Está en la página 1de 54

PROTOCOLO PARA LA DETECCION E

INTERVENCION DEL TRASTORNO DE DEFICIT DE


ATENCION E HIPERACTIVIDAD TDAH

Elaborado por:
Karla Patricia Pineda Arias

HOSPITAL DE ESPECIALIDADES PSIQUIÁTRICAS SANTA ROSITA


1

TEGUCIGALPA. MDC. JULIO DEL 2021


Contenido
Introducción.......................................................................................................................................3
CAPITULO 1...................................................................................................................................4
Objetivo general...........................................................................................................................5
Objetivo específicos......................................................................................................................5
...........................................................................................................................................................6
...........................................................................................................................................................6
CAPITULO 2...................................................................................................................................6
Consecuencias funcionales del trastorno por déficit de atención/hiperactividad....................8
.........................................................................................................................................................10
CAPITULO 3.................................................................................................................................10
Conceptos para la interpretación del protocolo.......................................................................11
Capítulo 4........................................................................................................................................15
Acciones previas indispensables para un adecuado desarrollo del protocolo........................15
Preparación del material...........................................................................................................17
Preparación del paciente............................................................................................................18
Procedimiento.............................................................................................................................19
Advertencia /problemas potenciales.........................................................................................22
Bibliografía.......................................................................................................................................23
Anexos.............................................................................................................................................24

2
Introducción

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) se define por síntomas de falta
de atención, hiperactividad e impulsividad, cuya prevalencia mundial estimada del TDAH
hasta los 18 años de edad es de 5,29 %, y representa entre 20 y 40 % de las consultas en los
servicios de psiquiatría infanto-juvenil, constituye una notable problemática tanto a nivel de
salud pública y familiar pues tiende a presentarse en comorbilidad con problemas de
aprendizaje, depresión, ansiedad, y trastornos de personalidad.

La detección del TDAH es eminentemente clínico y se basa en los criterios diagnósticos del
CIE-10 y/o del DSM-5, el diagnostico debe ser efectuado por un médico psiquiatra o un
psicólogo(a), durante la valuación clínica es necesario llevar a cabo una exploración
adecuada del niño.

El protocolo consta de cuatro capítulos, que tienen como finalidad especificar objetivos y
conceptos necesarios para garantizar una óptima aplicación del protocolo, también cuenta
con un procedimiento elaborado con pasos necesarios para ser utilizados al momento de
presentarse una persona con posible TDAH.

3
CAPITULO 1

4
Objetivo general

Proveer al personal de psicología un protocolo operativo y recomendaciones para la


detención e intervención en el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

Objetivo específicos

 Establecer un procedimiento de actuación estandarizando la intervención del


psicólogo en la atención de pacientes con sintomatología del TDAH.
 Organizar y facilitar la intervención del psicólogo en la consulta externa con la
finalidad de ajustar el procedimiento a las necesidades de los pacientes.
 Promover las buenas prácticas en el ámbito de la salud pública, mediante la
aplicación del protocolo.
 Brindar material de detección del trastorno por déficit de atención e hiperactividad
(TDAH).

5
CAPITULO 2

6
El protocolo pretende convertirse en una herramienta con recomendaciones para orientar el
proceso de detección e intervención de niños (as) que transitan la infancia, siendo atendidos
en la clínica de psicología del Hospital de Especialidad Psiquiátrico Santa Rosita, de lo cual
se necesitara de un abordaje integral conducido por expertos en la materia, teniendo en
consideración aspectos biológicos, sociodemográficos, culturales, educacionales y
psicológicos y respectando los derechos humanos

Este protocolo debe funcionar para lograr estandarizar todas las actuaciones psicológicas
encaminadas a la detección e intervención precoz de las personas con TDAH durante la
infancia e inicio de la adolescencia.

Según Barkley definió que es un trastorno en el desarrollo de atención, control de impulsos


y la conducta gobernada por reglas (obediencia, autocontrol y solución de problemas), que
surge en el desarrollo temprano, es significativamente crónico y afecta todas las áreas de
funcionamiento, no se atribuye a retardo mental, sordera, ceguera, impedimentos
neurológicos gruesos o desórdenes emocionales severos." (Garcia, 2014).

Las personas con TDAH experimentan mayor dificultad en el desarrollo y el uso de


funciones ejecutivas que la mayoría de las personas con la misma edad, este trastorno
aumenta el riesgo a desarrollar comorbilidad con otras patologías como trastornos de
personalidad, problemas emocionales y conductuales, por ello es importante crear
herramientas para la detección precoz del trastorno y de esta formar lograr una intervención
temprana con la cual se pretende mitigar las consecuentes funcionales del trastorno en la
persona.

7
Consecuencias funcionales del trastorno por déficit de
atención/hiperactividad

EL TDAH se asocia a bajo rendimiento escolar, escasos logros académicos y rechazo social
(Psiquiatria, 2013) La inatención y la impulsividad se manifiestan por la incapacidad para
seguir instrucciones, para terminar las tareas, para organizar su trabajo y para modular y
sostener su atención. La hiperactividad se manifiesta por una dificultad para permanecer
sentado, correr en el salón de clases, brincar por todas partes de manera excesiva,
manipular objetos y retorcerse en su asiento (Garcia, 2014).

La dedicación insuficiente o variable a las tareas que requieren esfuerzo sostenido la


interpretan muchas veces los demás como pereza, irresponsabilidad o falta de cooperación.
Las relaciones familiares pueden caracterizarse por la discordia y las interacciones
negativas. Las relaciones con los compañeros muchas veces están afectadas por el rechazo,
la negligencia o las burlas hacia el individuo con TDAH. (Psiquiatria, 2013)

En las relaciones interpersonales la inatención se hace evidente en la incapacidad para


seguir reglas de juegos estructurados o escuchar a otros niños; la impulsividad se demuestra
frecuentemente en su dificultad para esperar su turno en los juegos, interrumpiendo,
tomando objetos sin pedirlos e involucrándose en actividades potencialmente peligrosas sin
considerar las posibles consecuencias. La hiperactividad puede manifestarse por una plática
excesiva y por una incapacidad para jugar silenciosa y tranquilamente. (Garcia, 2014).

8
Los niños con TDAH tienen significativamente más probabilidades que otros niños de
desarrollar un trastorno de conducta en la adolescencia y un trastorno de la personalidad
antisocial en la edad adulta; en consecuencia, aumentan las probabilidades de los trastornos
por consumo de sustancias y el encarcelamiento. (Psiquiatria, 2013).

En su forma grave, el trastorno causa un gran deterioro, afectando a la adaptación social,


familiar y académica/laboral. Los déficits académicos, los problemas relacionados con la
escuela y la tendencia negligente hacia los compañeros tienden a estar más asociados con
los síntomas marcados de inatención, mientras que el rechazo de los compañeros y, en
menor grado, las lesiones por accidentes son más destacados con los síntomas marcados de
hiperactividad o impulsividad.

En los adultos, se asocia a menores rendimientos y logros laborales, y un mayor absentismo


y a más probabilidades de desempleo, además de un mayor número de conflictos
interpersonales.

9
CAPITULO 3

10
Conceptos para la interpretación del protocolo

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es el término por el cual


se denomina al síndrome caracterizado por 3 síntomas nucleares: la inatención, la
hiperactividad y la impulsividad. Este trastorno neurobiológico, que aqueja tanto a adultos
como a niños, es descrito como un patrón persistente o continuo de inatención y/o
hiperactividad e impulsividad que impide las actividades diarias o el desarrollo típico.
(Portela Sabari, Carbonell Naranjo, Hechavarría Torres, & Jacas, 2016).

Los síntomas nucleares son:

Déficit de atención: se da una frecuente incapacidad para prestar atención a los


detalles, junto a errores por descuido en las labores escolares y en otras actividades,
incapacidad para mantener la atención en las tareas o en el juego, a menudo
aparenta no escuchar lo que se le dice, incapacidad para cumplimentar las tareas
escolares asignadas u otras misiones que le hayan sido encargadas en el trabajo,
incapacidad frecuente pata organizar tareas y actividades , a menudo evita o se
siente marcadamente incomodo ante tareas tales como las domesticas, que requieren
un esfuerzo mental mantenido, pierde objetos necesarios para determinar tareas o
actividades tales como material escolar, lápices, libros, juguetes o herramientas,
fácilmente distraible por estímulos externos.

Hiperactividad: con frecuencia muestra inquietud con movimientos de manos o


pies o removiéndose en el asiento, abandona el asiento en clase o en otras
situaciones en las que se espera que permanezca sentado, a menudo corretea o trepa
en exceso en situaciones inapropiadas, es inadecuadamente ruidoso en el juego o
tiene dificultades para entretenerse tranquilamente en actividades lúdicas, exhibe
permanentemente un patrón de actividad motora excesiva, que no es modificable
sustancialmente por los requerimientos del entorno social.

11
Impulsividad: con frecuencia hace exclamaciones o responde antes de que se le
hagan las preguntas completas, a menudo es incapaz de guardar un turno en las
colas o en otras situaciones de grupo, interrumpe o se entromete en los asuntos de
los demás, habla en exceso, sin una respuesta adecuada a las limitaciones sociales.

Entrevista: (Garcia, 2014) nos describe que al entrevistar a los padres se deben
revisar los detalles sobre el motivo de consulta; obtener una historia de desarrollo
completa que incluya datos sobre el desarrollo del niño en habilidades motrices, de
lenguaje, control de esfínteres, desarrollo social y sobre su temperamento, e indagar
sobre la presencia de otros síntomas o trastornos psiquiátricos.

Ansiedad. Sensación de impotencia e incapacidad de enfrentarse a eventos


amenazantes, caracterizada por el predominio de tensión física. Se manifiesta frente
a cualquier amenaza percibida, sea esta físicamente real, psicológicamente molesta
o incluso imaginaria. Científicamente, la ansiedad es conceptualizada como
respuesta de pelea o huida. Es llamada así dado que todos sus efectos se dirigen
hacia la pelea o la huida con respecto al peligro. Se manifiesta a través de tres
canales: cognitivo (pensamientos, ideas), fisiológico (síntomas físicos como
sudoración, mareo, aumento del ritmo cardiaco, etc.) y motor (acciones como la
evitación, la huida, el escape). / (Psi. cogn. comp.) Patrón de comportamiento
variable y complejo caracterizado por sentimientos subjetivos de aprehensión y
tensión acompañados de o asociados con activación fisiológica, que ocurre en
respuesta a estímulos internos o externos. Puede ser evaluada mediante observación
directa, tests, cuestionarios, auto-reportes o mediciones fisiológicas (Anaya, 2010).

Agresión. Comportamiento socialmente definido como afrentoso o destructivo. Se


diferencia la agresión hostil, que tiene como propósito infligir deliberadamente un
daño o sufrimiento a otra persona, de la agresión instrumental, que persigue otro
objetivo que el del padecimiento de la víctima.

12
Agresión instrumental: forma de agresión de los niños, que no busca herir ni
dominar a otros niños, usada como instrumento para alcanzar un objetivo (V.
Comportamiento agresivo).

Agresividad. Estado emocional que consiste en sentimientos de odio y deseos de


dañar a otra persona, animal u objeto. La agresión es cualquier forma de conducta
que pretende herir física y/o psicológicamente a alguien. Según Valzelli, la
agresividad se clasifica: en función de los objetivos: instrumentales y no
instrumentales (si tiene un objetivo o no); en función del grado de control:
conscientemente controlada o impulsiva; en función de su naturaleza física:
acciones físicas o afirmaciones verbales; en función del desplazamiento: directa o
indirecta (no se agrede al causante de la agresión sino que se desplaza contra un
Afiliación Agresividad A 11 objeto); y función interna o externa: autoagresión
(suicidio) o heteroagresión. (Anaya, 2010)

13
Sintoma
tología:

Según el CIE-10 y el DSM-5 el diagnóstico para investigación del trastorno TDAH o

hipercinético requiere la presencia clara de déficit de atención, hiperactividad o

impulsividad, que deben ser generalizadas a lo largo de tiempo y en diferentes situaciones,

y no deben ser causados por otros trastornos, debe estar presente la sintomatología al menos

6 meses, en un grado que es mal adaptativo o inconsciente con el nivel de desarrollo del

niño, el inicio del trastorno no se produce después de los siete años. Véase anexo 1 y 2.

14
Capítulo 4

Procedimiento en la
detección e intervencion del
TDAH

Debe realizarse bajo un enfoque:

Biológico Psicológico Social

15
Acciones previas indispensables para un adecuado desarrollo del
protocolo.

Para que el protocolo cumpla sus objetivos y se desarrolle de manera oportuna, existen
consideraciones básicas que se deben tener en cuenta antes de implementación.

 El personal de salud mental debe conocer y estar vinculado en detalle con las
actividades a desarrollar.
 La implementación del protocolo debe ser efectuada por personal capacitado
 Se debe dar una atención individualizada. Debemos centrar y adaptar la atención a
sus necesidades particulares. Para ello es importante tener en cuenta las diferencias
culturales y educacionales.
 En casos de que la persona tenga una discapacidad será vital proveer el espacio
físico y cognitivo requerido.
 Si el paciente tiene un trastorno asociado se debe considerar su sintomatología antes
de iniciar el procedimiento del protocolo; ya que esta puede influir en los resultados.
 Durante la evaluación es importante observar la presencia de síntomas de inquietud,
inatención, impulsividad y desobediencia se puede utilizar la tabla del anexo
 Si el paciente esta con medicamentos debe considerar los efectos secundarios que
estos producen a nivel físico y emocional.
 El evaluado debe estar en un estado psicológico funcional, que le permita responder
los reactivos, por lo cual se deben descartar estados psicóticos, influencia de drogas
o alcohol.
 Tener presente el nivel de lectoescritura del evaluado, siendo que el mismo puede
afectar el estado emocional e interpretación de los reactivos.
 Se deben de tomar en cuenta estos parámetros al momento de iniciar el proceso
 Medir los síntomas principales de manera que se puedan comparar con los
esperados con las etapas de desarrollo de los niños.
 Evaluar la existencia de otros trastornos coexistentes con el TDAH
 Incluir información que abarque todos los ámbitos donde se desenvuelve el niño.

16
Preparación del material

Comprobar que se tiene todo el material requerido para el inicio del procedimiento

(papel, lápiz, borrador, sacapuntas).

Ordenar las pruebas o test que se utilizaran.

Para aplicar las pruebas psicométricas o test psicológicas, se debe siempre ser muy

cuidadoso en el ambiente donde se van a aplicar dichas pruebas, por norma general

el lugar de la aplicación debe ser privado, libre de distracciones, bien iluminado y

ventilado, y con el mobiliario adecuado para la aplicación de las pruebas. (Franco

Lotito Catinoel, 2015)

17
Preparación del paciente

Informamos al paciente y familia que el niño será sometido a un proceso de


evaluación.

Velamos porque el evaluado este tranquilo, siendo de vital importancia atender las
recomendaciones que disminuyan la ansiedad o inquietud.

Aclaración de dudas al paciente y familiares

Explicamos el objetivo de la prueba al niño y familia.

Explicamos la forma de contestarla a cada uno de las pruebas.

Señalamos la duración de cada prueba

Antes de dar inicio a la aplicación de la prueba, es importante cerciorarse de que el


evaluado comprenda a cabalidad las consignas de ejecución.

18
Procedimiento

Para el desarrollo eficaz del procedimiento es necesario seguir una serie de pasos que se
detallan a continuación:

Paso 1 Exploración: Aplicación de una entrevista comportamental a los padres o


cuidadores del niño.

Padres o cuidadores tipo 1 Este tipo de padres o cuidadores son los que están involucrados
en el proceso de aprendizaje de los niños (as) y los padres o cuidadores tipo 2 Estos son los
padres o cuidadores que por diversas variantes no han logrado llevar un seguimiento del
proceso de aprendizaje del niño.

Si se presentan padres o cuidadores tipo 1 se debe continuar con el paso 2, si se presenta


padres o cuidadores tipo 2 vaya al paso 3.

Pasó 2 con ellos se puede solicitar información mediante la aplicación de:


 Escala revisada de Conners para padres, Conners Parent Rating Scale Revised
( CPRS-R) de Goyette, Conners y Urich, 1978. Véase anexo 3
 Cuestionario de situaciones en la casa, Home situations Questionnaire ( HSQ), de
Barkley, 1981 Véase anexo 4
 Lista de Revisión de la Conducta del Niño.
 Escala de Competencia social.
 Inventario Infantil de Yale.
 Registro de calificaciones
 Registro de conducta en la escuela según los maestros.
Paso 3 Con ellos se les aplica una entrevista semiestructurada.

Paso 4 Aplicar entrevista con el niño (a) se debe iniciar con preguntas dirigidas a:

 Su percepción acerca del motivo de consulta


 Su actitud ante las relaciones familiares
 El nivel y calidad de contacto con los compañeros de clases.

19
Paso 5 El psicólogo clínico decidirá si es preciso realizar una evaluación psicológica
cuando se den las siguientes condiciones:

Que se hayan detectado un historial de dificultades en la escuela


Que cumpla con la edad
Que el niño presente conductas que funcionen como señales de alerta roja,
véase el anexo 5

Paso 6 Valoración psiconeurológica: se debe aplicar pruebas psiconeurológica para valorar


las funciones nivel cerebral, para ello se puede utilizar:

Test Gestáltico Visomotor Para niños Bender.


Figura del Rey
Neuropsis

Paso 7 Valoración cognitiva o intelectual: se debe aplicar pruebas para valorar las
funciones la inteligencia y las funciones cognitivas para ello se puede utilizar:

Test de Wechsler
Test Matrice Progresivas Raven
Test no verbal Purdue
Test Weil

Paso 8 Valoración afectiva: se debe aplicar pruebas para valorar los sentimientos,
conductas y afectividad del paciente para ello se puede utilizar:

Test persona bajo la lluvia


Test HTP
Test de la casa
Test de la familia

Paso 9 El psicólogo deberá hacer una valoración para determinar si es necesario aplicar una
batería de específica para el TDAH. Si se decide realizar la evaluación proseguir con el
paso 10, si la decisión es NO prosiga con el paso 12

20
Paso 10 Aplicación de una batería específica para la detección de TDAH véase anexo 10

Test de Atención D2 véase anexo 6

Test de caras (Test de percepción de diferencias) véase anexo 7

Escala de Magallanes de atención visual véase anexo 8

EDAH (Evaluación del trastorno para el déficit de Atención e Hiperactividad)

Escala de Magallanes de impulsividad (EMIC)

El CPRS-48 es un listado de conductas para padres

B-5

Paso 11 El psicólogo mediante la evaluación clínica y con la información recopilada


establecerá un diagnóstico de TDAH y decidirá si es necesario una remisión a psiquiatría.

Paso 12 El psicólogo determinara si existe una patología.

Paso 13 Se realizara un informe psicológico que contenga los resultados.

21
Advertencia /problemas potenciales

Es probable que el trastorno por déficit de atención con hiperactividad se presenta


junto con uno o más trastornos distintos que se describen en el anexo 10
Tomar en consideración de los estilos de crianza, ya que estos pueden contribuir a
explicar las conductas que el niño este manifestando. Anexo 11
La frecuencia del diagnóstico del TDAH entre los niños, se debe tomar en
consideración las conductas esperadas dependiendo de la etapa que este cursando.

22
Bibliografía
Anaya, N. (2010). Diccionario de psicologia. En N. anaya. Bogota: ECOE.

Bonilla, D. J. (s.f.). LA HISTORIA CLÍNICAbANÁLISIS, PERSPECTIVAS Y ALTERNATIVAS. REV. MED.


HONDUR. .

Franco Lotito Catinoel. (2015). Test psicológicos y entrevistas: usos y aplicaciones claves en.

Garcia, L. M. (2014). Los trastornos psicologicos en el niño . Mexico: Trillas.

Irwin Sarason, B. S. (s.f.). Psicopatologia.

Portela Sabari, A., Carbonell Naranjo, M., Hechavarría Torres, M., & Jacas. (2016). Trastorno por
déficit de atención e hiperactividad: algunas consideraciones sobre su. Redalyc.

Psiquiatria, A. A. (2013). Manual Diagnostico y Estadistico de los trastornos mentales DSM-5.


Mexico: Panamericana.

23
Anexos

24
Déficit de atención
G1. Por lo menos 6 de los siguientes síntomas persisten al menos seis meses, en un grado que es mal adaptativo o inconsistente con el nivel
de desarrollo del niño.
1. Frecuente incapacidad para prestar atención a los detalles, junto a errores por descuido en las labores escolares y en otras actividades.
2. Frecuente incapacidad para mantener la atención en las tareas o en el juego.
3. A menudo aparenta no escuchar lo que se le dice,
4. Frecuente incapacidad para cumplimentar las tareas escolares asignadas u otras misiones que le hayan sido encargadas en el trabajo,
5. Incapacidad frecuente pata organizar tareas y actividades
6. A menudo evita o se siente marcadamente incomodo ante tareas tales como las domesticas, que requieren un esfuerzo mental mantenido
7. Pierde objetos necesarios para determinar tareas o actividades tales como material escolar, lápices, libros, juguetes o herramientas,
8. Fácilmente distraible por estímulos externos
9. Con frecuencia olvidadizo en el curso de las actividades diarias.
Hiperactividad
G2. Por lo menos 3 de los siguientes síntomas persisten al menos seis meses, en un grado que es mal adaptativo o inconsistente con el nivel de
desarrollo del niño.
1. Con frecuencia muestra inquietud con movimientos de manos o pies o removiéndose en el asiento
2. Abandona el asiento en clase o en otras situaciones en las que se espera que permanezca sentado
3. A menudo corretea o trepa en exceso en situaciones inapropiadas
4. Es inadecuadamente ruidoso en el juego o tiene dificultades para entretenerse tranquilamente en actividades lúdicas
5. Exhibe permanentemente un patrón de actividad motora excesiva que no es modificable sustancialmente por los requerimientos del entorno
social.
Anexo 1. Para realizar el diagnóstico del trastorno Hipercinético se requiere que el niños(a) cumpla los criterios diagnóstico del CIE-10

25
Impulsividad
G3. Por lo menos 1 de los siguientes síntomas persisten al menos seis meses, en un grado que es mal adaptativo o inconsistente con el nivel de
desarrollo del niño.
1. Con frecuencia hace exclamaciones o responde antes de que se le hagan las preguntas completas

2. A menudo es incapaz de guardar un turno en las colas o en otras situaciones de grupo


3. Interrumpe p se entromete en los asuntos de los demás,
4. Habla en exceso, sin una respuesta adecuada a las limitaciones sociales.
G4. El inicio del trastorno no se produce después de los siete años
G5. Carácter generalizado los criterios deben cumplirse para más de una situación, es decir la combinación de atención e hiperactividad deben
estar presentes tanto en el hogar como en el colegio y otros ambiente donde el niño puede ser observado, como pudiera ser la consulta médica
(La evidencia requiere por lo general información suministrada por varias fuentes.
G.6 Los síntomas de G1 a G3 ocasionan un malestar clínicamente significativo o una alteración en el rendimiento social, académico o laboral.
G7. El trastorno no cumple criterios de un trastorno generalizado del desarrollo , episodio maniaco, episodio depresivo o trastorno de ansiedad

26
Anexo 2 Para realizar el diagnóstico de TDAH se requiere que el niños(a) cumpla los criterios diagnóstico del DSM-5

A. Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el funcionamiento o desarrollo que se caracteriza por (1)
y/o (2):
Nota: Los síntomas no son sólo una manifestación del comportamiento de oposición, desafío, hostilidad o fracaso para comprender las tareas o
INSTRUCCIONES.
Para adolescentes mayores y adultos (a partir de 17 años de edad), se requiere un mínimo de 5 síntomas.
1. Inatención
Seis (o más) de los siguientes síntomas se han mantenido durante al menos 6 meses en un grado que no concuerda con el nivel de desarrollo y
que afecta directamente las ACTIVIDADES sociales y académicas/laborales:
a. Con frecuencia falla en PRESTAR la debida atención a los detalles o por descuido se cometen errores en las tareas escolares, en el trabajo o
durante otras actividades (por ejemplo, se pasan por alto o se pierden detalles, el trabajo no se lleva a cabo con precisión).
b. Con frecuencia tiene dificultades para mantener la atención en tareas o actividades recreativas (por ejemplo, tiene dificultad para mantener
la atención en clases, conversaciones o lectura prolongada).
c. Con frecuencia parece no escuchar cuando se le habla directamente (por ejemplo, parece tener la mente en otras cosas, incluso en ausencia
de cualquier distracción aparente).
d. Con frecuencia no sigue las INSTRUCCIONES y no termina las tareas escolares, los quehaceres o los deberes laborales (por ejemplo, inicia
tareas pero se distrae rápidamente y se evade con facilidad).
e. Con frecuencia tiene dificultad para organizar tareas y actividades (por ejemplo, dificultad para gestionar tareas secuenciales; dificultad para
poner los materiales y pertenencias en orden; descuido y desorganización en el trabajo; mala gestión del tiempo; no cumple los plazos).
f. Con frecuencia evita, le disgusta o se muestra poco entusiasta en INICIAR tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido (por ejemplo

27
tareas escolares o quehaceres domésticos; en adolescentes mayores y adultos, preparación de informes, completar formularios, revisar artículos
largos).
g. Con frecuencia pierde cosas necesarias para tareas o actividades (por ejemplo, materiales escolares, lápices, libros, instrumentos, billetero,
llaves, papeles de trabajo, gafas, móvil).
h. Con frecuencia se distrae con facilidad por estímulos externos (para adolescentes mayores y adultos, puede incluir pensamientos no
relacionados).
i. Con frecuencia olvida las actividades cotidianas (por ejemplo, hacer las tareas, hacer las diligencias; en adolescentes mayores y adultos,
devolver las llamadas, pagar las facturas, acudir a las citas).

2. Hiperactividad

28
a. Con frecuencia juguetea o golpea con las manos o los pies o se retuerce en el asiento.
b. Con frecuencia se levanta en situaciones en que se espera que permanezca sentado (por ejemplo, se levanta en clase, en la oficina o en otro
lugar de TRABAJO, en situaciones que requieren mantenerse en su lugar.
c. Con frecuencia corretea o trepa en situaciones en las que no resulta apropiado. (Nota: En adolescentes o adultos, PUEDE limitarse a estar
inquieto.).
d. Con frecuencia es incapaz de jugar o de ocuparse tranquilamente en ACTIVIDADES recreativas
e. Con frecuencia está `ocupado`, actuando como si `lo impulsara un motor` (por ejemplo, es incapaz de estar o se siente incómodo estando
quieto DURANTE un tiempo prolongado, como en restaurantes, reuniones; los otros pueden pensar que está intranquilo o que le resulta difícil
seguirlos).
f. Con frecuencia habla excesivamente.

Impulsividad

29
g. Con frecuencia responde inesperadamente o antes de que se haya concluido una pregunta (por ejemplo, termina las frases de otros; no
respeta el turno de conversación)
h. Con frecuencia le es difícil esperar su turno (por ejemplo, mientras espera una cola).
i. Con frecuencia interrumpe o se inmiscuye con otros (por ejemplo, se mete en las conversaciones, juegos o actividades; puede empezar a
utilizar las cosas de otras personas sin esperar o recibir permiso; en adolescentes y adultos, puede inmiscuirse o adelantarse a lo que hacen los
otros).
B. Algunos síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos estaban presentes antes de los 12 años.
C. Varios síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos están presentes en dos o más contextos (por ejemplo, en casa, en el COLEGIO o el
trabajo; con los amigos o familiares; en otras actividades).
D. Existen pruebas claras de que los síntomas interfieren con el funcionamiento social, académico o laboral, o reducen la calidad de los
mismos.
E. Los síntomas no se producen exclusivamente durante el curso de la esquizofrenia o de otro trastorno psicótico y no se explican mejor por
otro trastorno mental (por ejemplo, TRASTORNO DEL ESTADO DE ÁNIMO, trastorno de ansiedad, trastorno disociativo, trastorno de la
personalidad, intoxicación o abstinencia de sustancias).

30
Anexo 3

Escala revisada de Conners para padres.

INDICE DE HIPERACTIVIDAD PARA SER VALORADO POR LOS PADRES

NADA POCO BASTANTE MUCHO

1. Es impulsivo, irritable.

2. Es llorón/a.

3. Es más movido de lo normal.

4. No puede estarse quieto/a.

5. Es destructor (ropas, juguetes, otros objetos).

6. No acaba las cosas que empieza.

7. Se distrae fácilmente, tiene escasa atención.

8. Cambia bruscamente sus estados de ánimo.

9. Sus esfuerzos se frustran fácilmente.

10. Suele molestar frecuentemente a otros niños.

31
Escala revisada de Conners para profesores

NADA POCO BASTANT MUCHO


E

1. Tiene excesiva inquietud motora.

2. Tiene explosiones impredecibles de mal


genio.

3. Se distrae fácilmente, tiene escasa atención.

4. Molesta frecuentemente a otros niños.

5. Tiene aspecto enfadado, huraño.

6. Cambia bruscamente sus estados de ánimo.

7. Intranquilo, siempre en movimiento.

8. Es impulsivo e irritable.

9. No termina las tareas que empieza.

10. Sus esfuerzos se frustran fácilmente.

32
Anexo 4

Cuestionario de situaciones en el hogar

33
Anexo 5

Conductas que funcionan como señales de "alerta roja" para los padres
Angustia (infelicidad, enojo, ansiedad).
Expresión de sentimientos de falta de valor.
Preocupación por inadecuaciones corporales percibidas (por ejemplo, apariencia física).
Problemas escolares (reprobar, faltar a clases o meterse en problemas).
Aislarse de la familia.
Aislarse de amigos o actividades que disfrutaban antes.
Dormir más, comer menos o tener menos energía.
Mostrar de pronto una conducta agresiva.
Provocar incendios.
Tener pesadillas.
Tener más problemas de los normales para concentrarse.
Actividades repetitivas como lavarse constantemente las manos o acomodar cosas.
Tener jaquecas o dolores de estómago frecuentemente.
Actos peligrosos o amenazadores para la vida.
Quebrantar la ley.

34
Anexo 6
Test de Atención D2

Nombre: d2, Test de Atención.

Nombre original: Aufmerksamkkeits-Belastungs-Test (Test d2).

Autor: Rolf Brickenkamp (1962).

Procedencia: Hogrefe y Huber Publishers, Göttingen, Alemania.

Adaptación española: Nicolás Seisdedos Cubero, I+D+i de TEA Ediciones, S.A.U.

Aplicación: Individual y colectiva.

Ámbito de aplicación: Niños, adolescentes y adultos.

Duración: Variable, entre 8 y 10 minutos, incluidas las instrucciones previas, aunque hay un tiempo
limitado de 20 segundos para la ejecución de cada una de las 14 filas del test.

Finalidad: Evaluación de varios aspectos de la atención selectiva y de la concentración.

Baremación: Baremos de población general de 8 a 18 años de edad en grupos de dos años, y de adul- tos
(de 19 a 88 años) en varios grupos, en puntuaciones percentiles y S (M = 50 y Dt = 20); hay también un
baremo general para las aplicaciones colectivas con un tiempo único.

35
Protocolo Test de Atención D2

36
Anexo 7

Test de caras (Test de percepción de diferencias)

Nombre: CARAS-R. Test de Percepción de Diferencias – Revisado.

Autores: L. L. Thurstone y M. Yela.

Procedencia: TEA Ediciones.

Aplicación: Individual y colectiva.

De 1. º De Educación Primaria (6 a 7 años) a 2.º de


Bachillerato (17 a 18 años).
Ámbito de aplicación:

Duración: 3 minutos.

Evaluación de la aptitud para percibir, rápida y


correctamente, semejanzas y diferencias y patrones
Finalidad:
estimulantes parcialmente ordenados.

Baremos en percentiles y eneatipos por curso escolar:

• España: de 1.º de Ed. Primaria a Bachillerato.

Baremación: • Argentina: de 1.º a 7.º de Ed. Primaria.

• Perú: de 1.º a 6.º de grado de Primaria.

Baremos para población clínica adulta (España).

Material: Manual y ejemplar autocorregible.

37
Protocolo Test de caras (Test de percepción de diferencias)

38
Anexo 8

Escala de Magallanes de atención visual

Ficha técnica Nombre:


Escalas Magallanes de Inteligencia para Niños/as: EMIN-6
Autores: Grupo ALBOR-COHS. División de Investigación y Estudios.
Administración: Individual
Duración: 15-20 minutos
Niveles de Aplicación: De 3 años y seis meses a 7 años de edad
Finalidad:
1. Conocer el nivel de desarrollo de la Inteligencia Lógica.
2. Detectar retrasos en el desarrollo intelectual.
3. Detectar talento intelectual precoz.
Variable: Inteligencia Lógica: habilidad para analizar un conjunto de elementos, establecer
comparaciones entre sus características y encontrar los aspectos comunes entre ellos.
Escalas: Escala “DIFERENCIAS”: Grado de habilidad para identificar la relación existente entre
cuatro elementos, de entre cinco posibles, rechazando aquél que no comparte el mismo criterio
de agrupación.
Escala “SEMEJANZAS”: Grado de habilidad para identificar la relación existente entre tres
elementos, seleccionando, de entre otros cinco, los dos que comparten el mismo criterio de
agrupación con los iniciales.

39
Protocolo Escala de Magallanes de atención visual

40
41
X
ESCALA MAGALLARES DE ATENCION VISUAL
INDICADORES DE HIPERKINESIA
Realiza movimientos corporales inadecuados
Hace ruidos (silba, canturrea…)
Se levanta del asiento
INDICADORES DE DEFICIT DE ATENCION
Mira filas que no corresponden
Busca estímulos fuera de tarea
Hace comentarios irrelevantes
Pasa la hoja
INDICADORES DE DEFICIT DE REFLEXIVIDAD
Se muestra impacientes por terminar la tarea
Realiza la tarea de manera precipitada
ESTRATEGIAS DE EJECUCION DE LA TAREA
Sigue una estrategia de búsqueda (izquierda a derecha, señala con el dedo, lapicero)

Utiliza auto instrucciones


OTROS COMPORTAMIENTOS
Se niega a realizar la tarea
Se queja por realizar la tarea
Se enfada cuando se equivoca
Rechaza las muestras de aprobación
Da muestras de no comprender las instrucciones
Manifiestas ansiedad (se muerde las uñas, respira agitadamente, tiene tics…)
Le cuesta ejecutar el trazo
OBSERVACIONES:

ESCALA MAGALLARES DE ATENCION VISUAL

REGISTRO OBSERVACIONAL DE EJECUCION


NOMBRE Y APELLIDO:

42
Protocolo Escala de Magallanes para padres

43
44
EDAH (Evaluación del trastorno para el déficit de Atención e Hiperactividad)

Nombre: EDAH, Evaluación del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad.

Autores: Anna Farré y Juan Narbona.

Aplicación: Individual (responde el profesor de la persona evaluada).

Ámbito de aplicación: 6 a 12 años (1º a 6º de Primaria).

Duración: 5 a 10 minutos.

Finalidad: Medida de los principales rasgos del TDAH (trastorno por déficit de atención
con hiperactividad) y delos trastornos de conducta que puedan coexistir con el síndrome.

Baremación: Baremos en percentiles para las cuatro subescalas por cursos de 1º de Primaria
a 6º de Primaria. Mediante puntos de corte se establecen niveles de riesgo de padecer el
trastorno.

Material: Manual y ejemplar autocorregible.

45
Protocolo EDAH (Evaluación del trastorno para el déficit de Atención e
Hiperactividad).

ED A H
HOJA DE ANOTACIÓ N

NOMBRE:
INSTITUCIÓ N:
EDAD: SEXO: FECHA:

RESPONDA A CADA CUESTION RODEANDO UN CIRCULO EL GRADO EN QUE EL


ESTUDIANTE PRESENTA CADA UNA DE LAS CONDUCTAS DESCRITAS

NADA POCO BASTANTE MUCHO


0 1 2 3

1 Tiene excesiva inquietud motora 0 1 2 3 H


2 Tiene dificultades de aprendizaje escolar 0 1 2 3 DA
3 Molesta frecuentemente a otros niñ os 0 1 2 3 H
4 Se distrae fá cilmente, muestra escasa atenció n 0 1 2 3 DA
5 Exige inmediata solució n a sus demandas 0 1 2 3 H
6 Tiene dificultad para las actividades cooperativas 0 1 2 3 TC
7 Está en las nubes , ensimismado 0 1 2 3 DA
8 Deja por terminar las tareas que empieza 0 1 2 3 DA
9 Es mal aceptado por el grupo 0 1 2 3 TC
10 Niega sus errores o echa la culpa a otros 0 1 2 3 TC
11 A menudo grita en situaciones inadecuadas 0 1 2 3 TC
12 Contesta con facilidad. Es irrespetuoso, arrogante 0 1 2 3 TC
13 Se mueve constantemente, intranquilo 0 1 2 3 H
14 Discute y pelea por cualquier cosa 0 1 2 3 TC
15 Tiene explosiones impredecibles de mal genio 0 1 2 3 TC
16 Le falta sentido de la regla, del "juego limpio" 0 1 2 3 TC
17 Es impulsivo e irritable 0 1 2 3 H
18 Se lleva mal con la mayoría de sus compañ eros 0 1 2 3 TC
19 Sus esfuerzos se frustran fá cilmente, inconstante 0 1 2 3 DA
20 Acepta mal las indicaciones del profesor 0 1 2 3 TC

RESUMEN BAREMO H DA TC H+DA H+DA+TC


DE PD
PUNTUACIONES
CENTIL

46
e-TDAH, Escala de Detección del TDAH y Dificultades Asociadas.

Autor: Javier Fenollar-Cortés.

Procedencia TEA Ediciones, 2020.

Aplicación Individual y colectiva.

Ámbito de aplicación De 6 a 12 años.

Duración 10 minutos, aproximadamente.

Finalidad Detección de síntomas propios del cuadro diagnós- tico de TDAH


(Inatención, Hiperactividad/impulsividad), tal y como son definidos en el DSM-5,
así como de las dificultades que generalmente concurren con dicho cuadro, que
indicarían que la persona evaluada es susceptible de presentar un cuadro clínico
compatible con un diagnóstico de «trastorno por déficit de atención con
hiperactividad».

Baremación Baremos en percentiles de población general diferenciados por


informante (Familia o Escuela) y rango de edad.

Materiales Manual, ejemplar e-TDAH Familia, ejemplar e-TDAH Escuela y


claves de acceso (PIN) para la corrección y aplicación mediante Internet.

Formato de aplicación Online y papel.

Modo de corrección Online.

Informe interpretativo Se obtiene con la corrección de la escala. Tras aplicar


tanto la e-TDAH Familia como la e-TDAH Escuela, se introducen las respuestas a
ambas en el sistema de corrección y se genera un informe con las puntuaciones, una
valoración de los hallazgos principales y posibles conclusiones diagnósticas.

Lenguas disponibles Español, catalán y euskera.

47
e-TDAH, Escala de Detección del TDAH y Dificultades Asociadas.

48
Cuestionario Heteroaplicado de cribado del adolescente

49
50
Escala de valoración de la hiperactividad en la escuela DU PAUL

3 2 1 0
Subescalas Inatención:

1. No presta atención a las cosas o comete errores por descuido

2. Tiene dificultad en mantener la atención en actividades o juegos

3. No parece escuchar lo que se le está diciendo

4. Tiene dificultad para completar / terminar tareas o no sigue instrucciones

5. Tiene dificultad en organizarse (actividades, etc.)

6. Evita actividades que requieran mucho esfuerzo mental (deberes, etc.)

7. Pierde cosas necesarias para actividades o deberes

8. Se distrae fácilmente por estímulos externos (por el ambiente)

9. Es olvidadizo de actividades diarias

Subescalas Hiperactividad-Impulsividad:

10. Mueve manos y pies o se mueve en su asiento

11. Se levanta en clase o en otras situaciones cuando no debe

12. Corre o se sube a sitios / cosas cuando se le dice que no lo haga

13. Tiene dificultad para jugar en silencio

14. Actúa como si estuviera activado por un motor/ “no se le gastan las pilas”

15. Habla excesivamente

16. Contesta abrupta/impulsivamente antes de que se termine la pregunta

17. Tiene dificultad para esperar su turno en actividades de grupo

18. Interrumpe a la gente o se mete en conversaciones o juegos

51
Los padres y profesores deben contestar a estos criterios es la siguiente escala:

-Con mucha frecuencia = 3 puntos

-Con frecuencia = 2 puntos

-Algunas veces = 1 punto

-Nunca o rara vez = 0 puntos

Valoración de la prueba de Du Paul (puntuaciones a partir de la cual se considera TDAH):

1- Subescalas:

- Niños: puntuación superior a 14

- Niñas: puntuación superior a 11

2- Total de la Prueba:

- Niños de 0 – 13 años: puntuación superior a 27

- Niños a partir de 14 años: puntuación superior a 23

- Niñas de 0-7 años: puntuación superior a 22

- Niñas a partir de 8 años: puntuación superior a 19

52
Anexo 10
Diagnósticos diferenciales
Trastornos psiquiátricos
Trastorno de ansiedad
Trastornos afectivos
Esquizofrenia
Autismo infantil
Síndrome de rett
Trastorno hipercinético asociado a retraso mental y movimientos estereotipados

Áreas de deterioro que caracterizan la conducta de los niños con TDAH


Inhibición conductual.
Dificultad para inhibir respuestas e interrumpir actividades mientras se realizan.
2. Memoria de trabajo. Dificultad para retener los acontecimientos en la mente, anticipar problemas e
imitar secuencias complejas de conducta.
3. Autorregulación. Dificultad para controlar sentimientos e impulsos, y ver las situaciones con cierta
idea de sus antecedentes y consecuencias.
4. Orientación al logro. Dificultad para formular metas y mantenerlas en mente.
5. Respuesta a la retroalimentación. Dificultad para atender la retroalimentación proveniente del
ambiente, y para utilizar esa retroalimentación para planear la conducta futura.

53
Anexo 11. Estilos de crianza que combinan la calidez y el control

Autoritativo Control Los progenitores aceptan y estimulan la creciente


(con Moderado autonomía estricto de los hijos
autoridad) Mucha Tienen comunicación abierta con los hijos; reglas flexibles;
calidez los hijos son los mejor adaptados (los más seguros de sí
mismos y los que muestran mayor autocontrol y competencia
social, mejor rendimiento escolar y una mayor autoestima.
Autoritario Gran Los padres ordenan y exigen que los obedezcan.
control
Poca Tienen poca comunicación con los hijos; reglas inflexibles;
calidez. no permiten a los hijos independizarse de ellos; los hijos son
retraídos, temerosos, malhumorados, poco asertivos e
irritables; las hijas suelen permanecer pasivas y dependientes
durante la adolescencia; les varones pueden volverse rebeldes
y agresivos.
Permisivo Poco Los padres imponen pocas o nulas restricciones a los hijos;
control los aman de manera incondicional
Mucha Existe comunicación entre progenitor e hijo; mucha libertad y
calidez poca orientación de los hijos; los padres no fijan límites; los
hijos suelen ser agresivos y rebeldes; también, socialmente
ineptos, autocomplacientes e impulsivos; en algunos casos,
pueden ser dinámicos, extrovertidos y creativos.
Indiferente Poco Los padres no establecen límites a sus hijos; falta de afecto
control por los hijos
Poca Se concentran en el estrés de su vida personal; no les queda
calidez energía para atiende. A sus hijos; si los padres muestran,
además, hostilidad (como en el caso de progenitores
negligentes), los hijos suelen expresar impulsos destructivos
y una conducta delictiva.

54

También podría gustarte