Está en la página 1de 3

Matemática

Números Racionales
Actividad de Aprendizaje N° 1-1

IES: “SANTA
ROSA”
PUNO

USO DE LOS NÚMEROS RACIONALES EN LA VIDA DIARIA

COMPETENCIA DE CAPACIDADES/CRITERIOS DE EVALUACIÓN


ÁREA COMPETENCIAS
RETO EVIDENCIA
TRANSVERSALES . Traduce cantidades a expresiones numéricas
Establece relaciones entre datos y acciones de comparar, igualar PROPÓSITO ¿De qué
forma Establece
cantidades.
. Resuelve problemas relaciona Relaciones
. Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones
de cantidad. Expresa con diversas representaciones su comprensión al ordenar Relacionar n el uso de
Se desenvuelve en comparar, componer y descomponer un número racional. datos que de los equivalenci
entornos virtuales . Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo demanden el números a entre
Selecciona, emplea y combina estrategias para determinar equivalencias uso de los racionale cantidades.
generados por la TIC.
entre expresiones fraccionarias, decimales y porcentajes. números s?
Gestiona su
. Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones racionales.
aprendizaje de
manera autónoma. Plantea afirmaciones sobre las equivalencias entre fracciones,
decimales y porcentajes.

RELACIÓN DE EQUIVALENCIA ENTRE EL DECIMAL, LA FRACCIÓN Y EL


PORCENTAJE

¿Cuál es la relación entre fracciones decimales y porcentajes?

2
Marieta L. Velásquez M.
Matemática
Números Racionales
Actividad de Aprendizaje N° 1-1

NOTA:
• Para pasar de fracción a porcentaje se divide el numerador entre el
denominador y el resultado se multiplica por 100.
Ejemplo: 1/8 = 0.125 => 0.125 x 100 = 12.5%
• Para pasar de porcentaje a decimal (tanto por uno) basta dividir el valor
del porcentaje entre 100.
Ejemplo: 12.5% = 12.5/100 = 0.125.

AHORA COMPLETA LOS CUADROS

1. PORCENTAJE DECIMAL FRACCIÓN

3
Marieta L. Velásquez M.
Matemática
Números Racionales
Actividad de Aprendizaje N° 1-1

2.

4
Marieta L. Velásquez M.

También podría gustarte