Está en la página 1de 9

Bol 1 DERECHO

DE INTEGRACION

Concepto, objetivo, características:


La palabra “integración” viene del latín INTEGRATIO, INTEGRATIONIS y quiere decir: acción y efecto de
integrar o integrarse. Mientras que integrar deriva también del latín integrarse y significa CONSTRUIR las
partes de un todo y en su sentido pronominal incorporarse, unirse a un grupo para formar parte de él.
La palabra misma ya nos da un inicio a su función dentro del derecho, el objetivo del derecho de
integración es unir a los Estados para formar una unión regional, sea esta económica, social o cultural.
Si intentamos conceptualizar el fenómeno integración desde una perspectiva sociológica se entiende
como: Ajuste y cooperación entre las distintas partes que componen un sistema social, en base a la
identificación y participación de los individuos y grupos que lo forman. Es casi imposible lograr un idéntico
grado de identificación y participación por parte de todos los elementos, la integración perfecta y total no existe.

Los grupos dominantes vinculados a un determinado sistema económico, intentan lograr el máximo de
integración mediante

- diversos (autoridad, compromiso, y vocación) y


- a través de instituciones sociales.

Laredo ha definido a la integración como “Un proceso de cambio social voluntario mediante el cual, a
partir de la existencia de problemas, intereses y objetivos comunes, las unidades nacionales se
asocian y adoptan estrategias de acción conjunta para mejorar el status, el de sus respectivas
comunidades y su inserción en el sistema estratificado internacional”.

La falta de uniformidad en precisar los verdaderos alcances de lo que se ha dado en llamar integración ha
llevado a sostener que la noción de integración no es univoca, es MULTIVOCA o si se prefiere equivoca.
A ella se refieren tanto los que aluden al proceso de globalización o mundialización, como aquellos que
designan con esta noción el proceso de regionalización, sea que entiendan a su vez a este como una fase
previa a la globalización o que, solo comprenda la idea de continentalismo.

El concepto de integración, se agota para algunos en lo económico,

- en sentido amplio (productivo – comercial – financiera), en tanto


- otros autores lo reservan para definir una integración abarcativa (política – económica – cultural).

Es necesario precisar o calificar el término y optar para ello por diferenciar los procesos integrativos en
función del contenido, objetivos e instrumentos. En igual sentido se ha sostenido que “la integración es
un fenómeno de carácter pluridimensional, PLURIFACETICO, globalizante típico del siglo veinte,
que tiene la virtualidad de incidir no solo en lo económico, sino también en lo social, en lo político,
en lo jurídico y en lo cultural”.

Otros refieren al proceso de integración como el progreso

- Convergente,
- Deliberado,
- Fundado en la solidaridad,
- Gradual y
- Progresivo, entre dos o más estados,
- Sobre un plan de acción común en aspectos económicos, sociales, culturales, políticos.

Ekmekdjian sostuvo que la integración ha tenido exclusivamente objetivos económicos, que luego se
fueron ampliando a otros de diversa naturaleza. En la actualidad, no solo tiene por objeto el área
económica, sino que también busca la protección de los derechos humanos o derechos personales.

Cada proceso de integración será definido y caracterizado en virtud del objetivo que los Estados intenten
alcanzar, y en función de ese objetivo se habrán de determinar los institutos jurídicos y políticos con que
se le ha de dotar, a efectos de hacer realidad su concreción.
Características especiales que tiene el Derecho de Integración:

 Los sujetos son los Estados soberanos


 Los Estados comprenden el proceso integrador en forma voluntaria y deliberada
 Como todo proceso se debe avanzar por etapas, es decir, el proceso debe ser gradual.
 Las etapas deben ser cada vez más profundas y dispersas, de allí la necesidad de progresividad y
la convergencia del proceso
El proceso de integración se inicia con acercamientos económicos, pero lentamente y dependiendo de cada proceso,
conforme a lo estipulado por los Estados miembros. La agenda va abarcando e incluyendo nuevos temas de las áreas
sociales, culturales, jurídicas y hasta políticas de los países miembros.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS:

Desde el principio de los tiempos el hombre, tendió a unirse con otros para facilitar sus tareas, crear su familia,
desarrollarse y esparcirse. Con el paso del tiempo, esas relaciones se volvieron más complejas y conflictivas, por lo
que comenzaron a delegar determinadas facultades a un ente superior, abstracto e ideal que concentraría cierto
grado de poder a fin de ordenar y controlar la vida en sociedad. Esa delegación tacita de poder se formalizo mediante
constituciones escritas dando lugar al nacimiento de los modernos Estados nacionales.

A medida que estos Estados nacionales fueron consolidándose, comenzaron a entablar relaciones con otros Estados,
lo que genero la necesidad de establecer un nuevo sistema jurídico, que trascendiera más alla del ámbito local de
actuación de los propios Estados, y que velara por la paz y la seguridad internacional.

Ciertos Estados –ya devenidos en sujetos de derecho internacional- reforzaron sus vínculos, en función a
determinados patrones sociales, económicos y políticos, generando el establecimiento de reglas comunes que
permitieran una interacción más fluida y dinámica entre ellos, cediendo parte de sus facultades a organismos
supraestatales, creados a fin de asegurar una efectiva e igualitaria integración entre estos sujetos.

Estos proceso regionales con el pasar del tiempo adquirieron mayor relevancia y se fueron generando mecanismos
más fuertes de integración, lo que provoco el nacimiento de comunidades de Estados, que comparten todo un
sistema jurídico y normativo único que permite un mayor grado de organización, desarrollo y seguridad. Dichas
potestades se ceden expresamente en tratados que establecen los órganos a cargo de dicha tarea.

Iris Mabel Laredo, señala que cuando hablamos de integración, pero muy frecuentemente se la confunde con
comercio o se la asimila a la cooperación, no hay conceptos unívocos en esta materia.

La integración puede darse, en diferentes campos de las relaciones interestaduales, puede tener dimensiones
espaciales diversas, el grado de compromiso e integración puede ser menor o mayor.

ORÍGENES: Aristóteles -350 años AC- entendía que el individuo no puede bastarse a sí mismo y que la integra con el
hombre a una comunidad determinada, es una necesidad para aquel. Desde las épocas romanas los Estados y las
naciones han intentado unificarse con sus vecinos, o sea por la fuerza o por medio de tratados y convenios.

Aristóteles entendía que el individuo no puede bastarse a sí mismo, y que la integración del hombre en la
comunidad es una necesidad (el individuo que sea capaz de vivir solo es un dios o una bestia). Siempre existió la
integración, en el derecho Romano, la hegemónica, donde abarcaban territorios por la fuerza. En los últimos años
evolucionó, los procesos de integración modernos son formas de cooperación o alianzas pacificas entre entidades
autónomas de poder en sus formas actuales: ESTADO – NACION, la novedad es el uso de herramientas de tipo
económico, cuyo rasgo dominante se basa en que no pierden soberanía, sino que la comparten.

Los romanos se unieron con los pueblos latinos para conquistar a los vecinos de Italia, antes de la desintegración del
Imperio Romano. En los años 1800 y 1900, no se basaban en la integración, sino en el establecimiento de un
gobierno estatal sobre otras naciones.

Antes de la Segunda Guerra Mundial se estableció la Liga de Naciones, esta organización no tuvo mucho éxito en
sus esfuerzos de unificación. En 1945 fue establecida las Naciones Unidas, sobre la aprobación de la Carta en San
Francisco, enfocándose en el reconocimiento de los derechos humanos y también el principio de autodeterminación
de las naciones. Además de los propósitos de mantenimiento de la paz y seguridad internacional, y la libre
determinación de los pueblos, tiene también como propósito la realización de los cooperación internacional para
solucionar problemas internacionales de carácter económico, social cultural o humanitario.

Los procesos de integración modernos son formas de cooperación o alianzas pacificas entre las unidades autónomas
de poder, en sus formas actuales de Estado-nación, con el fin de proveer los medios necesarios para mejorar las
condiciones de supervivencia y desarrollo, dando prioridad a la lógica de la cooperación sobre la del conflicto. La
novedad que se produce en los últimos 50 años en las políticas de alianza, es la utilización de herramientas de tipo
económico, mientras que el rasgo dominante es que los Estados no ceden su soberanía, sino que la comparten con
una rigurosa disciplina interna.

Cuando se consideran las experiencias de integración regional se observa un abanico de posibilidades que incluye
desde una estructura institucional rica y formal como de la Unión Europea, hasta su casi inexistencia en los Bloques
del Asia-Pacifico, caracterizados por una red muy densa de relaciones comerciales e inversiones que cimientan la
relación. La elección del tipo de esquema institucional depende, en gran medida, de la forma y el alcance de la
integración planteada.

Una zona preferencial es la forma de asociación económica de menor alcance, donde los países miembros se
conceden un tratamiento tarifario diferencial, países miembros se conceden un tratamiento tarifario diferencial, en
la zona de libre comercio se eliminan los derechos aduaneros, pero cada país conserva la fijación de su política
comercial y del arancel aduanero extrazona.

La unión aduanera implica la eliminación total de restricciones no tributarias entre los integrantes, el
establecimiento de una tarifa uniforme sobre las importaciones del exterior y la distribución de los ingresos
aduaneros entre los miembros, el mercado común involucra la libre circulación de mercaderías, personas y capitales
y la libre prestación de servicios, la unión económica se da cuando los miembros unifican sus políticas
macroeconómicas y la unión monetaria cuando tienen moneda y Autoridad Monetaria comunes.

TIPOS DE INTEGRACIÓN:

La integración, que ha nacido del Derecho Internacional Público, es la fusión de ciertas competencias
estatales en un órgano supraestatal o supranacional. Según Pellet “La criatura escapa de su creador, una vez
creada, y se desarrolla en función de una lógica jurídica propia, elaborando su propio derecho y aplicándolo de
acuerdo con mecanismos autónomos y específicos”.

La integración NO DEBE restringir la soberanía de las partes que acuerdan establecer un órgano
supranacional. NO REQUIERE que ninguno de ambos gobiernos deje de perseguir políticas industriales y
sociales que considere sean de interés nacional, en tanto NO frustren las tendencias integradoras.

La integración resulta en entes y gremios internacionales, los cuales se dedican a establecer normas
dirigidas a Estados con un propósito específico.

La integración es todo un proceso que va desde la creación de la zona de preferencia aduanera. Hasta la
integración económica total o integral, conforme a ciertas etapas que se desarrollan:

1. LA INTEGRACION ECONOMICA: Cuando se habla de la integración, generalmente se refiere a la


integración económica, ya que este propósito es el que más influye en la integración de naciones
independientes. La integración económica está compuesta del comercio, del flujo de capital, del flujo de
personas o labor y también la abolición de barreras al comercio libre. La integración económica puede
tener uno o dos propósitos:
- El establecimiento de un mercado común o
- Un área de comercio libre

Esta toma ventaja de la aproximidad geográfica y la naturaleza complementaria del desarrollo económico y
tecnológico entre países vecinos. Puede esta opuesta a la estimulación de ciertas industrias, limitación de
algunas importaciones, y a la imposición de salarios mínimos, entre muchas otras.

El derecho de integración económica seria el conjunto de normas y principios que regulan la conducta de
los Estado en cuanto a dicha integración regional. Son las normas nacionales e internacionales que rigen
la actuación del Estado en relación con todas áreas de la integración. Por ejemplo el comercio, los
aranceles, o el flujo de personas.
2. GRADOS DE INTEGRACION:
✾ Zona de Preferencia Arancelaria: Se opera en ellas la degradación de aquellas mercaderías
que han sido expresamente indicadas en una negociación previa que las beneficia. Estos acuerdos
trascienden la mera cooperación, pero no tienen efectos integracionales (no es técnicamente un grado de
integración). Cuando en una determinada zona del país se le exime de tributos a determinados productos. Ej: zona
franca.
✾ Zona de Trafico Fronterizo: Se constituyen por razones de vecindad geográfica, con tratamientos
preferenciales que no se hacen extensivos al resto de los Estados involucrados. Se profundiza la
integración cuando paralelamente se acuerdan aprovechamientos conjuntos, interconexiones y
cooperación en los servicios a la comunidad. Es fronteriza con tratamientos preferenciales no extensivos al
restos de los estados. Otorgando una ventaja de tipo migratorio, infraestructura, educativo, salud, etc. Ej: Posadas-
Encarnación.
✾ Preferencia Arancelaria: cuando los países que participan del proceso gravan a todo o parte de
su comercio reciproco con impuestos inferiores a los que se imponen a iguales mercaderías de terceros
países. Tambien llamado Preferencia tributaria. Disminución del arancel, gravámenes, ventajas respecto de
algunos o todos los productos, con relación a terceros países. Ej: exportamos arroz a Py con un 10% de descuento
(preferencia tributaria), y a Br con un 20%.
✾ Zona de Libre Comercio: Los Estados miembros eliminan todas las barreras arancelarias y no
arancelarias que traban su comercio reciproco, pero conservan su individualidad aduanera frente a
terceros. QUITA de aranceles, gravámenes, beneficios, etc, para algunos productos con relación a terceros países
(0%). Ej: EEUU, y México.
✾ Unión Aduanera: los estados parte suman a las ventajas reciprocas de los sistemas anteriores la
adopción de un arancel externo común respecto de los terceros países y constituyen una absoluta unión
aduanera. Arancel del 0%, quita total de aranceles, gravámenes, beneficios, etc. Para algunos productos, y un
arancel externo común. Ej: los dos países acuerdan 0% arancel entre ellos pero ponen en conjunto un arancel del
10% para los terceros países. Existe una aduana única, se aspira a los dos países tengan una sola.
✾ Unión Económica: aparecen órganos supranacionales en materia económica. La integracion
profunda o comunitaria va mas alla de las integraciones económicas, ya que se instauran mecanismos
para coordinar la seguridad, la política exterior, la defensa, se crea una moneda única, etc. Existe un libre
comercio de bienes, servicios, capital y personas + políticas micro y macro económicas comunes (ej. Moneda única) +
autoridades supranacionales + normas supranacionales+ tribunal superior de justicia comunitaria + igualdad entre
ciudadanos de los países con iguales derechos y obligaciones. Ej: unión europea, lo más evolucionado en integración.

Mercado común: a lo anterior, se le suma la libre movilidad entre los estados parte, de bienes, factores de
producción. Se suma la libre circulación, políticas comerciales comunes, coordinación de políticas macroeconómicas
y sectorial, puede lograrse armonizar las legislaciones nacionales. Existe un libre comercio (0%) o trafico de bienes,
servicios, capital y personas. El MERCOSUR es una Zona de UNIÓN ADUANERA IMPERFECTA que aspira
convertirse, como su nombre lo indica, en un MERCADO COMÚN.

UNIÓN ADUANERA MERCADO COMÚN


Las principales características de una El Mercado Común se caracteriza por la libre circulación,
Unión Aduanera son: entre los países que firmen estos Tratados, de:
a. Arancel externo común. Mismo - Bienes
régimen aduanero. Arancel único con - Capital
respecto a los restantes o terceros - Servicios
países. - Personas
b. Sistema de aduana única. Y por la coordinación de las políticas micro y macroeconómicas.
De esta manera podemos decir que se trata de una UNIÓN ADUANERA, debido a que los aranceles
externos son comunes, pero que la misma es IMPERFECTA, porque no tiene una aduana única.
Derecho de Integración: Concepto. Evolución
El derecho de integración es de FORMACION, por lo tanto sus órganos en un inicio son interestatales y
NO SUPRAESTATALES, se necesitan afianzar las instituciones para pasar a la etapa siguiente.

El derecho a la integración es el primer paso que toman los Estados hacia el establecimiento de un único
sistema común que vele por los intereses comunes de todos ellos al promover la cooperación
internacional, no obstante, las facultades delegadas a este ente son relativamente limitadas. Si bien las
resoluciones adoptadas por la organización supraestatal son obligatorias para los Estados, no lo son así
para sus ciudadanos. Así mismo, esta organización debe encargarse de administrar y resolver cuestiones
que se susciten entre las partes, mas no tendrá facultades legislativas STRICTO SENSU.

El derecho internacional es la primera manifestación de los estados motivada por la necesidad de un


sistema que unifique y controle determinadas conductas y comportamientos de los sujetos de derecho
internacional. Si bien los Estados delegan algunas competencias propias de su soberanía y reconocen a
un ente superior a ellos mismos, esta organización no puede, SO PRETEXTO de cumplir con las
obligaciones encomendadas, vulnerar las condiciones propias de los Estados federales (límites).

El PRINCIPIO DE SOBERANIA y NO intervención es fundamental en las relaciones de índole


internacional. La organización debe velar por la PAZ y la SEGURIDAD, y asegurarse de que se de un
efectivo cumplimiento de los derechos humanos, pero no puede inmiscuirse en cuestiones propias de los
Estados.

La organización se expide técnica y jurídicamente respecto de cuestiones comunes al derecho


internacional pero estas NO podrán ser impuestas a los Estados de manera OBLIGATORIA.

- La organización puede intervenir en asuntos que involucren a dos o más estados, a fin de fiscalizar que
estos actúen conformen a los mecanismos previstos para la solución pacífica de controversias.
- La organización puede sugerir e intimar a los Estados a cumplir con determinados principios o estos
incurrirán en responsabilidad internacional, pero no podrá imponer a los Estados, el acatamiento
coercitivo de normas de derecho internacional, prevalece las potestades legislativas conferidas.

Afianzados los principios previstos por la organización nacional, los estados comienzan a plantearse la necesidad de
establecer un régimen que vele por sus intereses económicos, a fin de promover un comercio más rentable y
maximizar los beneficios aduaneros. A tal fin es necesario que estos Estados se integren en bloques económicos, en
donde acuerden mecanismos eficaces que flexibilicen determinados criterios proteccionistas y conlleven a un flujo
económico de comercialización provechoso para los Estados que integren el bloque.

El derecho a la integración se gestó dentro del marco propiciado por el derecho internacional, el cual
actúa como rector de las relaciones entre los Estados. Esto implica dos cosas:

 Que el derecho a la integración NO puede apartarse de los principios fundamentales previstos por el derecho
internacional
 Ni de sus mandatos internos, cuyo límite político y economía serán establecidos por sus propios gobiernos.

Sin embargo, nada obsta en que los Estados que decidan ser parte del bloque deleguen determinadas
potestades a fin de hacer efectiva la finalidad prevista por ellos.

El derecho de la integración surge del Derecho Internacional, y se nutre de sus principios, ello no quiere decir que no
revista AUTONOMIA FUNCIONAL Y MATERIAL, ya que una vez que nace adquiere vida propia y no está atado a
ningun requisito para su existencia, a no ser las obligaciones internas creadas por sus propios integrantes.

El derecho a la integración nace como un deseo de los Estados, quienes ya tienen asegurado un campo de actuación
pacífica y una seguridad económica común, sin que esto altere el ejercicio individual de su soberanía.

Se mantienen las doctrinas que los estados hayan positivizado respecto de la primacía del derecho internacional
sobre el derecho interno. Por lo cual es necesario conjugar los principios generales del derecho internacional y el
orden público internacional con los principios generales del derecho interno a fin de establecer principios generales
de derecho que dirijan el proceso de integración.
El derecho a la integración cumple un rol fundamental en la relación entre Estados, son los mismos
Estados en el marco de su estricta soberanía y conforme los principios previstos por las organizaciones
internacionales, que establecen sistemas económicos complejos comendados a un ente supraestatal que
coordine y controle las relaciones entre las partes que lo componen.

El derecho de la integración tiene antecedentes remotos, existió integración en el derecho romano antiguo.
También, existió posteriormente cuando los barbaros invadieron al Imperio Romano y también se conoció como
integración hegemónica porque fue realizada por la fuerza y no por acuerdo de partes o más propiamente por
acuerdo de Estados o países o naciones.
A partir de la observación histórica de la evolución del derecho internacional devenido en derecho comunitario o de
integración, donde el hombre busca protección y seguridad. Una protección desde lo económico, que asegure un
desarrollo sostenido y un progreso financiero hasta una protección política y seguridad jurídica que permita el
crecimiento social y cultural de los ciudadanos. Las consecuencias históricas de las guerras mundiales no solo
conllevaron a que los Estados expresaran su preocupación por cuestiones comunes a todos ellos. Hasta ese
momento el principio supremo que regía a los Estados era el de la soberanía absoluta, entendida como una
potestad que el pueblo delega a sus representantes a fin de que estos los protejan de ellos mismos, de intrusos y
permita establecer un sistema ordenado de vida. Los estados comienzan a sentir la necesidad de establecer con
otros Estados un ordenamiento común y supremo a ellos que vele por la paz y la seguridad internacionales. Se
produce una delegación de poder, de soberanía, pero limitada a los fines expresamente previstos por los Estados a
los momentos de la celebración, con la creación de una organización internacional que concentra determinados
poderes atribuidos de manera igualitaria por los Estados.

El derecho a la integración tiene una finalidad principal y es que busca un “crecimiento económico”, para
lograrlo se requiere de instituciones que van más allá de lo que son las normas de Derecho Internacional
Público, ya que lo que se busca es que existan determinados organismos que tengan poderes sobre esos
Estados, es decir, hay una delegación del ejercicio de la soberanía a un órgano superior. Es por eso, que el
derecho a la integración es una rama autónoma porque va a ser el derecho de estas organizaciones y de
estos tipos de integración, entonces concluimos que también es una rama autónoma científicamente.

En el derecho comunitario, donde encontramos a la una unión económica este dentro del derecho a una
integración es lo más evolucionado. Y es el caso mismo de la unión europea.

El Derecho de la integración es un derecho supranacional, integrante del Derecho Internacional Público,


que regula las relaciones jurídicas de países soberanos que han decidido por medio de tratados, establecer
acuerdos entre ellos políticos y/o sociales y económicos en el mundo globalizado, para crecer en vistas a la
cooperación y solidaridad aunando fuerzas y potenciando recursos, en una economía de mercado libre,
formando personas jurídicas de carácter internacional con competencia sobre los estados miembros.

DERECHO COMUNITARIO: se ha definido como un sistema intermedio en el cual los Estados partes, por
un acto de su voluntad soberana y en ejercicio pleno de su soberanía acuerdan, en el marco del derecho
internacional público, crear órganos comunitarios, diferentes de los órganos intergubernamentales.

El concepto ha sido generalmente asociado al termino SUPRANACIONALIDAD, término que fue incorporado en el art.
9 del Tratado de Paris de 1951 que dio origen a la Comunidad Económica del Carbón y del Acero.
 Los miembros, en cumplimiento de sus deberes, no solicitaran ni atenderán instrucciones de gobierno, ni
organismos alguno.
 Se abstendrán de todo acto incompatible con el carácter supranacional de sus funciones.
 Cada estado miembro se compromete a respectar este principio y a no intentar influir sobre los miembros
de la Alta Autoridad en la ejecución de sus tareas.

Ningún tratado posterior del proceso de integración europeo, “SUPRANACIONALIDAD” este dejo de
integrar el orden normativo comunitario, en 1965 como consecuencia del Tratado de Fusión.

La ausencia del término, en los tratados posteriores, las instituciones fueron dotadas de mayor autonomía que la
otorgada a la alta autoridad, y se fue gestando tanto en la doctrina y en la jurisprudencia la opinión que el derecho
comunitario se estructuraba a partir del concepto de supranacionalidad.
La característica de los órganos intergubernamentales es que se integran con representantes de los
gobiernos de los Estos miembros, de esos representantes emana la voluntad orgánica del órgano o de los
organización, respondiendo al mandato de sus respectivos gobiernos, cumpliendo sus instrucciones y
atendiendo a sus intereses. El cuerpo que se concluya, deberá ser sometido a los procedimientos
comunes de entrada en vigor de los tratados.

Cuando por medio de un acto soberano los Estados crean un órgano comunitario, designan las personas que lo
integraran, esas personas van a actuar según sus conocimientos técnicos, decidiendo según su leal saber y
entender, no recibiendo instrucciones de gobierno alguno y atendiendo fundamentalmente a los intereses de la
comunidad. Esas decisiones obligan a los Estados y se integran al ordenamiento jurídico interno de los
Estados miembros, entrando en vigor de inmediato, sin ningún otro trámite. Además las normas creadas por
estos órganos supranacionales, prevalecen sobre las leyes de los Estados miembros.
Es ese orden jurídico propio, distinto del internacional y del interno de cada Estado miembro, lo que se
denomina “ordenamiento jurídico comunitario”.
Edkmedjian manifiesta que se ha ido gestando en la comunidad un nuevo derecho que puede considerarse como una
disciplina distinta del derecho internacional, y por lo tanto no forma parte de él, sino que tiene por objeto la
creación de entidades (denominadas supranacionales) distintas de los clásicos organismos internacionales. Este
nuevo derecho es también distinto del derecho interno de cada Estado. Surge

- en primer lugar, de los tratados que dieron origen a estas entidades supranacionales y,
- en segundo término, de los órganos propios de estas.

La integración no exige renuncia por parte de los Estados miembros a su soberanía, sino que necesita que
estos, en virtud de dicha soberanía, cedan voluntariamente su ejercicio a la organización.
En la Unión Europea existe un proceso de integración, sustentado en la primacía del Derecho Comunitario y en la
eficacia directa de sus normas. El derecho comunitario constituye un factor importante de integración y está
claramente diferenciado respecto de otros modelos de organizaciones, como son las organizaciones de cooperación,
e incluso de otras, que inmersas también en procesos de integración, se encuentran aún en fases menos adelantadas
como el caso de Mercosur.

El DERECHO COMUNITARIO solidifica y lleva a una mayor expresión los mecanismos creados por el
derecho a la integración. Ahora los Estados confieren potestades supremas a esas organizaciones
producto del consenso de cada uno de ellos, a fin de que ADMINISTRE, LEGISLE Y JUZGUE en
cualquier aspecto que involucre no solo a un miembro de esa comunidad, sino a todo ciudadano que
forme parte de ella. El derecho comunitario, no es más que un derecho de integración evolucionado,
cuya característica supraestatal lo lleva a ser la mayor expresión de integración de los Estados.
El derecho a una unión económica (es un derecho comunitario) dentro de lo que es el derecho a
una integración es lo más evolucionado. Ej: la unión europea.
Al igual que el hombre en sus inicios delego poder a un ente superior –que puede ser de origen divino (dioses)-, lo
hacen ahora los Estados al delegar a la comunidad determinadas potestades a fin de asegurarse un desarrollo
económico, social y cultural igualitario y eficaz entre todos. Esto no implica desconocer la soberanía propia de los
Estados, pero son estos Estados en ejercicio de su soberanía que delegan ciertas facultades para coordinar, reglar y
asegurarse un campo de actuación más amplio e igualitario, que permite la intervención de la comunidad en
cuestiones internas, sin que esto implique vulnerar los principios generales del derecho internacional. El hombre
delego poder al Estado para que este lo protegiera y velara por su seguridad y desarrollo integral. Estos estados a fin
de hacer lo encomendado por sus habitantes delega poder a una organización internacional que afiance la paz y la
seguridad internacionales, lo cual indirectamente protege a los hombres y permite cumplir con el fin mismo del
Estado. Posteriormente, los estados al tener asegurados la paz y la seguridad emprenden mecanismos de
integración que permiten un desarrollo económico eficaz e igualitario entre los distintos Estados, lo cual supone una
nueva delegación a otra organización supraestatal con injerencia en determinados temas, sin poder intervenir en
cuestiones ajenas por las que fue creado.
Se llega de un poder absoluto en cabeza de una persona a un poder disperso en un organismo
internacional capaz de controlar el comportamiento de cada uno de los hombres que forman parte de la
comunidad.
NATURALEZA DE LAS INSTITUCIONES EN LOS SISTEMAS DE INTEGRACIÓN:

Los procesos de integración están dotados de una estructura institucional intergubernamental y tienen,
órganos compuestos por funcionarios dependientes de los Estados parte que reciben instrucciones de
estados. La doctrina clasifica las organizaciones internacionales en dos grandes grupos:

SISTEMA INTERGUBERNAMENTAL SISTEMA SUPRANACIONAL


Se caracterizan porque sus órganos están ESTATAL/COMUNITARIO
integrados solo por representantes Están integradas de manera que sus miembros no
gubernamentales. Los Estados que las componen representan a ningún Estado, se encuentran desvinculados
no tienen obligaciones en caso de decisiones de sus nacionalidades y responden solo a los intereses
tomadas contra su voluntad o bien la toma de comunitarios, sin recibir instrucciones de ningún gobiernos
decisiones se realiza por unanimidad o consenso y y con potestad de dictar normas obligatorias para los
la instrumentación de las decisiones corresponde a Estados miembro, con aplicación inmediata y prevalente
los mismos Estados. en sus respectivos ordenamientos internos.
1. En cuanto a los miembros que integran
1. En cuanto a los miembros que integran los los órganos: los miembros que la integran
órganos: los miembros que integran los órganos representan a la comunidad y son electos
representan a cada Estado. Tales funcionarios por su “saber especifico”. Tales Funcionarios
representan a su país. Ej: Mercosur. representan al órgano supranacional y
generalmente son electos por su capacidad. Se
trata de integrantes de la comunidad,
independizado de su nacionalidad.
2. En cuanto a las Normas: tiene que haber una 2. En cuanto a las Normas: la aplicación de la
incorporación en el derecho interno de cada norma se da en forma inmediata, es decir,
Estado (a través del congreso) se aplica el sale el protocolo y ya comienza a regir. Esta
principio de vigencia simultanea: cuando el último Normas entran en vigencia en forma
de los países incorpore a su derecho interno, es automática. Ej U. E
decir, lo ratifique y le comunique a través de una
notificación a la secretaria del Mercosur, a partir
de ahí se le comunicara a los restantes Estados
y recién comenzara a regir. Con la incorporación
de TODOS los miembros tales Normas entran
en vigencia (con la última aceptación). “Ppio. De
vigencia simultanea”. Ej: Mercosur, una vez que
todos incorporan se comunica al Mercosur y
comienza a regir.
3. En cuanto a las decisiones: las decisiones se 3. En cuanto a las decisiones: las decisiones
toman “por unanimidad” o consenso. Ej: el se toman por “mayoría” (no todos tienen
Mercosur no puede tener ninguno de sus países igual peso en su voto). Ej U.E.
en desacuerdo.
4. En cuanto al poder de decisión: Va a 4. En cuanto al poder de decisión: los
depender del Estado parte. La efectividad en las órganos pueden hacer cumplir las decisiones
decisiones no es directo, dependen de cada país. directamente. La efectividad en las
decisiones no dependen de cada país.
5. Normas-Jerarquía: Va a estar conforme de 5. Normas-Jerarquía: las normas comunitarias
acuerdo a lo que diga la constitución de cada tienen una jerarquía superior a los del
Estado. Jerarquia: derecho interno de cada miembro.
1. Incorporar la norma
2. La norma tiene jerarquía según la constitución
de cada país.
6. En cuanto al sistema tributario: en cada 6. En cuanto al sistema tributario: tienen una
órgano existe un titular, es decir, cada uno de los autonomía financiera. Es decir, cada uno de
Estados que tenga la presidencia o posee la los órganos tiene su autonomía y aportan
titularidad del órgano se encarga del para la U.E.
financiamiento. Esto es de carácter temporal
“periódico” (ej: cada 6 meses cambia la
presidencia del Mercosur). Generalmente el país
que preside es el que realiza los gastos de
mantenimiento.
La supranacionalidad implica la SUPREMACÍA del derecho comunitario, derivada de cierta delegación
del monopolio de los Estados parte en la creación del derecho a favor de un órgano legislativo común, de
la asignación de efecto directo a las disposiciones que dicte, con el consiguiente compromiso de aplicarlas
en sus territorios, y de la constitución de un órgano jurisdiccional comunitario autónomo.

Otro autores refieren a las organizaciones supranacionales al señalar, entre las características distintivas,
que las decisiones de sus órganos pueden no depender enteramente de la cooperación de los Estados
parte, lo que supone aprobación por mayoría. La organización deber estar dotada de poderes para adoptar
normas obligatorias y directamente aplicables a las personas particulares de los Estados miembro.
Asimismo, los órganos deber tener la facultad de poder hacer efectivas sus decisiones y poseer autonomía
financiera.

La supranacionalidad es propia de los estados comunitarios que, a diferencia de los tratados clásicos de
derecho internacional, no se limitan a reglar derechos y obligaciones entre estados, sino que crean
entidades con jurisdicción e imperium obligatorios no solo para los estados miembro, sino para los
habitantes de ellos, produciendo, de ese modo, una verdadera transferencia de ciertos atributos derivados
de la soberanía a la entidad supranacional.

Es ERROREA la expresión “organizaciones supranacionales” ya que es la que ha utilizado el


constituyente en ocasión de la reforma constitucional argentina de 1994.

Para algunos, esta denominación resulta preferible a la de “organizaciones supranacionales”, la que debe
resolverse para los órganos propios del derecho internacional clásico, tales como los que conforman las
Naciones Unidas o la Organización de Estados Americanos, aunque entienden que en los procesos de
integración de tipo comunitario el nombre correcta para identificar a los órganos que nacen con la
transferencia de soberanía por parte de los Estados parte es el de “órganos comunitarios”.

Para Ekmekdjian, en los organismos clásicos de derechos internacionales no se ha producido una


transferencia de soberanía de los Estados hacia tales órganos, lo cual hace imposible aplicarles la
denominación de “supranacionales” denominación que reserva para los órganos de los procesos de
integración.

Más alla de la denominación, que se adopte para los órganos que, creados en el marco del proceso de
integración, exceden los rasgos propios de la relación intergubernamental, existen ciertas características
que no podrían estar ausentes de aquellos: sus integrantes deben responder a los intereses de la
comunidad y no actuar como representantes de los Estados miembro, las normas que emitan deben ser
obligatorias para los Estados miembro y gozar de aplicabilidad inmediata y directa para los particulares.

El objetivo final de un proceso de integración es la constitución de una comunidad ampliada con respecto a
las entidades particulares que la conforman. Así es que, para algunos autores, las entidades creadas por
los tratados de integración “son el germen de un futuro Estado federal”.

También podría gustarte