Está en la página 1de 48

PROTOCOLO ASISTENCIAL

TRASTORNO DEFICIT ATENCIÓN


E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

1ª VERSIÓN. Octubre 2017

- Mª Carmen Millán, pediatra


AUTORAS - Grupo TDAH Departamento Valencia-Hospital General
(……..)

- EmparLurbe, Jefa servicio Pediatría


- ……………………., psiquiatra infantil
REVISORAS
- Amparo Esteban, Directora Atención Primaria
- Antonio Fornos, Director Atención Primaria

COMITÉ CONTINUIDAD
-
ASISTENCIAL

ARCHIVO INFORMÁTICO - MAPA DE PROCESOS A.P.


PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

Contenido
Contenido ................................................................. 2

INTRODUCCIÓN ........................................................ 3

JUSTIFICACIÓN .......................................................... 4

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Y DERIVACIÓN............ 5

1ª FASE: RECEPCIÓN DE LA SOSPECHA EN ATENCIÓN PRIMARIA 5

2ª FASE: CRIBADO EN ATENCIÓN PRIMARIA DE CASOS SUSCEPTIBLES DE CONTINUAR


ESTUDIO Y DERIVACIÓN .................................................. 6

DERIVACIÓN.............................................................. 8

3ª FASE:..................................................................... 9

DIAGNOSTICO Y SEGUIMIENTO EN ATENCIÓN ESPECIALIZADA. 9

IMPLEMENTACIÓN DE LA RUTA.............................10

LINEAS DE COMUNICACIÓN PARA EL MANEJO DEL NIÑO TDAH 10

INDICADORES RUTA ASISTENCIAL: MANEJO DEL PACIENTE CON TDAH 11

ANEXO I ...................................................................13

ANEXO II ..................................................................18

ANEXO III .................................................................20

ANEXO IV ................................................................21

ANEXO V .................................................................22

ANEXO VI ................................................................28

ANEXO VII ...............................................................30

ANEXO VIII ..............................................................39

ANEXO IX.................................................................41

Página 2 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

INTRODUCCIÓN

El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) CIE-9: 314.9, en


todas sus variantes clínicas, se engloba dentro de los Trastornos de Neurodesarrollo.
Implica un retraso madurativo en la adquisición de distintas habilidades cognitivas en
el niño que se traduce en dificultades para el aprendizaje para el control emocional y
de la conducta social y para el manejo educativo familiar. La clínica y las dificultades
que conlleva van cambiando a lo largo del desarrollo del menor y existe una enorme
influencia del entorno en la expresividad clínica del trastorno. Es por tanto una
patología bio-psico-social con una etiología genética predominante, unas áreas
neuroanatómicasdisfuncionantes y un desequilibrio neuroquímico demostrado que
mejora con los tratamientos psicofamacológicos que disponemos pero que resultan
insuficientes. Es por tanto necesario un enfoque terapéutico multidisciplinar que sume
el tratamiento conductual a nivel familiar y la adaptación de necesidades educativas
especiales en el centro escolar.

En el tratamiento de este trastorno es básica la coordinación entre los ámbitos


sanitario, educativo, familiar y en ocasiones social requiriendo un procedimiento de
actuación claro, único y multidisciplinar.

Con el presente protocolo se pretende dotar de recursos para su tratamiento y


derivación a los pediatras y aclarar la competencia de estos, de los psiquiatras
infantiles y de los psicólogos infantiles y de la neuropediatría en el ámbito sanitario
como figuras clave para la atención a los menores con este problema.

Página 3 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

JUSTIFICACIÓN

En los últimos años se ha incrementado la demanda asistencial de menores con


problemas relacionados con trastornos del aprendizaje y TDAH y trastornos de
conducta. La preocupación por el sobrediagnóstico de TDAH es algo real y suscita
diferentes opiniones y controversias médicas y en redes sociales con poca
contrastación científica que acaban siendo muy dañinas para los niños que padecen
este trastorno.

Entendemos que no existe un sobrediagnóstico sino que el TDAH está


sobredimensionado por las dificultades que genera y a las que no se da una solución
coordinada y eficaz. Esto genera una afluencia hacia el sistema sanitario buscando un
origen, una explicación y una solución médica a los problemas que se plantean en las
distintas áreas de vivencia del niño. El sistema sanitario y en este caso en concreto, la
neuropediatría realiza un diagnóstico diferencial, descarta otras patologías comórbidas
y cuando procede, ofrece y maneja la terapia farmacológica pero en muchas
ocasiones resulta insuficiente o la mejora no se mantiene en el tiempo porque falla la
coordinación con el resto de enfoques terapéuticos. Y esto a su vez supone una mayor
frecuentación de la consulta por la descompensación de los síntomas.

Desde este Departamento de Salud y sin tener otras competencias sobre


Educación o Servicios Sociales municipales, creemos necesario coordinar los recursos
de atención especializada y atención primaria para conseguir un control eficiente y
eficaz de los menores con diagnóstico de TDAH.

Página 4 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Y DERIVACIÓN.

1ª FASE: RECEPCIÓN DE LA SOSPECHA EN ATENCIÓN PRIMARIA

La sospecha de TDAH suele llegar al Pediatra de Atención Primaria a través de la


preocupación de los padres o por la transmisión de la preocupación de los profesores.

Antes de remitir a atención especializada debe evaluarse el caso:

1. Recoger información clínica sobre los síntomas de TDAH y repercusión de la


misma:
A los padres: mediante entrevista abierta o empleando entrevista
semiestructurada con los criterios diagnósticos DSM-IV (anexo 1). Recoger
gravedad, repercusión de los síntomas e inicio de los mismos.
A los profesores solicitando al centro escolar estudio psicopedagógico y
escalas diagnósticas al tutor. (para ello aportaremos un informe de solicitud
unificado en anexo 2) y los padres o tutores deberán firmar la autorización
de traspaso de información entre servicios sanitarios y educativos (anexo
2).

2. Exploración física y neurológica del niño.

3. Investigar la existencia de síntomas y signos que sugieran patología orgánica


de base o coexistente. Investigar sintomatología psiquiátrica o problemas
sociales o psicoeducacionales asociados. (En muchos casos el pediatra ya
conoce o tiene acceso a información sobre los aspectos evolutivos del niño, los
antecedentes familiares y el entorno psicosocial que le rodea)

4. Valorar la necesidad de iniciar diagnóstico diferencial en Atención Primaria


(HMG, metabolismo del Fe, TSH…)

Página 5 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

2ª FASE: CRIBADO EN ATENCIÓN PRIMARIA DE CASOS


SUSCEPTIBLES DE CONTINUAR ESTUDIO Y DERIVACIÓN

La información recopilada durante la primera fase nos permite hacer un cribado de


la necesidad de remisión para continuar el proceso diagnóstico.

La importancia de valorar la repercusión de los síntomas por los que se consulta


estriba en que es fundamental para establecer el diagnóstico según las clasificaciones
utilizadas. Si no existe una repercusión suficiente o no se da en todos los ámbitos, no
se puede definir como un trastorno y solo precisará un manejo conductual y una
adaptación de sus necesidades educativas especiales en el colegio y por supuesto
valorar la evolución con el tiempo.

Del mismo modo no se puede establecer un diagnóstico hasta aproximadamente


los 7 años porque previamente pueden considerarse los síntomas como un proceso
evolutivo normal y sólo aquellos cuya sintomatología sea más grave deben ser
remitidos.

Tras recabar toda la información tanto del ámbito familiar como escolar:

1. Si existe una sospecha clínica de TDAH y la repercusión es leve o no


significativa:

Ofrecer información a los padres acerca de la problemática y de las


medidas conductuales y de psicoeducación que deben adoptar en casa.
Para ello aportaremos recursos bibliográficos y sitios web de ayuda (anexo
4)

Solicitar en el colegio, si procede por afectación a nivel escolar de conducta


o rendimiento, la aplicación de medidas adaptadas a las necesidades
educativas individuales del caso. Para ello aportaremos un formato
unificado de informe (anexo 3).

2. Si existe una sospecha clínica de TDAH pero la sintomatología sólo se


manifiesta en un ámbito de la vida del niño:

Si sólo existe repercusión a nivel escolar, solicitar mediante informe


aplicación de medidas adaptadas a las necesidades educativas individuales
del niño (mediante formato unificado de informe, anexo 3)
Si sólo existe repercusión a nivel familiar, ofrecer a los padres información y
recursos (anexo 4) y seguimiento de las mejoras. En caso de detectar

Página 6 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

problemática psicosocial o psicoeducativos derivar a SEAFI a través de


servicios sociales.

• En los 2 casos anteriores se recomienda seguimiento de la evolución del


paciente al menos cada 6 meses para evaluar cambios en la repercusión de la
clínica que requieran derivación a atención especializada.

3. Si existe una sospecha clínica de TDAH cuya sintomatología es moderada o


severa y se extiende a varios ámbitos de la vida del niño se procederá a la
derivación a atención especializada.

Remitir a Neuropediatría si se sospecha patología de base neurológica que


requieran ampliar el estudio etiológico:

• TDAH secundario:
o Secuelas de TCE o infecciones del SNC
o Sospecha de procesos expansivos, neurodegenerativos
o Síndromes neurológicos
o Fenotipo dismórfico
o Estigmas cutáneos
o Alteración en la exploración neurológica

• Comorbilidad:
o Epilepsia
o Tics severos o Síndrome de Tourette
o Trastorno severo del aprendizaje
o Trastorno específico del lenguaje
o Trastorno del desarrollo psicomotor o discapacidad intelectual

Remitir a USMIA si encontramos asociado:


• Trastorno de Conducta Oposicionista Desafiante
• Trastornos de Conducta Disocial
• Síntomas que sugieran trastorno de ansiedad importante o
alteración de las emociones comórbido
• Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
• Comorbilidad psiquiátrica en Trastorno de Espectro Autista

Remitir a Consulta TDAH en caso de que no encontremos patología


asociada a la sospecha de TDAH

Página 7 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

DERIVACIÓN

Todas las remisiones se harán por programa abucasis. En caso de derivación USMIA
mediante interconsulta a psiquiatría infantil y el resto de derivaciones a Pediatría de
AE, especificando en el motivo de consulta si la derivación es a Neuropediatría o a la
Consulta TDAH según proceda en cada caso.

A recalcar 4 aspectos antes de la derivación:

• Todos los casos que se deriven deben contar con estudio psicométrico o
información escolar y deberá ser aportado por los padres en el momento de la
primera visita.
• Los casos cuyos progenitores se encuentren separados o divorciados, deben
aportar en el momento de la primera visita un consentimiento informado firmado
por ambos padres o en su defecto el representante legal (salvo que uno de los
progenitores haya perdido la patria potestad). Dicho consentimiento se adjunta
en anexo 5 para que pueda ser entregado a los padres por el pediatra de
atención primaria en el momento de la derivación. En caso de no consentimiento
por alguno de los tutores legales, siendo la sintomatología o repercusión severa
se pondrá en conocimiento de la trabajadora social de zona y/o Fiscalía.
• En caso de que por antecedentes personales o familiares o por exploración se
encuentre riesgo de afección cardiaca se ruega iniciar estudio con ECG puesto
que aquellos casos que sean derivados muy probablemente precisen tratamiento
farmacológico.
• Los pediatras dispondrán de una Consulta No presencial (CNP) en SIA-Abucasis
para consultas de particularidades de cada caso o dudas en cuanto a la
derivación, ajuste de fármacos y visados electrónico en casos estables.

Página 8 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

3ª FASE: DIAGNOSTICO Y SEGUIMIENTO EN ATENCIÓN


ESPECIALIZADA.
Cada uno de los 3 recursos disponibles realizará el diagnóstico confirmatorio, los
informes que se requieran y el seguimiento del tratamiento farmacológico del paciente
que así lo precise.

1. IMPORTANCIA DEL APOYO DEL PEDIATRA DE ATENCIÓN PRIMARIA

Tras el diagnostico de TDAH el Pediatra de AP con apoyo de la Enfermera


pediátrica puede desempeñar las siguientes funciones:

- Apoyo y asesoramiento a los padres tras el diagnóstico, consejos


psicoeducativos así como recomendaciones de recursos informativos a
consultar.
- Seguimiento del desarrollo ponduroestatural del paciente. Controles de peso y
talla cada 3-6 meses. Vigilancia del desarrollo puberal. Iniciar exploraciones
complementarias o derivación o otros servicios especializados en caso
necesario.
- Seguimiento nutricional del paciente mediante encuesta dietética que pueda
detectar deficiencias secundarias al efecto secundario de inapetencia de los
fármacos usuales en el tratamiento del TDAH. Controles analíticos y
suplementación si precisara.
- Seguimiento de riesgo cardiovascular. Control de TA, FC y vigilancia de efectos
adversos. Solicitar ECG o derivación a especialista si precisa.
- Vigilancia y asesoramiento en adolescentes sobre conductas de riesgo.
- Vigilancia sobre aspectos sociales y enlace con servicios sociales.
- Vigilancia de otros efectos adversos del tratamiento farmacológico: cuidado de
la higiene de sueño, seguimiento y diagnóstico diferencial de otros síntomas
que puedan surgir, vigilancia del estado emocional del menor.
- Conocimiento y manejo básico de la farmacología empleada en el tratamiento
del TDAH y plantear pequeñas modificaciones en dosis, pautas y horarios si el
paciente lo requiere por falta de efecto o efectos adversos detectados (anexo
7)
- Figura de enlace con el especialista.

Todas estas funciones pueden contribuir a un manejo más eficaz y seguro y


reforzar la adherencia al tratamiento.

Página 9 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

• Para facilitar la comunicación directa entre el pediatra de atención primaría y la


consulta especializada se adjuntaran las vías de comunicación en cada caso
que podrán usarse siempre que se requiera para dudas y particularidades que
surjan en la evolución del paciente.

IMPLEMENTACIÓN DE LA RUTA.
La ruta asistencial se implementará en todos los centros de salud del departamento
Valencia-Hospital General.
Para dar una adecuada información se trasladará a todos los coordinadores y se
programará una reunión explicativa donde se invitará a al menos un representante
pediatra de cada centro de salud para que posteriormente se generalice su difusión al
resto de profesionales.
Por otra parte la ruta asistencial al niño TDAH será un tema de difusión en la
Jornadas Departamentales de Pediatría de Atención Primaria.

LINEAS DE COMUNICACIÓN PARA EL MANEJO DEL NIÑO TDAH

1. USMIA. Referente administrativo Sergio (Ext ___________


2. CONSULTA NEUROPEDIATRÍA Mostrador enfermería CE Pediatría (Ext______
3. CONSULTA TDAH JUAN LLORENS
Para la comunicación y el seguimiento conjunto de los pacientes se va a
establecer como línea de comunicación la Interconsulta No Presencial donde se
pueden consultar dudas de manejo, de derivación o solicitar continuar prescripción de
visados de tratamientos específicos.
La solicitud debe realizarse vía abucasis, dirigida a Pediatría AE y marcando la
opción de no presencial. En el motivo de la interconsulta especificar como
encabezado que va dirigido a la consulta de TDAH y a continuación detallar las
cuestiones por las que se consulta.
El plazo máxima establecido para recibir contestación a la misma será de una
semana.
Página 10 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

En caso de que se considere necesario se convertirán las interconsultas en


presenciales y se procederá a adelantar la cita del paciente.

INDICADORES RUTA ASISTENCIAL: MANEJO DEL PACIENTE CON


TDAH
Los indicadores que se van a analizar para poder valorar la implementación y el
seguimiento de la ruta asistencial son los siguientes:

• Prevalencia: hace referencia al número de pacientes con diagnóstico de TDAH


respecto al total de pacientes diagnosticados sin hacer referencia a un periodo de
tiempo sino a un corte en un momento puntual. Da una imagen de la situación actual
de la enfermedad en el departamento.

Número de pacientes con diagnóstico de TDAH


---------------------------------------------------------------------- x100
Número total de pacientes con cualquier diagnóstico

• Incidencia: hace referencia a los casos nuevos que se diagnostican en un


determinado periodo de tiempo. Da una imagen de cómo va apareciendo la
enfermedad en el departamento en un espacio determinado de tiempo, generalmente
en un año.

Número de pacientes con diagnóstico de TDAH en 1 año


------------------------------------------------------------------------------ x100
Número total de pacientes con cualquier diagnóstico en 1 año

• Número total de interconsultas realizadas por TDAH: dato que se obtiene


directamente desde ABUCASIS para valorar el número total de consultas realizadas
con sospecha de TDAH. Da una visión de las veces que un paciente es remitido con
una sospecha elevada de TDAH que precisa tratamiento específico farmacológico.

• Pacientes con diagnóstico de TDAH que requirieron tratamiento


farmacológico en la primera visita: dato que informa de la necesidad de tratamiento
farmacológico en la primera visita. Da una imagen de la gravedad de los casos que
son remitidos desde AP y que requieren una gestión inicial por parte de atención
especializada.

Pacientes en tratamiento pautado en AE (Dra. Millán)


---------------------------------------------------------------------- x100
Pacientes con diagnóstico de TDAH en AE (Dra.Millán)
Página 11 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

• Concordancia diagnóstica entre Atención primaria y Atención


Especializada: hace referencia a la correcta remisión de pacientes desde Atención
primaria ya que los casos que son remitidos son considerados casos que precisan de
atención especializada.

Diagnóstico de TDAH en AP (asociado a CPA)


--------------------------------------------------------- x100
Diagnóstico de TDAH en AE (Dra. Millán)

• Porcentaje de consultas no presenciales: hace referencia al número de


consultas realizadas desde Atención primaria sin la necesidad de la presencia física
del paciente en atención especializada. Principalmente se tratará de ajustes de dosis,
necesidad de cambios de tratamiento o consultas ante empeoramiento del cuadro
clínico.

Número de consultas no presenciales


-------------------------------------------------------------- x100
Número de consultas presenciales + no presenciales

Página 12 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

ANEXO I
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS TDAH DSM V

A- Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el

funcionamiento o desarrollo que se caracteriza por (1) y/o (2):

1. INATENCIÓN

Seis (o más) de los siguientes síntomas se han mantenido durante al menos 6 meses en un

grado que no concuerda con el nivel de desarrollo y que afecta directamente las actividades

sociales y académicas/laborales:

NOTA: Los síntomas no son sólo una manifestación del comportamiento de oposición,

desafío, hostilidad o fracaso para comprender las tareas o instrucciones. Para adolescentes

mayores y adultos (a partir de 17 años de edad), se requiere un mínimo de 5 síntomas.

a. Con frecuencia falla en prestar la debida atención a los detalles o por descuido se

cometen errores en las tareas escolares, en el trabajo o durante otras actividades (por

ejemplo, se pasan por alto o se pierden detalles, el trabajo no se lleva a cabo con precisión).

b. Con frecuencia tiene dificultades para mantener la atención en tareas o actividades

recreativas (por ejemplo, tiene dificultad para mantener la atención en clases, conversaciones

o lectura prolongada).

Página 13 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

c. Con frecuencia parece no escuchar cuando se le habla directamente (por ejemplo,

parece tener la mente en otras cosas, incluso en ausencia de cualquier distracción aparente).

d. Con frecuencia no sigue las instrucciones y no termina las tareas escolares, los

quehaceres o los deberes laborales (por ejemplo, inicia tareas pero se distrae rápidamente y se

evade con facilidad).

e. Con frecuencia tiene dificultad para organizar tareas y actividades (por ejemplo,

dificultad para gestionar tareas secuenciales; dificultad para poner los materiales y

pertenencias en orden; descuido y desorganización en el trabajo; mala gestión del tiempo; no

cumple los plazos).

f. Con frecuencia evita, le disgusta o se muestra poco entusiasta en iniciar tareas que

requieren un esfuerzo mental sostenido (por ejemplo tareas escolares o quehaceres

domésticos; en adolescentes mayores y adultos, preparación de informes, completar

formularios, revisar artículos largos).

g. Con frecuencia pierde cosas necesarias para tareas o actividades (por ejemplo,

materiales escolares, lápices, libros, instrumentos, billetero, llaves, papeles de trabajo, gafas,

móvil).

h. Con frecuencia se distrae con facilidad por estímulos externos (para adolescentes

mayores y adultos, puede incluir pensamientos no relacionados).

i. Con frecuencia olvida las actividades cotidianas (por ejemplo, hacer las tareas, hacer las

diligencias; en adolescentes mayores y adultos, devolver las llamadas, pagar las facturas,

acudir a las citas

Página 14 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

2. HIPERACTIVIDAD E IMPULSIVIDAD

Seis (o más) de los siguientes síntomas se han mantenido durante al menos 6 meses en un

grado que no concuerda con el nivel de desarrollo y que afecta directamente las actividades

sociales y académicas/laborales:

NOTA: Los síntomas no son sólo una manifestación del comportamiento de oposición,

desafío, hostilidad o fracaso para comprender las tareas o instrucciones. Para adolescentes

mayores y adultos (a partir de 17 años de edad), se requiere un mínimo de 5 síntomas.

a. Con frecuencia juguetea o golpea con las manos o los pies o se retuerce en el asiento.

b. Con frecuencia se levanta en situaciones en que se espera que permanezca sentado (por

ejemplo, se levanta en clase, en la oficina o en otro lugar de trabajo, en situaciones que

requieren mantenerse en su lugar.

c. Con frecuencia corretea o trepa en situaciones en las que no resulta apropiado. (Nota:

En adolescentes o adultos, puede limitarse a estar inquieto.).

d. Con frecuencia es incapaz de jugar o de ocuparse tranquilamente en actividades

recreativas.

e. Con frecuencia está “ocupado”, actuando como si “lo impulsara un motor” (por

ejemplo, es incapaz de estar o se siente incómodo estando quieto durante un tiempo

prolongado, como en restaurantes, reuniones; los otros pueden pensar que está intranquilo o

que le resulta difícil seguirlos).

Página 15 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

f. Con frecuencia habla excesivamente.

g. Con frecuencia responde inesperadamente o antes de que se haya concluido una

pregunta (por ejemplo, termina las frases de otros; no respeta el turno de conversación).

h. Con frecuencia le es difícil esperar su turno (por ejemplo, mientras espera una cola).

i. Con frecuencia interrumpe o se inmiscuye con otros (por ejemplo, se mete en las

conversaciones, juegos o actividades; puede empezar a utilizar las cosas de otras personas sin

esperar o recibir permiso; en adolescentes y adultos, puede inmiscuirse o adelantarse a lo que

hacen los otros).

B- Algunos síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos estaban presentes antes de

los 12 años.

C. Varios síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos están presentes en dos o más

contextos (por ejemplo, en casa, en el colegio o el trabajo; con los amigos o familiares; en

otras actividades).

D. Existen pruebas claras de que los síntomas interfieren con el funcionamiento social,

académico o laboral, o reducen la calidad de los mismos.

E. Los síntomas no se producen exclusivamente durante el curso de la esquizofrenia o de

otro trastorno psicótico y no se explican mejor por otro trastorno mental (por ejemplo,

trastorno del estado de ánimo, trastorno de ansiedad, trastorno disociativo, trastorno de la

personalidad, intoxicación o abstinencia de sustancias).

Página 16 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

En función de los resultados se podrán clasificar las siguientes presentaciones:

• Presentación combinada: Si se cumplen el Criterio A1 (inatención) y el Criterio A2

(hiperactividad-impulsividad) durante los últimos 6 meses.

• Presentación predominante con falta de atención: Si se cumple el Criterio A1 pero no

se cumple el criterio A2 (hiperactividad-impulsividad) durante los últimos 6 meses.

• Presentación predominante hiperactiva/impulsiva: Si se cumple el Criterio A2

(hiperactividad-impulsividad) y no se cumple el Criterio A1 (inatención) durante los

últimos 6 meses.

Especificar:

- Si remisión parcial: cuando previamente se cumplían todos los criterios, no todos los

criterios se han cumplido durante los últimos 6 meses, y los síntomas siguen deteriorando el

funcionamiento social, académico o laboral.

- La gravedad actual: Leve, moderado o severo

CODIGOS DIAGNÓSTICOS CIE-9

314.00 TRANSTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN SIN MENCIÓN DE HIPERACTIVIDAD.

314.01 TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCION CON HIPERACTIVIDAD

Página 17 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

ANEXO II
SOLICITUD DE INFORME PSICOPEDAGÓGICO AL CENTRO EDUCATIVO

DATOS PERSONALES DEL ALUMNO/A

Nombre:
Apellidos:
F. Edad:
Nacimiento:
CENTRO EDUCATIVO

Centro
escolar
Curso
escolar
DATOS DEL CENTRO DE SALUD

C.S: Servicio:
Dr/Dra:

Estimados Compañeros/as, para iniciar estudio de probable Trastorno por Déficit de


Atención con Hiperactividad (TDAH), ruego valoración psicopedagógica e informe del alumno/a.
Para ello, a ser posible interesaría:

- Escala WISC-IV
- Escalas diagnosticas TDAH (padres y tutores)
- Pruebas atencionales
- Si precisa, estudio dificultades lectoescritura y comunicación lingüística.
- Identificación y valoración de la intensidad de las dificultades que presenta:
Dificultades cognitivas

Equilibrio personal o afectivo-emocional

Repercusión conductual

Relación interpersonal y adaptación social

- Necesidades de tipo curricular o metodológico que ha precisado


- Otros aspectos de tipo social o familiar a considerar

Agradecemos su colaboración para continuar el proceso diagnóstico

Página 18 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

En a de de

Firma del médico/a

Página 19 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

ANEXO III

AUTORIZACIÓN TRASPASO INFORMACIÓN ENTRE SERVICIO EDUCATIVOS Y SANITARIOS

D/Dña: ________________________________________________________________

D/Dña.: ________________________________________________________________

En calidad de padre / madre / tutor/a (táchese lo que proceda) del alumno/a:

_____________________________________________________________________

Manifiestan:

□ Dar el consenTmiento

□ No dar consenTmiento

Para que la información referente al trastorno que pueda afectar a mi hijo / hija /
tutelado esté a disposición de los profesionales sanitarios/educativos (tachar lo que no
proceda) que van a intervenir en el proceso de atención del mismo.

Los datos serán usados únicamente por los profesionales de estos servicios con fines
educativos y sanitarios, y mantendrán el régimen de protección de datos que dispone la
legislación vigente.

En a de de

Nombre y Firma Nombre y Firma

Padre/Tutor legal Madre / Tutora legal

Página 20 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

ANEXO IV
INFORME MÉDICO SOBRE EL PROCESO DIAGNÓSTICO ANTE SOSPECHA TDAH

DATOS PERSONALES DEL ALUMNO/A

Nombre:
Apellidos:
F. Edad:
Nacimiento:
DATOS DEL CENTRO DE SALUD

C.S: Servicio:
Dr/Dra:
ACTUACIONES REALIZADAS

Cumple criterios TDAH a nivel escolar SI NO


Cumple criterios TDAH a nivel familiar Si NO
Repercusión a nivel escolar (leve/moderada/grave)
Repercusión a nivel familiar (leve/moderada/grave)
Alteración en la exploración (que requiera ampliar estudio) SI NO
Antecedentes en la historia (que requiera ampliar estudio) SI NO
APROXIMACIÓN DIAGNÓSTICA

Ejemplo: (En el momento actual no cumple criterios diagnósticos o no producen una

repercusión suficiente. No asocia antecedentes ni otros hallazgos en la exploración que

requieran ampliar estudio)


TRATAMIENTO

Ejemplo:

Recomendaciones y recursos informativos a los padres sobre manejo de los síntomas


observados. Se ruega implantación de adaptaciones curriculares y/o metodológicas en
función de las necesidades educativas observadas.

Control evolutivo de los síntomas y de la necesidad de derivación a servicios


especializados para continuar diagnóstico.

En a de de
Firma del médico/a

Página 21 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

ANEXO V
TERAPIA NO FARMACOLÓGICA

CONSIDERACIONES INICIALES

- El TDAH es un trastorno crónico de origen neurobiológico, por lo que los padres no deben
sentirse culpables.

- El tratamiento que ha demostrado una mayor eficacia es el farmacológico, aunque el


tratamiento conductual de base debe asociarse siempre; el psicoestimulante metilfenidato es
el fármaco de primera elección a día de hoy.

- Al ser un trastorno crónico, la duración del tratamiento será larga. Las intervenciones de
tipo psicológico tienen la función de ayudar a los padres a manejar la conducta de su hijo, a
mejorar su autoestima y a mejorar sus técnicas de estudio, entre otras.

- Suelen asociarse problemas diversos como es la baja autoestima, labilidad o inestabilidad


emocional, dificultad para obedecer órdenes, mayor riesgo de accidentarse, problemas de
relación con iguales.

- Alrededor del 50% de los niños pueden presentar otros trastornos asociados: Ansiedad,
depresión, trastornos del aprendizaje, problemas de conducta (trastorno negativista
desafiante con riesgo de evolucionar hacia el trastorno disocial) y mayor riesgo de abuso en el
consumo de drogas en la adolescencia.

- La finalidad del tratamiento no es curar, sino ayudar al niño a madurar sin que se
sobreañadan otros trastornos.

- El pronóstico es más favorable cuando la intervención ha sido temprana.

- No todo es negativo pues suelen ser niños creativos, cariñosos, espontáneos y con gran
cantidad de energía que conviene canalizar; pueden llegar a ser adultos con las mismas
perspectivas de futuro que cualquier otro.

Página 22 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

1. Normas de entrenamiento para ayudar a la obediencia

- No dar más de una orden a la vez, a estos niños les cuesta procesar la información, es
más sencillo para ellos si se desgrana de una forma ordenada. Un ejemplo: una demanda
general, como podría ser recoger la habitación, debe ser fraccionada en varias demandas
consecutivas según se vayan realizando: recoge tu ropa sucia, haz la cama, ordena tus
juguetes, etc.

- Toda orden o instrucción deberá ser precisa y sencilla y en un lenguaje entendible para
ellos, o sea, no deberá ser ambigua (“quiero que te portes bien en el supermercado”), sino
concreta (“en el supermercado no debes gritar, correr por los pasillos, coger alimentos sin mi
permiso”, etc.).

- Toda orden deberá ser formulada en forma imperativa (“pon la mesa”), no como una
pregunta (“¿me pones la mesa?”).

- Se utilizará una voz firme, pero a la vez agradable sin elevar el tono, o sea sin gritar.

- Es importante que antes de dar la orden nos aseguremos de que nos está escuchando.
Debemos buscar un contacto visual o táctil para llamar su atención en el momento de hacer la
demanda.

- El niño deberá repetir la orden para que los padres puedan comprobar que lo ha
entendido y que ha tomado conciencia de ésta.

2. Refuerzo positivo

Son técnicas para aumentar las conductas positivas (las que queremos que permanezcan).
Cuando un niño tiene una conducta positiva los padres deberán aplicar un refuerzo de ésta
para aumentar las probabilidades de que el niño la repita.

Página 23 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

Cuando los padres están intentando cambiar una conducta negativa será importante que
el refuerzo sea frecuente y conviene que busquen una conducta positiva que sustituya a la
negativa. Por ejemplo, en vez de decir “no dejes los juguetes esparcidos por el suelo”, deberán
decir “los juguetes se dejan en la cesta de los juguetes”.

La palabra “premio” no significa necesariamente algo material, sino alabar, atención y


contacto físico con el hijo, aparte de algún privilegio o recompensa.

Tiene mucho más efecto sobre el comportamiento y la autoestima del niño el


reconocimiento emocional de satisfacción de los padres que un obsequio material. Los niños
se siente mejor cuando notan que agradan a los padres y son bien valorados por ellos.

Por tanto, el refuerzo se hará a base de elogios (“qué bien has hecho la cama”, “caray, me
encanta ver lo bien que estudias”), muestras de afecto (un abrazo, beso, palmadita en el
hombro, levantar el pulgar en señal de triunfo) o un privilegio extra (explicar un cuento a la
hora de dormir, jugar con la playstation, jugar con los padres “¿a qué quieres que juguemos?,
tu eliges”).

Deberá ser aplicado de forma inmediata, sobre todo cuanto más pequeño sea el niño. En
niños más grandes el premio podrá ser basándose en puntos o fichas que después serán
canjeados al final del día o de la semana (no debería aplazarse mucho tiempo más puesto que
pierden la motivación). Es lo que se denomina “economía de fichas o puntos”. El niño obtendrá
un refuerzo inmediato que serán los puntos y un refuerzo aplazado que será el premio. Los
padres elaborarán conjuntamente con su hijo una lista de premios en la que figurará el
número de puntos que requerirá para conseguir cada premio.

3. Técnicas para reducir o eliminar comportamientos no deseados

Según cuál sea la conducta no deseada es mejor que los padres adopten la técnica de
extinción, que consiste en ignorar la conducta. Al dejar de recibir atención cuando haga esa
conducta que no nos gusta, el niño poco a poco dejará de hacer la conducta incorrecta. Pero
luego conviene que los padres elogien la conducta positiva. Por ejemplo, deberán ignorar la
protesta verbal por tener que hacer los deberes, pero después le felicitarán cuando los haya

Página 24 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

hecho; de igual forma se debe ignorar una rabieta pero luego felicitar y abrazar al niño porque
ha conseguido calmarse.

Hay que recordar a los padres que no deben gritar pues ésta es una conducta inadecuada
que podría imitar el hijo, y además gritando el niño recibiría atención por una conducta
negativa y le será más difícil dejar de hacerla. Del mismo modo se debe intentar no mostrar
emociones y dar un aspecto de seguridad en el manejo de la situación.

El niño con TDAH tiene muchas más probabilidades de comportarse mal y, por tanto, de
recibir reprimendas y castigos de forma continua y a veces excesiva. Así que es necesario que
los padres aprendan a fijarse en las cosas que hace bien su hijo para premiarle con una sonrisa
o una alabanza y poder compensar el malestar que sienten estos niños que creen que lo hacen
todo mal.

4. “Tiempo fuera” o de reflexión

No se debe emplear en todas las conductas negativas, sino en las que consideren más
necesarias de modificar. El niño deberá saber de antemano que se le va a aplicar este tipo de
castigo por las conductas seleccionadas.

Si a los cinco segundos no responde a la demanda de los padres (pedir perdón o recoger
los juguetes, según sea el caso), con firmeza y sin levantar la voz le dirán que si no cumple,
tendrá que permanecer sentado en una silla o lugar determinado, donde no tendrá estímulos
ni nada que le entretenga (por ejemplo el pasillo). Es útil contar en voz alta hasta cinco para
dar tiempo a que reaccione. Si no responde, los padres aplicarán el tiempo fuera.

Cuando el niño lleve unos minutos sentados, no más de un minuto por año de edad, le
darán permiso para levantarse y tendrá que cumplir la orden anteriormente solicitada. Si no la
cumple, los padres volverán a hacer todo el proceso de tiempo fuera. Cuando al final
obedezca, le darán las gracias de una forma neutra y al cabo de poco rato buscarán una razón
para alabarle. Es evidente que al principio costará que el niño permanezca sentado y que
cumpla la demanda, pero poco a poco irá aceptando las normas. Esta técnica es sobre todo útil
en niños por debajo de los 9 años.

Página 25 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

5. Programa de modificación de conductas negativas

Se escogerá un máximo de 2-3 conductas a la vez y según vaya mejorando se irán


cambiando. Conviene que una de las conductas sea fácil para el niño, pues así asegurarán que
obtenga algún premio. Deberá haber premios a corto plazo (dibujar una cara sonriente en
niños menores de 8 años, puntos o fichas en niños mayores), a medio plazo (comprar un
cuento, encargar una pizza) y a largo plazo (ir al cine, comprar unas zapatillas deportivas).

Se intentará que los premios sean cosas que igualmente se hubieran hecho o comprado; la
diferencia está en que el niño lo tiene que ganar. Previamente los padres habrán pactado con
el hijo la cantidad de caras sonrientes o puntos necesarios para obtener el premio (deben ser
objetivos razonables asequibles para el niño, que lo pueda conseguir). El castigo será dibujar
una cara triste o la no adquisición de puntos, o incluso la retirada de puntos si el
comportamiento ha sido muy negativo. Siempre conviene que haya más premios que castigos
para no desmotivar al niño, si es así el programa dejará de ser efectivo.

CONSEJOS GENERALES

Recordar:

- Ser coherentes a lo largo del tiempo y entre sí, o sea, trabajar en equipo y de una forma
consistente. Aunque haya diferencias de opinión entre los padres, el niño no debe notarlo.

- Expresar sus sentimientos para que el hijo sepa que no disfrutan castigando. No poner
castigos desproporcionados ni castigos que luego no se vayan a cumplir.

- Elogiar al hijo cuando haga algo bien, aunque sea una tontería.

- Evitar los sarcasmos y las ironías (los niños no las entienden), por ejemplo, en vez de
decir “¡ya era hora de que recogieras tu cuarto!”, deben decir “¡estupendo!, has recogido tu
cuarto”.

Página 26 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

- No atacar o rechazar al hijo como persona, sino a la conducta, o sea, dejar claro que lo
que es molesta no es su hijo sino su forma de comportarse, por ejemplo: “la mama te quiere
siempre pero no me gusta que hagas…”.

- No olvidar que el hijo tiene una disfunción cognitiva es decir, hay cosas que para nosotros
son obvias pero el niño no lo entiende o le es más difícil comprenderlo o autocontrolarse.

- Cuando se noten muy tensos es mejor que se aíslen para tranquilizarse, evitando así
descontrolarse con el hijo. Cuando se hayan tranquilizado pueden volver demostrando más
seguridad en su actitud.

- Planificar con antelación las posibles situaciones conflictivas dando explicaciones claras y
concretas de cómo esperan que se comporte.

- No guardar rencor, saber perdonar. Lo que más necesita un niño es sentirse querido por
sus padres.

- No olvidarse de ellos mismos, de la necesidad de cuidarse tanto ellos como su relación de


pareja.

Página 27 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

ANEXO VI
COMPROMISO DE INFORMACIÓN ENTRE PROGENITORES

Obedeciendo, según ley a los derechos de los progenitores de un menor de 16 años o un

menor no emancipado, cuando ambos ostenten conjuntamente el ejercicio de la patria

potestad, aquel de los dos que acompañe por primera vez al menor para su evaluación

psicológica /psiquiátrica tendrá la responsabilidad de informar al otro sobre la misma

comprometiéndose ambos a firmar el presente documento para tal fin. En caso de negativa y

acogiéndose el profesional a la ley que ampara este compromiso, no se iniciará intervención

alguna con el menor.

Este documento deberá ser entregado en la primera visita con el facultativo, firmado por

ambos progenitores para poder iniciar la intervención terapéutica con el paciente.

D/__________________________________________________________________

Mayor de edad, con DNI ___________________________en su condición de padre

Dª __________________________________________________________________

Mayor de edad, con DNI ___________________________en su condición de madre

Del menor____________________________________________________________

Página 28 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

El incumplimiento de este compromiso podrá dar lugar a la correspondiente reclamación

por vulneración del derecho al ejercicio de la patria potestad del progenitor no informado de

la intervención.

Y para que así conste a los efectos y en prueba del compromiso asumido ante el facultativo

interviniente, firma el presente documento en

____________________ a_____ de _____________________de _________

Fdo. PADRE: Fdo. MADRE

Página 29 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

ANEXO VII
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO TDAH

Los fármacos se deben emplear (siempre con consentimiento del/ de los tutor/tutores

legales) cuando las recomendaciones desde AP as y las medidas psicopedagógicas puestas en

marcha desde el centro académico no son suficientes. Antes de comenzar con medicación se

debe:

- Realizar anamnesis detallada y exploración física minuciosa que incluya especialmente las

exploraciones neurológica y cardiológica, derivando al especialista correspondiente si se

sospecha organicidad.

- Controlar PA y pulso.

- Realizar ECG si hay antecedentes personales o familiares de cardiopatía, síncopes,

desmayos, palpitaciones o cansancio excesivo con el ejercicio.

- Analítica con hemograma, bioquímica y h. tiroideas.

Los fármacos a emplear en caso necesario pueden ser de dos tipos:

- Psicoestimulantes

- No psicoestimulantes

Según la Guía Británica NICE (2008), de primera elección se recomienda dar

psicoestimulantes (metilfenidato o dextroanfetamina) o bien, de entre los no estimulantes, la

atomoxetina.
Página 30 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

PSICOESTIMULANTES

Son fármacos que elevan el nivel de actividad actuando sobre los síntomas centrales del

TDAH (inatención, hiperactividad e impulsividad). Su uso no está autorizado para niños muy

pequeños (menores de 6 años). Tenemos dos disponibles:

- Metilfenidato

- Anfetaminas

Están contraindicados en casos de psicosis, depresión grave, hipertiroidismo, arritmias,

HTA moderada o grave, glaucoma e hipersensibilidad a algún excipiente

La Guía NICE para casos en que no existen contraindicaciones o fracaso terapéutico previo,

en TDAH que no asocian comorbilidad significativa y TDAH con trastornos de conducta, sugiere

iniciar el tratamiento con psicoestimulantes y si no son efectivos a dosis adecuadas o si

producen efectos secundarios no tolerados, sugiere dar no estimulantes.

• Metilfenidato (MFD)

Actúa aumentando la concentración de dopamina y noradrenalina (y en menor medida

catecolaminas) en la sinapsis neuronal. En función de su velocidad de liberación del fármaco

activo contamos con 3 compuestos:

- MFD de liberación inmediata, de acción corta (Rubifen 5, 10 y 20 mg, Medicebran y otros)

Página 31 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

- MFD de liberación prolongada y acción intermedia (Medikinet5, 10, 20, 30 y 40 mg y

Equasym 10, 20, 30, 40 y 50 mg)

- MFD de liberación prolongada (osmótica) y acción larga (Concerta 18, 27, 36 y 54 mg)

MFD de liberación inmediata

Se recomienda iniciar el tratamiento por él, por su vida media de unas 4 h e ir ajustando

desde dosis bajas para valorar cómo se tolera el compuesto y la dosis mínima efectiva. Se

suelen administrar 2 dosis diarias (por la mañana y al mediodía), para no interferir en el sueño

nocturno. Se puede utilizar para complementar dosis de otras formas galénicas ya que por su

absorción rápida, al cabo de 1-2 h alcanza el máximo efecto. Se recomienda controlar PA y

pulsaciones al menos las primeras semanas.

MFD de liberación prolongada y acción intermedia

Tiene la ventaja de que las cápsulas se pueden abrir y mezclar con comida blanda como

yogur, natillas, mermelada… facilitando la toma cuando no se es capaz de tragar. Esta forma de

liberación produce con menos frecuencia insomnio de conciliación que el de liberación

prolongada y acción larga.

MFD de liberación prolongada y acción larga

Página 32 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

Ayuda a evitar la estigmatización al tomarlo solo por la mañana y no tener que administrar

ninguna dosis en el colegio. Permite mantener durante más horas sin oscilaciones el efecto

beneficioso.

MFD en general Los ajustes de dosis se hacen progresivamente comenzando normalmente

por 5-10 mg/día y aumentando unos 10 mg semanales hasta alcanzar la mínima dosis efectiva

teniendo en cuenta el peso. La dosis de mantenimiento de cualquier forma de liberación está

entre 0,7-2,1 mg/Kg/día pudiendo llegarse hasta una dosis máxima de 90-100 mg.

Se controlará la PA y pulsaciones sobre todo al inicio del tratamiento por si aumentan en

cuyo caso, si por el aumento existe riesgo, se reducirá la dosis espaciando los incrementos. En

pacientes con función renal reducida se ajustará según el filtrado glomerular. Su velocidad de

absorción se acelera con la presencia de alimentos en el estómago. Se debe tomar todos los

días sin interrumpirlo los fines de semana ni en vacaciones escolares hasta que por indicación

médica así se decida (en casos de estancamiento del crecimiento o de reducción de la ingesta

importante).

Los efectos secundarios más frecuentes son:

- Disminución del apetito (que bien produce pérdida de peso o bien no produce la

ganancia esperable para la edad). Puede reducirse algo la velocidad de crecimiento durante

tratamientos prolongados por la reducción de la ingesta. Para compensar la pérdida de apetito

se recomienda reforzar la ingesta cuando las concentraciones del fármaco son menores

(mañana y noche generalmente) o usar batidos energéticos como complemento de la dieta. Se

debe intentar no administrar suplementos vitamínicos ni estimulantes del apetito porque


Página 33 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

suelen contener antihistamínicos o derivados de neurolépticos que producen sueño y

empeoran la atención o producen efectos extrapiramidales.

- Insomnio de conciliación. Se puede tratar reduciendo la dosis de la última toma diaria,

añadiendo melatonina, añadiendo algún antihistamínico o bien dando por periodos cortos (y

de forma excepcional porque con mayor frecuencia producen efecto paradójico) un hipnótico

como zolpidem o zoplicona.

- “Efecto rebote”, es la reaparición brusca de los síntomas al final del día al disminuir en

sangre el nivel del fármaco

- Cefalea

- Síntomas digestivos (molestias abdominales, náuseas, vómitos

- Síntomas cardiovasculares (taquicardia y aumento de la PA)

- Ansiedad

- Aparición o empeoramiento de tics. Si ocurre hay que disminuir la dosis y si no ceden

retirar el metilfenidato e introducir atomoxetina si no está contraindicada.

- Hiperconcentración (demasiado “apagado” o serio)

- Irritabilidad

- Síntomas psicóticos. Se dan en pacientes predispuestos a las psicosis y se deben al

aumento de la actividad dopaminérgica en el SNC.

Página 34 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

Si el efecto secundario es grave y/o tan intenso que interfiere mucho en la vida del niño,

en general se debe disminuir la dosis y si persiste retirar cambiando a otro.

No se debe administrar junto con IMAOS. Los antidepresivos tricíclicos y tetracíclicos, la

warfarina, fenobrabital, fenitoína y fenilbutazona reducen su metabolismo y aumentan sus

niveles plasmáticos. Puede tener efecto sinérgico con simpaticomiméticos como los

descongestionantes.

• Lisdeanfetamina Elvanse 30, 50 y 70 mg

Actúa liberando catecolaminas. Es un derivado anfetamínico. En España el inicio de

tratamiento con este fármaco solo está autorizado para menores de 17 años y actualmente

precisa para su dispensación visado de inspección médica. La dosis de inicio es de 30 mg/día,

no dependiente del peso del niño. Los ajustes al alza se hacen en función de la respuesta.

Tiene la ventaja de mantener el efecto durante unas 13 horas por lo que hay que tener la

precaución de no administrarlo muy tarde y dar siempre la dosis por la mañana. Los efectos

secundarios más frecuentes son los digestivos y la sobreestimulación pudiendo desencadenar

euforia en personas predispuestas. Aunque el efecto es rápido se debe esperar unas semanas

antes de considerarlo no eficaz.

NO PSICOESTIMULANTES

• Atomoxetina Strattera 10, 18, 25, 40, 60, 80 mg, disponible también en solución.

Es el único no estimulante de primera línea aprobado en España. La dosis terapéutica es de

1.2-1.8 mg/Kg/día aunque se suele comenzar con 0.5 mg/Kg/día con incrementos cada 1-2
Página 35 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

semanas. Actúa aumentando la noradrenalina en la sinapsis y en el córtex prefrontal la

concentración de dopamina. Al no aumentar la dopamina en el núcleo estriado no está

involucrada en los tics. Su efecto es estable a lo largo del día, requiere solo una dosis por la

mañana pero para comenzar a notarse su efecto debe pasar bastante tiempo. Como se

metaboliza a través del sistema del citocromo P450 2D6 puede interaccionar con otros

fármacos metabolizados por el mismo sistema como fluoxetina, paroxetina, quinidina…

aumentando los niveles plasmáticos de atomoxetina. Tampoco se debe administrar junto con

IMAOS ni con fármacos que alteran la frecuencia cardíaca y la PA.

• Guanfacina: Intuniv 1, 2, 3 y 4 mg.

Es un fármaco de acción retardada. Es un agonista alfa-2 adrenérgico que modula la

liberación de noradrenalina en la presinapsis. Tiene efecto sedante por lo que es efectivo

cuando el TDAH asocia trastorno de conducta. Es de liberación prolongada y acción larga, para

administrar en una sola toma diaria (generalmente por las mañanas, aunque si mantiene su

efecto sedante puede administrarse por la noche). Los comprimidos no deben masticarse o

romperse. Se inicia con una dosis de 1 mg y se realiza una pauta de ascenso lenta vigilando

tolerancia (no mayor de un mg por semana) hasta una dosis aproximada de 0.1mg/k/día

(máximo 6-8 mg en adolescentes). Los beneficios aparecen a partir de la primera semana.

Los efectos adversos más frecuentes son somnolencia, cefalea, fatiga y dolor abdominal.

Deben monitorizarse cifras de TA y FC y realizar ECG al inicio y cada cierto tiempo (sobre todo

al aumentar la dosis) en pacientes con patología cardiaca o antecedentes familiares de muerte

súbita o síndrome QT largo. No se debe utilizar si hay antecedentes personales o familiares de

Página 36 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

síncopes y hay que tener especial precaución y cuidar la hidratación en verano o si concurren

factores que puedan predisponer a la deshidratación. La retirada del fármaco siempre debe ser

progresiva por posible efecto rebote sobre FC y TA

• Risperidona Risperdal solución y comprimidos (de 0.5 y 1 mg los usados en niños con

TDAH)

Es un fármaco antipsicótico (actúa reduciendo la dopamina en la sinapsis) muy empleado

en psiquiatría, que se utiliza en ocasiones a dosis muy bajas para ayudar en el manejo de la

conducta de niños con TDAH. Generalmente la dosis para esa indicación oscila entre 0.25-1.5

mg/día. Se suele utilizar en solución para ajustar mejor. Los efectos secundarios que produce

con mayor frecuencia son efectos extrapiramidales y aumento del apetito y del peso. Es el

tratamiento de primera elección de los tics.

Página 37 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

Página 38 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

ANEXO VIII
RECURSOS DE INFORMACIÓN PARA PADRES

ENLACES DE INTERÉS

• Guía práctica para educadores. El alumno con TDAH.


http://www.fundacionadana.org/sites/default/files/LIBRO_ALUMNO_TDAH_(1
1)_indd_1.pdf
• Guía práctica para padres. El niño con Trastorno por Déficit de Atneción y/o
Hiperactividad. http://familiaycole.files.wordpress.com/2011/03/guiafeaadh-
para-padres1.pdf
• Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Guía práctica para padres
y educadores. http://www.elpuentetdah.com/descargas/Guía_TDAH.pdf
• Guía de actuación en la escuela ante el alumno TDAH.
http://www.cece.gva.es/ocd/areacd/docs/esp/GuiaTDAH_Profesores_modifica
da.pdf
PÁGINAS WEB DE INTERÉS

• http://www.feaadah.org/es/

• https://www.fundacioncadah.org/web/

• http://www.fundacionadana.org/

• http://www.tdahytu.es/

Página 39 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

• http://enfamilia.aeped.es/indice/tdah

• http://www.guiasalud.es/egpc/TDAH/completa/documentos/anexos/ane
xo3.pdf

Página 40 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

ANEXO IX
Propuesta de consulta no presencial a Pediatría A. Especializada por

TDAH (CIE-9 314.00 ó 314.01)

Página 41 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

Página 42 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

• Desde el centro se puede acceder al buzón y consultar las propuestas solicitadas:

Página 43 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

• Y por el icono se distingue las no presenciales

Página 44 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

Página 45 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

• Desde el Hospital, el servicio de Pediatría A.Especializada accede a su buzón

• Por el icono identifica la propuesta no presencial

Página 46 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

• Y accede a la propuesta.

Página 47 de 48
PROTOCOLO ASISTENCIAL TRANSTORNO DEFICIT ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

• Desde aquí la puede Informar (contestar), Rechazar, o Pasar a con presencia (en este

caso cambia el icono y queda pendiente de cita para Pediatría A. Especializada)

Página 48 de 48

También podría gustarte