Está en la página 1de 3

República bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

U.N. Experimental De Los Llanos Centrales Rómulo Gallegos.

Zaraza Edo-Guárico.

EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE.

Alumna: Michelle Muguerza. C.I.V – 31 . 608.086.

Profesor: Victor Laya. 1 o año sección #1.

1)Frecuencia Cardíaca: La frecuencia cardíaca es el número de contracciones del corazón o


pulsaciones por unidad de tiempo. Se mide en condiciones bien determinadas y se expresa en
pulsaciones por minuto a nivel de las arterias periféricas y en latidos por minuto a nivel del
corazón.

Los siguientes ejercicios a evaluar muestran como medir la frecuencia cardíaca:

Latidos por minuto: En 15 segundos serían 21 L/m.

En 1 minuto serían 56 latidos por minuto.

Y 220 – mi edad la cual es 18 el resultado sería 202 es mi FCM estimada.

2) 4. Ecuación de Karvonen

Es una ecuación matemática que se utiliza para la dosificación de la intensidad de trabajo de


acuerdo a la frecuencia cardíaca.
Algunos cálculos de frecuencia cardíaca se basan sencillamente en multiplicar el porcentaje de
esfuerzo de su frecuencia cardíaca máxima. Esto no toma en cuenta el hecho de que cada uno
tiene diferente frecuencia cardíaca en reposo. El fisiólogo Karvonen, que se percató de esto,
afirma que nuestra frecuencia cardíaca de reserva es igual a la frecuencia cardíaca máxima, menos
nuestra frecuencia cardíaca en reposo.

Para calcular la zona de trabajo bastaría con multiplicar la frecuencia cardíaca de reserva por el
porcentaje de intensidad y sumar nuestra frecuencia cardíaca en reposo a esta cifra.

F.C.Ent = (F.C.Max - F.C.Rep) x (%R.F.C) + F.C.Rep

3)Actividad física: La actividad física es todo movimiento del cuerpo que hace trabajar a los
músculos y requiere más energía que estar en reposo. Caminar, correr, bailar, nadar, practicar
yoga y trabajar en la huerta o el jardín son unos pocos ejemplos de actividad física.

La actividad física reduce el riesgo de padecer: Enfermedades cardiovasculares, tensión arterial


alta, cáncer de colon y diabetes. Ayuda a controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de
grasa corporal. Fortalece los huesos, aumentando la densidad ósea.

El ejercicio físico ayuda a las personas a mantener un peso saludable y reducir el riesgo de


algunas enfermedades. Hacer ejercicio regularmente puede ayudar a prevenir el aumento de
peso, la diabetes tipo 2, las enfermedades cardíacas y la presión arterial alta.

4) La capacidad aeróbica es la propiedad del organismo para funcionar y responder


eficientemente a actividades sostenidas sin experimentar fatiga y requerir demasiado esfuerzo.

Esta capacidad, adquirida por la habilidad de producir un trabajo mediante la utilización de


oxígeno como combustible, representa la máxima capacidad del organismo para metabolizar el
oxígeno de la sangre por minuto. Es decir, cuanto mayor es el volumen máximo de oxígeno
(VO2máx) mayor será la resistencia cardiovascular del individuo.

El reposo en la actividad física para mejorar la capacidad aeróbica y anaeróbica.

El cuerpo humano en estado de reposo el cual es un estado de salud físico en el que el cuerpo
entra después de la realización de ejercicio físico, se recupera luego de una sesión de
entrenamiento arduo como sabemos la Capacidad aeróbica se define como la capacidad del
organismo para funcionar eficientemente y llevar actividades sostenidas con un poco de
esfuerzo, poca fatiga, y con una recuperación rápida. Fisiológicamente, es la habilidad de
producir un trabajo utilizando oxígeno como combustible y la capacidad anaeróbica Se define
como la capacidad del organismo para utilizar de forma eficiente el ATP "Adenosin Tri-Fosfato"
contenido en las células musculares en forma de reserva energética al realizar actividades físicas
de corta duración y de alta intensidad.

También podría gustarte