Está en la página 1de 27

REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO POSTGRADO E INVESTIGACIÓN

LA PREVENCIÓN DE LA DELINCUENCIA JUVENIL EN LA COMUNIDAD


LA COLINA DE SANTA CLARA, EN EL CONTEXTO DE LA SEGURIDAD
CIUDADANA. MUNICIPIO AGUA BLANCA. ESTADO PORTUGUESA

Autor: Arquímedes Borjas


C.I. V- 9.045.723

Araure, Octubre, 2021

i
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO POSTGRADO E INVESTIGACIÓN

La Prevención De La Delincuencia Juvenil En La Comunidad La Colina


De Santa Clara, En El Contexto De La Seguridad Ciudadana.
Municipio Agua Blanca. Estado Portuguesa

Autor: Borjas Arquímedes.


Año: Octubre 2021

RESUMEN
El presente estudio tiene como propósito Proponer un plan de Prevención de la
delincuencia juvenil en la comunidad la Colina de Santa Clara, en el contexto de la
Seguridad Ciudadana. Municipio Agua Blanca. Estado Portuguesa. Objetivos
Específicos: Diagnosticar la necesidad de implementar un plan de Prevención de la
delincuencia juvenil en la comunidad la Colina de Santa Clara, en el contexto de la
Seguridad Ciudadana. Municipio Agua Blanca. Estado Portuguesa. Determinar la
factibilidad técnica, operativa, pedagógica, social y económica del plan de Prevención
de la delincuencia juvenil en la comunidad la Colina de Santa Clara, en el contexto de
la Seguridad Ciudadana. Municipio Agua Blanca. Estado Portuguesa. Diseñar el plan
de Prevención de la delincuencia juvenil en la comunidad La Colina de Santa Clara, en
el contexto de la Seguridad Ciudadana. Municipio Agua Blanca. Estado Portuguesa.
Metodológicamente estuvo enmarcado en un Proyecto Factible, bajo enfoque
cuantitativo, apoyada en una investigación descriptiva y un estudio de campo. Contó
con una población de 385 habitantes. El instrumento seleccionado fue la encuesta. Tipo
escala de Lickert. Siendo validado por tres expertos. La confiabilidad del instrumento,
se encuentra en el rango “respetable”. Conclusiones: En esta comunidad, los jóvenes
representan un alto porcentaje de la población y una parte importante de ellos no están
escolarizados sino dedicados a trabajos informales o haciendo cualquier cosa que les
genere algún pago. La policía ha tenido mucha actividad haciendo detenciones
preventivas a menores de edad que rondan las calles muy tarde noche o en actitudes
sospechosas. Notándose que sus padres ya no están en sus hogares, y por lo tanto, la
situación económica de hoy en día les obliga salir a la calle a buscar el sustento de su
familia. Recomendaciones: Se deben establecer estrategias de atención a una
población vulnerable y propensa a cometer delitos, se requiere que los organismos
públicos se activen y colaboren para la atención de esta población como las misiones
que se encargan de brindarles empleo y formación académica y laboral.

Descriptores: Delincuencia Juvenil. Familias disfuncionales. Seguridad ciudadana.


Planes de prevención.

iii
BOLIVARIAN REPUBLIC OF VENEZUELA
MINISTRY OF PEOPLE'S POWER FOR UNIVERSITY EDUCATION
MINISTRY OF PEOPLE'S POWER FOR INTERNAL RELATIONS, JUSTICE AND PEACE
NATIONAL EXPERIMENTAL UNIVERSITY OF SECURITY
POSTGRADUATE AND RESEARCH CENTER

The Prevention of Juvenile Delinquency in the La Colina Community


Of Santa Clara, In The Context Of Citizen Security.
Agua Blanca Municipality. Portuguese State

Author: Borjas Arquímedes.


Year: October 2021

ABSTRACT
The purpose of this study is to propose a plan for the Prevention of juvenile delinquency
in the community of La Colina de Santa Clara, in the context of Citizen Security. Agua
Blanca Municipality. Portuguese State. Specific Objectives: To diagnose the need to
implement a plan for the Prevention of juvenile delinquency in the community of La
Colina de Santa Clara, in the context of Citizen Security. Agua Blanca Municipality.
Portuguese State. Determine the technical, operational, pedagogical, social and
economic feasibility of the plan for the Prevention of juvenile delinquency in the
community of La Colina de Santa Clara, in the context of Citizen Security. Agua
Blanca Municipality. Portuguese State. Design the plan for the Prevention of juvenile
delinquency in the La Colina de Santa Clara community, in the context of Citizen
Security. Agua Blanca Municipality. Portuguese State. Methodologically it was
framed in a Feasible Project, under a quantitative approach, supported by descriptive
research and a field study. It had a population of 385 inhabitants. The instrument
selected was the survey. Lickert type scale. Being validated by three experts. The
reliability of the instrument is in the "respectable" range. Conclusions: In this
community, young people represent a high percentage of the population and an
important part of them are not in school but are engaged in informal jobs or doing
anything that generates some payment. The police have been very active making
preventive arrests of minors who roam the streets very late at night or in suspicious
attitudes. Noting that their parents are no longer in their homes, and therefore, today's
economic situation forces them to go out to the streets to look for their family's
livelihood. Recommendations: Attention strategies must be established for a vulnerable
population prone to committing crimes, it is required that public agencies are activated
and collaborate to care for this population, such as the missions that are in charge of
providing them with employment and academic and labor training.

Descriptors: Juvenile Delinquency. Dysfunctional families. Citizen security.


Prevention plans

iv
INTRODUCCIÓN

El delito y la violencia se han convertido en uno de los mayores desafíos que en


la actualidad enfrenta el país. Durante la pandemia esta problemática ha adquirido tal
volumen de complejidad, persistencia y costos económicos que sus consecuencias
trascienden a las víctimas y se proyectan negativamente sobre buena parte del
entramado social e institucional. Por ello, la naturaleza y el fenómeno del problema se
encuentran afectando al bienestar social y económico de las comunidades en todo el
territorio portugueseño.
De igual manera, el daño que generan los delitos y la violencia tienen un impacto
negativo, ya que tanto el delito y la violencia como el temor a ellos que tienen las
familias, afectan su tranquilidad, la desequilibran y en consecuencia afectan todo
sistema social. Se agrega a ello, que las familias que no se han formado adecuadamente,
tarde o temprano, tienen su efecto sobre el desempeño escolar, la productividad laboral,
del mismo modo, estos efectos de la criminalidad objetiva y subjetiva crean un lastre
que obstaculizan el desarrollo social y económico de las mismas comunidades.
En ese sentido se aborda la prevención de la delincuencia juvenil en tempos en
que las escuelas y liceos se encuentran cerradas y muchos de los adolescentes han
decidido abandonar el sistema de aprendizaje “cada familia una escuela” precisamente
porque las carencias de la tecnología necesaria para ella, se hace cuesta arriba y en
consecuencia, muchos de ellos escogen el camino del abandono y el ocio, perjudicando
la paz y la tranquilidad de la comunidad, cuando se organizan en pandilla y exponen
su total irreverencia contra las buenas normas de urbanidad y comportamiento social.
En este sentido, la investigación, se rige según la UPEL, bajo al siguiente esquema:
El Problema Y Su Contexto, Marco Referencial, Procedimiento De Investigación,
Resultados Y Discusión. Conclusiones Y Recomendaciones y Referencia
Bibliográficas.

1
EL PROBLEMA Y SU CONTEXTO

En la comunidad de las Colinas de Santa Clara, del municipio Agua Blanca,


estado Portuguesa, el clima comunitario se ve perturbado, particularmente porque los
jóvenes han asumido conductas abusivas y fuera de la ley, que molesta y genera temor
y miedo dentro de la misma. Los delitos más comunes en este sector son el hurto, (ropa,
frutas en los patios y jardines, ropas, bicicletas, enseres. Hurto de objetos dejados en
vehículos.), irrespeto a los adultos, maltrato y agresión a menores por los juveniles
(visión de pandilla), alteración del orden público a altas horas de la noche en las
esquinas de las calles, consumo de bebidas alcohólicas por menores de edad.
De allí que será importante proponer un plan de Prevención de la delincuencia
juvenil en la comunidad, La Colina de Santa Clara, con la finalidad de atenuar los
delitos que se suceden para la búsqueda de la convivencia solidaria y evitar que los
juveniles cometan delitos muchos más graves que puede ocasionarle muchos
problemas después.
La importancia de este estudio reside en que este plan puede convocar a los
adolescentes que por una u otra razón andan en la calle sin rumbo fijo, pero a su vez
tienen conciencia del riesgo que para sus vidas y su futuro pueden afectarles esta
decisión que ellos han tomado. De tal manera que, el plan debe ser lo suficientemente
eficaz que permita desarrollar un rescate integral que ayude unificar a los adolescentes
con sus familiares, apoyándolos en sus necesidades básicas, formándolos para el
trabajo, y organizándolos en grupos de acción colectiva de tipo cultural, social o
deportivo, permitiría contar para el futuro con jóvenes integrados a sus comunidades y
dando aportes y lecciones a los más pequeños y formándose como ciudadanos
integrales para un futuro mejor, esto además mejoraría la calidad de la comunidad, y
generaría una conciencia colectiva de lo importante que es proteger a los niños, niñas
y adolescentes para un futuro mejor.

Interrogantes de la investigación

2
Al respecto se plantean las siguientes interrogantes de la investigación: ¿Cuáles
serían las estrategias que deben ser aplicadas en un plan de Prevención de la
delincuencia juvenil para la comunidad la Colina de Santa Clara, en el contexto de la
Seguridad Ciudadana. Municipio Agua Blanca, estado Portuguesa? ¿Cómo se
determinará la factibilidad técnica, operativa, social y económica del plan de
Prevención de la delincuencia juvenil en la comunidad la Colina de Santa Clara, en
el contexto de la Seguridad Ciudadana. Municipio Agua Blanca estado Portuguesa?
¿Cómo será el diseño del plan de Prevención de la delincuencia juvenil en la
comunidad la Colina de Santa Clara, en el contexto de la Seguridad Ciudadana.
Municipio Agua Blanca, estado Portuguesa?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General
Proponer un plan de Prevención de la delincuencia juvenil en la comunidad la Colina
de Santa Clara, en el contexto de la Seguridad Ciudadana. Municipio Agua Blanca.
Estado Portuguesa

Objetivos Específicos
- Diagnosticar la presencia de la delincuencia juvenil en la comunidad la Colina de
Santa Clara, en el contexto de la Seguridad Ciudadana. Municipio Agua Blanca, estado
Portuguesa.
- Determinar la factibilidad técnica, operativa, pedagógica, social y económica del plan
de Prevención de la delincuencia juvenil en la comunidad la Colina de Santa Clara,
en el contexto de la Seguridad Ciudadana. Municipio Agua Blanca, estado Portuguesa.
- Diseñar el plan de Prevención de la delincuencia juvenil en la comunidad la Colina
de Santa Clara, en el contexto de la Seguridad Ciudadana. Municipio Agua Blanca,
estado Portuguesa

3
Cuadro No. 1. Operacionalización de la variable.
VARIABLE DEFINICION DEFINICION DIMENSIONES INDICADORES Nos.
CONCEPTUAL OPERACIONA
L De Ítems

“La delincuencia Es el comporta- 1.-Factores 1.1.-Motivacionales. 1-2


juvenil es un miento de los influyentes en la
fenómeno social adolescentes en su delincuencia
1.2.-Familia 3-4
que pone en riesgo entorno familiar y juvenil.
disfuncional.
la seguridad en el ambiente
pública por su comunitario y su
progresiva influencia en la 2.-Delitos. 2.1.- Victimas. 5-6
Prevención de la peligrosidad, violación de la 2.2.-Conducta 7-8
delincuencia siendo las razones ley, paz y la antisocial.
juvenil en la de su existencia de tranquilidad de la 2.3.-Sanciones. 9-10
comunidad la razones culturales, comunidad.
3.-Papel de los 3.1.- Educación en 11-12
Colina de Santa sociales, Borjas (2021)
padres y valores.
Clara, en el económicas y
representantes 3.2.- Participación 13-14
contexto de la políticas”
en la prevención de los padres en
Seguridad (INISEG, p. 1.
de delitos. actividades de
Ciudadana. 2019)
apoyo a los
Municipio Agua
adolescentes.
Blanca, estado
Portuguesa
4.-Planes de 4.1.-Estrategias de 15-16
prevención de la prevención del
delincuencia delito
juvenil. 4.2.-Cultura de paz. 17-18

Fuente: Borjas (2021)

Justificación.
El estudio determina su justificación en los siguientes planos:
PEDAGÓGICA: Se analizan textos teóricos que van definiendo el hacer y el ser de los
procesos que comprenden la prevención de los delitos en los adolescentes, con la finalidad
de proveer teorías explicativas a los funcionarios policiales que se abocan a la prevención de
delitos en jóvenes.
INSTITUCIONAL: Se busca mejorar la calidad del desempeño de los funcionarios
policiales en el abordaje de la delincuencia juvenil y el conocimiento de estos de la

4
responsabilidad penal en niños, niñas y adolescente y el diseño de planes de prevención
contra la delincuencia juvenil en las comunidades cercanas a su entorno de trabajo policial.
SOCIAL: Favorece la integración de la comunidad a la planificación y ejecución
coordinada de políticas públicas, basadas en estrategias de vinculación social para el abordaje
de la delincuencia juvenil.
ACADÉMICA: Servirá como referente epistemológico para proseguir estudios que
aborden la prevención del delito para adolescentes en situación de vulnerabilidad, con la
finalidad de generar constructos teoricos que especifiquen las causales del fenómeno y su
posible prevención.
TEÓRICA: Permite actualizar el compendio de las políticas públicas en el desempeño
de las funciones policiales y el manejo de leyes de responsabilidad penal de los niños, niñas
y adolecentes para su tratamiento, en caso de violación de leyes y delitos que deben ser
penalizados por la justicia cuando son cometidos por menores de edad.
El estudio se inserta en la Línea de investigación matriz: Segunda; Convivencia
Solidaria, Cultura de Paz y Prevención del Delito. De igual manera la Línea potencial
considerada es la c. Juventud y transformación social. Con esta linea, el investigador
pretende plantearse retos que le permitan construir contextos locales con la finalidad de que,
a través de los planes de prevención, se logre una mayor cohesión social. Todo esto tiene por
finalidad, para garantizar la seguridad ciudadana, de la comunidad en estudio, basando su
interpretación de la realidad, mediante la indagación, problematización y reflexión sobre las
estrategias para la prevención del delito.

MARCO REFERENCIAL
Antecedentes Internacionales
Yon (2019), en su investigación titulada “Proceso hacia la delincuencia juvenil y sus
concomitantes intervenciones” Trabajo de grado Universidad de la Republica. Facultad de
Psicología. República Federativa del Paraguay, propone abordar el fenómeno de la
delincuencia juvenil en su vinculación directa con los factores de riesgo en la crianza y

5
socialización infantil, como posible origen del conflicto causante de dichos comportamientos
en la etapa adolescente.
Sostiene el investigador que esta, representa una etapa particularmente caótica para los
sujetos, independientemente de las vivencias infantiles, donde el adolescente atraviesa una
serie de cambios internos y externos que provocan emociones ambivalentes y confusión. Por
tanto, se describe dicha etapa como un periodo de especial vulnerabilidad, de tendencias a
actuar como forma de expresión y comunicación, lo cual es relevante para la
problematización del acto delictivo en sí, la postura a tomar de parte de la autoridad y las
intervenciones que deben realizarse en respuesta.
Martínez (2020), en su tesis doctoral titulada Criminalidad Juvenil: Privación De La
Libertad Y Principio Pedagógico En El Sistema De Responsabilidad Penal De Adolescentes.
El ámbito de la justicia juvenil y, concretamente el sistema de responsabilidad penal para
Adolescentes (SRPA) aplicable en Colombia, plantea como finalidad propia el carácter
pedagógico, específico y diferenciado frente al sistema penal de adultos. Para lograr este
cometido y garantizar a los adolescentes que ingresan al sistema la protección integral, es
necesario que todas las sanciones en general y la privación de libertad en particular,
garanticen su finalidad protectora, educativa y restaurativa, conforme lo establece el código
de infancia y adolescencia (CIA).

Antecedentes Regionales
Pacheco (2020), Efectos psicosocial por medidas de protección, aplicada a niños, niñas
y adolescentes, atendidos en el consejo de protección del niño, niña y adolescente del
municipio San Genaro de Boconoíto, estado Portuguesa, Trabajo de Grado para optar al
Grado de Magister en Seguridad Ciudadana Mención Policial. El presente trabajo de grado
se realizó suscrito en la metodología del paradigma interpretativo desde el enfoque
cualitativo, enmarcado bajo el método de investigación fenomenológico, cuya
intencionalidad se centró en dilucidar los efectos psicosociales por medidas de protección,
aplicadas a niños, niñas y adolescentes en el Consejo de Protección del niño, niña y
adolescente del Municipio San Genaro de Boconoito – Estado Portuguesa.

6
De allí, que este trabajo especial de grado se suscribe en la Línea de Investigación
Ciencia Policial y Ciudadanía, dentro de las matrices Convivencia ciudadana y cultura
preventiva, para trabajar la potencia: Expresiones de la violencia dentro de la convivencia
ciudadana. Dentro de las reflexiones finales y hallazgos, se conoció existe un nivel
considerable de violencia intrafamiliar en la zona hacia la población en estudio, por tanto, se
dictan con frecuencia las medidas de protección tratamiento psicológico a los niños, niñas y
adolescentes como su familia, y separación del entorno del maltratador, siendo que en ciertas
ocasiones es necesario recurrir a ejecuciones forzosas; de conformidad con la LOPNNA y la
Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos (LOPA, 1981), contado y apoyándose para
ello del uso de la fuerza pública.

Bases Legales
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) donde es pertinente
evocar el Artículo 78, el cual indica: “Los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de
derecho y estarán protegidos por la legislación, órganos y tribunales especializados, los
cuales respetarán, garantizarán y desarrollarán los contenidos de esta Constitución” (p. 13).
El artículo mencionado, brinda la regularización de la ley respecto de la protección del niño,
niña y adolescente por parte del estado, contando para ello con los sistemas de protección,
tal como se evidencia el Artículo 79, que al igual que el anterior ajusta a la protección del
adolescente la normativa legal: “Los jóvenes y las jóvenes tienen el derecho y el deber de ser
sujetos activos del proceso de desarrollo. El Estado, con la participación solidaria de las
familias y la sociedad, creará oportunidades para estimular su tránsito productivo hacia la
vida” (p. 13).
Para que un joven o un niño, no abarque el campo de los delitos y la delincuencia
juvenil, debería estar protegido en primera instancia por sus familiares directos y en segundo
lugar por el estado. Esto con la finalidad de garantizar su desarrollo a plenitud y garantizar
sus derechos humanos fundamentales. A fin de que no pise el terreno de la necesidad ficticia
y creada, que hace que ellos se vuelquen a la delincuencia, al entrar en conflicto con las
posibilidades de los familiares de darle lo que pide.

7
De allí que Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes
(LOPNNA), considera a la niña, niño y adolescente como un sujeto(a) activo(a) de derechos,
además define una serie de responsabilidades de la familia, la sociedad y el Estado en relación
con los derechos universales y especiales por su condición de personas en desarrollo.
Los Consejos Comunales tienen facultades para diseñar y ejecutar programas de
prevención, participando directamente en la elaboración y ejecución de programas
socioeducativos no privativos de libertad. Eso incluye además el Reglamento Orgánico del
Ministerio de Poder Popular para el Servicio Penitenciario (2015), en la cual encarga al
viceministerio de atención al adolescente en conflicto con la ley penal de: “Planificar el
egreso de las y los adolescente extranjeros de las Entidades de Atención y Entidades de
Formación socioeducativas. Diseñar Planes y Programas para que él o la adolescente logre
incorporarse en la comunidad, en un rol positivo y coherente.
La Misión a toda Vida Venezuela (2012), y la Misión cuadrantes de paz (2019), es una
política integral que atiende directamente al pueblo, garantizando así la seguridad de todas y
de todos. Al respecto se señala el Vértice 5: Creación y Socialización de Conocimiento para
la Convivencia y Seguridad Ciudadana, dado que de lo que se trata de es de formar y capacitar
a la juventud sobre las leyes que rigen su conducta desviada, durante su desarrollo hasta
alcanzar su mayoría de edad, al igual que los padres, vecinos y amigos de los muchachos en
situaciones de vulnerabilidad.
Del mismo modo, la Misión Cuadrantes de Paz (2019), permite garantizar la
prevención del delito en las comunidades, tal como lo señala Mejías (2021), “fomentando
una política de inclusión y de proximidad con los organismos de seguridad ciudadana” (p.
15). En ese sentido, el Vértice 1 Prevención Integral para la vida y la paz, permite que los
funcionarios y los comandos policiales, se aboquen a detener los delitos mediante planes de
prevención que debe organizarse con las comunidades afectadas.

BASES TEÓRICAS

La delincuencia juvenil

8
Lo primero que se debe tener claro es que la violencia no se produce de manera
espontánea, sino que forma parte de “una cultura de conflictos familiares, con implicaciones
sociales, económicos y políticos, y en general, de un sistema mundial de alineación que
influye en las conductas de los niños, niñas y adolescentes, creándoles falsas expectativas de
vidas que no les corresponde, pero también, donde se observan estilos de vida de jóvenes
que son catalogados como formas de delincuencia, todo ello lo que persigue, al difundirse
esos estilos de vida, es lograr un distanciamiento cultural de una sociedad que los jóvenes no
han fabricado” (Jiménez, 2005, p. 2).
Izquierdo (1999) señala que: La delincuencia es una situación asocial de la conducta
humana y en el fondo una ruptura de la posibilidad normal de la relación interpersonal. el
delincuente es un producto humano que se ha maleado por una ambientosis familiar y
social” (p. 45).
Las condiciones sociales y ambientales son factores que inciden en la calidad de vida
de los jóvenes, todo esto afecta su visión del mundo, y lo desubican de su contexto, cuando
estas situaciones no coinciden con su realidad.
Teorías Criminológicas sobre la Delincuencia Juvenil
El concepto de criminología según la Real Academia Española RAE (2017) es
entendido como “ciencia social que estudia las causas y circunstancias de los distintos delitos,
la personalidad de los delincuentes y el tratamiento adecuado para su represión” (p. 10).
Teoría de la elección criminal: La criminología clásica considera que las causas del
crimen tienen principalmente su origen en el propio delincuente, más que en su entorno
externo.
Teoría social de la desorganización: Los planteamientos positivistas actuales
generalmente se centran en la cultura, lo que produciría la ruptura de las relaciones de familia
y con la comunidad, de los valores y con un mayor individualismo.
Teoría de la tensión: “La teoría de la tensión sostiene que el crimen es causado por la
dificultad que tienen los que viven en pobreza para alcanzar por medios legítimos metas
socialmente valoradas. Para aquellos que, por ejemplo, no consiguen logros educativos es
más difícil alcanzar la riqueza y el estatus social asegurado por un empleo bien pagado, y,

9
por tanto, es más probable que utilicen medios criminales para obtener estas metas” (Merton,
1938, p. 49).
Innovación: individuos que aceptan metas socialmente aprobadas, pero no
necesariamente los medios socialmente aprobados.
Retirada: los que rechazan metas socialmente aprobadas y los medios para adquirirlos.
Ritualismo: los que compran en un sistema de medios socialmente aprobados, pero
pierden de vista las metas. Merton creía que los consumidores de droga están en esta
categoría.
Conformidad: los que se ajustan a los medios y a las metas del sistema.
Rebelión: gente que niega metas y medios socialmente
aprobados creando un nuevo sistema de metas y de medios aceptables.
Teoría de subculturas: “Se relaciona con la teoría de la tensión. La dificultad de la
juventud para alcanzar objetivos y un estatus socialmente reconocido, produce grupos de
gente joven que forman subculturas delincuentes y desviadas del buen camino, que tienen
sus propios valores y normas. Dentro de estos grupos el comportamiento criminal puede ser
valorado realmente, aumentando el estatus de un joven” (Cohen, 1984. p. 64)
Teoría de asociación diferenciada: “La teoría de la asociación diferenciada plantea
que los jóvenes en un contexto de grupo, recibe y percibe presión de los compañeros y está
expuesto a que la existencia de las bandas los lleve a incurrir incluso en un crimen. Plantea
que, los jóvenes son impulsados a cometer crímenes por compañeros delincuentes, de los que
aprenden destrezas criminales” (Sutherland, 1991, p. 104)
Teoría del etiquetado: “La teoría del etiquetado indica que una vez que han etiquetado
a la gente joven como criminal, es más probable que delinca. La idea es que una vez que se
ha etiquetado a un joven como diferente, este puede aceptar el papel y es más probable unirse
a otros que han sido etiquetados del mismo modo. Los teóricos del etiquetado dicen que
existe una mayor probabilidad que los niños masculinos de familias pobres sean etiquetados
como diferentes, y esto se puede explicar parcialmente porqué existen más delincuentes
masculinos jóvenes de clase baja” (Cohen, 1992, p. 112).

10
Los Tipos de Prevención
Prevención primaria. Se da cuando se pretende la reducción y eliminación de todos
los riesgos por los que puede atravesar el adolescentes y, en consecuencia busca el fomento
y la promoción de una protección que permita la reeducación y la reinserción al estilo de vida
acostumbrada del adolescente que empieza caminar y transitar la vida con valores que no se
corresponde con los que se ha acordado en la sociedad.
Prevención secundaria o selectiva. Esta está orientada hacia el logro en las personas
de salirse del camino equivocado que lo puede llevar a la delincuencia. Estudia, analiza y
proyecta soluciones considerando factores de la personalidad como la agresividad o que
pueda poner en riesgo su crianza y desarrollo emocional y personal. Esta se aplica en lo
inmediato a la detección de los problemas de conductas detectadas. Haciendo hincapié en la
familia como uno de los factores de riesgos más importantes que debe ser considerado y sus
relaciones con los compañeros de clase y amistades de la comunidad.
Prevención terciaria. Se aplica para los que tienen un riesgo avanzado. Es decir, es
muy probable que ya hayan desarrollado conductas delictuales. Para ello, se desarrollan y
planifican programas de prevención que deben ser multipropósitos, multisistémicos y
multidimensionales, de largo aliento, por la gravedad de la situación. Busca desarrollar y
potenciar las habilidades de autorregulación, habilidades cognitivas en la que la familia, la
escuela y la comunidad se ven involucradas.

Definición de la Delincuencia Juvenil


González (2001), señala que “alude a un conflicto permanente con las reglas de
convivencia, a través de una condición tipificada en la ley como delictuosa, que haría al sujeto
pasible de pena, si fuera posible por su edad” (p.7). Al respecto se deduce que jurídicamente
la delincuencia juvenil está representada por menores entre los 16 y los 18 años, edades en
la que se considera con una responsabilidad penal no total y es juzgado con atenuantes.

El Conflicto Social

11
Toda sociedad está basada en la construcción de normas que rigen la vida social de
cada país. Marx citado por Campbell (Op. Cit.), sostiene “que la sociedad humana es como
un proceso en desarrollo que finalizará conflicto tras conflictos” (p. 138). Se infiere que la
vida se desarrolla en un permanente conflicto entre los ciudadanos, todos motivados por los
intereses que cada uno construye y defienda.

Derecho A La Seguridad Ciudadana


La policía tiene un rol que cumplir con la sociedad: Protegerla. Esa función no puede
ser delegada ni siguiera a una empresa privada. Ella es capaz de brindar confianza y
tranquilidad a la población. Garantiza la paz y la convivencia. Es la aliada de las comunidades
para proteger su tranquilidad.

La cultura de la paz
La cultura de paz, no se decreta, pues ella abarca las relaciones interpersonales de todos
los vecinos. Son relaciones de convivencia cotidiana, son relaciones sociales y
construcciones sociales que se viven a diario. De allí que, la participación de todos es
necesaria y conveniente, lo dicta la constitución y las leyes de la policía. Los trasgresores
deben ser detenidos en su accionar, captándolos para la paz y la convivencia.

Prevención del delito


Rodríguez, (1997), señala que prevenir es “conocer de antemano un daño o perjuicio,
así como preparar, aparejar y disponer con anticipación las cosas necesarias para un fin” (p.
126). Se infiere que para ello se debe conocer los pormenores de los antecedentes que se
quieren que no se repita. Es una manera de anticiparse a los hechos, que tienen un patrón de
comportamiento.
En consecuencia, el estado debe disponer lo medios para que un programa de
prevención tenga. El objetivo de un plan preventivo es reducir los delitos ya conocidos a su
mínima expresión. La prevención es una disuasión que obstaculiza el accionar de los sujetos

12
que trasgreden la norma de manera recurrente. En consecuencia, la prevención es de carácter
criminal.

Planes De Prevención De Delitos


Un Plan de prevención, está constituido por acciones, que se organizan según un
esquema de trabajo. Que sistematiza los procedimientos, las técnicas, métodos y estrategias.
Con un lapso de ejecución y un equipo de responsables para llevarlo a cabo en un lapso
determinado.

PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACIÓN
Modalidad De La Investigación
El presente estudio se enmarca en la modalidad de proyecto factible, según la normativa
de estudios de postgrados de la Universidad Fermín Toro (2001), consiste “en la elaboración
y desarrollo de una propuesta, de un modelo operativo viable para solucionar problemas,
requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la
formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos“ (p. 14).

FASES DEL PROYECTO


Fase I. Diagnóstico
Durante esta fase se recolectó la información pertinente al estudio, mediante la
aplicación del instrumento de recolección de datos, que permitió determinar los problemas
que existen en la comunidad Colinas de Santa Clara relacionados con la inseguridad percibida
con motivo de la delincuencia juvenil desatada a partir de la aparición de la pandemia del
COVID-19.
Fase II. Factibilidad de la propuesta
Factibilidad técnica: El investigador invirtió recursos propios para asumir la investigación,
incluyendo materiales y equipos necesarios para desarrollar hojas de cálculos, tablas y
registro de la información requerida en el marco teórico de la investigación.

13
Factibilidad operativa: El plan propuesto cuenta con las estrategias que le dan la
Operacionalización necesaria para su implementación con la población atendida.
Factibilidad social: A través de visitas, entrevistas, y diálogo con los actores sociales,
lo que facilitó la interacción con jóvenes y adolescentes de la comunidad, se logró la mayor
participación de estos y se abocaron a desarrollar actividades con la visión compartida de
encontrar estrategias para salvaguardar la población más vulnerable de la comunidad.
Factibilidad económica: En conversaciones con la Alcaldía de Agua, se aspira que
ellos sean los que cubran los gastos de logística de la aplicación futura del plan.
Fase III- Diseño de la propuesta
De igual manera el plan está organizado con base a los siguientes criterios de
planificación: Un objetivo general, cuatro objetivos específicos. Las estrategias
metodológicas.
La propuesta consta de la siguiente estructura: Título de la propuesta-Introducción-
Fundamentación-Objetivo general-Objetivos específicos-Síntesis de la propuesta.

Tipo De Investigación
Esta investigación contó con el apoyo de una investigación de campo, y un estudio de
carácter descriptivo, en la que se analizó y describió la composición del fenómeno
investigado. Tal como lo señala Tamayo y Tamayo (2014), quien plantea: “Que el estudio
comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la
composición o proceso de los fenómenos” (p. 54
Enfoque epistémico: La investigación se ubica en el contexto epistemológico del
Paradigma cuantitativo, se apoyó en el método deductivo, y según la UPEL (2008), “se parte
de datos generales aceptados como válidos y que por medio del razonamiento lógico pueden
deducirse varias suposiciones” (p. 39). Por lo que el método deductivo, se expresa mediante
el razonamiento que parte de lo general a lo particular.

Población Y Muestra
Población

14
Para Tamayo y Tamayo (2013), la población se define como “la totalidad del fenómeno
a estudiar en donde las unidades de población poseen características comunes, lo cual se
estudia y da origen a los datos de la investigación” (p.91). Para este estudio la población
estuvo conformada por el número de niños, niñas y adolescentes 34 varones y 50 hembras
de entre 12-15 años y 16 y 17 años según el cuadro No. 3, para este estudio serán
considerados ambos grupos. Los cuales requirió los permisos necesarios de sus padres y
representantes para participar en los planes que se proponen en esta propuesta.

Cuadro No. 3.
Población objeto de estudio de la Comunidad Colinas de Santa Clara

Edades Masculinos Femeninas


12-15 años 13 21
16 – 17 años edad 21 29
Sub total 34 50

Total 84
Fuente: Borjas (2021)

Muestra
Para Sabino (2014), la muestra “es una parte de la población, ósea, un número
determinado de individuos u objetos seleccionados cada uno de los elementos del universo
de la población” (p.37). Es por ello que aplicando la valoración del 30 % considerado por
Ramírez (1999), “como un porcentaje altamente significativo que puede reflejar a la
población y sus características” (p. 95).
Por lo que se define a la muestra como la porción de la población que se selecciona
para que la represente en su totalidad, ya que reúne condiciones mínimas que pueden permitir
una generalización en sus resultados. Tal como se aprecia en el siguiente cuadro No. 4:

Cuadro No. 4.
Muestra De La Comunidad Colinas De Santa Clara

15
Edades Masculinos Femeninas
12-15 años 13 21
16 –17 años 21 29
Sub total 34 50
Total 30% 10 15
Muestra Total 25
Fuente: Borjas (2021)

Técnicas E Instrumentos De Recolección De Datos


Para el presente estudio se consideró la encuesta como técnica para recolectar los datos,
la cual, según Sabino, (2014), “en la encuesta se trata por tanto de requerir información cerca
de los problemas de estudio para luego, mediante un análisis cuantitativo, sacar las
conclusiones que correspondan a los datos escogidos” (p.41). Para el presente estudio se
aplicará un cuestionario estructurado, y se consideró, la aplicación de un cuestionario,
contentivo de (18) preguntas tipo escala de Likert (Siempre, Casi Siempre, Casi Nunca y
Nunca). Cada uno en función a las cuales se orientó el diagnóstico del presente estudio.

Validación Del Instrumento


La validez del instrumento de recolección de datos se realizó tomando como referencia
lo que señala Hernández, Fernández y Baptista (2012), “la validez se refiere al grado en que
un instrumento realmente mide la variable que pretende medir” (p. 236). De igual modo,
Ruiz (citado por Bustamante, 2014), dice que la validez del instrumento “trata de determinar
hasta dónde los ítems son representativos del dominio o universo del contenido que se desea
medir” (p.58). Para comprobar esta característica en el presente estudio, se seleccionó el tipo
de validación de contenido, el cual según Hernández, Fernández y Baptista (Op. Cit), “se
determina antes de aplicar el instrumento sometiendo el mismo al juicio de expertos” (p. 52).
Para determinar la confiabilidad del instrumento se aplicó la formula estadística de Alfa
de Crombac, que según Hernández, Fernández y Baptista (Ídem), “esta fórmula requiere de
una sola administración del instrumento de medición y produce valores entre 0,1” (p. 63).
Entre más se acerque el coeficiente a cero (0), hay mayor error en la medición. Quedando La
fórmula utilizada en la confiabilidad se relata a continuación:

16
ANÁLISIS DE RESULTADOS

Ítem Descripción Criterios y Porcentajes (100%)


SIEMPRE CASI CASI NUNCA
SIEMPRE NUNCA
1 Los jóvenes se encuentran desmotivados para estudiar y hacer 80 12 8 0
actividades recreativas organizadas en la comunidad.
2 En la comunidad hay oportunidades que son favorables para 76 12 12 0
atender a los adolescentes en sus necesidades estudiantiles y
recreativas.
3 Los adolescentes que son más vulnerables, son aquellos que 100 0 0 0
provienen de hogares con problemas familiares.
4 La rebeldía de los adolescentes es producto de padres que no 100 0 0 0
brindan afectos a sus hijos.
5 Existe personas que han sido víctimas de delitos en la comunidad. 64 20 16 0

6 En muchos casos las víctimas reconocen que los delitos cometidos 72 24 4 0


en la comunidad lo realizan adolescentes.
7 Es común observar conductas antisociales de jóvenes provenientes 72 12 16 0
de la comunidad.
8 Los jóvenes adolescentes manifiestan abiertamente su conducta 92 8 0 0
antisocial contra las personas adultas.
9 Algunos jóvenes de la comunidad han recibido sanciones de 84 16 0 0
protección por la LOPNNA.
10 Se observa que los funcionarios policiales se cohíben en la 100 0 0 0
detención de adolescentes para no meterse en problemas.
11 Si los padres orientaran más a sus hijos, estos no se vincularían con 100 0 0 0
otros jóvenes de mala conducta.
12 Los adolescentes de mala conducta son alentados por sus padres a 86 16 0 0
salir a la calle a “buscar lo que sea para el hogar.
13 Existe poco apoyo material y afectivo de los padres para con sus 100 0 0 0
hijos en las responsabilidades escolares y sociales.
14 Existen programas de prevención de delitos para padres dirigido a 0 0 0 100
los adolescentes.
15 Es conveniente unir a los adolescentes con sus padres para crear 84 16 0 0
estrategias motivadoras de prevención del delito.
16 La realización de eventos culturales y deportivos puede movilizar 84 16 0 0
a los adolescentes a organizarse para participar.

17 La cultura, el deporte y el trabajo, pueden ser los motores de 100 0 0 0


arranques de unos adolescentes creativos y productivos.
18 Con charlas, conferencias, talleres y cursos para padres y 100 0 0 0
adolescentes estimularía la generación de una cultura de paz en la
comunidad.
Fuente: Borjas (2021)

17
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.
Evaluando los resultados obtenidos, se observa que los adolescentes están aburridos en
sus casas producto del largo encierro que ha provocado la cuarentena social voluntaria y
radical, en la cual las actividades de todo tipo, sobre todo las sociales y deportivas, así como
las escolares están suspendidas. Esto ha traído como consecuencia una desmotivación en los
chicos, los cuales puede llevarlos a experimentar con otras actividades diferentes a las
normales que son de adolescentes. También se pudo detectar que los adolescentes cuando
están escasos de afectos, sus conductas cambian y hacen cosas que no son bien vistas por los
demás para llamar la atención.
Es significativo también que a pesar de que los chicos y las chicas se encuentran
desmotivados y desmotivadas, están predispuestos para participar y organizar actividades
culturales, deportivas y de trabajo. La inexistencia de programas innovadores de prevención
de la delincuencia en el Municipio Agua Blanca, incide en la desatención de este sector
importante del Municipio. Por lo que es necesario implementar planes de prevención en la
cual los adolescentes se encuentren con sus padres y representantes, se establezca una
comunicación dinámica que les lleve a saldar las situaciones que les impiden perdonarse y
por lo tanto, mejorar sus condiciones afectivas.

RELEVANCIA DE LOS RESULTADOS.


Los resultados son relevantes porque indican y sugieren que es necesario por parte de
la policía comunal, y el CCP, apoyado con las instituciones educativas de la zona, los
Consejos Comunales, desarrollar programas y planes de prevención que atiendan este sector
que está siendo afectado por las medidas contra el país, la inflación inducida y la emigración
de muchos de los padres. Estos planes deben ser implementados en común acuerdo con las
instituciones que direccionan programas de atención de adolescentes.
Se debe involucrar las organizaciones culturales, deportivas sociales y el INCES
laboral, para que se canalice la formación productiva y se concrete además la inclusión de
los jóvenes en Chamba Juvenil y sean atendidos también por la misión Somos Venezuela,

18
donde se atienden casos de urgencia que requieren apoyo para darle sostenibilidad a la vida
de los jóvenes.

LA PROPUESTA

Plan De Prevención De La Delincuencia Juvenil Para La Comunidad La Colina De Santa


Clara, Municipio Agua Blanca. Estado Portuguesa

Objetivos De La Propuesta
Objetivo General
Promover la prevención de delitos en jóvenes y adolescentes para alcanzar la convivencia
ciudadana de la comunidad La Colina de Santa Clara de Santa Clara, del Municipio Agua
Blanca. Estado Portuguesa

Objetivos Específicos.

1.- Identificar los factores de riesgo que pueden afectar la vulnerabilidad de los jóvenes de la
Comunidad La Colina de Santa Clara, Municipio Agua Blanca estado Portuguesa.
2.- . Promover la creación con jóvenes de la comunidad La Colina de Santa Clara, el
Movimiento por la Paz y la Vida.
3.-Conformación de cuadrillas de jóvenes, que desarrollen varias actividades y tareas de
reciclaje, recolección y clasificación de lo colectado en convenio con la alcaldía que
genere incentivos económicos a sus participantes.
4.- Establecer un vivero comunitario en terrenos baldíos de la comunidad, con fondos
semillas auto gestionados por padres, representantes, sectores productivos y comerciales
del municipio, con la finalidad incentivar los cultivos de las diferentes especies forestales,
medicinales, hortícolas y frutales.
5.- . Conformar los comités organizadores por actividad deportiva programada.
6.-Programar las actividades culturales y sociales de la comunidad.

19
Síntesis De La Propuesta.
Ejes de intervención durante la prevención.

Prevención Primaria: Esta se refiere al conjunto de actividades que se desarrollaran para


evitar la aparición del problema.
Prevención Secundaria: Esta referida a las medidas y estrategias que se utilizan cuando ya se
han producido los primeros contactos los muchachos que se han
identificados como actores principales de los delitos que se cometen
en la comunidad.
Prevención Terciaria: Es aquella que se realiza cuando se ha instaurado la delincuencia de
manera activa.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Conclusiones

1.-Este sector se cuenta con la presencia de jóvenes que no respetan las normas de
convivencia que se ha establecido en la comunidad, irrespetan los derechos humanos de los
demás, son perturbadores de la paz ciudadana y la tranquilidad, manteniendo en zozobra a la
comunidad con sus actitudes violentas y rebeldes, creando enemistades y tratando de resolver
sus diferencias con mediante peleas.
2.-Las familias consideran que la falta de recursos económicos los desestabiliza,
afectando el comportamiento de los muchachos que no cuentan con los alimentos, la
vestimenta y calzado que necesitan como todas las personas de bien.
3.-Los jóvenes se sienten agredidos por los fenómenos políticos y sociales que vive
todo el país, no se sienten identificados con los programas sociales y atentan contra su
funcionamiento.
4.-Las mala costumbres de algunos vecinos, ha permitido que ciertas conductas fuera
de la normalidad, se acepten y se toleren, como por ejemplo beber alcohol en las aceras,

20
fumar y realizar actos lascivos que representan modelos a copiar por los niños y los
adolescentes.
5.-Se detecta poca afectividad de los muchachos con sus familiares. La
disfuncionalidad de los hogares afecta la personalidad y la crianza de los chicos.
6.- Un plan de prevención del delito contra la delincuencia juvenil, es necesario y
urgente, con la condición de que sus actores sociales involucrados participen y genere
expectativas favorables para el cambio mediante oportunidades reales de transformación de
la vida de los muchachos.

Recomendaciones.
1.- Se debe establecer estrategias de atención a una población vulnerable y propensa a
cometer delitos, por desconocimiento de las normas de convivencia y la ley que castiga los
delitos de menores y por la existencia de pocas oportunidades para salir adelante.
2.-Es imperativo una vinculación mayor de la policía con sus comunidades, generando
procesos interactivos que brinde oportunidades de esparcimiento, recreación y orientación
para aprovechar oportunidades para la vida de parte de los adolescentes.
3.-Para que este plan preventivo pueda tener éxito, es imperativo que la policía se apoye
en las instituciones responsables del deporte y la cultura, para que incluya en sus planes de
prevención, actividades de manera regular, donde los niños, las niñas, los y las adolescentes,
encuentren espacios reales de participación activa con visión de futuro.
4.-La alcaldía de agua, las instituciones educativas, sociales y deportivas y culturales
deben dar su aporte para que el plan sea integral, y capaz de beneficiar las actividades de
aprendizaje y de enseñanza de los jóvenes que se integren a él.

21
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Campbell, T. (1981). Siete teorías de la sociedad. Editorial Cátedra. Madrid. España.

Cohen, A. (1984). Chicos delincuentes: cultura de la pandilla. Documento en linea.


Disponible en URL: https://www.ojp.gov/ncjrs/virtual-library/abstracts/ delinquent-
boys-culture-gang.

Constitución de la República Bolivariana De Venezuela (1999), vigente según Gaceta


Oficial Nº 5.453 del 24-03-2000,

Hernández, Fernández y Baptista (2012). Metodología de la investigación. Séptima edición.


Editorial. McGraw Hill. Colombia.

Izquierdo, C. (1995). La delincuencia juvenil como desviación socio criminal y los


derechos personalísimos de los adolescentes privados de libertad.

González, L. (2001). Participación ciudadana en la prevención del delito juvenil dirigido por
la policía nacional Bolivariana. Documento en Linea. Disponible en URL:
http://mriuc.bc.uc.edu.ve.

Jiménez, R. (2005). La delincuencia juvenil: fenómeno de la sociedad actual Papeles de


Población, vol. 11, núm. 43, enero-marzo, 2005, pp. 215-261 Universidad Autónoma
del Estado de México Toluca, México.

Yon, D. (2019). “Proceso hacia la delincuencia juvenil y sus concomitantes intervenciones”.


Trabajo de grado Presentado Para Optar Al Título Magister en Psicología De
Universidad de la Republica. Facultad de Psicologia. República Federativa del
Paraguay.

Martínez, J. (2020). Criminalidad Juvenil: Privación De La Libertad Y Principio Pedagógico


En El Sistema De Responsabilidad Penal De Adolescentes En Colombia. Trabajo de
grado presentado a la Universidad Libre de Colombia para optar al título de doctor en
derecho. Colombia.

Mejía, J. (2021). Formación preventiva para combatir la delincuencia juvenil a través del
sistema de responsabilidad penal del adolescente. Caso: Estudiantes del ambiente 4
policial proceso I-2021 Programa Nacional De Formación En Servicio Policial
Trayecto I CEFOUNES Portuguesa. Trabajo de grado presentado a la UNES, para optar
al título de Magister en Seguridad Ciudadana. Mención Policial. Acarigua. Estado
Portuguesa.

22
La Misión a toda Vida Venezuela (2012).

Misión cuadrante de paz (2019).

Ley Orgánica De Protección Del Niño, Niña Y Adolescente. LOPNA. (2007). Gaceta Oficial.
No. 5.859.

Ley de Convivencia Ciudadana, preservación de la Paz y la vida del estado Portuguesa.


(2014) Consejo Legislativo del estado Portuguesa

Ley Orgánica de los Consejos Comunales (2019). Publicada en Gaceta Oficial n 39. 335 del
28 de Diciembre de 2009.

Ley Orgánica De Los Consejos Comunales (2010). Caceta oficial No. 6.011 extraordinario
del 21 de diciembre de 2010. Caracas Venezuela.

Ley orgánica del servicio de policía y del cuerpo de policía nacional bolivariana (2008).
Ley del Estatuto de la Función Policial (2015).
Universidad Fermín Toro (2001). Manual de grado. Cabudare estado Lara.
Merton, R. (1938). Estructura social y anomia. American Sociological Review. No. 3.
Documento en linea. Disponible en URL:http://www.scielo.org.mx/
scielo.php?scripsci_arttextpidS0187

Ramírez, T. (1999) ¿Cómo hacer un proyecto de investigación? Editorial Edime. Caracas.

Real Academia Española RAE (2017) . Diccionario. España.

Rodríguez, R. (1997). Criminología. Editorial Porrua. Ciudad de México.

Sabino, C. (2014). El Proceso Investigativo. Editorial Panapo. Caracas. [Documento en línea]


Disponible en http://paginas.ufm.edu/sabino/word/ procesoinvestigacion.pdf [Consulta:
2.018, noviembre 10]

Sutherland, E. (1991). El ladrón profesional. Ediciones de la piqueta. Madrid. España.

UPEL (2008). Investigación educativa. Programa analítico y material instruccional. Caracas.

Tamayo y Tamayo (2013). Metodología Formal De La Investigación Científica. Segunda


edición. Limusa, México D.F.

23
RESUMEN CURRICULAR

1.-Datos De Identificación
Cedula De Identidad 9.045.723
Estado Civil Y Carga Familiar Casado. Carga familiar 03
Edad: 55 años
Jerarquía Actual Comisionado
Teléfonos Móviles 0412-3024991
Correo Electrónico borjasaguablanca2007@gmail.com
2.-Formación Académica:
Escuela Nacional Bolivariana Atapaima: Primaria
Liceo Oscar Picón Giacoppini: Secundaria
Universidad Nacional Experimental y de los Llanos: Licenciatura
Universidad Nacional Experimental de la Seguridad: Licenciatura
3.-Cursos Y Talleres Vinculados A La Profesión Policial

Curso de nivelación profesional para oficiales de policía/ Maracay - Aragua


Curso de Formación en Derechos Humanos para funcionarios policiales/ Guanare-Portuguesa
Curso Básico de Gerencia y Planificación a Nivel Estratégico/ Unes- Portuguesa
Curso Medio de Gerencia y Planificación a Nivel Estratégico/ Unes - Portuguesa
4.-Datos laborales
Institución Cargo ocupado
Centro de Coordinación Policial Agua Blanca Coordinador
Centro de Coordinación Policial Páez Coordinador
Prefectura del municipio Agua Blanca Coordinador
Coordinación de Prevención del delito Coordinador

24

También podría gustarte