – PERÚ 2022


INDICE
RESUMEN................................................................................................................................3
ABSTRACT................................................................................................................................3
I. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................4
II. OBJETIVOS.......................................................................................................................6
General:...............................................................................................................................6
Específicos:..........................................................................................................................6
III. MARCO TEÓRICO.........................................................................................................7
3.1. Antecedentes...........................................................................................................7
3.2. El suelo...................................................................................................................14
3.3. Clasificación natural de los suelos..........................................................................15
IV. METODOLOGÍA DESARROLLADA................................................................................17
4.1. Evaluaciones...........................................................................................................18
V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.............................................................................................19
VI. CONCLUSIONES..........................................................................................................22
VII. RECOMENDACIONES..................................................................................................23
VIII. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA....................................................................................24
Referencias............................................................................................................................24
Bibliografía........................................................................................................................24
RESUMEN
En el presente trabajo se indagó en diferentes estudios de las cargas
microbianas en suelos costeros del Perú, contando con una interesante introducción y
diez antecedentes que utilizamos para nuestra indagación. Tenido como objetivos la
identificación de microorganismos en el suelo costero. Tomando como ejemplo
“Efecto de la inoculación de dos cepas de Rhizobium sp. en relación a la nodulación
del cultivo de pallar (Phaseolus lunatus L.) abonado con humus de lombriz en la zona
media del valle de Ica” concluyendo con demostrar la existencia de la carga
microbiana en los suelos de la costa, específicamente de Ica.

ABSTRACT
In the present work, different studies of microbial loads in coastal soils of
Peru were investigated, with an interesting introduction and ten antecedents that we
used for our investigation. Its objectives were the identification of microorganisms in
the coastal soil. Taking as an example “Effect of the inoculation of two strains of
Rhizobium sp. in relation to the nodulation of the bean crop (Phaseolus lunatus L.)
fertilized with earthworm humus in the middle zone of the Ica valley” concluding
with demonstrating the existence of the microbial load in the soils of the coast,
specifically of Ica.
I. INTRODUCCIÓN
La tierra agrícola, que es el recurso más escaso del país, representa el 7% de
la superficie terrestre a nivel nacional, es la más amenazada por los procesos de
degradación, especialmente la salinización costera, la erosión progresiva de las
montañas en la sierra y la disminución de la fertilidad en la Amazonía. Un total de 8
millones de hectáreas están clasificadas como severamente erosionadas y 31 millones
de hectáreas están clasificadas como moderadamente erosionadas.

En las zonas costeras, se estima que al menos el 40% de las tierras agrícolas
se ven afectadas por la salinización y el drenaje deficiente. Además, con el aumento
anual de los ríos en verano y la ocurrencia del fenómeno de El Niño, se pierde una
gran cantidad de tierra agrícola limitada debido a la falta de protección de los ríos.

El recurso suelo con potencial de ser utilizado es relativamente escaso en el


Perú. Más del 42% son suelos de protección y el suelo aprovechable para la
agricultura es muy limitado. El potencial de los suelos puede ir variando, de acuerdo
a la tecnología disponible, por ejemplo, últimamente en la costa se han ampliado
muchas zonas eriazas para cultivos, gracias al riego tecnificado y transvases de agua.

La industria petrolera peruana suele utilizar métodos fisicoquímicos


contaminantes, como la incineración, para hacer frente a los derrames de petróleo. En
el caso de los derrames de petróleo, estos se filtran a las aguas subterráneas o se
asientan en el ambiente derramado, lo que resulta en la contaminación de la ecología
ambiental, causando problemas sanitarios y ambientales, por ejemplo, estos
contaminantes cambian la composición química del suelo, que no es solo un
importante fuente de alimento, sino también sirve como recurso para el
aprovechamiento del ciclo hidrológico, que se encarga de filtrar y almacenar el agua
de lluvia para que pueda recargar y drenar los acuíferos. El agua que pasa por estos
suelos puede contener contaminantes perjudiciales.

Las estimaciones de la respiración del suelo permiten conocer la dinámica de


su biota y, por tanto, los procesos metabólicos que tienen lugar en ella; estos
procesos varían con factores biofísicos y climáticos del suelo y uso de la tierra, y su
medición es un indicador de la biomasa microbiana presente. El desarrollo de la
actividad microbiana depende de factores internos y externos del sistema suelo, por
lo que es un indicador de la dinámica del suelo y la salud del recurso, ya que una
buena actividad microbiana puede reflejar las condiciones físicas y químicas óptimas
que permiten el desarrollo bacteriano, hongos, algas y actinomicetos y su efecto
sobre sustratos orgánicos.

Las sustancias orgánicas activas constituyen alrededor del 10-20% de la


materia orgánica total del suelo y consisten en la microflora del suelo, que es
responsable del proceso de descomposición de la matriz orgánica y la síntesis de
sustancias creadas por ellos, que aumenta hasta otros metabolitos como ácidos,
enzimas y polisacáridos extracelulares, y por supuesto dióxido de carbono. De esta
forma, la medida del dióxido de carbono inhalado es una estimación de la actividad y
por tanto de la presencia microbiana; tales actividades varían según diversos factores,
como el uso de la tierra, la mineralogía, la cubierta vegetal, las prácticas de gestión,
la calidad de la intrusión de escombros en el sistema, etc.

Los cambios en el uso de la tierra afectan el contenido de materia orgánica en


ella de dos maneras: cambiando la contribución anual de mortalidad vegetal y animal
y cambiando la tasa de destrucción de esta materia orgánica; a menudo, cuando se
analizan las consecuencias de cambios específicos en el manejo de la tierra, no es
posible separar los dos procesos.
II. OBJETIVOS

General:

 Identificar microrganismos (benéficos y patógenos) existentes en el suelo

costeño.

Específicos:

 Revisar diferentes referentes teóricos que orientan al estudiante sobre la carga


microbiana presentes en el suelo costeño.
 Analizar el efecto de la inoculación de dos cepas de Rhizobium sp. En relación
al rendimiento y a la nódulación del cultivo de pallar (Phaseoltu lunatus).cv.
Iqueño
 Estudiar la interacción en la nódulación, de 2 cepas de Rhizohiunz y el abono
orgánico con humus en el cultivo del pallar Iqueño Precoz INIAA.
III. MARCO TEÓRICO

III.1.Antecedentes

1. Los autores Daniela Campiño Arias y Juan David Alzate Ramírez (2014) en su
artículo titulado “Actividad microbiana de suelos con manejo orgánico y
convencional” Mencionan que nuestra diversidad agrícola, climática, y la gran
diferencia en los usos de fertilizantes y demás compuestos químicos que
tenemos en nuestra región, son producto de cambios en torno a las
características químicas y microbiológicas de los suelos. A través de los años se
ha visto la necesidad del uso de insumos químicos para mantener niveles
productivos agrícolas altos, con el fin de cubrir las demandas alimenticias del
hombre; debido a esto los diferentes cultivos se han visto sometidos a
aplicaciones masivas de fertilizantes y plaguicidas, que al tiempo que permiten
altas productividades generan cambios en los componentes de los Agro-
ecosistemas actuales. La actividad respiratoria estimada por la producción de
dióxido de carbono es un importante indicador de la calidad del suelo, debido a
que la cuantificación de mineralización suministra información acerca del estado
fisiológico o potencial metabólico de la población microbiana del suelo y de la
biomasa del mismo. La respiración microbiana está directamente relacionada
con la cantidad de microorganismos presentes en el suelo, debido a que el CO2
es un producto de la actividad metabólica de los microorganismos aerobios.
Mientras que el abono orgánico está enriquecido principalmente por materia
orgánica, el cual es un factor importante pero no confiere todos los nutrientes
necesarios que permita un suelo en sus mejores condiciones para el cultivo. La
actividad microbiana está sujeta a cambios que son provocados por factores
externos, en los cuales se incluye la adición de gallinaza al cultivo, debido a la
gran cantidad de microorganismos que están presentes en esta fuente
enriquecedora.
Arias, D. C., & Ramírez, J. D. A. (2014). Actividad microbiana de suelos con manejo
orgánico y convencional. Montaje y producción, 1930.
https://www.researchgate.net/profile/Claudia-Herrera-Herrera/publication/
284534849_EL_PROYECTO_DE_AULA_COMO_HERRAMIENTA_EN_LA_FORMACI
ON_DE_COMPETENCIAS_INVESTIGATIVAS_EN_ESTUDIANTES_DE_INGENIERIA/
links/56b0d15108ae8e372151f70b/EL-PROYECTO-DE-AULA-COMO-HERRAMIENTA-
EN-LA-FORMACION-DE-COMPETENCIAS-INVESTIGATIVAS-EN-ESTUDIANTES-
DE-INGENIERIA.pdf#page=1930
2. Los autores Janns Beltrán, Laura Huachi, Esmeralda León y Nancy Bonifaz
(2000) en su artículo “Evaluación de la actividad microbiana en el suelo en
respuesta a la aplicación de abono compost y su efecto en la producción en
pastos” Mencionan que la mayoría de los países en vías de desarrollo no ha
escapado al problema de la degradación de los suelos, estimándose que
constituye el mayor problema ambiental que los países soportan, pues se ha
calculado que alrededor del 48% de la superficie nacional tiene serios problemas
de erosión, la problemática de los pastos a nivel de sierra se deriva
principalmente de su baja estabilidad y persistencia. Quizá una de las posibles
causas sea las inadecuadas prácticas de manejo, entre las cuales se pueden
mencionar; alta carga animal por hectárea (sobre pastoreo), escasez de agua
durante la época seca, efecto de los fenómenos naturales, (exceso de lluvias,
heladas), erosión de los suelos, la ausencia de programas de mejoramiento de
praderas y el retraso tecnológico, pero la más importante es la fertilidad de los
suelos definida como la capacidad de suelo para suministrar a las plantas agua y
nutrientes esenciales para su crecimiento. Existen factores físicos, químicos y
biológicos que interactúan para definir la fertilidad de los suelos y su carga
microbiana. Los físicos son los que condicionan el desarrollo del sistema
radicular y su aporte hídrico y están relacionados con la textura, estructura,
capacidad de retención hídrica, porosidad, aireación y estabilidad de agregados.
Janns Beltrán, L. H., León, E., & Bonifaz, N. (2000) EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD
MICROBIANA EN EL SUELO EN RESPUESTA A LA APLICACIÓN DE ABONO
COMPOST Y SU EFECTO EN LA PRODUCCIÓN EN PASTOS.
https://infortamboandina.co/apc-aa-files/a944b6c7b69099b8dc1b99fe7caafa96/articulo-
ii-deber-curso.pdf

3. Los autores Harold E. González Fragozo, Carolina Zabaleta Solano, Jessica


Devia González, Yulieth Moya Salinas y Otilia Afanador Rico (2020) en su
artículo titulado “Efecto del riego con agua residual tratada sobre la calidad
microbiológica del suelo y pasto King Grass” Mencionan que el aumento
constante de las aguas residuales producidas en zonas urbanas, industriales y
comunitarias de todo el mundo plantea problemas potenciales para la salud
pública y el ambiente. Debido a lo anterior, los países están buscando métodos
seguros que sean sostenibles, confiables, inocuos y eficaces, en función de los
costos, para depurar y eliminar las aguas residuales. Por otro lado, el sector
agropecuario ha tomado mucho auge, dada la necesidad de implementación de
técnicas limpias y que, además, los sistemas productivos sean sostenibles en el
tiempo, sin ocasionar daños ambientales. El uso de aguas residuales para riego
agrícola constituye una excelente oportunidad para proponer estrategias, que
permitan combinar la disminución de las mismas, implicando técnicas de riego,
mediante aspersión o goteo, en cultivos que, preferiblemente, requieran
procesamiento antes de su consumo. La contaminación microbiológica en el
suelo regado con agua residual tratada no presentó diferencias significativas
(p>0,05) frente a los suelos donde se aplicó riego con agua subterránea, así
como tampoco se presentaron diferencias estadísticas significativas entre
variables microbiológicas en pasto. Se concluyó, que la fuente de contaminación
microbiológica de los pastos y el suelo no está relacionada únicamente con la
carga microbiana presente en las aguas residuales, sino que se puede deber, entre
otros factores, a las escorrentías y al uso de aguas subterráneas contaminadas
para el riego.
González-Fragozo, H. E., Zabaleta-Solano, C., Devia-González, J., Moya-Salinas, Y., &
Afanador-Rico, O. (2020). Efecto del riego con agua residual tratada sobre la calidad
microbiológica del suelo y pasto King Grass. Revista UDCA Actualidad & Divulgación
Científica, 23(2).
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-42262020000200019

4. Los autores Juan David Alzate Ramírez y Daniela Campiño Arias (2014) en su
artículo titulado “Actividad microbiana de suelos con manejo orgánico y
convencional” mencionan que el presente artículo está basado en la actividad
microbiológica de los microorganismos aerobios del suelo. Se comprende que
esta puede ser medible de acuerdo con los resultados obtenidos por medio de la
respiración microbiana, la cual define el componente funcional de la microbiota
aerobia del suelo, responsable principalmente de la descomposición de la
materia orgánica y el reciclaje de nutrientes. Además, se ha considerado que
puede ser usado como un indicador ecológico sensible a los cambios
ambientales. La estimación de la respiración del suelo da una idea de la
dinámica de su biota y, por lo tanto, de los procesos metabólicos que en él se
desarrollan; tales procesos varían en función de factores biofísicos y climáticos
del suelo y del uso de la tierra, por lo cual su medición es un indicador de la
biomasa microbiana presente. La actividad microbiana se desarrolla en función
de factores intrínsecos y extrínsecos 3 al sistema suelo, por lo cual constituye un
indicador de la dinámica del suelo y de la salud del recurso, pues una buena
actividad microbiana puede ser el reflejo de óptimas condiciones físicas y
químicas que permitan el desarrollo de los procesos metabólicos de bacterias,
hongos, algas y actinomicetos y de su acción sobre los substratos orgánicos. La
actividad microbiana de los microorganismos aerobios queda demostrada por la
producción de CO2 de parte de los microorganismos, indicando de esta manera
que al metabolizar un suelo-sustrato, hay como resultado un consumo de
oxígeno y una liberación de CO2 que puede ser sujeto de medición. Para
completar estos análisis de actividad microbiana se realizaron recuentos de
hongos y bacteria.
Alzate Ramírez, J. D., & Campiño Arias, D. (2014). Actividad microbiana de suelos con
manejo orgánico y convencional.
https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/84b0d248-20b8-4a49-93b5-
8cabe8027d24/content

5. Sobre la investigación científica de la producción de amilasas y proteasas de 34


cultivos de Bacillus aislados de suelos de la Universidad Nacional de Trujillo
mediante la actividad enzimática. Para ello se reactivó y verificó la pureza de los
cultivos conservados en glicerol al 10%. Posteriormente se seleccionaron las
bacterias productoras de amilasas en Agar Almidón y de proteasas en Agar
Leche. De los cultivos seleccionados se prepararon los inóculos, que fueron
sembrados en Caldo Almidón para la producción de amilasas y en Caldo
Caseína, para la producción de proteasas. Después de 48 horas se extrajeron los
Preparados Enzimáticos (PE) mediante centrifugación a 4°C, 5 000 rpm por 10
minuto. La actividad enzimática de las amilasas se cuantificó mediante el
método de Street Close modificado y las proteasas mediante la degradación de
caseína. De los 34 cultivos, 11 produjeron amilasas y 9 proteasas. Se concluye,
que la actividad enzimática de las amilasas producidas por las 11 cepas de
Bacillus seleccionadas, oscilan entre 0.4 a 2.7 x10-2 Unidades Street Close/100
mL de Preparado Enzimático; y la actividad enzimática de las proteasas de las
09 cepas de Bacillus seleccionadas, oscilan entre, 0.03 a 0.06 Unidades de
Proteína/mL de Preparado Enzimático (Polo, 2018).
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/10938/Solorzano%20Polo%2c
%20Leticia%20Ivon.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

6. El uso de leguminosas como cultivos de cobertura ofrece un gran potencial para


la producción autosostenida de cultivos y para la autosuficiencia de nutrientes
del suelo. Las especies que se utilizan como cobertura viva incluyen un conjunto
de especies leguminosas como mucuna (Stizolobium deeringianum), canavalia
(Canavalia ensiformis), dolicho (Dolichos lablab), frijol de vaca (Kgna sinensis),
frijol de palo (Cajanus cajan), trébol blanco (Trifolium repens), trébol rojo
(Trifolium pratense), la vicia (ficia sativa) entre otros. La función principal es
proteger el suelo de las gotas de lluvia, reducir la velocidad del agua de
escorrentía, aportar materia orgánica al suelo y mejorar el contenido de
nitrógeno del suelo. Las especies para utilizar deben tener un gran poder de
propagación e invasión que le permita cubrir rápidamente el suelo, una alta
competencia con las malezas indeseables, baja competencia en cuanto a luz,
agua y nutrientes con el cultivo principal, si son leguminosas deben tener alta
capacidad de nodulación efectiva y muy resistentes al pisoteo (Osorio, 2010).

manejo-ecol-suelo-raaa.pdf

7. Comprende la modificación del equilibrio mineral, reducción de la capacidad de


intercambio catiónico, la salinización y alcalinización, la acidez del suelo, la
toxicidad de aluminio y manganeso, deficiencia de nutrientes y acumulación de
compuestos tóxicos. Esta degradación se produce debido al mal manejo del agua
de riego, a la acumulación de desechos mineros, a la aplicación indiscriminada
de agroquímicos (fertilizantes y plaguicidas) y a la sobreexplotación del recurso
suelo. La salinidad es un proceso de degradación química de las tierras, que
consiste en la acumulación de sales a un nivel que ocasiona daño al crecimiento
de las plantas, esto se produce cuando la conductividad eléctrica llega a ser
mayor de 4mmhos/cm. Este problema en el Perú se presenta en los suelos de la
costa, el cual se estima que afecta al 50% del área cultivada de esta región y está
asociada a los proyectos de riego que no previenen la elevación del nivel freático
en las partes bajas de los valles. Los plaguicidas utilizados para el control de las
plagas en la agricultura llegan al suelo y pueden permanecer sin cambio o sufrir
degradación química, fotoquímica o biológica total o parcial, produciendo en
ocasiones metabolitos igual o más tóxicos que el compuesto original. Las
moléculas originales o los productos tóxicos de su degradación pueden persistir
por diversos periodos de tiempo, en forma libre o adsorbidos por los coloides del
suelo como la arcilla, materia orgánica y otros complejos del suelo. La
utilización excesiva de fertilizantes nitrogenados puede aumentar los riesgos de
contaminación del agua por nitratos, cuyo consumo permanente puede causar la
enfermedad conocida como metahemoglobidemia (falta de oxígeno en la sangre)
especialmente en los niños, debido a que cuando se reducen los nitratos anitritos
estos se combinan con la sangre y forman la metahemoglobina, el cual es
incapaz de transportar el oxígeno. Por otro lado, los nitratos se pueden combinar
en el organismo con las amidas secundarias, para formar las nitrosaminas, que
son cancerígenas (Osorio, 2010).

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S018849992016000400413
8. Como se ha indicado el suelo es la base para lograr una producción sostenida de
alimentos. También es el recurso más expuesto y frágil a los procesos de
degradación. Es importante indicar que el suelo no es un medio inerte, sino es
dinámico y vivo, su desarrollo y actividad depende de los factores de formación
(clima, organismos, material parental, relieve y tiempo) predominantes. El tipo
de manejo que se realice va a afectar positiva o negativamente su dinámica
interna y productiva. Por ello las prácticas de manejo del suelo deben crear las
condiciones para mejorar su dinámica biogeoquímica e incrementar su
capacidad productiva en el tiempo. En este sentido las técnicas a ser aplicadas
nos deben permitir alcanzar objetivos económicos, sociales y ambientales. A
continuación, describimos los lineamientos tecnológicos a ser considerados
dentro de la propuesta del manejo ecológico de suelos (B, 2000).

https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/10938/Solorzano
%20Polo%2c%20Leticia%20Ivon.pdf?sequence=1&isAllowed=y
9. Se observa que la tierra utilizada en la pila de combustible microbiana de cinta
fue presento un pH neutro en comparación del pH ácido de la tierra de
combustible microbiana de hierbabuena; la materia orgánica de la tierra de la
pila de combustible microbiana de hierbabuena presento un mayor porcentaje de
6,03 % a diferencia de la materia orgánica de la tierra de la pila de combustible
microbiana de la cinta que solo presentó un 1,94 %, este último presento altas
concentraciones de P y K, mientras que las concentraciones de N fueron
mayores en la tierra de combustible microbiana de hierbabuena. En la
caracterización de la tierra utilizada en la pila de combustible microbiano de
hierbabuena se observa un pH de 5,80 correspondiente a ácido lo que dificulta el
desarrollo radicular de las plantas reduciendo la actividad microbiana, sin
embargo, el pH de la tierra utilizada en las pilas de combustible microbiano de
cinta fue de 7,30 valor neutro que favoreció la asimilación de nutrientes.
Respecto a la materia orgánica se observa que el valor de 6,03 % es un valor
demasiado alto que presenta la tierra utilizada en la pila de combustible
microbiano de hierbabuena; sin embargo, el valor de 1,94 % para la tierra
utilizada en la pila de combustible microbiano de cinta, representa un valor
adecuado para favorecer la reserva de elementos nutritivos. La concentración de
P en la tierra utilizada en la pila de combustible microbiano de hierbabuena fue
de 3,74 pm, valor que se clasifica como bajo que no favorece el desarrollo de las
raíces ni el crecimiento de las plantas, mientras que la concentración de P para la
tierra utilizada en la pila de combustible microbiana de K fue de 22,20 ppm
valor que entra en la clasificación de normal, haciéndolo una tierra favorable
para el desarrollo de las raíces que estimula el crecimiento y la floración de la
planta. La concentración de K de la tierra utilizada en las pilas de combustible
microbiano de hierbabuena y cinta fueron de 117,80 ppm y 209,73 ppm
respectivamente, valores que entran en una clasificación normal lo que la hace
una tierra buena para mejorar la consistencia y dureza de los tejidos de las
plantas además de mejorar su coloración y resistencia a ciertas enfermedades
(Andrades 2016).

https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/10938/Solorzano
%20Polo%2c%20Leticia%20Ivon.pdf?sequence=1&isAllowed=y
10. En los procesos de digestión anaeróbica es imprescindible la medición y
evaluación de ciertos parámetros que sirven para el monitoreo de los procesos.
En la presente investigación los parámetros han sido la temperatura, el pH y la
presión. En cuanto a la temperatura se determinó que al ser elevada por encima
de los 30°C acelera el proceso catabólico del sustrato; sin embargo, la oscilación
de temperatura merma considerablemente el proceso. Fue realmente muy difícil
mantenerla en 40°C (primera prueba) por lo que se optó por trabajar a
temperatura ambiente, lo que en parte ha disminuido los resultados esperados.
Referente al pH, al inicio del proceso se registra un valor ligeramente alcalino lo
cual fue ajustado a un valor ligeramente ácido por ser el recomendado para la
mineralización. Además, se pudo comprobar que la adición de cal incrementa el
porcentaje de nitrógeno encontrado, pero existe el problema de que incrementa
el pH y puede inmovilizar el nitrógeno. Por consiguiente, el valor de pH
recomendado para este proceso se ha calculado en 6,5, con un monitoreo
permanente para tratar de mantener constante este valor en el transcurso del
irocesamiento; en condiciones no controladas el valor de pH tiende a
incrementarse paulatinamente, lo que conlleva a la disminución considerable de
la mineralización. La generación de metano ocurre de manera evidente a partir
del cuarto día, incrementándose de manera progresiva, llegando a colmar la
capacidad de nuestro digestor en el doceavo día (25 cm de agua) a partir del cual
se ha tenido que combustionar, por no haber más capacidad de almacenamiento.
El efecto de este factor se ha dado básicamente en relación con la viabilidad de
los microorganismos patógenos presentes en el sustrato.

https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/10938/Solorzano
%20Polo%2c%20Leticia%20Ivon.pdf?sequence=1&isAllowed=y

III.2.El suelo

El suelo es un cuerpo natural tridimensional, independiente y totalmente dinámico


que se forma como consecuencia de la interacción de los factores de formación
como el clima, material parental o roca madre, los organismos y el tiempo; y que
ocupa un espacio finito y puntual en la superficie terrestre. De igual manera se dice
que el suelo es un cuerpo natural tridimensional, constituido por sustancias que se
encuentran en estado sólido, líquido y gaseoso. La fase sólida proporciona a las
plantas soporte y nutrientes y se encuentra constituida por la materia orgánica,
producto de la 7 descomposición de vegetales y animales, por materia inorgánica o
minerales formada por la descomposición del material parental. La Fase líquida está
representada por el agua que facilita la nutrición mineral de las plantas. La Fase
gaseosa proporciona oxígeno para la respiración de los microorganismos y sistema
pedicular de las plantas, devolviendo el CO2 que posteriormente interviene en el
proceso de fotosíntesis de la parte foliar de las especies vegetales. En forma general,
se puede decir que el suelo consta de cuatro componentes principales que son:
materia mineral, materia orgánica, agua y aire. Estos cuatro componentes se
encuentran íntimamente mezclados, de tal manera que su separación es muy difícil.
Un suelo en las mejores condiciones para el cultivo de vegetales contiene: 45% de
fracción mineral (arena, limo, arcilla, gravas), 5% de materia orgánica (humus,
residuos vegetales y animales), 25% de una fase gaseosa (O2, CO2, N2) y de 25%
de una fase líquida (agua, iones, sales solubles, etc.).

III.3.Clasificación natural de los suelos

La Clasificación de los suelos sobre bases puramente pedológicas conforma el


agrupamiento fundamental, científico y natural del recurso suelo. Existen varios
sistemas de clasificación de suelos que generalmente se basan en la morfología y la
génesis (origen); es decir, en base a sus características fisicoquímicas y biológicas,
así como por la presencia de distintos horizontes del perfil.

Esta clasificación fundamental o científica constituye el material informativo base


de partida para poder derivar diversas interpretaciones de acuerdo a propósitos de
orden práctico o técnico. Una de estas interpretaciones lo constituye la Clasificación
por Uso Mayor de las Tierras. La clasificación taxonómica se realizó de acuerdo con
el Sistema de Clasificación Soil Taxonomy décima edición (2006), correlacionado
con la Leyenda del mapa de suelos del mundo – FAO 2006. Su descripción
comprende la clasificación taxonómica del recurso suelo en el nivel de Gran Grupo,
basándose en la interpretación de sus características morfológicas, físico-químicas y
biológicas, expresando además su origen, extensión y distribución geográfica. Así
mismo la información edáfica ha sido actualizada y adecuada a las normas
establecidas por el Manual de Levantamiento de Suelos (Soil Survey Manual) del
Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Por otro lado la clasificación
de tierras por capacidad de uso mayor, toma en consideración los aspectos
edafoclimáticos, para realizar una interpretación práctica de los estudios de suelos.
Con tal fin se ha utilizado el Reglamento de Clasificación de Tierras por Uso Mayor
actualizado y aprobado según D.S. Nº 017-09-AG, de fecha 01 de septiembre del
2009.
IV. METODOLOGÍA DESARROLLADA
Se llevó a cabo en el Lote No 6 del Fundo Arrabales, de propiedad de la Facultad de
Agronomía de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica.

Es un suelo de origen aluvial, franco arenoso, con alto contenido de carbonato de calcio,
pH ligeramente alcalino, con escaso contenido de materia orgánica, fósforo y elevada
cantidad de potasio disponible. La temperatura máxima fue de 28,8"C en octubre y la
mínima de 8,7"C en agosto.

La inoculación fue realizada el día de la siembra y consistió en impregnar a las semillas


de pallar con las cepas de Rhizobium sp., como el Rhizocaj y Nitragin, a razón de 4 kg
cada uno; luego de la siembra fueron cubiertas con una capa de tierra.

El humus de lombriz también se aplicó al momento de la siembra de acuerdo a las dosis


establecidas en el presente eshidio, las cuales fueron aplicadas en forma de puyada y
luego se procedió al tapado correspondiente; esta labor fue realizada a lampa y con
tierra húmeda.

La conducción del experimento se realizó según la tecnología local. No se realizó


ninguna aplicación de plaguicidas

La cosecha se realizó a los 125 días de la siembra, procediéndose luego al secado de las
vainas en las eras. Se cosechó el surco central de cada parcela, descartándose los surcos
laterales.
IV.1. Evaluaciones

 Porcentaje de plantas moduladas (%): en las raíces de 10 plantas muestreadas.


 Número de nódulos (No):
 . Nódulos efectivos (rojos y rosados)
 . Nódulos inefectivos (blancos)
 Se contó el número de nódulos efectivos e inefectivos por separado de las 10
plantas muestreadas, obteniéndose el promedio de planta.
 Altura de plantas: Se eligieron 5 plantas al azar de cada parcela y se midió desde
la base de la planta hasta la altura de la última inflorescencia (cm).
 Número de vainas por planta, longitud de vaina (cm), ancho de vaina (cm) en 5
plantas al azar.
 La cantidad de granos (kg/parcela) en todas las plantas extraídas del surco
central

Se utilizó el Diseño de Bloques Completamente Randomizados (DBCR) con arreglo


factorial de 2 cepas de Rhizobium sp. por 4 niveles de humus de lombriz más un testigo
absoluto (sin inoculación y sin humus de lombriz).
V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En cuadro 2 se observa que hay diferentes significados en el rendimiento entre los
dos inoculantes y diferencias altamente significativas para el nivel de Humus de
lombriz, así como para la interacción de la inoculación como Humus de lombriz. No
se hicieron aplicaciones de plaguicidas.

Los resultados obtenidos fueron superados por Roca (1992), quien obtuvo un
rendimiento de 3234,09 kg/ha, posiblemente debido a que en este estudio no se ha
utilizado ningún producto químico para el control de insectos, tratando de mantener
los controladores biológicos.

Asimismo, estos resultados son inferiores a los obtenidos por Rodolfo (1992), quien
al aprobar diferentes cepas de Rhizobium en pallar precoz erecto cv. Sol de Ica,
obtuvo 2929, 16 kg/ha de rendimiento.

En el cuadro 2 se observa que no existe diferencias significativas entre los


tratamientos evaluados sobre altura de plantas, ancho de vainas y longitud de vainas.

Se ha encontrado diferencia significativa en el número de nódulos efectivos por


planta entre los dos inoculantes de Rhizobium sp.; mientras que para los niveles de
humus de lombriz se ha encontrado diferencia altamente significativa, igual que para
la interacción entre ambos factores

La efectividad de los nódulos se determinó en buscar a tres parámetros: tamaño,


ubicación de los nódulos en la raíz y coloración rosada a rojiza. Así tenemos que los
nódulos ubicados alrededor de la raíz principal y cuello de la planta resultando ser
los más efectivos, encontrándose que la forma y distribución de los nódulos
efectivos en leguminosas anuales son grandes, carnosos, esféricos y distribuidos en
el sistema radicular principal, tal es el caso del pallar.

Por otro lado, Burton (1979), menciona que la efectividad de alguna cepa de
Rhizobium sp. se mide por la habilidad que tienen para fijar el nitrógeno atmosférico
con la leguminosa, en condiciones óptimas de crecimiento.

Por todo lo mencionado, se puede manifestar que hubo un efecto positivo de humus
de lombriz en la efectividad de los nódulos de Rhizobium sp. en el cultivo del pallar.
En la prueba de Duncan, se tiene que el primer lugar es ocupado por el tratamiento
Nitragin + 4 t/ha de humus de lombriz, con 96,40 nódulos por planta, lo que
demuestra que hay una buena proliferación de bacterias cuando el sustrato es el
humus de lombriz en cantidades necesarias que permiten una buena retención de la
humedad, en segundo lugar se ubicaron los tratamientos Nitragin + 2t/ha de humus
de lombriz. Rizocaj + 2t/ha de humus de lombriz y Rizocaj + 3t/ha de humus de
lombriz que alcanzaron 69,20 y 45,60 nódulos efectivos por planta. Todos ellos, de
alguna manera, estimularon la producción del pallar.

Los tratamientos con los menores rendimientos fueron aquellos que recibieron
solamente 1t/ha de humus de lombriz, indiferentemente del inoculante empleado. El
testigo absoluto presento la menor cantidad de nódulos por planta con 39,40 junto
con el tratamiento 1 (Rizocaj + 1t/ha de humus de lombriz) con apenas 24,80
nódulos por planta.

Estos resultados son superiores a los obtenidos por Roca (1992) y Rodolfo (1992)
quienes alcanzaron 42 y 38 nódulos efectivos respectivamente, aunque la coloración
rosado intenso se presentó con mayor frecuencia.

Hay diferencia altamente significativa en el número de vainas entre los niveles de


humus de lombriz, al igual que para la interacción entre ambos factores en estudio.
También se encontró diferencia significativa entre le factorial y el testigo. La prueba
de Duncan nos muestra que los mayores promedios se han encontrado con los
tratamientos Nitragin + 3t/ha de humus de lombriz, Rizocaj + 2 t/ha de humus de
lombriz, Nitragin + 4y/ha de humus de lombriz y Rizocaj + 1t/ha de humus de
lombriz con 8,20; 8,00; 7,60 y 7,40 vainas por planta. El tratamiento Nitragin +
1t/ha de humus de lombriz alcanzó el menor valor con 5,60 vainas por planta.

Los resultados son menores a los obtenidos por Roca (1992) y Rodolfo (1992),
quieres alcanzaron 15,87 y 19,40 vainas por planta respectivamente, en la cv. Sol de
Ica
VI. CONCLUSIONES
En la carga microbiana en el suelo costeño la materia orgánica activa, que representa al
rededor del 10-20 % de la materia orgánica total del suelo, está constituida por el
microbiota edáfico, responsable de los procesos de descomposición de los substratos
orgánicos (Fracción Lábil) y de la resíntesis de sustancias que dan origen a otros
productos metabólicos como mucilagos, gomas, ácidos, enzimas y polisacáridos
extracelulares, y por supuesto CO2. De tal manera que la medición del dióxido de
carbono respirado es una estimación de la actividad y, por lo tanto, de la presencia
microbiana; tal actividad varía en función de diferentes factores, como el uso del suelo,
mineralogía, cobertura vegetal, prácticas de manejo, calidad de los residuos que entran
al sistema, entre otros.

En la inoculación de dos cepas de Rhizobium sp. En relación con el rendimiento y a la


nodulación del cultivo de palla en Arequipa, nos da entender una de las grandes
cualidades del microorganismo en los suelos. Una virtud de analizar la carga microbiana
es para poder dar un análisis microbiológico del suelo, con la finalidad de dar
información detalla sobre el rendimiento del suelo para el cultivo de gran escala, u otra
cualidad seria aportar al suelo con otros tipos de microorganismo que refuercen el valor
fértil de la tierra, en ambos casos podemos analizar las contras y ventajas de los
microorganismos en los suelos de cultivo.

la interacción en la nodulación, de 2 cepas de Rhizobium y el abono orgánico con


humus en el cultivo del pallar Iqueño, para mejorar la fertilidad de la tierra. El
microorganismo utilizado le da un benefició a la tierra para que los nutrientes puedan
elevar esos índices nutritivos, que se perdió con el uso de insecticidas y fertilizantes
artificiales, por otro lado una de muchas investigaciones nos da una información sobre
el abono orgánico con humus, que nos permite dar más concentraciones de nutrientes a
la tierra, para que esta pueda dar mayor beneficio al momento del sembrío, en tal
sentido si podemos utilizar este dos puntos podemos dar una solución a la tierra infértil,
para que puede dar una producción a gran escala.
VII. RECOMENDACIONES
1. La vida microbiana tiene un rol esencial en la formación y el mantenimiento de
la fertilidad del suelo. Es por ello que se recomienda hacer el monitoreo de la
abundancia, actividad y diversidad de los microorganismos edáficos porque es
de suma importancia en ecosistemas agrícolas a fin de evaluar el impacto de las
diferentes prácticas de manejo productivo.
2. Realizar el análisis microbiológico del suelo estudiara la presencia, abundancia y
actividad de las poblaciones microbianas y las interacciones entre los
microorganismos y entre ellos y las plantas. Por tal motivo, se debe recurrir al
uso de técnicas de laboratorio que respeten lo más fielmente posible las
condiciones presentes en el ambiente natural.
3. Realizar la identificación de los microorganismos de suelo de manera más
específica para poder establecer la línea de base más científica, para saber con
especificidad, que y cuanta carga microbiana tenemos de cada grupo funcional.
4. El muestreo representativo de un suelo es esencial para obtener datos válidos.
Por lo cual se recomienda muestrear en zigzag o al azar. Se utiliza un palín para
una recolección superficial (0-10 cm).
VIII. REFERENCIAS Y BIBLIOGRAFÍA

Referencias

Brith, H. (2000) Manejo microbiologico en el suelo.


https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/10938/Solorzano%20Polo%2c
%20Leticia%20Ivon.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Osorio, L. G. (Noviembre de 2010). Manejo Ecológico de Suelos.


manejo-ecol-suelo-raaa.pdf
Polo, L. I. (2018). Producción de amilasas y proteasas por. págs. 15-16.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S018849992016000400413
Raul, M. (2018). microorganismo como medio fertilizantes en la tierra
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/10938/Solorzano%20Polo%2c
%20Leticia%20Ivon.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Diaz. M. (2017) microorganismo en el suelo
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/10938/Solorzano%20Polo%2c
%20Leticia%20Ivon.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bibliografía
Arias, D. C., & Ramírez, J. D. A. (2014). Actividad microbiana de suelos con manejo orgánico y
convencional. Montaje y producción, 1930.
https://www.researchgate.net/profile/Claudia-Herrera-Herrera/publication/
284534849_EL_PROYECTO_DE_AULA_COMO_HERRAMIENTA_EN_LA_FORMACION_DE_
COMPETENCIAS_INVESTIGATIVAS_EN_ESTUDIANTES_DE_INGENIERIA/links/
56b0d15108ae8e372151f70b/EL-PROYECTO-DE-AULA-COMO-HERRAMIENTA-EN-LA-
FORMACION-DE-COMPETENCIAS-INVESTIGATIVAS-EN-ESTUDIANTES-DE-
INGENIERIA.pdf#page=1930

Janns Beltrán, L. H., León, E., & Bonifaz, N. (2000) EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD
MICROBIANA EN EL SUELO EN RESPUESTA A LA APLICACIÓN DE ABONO COMPOST Y
SU EFECTO EN LA PRODUCCIÓN EN PASTOS.
https://infortamboandina.co/apc-aa-files/a944b6c7b69099b8dc1b99fe7caafa96/articulo-ii-deber-
curso.pdf
González-Fragozo, H. E., Zabaleta-Solano, C., Devia-González, J., Moya-Salinas, Y., &
Afanador-Rico, O. (2020). Efecto del riego con agua residual tratada sobre la calidad
microbiológica del suelo y pasto King Grass. Revista UDCA Actualidad & Divulgación
Científica, 23(2).
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-42262020000200019

Alzate Ramírez, J. D., & Campiño Arias, D. (2014). Actividad microbiana de suelos con manejo
orgánico y convencional.
https://repositorio.utp.edu.co/server/api/core/bitstreams/84b0d248-20b8-4a49-93b5-
8cabe8027d24/content

También podría gustarte