Está en la página 1de 6

Módulo Teórico

Entrega

Módulo

Modelos de toma de decisiones

Nombre de la entrega

Análisis de casos en la toma de decisiones

Nivel académico

Profesional

Tipo de entrega

Informe del análisis de casos


INSTRUCCIONES PARA
REALIZAR LA ENTREGA
Nota
Tenga en cuenta que el tutor le indicará qué herramienta requiere y qué
estrategia deberá desarrollar para evidenciar su participación individual
en un trabajo colaborativo.

Cada estudiante deberá revisar y comprender los temas de los Escenarios relacionados a
cada caso y apoyándose en las sesiones sincrónicas, donde se desarrollarán ejemplos de
cada tema, deberán construir un documento de forma conjunta como grupo, aplicando el
modelo apropiado, desarrollándolo para obtener valores de solución, para finalmente redactar
una respuesta sustentando sus conclusiones. El desarrollo y entrega de los documentos se
realizará en grupos de 5 estudiantes que serán establecidos de manera aleatoria, estos grupos
deberán ser respetados sin excepción.

Sus entregas deben ser tan concisas como sea posible, siempre deberán presentar y soportar
sus conclusiones con los cálculos junto con el proceso realizado. Lo documentos serán
elaborados en MS Excel donde incluirán los gráficos, cálculos y soluciones, así como las
recomendaciones y conclusiones.

Tomando en consideración los valores suministrados en el archivo “Datos” dado a lo largo


del módulo, para cada entrega en particular deberán desarrollar la capacidad de análisis para
definir qué tipo de modelo debe ser aplicado en cada uno de los casos y definir el alcance de
cada uno de ellos, así como las acciones a seguir de acuerdo con los resultados que obtengan.

Al final del módulo estarán en capacidad de crear, interpretar e implementar modelos


cuantitativos, que serán la base para la toma de decisiones a partir del análisis de los resultados
obtenidos con el uso de aplicaciones computacionales.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
2
ENTREGA SEMANA 4

De acuerdo con los grupos de trabajo que se establezcan y que les comunicará su tutor,
deberán hacer una revisión de los datos y valores contenidos en el archivo “Datos” en las
Hojas DATOS CPM CASO 1 y DATOS PERT CASO 1

Una vez comprendidos los temas presentados en los Escenarios 1 y 2 resolverán el siguiente
caso presentando los gráficos, cálculos y valores como sus conclusiones en un archivo MS
Excel.

El 14 de septiembre de 2018 los inversionistas principales de Mercaplan Colombia, decidieron


promover el inicio de los estudios encaminados a determinar la conveniencia del lanzamiento
de un nuevo producto, para ello determinaron cada uno de los pasos necesarios para ejecutar
el proyecto.

1. Con base en los datos de la Hoja “DATOS CPM CASO 1” elabore un diagrama de red
donde se evidencie las relaciones de precedencia de las actividades para el lanzamiento
del nuevo producto. Utilice la metodología AON y constrúyalo en Excel.

2. En el diagrama de red que construyan deben estar los cálculos (formulados) para
tiempos de inicio más próximos, tiempo de terminación más próximo, tiempo de inicio
más lejano, tiempo de terminación más lejano, las holguras, así como la indicación de
todas cada una de las rutas con sus respectivas duraciones y también deberán indicar
claramente cuál es la ruta crítica.

3. Deberán indicar qué actividades son críticas en el sentido que deben ser terminadas
exactamente como fueron programadas, con el fin de cumplir el objetivo de terminación
general del proyecto.

4. Deberán señalar cuánto tiempo pueden retrasarse las actividades no críticas, antes de
que se afecte el tiempo de ejecución del proyecto.

5. Ya que han determinado el tiempo de ejecución del proyecto, supongan que los
inversionistas de Mercaplan han establecido como fecha máxima para finalizar el
proyecto 89 días, por tanto, deben determinar qué actividades acelerar, sabiendo que

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
3
esto implica un costo adicional sobre el costo normal del proyecto. Deben elaborar un
perfil de ejecución (que actividades acelerar, cuanto tiempo y con qué costo) de forma
que se asegure el costo mínimo para cumplir con el requerimiento de la junta Directiva.

6. Con base en los datos de la Hoja “DATOS PERT CASO 1” realicen los puntos 1 al 4,
nuevamente desarrollando un modelo en Excel que muestre los cálculos formulados.
Presente los cálculos de tiempo promedio probable de ejecución del proyecto y su
varianza. Use dos decimales para presentar los valores.

7. Considerando que la junta Directiva desea que el proyecto sea terminado en 89 días o
menos, encuentre la probabilidad de lograr lo deseado por la junta.

8. Si saben que los tiempos de las actividades son variables aleatoriamente independientes
y que la variable aleatoria T tiene una distribución aproximadamente normal. ¿Qué
probabilidad hay de lograr ejecutar el proyecto en 80 días? ¿Qué probabilidad hay
de lograr ejecutar el proyecto en 97 días? Determine la probabilidad que el proyecto
requiera más de 91 días para ser ejecutado.

9. La Junta Directiva ha decidido que es razonable establecer un valor de probabilidad


sobre el cual manejar las decisiones de ejecución del proyecto, sin embargo, para
determinar precisamente ese valor debe conocerse el tiempo probable de ejecución que
corresponde a ese porcentaje. Presenten los cálculos y valores de tiempo probable de
ejecución del proyecto si se contempla una probabilidad del 85%, del 88% y del 93%.
Exponga y justifique su recomendación, sobre cuál valor de probabilidad debería ser
considerado por la Junta como apropiado. Tengan en consideración que más tiempo más
costo, pero menor probabilidad implica menos certidumbre de terminar en un tiempo
determinado.

Haciendo uso de la plantilla “Formato de entrega” que se encuentra en los recursos del
módulo, dejaran constancia de los procedimientos necesarios (formulados), usando una hoja
para cada modelo necesario para encontrar los valores de solución de cada numeral indicado
en la parte anterior de esta guía. En hoja Respuestas deberán dejar los valores de solución y la
celda y hoja donde se encuentra dicho valor y en la parte respuesta análisis deberán presentar
un breve análisis de la redacción de que deben presentar de cada respuesta. La primera hoja
será utilizada para realizar la presentación del caso, el nombre de la empresa, su logo y la
relación de los nombres de los integrantes que participaron en la entrega.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
4
ENTREGA SEMANA 7

Manteniendo los mismos grupos que se establecieron inicialmente revisarán y analizarán los
valores y datos del archivo “Datos” en las Hoja DATOS CASO 2.

Una vez comprendidos los temas presentados en los Escenarios 4, 5 y 6 y teniendo claros
y bien conceptualizados los Escenarios 1 y 2, resolverán el siguiente caso presentando los
gráficos, cálculos y valores como sus conclusiones en un archivo MS Excel.

Los accionistas de una entidad financiera han encontrado que una de sus oficinas en Bogotá
ya no es rentable, aunque el Banco sigue creciendo y ha venido expandiéndose por lo que
se decidió trasladar a Ipiales dicha oficina, en vez de cerrarla. Para tales efectos se han
determinado las actividades necesarias para ejecutar dicho proyecto.

1. Elabore un diagrama de red donde se evidencie las relaciones de precedencia y de las


actividades para el lanzamiento del nuevo producto. Utilice la metodología AON y
constrúyalo en Excel. Ver valores anexo archivo “Datos” en Excel.

2. Presente el modelo de red en Excel con la metodología AON que muestre los cálculos
para tiempos de inicios más próximos, tiempo de terminación más próximo, tiempo de
inicio más lejano, tiempo de terminación más lejano, la holgura y ruta crítica, así como los
valores de Ki para cada actividad. Todo debe estar debidamente formulado.

3. Determine e indique claramente cuáles son las actividades críticas dentro del proyecto y
la duración de cada ruta dentro del proyecto.

4. Apoyándose con el ejemplo de la bibliografía relacionada, plantee un modelo lineal de


forma algebraica, de forma que sea posible lograr acelerar el proyecto hasta la semana
28 en caso de que el tiempo normal sea mayor. Se debe presentar claramente la
definición de variables con contexto y unidad de medida, determinación de función
objetivo conteniendo todas las combinaciones lineales necesarias y determinación e
indicación explícita de todas las restricciones del modelo.

5. Usando la herramienta Solver contenida en Microsoft Excel obtenga la solución


del anterior modelo lineal, buscando acelerar el proyecto hasta la semana 28. Debe
presentar el perfil de ejecución de la aceleración y presentar las conclusiones a la Junta
Directiva de Bancolombia justificando los costos de aceleración.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
5
6. Continuando con la aplicación del modelo lineal en una nueva Hoja de Excel realice
las modificaciones necesarias al modelo algebraico para que determine la solución de
acelerar el proyecto lo máximo posible, pero teniendo una restricción presupuestal
de $640.000.000 como límite. Se espera que con base a la información obtenida
entregue sus recomendaciones a la Junta Directiva de Bancolombia, tiempo de
aceleración del proyecto, sobrecostos de aceleración y perfil de ejecución de dicha
aceleración. Deben presentar las conclusiones y recomendaciones debidamente
soportadas.

Haciendo uso de la plantilla “Formato de entrega” que encuentra a lo largo del módulo,
dejaran constancia de los procedimientos necesarios (formulados), usando una hoja para cada
modelo necesario para encontrar los valores de solución de cada numeral indicado en la parte
anterior de esta guía. En la hoja Respuestas del “Formato de entrega” deberán consignar
los valores de solución, así como la celda y hoja donde se encuentra dicha información, en
la parte Respuesta-Análisis deberán presentar un breve análisis con la redacción de cada
respuesta.

La primera hoja será utilizada para realizar la presentación del caso, el nombre de la empresa,
su logo y la relación de los nombres de los integrantes que participaron en la entrega.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
6

También podría gustarte