Está en la página 1de 53

NUEVO ESTATUTO DEL ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE

LAMBAYEQUE

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

1. NUEVO ESTATUTO

El Estatuto es la norma suprema del Ilustre Colegio de Abogados de


Lambayeque (en adelante ICAL). Define la personalidad jurídica de la
institución, y a quiénes ha de considerar sus miembros: sus derechos,
deberes y obligaciones; así como, las competencias y funciones de los
órganos de ·gobierno, el procedimiento administrativo-sancionador, y la forma
y modo de actualizar su normatividad.
Tenemos una revolución tecnológica de la información, de la comunicación
por internet, de redes sociales. La comunicación a distancia, virtual, genera
nuevas estructuras en red que modifica la producción, lo social, lo cultural, el
derecho, etc.
La formación jurídica, ética, humanística, del abogado, no desaparecerá; por
el contrario, tendrá que ser más realista, competente y profunda. El abogado
no sólo deberá mejor capacidad formativa y argumentativa, sino también
ética, pues, lo moral está relacionado con los fines del derecho. Si es ético,
cumplirá con el derecho; incluso podrá ir más allá del derecho, desarrollar un
comportamiento imaginativo, pero nunca contra el derecho.
La globalización no es pues más que el resultado de la interacción de redes,
En todas nuestras relaciones tenemos un componente moral; no se puede
separar derecho y moral. Incluso, si el abogado abraza o no una religión o
ideología, tendrá que sopesar si sigue la moral social mayoritaria de la
sociedad (ej. patrocinar adopción de una niña por una pareja homosexual o
rechazarlo, etc.).
2. ÉTICA COMO NÚCLEO DURO

El respeto, dignidad y prestigio de la profesión, se ganará con una moderna


actualización jurídica y una sólida formación Ética. La circunstancia que el
Derecho tenga la sanción como característica (vid. Kelsen) y la Ética no la
tenga, ello, no convierte a ésta, en una entelequia o una simple moralina
inferida (o aporía). Conceptos tan altos como de la Ética, forman parte del
núcleo duro de las profesiones liberales y de todos los Sistemas
Democráticos y Constitucionales de Derecho del mundo.
El Código de Ética del Abogado se interpretará con independencia
democrático-gremial de Derecho, a diferencia de otros países, como Estados
Unidos, donde prima la imparcialidad (para algunos un simple matiz), aunque
ésta no es lo mismo que la neutralidad, y, no lo será bajo los parámetros de
los valores constitucionales sobre Derechos Humanos.
Desde los años 70, todos los países europeos y británicos han dado origen y
relevancia a sus Códigos de Ética profesionales.

3. RESPONSABILIDADES GREMIALES

Como sabemos, las herramientas fundamentales del trabajo del abogado son
las normas, pero, ello no implica que no se pueda crear, modelar y definir al
hombre de leyes, desde su ámbito ético. Su conducta debe ser pues integral.
Los Estatutos de los Colegios de Abogados de mayor prestigio del mundo,
regulan la conducta del profesional del Derecho, más allá de la propia esfera
técnica, esto es, de cómo debe ser su proyección hacia la comunidad.
El abogado ético es quien debe dar el ejemplo de ser el custodio y el guardián
de la Constitución y respetuoso de los derechos fundamentales (versus frente
a otros profesionales y ciudadanos en general). Esto se ha logrado,
precisamente, a través de dos vías complementarias: el reconocimiento de
que la Constitución vincula a su observancia, no solo a los órganos del
Estado, sino también a todos los Colegios profesionales, los ciudadanos sin
excepción; y, la implementación de los Códigos de Ética.
Por eso, se exige al abogado un mayor comportamiento ajustado al Derecho
que a cualquier otro ciudadano común, y por ende, se le reprochará con más
desvalor su conducta impropia, porque él ejerce su profesión precisamente
con las normas que conforman el ordenamiento jurídico de un Estado
democrático de Derecho.
España. Esta nueva visión del abogado que incluso le exige llevar una buena
conducta privada, lo vemos en el Estatuto del Colegio de Abogados de
Bogotá, Colombia: "El art. 1O señala los deberes principales: ''a) Cumplir con
la función propia de la profesión de abogado de ser un servidor de la justicia,
un colaborador de su administración, y defender diligentemente con estricto
apego a las normas jurídicas y morales, los derechos dé .sus clientes; b)
Observar buena conducta pública y privada y ser leales con sus colegas".
Brasil. Los Tribunales de los Colegios de Abogados de Brasil, oxigenan,
permanentemente, las normas estatutarias y deontológicas naciendo que sea
posible un verdadero "derecho vivo".
Debido a que es imposible colocarse en todos los supuesta& de
inobservancia de los deberes éticos, resulta importante que los propios
órganos del ICAL desarrollen el antídoto, a través su jurisprudencia
administrativa, contra las malas prácticas y conductas disfuncionales,
sancionando a los que incumplan la Constitución, el Estatuto y el Código de
Ética del Abogado y, en los casos más graves, expulsándolos y
cancelándoles su matrícula.
Tenemos que superar la mala concepción de que, terminada la gestión de un
Decano se comienza desde cero, por lo que, la jurisprudencia administrativa
debe apostar por Ja concepción de la institucionalidad. Pero tamaño poder de
responsabilidad, ha de ser entregado a un órgano independiente del Consejo
Directivo: el Comité de Ética y Tribunal de Honor.

4. CÓDIGO DE ÉTICA DEL ABOGADO

Uno de los mayores peligros para la tutela de los derechos fundamentales, se


deriva de la ausencia de · una verdadera separación de los órganos de
gobierno del ICAL. Este riesgo ha sido superado, en parte, por la puesta en
vigencia el Código de Ética del Abogado aprobado por la Junta de Decanos
de los Colegios de Abogados del Perú, en su Asamblea General
Extraordinaria del 24 de febrero del 2012.
Como lo estipula este Código Ética, sus miembros tendrán el mayor de los
poderes. No sólo puede sancionar, temporalmente, sino hasta expulsar
definitivamente a un miembro de la Orden a nivel nacional.
Para evitar que la política (en su versión deformada) se cruce con la potestad
sancionatoria de la Orden jurisdiccional), se opta, porque al Comité de Ética y
el Tribunal de Honor no se postule en bloque, ni mediante una lista cerrada.
Cada colegiado podrá ser postulado, a condición de que cumpla con los
requisitos estatutarios.
La historia enseña. La aplicación de la "reserva jurisdiccional". Caso "Marbury
vs. Madison". Marbury tenía derecho a ser nombrado como juez de paz del
distrito de Columbia, Estados Unidos, pero el recién electo presidente
Jefferson pensaba que tal nombramiento tenía que ser decidido única y
exclusivamente por el poder Ejecutivo, en otras palabras, que era una
prerrogativa de su nueva administración ejecutar o no las decisiones de la
administración saliente. El juez de la Corte Suprema John Marshall dijo
entonces: "Cuando los derechos de los individuos dependen de la ejecución
de los actos del funcionario, este funcionario no es más que un instrumento
del derecho, es jurídicamente responsable de su conduela y no puede
menoscabar o ignorar los derechos adquiridos de terceros". Con esto se
estaba implantado en la historia legal norteamericana que el Ejecutivo no
contaba con poder jurisdiccional, pues este se encontraba reservado a los
Tribunales [vid. BELTRÁN DE FELIPE, M. "Las Sentencias Básicas del
Tribunal Supremo de los Estados Unidos de América", p. 106].

5. DE LAS ELECCIONES

El principio de participación activa, se comprende y entiende, a la luz del


principio de participación pasiva. Conforme a una concepción de democracia,
los electores sólo tenemos participación directa al momento de votar, luego de
lo cual, nuestro derecho -democrático se extingue, para ser recobrado, sólo y
únicamente con el nuevo periodo electoral (sin variar las reglas de juego).
Nuestra democracia gremial representativa, a través de "delegados
asambleístas" (improductiva y sin rendición de cuentas), tiene que ser
rediseñada en pro de una democracia retributiva y directa. Se hace cada vez
más patente la necesidad de propiciar la participación democrática directa, a
través de mecanismos como el referéndum y las asambleas virtuales, para
elegir y remover los directivos, la toma de posiciones principalistas sobre
política gremial y general local y nacional.
Las elecciones y las asambleas generales podrán ser presenciales y/o
virtuales. Con tal modo de participación real se podrá poner a tiempo en
resguardo, tanto el prestigio institucional como los bienes y patrimonio,
evitando, de esta manera también interpretaciones contrarias a las normas
estatutarias. Es necesario, entonces, que el abogado interiorice su rol dentro
de la institución, el prestigio de a comprometiéndose activamente con los
destinos y fines de la Orden.
El manejo de activos, bienes y dineros, como el Fondo o Caja de Previsión
Social del Abogado, no puede quedar bajo la absoluta discrecionalidad de los
directivos elegidos. Los Reglamentos, fijarán con equidad y justica, los
procedimientos, márgenes y beneficios.

6. ICAL Y DERECHOS HUMANOS

Hay que afrontar, creativamente, las cuestiones complicadas devenidas a los


Derechos Humanos. Como sabemos, éstos fueron el producto de la
concepción monocultural occidental, tanto de la naturaleza como del
individuo. No existe, de hecho, derechos humanos universales en el sentido
de que sean sentidos como sus derechos por todas las diferentes culturas del
mundo, hombres y mujeres son iguales ante la Constitución y ante la Ley.
Empero, las mujeres abogadas, no están debida y paritariamente
representadas en los órganos directivos de gestión ni de control, por lo que,
corresponde integrarlas con la mitad en dichos órganos institucionales.
La Declaración Universal fue proclamada por un grupo muy pequeño. de
países, y su universalidad, para muchos, es falsa, en el sentido sociológico,
político, cultural. Así, muchos movimientos sociales que luchan contra la
globalización neoliberal, no formulan sus luchas en términos o Derechos
humanos. Por eso, se apuesta por una reconstrucción multicultural de los
Derechos humanos, pro Derechos humanos colectivos.
Los pueblos indígenas de México, Ecuador, Bolivia, Perú, luchan más de 40
años por una Declaración de la ONU, respecto de sus derechos colectivos, de
autodeterminación personal y territorial, sin respuesta satisfactoria, por la
oposición de los Estados integrantes y creadores del citado organismo. Por
eso, estos pueblos luchan por otros y distintos derechos, como los étnicos,
contra la contaminación del medio ambiente, contra la tala de bosques, etc.
La India considera a los "derechos humanos" como una trampa occidental
más, que va contra de sus concepciones indígenas de la naturaleza y del
hombre en el cosmos. No es un problema la dignidad humana individual.
Luchan contra la privatización del agua, el derecho al desarrollo propuesto por
los africanos, etc.

7. DERECHO AL VOTO

El que se encuentra habilitado, y participa en la vida institucional, será


siempre recompensado: ser elegido directivo, miembro de comisiones
técnicas, ser designado representante ante organismos públicos o privados
nacionales e internacionales (principio "doble valor" del voto).
Empero, el derecho al voto del colegiado no se pierde por no encontrarse al
día en sus cuotas o pagos. De este modo no se niega el derecho al voto (en
coherencia con el principio de proporcionalidad constitucional) y, a la vez, se
hace una distinción racional, que a futuro va a tener el efecto de fomentar que
los no hábiles aspiren a convertirse en hábiles. Es una manera de motivar la
acción y vida gremial, a la participación activa, antes que apostar por una
salida meramente represiva.
El principio de justicia aristotélico, consiste, "tratar igual a los iguales y
desigual a los desiguales", el mismo que aquí, será realizado en forma eficaz
y proporcional. Esta idea es moneda común en ordenamientos gremiales
modernos de otros países como el caso del artículo 30, literal a) del Estatuto
del Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona ("doble valor'' del voto).
8. LOS PARÁMETROS DE ELECCIONES

La elección del Consejo Directivo sufre aporías y paradojas en sus


mecanismos de democracia directa. Conforme a la cartilla de elecciones, los
electores sólo identifican más al candidato a Decano (que inspira mayor
simpatía y confianza) que, a los integrantes de su plancha para directivos,
porque éstos de consuno son desconocidos (intrascendente quiénes lo sean).
Precisamente eso sucede por el carácter de tener "lista cerrada".
Con el actual Estatuto, en los hechos, se vota sólo por el aspirante a Decano
y, formalmente, por su plancha. Electo que sea el Decano, para gobernar no
le quedará más sino confiar en la lealtad de los directivos. La experiencia de
las últimas administraciones, nos dicen, que tal expectativa no siempre se
cumple, porque, a los directivos suele asaltarles la ambición de su propio
protagonismo y cuota de poder, generando, de este modo pugnas infraternas
que desprestigian la Orden.
Contra estas anomalías, existe un modo legal y práctico de evitarlo. Así, por
ejemplo, la Constitución política establece que, elegido el presidente de la
República, corresponde a éste nombrar y remover al premier y miembros del
consejo de ministros. En ese sentido, siendo coherentes, y ponderando la
normatividad constitucional, llegamos a la conclusión que la votación, en
puridad, debe circunscribirse únicamente a la elección del Decano (y
formalmente a su plancha). Pero elegido el Decano, éste tendrá la
prerrogativa, para, discrecionalmente, remover o retirarles la confianza a sus
directivos.
Piénsese, nada más en la historia. En la Constitución francesa de 1799, que
estableció una forma de gobierno conocida como "Consulat" (Consulado,
órgano director del gobierno), conformada por Napoleón Bonaparte, en
calidad de Primer Cónsul, Emmanuel-Joseph Sieyès, como Segundo Cónsul,
y Roger Duces como Tercer Cónsul. Pero, ¿quién gobernaba en la realidad?
Solamente
·Napoleón.
Asimismo, se ha dicho siempre, que el mejor gobierno presidencial siempre
ha estado en manos de una sola persona. Como bien dijo Montesquieu: "El
poder ejecutivo debe estar en manos de un monarca, porque esta parte del
gobierno, que necesita casi siempre de una acción rápida, está mejor
administrada por una sola persona que por varias" [vid. "Espíritu de las
Leyes". Libro XI, Cap. VI].
A esto, debe añadirse, que el balance racional del poder .no debe buscarse
dentro del poder ejecutivo, sino, fuera de él, es decir, en sus relaciones con
los otros poderes soberanos, y esto se sabe desde las grandes aportaciones
de Locke, Montesquieu y Rousseau. Debe haber un órgano que legisle, otro
que sea permanente y ejecute, y otro que aplique las leyes al caso concreto
[vid. Locke. "Tratado 11. Gobierno Civil". § 144].

9. ASAMBLEA Y PODER SOBERANO

El máximo poder soberano reside en todos sus agremiados. Su voz se hace


escuchar vía referéndum y/o a través de la asamblea general de asociados.
Incluso, si es con referéndum, ni siquiera la asamblea general puede
desacatarla, por la sencilla razón, dé' que en el referéndum no hay
"representación": se trata de un mecanismo de democracia directa.
Por eso, corresponde concebir la forma más directa de participación. El poder
descansa. en todos los abogados que intervengan y/o concurran a la política
denominada asamblea general de asociados. El voto es el "piso mínimo" del
derecho eleccionario. Por eso, si lo quitamos a los que no se encuentran
hábiles, entonces, vaciamos de contenido ese derecho fundamental.
La Asamblea General podrá reunirse una o dos veces vez al año (presencial
y/o virtual), coincidiendo con el periodo de un año que tendrá la Junta
Directiva elegida. Los colegiados tienen el deber de intervenir en las
asambleas, no tanto por ser un acto "obligatorio", sino por algo más
trascedente: participar real y activamente en la toma de decisiones de la vida
institucional, interiorizar su rol democrático, fiscalizar el patrimonio, etc. Para
tal finalidad, se consignará en el presupuesto anual las dietas que percibirán
los asambleístas.
La Asamblea General "no se elige", puesto que "reside" en la propia fuente
del poder soberano, esto es, en todos los abogados agremiados. En esa
línea, tendrá poder como el de vacar al Decano (y directivos), por falta grave,
y designar su reemplazo para el término del mandato. Tales decisiones, por
su trascendencia, serán tomadas sumariamente, respetando la razonabilidad,
proporcionalidad, derecho de defensa, derecho a probar. Esta facultad
estatutaria, es exclusiva y excluyente, de cualquier poder del Estado.
Ejemplo. Ningún Estatuto jurídico gremial de otros países, prevé el "monstruo"
jurídico de la llamada "Asamblea General de Delegados", la cual es, total y
absolutamente, perversa y antidemocrática (lo implantaron hace pocos años
para hacerse "vitalicios", con nepotismos de por medio).
El Estatuto previó que "los delegados a la asamblea" se elegirían sólo en
primera vuelta. Ello se distorsionó al hacerse un pseudo Reglamento de
elecciones, sabiendo, que por mandato de la constitución los reglamentos no
pueden contravenir ni superar los alcances de la ley, bajo sanción de nulidad.
Se introdujo un artículo, para sacarle la vuelta al Estatuto: "elegir más
delegados asambleístas en segunda vuelta electoral" sin control ni
fiscalización alguna (menos del Comité Electoral).

10. ELECCIÓN DEL DECANO

La experiencia enseña que- dos años es mucho tiempo. Por eso, se establece
que el mandato dirigencial del Decano -y ·su cuerpo directivo- será de un año
seis meses. Y ninguno de ellos podrá postular a la reelección inmediata. La
regla es que nadie es imprescindible; siempre habrá agremiados que deseen
trabajar por su institución.
Un principio elemental es-que, el poder, debe utilizarse solamente en pro de
los intereses de los agremiados. Esto significa que, por esencia, el poder de
los dirigentes debe rotar fluidamente. De lo contrario, el poder pasaría a ser
controlado por unos pocos (cúpulas), lo cual, es recusado en toda democracia
inclusiva. Si el poder no rota, realmente, se corrompe.
En esa línea, el Decano es la única autoridad que se elige por votación directa
e inmediata. Por eso, el escrutinio sobre la trayectoria profesional de los
candidatos a Decano ha de ser integral y rigurosa (sin mácula contra la ética).
Al Decano corresponde la responsabilidad político-gremial de escoger y
designar a sus directivos bajo el principio de confianza. Si los designados,
perturbaran injustificadamente su plan de gobierno, queda facultado a
retirarles la confianza, removerlos, discrecionalmente (nombrando a sus
reemplazantes). Todo ello, bajo la nueva lógica político-institucional que
personaliza y encabeza el máximo representante. de la Orden.
El dato. En el art. 41 del Estatuto se ha introducido la figura de la ''reelección
indefinida" de Decano, lo cual, además de ser una disposición autoritaria, nula
e írrita, constituye un perverso atentado a los principios democráticos de
renovación de cuadros en la Orden. Montesquieu, sabiamente dijo: "En toda
magistratura, hay que compensar la magnitud del poder con la brevedad de
su duración" [Montesquíeu. "Espíritu de las Leyes". Libro 11, Cap. 3].

11. ELECCIONES EN PRIMERA VUELTA

El presente Estatuto determina como ganador en primera vuelta al candidato


a Decano que haya obtenido la mayoría de votos válidos computables sobre
el mínimo del 25%. Caso contrario, el Comité Electoral implementará una
nueva elección (dentro del mes siguiente) en la que se declarará ganador al
que obtenga la mayoría simple de la votación.
El dato. Los modernos ordenamientos normativos de abogados, no prevén ni
regulan la "segunda vuelta". En la Orden es una práctica de reciente data,
desfasada y perversa. No es pues la "segunda vuelta" una garantía de una
justa electoral más limpia, transparente y democrática que la "primera". Mas
aún, si con la actual experiencia, aquella ha sido la trampa para el acceso
ilegítimo de "asambleístas eternos o vitalicios" (con nepotismos incluidos),
quienes, con fines innobles extorsionaban y/o trababan las administraciones
de los Decanos.
Finalmente, hay que procurar interdictar los pactos y cálculos
antidemocráticos de las segundas votaciones al Decanato (con el juego de los
perdedores), puesto que sólo conllevan a una carga inoficiosa de tiempo y
recursos para la institución.

12. PUBLICIDAD ELECTORAL

Los aspirantes a Decano deberán publicar en la página web del leal su plan
de gobierno y trabajo, así como, su declaración jurada sobre hoja de vida o
currículum, con el objeto del escrutinio y fiscalización por cualquier agremiado
o asambleísta. Quedando así interdictado el secretismo.
El principio de publicidad va de la mano con el principio de transparencia. No
será posible fiscalizar al Decano· y Consejo Directivo- si las inversiones,
gastos y enajenaciones de activos patrimoniales, no se publican con
veracidad y de ordinario en la página web de la Orden. Se reputará falta grave
tal omisión informativa.
Ejemplo. La Administración pública ha establecido el deber de publicar el
estado de las cuentas de la nación, a fin de que el administrado conozca
cómo se invierte el dinero de los peruanos. Y .si eso es así, para lo más,
entonces, con mayor razón para lo menos, pues, los "Colegios profesionales
son instituciones autónomas con personalidad de derecho público" (art. 20 de
la Constitución Política).

13. RECONOCIMIENTO A INICIATIVAS

El derecho de petición, no puede interpretarse sólo en su sentido literal, sino


en su ámbito integrador de la buena fe para mejorar la institución gremial. Por
ello, toda propuesta o proyecto presentado por los colegiados deberán ser
atendidas por el Decanato, para reconocer, de resultar trascendentes, las
condecoraciones, incentivos y/o premiaciones que 'correspondan (el
presupuesto anual deberá prever fondos).
Argentina. El art. 11 del Colegio de Abogados de Buenos Aires, Argentina,
señala, que los colegiados pueden presentar proyectos sobre los temas que
consideren de interés para lograr el cumplimiento del objeto social. La
inversión de tiempo que el colegiado destina para pensar en formas de
mejorar el interés de todos [os demás colegiados, no puede caer en balde.
Piénsese, sólo en Benjamín Franklin: gracias a su iniciativa social se debe la
fundación de la primera biblioteca pública de Filadelfia, e) primer cuerpo de
bomberos de la ciudad y fa Universidad de Pensilvania.
14. ESTAR A PAZ Y SALVO CON TESORERÍA

Para exigir derechos hay que cumplir deberes. Uno de los principales deberes
es ser puntualmente responsable en el pago de las cuotas ordirias y
extraordinarias De otro modo, el colegiado moroso estará limitado en sus
derechos que otorga la Orden. ''
Para establecer un monto razonable de la cuota mensual y anual se tomará
como referencia promedio lo establecido én otros Colegios.
de Abogados del país, así como, con vista a las aspiraciones extraordinarias
que se proyecte la institución (cfr. Seguro social para abogados de la defensa
libre, programa masivo de viviendas, moderno, local, institucional, etc.).
Colombia. En esa línea, lo expresa de modo gráfico el art. 9 del Estatuto del
Colegio de Abogados de Bogotá: "Para que los miembros puedan gozar de
los derechos consagrados en este artículo, deberán estar a paz y salvo con la
Tesorería del Colegio".
Historia. Las grandes obras solo se pueden lograr con el aporte y concurso de
todos (la unión hace la fuerza. "Machu Picchu, las Pirámides de Egipto, la
Muralla China", etc., o se hicieron, de seguro, gratis y a sola mano, ni vinieron
del cielo.

15. ACTUALIZAR EL CENSO

La recaudación real y efectiva de las. cuotas pasa por contar con un censo
actualizado (condición fundamental de la eficiencia ejecutiva). Si no sé puede
ejercer un control efectivo, quien se resiente, al final de cuentas, es el interés
común de los agremiados, pues, pocos pagarán por muchos (en economía se
llama "externalidades"), lo cual atenta al principio de solidaridad.
Historia. Los imperios que más crecieron en la historia fueron los que tenían
mejor desarrollado el sistema del censo (piénsese nada más en Roma).

16. ROL SOCIAL DE LA ABOGACÍA

La Orden de los abogados, como institución pública gremial que es, no es una
isla dentro de la sociedad y el Estado. Es un poder público de los de mayor
importancia para el sostenimiento y mejora del sistema político y democrático
de derecho de la Nación. Y, en tanto poder concreto, debe estar al servicio de
sus agremiados.
Sociedad civil. Como quiera que nuestra Orden no es una secta o gremio
empresarial, debe estar siempre al servicio de la comunidad en general y, en
especial, de los peruanos más desamparados y vulnerables. En ese sentido,
se procurará celebrar convenios y/o acuerdos con entidades públicas,
privadas, y de la sociedad civil como rondas campesinas y urbanas,
comunidades nativas, para coadyuvar al progreso y desarrollo inclusivo y real
de estos sectores.

17. CAPACITACIÓN JURÍDICA

La actualización y capacitación jurídica de los agremiados será permanente, y


de la más alta calidad académica, pues, se constata cada vez más, una baja
preparación técnico-profesional que dan algunas universidades a los
estudiantes de abogacía, lo cual, redunda en la inadecuada y deficiente
prestación del servicio legal a los usuarios del sistema de justicia.

18. RESPONSABILIDAD CIVIL Y PÓLIZAS

La responsabilidad técnica y la responsabilidad civil extracontractual del


abogado, es una realidad, no cabe la menor duda. Esas circunstancias están
relacionadas en sus consecuencias, aunque ésta última, pueda también
deberse a otros y distintos factores.
Como la responsabilidad tiene muchas aristas, corresponderá a la Asamblea
General definir su contexto, estructura financiera, y su finalidad solidaria y/o
compartida con los agremiados infractores.
El abogado como profesional liberal, que presta servicios legales a terceros;
debe contar con un "seguro obligatorio" pro responsabilidad civil. Tal
cobertura indemnizatoria tiene en otros países carta de ciudadanía en textos
normativos de los más avanzados y modernos. Entonces, es una exigencia
real de justicia que encuentra su fundamento en el principio ne minem /aedere
(art. 1969 del Código civil).
Asimismo, al margen del "seguro", corresponderá a la Orden sancionar ética y
pecuniariamente a los abogados que incurran en malas prácticas
profesionales, como una forma adicional de encarar en parte el resarcimiento
por los daños y perjuicios ocasionados a terceros con ocasión de prestación
de servicio legal.
Las malas prácticas y actos ilícitos. Existen muchas denuncias ante la
Comisión de Ética de la Orden, interpuestas contra abogados por sus propios
clientes o terceros. Esas responsabilidades tienen que reglamentarse.
otras profesionales liberales. En el caso de los médicos, en muchos países
europeos existe normas que establecen que, para trabajar en clínicas, los
galenos deben tener un seguro que los cubra de posibles malas prácticas o
negligencias, pudiendo, incluso, las compañías aseguradoras hasta poder
cancelar el título profesional de médicos (casos graves).

19. COMISIONES AD-HOC

La primera Asamblea General se llevará a cabo a partir del siguiente mes de


iniciado el periodo del Decanato - 2021. Dentro de sus amplias atribuciones,
le corresponderá, entre otros, nombrar comisiones ad hoc, para que se
encarguen de casos especiales y complejos (se fijarán dietas en el
presupuesto para gastos y trabajos de comisiones).
La duración y vigencia de las comisiones ad-hoc, será a fecha fija
(prorrogable). Actuarán de forma autónoma, dando cuenta de sus informes,
en su orden, a la asamblea general y luego al consejo directivo. Esta previsión
tenderá a ser una práctica de la más sanas y democráticas.
Corresponderá a estas Comisiones, el estudio, factibilidad, ejecución y
control, de los importantes proyectos e inversiones, como, entre otros, la
construcción de viviendas, edificios, centro de esparcimiento, gravar y/o
disponer de bienes en cantidades considerables que así los determine la
asamblea.
La urna no sirve de nada, "si el que elige no puede fiscalizar al elegido". Con
la vuelta a la democracia directa (Asamblea General), se terminará las
disputas perversas que de consuno ha sufrido el ICAL (administrativas y/o
judicializadas). Ahora, todos los agremiados podrán actuar y conocer
directamente - en tiempo real y virtual-, cómo se gobierna, y qué se invierten o
disponen los dineros y el patrimonio de la institución.
El dato. Los países más desarrollados lo son, precisamente, porque los
proyectos no se truncan al cambiar de gobierno, sino que son ejecutados por
el nuevo gobierno, asumiendo la posta, en beneficio último de la institución.
De allí que se hable de "institucionalidad".

20. FONDO DE ASISTENCIA SOCIAL

El Fondo de Asistencia Social del Abogado es tema central de solidaridad. Su


objetivo y finalidad será otorgar, dentro de lo razonable, servicios de salud,
asistencia y seguridad a sus agremiados. Será una institución sin fines de
lucro, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con autonomía financiera
y administrativa.
Corresponde su aprobación a la Asamblea General convocada
específicamente para tal fin. Una buena reglamentación y un buen sistema de
control de la Caja, es clave (pues, hay experiencias negativas de otras Cajas,
como de la PNP).
Antecedentes. Con mucho éxito el derecho gremial brasileño lo adoptó desde
los años cuarenta del s. XX. Si adoptamos este modelo, entonces: el Consejo
Directivo no tendrá injerencia directa sobre el Fondo; el Fondo contará en
personalidad jurídica propia; la gran parte de los ingresos irán para la Caja
(cada "Caixa" brasileña: recibe anualmente la mitad de los ingresos ordinarios
del respectivo Colegio de Abogados); y el Fondo será sujeto de control
permanente por parte de los abogados reunidos en asamblea general.
Gastos por sepelio (S/6,000). No se ha estructurado ningún reglamento
fijando requisitos mínimos, pues, sólo se exige estar al día en las cuotas. No
se tiene en cuenta, los años mínimos de aportes, ni la vida dedicada
realmente a la institución.
El dato. La previsión social en otros colegios de abogados tenemos: La Caja
de Previsión Social del Colegio de Abogados de Lima, ha reglamentado los
costos de sepelio (no acumulativos): i) costo máximo por servicios funerarios
S/1,700.00; ii) costo máximo por sepultura en nicho o tumba $1,300.00
dólares; iii) costo máximo por cremación
$400.00 dólares.

21. CAMBIO DE FECHA DE ELECCIONES

El Ilustre Colegio de Abogados de Lambayeque fue fundado el 1O de Julio de


1922. En ese orden y como un modo de rememorar tan histórico
acontecimiento, las elecciones para elegir al Decano -y su Directiva-, se
llevará a cabo el 10 de julio de cada año.

22. EL JURISTA EMBLEMÁTICO DEL ICAL

Nuestro jurista símbolo es JOSÉ LEÓN BARANDIARÁN (Lamb. 08.12.1889-


24.12.1987). Tuvo una vida ejemplar, sin mácula, ni. culpas. Ahora cuenta con
su estatua de mármol colocada en el frontis de la Orden que, encripta,
enhiesta, cual algoritmo cifrado en cierta clave, sus altos dotes de un original
pensador del derecho.

TÍTULO I. DEL COLEGIO (ICAL)

CAPÍTULO l. DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. Naturaleza Jurídica

El Ilustre Colegio de Abogados de Lambayeque fue fundado el 10 de julio de


1922. Como Colegio profesional, "es una institución autónoma con
personalidad de derecho público", a tenor de lo dispuesto en el artículo 20 de
la Constitución Política. Su sigla es ICAL.
Tiene carácter profesional liberal, y con plena capacidad para el cumplimiento
de sus fines públicos y privados. No persigue fines de lucro.

Artículo 2. Ámbito territorial y domicilio


La competencia territorial del ICAL comprende las provincias de Chiclayo,
Lambayeque, Ferreñafe, Jaén, Cutervo, San Ignacio, Chota. Tiene su
domicilio y sede principal en la intersección de las calles José Carlos
Mariátegui y Los Rosales, Urb. "Arturo Cabrejos Falla", Chiclayo. Contará con
sedes descentralizadas, para las provincias de Jaén, Cutervo y San Ignacio,
y, para la provincia de Chota.

Artículo 3. Normativa aplicable

El ICAL se rige por el presente Estatuto, el Código de Ética del Abogado y por
los reglamentos de desarrollo y demás normativa que apruebe en el ejercicio
de sus facultades. El Estatuto es la norma suprema. Ningún reglamento
puede disponer algo contrario o incompatible; si así fuera, el precepto
normativo que lo contravenga, por el fondo o por la forma, se entiende como
no puesto, ineficaz y nulo de pleno derecho.
El ICAL también se rige por el conjunto de decisiones con vigencia a nivel
nacional que adopte la Asamblea General Ordinaria de la Junta de Decanos
de los Colegios de Abogados del Perú. En caso de conflicto normativo con lo
que disponga el Estatuto, prevalecerá aquel.

Artículo 4. Interpretación del Estatuto

La interpretación de las normas del Estatuto, deberán tener como finalidad:


maximizar la calidad del servicio profesional que brinda el abogado a la
sociedad; salvaguardar la integridad ética de la profesión; mejorar el
ordenamiento jurídico; una recta administración de justicia e interdicción de la
corrupción; y el afianzamiento inclusivo del sistema político, social, y
democrático constitucional de Derecho.

Artículo 5. Miembros del ICAL

Son colegiados, los que cuenten con el título que los habilita para el ejercicio
de la abogacía en los términos establecidos por la legislación peruana, y se
incorporan al ICAL para ejercer profesionalmente, por cuenta propia o de
terceros, la dirección y defensa de las partes en toda clase de procesos o el
asesoramiento y el consejo jurídico.
Habrá un registro de todos los colegiados del ICAL que debe contener:
Nombre completo de cada Abogado. Sexo. Número de DNI. Fecha de
colegiatura y de otros Colegios de Abogados anteriores si los tuviera.
Fotografía. Teléfono. Dirección domiciliaria y legal. Correo electrónico.
Existencia de sanciones aplicadas.

Artículo 6. Ejercicio colectivo de la profesión

Los abogados pueden también ejercer la profesión en forma colectiva, bajo


cualquiera de las formas permitidas por la legislación. Las sociedades de
abogados, en todas sus formas, están sometidas a las mismas obligaciones
deontológicas que establece el presente Estatuto para todos sus colegiados.

Artículo 7. Identificación de las personas colegiadas

La condición de colegiado, se identifica mediante un carné colegial que se


ajustará al modelo que acuerde el Consejo Directivo.

Artículo 8. Fines del ICAL

El ICAL tiene como finalidades esenciales:


a. Velar para que la actuación profesional de los colegiados responda a
los intereses y a las necesidades de la sociedad y comunidad en
general.
b. Velar por el ejercicio ético de la profesión, garantizar la buena práctica
y el cumplimiento de las obligaciones deontológicas.
c. Representar, ordenar y defender la profesión y los derechos e
intereses de los colegiados.
d. Promover las actividades y prestar los servicios que beneficien a los
miembros y la función social que tiene encomendada.
e. Procurar la formación intelectual de los colegiados mediante
diplomados, maestrías, seminarios, cursos de especialización,
conferencias, publicaciones periódicas y demás actividades de este
género, y exigir de éste una. prestación profesional de calidad.

Artículo 9. Funciones públicas del ICAL

El ICAL ejerce las siguientes funciones públicas:


a. Defender el Estado social y democrático de Derecho, proclamado en el
artículo 43 de la Constitución Política, velar por el respeto a la dignidad
de la persona humana exigido por el artículo 1 de la Carta Magna, y
luchar por la promoción y la defensa de los derechos humanos y las
libertades públicas.
b. Organizar y promover actividades y servicios de interés para las
personas colegiadas, de carácter profesional, formativo, cultural, social,
asistencial, de previsión y otros análogos.
c. Organizar actividades académicas para la formación y
perfeccionamiento profesional de los colegiados. A tal efecto se
convocará los servicios de docentes universitarios de indiscutible
mérito y de ganada reputación.
d. Velar porque los colegiados tengan acceso inmediato a las últimas
innovaciones tecnológicas, y prestar servicios de consulta y asistencia
técnica para que hagan el mejor uso en su ejercicio profesional. La
tecnología debe servir también para la integración de los colegiados
que residen fuera del ámbito del leal.
e. Garantizar que el ejercicio profesional se adecue a la normativa, la
deontología y las buenas prácticas, y que se respeten los derechos e
intereses de las personas destinatarias de la actuación profesional
ejerciendo, en su caso, la potestad disciplinaria. La responsabilidad
disciplinaria es autónoma de la lesión del derecho contractual del
comitente.
f. Resolver en vía de arbitraje, las discrepancias en materia de
honorarios relativos a la actuación profesional entre abogado y cliente,
siempre que exista cláusula expresa de arbitraje º cuando ambas
partes lo soliciten expresamente (el leal podrá contar con su propio
centro de arbitraje).
g. Velar por el buen funcionamiento de la justicia y, fomentar el
perfeccionamiento de la legislación, jurisprudencia, y el desarrollo de la
cultura jurídicia.
h. Combatir y denunciar ante el Ministerio Público a quienes hagan
ejercicio ilegal de la abogacía (intrusismo profesional), oficiando a
todos los Colegios de Abogados del país para su conocimiento y fines.
i. Velar por que la competencia, técnica entre abogados sea leal, y
sancionar la competencia desleal.
j. Atender consultas y emitir dictámenes jurídicos de calidad al servicio
de todas las entidades públicas y privadas que lo requieran, y cuando
la complejidad del caso lo amerite.
k. Elaborar proyectos normativos para todas las entidades y organismos
públicos a los efectos de mejorar el ordenamiento jurídico local y
nacional.
l. Asesorar a las rondas campesinas y comunidades nativas de la región,
para la elaboración de proyectos normativos y toda actuación
necesaria que potencie la realización de los derechos fundamentales
que les reconoce la Constitución Política (cfr. art. 15 Código penal y
Acuerdo Plenario Nº1-2015/CIJ-116: concepciones interculturales).
m. Promover actividades, y concientizar a la población en general para
que toda consulta, en tanto trabajo intelectual, sea remunerada. No
cobrar por consulta debe considerarse competencia desleal.
n. Establecer criterios orientativos sobre honorarios profesionales para
todo tipo de proceso o procedimiento. Se gestionará convenios con el
Poder Judicial para la fijación adecuada de los honorarios
profesionales.
o. Promover el amicus curiae entre el lcal y el Poder Judicial de
Lambayeque cuando los casos judicializados revistan complejidad, y
para propiciar un debate jurisprudencial más racional y justo.
p. Realizar acciones de proyección social para la comunidad,
identificando los problemas sociales más sensibles a ser atendidos por
el Estado.
q. Cooperar con las facultades de derecho de las universidades de la
región para velar por la elevación de los estándares de calidad, tanto
del alumnado como de los docentes universitarios, así como, la crítica
constructiva de currículo ofrecidos por éstas, a fin de que se adapten a
las necesidades reales de la comunidad.
r. Ofrecer capacitación legal a las entidades administrativas, tanto para el
logro de una mayor eficacia de las funciones del Colegio, como para el
ejercicio ajustado a derecho de los poderes del Estado.
s. Plantear ante el Poder Judicial y al Ministerio Público de la región, la
materialización de la aspiración de la tutela jurisdiccional efectiva y el
derecho a un debido proceso. En ese orden de ideas se habilitará en
nuestra sede un buzón de quejas contra la mala conducta de los
operadores de justicia, así como se creará la institución del Defensor
del Abogado colegiado.
t. Reclamar ante la entidad encargada de la selección y nombramiento
de jueces, fiscales, notarios públicos, abogados de la defensoría
pública y similares, para que cuenten con la información oportuna
relacionada al concursante colegiado (carpeta personal). Ello, sin
perjuicio hacerse de oficio o a pedido de cualquier interesado.
u. Fomentar el espíritu de solidaridad, la asistencia y la recíproca
consideración entre los abogados.
v. Fomentar la facultad de iniciativa legislativa, la misma que puede ser
hecha a sola firma, o conjuntamente con otros colegios de abogados
del país o Junta Nacional de Decanos.

TÍTULO II. COLEGIACIÓN Y EJERCICIO PROFESIONAL

CAPÍTULO 1. CONDICIÓN DE PERSONA COLEGIADA

Artículo 10. Colegiatura obligatoria

Para poder ejercer la abogacía en el Perú, el profesional del derecho deberá


estar previamente incorporado a un Colegio de Abogados, de lo contrario se
considerará ejercicio ilegal de la profesión. La colegiación en el lCAL habilita
para ejercer la abogacía en todo el territorio del Perú.
La Colegiatura obligatoria, es el modo más eficiente de asegurar los derechos
de quienes se sirven de los servicios profesionales del abogado. De este
modo, tal colegiatura será una herramienta necesaria para la concreción de
un realista Estado Constitucional de Derecho.

Artículo 11. Requisitos de incorporación al ICAL

Los requisitos para la incorporación como Abogado al leal son los siguientes:
a. Tener capacidad de ejercicio de acuerdo al Código Civil
b. Tener el título de abogado expedido por universidad peruana en los
términos establecidos por la legislación vigente, o en el extranjero
revalidad y homologada en el Perú debidamente acreditada por
SUNEDU.
c. Adjuntar el recibo de pago por derecho de incorporación.
d. Adjuntar certificado de antecedentes penales.
e. No estar incurso en causal de incompatibilidad o prohibición para el
ejercicio de la abogacía de manera permanente.
f. Adjuntar constancia actualizada de asistencia a la charla sobre Ética
profesional organizada por el leal.
g. Adjuntar a la Biblioteca del ICAL, dos libros actualizados de doctrina
especializad o jurisprudencial o de derecho comparado, con una
antigüedad no mayos a 5 años, siendo preferencia que no se cuente en
le margesí de la biblioteca a fin de brindar un mejor servicio académico
profesional a los miembros de la orden.
h. Prestar juramento de honor ante el Decano y Junta Directiva del leal.
Los requisitos del inciso a), b) y e) deben estar presentes a lo largo de
toda la vida de la colegiatura. La pérdida de uno de ellos, ameritará el
inicio del procedimiento sumario de separación. Los abogados de otros
Colegios del país, que soliciten ser incorporados al ICAL, también
deberán cumplir estos requisitos en lo que corresponda (medio pago
de colegiación).
Artículo 12. De la incorporación y sus efectos.

Corresponde al Consejo Directivo resolver las solicitudes de incorporación y


reincorporación, quien deberá verificar el cumplimiento de los requisitos
estatutarios, bajo responsabilidad.
Tales solicitudes serán aprobadas, basándose en el principio de presunción
de veracidad: se presume que los documentos y declaraciones formulados
por los administrados responden a la verdad de los hechos que ellos afirman.
En cualquier momento, se podrá hacer un control posterior, y de ser el caso,
hasta poder anular la incorporación, previa audiencia del interesado, y
mediante resolución motivada, sin perjuicio de la sanción que corresponda.

Artículo 13. Información sobre colegiados

El Director Secretario, formulará anualmente la relación de los colegiados


hábiles y no hábiles. Este censo ("padrón general") se actualizará con las
altas y bajas que se produzcan.

Artículo 14. Del juramento

Los Abogados prestarán juramento público de acatamiento a la Constitución y


a las leyes peruanas, al Estatuto y al Código de Ética del Abogado.
Declararán conocer y obedecer el Código de Ética que rige la profesión. En
todo caso, de la mera incorporación al Colegio, se presume sin admitir prueba
en contrario (iure et de iure) haber realizado dicho juramento en las
condiciones antes descritas. El juramento tiene naturaleza personalísima y
solemne, por lo que no puede ser materia de delegación o representación.

FÓRMULA DEL JURAMENTO:

- El señor Decano, pregunta: ¡Señor abogado: “Jura por Dios -o


promete- ejercer la abogacía con dignidad e independencia, observar
los deberes profesionales y defender la Constitución, el Estatuto del
Ilustre Colegio de Abogados de Lambayeque, el Código de Ética del
Abogado que declara haber leído, ¡el orden jurídico del Estado Social y
Democrático de Derecho, y los Derechos humanos"!
- El señor abogado, contestará: ¡Sí juro!
- El señor Decano, impreca y cierra acto: "Si así lo hiciere, limpio y sin
mácula, que el Ilustre Colegio de Abogados de Lambayeque, os
premie, caso contrario, os lo demande. ¡Está usted juramentado e
incorporado al Ilustre Colegio de Abogados de Lambayeque!

Artículo 15. Domicilio y notificaciones

Los colegiados tienen la obligación de designar y comunicar al ICAL un


domicilio y una dirección de correo electrónico, debidamente actualizados. A
los efectos colegiales, se considerará domicilio profesional del colegiado el
que figure en los archivos de la Orden.
Las citaciones o notificaciones a los agremiados serán por escrito físico, y
además por medios electrónicos y telemáticos (correos, wasap, etc.), sin
perjuicio del derecho de los colegiados a utilizar otros medíos similares, que
permitan acreditar y tener constancia de su conocimiento.
La Orden, en el ejercicio de sus funciones públicas, podrá practicar
notificaciones a las personas colegiadas en la dirección de correo electrónico
que conste en los archivos colegiales. En casos de urgencia o necesidad se
podrá practicar la notificación en forma personal en cualquier lugar, dando fe
del acto el Director Secretario de la Orden.

Artículo 16. Abogados hábiles

Son abogados hábiles en el ICAL, los que se encuentren al día en sus cuotas
ordinarias y extra ordinarias y además cumplan las normas del estatuto para
ejercer la profesión. Los operadores de justicia, y las entidades públicas
pueden requerir la constancia de habilitación para poder ejercer su actividad
profesional.
CAPÍTULO 2. PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE COLEGIADO

Artículo 17. Supuestos de baja colegial

Se pierde la condición de colegiado cuando suceda alguno de los siguientes


supuestos, debidamente comprobado, en un procedimiento sumario:
a. Por fallecimiento.
b. Por solicitud del interesado.
c. Por pérdida de algunos de los requisitos exigidos para la colegiación en
el inciso a), b) y e) del Art 11 del Estatuto
d. Acuerdo del Consejo Directivo por incumplimiento de pago de deudas,
o multas, luego del requerimiento de pago.
e. Sentencia judicial o resolución administrativa firmé, que comporte la
inhabilitación permanente para ejercer la profesión, expedida antes o
después de la colegiatura.
f. Declaración judicial firme de incapacidad
g. Sanción disciplinaria firme de expulsión del Colegio.

CAPÍTULO 3. EJERCICIO DE LA PROFESIÓN

Sección Primera. Incapacidad

Artículo 18. Causas de incapacidad para ejercer la abogacía

Son circunstancias determinantes de incapacidad para él ejercicio de la


abogacía: a) Las sanciones disciplinarias firmes en vía administrativa que
comporten la suspensión o la inhabilitación para el ejercicio profesional, o la
expulsión; b) La incapacidad ciJ3dlarada judicialmente; c) La inhabilitación en
virtud de resolución judicial firme durante el cumplimiento de la condena.
Sección Segunda. Derechos y deberes de los colegiados Artículo 19.
Derechos de los colegiados

El colegiado tiene los siguientes derechos:

a. A elegir y ser elegido como Decano y directivos, miembro de la


Comisión de Ética.
b. A participar activamente en la marcha y gestión de la Orden. A
examinar las actas de las Asambleas Generales, así como las del
Consejo Directivo. Acceder a la información estrictamente contable (no
sobre protección de datos personales de los colegiados). Se
establecerá el costo mínimo correspondiente a cada trámite.
c. A ser beneficiario de los servicios sociales que preste la Orden,
siempre y cuando tenga la condición de miembro hábil.
d. A ejercer los mecanismos que reconoce el presente estatuto
(asambleas generales).
e. En la actuación profesional, los abogados tienen plena libertad para
decidir los medios de defensa a utilizar, pero en ningún caso
aconsejará al cliente obtenerlos ilegal, ilícita o ilegítimamente. Si
aconseja en este sentido o lo hace por sí mismo, será considerada
como falta grave ética, y sancionable por el colegio.
f. En sus relaciones con la administración de justicia, los abogados tienen
derecho a la plena libertad de defensa y a la máxima independencia.
g. En sus relaciones con la administración de justicia, los abogados tienen
derecho a hacer constar sus quejas en relación con la falta de
diligencia en la tramitación de los procesos y procedimientos, o los
retrasos en las actuaciones judiciales.
h. A evaluar a través de Referéndum consultivo, la conducta funcional de
los magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público, debiendo
realizarse objetivamente en función a los casos que tenga como
abogado.
i. Todo abogado tiene derecho a que el cliente le cancele el importe
convenido, incluso por una actuación parcial, consejería, estudio del
caso y, en general, por cualquier actividad que suponga la inversión
de tiempo y esfuerzo. Pudiendo recurrir al cobro a instancias
jurisdiccionales o arbitrales del ICAL descritas en el contrato de
servicios profesionales.impliquen actuaciones contra quien haya
sido su cliente, siempre que exista un conflicto de interés.
j. Pedir apoyo o intervención del Defensor del Colegiado, cuando
requiera el caso el mismo que deberá ser debidamente evaluado
y aprobado por el Consejo Directivo.

Artículo 20. Deberes de los colegiados

a. Contribuir con el sostén económico del ICAL y, en consecuencia,


tienen que. satisfacer las cuotas que establezcan los órganos
competentes.
b. Comunicar al Director Secretario los cambios de domicilio real o
electrónico a fin de tener sus datos debidamente actualizados.
c. Cumplir y colaborar con la administración de justicia y defender
diligentemente, con estricto apego a las normas jurídicas y éticas,
los derechos de sus clientes.
d. Los abogados tienen la obligación de no realizar prácticas que
atenten contra la buena fe procesal, es decir, su actuación debe
ajustarse a las "buenas prácticas". El quebrantamiento de la buena
fe procesal no solo compete sancionar al juez, sino también al
ICAL en virtud de su potestad sancionadora y de su Código de
Ética (normativa deontológica) del Abogado.
e. Observar buena conducta pública y privada, y ser leales con sus
colegas.
f. Los abogados tienen el deber de no abusar de los derechos e
intereses de sus clientes, ni aprovecharse de su situación de
necesidad o urgencia. Quienes se consideren afectados por una
conducta tal, podrán denunciarlo ante el Colegio el cual lo derivará
al Comité de Ética para lo que estatutariamente corresponda.
g. Los abogados tienen el deber de no realizar actos que sugieran
actos de corrupción. La absolución del servidor público o
magistrado en un procedimiento administrativo sancionador o en
un proceso penal no tiene implicancia alguna sobre la participación
del abogado, que se considerará autónoma a los efectos del
procedimiento sancionador ante el ICAL.
h. Los abogados asumen en relación con el cliente, dos tipos de
obligaciones. Las obligaciones patrimoniales que se derivan, en
sentido estricto, de la relación contractual y las obligaciones
deontológicas que se prevén en el presente Estatuto, de la
Constitución y de la normativa aplicable. Sobre las obligaciones
deontológicas el Comité de Ética asume plena y originaría
competencia de vigilancia y sanción.
i. Los abogados tienen el deber de rechazar cualquier encargo que
pueda comprometer su independencia. Deben informar al cliente
de las situaciones personales, familiares, económicas o de
amistad que los vinculen con la parte contraria y que, desde el
punto de vista del cliente, podrían afectar su actuación. La omisión
de este deber de información es considerada una falta grave ética
profesional.

j. Se presume, sin admitir prueba en contrario, que todo abogado


que suscribe o firma un escrito, administrativo o judicial, ha
elaborado también su contenido. Si son varios abogados, todos
y/o cada uno asume responsabilidad solidaria por su contenido.
No podrá el
k. abogado excusarse de que el contenido le fue entregado para su
firma por terceros. Cualquier alusión personal al abogado de la
parte contraria o a la parte contraria, que conste en un escrito y
que represente un vejamen, insulto, una falta de respeto o
alusiones impertinentes a la vida privada de la persona que no
tenga relación alguna con el objeto litigioso, se considerará falta
grave ética profesional.
l. Los abogados tienen el deber de guardar el secreto profesional. El
ICAL tiene el deber de proteger a los colegiados cuando este
cumplimiento su labor pueda estar amenazado, e intervenir en
cualquier situación de perturbación, de oficio o a instancia de los
interesados.

Artículo 21. Secreto profesional

El secreto profesional es un derecho y un deber de la abogacía. Los


abogados tienen que guardar secreto de todos los hechos o noticias
de las cuales tengan conocimiento por cualquiera de las modalidades,
a raíz de su actuación profesional, no pudiendo ser obligados a hacer
declaraciones.

El deber de secreto y confidencialidad profesional, se extiende: a) a


las comunicaciones y a la información recibida del abogado contrario y
de su cliente, sobre hechos y noticias que les interese excluir del
conocimiento de terceros; b) a todos los integrantes del despacho u
oficina, incluido el personal dependiente.

El secreto profesional no está limitado en el tiempo y, por lo tanto,


persiste después de haber cesado la relación contractual del abogado
con el cliente. Solo se puede levantar, cuando el abogado sea
autorizado expresamente por el cliente o por sus herederos, o
por .acuerdo del Consejo Directivo, a petición de la persona
interesada, en los siguientes supuestos: a) cuando el mantenimiento
del secreto pueda causar una lesión notoriamente injusta y grave al
abogado o a una tercera persona; b) en el contexto de un proceso
disciplinario del Comité de Ética, en función de una denuncia o para
ejercer correctamente el derecho de defensa, a iniciativa propia o a
requerimiento de la Orden.

Artículo 22. Conflicto de intereses

El abogado, no puede defender simultáneamente diversas-partes que


tengan intereses contrapuestos. La violación de este deber constituye
falta muy grave a la ética. No puede aceptar encargos que
El abogado no puede aceptar encargarse de un asunto, cuando la parte
contraía u otro abogado le haya realizado una consulta referida al asunto
mencionado en virtud de la cual, haya adquirido una información que
afecte su deber de secreto profesional.

TÍTULO III. DEL GOBIERNO DEL ICAL

CAPÍTULO 1. LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO

Artículo 23. Los órganos gubernamentales

El Colegio de Abogados está integrado por la Asamblea General de


Abogados, Consejo Directivo y el Decano

Artículo 24. De la Asamblea General

La Asamblea General es el órgano soberano del ICAL, y está integrada


por todos los abogados colegiados (ordinaria y/o extraordinaria). Todos
pueden participar en ella, con voz y voto, a menos que estén suspendidos
en el ejercicio de sus derechos. Sus acuerdos obligan a todos los
miembros.

Las sesiones o reuniones a asamblea ordinaria, será una vez al año; por
urgencia y excepción podrá convocarse una extraordinaria en el mismo
año.

Artículo 25. Funciones de la Asamblea General

Son funciones de la Asamblea General:

a. Establecer las políticas generales de gestión del Decano y Consejo


Directivo.

b. Controlar la gestión del Decano y Consejo Directivo.


c. Aprobar o desaprobar la propuesta del presupuesto, así como de
cuotas colegiales, propuestas por los abogados o por el Consejo
Directivo.
d. Aprobar o desaprobar las cuotas extraordinarias que proponga el
Consejo Directivo.
e. Aprobar o desaprobar el balance y la liquidación presupuestaria de
cada ejercicio, formulada por el Consejo Directivo.
f. Modificar los Estatutos y el Reglamento Interno del ICAL.
g. Aprobar o desaprobar la propuesta del consejo directivo sobre
actos de disposición y gravamen que incluya inversiones sobre
bienes inmuebles (vivienda, centro de esparcimiento,
construcciones, compra de terrenos, etc.)

Artículo 26. De la Asamblea General Ordinaria.

a. La Asamblea General Ordinaria se celebrará anualmente, en la


primera semana del mes de febrero o julio. El Decano y su
Consejo Directivo podrá ser autorizado a hacer la convocatoria y
tendrá la siguiente agenda:
b. Informe del Decano sobre los acontecimientos más importantes
que han tenido lugar durante la gestión del año anterior, y la que
va de su propia administración, en relación a la Orden y a la propia
profesión.
c. Aprobar o desaprobar la gestión anual del Consejo Directivo, y aprobar
la memoria de actividades, los estados financieros y la liquidación del
presupuesto del año anterior.
d. Aprobar la propuesta de presupuesto ordinario, cuotas colegiales del
e. ejercicio, precios por servicios y monto por multas.
f. Y de ser necesario, y se coloque en agenda sobre la modificación
del estatuto, y los demás asuntos que no sean competencia de
otros órganos, se requiere, en primera convocatoria, la
concurrencia de más de la mitad (50% +1) de los asociados. En
segunda convocatoria, basta la presencia de cualquier número de
asociados. Los acuerdos se adoptan con el voto de más de la
mitad de los miembros concurrentes, que es quórum para
adopción de acuerdos
Artículo 27. De la Asamblea General Extraordinaria

La asamblea general extraordinaria la convoca el Decano por iniciativa


propia o petición del consejo directivo y a petición del 2% del censo
colegial hábil, salvo para la moción de censura que se aplicará lo
establecido en el artículo 34 de este estatuto.

La agenda para esta asamblea, detallara los asuntos a tratar, expresando


los temas concretos a ser tratados, y sometidos a consideración y
votación. Se requiere, en primera convocatoria, la concurrencia de más
de la mitad de los asociados (50% + 1). En segunda convocatoria, basta
la presencia de cualquier número de asociados. Los acuerdos se adoptan
con el voto de más de la mitad de los miembros concurrentes. En la
censura se requiere quorum calificado con un número similar al 50% de
los peticionantes. (5% de los abogados hábiles) .

Artículo 28. La Convocatoria

La Asamblea General extraordinaria deberá llevarse a cabo, en el plazo


máximo de 20 días hábiles, contados desde la presentación de la solicitud
ante el ICAL. El procedimiento y formalidad para la convocatoria es la
señalada en el artículo anterior.
En caso que el Decano no convoque conforme a la petición de los
agremiados (5%), se aplicara las normas del Código Civil y normas
relativas a personas jurídicas no societarias.
Pudiendo los solicitantes recurrir al Poder Judicial o a Notario Público a
solicitar tutela jurisdiccional inmediata.
Para los efectos, se publicará la agenda con los puntos a debatir, en la
página web del Colegio y en el diario oficial local de los asuntos judiciales,
al menos 7 días anterior de su realización.

Artículo 29. Validez de la asamblea


a. La Asamblea General Ordinaria, queda válidamente constituida,
conforme a lo señalado en los artículos precedentes.
b. La Asamblea General Extraordinaria queda válidamente constituida,
conforme a lo señalado en los artículos precedentes

Artículo 30. Dirección de la asamblea

Sera presidida por el Decano, quien abrirá la sesión, concederá el uso de la


palabra, moderará y ordenará el turno de las intervenciones, velará por el
correcto desarrollo de las deliberaciones, y considerar cuándo un asunto está
suficientemente debatido para ser sometido a votación. Corresponde al
Decano el uso del voto dirimente en caso de empate.

Artículo 31. Forma de votación

Las asambleas serán públicas, y presenciales, y excepcionalmente virtuales


en cuyas circunstancias, la votación será a viva voz y/o a brazo alzado, a
menos que en casos especiales de seguridad e intimidad, la mayoría acuerde
que sea a voto secreto.

Artículo 32. Adopción de acuerdos

Los acuerdos se toman con los agremiados hábiles concurrentes quienes


podrán participar con voz y voto en las asambleas (ordinaria, extraordinaria).
El voto deberá ser personal, directo, e indelegable.

Las deliberaciones serán públicas, y se limitarán a los asuntos incluidos en


agenda. Los acuerdos con los quorum anteriormente establecidos. Una vez
adoptados serán vinculantes a todos los colegiados.

Artículo 33. Libro de Actas

El secretario del Consejo Directivo asistirá a las sesiones de asambleas a los


efectos de extender y certificar el Acta de los acuerdos, haciendo constar un
resumen de lo debatido y acordado, de los votos en discordia y de posiciones
que hayan solicitado dejar constancia. El Decano refrendará con su firma el
Acta. En caso de no concurrir el secretario se nombrará un secretario para
esa sesión de preferencia un miembro del consejo directivo o cualquier
abogado participante de la asamblea.

El Libro de Actas de la Asamblea General registrará el orden cronológico de


las sesiones y acuerdos, y será custodiado en la Secretaría del ICAL. Los
colegiados hábiles tienen derecho a solicitar una copia fedateada de las actas
expresando el motivo y finalidad lícita para evitar su mal uso y perjuicio.

Artículo 34. De las mociones de censura

La moción de censura se puede proponer ante la Asamblea General contra el


Decano y contra todo el Consejo Directivo, solicitada no menor al diez por
ciento (10%) de agremiados hábiles. El Decano está obligado a publicar la
petición en la página web del Colegio, y en el diario oficial de las
publicaciones judiciales conforme al procedimiento de convocatoria asamblea.

La propuesta debe indicar expresamente las razones en las que se funda la


moción de censura, en razones objetivamente graves que hagan merecer que
el o los censurados no ameritan continuar en el cargo, no pudiéndose
fundarse esta petición de censura en razones subjetivas o infracciones leves
personales que no impliquen gravedad para la continuidad del cargo. El plazo
para dar cuenta a la Asamblea será no superior a veinte días calendarios
desde la presentación de la moción de censura.

La moción de censura corresponde ser sustentada por el designado por los


solicitantes. La votación será personal y directa. Para aprobar la moción de
censura se requiere un porcentaje no menor del 50% de la cantidad de los
miembros solicitantes, con lo cual, cesarán en sus cargos y funciones los
censurados.

Solo si la censura es total, la Asamblea designará una Junta Provisional en la


que no podrán participar ninguno de los solicitantes de la moción de censura,
y se encargará de convocar nuevas elecciones complementarias en un plazo
no mayor de 15 días útiles.

CAPÍTULO 3. DEL CONSEJO DIRECTIVO ICAL

Artículo 35. Consejo Directivo

El Consejo Directivo del ICAL es el órgano de dirección, seguimiento e


impulso de la acción de gobierno, administración y gestión. Estará
conformada por 12 miembros (6 hombres y 6 mujeres): Decano y once
directivos, siendo uno el director de la Mujer (a cargo de una directiva).
Para los acuerdos que generen empate, el Decano tendrá voto dirimente.

Artículo 36. Requisitos para ser miembro directivo

Pueden ser miembros del Consejo Directivo, los colegiados activos, con
domicilio en el ámbito de la sede principal del ICAL, con siguientes
requisitos:

a. Estar registrado en el ICAL y al día en las obligaciones colegiales.


b. Para ser Decano debe tener una antigüedad no menor de 10 años de
ejercicio libre de la profesión en el ICAL o ser abogado colegiado en
otro colegio siempre que su ejercicio profesional permanente sea
mas de 10 años debidamente comprobados en el ámbito territorial
de la jurisdicción del ICAL; igual requisito para el primer directivo o
vice Decano; y de 3 años para los demás directivos.
c. No estar inhabilitados.
d. No encontrarse sancionado por el Comité de Ética.
e. Prestar declaración jurada de no tener impedimento ni sanción que
impida el ejercicio del cargo directivo. La falsa declaración podrá ser
causal de censura ante la Asamblea General.
f. Los demás impedimentos consignados en las Disposiciones finales,
transitorias y complementarias para la elección 2021
Artículo 37. Duración del mandato de los miembros del consejo
directivo.

El mandato de los miembros del Consejo Directivo es de DOS AÑOS.


Queda prohibido la reelección próxima e inmediata en el mismo cargo.

Artículo 38. Formas y modos del gobierno

El Consejo Directivo se reunirá en la sede principal del ICAL, como


mínimo, una vez al mes y todas las veces que sea convocada por el
Decano.

La asistencia a las reuniones es obligatoria. La falta no justificada a tres


sesiones consecutivas o cinco alternas se considera como renuncia al cargo,
y así será declarada por el Consejo Directivo.

Para tomar acuerdos válidos es necesaria la concurrencia de la mayoría de

los miembros del Consejo Directivo. Las deliberaciones serán reservadas.

Los acuerdos se toman por mayoría de votos de los asistentes. En caso de


empate, dirime el voto del Decano. Las sesiones podrán ser también vía
virtual de manera excepcional.

Artículo 39. Atribuciones del Consejo Directivo

Corresponderá al Consejo Directivo:

a. Aprobar, o denegar la incorporación de nuevos colegiados.


b. Convocar a elecciones para el consejo directivo y el Consejo de Ética.
c. Atender y tramitar las peticiones sobre convocatoria a asamblea
general, estructurando la agenda.
d. Aprobar la convocatoria de referéndums de interés gremial y social.
e. Proponer la modificaciones o cambio de estatuto cuando las
condiciones así lo requieran, así como proponer los reglamentos
internos de la orden.
f. Proponer e implementar un Centro de Conciliación y Arbitraje del ICAL.
g. Fijar las tasas por los servicios colegiales.
h. Preparar los presupuestos anuales y la rendición de cuentas ante la
Asamblea General.
i. Recaudar, custodiar y administrar los fondos y patrimonio institucional.
j. Establecer una política laborar realista de sus servidores, tomando
como base su currículo y el número de plazas estrictamente
necesarias, a fin de no perjudicar los ingresos de la Orden
(reestructuración técnica ante exceso de personal improductivo).
Estando facultados para restructurar los cargos de acuerdo a las
necesidades de la orden.
k. El dinero del Colegio deberá depositarse en cuentas de ahorros en
Bancos o instituciones financieras sólidas, a nombre del ICAL, y bajo la
responsabilidad del Decano y del Tesorero quienes quedan
autorizados también para adquirir las chequeras de pagos, tarjetas, y
hacer las trasferencias que corresponda, informando al consejo
directivo, y a contabilidad (dejándose constancia en acta).
l. Aceptar donaciones, subsidios y realizar cualquier acto para el
cumplimiento de los fines institucionales.
m. Prescindir del personal administrativo del ICAL por falta laboral grave o
por desaparecer la necesidad objetiva que motivó la contratación.
n. Redactar la memoria de actividades de su año de ejercicio y
presentarla a la Asamblea General.
o. Ejecutar los acuerdos y poner en marcha las decisiones adoptadas por
la Asamblea General.
p. Fijar las cuotas ordinarias y de colegiación.
q. Informar ante la Asamblea General el estado de los procedimientos
judiciales y los procesos sancionadores del Comité de Ética.
r. Acordar los actos de disposición y de gravamen así como las
adquisición de inmuebles y que serán propuestos a la asamblea
general para su aprobación o desaprobación.
Artículo 40. Cese del Consejo Directivo

Los miembros del Consejo Directivo cesarán en sus cargos por las siguientes
causales: a Fallecimiento, b) Renuncia, c) Falta injustificada de asistencia a
tres sesiones consecutivas o cinco alternas en el término de 6 meses del año
de ejercicio; d) Ser censurado por la asamblea general.

Artículo 41. El Decano

Corresponde al Decano:

a. La plena representación de la Orden ante cualquier instancia, entidad,


organismo y /o persona jurídica pública o privada.
b. Dedicarse al despacho de forma ordinaria para la atención de los
agremiados y el público.
c. Ejercer las funciones de tutela, vigilancia y correctivas que los
estatutos le atribuyen, y velar por la supremacía de la Constitución
Política y del Estatuto como norma suprema del ICAL.
d. Presidir las sesiones del Consejo Directivo, y de la Asamblea General y
de todas las reuniones de las comisiones donde sea integrante,
dirigiendo los debates y votaciones y premunido de voto dirimente.
e. Firmar las resoluciones del Consejo Directivo.
f. Dirigir y coordinar la conducción de la página web del ICAL.
g. Abrir, cuentas de ahorros, corrientes a plazo fijo, en entidades
h. financieras, conjuntamente con el Director Tesorero del Consejo
Directivo, de forma mancomunada.

Artículo 42. Del Vice Decano

Es el primer directivo a efectos de poder asumir y ejercitar todas las funciones


del decano, y reemplazarlo en caso de ausencia, enfermedad, abstención,
licencia, fallecimiento, renuncia o en caso de censura.
Artículo 43. Directores

Los directores son miembros del Consejo Directivo y tienen que desarrollar,
además de las funciones previstas en el estatuto, y todas aquellas conexas
para el ejercicio de su cargo. Deberá contar con no menos de 3 años de
ejercicio profesional.

Artículo 44. Director Tesorero

Corresponde al Director Tesorero:

a. Llevar los libros y documentales contables, supervisando la


contabilidad.
b. Supervisar la administración del patrimonio, y la correcta
contabilización de los actos colegiales de contenido económico, y de
los procedimientos de autoría interna y externa que aseguren la
conservación del patrimonio.
c. Informar al Consejo Directivo cada dos meses del movimiento
económico.
d. Elaborar los proyectos de presupuesto y de liquidación.
e. Preparar el balance anual para presentarlo a la Asamblea General.
f. Presentar la relación de miembros morosos y de fallecidos para
sincerar el censo institucional (bajas).
g. Supervisar el inventario de los bienes, manteniéndolo al día, dando
h. cuenta de las altas y bajas de los mismos.
i. Conjuntamente con el Decano tiene las facultades bancarias y
financieras para los efectos de la apertura y cierre de cuentas
bancarias, así como también en la suscripción de los cheques, dando
cuenta al Consejo Directivo y a la asamblea general si fuera el caso.

Artículo 45. Director secretario

Corresponde al Director Secretario:


a. Tramitar las comunicaciones, solicitudes y demás escritos dirigidos y/o
remitidos, dando cuenta al Decano al día siguiente.
b. Expedir certificados y demás constancias a los colegiados.
c. Llevar el registro general de los colegiados (hábiles y no hábiles) y
tener actualizado el censo colegial con las altas y bajas que se
produzcan, coordinando para ello con el Director Tesorero.
d. Formar los expedientes personales de todos los colegiados.
e. Cuidar del archivo que comprende libros-registro de Títulos y otros.
f. Preparar las agendas del Consejo Directivo y de la Asamblea
General, de acuerdo a las indicaciones del Decano.
g. Redactar las actas y los acuerdos de las sesiones de la Asamblea
General y del Consejo Directivo.
h. Actuar como fedatario, dando fe de los actos y acuerdos del Colegio.
i. Custodiar y mantener al día los Libros de Actas de Asamblea
General y del Consejo Directivo.
j. Autorizar conjuntamente con el Decano las resoluciones de los
nuevos colegiados.

Artículo 46. Director Bibliotecario

Son atribuciones

a. Realizar el inventario permanente de los libros


b. Recibir las donaciones de libros para la biblioteca
c. Realizar convenios con otras bibliotecas del Perú y del Mundo,
para obtención de libros virtuales gratuitos a favor del colegio
para uso de los colegiados.
d. Sistematizar la biblioteca a través de módulos de computo para
facilitar la lectura de los agremiados.
e. Conformar y organizar la biblioteca virtual para acceso de los
agremiados.
f. Realizar convenios de capacitación y archivos con
Universidades y otras instituciones
Artículo 47. Director del Consultorio Jurídico Gratuito

Son atribuciones:

a. Presidir la Comisión dé Consultorio Jurídico Gratuito


b. Organizar y dirigir el servicio del Consultorio para garantizar la
defensa de las personas y usuarios de justica de bajos y escasos
recursos económicos.
c. Para la finalidad del servicio podrá promover celebración de
convenios de prácticas preprofesional s con las Facultades de
Derecho de la región.
d. Convocar a abogados con experiencia para que colaboren por
horas
e. A atener a los usuarios del Consultorio (con dietas).
CAPÍTULO 4. DEL DEFENSOR DEL ABOGADO

Artículo 48. Defensor del Abogado colegiado

La Asamblea General Ordinaria podrá establecer el cargo de Defensor del


Abogado, con la finalidad de resolver todas las quejas que los miembros
colegiados formulen en relación con el funcion,1miento anormal de los
servicios de la Orden. Sus funciones son de carácter administrativo.
El cargo puede ser ocupado por un Abogado colegiado con más de 15
años de ejercicio libre de la profesión (sin antecedentes negativos,
sin mácula ni culpas). Será escogido por un mandato de dos años no
renovable (percibirá dietas).
El defensor transmitirá las quejas al Decano y la Asamblea General,
proponiendo las soluciones que corresponda. En esa línea, también hará
las recomendaciones para mejorar el servicio (llevará un Libro certificado
reclamaciones). Anualmente presentará un informe anual.

CAPÍTULO 5. EL COMITÉ ELECTORAL

Artículo 49. Composición del Comité Electoral

El. Comité Electoral será autónomo. Y será elegido por sorteo notarial
dentro de la lista de los abogados incorporados a la Orden el último y
anterior año a cada elección a Consejo Directivo (como forma de
garantizar la imparcialidad frente a candidatos). Su periodo de mandato
será para cada elección.

El presidente será el que tenga la colegiatura mayor, y, el secretario la


menor. Se elegirá dos miembros suplentes para el caso de impedimentos
y otras circunstancias relacionadas con los candidatos.

El Comité tendrá un presupuesto especial para la implementación de los


procesos eleccionarios.
El Comité Electoral sólo dará cuenta a la Asamblea General.
Artículo 50. Constitución y reuniones

El Comité Electoral se tiene que constituir y reunir de forma ordinaria y/o


extraordinaria a partir del momento en que se convoquen a elecciones
(extraordinaria para casos de referéndum).

Artículo 51. Funciones del Comité Electoral

El Comité Electoral contará con un Reglamento de Elecciones. Acorde con


ello, velará por el mantenimiento de un proceso electoral limpio y
democrático, basado en los principios de igualdad de trato, corrección y
decoro, así como en la observancia de las normas electorales. ·

Tendrá las siguientes funciones:

a. Custodiar las listas del censo electoral, que le tiene que entregar el
Director Secretario.

b. Resolver las reclamaciones contra las listas del censo electoral o


contra cualquier candidatura.
c. Resolver las reclamaciones que formule cualquier persona
candidata.
d. Proclamar las candidaturas que reúnan los requisitos y motivar las
exclusiones.
e. Nombrar presidentes y vocales de las mesas electorales, así como
sus suplentes.
f. Interpretar y resolver las dudas que puedan plantearse en la
aplicación de las normas electorales.
g. Velar para que el desarrollo del proceso electoral y todos sus actos
se ajuste a la normativa electoral y a los principios de publicidad,
transparencia y democracia.
h. Proclamar a la finalización del escrutinio, los resultados electorales
producidos y los cargos electos.
TÍTULO ·IV. ELECCIÓN DECANO Y COMITÉ DE ÉTICA

Artículo 47. De los principios electorales

El Decano será elegido en votación directa. El candidato presentará su


plancha de consejeros, su plan de trabajo y el currículo vitae de cada uno
de ellos, así como las declaraciones juradas de los incisos c) d) y e) del Art
36 de del presente estatuto.

Para tal elección, participarán como electores todos los abogados


colegiados (hábiles o no hábiles) incorporados a la Orden con anterioridad
a la fecha que se fije a la convocatoria a elecciones.

No podrán postular ni como Decano ni como miembro de su equipo de


trabajo, aquellos colegiados incursos en las siguientes situaciones: a) Estar
condenados por sentencia firme o sancionados por resolución
administrativa que lleve aparejada la inhabilitación del ejercicio profesional
o que esté vigente durante el periodo de postulación; b) Haber sido
disciplinariamente sancionado por el Comité de Ética de cualquier Colegio
de Abogados del país; c) y los otros casos que señale el Reglamento de
Elecciones.

Artículo 48. Las elecciones comprenderán también elegir al Comité y


Tribunal de Ética

Las elecciones para elegir al Decano, también comprenderá la del Comité y


Tribunal de Ética.
Fuera de la sede principal, las elecciones se realizarán un día antes del
señalado para la provincia de Chiclayo, y será dirigido por el mismo Comité
Electoral.

Artículo 49. Convocatoria

Corresponde al Consejo Directivo oficializar la Convocatoria a Elecciones.


El Reglamento de Elecciones fijará los requisitos especiales sobre formas,
horarios, y condiciones de cómo se llevará el proceso eleccionario
(incluyendo disposiciones transitorias y complementarias).

Artículo 50. Censo Electoral y valor del voto

Son colegiados electores todos los que están incorporados al ICAL.


Corresponderá al Comité Electoral resolver, en instancia única e
inaplicable, las tacha e impugnaciones.

Artículo 51. Candidaturas y tachas

La candidatura a Decano se presentará conjuntamente con su equipo o


plancha en una sola lista (lista cerrada). De los doce postulantes al
Consejo Directivo por lo menos seis deberán ser mujeres (paridad de
género).

No pueden ser candidatos los miembros del Consejo Directivo en ejercicio,


así como los miembros del Comité Electoral.

Los demás requisitos formales de los candidatos se fijan en el Reglamento


del Comité Electoral.

Artículo 52. Proclamación de resultados

Finalizada la votación y el escrutinio, el Comité Electoral en acto público


proclamará al Decano elegido y a su plancha de directivos, tomando el
juramento o promesa de cumplir fiel y lealmente el cargo y mandato
recibido.

TÍTULO V. RÉGIMEN DISCIPLINARIO

Artículo 53. De la responsabilidad disciplinaria

El régimen disciplinario se regirá conforme al vigente Código de Ética del


Abogado Nacional. En su interpretación, se tendrá eh cuenta, en lo que no
sea contradictorio., además lo siguiente: a) el desvalor de los deberes
profesionales, b) vulneración de las normas deontológicas derivadas de. la
Constitución o del presente Estatuto; c) la responsabilidad disciplinaria
será independiente de la responsabilidad civil, penal o administrativa; d) el
resultado de los procesos civiles, penales o administrativos no prejuzgarán
ni afectarán la competencia material del ius puniendi del ICAL.

TÍTULO VI. RÉGIMEN SOBRE IMPUGNACIONES

Artículo 54. Del régimen jurídico interno y externo

El ICAL, en su condición de institución autónoma (artículo 20 Constitución


Política), realiza actos administrativos· públicos y privados, siendo los
primeros, de connotación y ámbito del derecho administrativo sancionador,
cuya normatividad especial será de aplicación supletoria, en tanto y en
cuanto, no desnaturalice la esencia y finalidad de las funciones esenciales
del ICAL.

No obstante, se aplicará el derecho privado cuando la Orden realice


funciones y actos eminentemente privados.

TÍTULO VII RÉGIMÉN ECONÓMICO

Artículo 55. Ejercicio económico

El ejercicio económico del ICAL coincide con el año natural.

Artículo 56. Régimen presupuestario

El funcionamiento económico del ICAL se ajustará al régimen de


presupuesto anual, el mismo que será austero y objetivo, y de una
ordenada contabilidad.
Artículo 57. Derecho de información económica

Corresponde a todos los colegiados el derecho de examen e


información sobre las cuentas de cada ejercicio anual. También se
podrá auditar las cuentas de la Orden, cuyos resultados deberán ser
informados a la Asamblea General y a cualquier colegiado que lo
solicite expresando razones estrictamente gremiales (no extrañas para
evitar daños a terceros). Bajo ningún motivo el derecho de información
permitirá acceder al conocimiento de los datos de carácter personal y
privado de los colegiados.

Artículo 58. Auditoría

Las cuentas anuales y el patrimonio serán someterán a auditoría


externa, de prestigio y experiencia acreditada.

Artículo 59. Recursos ordinarios

Constituyen recursos ordinarios:

a. Los rendimientos que produzcan las actividades o de los bienes


muebles e inmuebles, y derechos de contenido económico que
integren su patrimonio, así como los frutos de los fondos
depositados en sus cuentas.
b. Las cuotas de incorporación y las cuotas colegiales ordinarias.
c. El producto económico de congresos, cursos, conferencias,
publicaciones y eventos académicos o culturales.
d. Los derechos económicos para la expedición de certificados,
constancias, registro e inscripción de documentos, carnés,
diplomas, medallas, solaperos y por cualquier otro servicio
colegial.
e. Los derechos por emisión de dictámenes, resoluciones, informes o
consultas y laudos arbitrales.
Artículo 60. De los recursos extraordinarios

Constituirán recursos extraordinarios del ICAL los siguientes: a) Las


subvenciones que se concedan al Colegio; b) Las donaciones, herencias,
legados y subvenciones.

Artículo 61. Administración del patrimonio del ICAL

El patrimonio es administrado y custodiado por el Consejo Directivo y, por


delegación de éste el Director Tesorero.

Los fondos y ahorros se depositarán en entidades financieras de la


localidad (Bancos, Cajas.). Corresponde al Decano aperturar dichas
cuentas, así como, el poder retirar fondos, dando cuenta a sus directivos
con los estados de cuentas mensuales, bajo responsabilidad.

El Director Tesorero ejercerá el control y la administración de los ingresos


colegiales, y el pago de los gastos ordinarios, con el visto bueno del
Decano.

TÍTULO Vl.11. DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO

Artículo 62. Contratación

Para el desarrollo de las funciones encomendadas el. ICAL se sirve de


trabajadores ordinarios y de personal colaborador. Es personal colaborador
el que, con carácter temporal y sin sujeción a régimen de dependencia
laboral.
Será causal de vacancia del Consejo Directivo si durante su mandado no
hace una estricta racionalización del número de trabajadores estables o
contratados. Pues, el ICAL no es una empresa o entidad con fines de
lucro. Las cuotas ordinarias de sus colegiados son la única fuente real de
ingresos en el mantenimiento de la administración institucional (pago de
trabajadores, impuestos, gastos corrientes).
TÍTULO IX. REFORMA ESTATUTARIA Y REGLAMENTOS

Artículo 63. Requisitos de forma y de fondo para la modificación


estatutaria
El procedimiento se 1rnc1a siempre a iniciativa de los propios colegiados.
Se presentará ante el Consejo Directivo, el cual deberá evaluarlo y
tramitarlo a la Asamblea General para que proceda conforme a sus
competencias en acto público previamente publicado en la página web del
ICAL.

La Asamblea General se encargará de determinar los requisitos de fondo y


forma para la reforma del Estatuto y Reglamentos del ICAL.

Artículo 64. Asamblea General Extraordinaria

Cuando se trate del proyecto de modificatoria del presente estatuto, el


Consejo Directivo podrá convocar a la Asamblea General Extraordinaria en
plazo no superior a quince (15) días desde la presentación de la solicitud.

Para la reforma del Estatuto -y Reglamentos- se requiere los mismos


requisitos, formalidades, fechas, quorum, establecidos en las atribuciones
concedidas a la Asamblea General.

Artículo 65. Del Referéndum

El ICAL puede someter a referéndum consultivo de todos los colegiados


las cuestiones de interés colegial de especial trascendencia (conducta e
idoneidad de jueces, fiscales, notarios y operadores de derechos en
general).

Corresponderá a la Asamblea General, determinar la conveniencia o no de


seguir integrando el sistema de la administración de justicia del Poder
Judicial, con representantes remunerados ante el Consejo Ejecutivo,
Odecma, Ocma. pues, resultaría contradictorio que formando parte de tal
sistema, el ICAL continuara implementando referéndums (correspondería
proyectos de ley para reformar LOPJ).

Al referéndum le es aplicable el régimen electoral previsto para la elección


del Consejo Directivo.

TÍTULO X. REFERÉNDUM CONSULTATIVO

Artículo 66. Propósito del Referéndum consultivo

El referéndum anual consultivo es un mecanismo de democracia directa


que se deriva tanto de las funciones públicas del ICAL contenidos en el
presente Estatuto, como de los deberes de los magistrados para con la
sociedad civil.

A través de él los colegiados fiscalizan el ejercicio del poder de los jueces y


fiscales de la jurisdicción. Comprende, entre otros criterios de evaluación,
rubros como la conducta ética del magistrado, el trato dispensado a los
litigantes, conducta funcional, etc.; que vienen definidos en la convocatoria
respectiva.

Artículo 67. Información pública

El resultado del referéndum se publicará en la página web institucional del


ICAL y en el Diario Oficial para los asuntos judiciales del Poder Judicial.

Se remitirá a la JNJ, al presidente de la Corte Superior de Justicia de


Lambayeque, al presidente del Poder Judicial y al Consejo Ejecutivo,
ODECMA, OCMA, a la Fiscalía de la Nación, al presidente de la Junta de
Fiscales Superiores de Lambayeque, Congreso de la República, y demás
autoridades públicas que el Consejo Directivo estime pertinente.

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA

PRIMERA. Las normas contenidas en el presente Estatuto tienen eficacia y


aplicación inmediata, a todos los procedimientos en curso, de cualquier
clase y naturaleza. Entrará en vigor a partir del día siguiente de su
publicación en el Diario "La República" y página web del ICAL.

SEGUNDA. El presente Estatuto no podrá ser modificado sino, de ser


justificado y necesario, después de cinco (5) años de vigencia, contados a
partir de enero del año 2020.
TERCERA. Convalidación. El presente Estatuto es la Carta Fundamental
de la Orden. Jurídica y estatutariamente, /o que no está prohibido está
permitido. En el año 2019, el Decanato expidió sendas resoluciones
administrativas, cesando y vacando de sus cargos a nueve miembros del
Consejo Directivo, así como, a delegados asambleístas, por los motivos y
razones que en dichas resoluciones se explicitan.

Siendo que, los hechos hacen el derecho, se tiene que las acciones
tomadas por el Decanato, y luego, con la nueva Junta Directiva
designada, resultaron altamente idóneas y eficaces para la institucionalidad y
gobernabilidad democrática del ICAL.

Así, entre los altos logros obtenidos, están, entre otros: Los diplomados de
alta calidad académica, el referéndum, celebración del día de la madre y de
la mujer abogada, del día del abogado, aniversario del Colegio, juguetes
para ni os en navidad, plataforma virtual para abogados en sus procesos
judiciales, convenio con la AMAG (oficina). Severa austeridad: rebaja al
30% del sueldo del gerente (antes ganaba S/6,000), del contador externo
(S/2000), supresión del cargo de asesor legal externo (S/3,500 soles),
supresión de viajes y viáticos, pronunciamientos principistas contra la
corrupción y la política errática regional y nacional.

Se ha reparado la deuda con nuestro Jurista emblemático doctor JOSÉ


LEÓN BARANDIARÁN. Tiene ahora su estatua tallada en mármol fino
colocada en el frontis del ICAL.

Y para recuperar el prestigio ético del JCAL, vino lo emblemático. Por


primera vez se hizo funcionar de a verdad la Comisión de Ética y Tribunal
de Honor, con lo cual, se ha procesado y sancionado a varios abogados
incursos en malas prácticas y actos ilícitos denunciados· por sus propios
clientes y/o terceros.

La nueva Junta Directiva ha elaborado el nuevo y moderno Estatuto del


ICAL (técnica y legalmente de punta), en reemplazo del anterior, desfasado,
mal elaborado, sin concepción e impropio para hombres de leyes (contenía
"reelección indefinida del Decano", delegados asambleístas eternos,
oposiciones a auditorías, etc.).

Finalmente, en acto de desprendimiento ejemplar, el Decano ha recortado


su mandato, para adelantar elecciones generales, bajo las normas del
nuevo Estatuto.

RESOLUCIÓN DE CONVALIDACIÓN Nº1/JD/2020. Dado cuenta, y por las


consideraciones y razones antes expuesta: POR UNANIMIDAD SE ACORDÓ
CONVALIDAR el nombramiento y designación de los nueve Directivos que
conforman el Consejo Directivo actual, así como, todos los actos jurídicos,
administrativo y gremiales, practicados conjuntamente.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA. La próxima gestión de Decano correrá desde 1º enero 2021 al 30


julio 2022 (1 año y medio).

SEGUNDA. Para el proceso eleccionario 2020, no podrán ser candidatos: los


ex decanos y vice Decanos anteriores, los denunciados, investigados, y
sancionados por ante la Comisión de Ética ICAL, los que registren
antecedentes policiales o. judiciales (enunciativamente, por juicios de
alimentos, violencia familiar, corrupción, organizaciones criminales, y otros,
de competencia del Comité Electoral).

DISPOSICIÓN DEROGATORIA

DERÓGUESE el actual Estatuto y Reglamento de Elecciones, y sus


modificatorias (aprobados en cuatro sesiones del 10, 17 y 20 de diciembre
del 2013., y 3 de enero 2014), e inscrito, en SUNARP bajo el Título Nº2014-
00052222, Partida Nº11099427, Asiento Registral NºG0008. Asimismo,
quedan derogados los Reglamentos y acuerdos de las anteriores Juntas
Directivas o de Asambleas de Delegados, en todo aquello que contradigan
y/o se opongan a la vigencia del presente Estatuto o a los fines perseguidos
por este.

DISPOSICIÓN FINAL

El señor Decano, con el Poder de representación que ostenta


estatutariamente, queda facultado para la suscripción de la Minuta del
presente Estatuto, así como, para tramitar ante la SUNARP la inscripción
del Estatuto y Reglamento de Elecciones, del Ilustre Colegio de Abogados
de Lambayeque.

APROBADO EN SESIÓN VIRTUAL DE JUNTA DIRECTIVA DEL


VEINTIUNO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTE: HORA 05:00 PM.
CÚMPLASE, PÚBLIQUESE Y REGÍSTRESE

Chiclayo, viernes 21 de agosto de 2020.

También podría gustarte