Está en la página 1de 26

República Bolivariana de Venezuela

Universidad nacional experimental Francisco de miranda


Extensión Táchira
Hospital Central de San Cristóbal
Rotación clínica: Ginecología y obstetricia

ANATOMÍA DEL APARATO


REPRODUCTOR FEMENINO

Bachilleres:
Mora C. Maria Leonela C.I V- 24.693.908
Pineda Contreras Sofia C.I. V- 24.152.673

San Cristóbal, 21 de noviembre de 2019


Anatomía del Aparato reproductor femenino

Pelvis
El primero en describir la anatomía de la pelvis materna fue Vesalio, en 1543.
La pelvis ósea está constituida por los huesos Coxales derecho e izquierdo, que
son dos huesos grandes, irregulares y formados por la fusión de tres huesos: el Íleon,
el Isquion y el Pubis. Hacia atrás se encuentra el Sacro formado por la unión de las
cinco vértebras sacras y el Cóccix formado por la unión de las tres a cinco últimas
vértebras. Estos huesos están unidos entre sí por articulaciones cuya característica es
la inmovilidad (Sinartrosis), pero durante el embarazo, por acción hormonal, los
sistemas articulares se reblandecen permitiendo una movilidad limitada.
Hueso Coxal o Ilíaco
Es un hueso plano que pertenece a la pelvis. Embrionariamente, está formado
por la unión de tres huesos: ilion, isquion y pubis.
 Cara externa. Cavidad cotiloidea, con ceja cotiloidea, tres escotaduras:
iliopubiana o anterior, ilioisquiática o posterior e isquiopubiana o inferior.
Superficie articular. Transfondo de la cavidad cotiloidea.
 Correspondiente al Ilion: Fosa iliaca externa y líneas semicirculares
anterior y posterior. Canal supracotiloideo.
 Correspondiente al Isquion: Rama descendente; canal subcotiloideo.
Rama ascendente.
 Correspondiente al Pubis: Rama descendente.
 Lámina cuadrilátera. Agujero isquiopubiano u obturado y canal
subpubiano.

 Cara interna: Fosa iliaca interna; superficie articular para el sacro. Tuberosidad
iliaca, línea innominada y agujero isquiopubiano.
 Bordes:
 Borde superior: Cresta iliaca.
 Borde posterior: Espina iliaca póstero-superior; escotadura innominada;
espina iliaca póstero-inferior; escotadura ciática mayor; espina ciática;
escotadura ciática menor y tuberosidad isquiática.
 Borde inferior: Rama isquiopubiana
 Borde anterior: Espina iliaca ántero-superior; escotadura innominada;
espina iliaca ántero-inferior; escotadura del psoas; eminencia ilio-pectínea;
superficie pectínea y espina del pubis.
 Ángulos:
 Anterosuperior: espina iliaca anterosuperior.
 Anteroinferior: ángulo del pubis.
 Posterosuperior: espina iliaca posterosuperior.
 Posteroinferior: tuberosidad isquiática.

Ilion
Representa la porción superior del hueso ilíaco; es la porción más grande.
Desde el punto de vista anatómico, presenta dos secciones relevantes, conocidas
como el cuerpo del ilion y el ala del ilion.
 Bordeando con isquion y pubis y situado encima de ellos, el cuerpo del ilion
forma parte del acetábulo; el acetábulo es el hueco dentro del cual tiene lugar
la cabeza del fémur, en lo que se llama la articulación de la cadera.
 Ala del ilion, Reside sobre el cuerpo; Se conecta al sacro, formando el llamado
sacro ilíaco; da vida a una estructura ósea, llamada cresta ilíaca. En el ala, dos
superficies son reconocibles: la superficie interna (o fosa ilíaca) y la superficie
externa (o superficie glútea). La fosa ilíaca es cóncava y representa el punto
de origen del músculo ilíaco; la superficie glútea, en cambio, es convexa, tiene
líneas semicirculares, llamadas líneas glúteas, y representa el punto de unión
de los músculos de los glúteos. Además, en los bordes laterales, con
orientación tanto delantera y trasera, el ala presenta prominencias óseas que
tienen el nombre de espinas: orientado hacia adelante, desarrollar la espina
ilíaca superior e inferior; orientados hacia atrás, espina ilíaca posterosuperior y
la espina ilíaca posterior inferior.
Isquion
El isquion representa la parte inferior y posterior del hueso ilíaco. De los
tres elementos óseos que forman el hueso ilíaco, el isquion es el más fuerte y el
más resistente. El isquion consta de tres porciones: Cuerpo. Rama inferior.
Rama superior.
 El cuerpo es la porción de hueso que se interpone entre la rama inferior y la
rama superior del isquion.
 La rama inferior se combina con la rama inferior del pubis, dando lugar a la
llamada rama isquio-púbica, la cual forma un orificio, que toma el nombre de
un orificio obturador, por el que pasan: el nervio obturador, la arteria obturatriz
y la vena obturatriz.
 La rama superior, comprende aproximadamente un tercio del acetábulo y una
prominencia ósea llamada columna vertebral isquiática.
El isquion inserta dos ligamentos importantes: el ligamento sacroespinoso
y el ligamento sacro tuberoso.

Pubis
El pubis representa la parte anterior del hueso coxal. Incluye tres
porciones relevantes: Cuerpo, rama superior, rama inferior.
 El cuerpo se localiza entre la rama inferior y la rama superior, al articularse con
el hueso ilíaco contralateral, forma la sínfisis del pubis.
 La rama superior se extiende lateralmente al cuerpo y forma otra parte del
acetábulo (alrededor de un quinto); su región medial es plana, mientras que su
región lateral es de forma prismática.
 La rama inferior se proyecta hacia el isquion y se une con este último,
formando la denominada rama isquio-púbica; es delgado y plano.
Articulaciones: Cada hueso ilíaco separa 3 articulaciones: el sacro ilíaco, la
articulación de la cadera y la sínfisis del pubis.
 El sacro ilíaco es el elemento articular que conecta la superficie lateral del
hueso sacro con el hueso ilíaco.
 La articulación de la cadera es el elemento de articulación que conecta el
acetábulo con la cabeza del fémur. Dentro del cinturón pélvico, la cadera es el
punto de conjunción entre el esqueleto axial y el esqueleto de las
extremidades inferiores; Es esencial para la locomoción.
 La sínfisis del pubis es la articulación que conecta los dos huesos ilíacos en el
frente.

Sacro:
Es un hueso triangular, impar formado por la fusión de las cinco vertebras
sacras. Está situado por detrás de la pelvis, entre los huesos iliacos, y presenta dos
caras una anterior o endopelvica cóncava hacia delante presentando las crestas
transversales con los agujeros sacros anteriores y otra posterior o exopelvica donde
presenta las crestas del sacro
 La cavidad anterior mira hacia la cavidad pelviana, presenta una superficie lisa
y contiene 4 líneas transversales que marca la unión entre los cuerpos
vertebrales. En la terminación de esta línea hay 4 pares de forámenes ó
agujeros sacros anteriores. La porción lateral de la superficie superior tiene
una superficie lisa llamada ala sacra, que está formada por la fusión del
proceso transverso de la vertebra sacra (S I).
 La superficie convexa posterior contiene la cresta sacra media, formada por la
fusión de la apófisis espinosa de la vertebra sacras superiores. La cresta sacra
lateral, fusión de las apófisis transversas de la vertebras sacras y 4 pares de
forámenes sacros posteriores (estos últimos se comunican con los forámenes
sacros anteriores y permiten el pasaje de nervios y vasos sanguíneos). El
conducto sacro se una continuación del conducto vertebral, las láminas de la
quinta vertebra sacra y a veces de la cuarta fallan en su fusión, esta deja una
entrada inferior al conducto vertebral denominada hiato sacro a cada lado del
hiato se encuentran las astas del sacro.
La estrecha porción del sacro se conoce como vértice. La porción superior más
ancha se denomina base. La proyección anterior del borde de la base se denomina
promontorio del sacro, y es uno de los puntos utilizados para medir la pelvis. En las dos
superficies laterales el sacro presenta una gran superficie auricular en forma de oreja
que se articula con el ilion de cada coxal formando la articulación sacroiliaca. Detrás de
la superficie auricular hay una superficie rugosa, la tuberosidad sacra, se une con los
coxales formando la articulación sacroiliaca. La apófisis articular superior del sacro se
articula con la apófisis inferior de la quinta vértebra lumbar, y la base del sacro se
articula con el cuerpo de la quinta lumbar formando la articulación lumbosacra.

Cóccix:
Es un hueso impar de pequeño tamaño que se localiza en el extremo inferior de
la columna vertebral. Las vértebras del cóccix son huesos sólidos, sin agujero en el
centro. El coxis al igual que el sacro tiene forma triangular generalmente está formado
por la fusión de las cuatro vertebras coxígeas; estas se fusionan más tardíamente que
las sacras entre los 20 y 30 años de edad.
La superficie dorsal del cuerpo del cóccix contiene dos grandes astas coxígeas
que se conectan a través de ligamentos con las astas del sacro, las astas del cóccix
están formadas por los pedículos y las apófisis articulares superiores de la primera
vertebra coxígea.
Sobre las superficies laterales del cóccix hay una serie de apófisis transversas
de las cuales el primer par es el más grande.
El coxis se articula por arriba con el vértice del sacro.
CLASIFICACION DE PELVIS:
Caldwell y Molloy realizaron una clasificación biotipológica en cuatro tipos de
pelvis normales a saber, la ginecoide, androide antropoide y platipeloide. Los
elementos que se valoran para su clasificación son la forma del estrecho superior, el
ángulo subpubiano, la inclinación de la pelvis, las espinas ciáticas y las escotaduras
sacro ciáticas.
 La pelvis ginecoide es la mas fisiológica de todas, el estrecho superior tiene la
forma de un corazón de naipe francés, las paredes pelvianas se inclinan
levemente hacia adentro, tienen espinas ciáticas romas y sus espacios sacro
ciáticos son amplios con un ángulo subpubiano recto.
 La pelvis androide pertenece a la masculina, con su estrecho superior de
forma triangular, huesos fuertes, espacios sacro ciáticos reducidos, espinas
ciáticas prominentes y el ángulo subpubiano agudo.
 La pelvis antropoide, predomina en la raza negra con su estrecho superior de
forma oval, diámetros anteroposteriores y escotaduras sacro ciáticas amplias y
ángulo subpubiano obtuso.
 La pelvis platipeloide, se presenta en mujeres picnicas con el estrecho superior
de forma oval en sentido transversal, las paredes pélvicas se inclinan hacia
fuera, las escotaduras sacro ciáticas son amplias y ángulo subpubico es
obtuso.

DESCRIPCIÓN ANATÓMICA DE LA PELVIS OBSTÉTRICA.


Los huesos iliacos, el sacro y el coxis, articulados entre sí, forman un cinturón
óseo, en el que deben considerarse una superficie exterior y una superficie interior.
La superficie exterior, presenta por delante, la sínfisis, las ramas horizontal y
descendente del pubis. A los lados, la fosa iliaca externa, la cavidad cotiloidea y el
agujero obturador. Por detrás la cara posterior del sacro y del coxis.
La superficie interior circunscribe una cavidad en forma de embudo dividido en
dos partes, la pelvis mayor y la pelvis menor. Internamente, la pelvis está dividida
mediante un plano oblicuo en dos partes por la línea innominada o ileopectínea (cresta
oblicua, curvada, muy prominente, en la cara profunda de cada hueso ilíaco) en pelvis
verdadera o menor (por abajo) y pelvis falsa o mayor (por arriba).
PELVIS MAYOR O FALSA: Carece de importancia desde un punto de vista
obstétrico. Comprende las vísceras del abdomen contenidas en el peritoneo. Está
delimitada por:
• Limitada por detrás de las vértebras lumbares.
• A los lados por las fosas iliacas.
• Por delante por la porción inferior de la pared abdominal anterior.

LA PELVIS MENOR O EXCAVACIÓN PÉLVICA: presenta de arriba hacia abajo


tres regiones:
a) Estrecho Superior,
b) Estrecho Medio (excavación pélvica) y
c) Estrecho Inferior.
a) Estrecho Superior: es el primer obstáculo que tiene que vencer el feto y es
el que rige el mecanismo del parto en condiciones normales, su forma se
parece a un corazón de naipe francés, pero en condiciones patológicas
puede ser oval, elíptico, etc. Sus límites de adelante a atrás son:
1) Borde superior de las sínfisis del pubis.
2) Rama transversal del pubis.
3) Eminencia pectínea.
4) Línea innominada.
5) Sínfisis sacro iliaco.
6) Alerón del sacro.
7) Promontorio.
En este estrecho superior debemos considerar sus diámetros obstétricos Antero
-Posteriores Transversales y Oblicuos.
Diámetros Antero-Posteriores:
- Promonto Suprapubiano: 11cms de longitud
- Promonto Retropubiano o Conjugata vera: 10,5cms de longitud
- Promonto Subpubiano: 12cms de longitud

Diámetros Transversales:
- Transverso Máximo (une dos puntos más distantes de ambas líneas
innominadas): 13cms de longitud
- Transverso Medio (une dos puntos medios de los arcos de las líneas
innominadas): 12cms de longitud
Diámetros Oblicuos: se extienden desde la eminencia pectínea de un lado al
ceno sacro ilíaco del lado opuesto, fijando la posición (derecha o izquierda) la
eminencia pectínea; son los diámetros que rigen el encaje fetal.
- Oblicuo Izquierdo: 12,5cms de longitud
- Oblicuo Derecho: 12cms de longitud
b) Estrecho Medio (excavación pélvica): es la región comprendida entre el
estrecho superior y el inferior. Sus límites de adelante atrás son:
1) Cara Posterior de las Sínfisis del Pubis (Tubérculo de Poirier)
2) Cara Posterior del Cuerpo del Pubis
3) Agujero Obturador
4) Tuberosidad Isquiática
5) Espinas Ciáticas
6) Ligamentos Sacro ciáticos
7) Cara Anterior de la Articulación del Sacro y Cóccix
Los diámetros Anteroposteriores, Transversales y Oblicuos son casi iguales y
oscilan entre 11,5 y 12cms de longitud. El diámetro más importante es el Biciatico con
11cms de longitud.
c) Estrecho Inferior: es la última zona de la pelvis que debe atravesar el feto en
el curso del parto. Sus límites de adelante atrás son:
1) Borde Inferior de la Sínfisis del Pubis
2) Borde Inferior de la Rama del Pubis
3) Borde Inferior de los Ligamentos Sacro Ciáticos
4) La Punta del Cóccix
En este estrecho debemos considerar los Diámetros Anteroposteriores y
Transverso
 Diámetros Anteroposteriores:
- Subsacro Subpubiano: 11cms de longitud
- Subcoccix Subpubiano: 9,5 cms de longitud (Diámetro flexible por la
retropulsión del cóccix en el parto)
 Diámetro Transverso:
-Bi Isquiático: 10,5 cms de longitud

Eje pélvico o curva de carus:


Es la línea que une los puntos centrales de los tres estrechos pélvicos, reviste
gran importancia porque es el eje que determina la dirección que el feto debe seguir
durante el parto. Como la pared posterior de la pelvis menor, formada por el sacro es
cóncava y tres veces más profunda que la pared anterior, representada por la sínfisis
del pubis, el eje pélvico es curvo y forma un arco abierto hacia adelante, alrededor de la
sínfisis, la cual es conocida como la rodilla del parto. Es decir que el eje pélvico está
representado por una línea curva de concavidad anterior, que resulta de la unión de
dos ejes:
• Un eje de encajamiento (vertical): Que es una línea perpendicular, trazada
sobre la parte media del plano del estrecho superior.
• Un eje de desprendimiento (Oblicuo): Que es una línea perpendicular a la parte
media del diámetro subcoccixsubpubiano.
La unión de ambos ejes a través de la línea curva de concavidad anterior forma
el eje pélvico o línea de carus.

Planos de Hodge
Niveles utilizados para dividir imaginariamente la pelvis desde el estrecho
superior hasta el estrecho inferior con el fin de ubicar la posición de la presentación
fetal durante el nacimiento, en su paso por el canal del parto.
 Primer plano: Púbica Línea imaginaria desde el extremo superior de la sínfisis
púbica hasta el promontorio del hueso sacro. Cuando el polo saliente del feto
alcanza este plano, se dice que todavía está móvil.
 Segundo plano: Línea recta imaginaria paralela a la anterior desde el borde
inferior de la sínfisis púbica hasta la segunda o tercera vértebra del hueso sacro.
Cuando el polo saliente del feto alcanza este plano, se dice que es una
presentación fija.
 Tercer plano: Desde la altura de las espinas ciáticas, corta al isquion y la cuarta
vértebra sacra. Cuando la presentación fetal llega a este plano se dice que está
encajada. La parte más prominente del feto sobresale de la vulva sólo entre
contracciones.
 Cuarto plano: Del hueso sacro y se extiende paralela a todas las anteriores. Está
profundamente encajada. La parte más prominente del feto sobresale de la vulva
aún entre contracciones, y es el paso previo al alumbramiento.
PERINEO FEMENINO
El perineo o periné es el conjunto de partes blandas que cierran por debajo de la
cavidad pélvica y que son atravesadas atrás por el recto y adelante por la uretra y los
órganos genitales. Tiene topográficamente la forma de un rombo con el pubis adelante,
el cóccix atrás y el isquion a los lados. Si trazamos una línea bi-isquiática esta divide al
perineo en dos regiones triangulares, una anterior o genital y otra posterior u anal, para
el obstetra que valora el perineo en el momento del parto constituye la cuña perineal.
El perineo tiene entre la punta del cóccix y el ano, el rafe ano coccígeo
fibromuscular y entre el ano y el recto hasta la aponeurosis media, se encuentra el
núcleo fibroso central del perineo, lugar de varias inserciones musculares. Para su
estudio presenta tres planos, superficial, medio y profundo.
-El primer plano superficial contiene a los músculos: Isquiocavernoso,
Bulbocavernoso, Transverso Superficial, Esfínter Estriado del Ano y el Constrictor de la
vagina o de la vulva.
Isquiocavernoso: Son dos y rodean a los cuerpos cavernosos, labios
superiores.
 Origen. En la zona medial del isquión y la rama isquiopubiana.
 Inserción. Aponeurosis inferolateral sobre los pilares del clítoris.

Bulbocavernoso
 Origen. Centro fibroso del periné, rodeando al clítoris.
 Inserción. aponeurosis del clítoris.

Transverso Superficial
 Origen. Cuerpo del isquión.
 Inserción. Cuerpo perineal

Esfínter Estriado del Ano


 Origen. Esfínter anatómico circular.
 Inserción. en las porciones profundas, superficiales, y subcutáneas del ano.
 Acción. En permanente activación para evitar la pérdida involuntaria de heces.

Constrictor de la vagina o de la vulva.


 Situado en la cara medial del bulbo del vestíbulo y a la glándula vestibular mayor
y en la cara lateral de la vagina.
 Se inserta adelante en la pared anterior de la vagina y atrás en el centro del
periné.
 Acción: estrecha el orificio vaginal al contraerse

-El segundo plano medio contiene a los músculos: Transverso Profundo, y el


Esfínter Estriado de la uretra
Transverso Profundo:
 Origen. Cara interna de la rama isquiopubiana y en el isquión.
 Inserción. Fibras dirigidas hacia la línea media para rodear la vagina o la
uretra. Forman delante del ano el “centro tendinoso del periné”.
 Acción: estabilizador, mantiene el tono del suelo pélvico. Interviene en la
erección del clítoris, así como la contribución a la defecación y micción.

Esfínter Estriado de la uretra


 Origen. Esfínter anatómico circular.
 Inserción. Fusión con el perineo transverso profundo.
 Acción. Impedir la micción de forma voluntaria si no ha comenzado

-El tercer plano profundo contiene a los músculos: Isquiococcigeo y al


Elevador del ano con sus tres fascículos, el ileococcigeo, pubococcigeo y puborectal.
Es el plano conocido con el nombre de Diafragma Pélvico Superior de Henle

Isquiocoxigeo
 Origen. Se abre en abanico, partiendo desde el isquión.
 Inserción. Cara anterolateral del sacro, en la 4-5ª vértebra sacra y en el coxis.
 Acción. Estática
Elevador del ano
 Origen. Está formado por 3 fascículos.
Pubiano. Detrás del pubis.
Isquiopubiano. En la rama isquiopubiana.
Isquiático. En el isquión.
 Inserción. Todas las fibras van a la misma zona, pero:
Fibras del fascículo pubiano, van al ano, lo rodean y se fijan en el mismo.
El resto acaban en el coxis y la cara anterior del sacro.
 Acción. A pesar de fijarse en dos huesos, no tienen movimiento alguno. Puede
variar su tono, ejerciendo su función como elevador del ano, e interviene en la
defecación.

La innervación esta dada por el nervio pudendo interno, formado por el tercer y
cuarto pares sacros que se distribuye de una forma parecida a la arteria pudenda
interna.

La inervación del perineo viene dada por el nervio pudendo, un nervio motor y
sensitivo, el cual nace del plexo sacro (S2-S4). En su trayecto es acompañado por la
arteria pudenda interna, recorriendo las paredes laterales de la pelvis de cada lado
adosado al músculo piriforme. Cuando llega a la espina ciática—aún un tronco nervioso
común—la arteria abandona al nervio, el cual sale de la pelvis por el agujero ciático
mayor, da un giro y entra de nuevo a la pelvis por el agujero ciático menor hasta
la tuberosidad isquiática, donde comienza a dar sus ramas:
 Ramas perineales profundas y superficiale s, las cuales inervan los planos
superficiales y profundos del perineo. Alcanza los tejidos subcutáneos de la vulva.
Inerva a los músculos del plano superficial del perineo, la piel y las porciones
internas de los labios mayores, menores y el resto del vestíbulo vulvar.
 Rama hemorroidal inferior, inerva al músculo esfínter externo del ano y a la piel
adyacente.
 Nervio dorsal del clítoris, que es su rama terminal en el sexo femenino y
el nervio dorsal del pene, su homólogo masculino.

La irrigación del periné está dada por una rama colateral de la arteria
hipogástrica, la pudenda interna que da la pudenda superficial y profunda terminando
esta como la dorsal del clítoris.

La irrigación del perineo está dada por la arteria pudenda interna, rama de la arteria
hipogástrica o ilíaca interna, que a su vez nace de la arteria ilíaca primitiva. La arteria
desciende por delante del plexo sacro, hasta el agujero ciático mayor, por donde
alcanza la región glútea. Rodea la espina ciática, pasa por el agujero ciático menor y
penetra hasta la tuberosisdad isquiática, hasta terminar en el perineo anterior. A lo
largo de su recorrido, de acuerdo a la localización, emergen ramas glúteas, isquio-
rectales y perineal anterior. Una vez en la tuberosidad isquiática, produce:
 Ramas hemorroidales inferiores, para el esfínter externo del ano, piel perianal y
de la región perineal.
 Ramas perineales superficiales y profundas, ramas terminales pasando por
debajo de la sínfisis púbica.
 Arteria dorsal del clítoris.

 Estructuras genitales:

1) Triangulo urogenital:
El triangulo urogenital incluye las estructuras genitales externas y la abertura de
la uretra. Estas estructuras externas cubren los compartimientos perineales
superficiales y profundos, y se conocen de manera global como vulva.

1. Vulva:
Monte de Venus: El monte de Venus es una eminencia triangular situada frente a los
huesos púbicos, que está constituida por tejido adiposo cubierto por piel que contiene
pelo hasta su unión con la pared abdominal.

Labios mayores: Los labios mayores son un par de repliegues fibroadiposos de piel
que se extienden desde el monte de Venus hacia abajo y hacia atrás, para unirse en la
línea por delante del ano a nivel de la horquilla posterior. Incluyen la extensión terminal
del ligamento redondo y en ocasiones, un divertículo peritoneal llamado conducto de
Nuck. Están cubiertos por piel con pelo escaso hacia los lados y son ricos en glándulas
sebáceas, apocrinas y ecrinas.
Labios menores: Los labios menores se encuentran entre los labios mayores, con los
cuales se fusionan por detrás, y están separados en dos repliegues al aproximarse
hacia el clítoris por delante. Los pliegues anteriores se unen para formar el prepucio o
capucha del clítoris. Los pliegues posteriores formas el frenillo del clítoris en el sitio en
que se insertan con su superficie inferior. Los labios menores están cubiertos por piel
sin pelo sobrepuesta a estroma fibroelástico rico en elementos nerviosos y vasculares.
La zona que se encuentra en las partes posteriores de los labios menores es el
vestíbulo de la vagina.

Clítoris: El clítoris es el órgano sexual femenino situado en el interior de la vagina y visible


desde la parte superior de la vulva, aunque abarca todo el perineo femenino.
Se encuentra envolviendo el túnel vaginal, extendiéndose las terminaciones nerviosas
hasta los muslos. Consta de:
 Glande: Tiene la forma de un botón. Ésta es la parte más sensible del cuerpo de la
mujer. Cuando ésta está excitada el tamaño del glande puede aumentar de tamaño y
en algunos casos puede visualizarse entre los pliegues de los labios menores.
 
 Tronco: también puede denominarse cuerpo o tallo (por la similitud con su apariencia).
Esta parte consta de dos cuerpos cavernosos que permanecen unidos hasta el hueso
púbico. Al llegar al final de los cuerpos cavernosos, el tronco da lugar a dos caminos,
denominadas raíces, que son unas bandas finas de tejido eréctil que abarcan el tallo,
los huesos que forman el pubis y rodean la vagina y la uretra hasta el inicio del recto y
la vagina. Al lado de estas raíces se encuentra el área conocida como bulbos del
clítoris, una zona que está fuertemente vascularizada.

Orificio vaginal: El orificio vaginal está rodeado por el himen, repliegue de mucosa
semilunar variable que es sustituido por carúnculas redondeadas después de
romperse. A cada lado del vestíbulo se localiza la abertura del conducto de las
glándulas vestibulares mayores (de Bartholin). Hay también numerosas glándulas
vestibulares menores que se encuentran diseminadas por detrás entre los orificios
uretral y vaginal.

2. Vagina
La vagina es un tubo fibromuscular hueco que se extiende desde el vestíbulo
vulvar hasta el útero. En la posición dorsal de litotomia, la vagina está dirigida hacia
atrás en dirección al sacro, pero su eje es casi horizontal en la posición erguida. Se
encuentra unida en su extremo superior con el útero, justo por arriba del cuello uterino.
Los espacios entre el cuello uterino y vagina se conocen como los fondos de saco
vaginales anterior, posterior y laterales. Como la vagina está unida con el útero en un
punto más alto por detrás que por delante, la pared vaginal posterior mide una 3 cm,
mas que la pared anterior.
El fondo de saco vaginal posterior está separado del fondo de saco posterior (de
Douglas) y la cavidad peritoneal por la pared vaginal y el peritoneo. Esta proximidad
tiene utilidad clínica desde los puntos de vista tanto diagnostico como terapéutico.
La vagina se encuentra unida a la pared pélvica lateral por medio de conexiones
aponeuróticas endopélvicas al arco tendinoso (línea blanca), que se extiende desde el
hueso púbico hasta la espina ciática. Esta conexión convierte a la luz vaginal en una
hendidura transversal con las paredes anterior y posterior en contacto; el espacio
lateral en el cual se encuentran las dos paredes es el surco vaginal.
La abertura vaginal puede estar cubierta por una membrana o rodeada por un 
repliegue de tejido conectivo que se denomina himen, este tejido suele quedar
sustituido por carnosidades tisulares irregulares más adelante conforme se producen
actividad sexual y partos.
La parte baja de la vagina  esta constreñida en cierto grado a su paso a través
del hiato urogenital en el diafragma pélvico; la parte alta es más espaciosa. Sin
embargo, toda la vagina se caracteriza por su distensibilidad, que es manifiesta al
máximo durante el parto.

La vagina está compuesta por tres capas:


A. Mucosa: esta constituida por epitelio escamoso estratificado no querantinizado,
carente de glándulas. La lubricación vaginal ocurre sobre todo por trasudación,
con contribución de las secreciones de las glándulas cervicales y de Bartholin.
La mucosa tiene un tipo característico de repliegues transversos que se conocen
como arrugas, Es sensible a las hormonas y reacciona a la estimulación por los
estrógenos con proliferación y maduración. La mucosa está colonizada por flora
bacteriana mixta en la que predominan los lactobacilos; el pH normal es de 3,5 a
4.5.
B. Muscular: contiene tejido conectivo y músculo liso, y está distribuida de manera
laxa en capas circular interior y longitudinal exterior.
C. Adventicia: está constituida por la aponeurosis endopelvica adherida a la capa
muscular subyacente.

Riego sanguíneo: La vagina recibe su riego sanguíneo de la arteria vaginal y de


ramas de las arterias uterinas, rectales medias y pudendas internas.

Inervación: La inervación de la vagina es la siguiente: la parte alta recibe la inervación


del plexo uterovaginal; la parte dis tal la recibe del nervio pudendo.

3. Útero
El útero es un órgano muscular hueco con forma de pera que constituye parte del
camino que siguen los espermatozoides depositados en la vagina hasta alcanzar las
trompas de Falopio. Tiene unos 7-8 cm. de longitud, 5 - 7 cm. de ancho y 2 - 3 cm. de
espesor ya que sus paredes son gruesas. Su tamaño es mayor después de embarazos
recientes y más pequeño cuando los niveles hormonales son bajos como sucede en la
menopausia. Está situado entre la vejiga de la orina por delante y el recto por detrás y
consiste en dos porciones: los 2/3 superiores constituyen el cuerpo y el 1/3 inferior, el
cuello o cérvix que protruye al interior de la parte superior de la vagina y en donde se
encuentra el orificio uterino por el que se comunica el interior del útero con la vagina.
La porción superior redondeada del cuerpo se llama fondo del útero y a los extremos
del mismo o cuernos del útero se unen las trompas de Falopio, cuyas cavidades
quedan así comunicadas con el interior del útero. Varios ligamentos mantienen al útero
en posición.
La pared del cuerpo del útero tiene tres capas:
 una capa externa serosa o perimetrio
 una capa media muscular (constituida por músculo liso) o miometrio
 una capa interna mucosa (con un epitelio simple columnar ciliado) o endometrio,
en donde se implanta el huevo fecundado y es la capa uterina que se expulsa,
casi en su totalidad, durante la menstruación.

Estructuralmente, en el útero se pueden diferenciar cuatro regiones:

 Cuerpo: la principal porción.

 Fondo: es la zona redondeada superior donde entran las trompas de Falopio.

 Itsmo: porción ligeramente más estrecha ubicada entre el cuerpo y el cérvix.

 Cérvix: también conocido como cuello es una zona estrecha que se proyecta
dentro de la vagina.

La cavidad dentro del cérvix se denomina canal cervical y se comunica con la


vagina por el orificio externo, boca externa u os externa, mientras que lo hace con la
cavidad del útero por la vía del orificio, boca u os interna.

Irrigación: Las arterias uterinas nacen de la arteria ilíaca interna en la pelvis y


ascienden a lo largo de los lados del útero, de ellas nacen ramas que se dirigen a las
paredes del útero, a su vez estas ramas se dividen en varias arterias arquedas dentro
del miometrio. Las arterias arqueadas envían ramas radiales al endometrio donde se
emiten las arterias rectas hacia el estrato basal y las arterias espirales al estrato
funcional. Las arterias espirales sufren cíclicamente períodos de degeneración y
regeneración y sus contracciones o espasmos son las que producen la menstruación.
Por su parte las venas en el endometrio son de paredes finas y forman una extensa red
con engrosamientos sinusoides ocasionales.
1. Trompas de Falopio
Las trompas son estructuras huecas pares que representan a los extremos
proximales no fusionados del conducto de Mülle. Su longitud varia entre 7 y 12 cm, y su
función consiste en captar al óvulo (oocito), proveer un buen ambiente físico para la
concepción y transportar y nutrir el óvulo fecundado.
Las trompas están divididas en varias regiones:
1. Intersiticial: es la porción más estrecha de la trompa, se encuentra dentro del
espesor de la pared uterina y forma la boca tubarica a nivel de la cavidad endometrial.
 Istmo. Segmento estrecho más cercano a la pared uterina.
 Ampolla. Segmento de mayor diámetro lateral en relación con el istmo.
 Fimbrias (infundibulo): bocas, abdominales de las trompas en forma de embudo,
que se abren hacia la cavidad peritoneal. Esta abertura está dotada de numerosos
salientes digitiformes que ofrecen una superficie muy amplia para la captación del
óvulo. Las fimbrias ováricas constituyen una conexión entre el extremo de la trompa
y el ovario, y acercan a los dos entre sí.

La mucosa tubárica está constituida por epitelio cilíndrico ciliado, que se vuelve
cada vez más complejo conforme se aproxima hacia el extremo fimbriado. La capa
muscular consiste en dos capas a su vez, una circular interior y otro longitudinal
exterior de músculo liso. La trompa está cubierta por peritoneo y, por medio de su
mesenterio (mesosalpinx), que tiene situación dorsal en relación con el ligamento
redondo, se encuentra conectada con el borde superior del ligamento estrecho.

Riego sanguíneo. El riego sanguíneo de las trompas de Falopio proviene de las


arterias uterina y ovárica.

Inervación. La inervación proviene del plexo uterovaginal y del plexo ovárico.


  
2. Ovarios
Los ovarios son estructuras gonadales pares suspendidas entre la pared pélvica
y el útero por el ligamento infundibulopélvico en sentido lateral y el ligamento
uteroovárico en sentido medial. Por debajo, la superficie hiliar de cada ovario está
unida al ligamento ancho por su mesenterio (mesovario), que es dorsal en relación con
mesosalpinx y trompa de Falopio.
Las estructuras neurovasculares primarias llegan al ovario por el ligamento
infundibulopelvico y entran por el mesovario. El tamaño del ovario normal varía y sus
mediciones llegan a ser de 5 x 3 x 3 cm  y pesa entre 5 y 10 gr. Las variaciones en la
dimensión son resultado de la producción endógena de hormonas, que es variable con
la edad y con cada ciclo menstrual.  

Cada ovario está constituido por dos partes: corteza y médula y se encuentra


cubierta por una sola capa de epitelio cuboide aplanado o cilíndrico de color blanco
opaco denominado túnica albuginea, que se continúa con el peritoneo y el mesovario.

 La corteza contiene una capa de epitelio cuboide más el epitelio germinal de


Waldeyer. Debajo del epitelio están los oocitos y folículos en desarrollo.
Cuando la mujer está en el útero de su madre a las 20 semanas de gestación  tiene
entre 6 y 7 millones de oogonias. Al nacimiento hay 2 millones de oocitos primarios en
fase I. En cada ciclo menstrual se consumen 1000 folículos hasta los 35 años, a partir
de esta edad, el consumo se acelera. Durante la vida reproductiva de la mujer llegan a
termino 400 folículos. Después del nacimiento no se generan más oocitos. Al contrario
de lo que sucede en el varón que produce espermatozoides a lo largo de toda su vida
adulta. 

 La médula contiene tejido conectivo más células intersticiales y además células


contráctiles que asemejan  a tejido mioide.
El hilio está compuesto por vasos sanguíneos, linfáticos y nervios. 

Riego sanguíneo. El riego sanguíneo del ovario proviene de la arteria ovárica, que se
une con la arteria uterina. Las arterias ováricas se inician en la aorta abdominal
infrarenal. La vena ovárica derecha finaliza en la vena cava inferior y la vena ovárica
izquierda finaliza renal izquierda.

Inervación: Es doble simpático y parasimpático. Los nervios simpáticos provienen del


plexo ovarico procedente del plexo renal. También hay otros que proceden del plexo
que rodea a la rama ovárica de la arteria uterina. El parasimpático procede del nervio
vago. Las ramas sensitivas siguen la arteria ovárica y entran en el nivel T10 de la
médula espinal.

Fisiología del aparato reproductor femenino


Se entiende por ciclo genital femenino la serie de fenómenos
anatomofisiológicos que, desde la pubertad hasta el climaterio, se producen periódica y
regularmente en el organismo de la mujer, muy especialmente en su aparato genital. El
ciclo genital femenino se repite de forma regular durante toda la etapa de madurez
sexual. El proceso está regido por estructuras superiores en el hipotálamo y la hipófisis,
en las cuales se secreta una serie de sustancias proteicas que actúan como
mediadores químicos para asegurar el ritmo y la eficacia del proceso.
El fenómeno fundamental del ciclo es la ovulación, y ésta tiene lugar en el
ovario, por lo que este órgano se convierte en el principal de la fisiología femenina. Su
función es doble: liberación de células germinales capaces de ser fecundadas, y
secreción de hormonas que van a ejercer una importante función sobre los órganos
genitales y en todo el organismo femenino. Estas acciones tienen como misión
preparar a la mujer para un posible embarazo.
La ovulación sucede cada 28 días, cada cuatro semanas. Puede haber
variaciones individuales, pero de poca importancia, de manera que la duración de los
ciclos suele fluctuar entre los 26 y los 32 días (aunque la FIGO* admite como patrón de
normalidad un intervalo de 21 a 37 días entre las menstruaciones) y, además, con
escasas variaciones en la misma mujer, lo que significa que cada mujer suele tener su
propio ritmo. Las grandes oscilaciones respecto a los patrones señalados pueden
considerarse patológicas, y en esos casos los ciclos suelen ser anovulatorio o
anovuladores, sin ovulación.
Dadas las características del ciclo genital, es evidente que el número de
ovulaciones a lo largo de la vida de una mujer es limitado: 13 ovulaciones cada año
durante 34 años (entre los 14 y los 48 años) suponen unas 450 ovulaciones. De estas
habría que restar las que no se producen debido a embarazos y lactancias, a posibles
ciclos anovuladores y a la toma de fármacos anticonceptivos que impiden la ovulación.

Los fenómenos que rodean la ovulación se acompañan de la secreción rítmica


de hormonas ováricas, las cuales ejercen su acción preparando el organismo para la
fecundación. Si ésta no tiene lugar, el ciclo regresa al punto de partida para repetirse
de nuevo. Estos cambios hormonales se acompañan de algunas manifestaciones
clínicas, de las cuales la más ostensible es la menstruación, o descamación de la
mucosa uterina, que se manifiesta como una hemorragia a través de la vagina. La
menstruación es el fenómeno más llamativo del ciclo y su aparición se considera
universalmente como la fecha de inicio del mismo, aunque, en realidad, la aparición de
la hemorragia menstrual significa el final de un ciclo que no ha culminado con una
fecundación. De todos modos, bien es verdad que el comienzo de la menstruación
suele coincidir con el inicio de otro nuevo ciclo.

El hipotálamo
El hipotálamo constituye una de las áreas más primitivas del sistema nervioso
central (SNC) y también una de las más pequeñas

En el hipotálamo medial o hipofisotropo, producen una secreción de


determinados péptidos que, vertidos en los vasos portales, tienen la propiedad de
provocar o modificar la secreción de las hormonas antihipofisarias.

Hasta hoy se han descrito cinco neuro hormonas de este tipo:

1. TRH u hormona liberadora de TSH (hormona tireoestimulante).


2. SS o somatostatina.
3. GRH u hormona liberadora de hGH (hormona del crecimiento).
4. CRH u hormona liberadora de ACTH (hormona corticotropa).

El sistema neuronal productor de GnRH muestra una actividad intermitente, por


la que descarga su secreción sincrónicamente, en forma de pulsos, que se producen
con una frecuencia predeterminada, comprendida entre 60 y 120 minutos según la fase
del ciclo. Los receptores de GnRH se encuentran situados en la membrana celular de
los gonadotropos hipofisarios. Cuando la GnRH se une a su receptor se producen dos
tipos de acciones: por un lado, secreción de LH y de FSH; por otro, síntesis de las
subunidades que componen ambas gonadotropinas y dimerización y glucosilaciòn de
las mismas. Estas acciones estarían mediadas por mecanismos dependientes del
calcio.

A cada pulso de GnRH sigue una descarga de gonadotropinas, pero la calidad y


cantidad de los pulsos varía, según las fases del ciclo: al final de la fase lútea los
pulsos son más espaciados (120 minutos), siendo la respuesta gonadotropa más
amplia para la FSH y menor para la LH. Durante la fase folicular aumentan la
frecuencia y la amplitud (intensidad) de los pulsos, que serán máximas en las fechas
ovulatorias en que los picos de secreción de GnRH se producen cada 60 minutos; en
esta fase la respuesta hipofisaria es fundamentalmente de LH, siendo menor la de FSH

La hipófisis
La hipófisis, o glándula pituitaria, es una pequeña estructura anatómica más o
menos redondea de 1cm a 15 cm de diámetro, que se aloja en la silla turca del
esfenoides y que está unida a la base del tercer ventrículo por un delgado tallo. Está
constituida por dos partes el lóbulo anterior o adenohipofisis, y el lóbulo posterior o
neurohipofisis. En el lóbulo anterior se secretan diversas hormonas proteicas o
glucoproteicas:

 Grupo I: FSH, LH y TSH (tireotropina).


 Grupo II: PRL (prolactina) y hGH (hormona del crecimiento).
 Grupo III: ACTH (adrenocorticotropina) y MSH (melanotropina).

Las hormonas gonadotropas controlan la producción de gametos y la función


endocrina de las gónadas. Son dos: la FSH u hormona estimulante de los folículos y la
LH u hormona luteinizante. Las acciones biológicas de la FSH y la LH se llevan a cabo
a través de su unión a receptores específicos situados en las membranas de las células
diana. La FSH tiene sus receptores en las células de la granulosa, mientras que la LH
tiene receptores a todos los niveles del ovario: células de la granulosa, de la teca y del
estroma. Una vez unidas a su receptor, las gonadotropinas inducen la actividad de la
enzima adenilciclasa en la membrana celular, la cual cataliza la producción del
segundo mensajero(andenosina-3-5-monofosfato ciclico o AMPc) a partir del ATP. El
AMPc activa proteína cinasas que ponen en marcha la síntesis de esferoides y
proteínas específicos de cada sistema celular del ovario.

Actividad de las hormonas sexuales en la mujer

Estrógenos las hormonas sexuales más importantes en la mujer son los


estrógenos, siendo el estradiol el secretado por el ovario en mayor cantidad y mayor
potencia biológica.

Los estrógenos son los responsables del crecimiento y trofismo de los órganos
genitales femeninos (caracteres sexuales primarios), del desarrollo de las mamas y de
todos los cambios generales relacionados con el aspecto externo típico de la
femineidad, es decir, son los responsables también de la aparición y mantenimiento de
los caracteres sexuales secundarios. Estas acciones a largo plazo tienen su máxima
expresión en la época puberal. Además, a corto plazo, los estrógenos son los
responsables directos de todas las transformaciones que tienen lugar durante la fase
folicular del ciclo, en especial a la altura del endometrio y del moco cervical, pero
también en todo el aparato genital. En la segunda parte del ciclo intervienen, junto con
la progesterona, en las modificaciones típicas de esta fase.
Progesterona
Comienza a producirse en pequeña cantidad y de forma creciente en el folículo
preovulatorio, pero es durante la breve vida del cuerpo lúteo en la segunda fase del
ciclo cuando se produce con más cantidad aproximadamente secreta 25mg diarios.

La progesterona tiene una acción termogénica importante, produciendo una


elevación de la temperatura basal de medio grado o incluso más en la fase lútea del
ciclo. Tiene también acciones metabólicas, pues interviene en el metabolismo del agua
y del sodio contribuyendo a su ahorro, y ejerce importantes acciones sobre la mama,
actuando sobre su crecimiento y trofismo en colaboración con los estrógenos. La
progesterona tiene como misión fundamental la protección del embarazo en sus fases
iniciales. Sobre el endometrio provoca una transformación secretora, pero sólo cuando
aquél ha sido previamente proliferado por los estrógenos, ya que éstos son los
encargados de inducir la aparición de receptores de progesterona.

Ciclo ovárico

Los ovarios tienen la doble función de producir gametos (ovocitos) y de secretar


hormonas sexuales femeninas. El ovario produce 2 tipos principales de hormonas
esteroides, los estrógenos y la progesterona.
En el plasma del ser humano se han aislado seis estrógenos diferentes, pero
solamente tres se encuentran en cantidades importantes:

El 17-beta estradiol, la estrona y el estriol. En la mujer que no está embarazada,


el estrógeno más abundante es el 17-beta estradiol.

Al comienzo de cada ciclo ovárico, que se considera coincidente con el primer


día de la menstruación, empiezan a aumentar de tamaño varios folículos primordiales
por la influencia de una hormona secretada por la adenohipófisis, la hormona
folículoestimulante (FSH). Los folículos primordiales maduran a folículos primarios y
después a folículos secundarios. Normalmente uno de éstos continúa desarrollándose
mientras los demás sufren regresión. El número de folículos que se desarrollan está
determinado por los niveles de FSH de la sangre circulante.

Se distinguen 3 fases en el ciclo ovárico:

 1ª fase - folicular: del día 1 al día 14 del ciclo.


Tiene una duración de 10 a 15 días y durante la misma un solo folículo se
transformará en folículo maduro entre los folículos primarios se selecciona un grupo de
folículos que no van a sufrir atresia y a proseguir su desarrollo .Es el llamado
reclutamiento folicular. El ovocito y las células de la granulosa que lo rodean están
separados de la teca por una membrana basal. Los folículos crecen, y una cubierta de
mucopolisacáridos secretados desde la granulosa formará la zona pelúcida, que, a
modo de membrana, recubre al ovocito entonces el folículo primario se ha
transformado en folículo preantral, y un grupo de folículos preantrales comienza un
desarrollo acelerado formando la cohorte folicular, de la cual se selecionará un folículo,
el llamado folículo dominante, el único que llegará a ovulación en ese ciclo y llega a ser
el folículo De Graaf o folículo maduro listo para descargar el óvulo (el ovocito
secundario). Durante esta primera fase del ciclo ovárico, el folículo en desarrollo
sintetiza y secreta el estrógeno 17-beta estradiol, y los niveles plasmáticos de esta
hormona aumentan progresivamente hasta alcanzar un valor máximo 2 días antes de la
ovulación, aproximadamente. El 17-beta estradiol es el responsable del desarrollo del
endometrio en la fase proliferativa del ciclo uterino.

 2ª fase - ovulación: el folículo descarga el óvulo (ovocito secundario), es lo que


se llama ovulación. Todo el proceso hasta aquí, dura unos 14-16 días contados
a partir del 1º día de la menstruación. El ovocito se libera y es atraído por las
prolongaciones o fimbrias de la trompa de Falopio para ser introducido en el
interior de la trompa y ser transportado hacia el útero. Los niveles altos de
estrógenos hacen que las células de la adenohipófisis se vuelvan más sensibles
a la acción de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) secretada por el
hipotálamo en forma de pulsos (cada 90 minutos, aproximadamente).

Cerca del día 14 del ciclo, las células de la adenohipófisis responden a los pulsos
de la GnRH y liberan las hormonas folículoestimulante (FSH) y luteinizante (LH). La LH
causa la ruptura del folículo maduro y la expulsión del ovocito secundario y del líquido
folicular, es decir, la ovulación. Como la ovulación se produce unas 9 horas después
del pico plasmático de LH, si se detecta la elevación de LH en plasma, por un análisis
de laboratorio, se puede predecir la ovulación con un día de antelación. Después de la
ovulación la temperatura corporal aumenta de medio grado a un grado centígrado y se
mantiene así hasta el final del ciclo, lo que se debe a la progesterona que es secretada
por el cuerpo lúteo

 3ª fase - luteínica: del día 15 al día 28 del ciclo. Después de la ovulación, las
células restantes del folículo forman una estructura que se llama cuerpo lúteo o
cuerpo amarillo bajo la influencia de la LH. El cuerpo lúteo entonces sintetiza y
secreta dos hormonas: el estrógeno 17-beta estradiol y la progesterona que
inducen la fase secretora del ciclo uterino, es decir, preparan el endometrio para
la implantación del óvulo fecundado. En caso de embarazo, el endometrio
requiere el soporte hormonal del 17-beta estradiol y de la progesterona para
permanecer en la fase secretora, de modo que el cuerpo lúteo se transforma en
cuerpo lúteo gestacional y persiste hasta el tercer mes de embarazo
conservando su función secretora de hormonas.

Si no hay fecundación, el cuerpo lúteo degenera hacia el final del ciclo uterino y se
atrofia, quedando una cicatriz, y deja de secretar estrógenos y progesterona, con lo que
bajan mucho los niveles de estas hormonas en sangre y, como consecuencia, las
capas superficiales del endometrio del útero se desprenden y son expulsadas al
exterior por la vagina, es la menstruación.
Ciclo endometrial
El endometrio, que es la mucosa que recubre la cavidad del cuerpo uterino,
experimenta diferentes cambios morfológicos a lo largo del ciclo menstrual de la mujer
y se caracteriza por la capacidad de descamarse y de regenerarse cada 28 días. Estos
cambios cíclicos son simultáneos y están desencadenados por los cambios endocrinos
del ovario, los cuales pueden simplificarse de la siguiente forma: en la fase
preovulatoria o folicular se produce estradiol en cantidad creciente; en la fase
postovulatoria o luteínica hay 17-betaestradiol y además progesterona procedentes del
cuerpo lúteo; en la fase premenstrual existe un descenso de estradiol y de
progesterona, por la regresión del cuerpo lúteo.

a. Etapas:
Paralelos a estos cambios en la secreción de hormonas, durante el ciclo ovárico, se
conocen cuatro
Etapas fundamentales de ciclo endometrial:
- Fase proliferativa, en respuesta a la estimulación por el estradiol.
- Fase secretora, secundaria al efecto combinado de estrógenos y progesterona.
- Fase isquémica premenstrual, que corresponde a la regresión del cuerpo lúteo y al
descenso de
Estrógenos y progesterona.
- Menstruación, como consecuencia de la supresión de la progesterona.

b. Cambios
Los cambios que se producen en las glándulas, en el epitelio y en el estroma durante
estas fases son los siguientes:
- En la fase proliferativa aumenta el espesor del endometrio y la longitud de
Sus glándulas.
- En la fase secretora las glándulas se vuelven más tortuosas y el epitelio aumenta de
anchura. A medida que esta fase progresa, se produce una rotura de las células
secretoras con vertido de glucógeno y mucopolisacáridos en la luz glandular. Al final de
la fase secretora, aparece un infiltrado leucocitario que indica el inicio de la hemorragia
menstrual.
- En la fase isquémica premenstrual se produce una regresión endometrial.
- La menstruación es la descamación periódica de la capa funcional del endometrio.
Queda la capa basal a partir de la cual el endometrio se va a regenerar en su totalidad.
La menstruación tiene lugar si el ovocito no ha sido fecundado. Este proceso se inicia
24-48 horas antes del inicio de la menstruación, y al tercero o cuarto días de iniciada la
menstruación el endometrio está ya totalmente regenerado. Esta secuencia tiene lugar
cada más y se debe al descenso brusco de estrógenos y progesterona a causa de la
regresión del cuerpo lúteo. Ya desde el primer día de menstruación, un nuevo folículo
primordial empieza a madurar y simultáneamente se inicia la regeneración del epitelio a
partir de la capa basal del endometrio; de forma que al cuarto o quinto días de iniciarse
la menstruación ésta cesa y aparecen de nuevo niveles de estrógenos en sangre.
Referencias Bibliográficas

 Aparato Genital Femenino, Asociación Española De Ginecología Y Obstetricia,


2019, Disponible En: Https://Www.Aego.Es/

 Anatomía del útero, Diplomado virtual - Ultrasonido Pélvico y Transvaginal


Pontificia Universidad Javeriana Cali, disponible en:
http://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/educon/ultrasonido_pelvico
_transvaginal/multimedia/M1U2_anatomia_uterina/

 Usandizaga y Pedro de las fuentes ginecología y obstetricia

 Obstetricia de Williams edición 22

También podría gustarte