Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD DEL MAR CAMPUS HUATULCO

LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES.

Análisis de los Procesos de Integración de


América Latina y el Caribe de 1960 a 2010
en el caso de Venezuela

PRESENTA:

YAREMI NOLASCO DE LUCIO

JOSÉ EDUARDO RAMÍREZ SANTIAGO

Bahías de Huatulco, Oaxaca, México 12 de febrero del 2019.

1
INDICE

INTRODUCCIÓN 3

PROCESOS DE INTEGRACIÓN EN EL CASO DE VENEZUELA 6

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE LIBRE COMERCIO (ALALC) 7

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN (ALADI) 9

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN) 11

MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO (MCC) 13

MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR) 14

COMUNIDAD DEL CARIBE (CARICOM) 16

LA UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR) 18

ALIANZA BOLIVARIANA PARA LOS PUEBLOS AMÉRICA (ALBA) 20

ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS (ALCA) 21

TERRITORIO 23

POBLACIÓN 23

RECURSOS 24

CONCLUSIONES 25

ANEXOS 27

REFERENCIAS 29

2
INTRODUCCIÓN

Este trabajo tendrá la finalidad de analizar los diversos procesos de América


Latina y su importancia en el caso específico de Venezuela, tratando de responder
a la pregunta de ¿Cuáles son los beneficios obtenidos de los procesos de
integración en América Latina? En primer lugar se comenzará delimitando el
objeto de estudio de este trabajo de análisis, posteriormente se explicará con
detalle los pensamientos de Raúl Prebisch y la CEPAL debido a ser los impulsores
del primer proceso de integración, consecutivamente se abordará con la
descripción y análisis con respecto al país venezolano y los nueve organismos que
surgen de los años 60´s al 2010, para terminar analizando la población, territorio y
recursos de la República Bolivariana de Venezuela.

América, fue conquistada por españoles, franceses y portugueses que


expandieron su cultura y lenguas en los territorios colonizados, a estas se les
conoce como lenguas romances.

Los países de la América, comparten muchas similitudes entre ellos, la cultura, la


historia y sobre todo lo que más los identifica, los idiomas.

Por ende, basándonos en el concepto de la lengua, América Latina lo comprenden


los países del continente americano que hablen una lengua derivada del latín, con
la excepción de Canadá debido a que solo una parte de este territorio habla
francés.

Entonces entenderemos como América Latina a todos aquellos países que van
desde México hasta la Argentina.

Para explicar la primera ola de procesos de integración en América Latina nos


apoyaremos del pensamiento de Raúl Prebisch (1901-1986) quien fue sin lugar a
dudas una figura central del pensamiento latinoamericano y uno de los pioneros
de la teoría y práctica del desarrollo económico. Su trabajo intelectual abarcó un
período de seis décadas en las que cumplió una variedad de roles incluidos, entre
los más relevantes, el de teórico y crítico de la teoría económica de su época,

3
hacedor de políticas económicas, creador de instituciones y diplomático (CEPAL,
2012).

Prebisch elabora un pensamiento en el cual toma distancia con respecto a las


corrientes económicas eurocentristas y elabora toda una metodología en donde se
relacionan las condiciones internas de los países de la región latinoamericana con
su contexto internacional y la inestabilidad de corto plazo con la vulnerabilidad
estructural en el largo plaza según lo señala Ferrer (2008).

El modelo de Raúl Prebisch entiende el proceso de desarrollo de América Latina


con el enfoque de centro-periferia. El cual se entiende como un método que
caracteriza estructuras socioeconómicas internas y las interrelaciona de manera
sinérgica para explicar el progreso de un polo de economía mundial y el
estancamiento en el otro extremo.

El pensamiento CEPALINO nacido del pensamiento de centro y periferia se


caracteriza por continuidad y cambio. Se basa en el método que llamamos
histórico-estructural donde enfatiza el examen de las especificidades productivas,
sociales, institucionales y de la inserción internacional de los países del hemisferio
en su carácter de economías de la Periferia.

El método histórico estructural se mantiene atento, por una parte, a las


trayectorias de los flujos de bienes, servicios y corrientes financieras, del uso de
los diversos instrumentos de las políticas económicas, sociales y ambientales, y
de los agentes o actores principales en la creación y distribución del ingreso. Por
otra parte, también se mantiene atento de manera fundamental a examinar el
funcionamiento de las instituciones nacionales y regionales en sus contextos de
tiempo, geografía y momento político.

Según Bielschowsky (2010), se trata de un método “dedicado al examen de las


especificidades productivas, sociales, institucionales y de inserción internacional
de los países de América Latina y el Caribe, en su carácter de “periféricos”,
examinadas en contraposición con las características de las economías
“centrales”, y observadas desde la perspectiva prioritaria de su transformación a

4
mediano y largo plazo”. Por estas situaciones se puede analizar las ideas de
Prebisch aplicadas a la región de A.L., en donde se ven las acciones tomadas
como los procesos de integración.

En su entendimiento de la visión centro-periferia, Prebisch sostenía que América


Latina carecía de una genuina autonomía y que su evolución y desarrollo
económicos estribaban de factores externos y de manera más precisa de los
acontecimientos y políticas de los países desarrollados.

Esta perspectiva sirvió para conceptualizar las relaciones de América Latina con el
resto del mundo y guio las investigaciones del propio Prebisch y de las
instituciones que creó, tales como la CEPAL con su pensamiento CEPALINO.

América Latina continúa en la búsqueda de un proyecto de desarrollo que revierta


las condiciones de pobreza y desigualdad de su población. Estas condiciones
marcan desde hace tiempo la cotidianeidad de la región y, pese a los recientes
cambios de paradigma, no han hecho sino agravarse con el correr de los últimos
20 años.

Mencionado todo lo anterior podemos observar que estos dos pensamientos


influyen en el proceso de integración de América Latina por ende los ocuparemos
para poder explicar las decisiones en materia de integración de los bloques
regionales que nacen de 1960 a 1980 en Latinoamérica. Esta etapa culmina con la
crisis del patrón de ISI de los años 80´s dando inicio a la segunda ola en donde el
pensamiento CEPALINO y la CEPAL como tal comienzan a perder peso en la
creación de integraciones.

Todo esto se desarrolla durante el fin de la Guerra Fría, con la imposición del
neoliberalismo y de los postulados del consenso de Washington para los países
atrasados, con el arranque de la Organización Mundial del Comercio seguido por
los problemas crecientes de las negociaciones comerciales multilaterales, y con el
llamado nuevo regionalismo.

Entonces bien, en América Latina se ubica claramente un marco del patrón


neoliberal y de los consiguientes procesos de apertura, privatización y

5
liberalización de las economías, como parte de la asignación de nuevos roles a la
integración que se ven en un plano claramente secundario, de mero complemento
a la apertura, sin que ni siquiera esos objetivos planteados fueran cumplidos.

PROCESOS DE INTEGRACIÓN CASO VENEZUELA.

En este presente capitulo abordaremos lo referido a la integración latinoamericana


desde la creación de los primeros mecanismos a finales de los años 50’s, hasta
los primeros del presente siglo lo cual implicaría abordar dos olas diferentes de
desenvolvimiento de integraciones en el caso especifico de Venezuela.

Venezuela es un país con vocación de larga data para la integración regional. Lo


que buscamos con cada una de las integraciones de las cuales hemos sido parte
es unir nuestras economías en conjunto con cada uno de los países que
componen dichas integraciones, priorizar las relaciones intra-regionales, unificar
nuestros mercados, fortalecer la capacidad negociadora común con los demás
países, romper las dependencias estrechas en la producción y exportación de
productos primarios, apalancando una industrialización complementaria y
diversificada que amplíe y mejore capacidades para brindar empleo, revertir
asimetrías y asentar un desarrollo integral. Todo esto debido a la generación de
dependencia entre los países para aumentar los flujos de comercio en la región.

Venezuela se ha caracterizado por integrarse a algunos procesos de integración


por temas políticos más que por económicos como es el caso de ALBA que se
abordará más adelante.

Ahora bien empezaremos hablando de la primera ola que se da en la década de


los 50´s a los 80´s, identificando las preocupaciones y estrategias generadas que
estuvieron presentes en los inicios, el desenvolvimiento así como los principales
rasgos de los distintos mecanismos que se crean durante esas décadas (50´s-80
´s).

Mencionaremos muy brevemente algunos de los principales rasgos de la situación


de las economías latinoamericanas y su asociación al ISI. La gran depresión de

6
los años treinta así como la 2GM implicaron rupturas muy profundas en el
comercio internacional y en los movimientos de los capitales.

Las economías latinoamericanas habían logrado un ritmo relativo de alto


crecimiento de la actividad económica, en el trascurso de los años 50´s su
situación fue deteriorándose, en particular con el freno del auge exportador que
para ellos significó la finalización de la guerra de Corea, a lo que se agregan las
caídas cíclicas recurrentes de la economía estadounidense. El resultado de todo
esto fue que en los 50’s se hicieran evidentes las debilidades estructurales del
patrón productivo y de exportaciones de las economías de la región, a todo esto
se agregó también la puesta en marcha de la integración europea (Ocampo,
2013).

Como respuesta a todas estas situaciones se genera un proceso llamado ALALC


el cual presentaremos a continuación:

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE LIBRE COMERCIO (ALALC)

ALALC es uno de los primeros intentos de América Latina para conformar un


bloque frente al mundo. Para poder entenderlo debemos analizar cuáles son las
variables que provocan su conformación. Primeramente daremos una definición de
lo que es una integración siendo entendida esta como un proceso a través del
cual se busca la unificación de dos o más economías, mercados nacionales, que
previamente se encontraban funcionando de manera separada e individual; el
objetivo de ésta fusión es formar un solo mercado para poder acoplarse a las
nuevas dinámicas que se vivían.

Según Torres “ALALC resumía, en cierta medida, el común anhelo de las


sociedades latinoamericanas por traspasar el cerco que las separaba del
desarrollo y acortar, en consecuencia, distancias con los países centrales” (Torres,
2010), por eso se entiende que los países de América Latina comienzan a
entender los procesos subregionales como un paso hacia la creación de un
mercado común que pudieran tener un carácter provisional hasta poder integrarse
de forma global.

7
También cabe señalar que en este tratado se abarcaron distintos temas como la
nación más favorecida, el tratamiento en materia de tributos internos, clausulas de
salvaguardia, disposiciones especiales sobre agricultura, etc.

En breve se presentará un cuadro con las características generales de La


Asociación Latinoamericana de Libre Comercio conocida por sus siglas como
ALALC.

Fecha de inicio 18 de Febrero de 1960 con el Tratado de Montevideo.


Miembros Fundadores:
Argentina, Brasil, México, Chile, Paraguay, Uruguay y Perú
en 1960.
Adhesiones: Colombia (30 de septiembre de 1961), Ecuador
(3 de noviembre de 1961), Venezuela (31 de agosto de
1966) y Bolivia (8 de febrero de 1967).

Objetivos Su objetivo principal era crear una zona de libre comercio en


un plazo de 12 años.
Estabilizar las políticas nacionales y la coordinación de un
espacio económico ampliado.
Mecanismos Se utilizaron las listas nacionales y las listas comunes.
Se basó en 3 principios: Multilateralidad, reciprocidad y
progresividad.

A este proceso se le podría atribuir muy buenos objetivos sin embargo se


reconoce que “este sistema de integración fracasó por falta de voluntad política de
los países miembros para reducir los niveles de protección efectiva de sus
industrias” (Medina, 1996), debido a que las listas nacionales y las listas comunes
presentaban un obstáculo a la integración por que los países pequeños podían
quitar y poner productos en las listas nacionales, lo que generaba incertidumbre
en el proceso.

8
Otro de los obstáculos fue al llegar a los productos que representaban un 75% de
las exportaciones, se comienza a ver un rechazo al poner sobre la mesa este tipo
de productos, aquí podemos observar una situación muy particular de Venezuela
donde se ve afectada por ser un país exportador de productos muy similares de
otras naciones partes, como lo es el petróleo y productos agrícolas, un ejemplo de
esto lo podemos ver con el país de Ecuador en donde se podía prestar atención
de su mayor beneficio ya que este podía poner y quitar los productos, es decir
tenia mayor competitividad frente a los compradores que Venezuela. A pesar de
todos los buenos deseos buscados con la conformación de este proceso los
obstáculos generados fueron mayores dando como resultado la reconfiguración de
esta integración debido a las disputas entre los países con mayores beneficios
como fue el ejemplo de Ecuador y los países con menos beneficios como en el
caso del país venezolano.

A manera de conclusión podríamos decir que la integración del país venezolano a


ALALC, en un principio fue considerada como la traída de beneficios al país, sin
embargo con el paso del tiempo se fueron generando obstáculos que crearon
incertidumbre aparte de observar realmente cuales eran los costos a los que se
enfrentaba el país al integrarse.

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN (ALADI)

ALADI es una respuesta a los problemas estructurales que presenta ALALC,


debido a no poder llegar a cumplir con el objetivo principal que era la generación
de un mercado común al plazo de 12 años.

A este tratado se le considera como un nuevo ordenamiento jurídico operativo


para el fortalecimiento del proceso de integración entre los cambios originados a
raíz de su aprobación. Está la sustitución del programa de liberalización comercial
multilateral y sus mecanismos auxiliares orientados a la configuración de una zona
de libre comercio. Las funciones básicas de este mecanismo se resumen en la
promoción y regulación del comercio reciproco de los países de la región, la
complementación económica entre sus miembros y el desarrollo de acciones de
cooperación económica que contribuya a la ampliación de los mercados.

9
A continuación se mostrará un cuadro con los datos generales de esta integración.

Fecha de inicio Se establece el 12 de agosto de 1980 por el Tratado de


Montevideo 1980, en sustitución de la Asociación
Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC).

Miembros Fundadores:
 Cuenta con 13 estados miembros de Latinoamérica;
Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba,
Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay
y Venezuela.

Adhesiones:
 Cuba se integra en 1999 y Panamá en 2012.
Objetivos  Reducir y eliminar gradualmente las trabas al
comercio recíproco de sus países miembros.
 Impulsar el desarrollo de vínculos de solidaridad y
cooperación entre los pueblos latinoamericanos.
 Promover el desarrollo económico y social de la
región en forma armónica y equilibrada a fin de
asegurar un mejor nivel de vida para sus pueblos.
 Renovar el proceso de integración latinoamericano, y
establecer mecanismos aplicables a la realidad
regional.
 Crear un área de preferencias económicas teniendo
como objetivo final el establecimiento de un mercado
común latinoamericano.
Mecanismos La ALADI propicia la creación de un área de preferencias
económicas en la región, con el objetivo final de lograr un
mercado común latinoamericano, mediante tres
mecanismos:
• Una preferencia arancelaria regional que se aplica a
productos originarios de los países miembros frente a los
aranceles vigentes para terceros países.
• Acuerdos de alcance regional, comunes a la totalidad
de los países miembros.
• Acuerdos de alcance parcial, con la participación de
dos o más países del área.

Debido a ser parte de ALALC Venezuela también formó parte de la transición de


una integración a otro, en este caso de ALALC a ALADI en el que se esperaba se
pudieran responder con todas a las dificultades presentadas en ALALC.

10
Durante este proceso se da una transición de una zona de libre comercio que se
establecía en ALALC a la conformación del establecimiento, en forma de gradual y
progresiva de un mercado común latinoamericano en donde se incluían aspectos
comerciales los cuales estaban ausentes en ALALC, esto también trajo consigo
una ausencia de metas y fechas precisas por el hecho del reiterado
incumplimiento de los plazos que se habían definido en el marco anterior. Otro
aspecto importante del TM 80 fue el énfasis puesto en el tratamiento diferenciado
de los países atrasados, en el cual quedó plasmado en uno de los principios,
además en un capitulo del tratado. Esto para Venezuela significo los mismos
problemas que con ALALC, debido a ser considerado como un país de desarrollo
intermedio en comparación con Ecuador y Bolivia a los que se les consideraba
como países de menor desarrollo económico relativo.

Por dichas razones Venezuela tenia mayores dificultades a la hora de comerciar


porque en este tratado eran más exigentes respecto de las facilidades que los
demás miembros debían otorgar a los países atrasados, esto es muy importante
de mencionar porque Venezuela y Ecuador eran socios comerciales que debían
competir por el mismo mercado sin tener las mismas posibilidades.

COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN)

En lo que respecta a la creación del grupo andino se habla primeramente de la


declaración de Bogotá, que constituye al antecedente inmediato de dicha creación.
Aunque también se puede hablar que esto se genera ante los problemas de
ALALC en especial por la lentitud de los avances y por la falta de resultados que
este avance arrojaba para los países menos desarrollados y de desarrollo medio.
En esta integración se buscaba mejorar algunos aspectos del ALALC un ejemplo
de ello era la necesidad de que el convenio de pagos se ampliara y que los países
participantes buscaran sistemáticamente la armonización de sus políticas
monetarias con el objetivo de establecer una unión de pagos entre los países de la

zona, para contar con un fondo que facilite créditos a corto plazo para la
liquidación de saldos. A continuación se mostraran aspectos generales.

11
Fecha de inicio • El proceso andino de integración se inició con la
suscripción del Acuerdo de Cartagena el 26 de mayo de
1969.
 El 22 de abril del 2006 se da la modificación a
Comunidad Andina.
Miembros • Está constituida por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú,
además de los órganos e instituciones del Sistema Andino de
Integración (SAI) son los países fundadores en 1969.
• Los Estados Asociados son: Argentina en 2005, Brasil
en 2005, Chile en 2006, Paraguay en 2005 y Uruguay en
2005.
• Estados observadores: España.
• Chile originalmente fue miembro entre 1969-1976,
pero se retiró durante la dictadura militar de Augusto Pinochet
debido a incompatibilidades entre la política económica de
ese país y las políticas de integración de la CAN. Este país
es Miembro Asociado desde el 20 de septiembre de 2006,
pero ello no supone el reingreso a la CAN.
• La República Bolivariana de Venezuela ingresó a la
CAN en 1973. Se retiró en 2006 de la Comunidad como
protesta a los futuros TLC que firmarían Colombia y Perú con
Estados Unidos.

Objetivos • Tiene como objetivo permitir una coordinación efectiva


entre sí, tanto económica como en el aspecto político y
social.
Mecanismos • Promover el desarrollo equilibrado y armónico de sus
países miembros en condiciones de equidad, acelerar el
crecimiento por medio de la integración y la cooperación
económica y social, impulsar la participación en el proceso de
integración regional, con miras a la formación gradual de un
mercado común latinoamericano y procurar un mejoramiento
persistente en el nivel de vida de sus habitantes.
Comunidad Andina de Naciones
Profundización de la integración con los demás bloques
económicos regionales y de relacionamiento con esquemas
extra regionales en los ámbitos político, social y económico-
comercial.
•La armonización gradual de políticas económicas y sociales
y la aproximación de las legislaciones nacionales en las
materias pertinentes

Para Venezuela esta integración significaba buscar mejores condiciones, debido a


muchas acciones que se tomaban en los capítulos del tratado, un ejemplo de ello

12
es la limitación de la IED debido a que a estas se le consideraba como un títere de
los Estados Unidos para poder ingresar al los territorios de los países de América
Latina de una forma sutil, no violenta, para extraer los recursos, entonces bien,
como respuesta los países menos desarrollados respondían con un bloque de
integración que generara un escudo protector contra el imperialismo por tales
razones en distintas ocasiones los países que no cumplían con las condiciones
necesarias para estar dentro de este bloque eran expulsadas como ejemplo Chile
durante la dictadura.

Otro punto importante de resaltar de Venezuela en el CAN era el establecimiento


de reservas sectoriales de las actividades económicas de las empresas
nacionales, públicas o privadas limitando la inversión de extranjeros. Sin embargo
la injerencia de las ideologías de derecha generaron controversias dentro de la
integración en donde comenzaron a generarse conflictos internos, como ejemplo
se cuestiona la democracia de Venezuela, sin embargo se responde de una forma
de respetar la determinación de los pueblos, no obstante por estas acciones se
expulsa a Venezuela por no considerársele una democracia con todas las
características particulares de la propia.

MERCADO COMÚN CENTROAMERICANO (MCC)

A este organismo se le puede considerar que tuvo sus inicios en el año de 1951
donde se firma la carta de San Salvador en el que se encabezó o participó en
distintas iniciativas de vinculación.

A continuación se mostrara los aspectos generales de dicha integración

Fecha de inicio • 13 de diciembre de 1960 por el Tratado de Managua.

13
Miembros • Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa
Rica y Panamá.

Objetivos • Con el objeto de reafirmar su propósito de unificar las


economías de los cuatro países e impulsar en forma conjunta
el desarrollo de Centroamérica a fin de mejorar las
condiciones de vida de sus habitantes. Considerando la
necesidad de acelerar la integración de sus economías,
consolidar los resultados alcanzados hasta la fecha y sentar
las bases que deberán regirla en el futuro.

Mecanismos •Establecer un mercado común en un plazo máximo de cinco


años a partir de la fecha de entrada en vigencia del Tratado.
•Cooperación entre bancas centrales para mantener
estabilidad cambiaria:
En caso de dificultades graves de balanza de pagos de un
país, el Consejo Ejecutivo estudiará el problema para hacer
recomendaciones.
•Adoptar un arancel centroamericano uniforme.

En esta integración no se agrega Venezuela debido a que no es parte de


Centroamérica, sin embargo ha mantenido un comercio con los países de esta
región. También se observa que este bloque mantiene una relación muy estrecha
con Estado Unidos de América por ende los puede utilizar para penetrar mercados
de América Latina y extraer los recursos.

MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR)

El propósito de MERCOSUR es promover el libre intercambio y movimiento de


bienes, personas y capital entre los países del bloque, así como avanzar a una
mayor integración política y cultural entre sus países miembros y asociados. El
estatus del Estado asociado se establece por acuerdos bilaterales, denominados
Acuerdos de Complementación Económica, firmados por el MERCOSUR y los
países asociados.

En dichos acuerdos se establece un cronograma para la creación de una zona de


libre comercio con los países del Mercosur y la gradual reducción de las tarifas
arancelarias entre el Mercosur y los países firmantes, además, los Estados

14
asociados pueden participar en calidad de invitados a las reuniones de los
órganos del Mercosur y suscribirse a convenios de manera puntuales.

Se mostrará a continuación un cuadro explicativo de dicha integración.

Fecha de inicio •26 de marzo de 1991 con el Tratado de Asunción.

Miembros • Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. En fases


posteriores, el Mercosur ha incorporado a Venezuela y Bolivia,
encontrándose el primero actualmente suspendido del bloque
y el segundo en proceso de adhesión.
Oficialmente el Mercosur informa también que Chile,
Colombia, Ecuador, Perú, Guyana y Surinam integran el
bloque como «Estados asociados», y que México y Nueva
Zelanda son "Estados observadores".
Objetivos •La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos
entre los países, a través, entre otros, de la eliminación de los
derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la
circulación de mercaderías y de cualquier otra medida
equivalente.
La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales
entre los Estados Partes: de comercio exterior, agrícola,
industrial, fiscal, monetario, cambiario y de capitales, de
servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras
que se acuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de
competencia entre los Estados Partes.
Mecanismos • Estableció un mecanismo de libre comercio entre los
países miembros basado en la premisa de la cooperación.
Promover la cooperación internacional y la financiación de los
organismos especializados, instituciones y actores de la
sociedad civil, desarrollando un programa actual y un
cronograma de actividades.
• Protocolo Ouro Preto y Olivos.

Venezuela fue un Estado asociado entre los años del 2004 y 2006 y es hasta el 4
de julio del 2006 que se suscribió al protocolo de adhesión del MERCOSUR para
iniciar el proceso de su ingreso al bloque de integración y convertirse en un Estado
miembro.

Venezuela no se puede considerar como miembro pleno sin embargo asiste a las
reuniones de sus órganos con derecho a voz pero no con voto.

15
En este proceso podemos observar una adhesión de las dinámicas de la región,
además de una presencia política con los países líderes de la región, demostrando
que es un pilar fundamental para la conformación de integraciones en la región.

Debido a los distintos conflictos en materia política que existen en el país


venezolano, MERCOSUR como integración, tomó la decisión de suspender a este
país al considerar que su gobierno no es democrático y no cuenta con las
particularidades de esta.

Además podemos observar una transición de líderes políticos de izquierda a ultra


derecha como es el caso primeramente de Argentina seguido de Brasil.

COMUNIDAD DEL CARIBE (CARICOM)

Desde sus inicios la Comunidad se ha concentrado en la integración económica


de los países miembros, en la coordinación de la política exterior de los estados
independientes pertenecientes a la agrupación y en la cooperación funcional en
diversas actividades como educación, cultura, salud, meteorología, los
transportes, relaciones laborales, etc.

El Mercado Común del Caribe fue creado sobre la base de una política común de
protección, con elevadas barreras arancelarias y no arancelarias frente a las
importaciones de terceros países. Se consideraba la integración como una
posibilidad histórica de desarrollo mediante la industrialización por sustitución de
importaciones, con el patrocinio de un fuerte Estado Nacional con amplísimos
poderes para fijar impuestos y gravámenes y delinear planes y políticas.

Es destacable que su existencia de un cuarto de siglo, CARICOM ha transitado,


por dos períodos de existencia claramente diferenciados, el primero de un
marcado signo proteccionista, estatista y de prolongada ignorancia para los
restantes miembros del Caribe y para los vecinos latinoamericanos, que
transcurrió aproximadamente desde la fundación del organismo hasta finales de la
década de 1980. El segundo, con signo preponderante, aperturista y de búsqueda
de inserción a un mundo cada vez más globalizado, que transcurre hasta nuestros

16
días, no sin ciertas contradicciones, atrasos e inconsistencias. A continuación se
mostrara un cuadro explicativo de la integración

Inicia la Vigencia •4 de julio de 1973 con el Tratado de Chaguaramas.

Miembros
•Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Dominica, Granada,
Guyana, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa
Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago (las Islas
Vírgenes británicas, las Islas Turcas y Caicos son miembros
asociados). Las Bahamas pertenecen a la Comunidad pero no al
mercado común creado en su seno, mientras que Aruba,
Colombia, Curazao, México, Puerto Rico, República Dominicana,
San Martín y Venezuela son países observadores.

Objetivos •La integración económica de los estados miembros a través del


establecimiento de un régimen de Mercado Común.
La coordinación de las políticas exteriores de los estados
miembros.
Promover la cooperación en los ámbitos educativos, culturales e
industriales.

Mecanismos •Mecanismos para crear empleo, impulsar el desarrollo


económico y mejorar los niveles de vida de la población.
•Establece un mecanismo de cooperación comercial tiende a
incrementar el nivel de autosuficiencia regional.
•Establece un tratamiento diferencial para Belice.

Aunque Venezuela no es parte del CARICOM ha generado diversas dinámicas


para mantener un comercio con los países de esta región, como ejemplo tenemos
un acuerdo de comercio e inversión firmado en caracas el 13 de octubre de 1992
con los objetivos de:

17
 Promover el libre comercio con los países que forman el CARICOM,
mediante el libre acceso al mercado venezolano.
 Estimular las inversiones orientadas a aprovechar los mercados de las
partes.
 Facilitar la creación de operación de las empresas mixtas regionales.
 Apoyar mecanismos de promoción y protección de inversiones.
 De la misma manera enmarca la reducción o liberalización arancelaria
correspondiente a productos provenientes del Caribe que ingresen a
Venezuela, todo esto trae consigo ganancias para Venezuela.

Debido a que no ha realizado algún acuerdo bilateral sino un acuerdo directo con
todo un bloque dejando de lado las diferencias políticas y culturales que ha
mantenido con algunos países de esta región como es en el caso de Surinam,
Venezuela se ha visto beneficiada por esta integración aun sin ser parte ya que ha
logrado mantener una vinculación con este organismo.

LA UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS (UNASUR)

UNASUR constituye uno de los últimos esfuerzos por integrar a la Patria Grande
con la que Simón Bolívar soñó, sin embargo dada la cantidad de intentos de
integración en la región una parte de la ciudadanía sudamericana ve con
escepticismo la realización de este ambicioso proyecto regional.

Aunque el MERCOSUR y la CAN acumulan valiosos logros y experiencias las


cuales deben ser reconocidas también deben de proveer algunas lecciones sobre
errores cometidos, los cuales deberían haber sido tomados en cuenta al momento
de construir UNASUR. De cualquier forma la unión se erige en la actualidad como
un proyecto difícil de ignorar, con grandes potencialidades que serán estudiadas
en el siguiente cuadro.

Fecha de inicio •8 de diciembre de 2004

18
Miembros • Esta es la lista de los 12 estados miembros de la Unión
de Naciones Suramericanas.

El día 10 de agosto de 2018, Colombia se retiró de la


UNASUR.

Objetivos • Tiene por objetivos específicos, entre otros, fortalecer el


“diálogo político” para asegurar la concertación e integración
regional; así como la “cooperación económica y comercial”
entre sus países miembros, según su Tratado Constitutivo.
Mecanismos •Desarrollo de infraestructura para la interconexión de la
región.
• Cooperación en materia de migración con un enfoque
integral.
• Cooperación económica y comercial para lograr el avance y
la consolidación de un proceso innovador, dinámico y
transparente.

Venezuela ha trabajado en el diseño del grupo de países que en su conjunto


podrán lograr una integración física, energética y de comunicaciones junto con la
transferencia de tecnología y de cooperación para impulsar a toda América del Sur
como una sola fuerza en donde este país trabaja en conjunto con Colombia. Cabe
resaltar que esto se genera en el marco de un nuevo esquema de integración que
fue creado por el bando del Sur el cual tiene como objetivo principal financiar el
desarrollo económico, social y ambiental.

Por lo ya antes mencionado podemos decir que Venezuela se ha intentado ubicar


en América del Sur como un líder utilizando las diferentes integraciones para
colocarse como un país políticamente estable que apoya en materia de comercio a
sus países vecinos y mostrando al mundo la estabilidad con la que cuenta.

ALIANZA BOLIVARIANA PARA LOS PUEBLOS AMÉRICA (ALBA)

19
La Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe es una propuesta de
integración enfocada para los países latinoamericanos y caribeños que pretenden
poner énfasis en la lucha de la pobreza y exclusión social. Se concreta en un
proyecto de colaboración y complementación política, social y económica como
contrapartida del Área del Libre Comercio y las Américas (ALCA) impulsadas por
Estado Unidos.

El ALBA define la idea de que el comercio y la inversión no deben ser fines en si


mismo sino instrumentos para alcanzar un desarrollo justo y sustentable, ALBA al
contrario de la integración neoliberal que postula la liberación de todos los
sectores y la reciprocidad en la apertura de mercados propone cooperación,
complementariedad y solidaridad. A continuación se mostrarán las características
generales de esta integración.

Inicia la Vigencia •14 de diciembre de 2004 con el Tratado del Comercio de los
pueblos.

Miembros •Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Granada,


Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las
Granadinas, Surinam y Venezuela.

.
Objetivos • Se fundamenta en la creación de mecanismos que aprovechen
las ventajas cooperativas entre las diferentes naciones
asociadas para compensar las asimetrías entre esos países.
Esto se realiza mediante la cooperación de fondos
compensatorios, destinados a la corrección de discapacidades
intrínsecas de los países miembros, y la aplicación del TCP
(Tratado de Comercio de los Pueblos).

Mecanismos Se fundamente en la creación de mecanismos que aprovechan


las ventajas cooperativas entre las diferentes naciones
asociadas para compensar las asimetrías entre los países. Esto
se realiza mediante la cooperación de fondos compensatorios.

20
La propuesta de creación de la Alternativa Bolivariana para las Américas o
Confederación de Estados Latinoamericanos y Caribeños, surge como proyecto
integracionista del gobierno de Hugo Chávez, presidente de Venezuela.

Venezuela se incorpora a los preceptos constitucionales latinoamericanos y a la


discusión de las condiciones de la integración hemisférica a la luz del proceso de
globalización y transnacionalización; discusión que incluye una variedad de temas
domésticos, regionales y globales. En esencia, el gobierno cuenta con bases
constitucionales para promover en América Latina y el Caribe su proyecto de
confederación de Estados el cual, según su definición, está sustentado
principalmente en los ideales bolivarianos.

También abre la posibilidad de una disminución de las pérdidas que afectan a los
exportadores caribeños de bananos, azúcar y otras mercancías mediante la
distorsión del comercio aplicado por países industrializados. Otro beneficio del
cual se atribuye a esta integración es que Venezuela utiliza los petrodólares para
mantener un comercio con los países partes de ALBA demostrando su importancia
en materia de comercio regional así como siendo un bloque de contra peso para
los países industrializados que pretenden robarse los recursos.

ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS (ALCA)

Creada con el objetivo fundamental de promover el libre comercio entre los países
de la región y establecer un mercado común latinoamericano, estas instituciones
fueron expresadas por los países de América del Sur y México. Esta se inicia con
la cumbre del presidente de las Américas en Miami en diciembre de 1994.

Se establece como una alternativa hemisférica a la globalización económica y


como instrumento mediante el cual el continente podía integrarse en condiciones
ventajosas en un mercado mundial.

A continuación se mostrará las características de esta integración.

21
Inicia la Vigencia •2005

Miembros •En su versión original contemplaba la gradual reducción de las


barreras arancelarias y a la inversión en 34 países de la región,
todos menos Cuba.

.
Objetivos • Promover la prosperidad a través de la creciente integración
económica y el libre comercio entre los países del hemisferio.
Establecer un área de libre comercio en la que serán
progresivamente eliminadas las barreras al comercio de bienes y
servicios y la inversión.

Mecanismos •Debido a no haberse materializado no cuenta con mecanismos.

Debido a las diversas dificultades políticas a las que se enfrentaba Venezuela,


debilitaban la capacidad negociadora del mismo. Por una parte la crisis económica
que sufren varios países de la región han incidido de manera substancial en el
desarrollo de las iniciativas de la integración a escala subregional, para Venezuela
era políticamente correcto llevar a cabo una integración con los EEUU debido a
ser su primer socio internacional en la compra de crudo, por tales razones no
podía quedar mal frente a los ojos del mayor comprador de petróleo aunque no
compartiera las mismas ideas del hegemón.

Por esta razón dificultó la toma de decisiones del país, haciendo que en primer
plano Venezuela aceptara tácitamente su participación sin tan siquiera generar un
debate sobre la conveniencia, sin embargo no dejó de lado buscar diferentes
alternativas dando como resultado ALBA.

Habiendo explicado cada uno de los procesos de integración de los que fue parte
el país estudiado ahora examinaremos el territorio, la población y los recursos con
los que cuenta la República Bolivariana de Venezuela.

22
TERRITORIO

Venezuela una República Federal ubicada en el continente americano al norte de


América del Sur, que está constituida por una parte continental, que tiene fronteras
terrestres con; Colombia, Brasil y una parte insular, formada por numerosas islas y
archipiélagos. El territorio venezolano está dividido administrativamente en 23
estados, 1 Distrito Capital y las dependencias federales. Administrativamente,
cada estado está dividido en municipios, cada uno con su respectiva capital.

El país cuenta con una superficie territorial de 912.05 km² según datos estimados
por el Banco Mundial, dicha superficie ha sido la misma desde antes de la década
de 1960 y ha mantenido el mismo espacio hasta la actualidad, por ende, podemos
concluir que Venezuela como área no ha tenido alguna modificación en su
superficie y que ha llegado a ser una zona estable territorialmente hablando. Es
por ello que en nuestro anexo 3 de territorio podemos ver una gráfica en donde
se muestran datos lineales con una pendiente estable del año de 1960 hasta el
año 2015.

POBLACIÓN

Desde el siglo pasado se vienen produciendo cambios importantes en la


estructura y características de la población en Venezuela. Así vemos que las altas
tasas de natalidad que venían produciéndose desde finales de la II guerra
mundial, empezaron a decaer con tendencia durante la década de los 60´s del
siglo pasado, lo que contribuyó a la caída sostenida de la tasa de crecimiento de la
población (aún cuando la tasa de mortalidad venia descendiendo desde antes), la
composición de las familias ha pasado de numerosas, a familias menos
numerosas en promedio, las bases de la pirámide de la población se han hecho
más angostas y más anchas en su medio, la esperanza de vida ha aumentado
significativamente, la población se ha concentrado más en zonas urbanas etc.,
además de producirse un considerable incremento en las desigualdades
socioeconómicas, que la ubican entre los poblaciones con más inequidades de
nuestro continente.

23
Con base en el anexo número 3, podemos observar que la población joven ha
mantenido un papel muy importante, sin embargo, los números de nacimiento que
se proyectan cada vez son menores lo que en un futuro generará que exista más
población adulta que joven lo que llevaría a que no existiera la suficiente PEA para
poder sostener las pensiones de las población adulta.

RECURSOS

Venezuela se ubica entre los primeros diez países con mayor Diversidad Biológica
del planeta, siendo el sexto de América. Esta condición de país mega diverso se
debe en gran parte a la convergencia de cuatro importantes regiones
biogeográficas: la Amazonense, la Andina, la Caribeña y la Guayanesa. Estas
regiones confieren al país una amplia diversidad de biomas representados en las
diferentes provincias biogeográficas. Aproximadamente el 40% del Territorio
Nacional está constituido por grandes extensiones forestales (Primer Informe de
País sobre diversidad biológica, Venezuela 2000).

Además de sus múltiples recursos naturales, Venezuela es poseedora de una


gran variedad de recursos minerales como Petróleo, Gas Natural, Energía
Hidroeléctrica, Bauxita, Oro, Hierro, Diamantes, Cobre, Plomo, entre otros
(Venezuela en Datos, 2007)

Estos recursos se suelen presentar y considerar como una increíble oportunidad a


nivel económico. Y, sin embargo, en infinidad de casos esto ha significado el
empobrecimiento y deterioro de las condiciones materiales y sociales del país
venezolano.

Venezuela sufre la "maldición de los recursos naturales". Hay países que en un


momento dado descubren un recurso natural que resulta ser muy valorado por los
seres humanos, en este caso fuentes de recursos no renovables como el petróleo.

Venezuela ha llevado a la descomposición institucional y a la descomposición


social. Descomposición institucional porque el gobierno ha utilizado el recurso
para subvencionar y comprar a la población y, de esta manera, perpetuarse en el
poder. De forma oportunista, los gobiernos han sometido al país al petróleo,

24
haciendo de éste la principal actividad económica del país y concentrándolo en
sus manos.

El privilegio a este sector ha supuesto la progresiva destrucción del resto de


sectores productivos de la economía venezolana, hasta el punto de ser
prácticamente inexistentes. Los ingresos del gobierno venezolano provienen en un
96%(PDVSA, 2014) del petróleo, por lo que podemos decir que el país es un petro
estado.

La riqueza de las naciones no depende de sus recursos naturales, sino de


establecer marcos institucionales que permitan el crecimiento y progreso
económico. Pero Venezuela escogió otro camino: el de derrochar toda la riqueza
proveniente del oro negro. Ha destruido las instituciones y la actividad productiva
del país. Una vez más los ingresos del petróleo se han mostrado insuficientes, es
claro que Venezuela tiene un serio problema. 

CONCLUSIONES

La integración como proceso supone una relación entre unidades mutuamente


interdependientes que poseen en conjunto propiedades sistémicas de las que
carecerían de manera aislada. Esto significa hacer de los países latinoamericanos
los componentes de un sistema coherente, integrado, unificado a través de
normas jurídicas aceptadas por los miembros para el logro del interés común.

El primer proceso de América Latina se genera por iniciativa de la CEPAL y por la


necesidad del continente americano para poder resolver los problemas
estructurales a los que se enfrentaban y como respuesta a las diversas dinámicas
que se generaban en el contexto internacional como era el caso de la
reintegración de Europa.

Los primeros intentos de integración resultaron un fracaso refiriéndose a ALALC


por tal motivo se necesitó de una reformulación para resolver los problemas
presentados, pero de igual forma esto generó diversos procesos subregionales
como lo fue CAN por poner un ejemplo.

25
Sin embargo los procesos de integración han ido adquiriendo cada vez mayor
importancia, pues se pretende que para alcanzar el crecimiento económico, social
y cultural, las regiones se incorporen a la economía mundial globalizada. En este
sentido la década del ochenta marca un gran cambio económico mundial con el
desarrollo de importantes procesos de integración regionales como la ampliación
de la Comunidad Europea, ahora Unión Europea, hacia los países del Sur y Este
de Europa, el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica (NAFTA), el Acuerdo de
Libre Comercio de las Américas (ALCA), el Mercado Común del Sur
(MERCOSUR) y la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA), en oposición al
ALCA, entre otros acuerdos tendientes a la integración

Los resultados de este estudio permitieron observar cada uno de los retos a los
que enfrentó cada integración así como los objetivos planteados y no logrados al
100% por los países miembros de dichas integraciones. En el caso específico de
Venezuela se observa las diferentes razones por las cueles se integra a cada
proceso como es el caso del ALBA que para otras naciones se ha considerado
como un fracaso, sin embargo en ámbitos políticos ha resultado con un beneficio
para este país.

Venezuela es un país que cuenta con gran cantidad de recursos y de gran


importancia para algunos países de América por su comercio, sin embargo se ha
adherido o creado procesos con el objetivo de detener la expansión de EEUU,
debido a que este país ha enarbolado la bandera de izquierda buscando siempre
proteger la economía de América Latina para así dejar de ser el patio trasero de
EEUU.

La inserción de Venezuela en cada una de las integraciones antes ya


mencionadas le permite acceder a un importante mercado y aprovechar las
economías de escala. Para ello es importante que el país oriente su patrón de
comercio desde una ventaja comparativa natural, la cual da lugar a un comercio
interindustrial, hacia una ventaja comparativa adquirida que dé lugar a un
comercio intraindustrial.

26
La integración es una excelente oportunidad para la búsqueda de buenos caminos
y hacer de Latinoamérica una región para la cual su actividad no venga
determinada por el competidor sino por sus propias necesidades y limitaciones.
Esto significa hacer las cosas de la mejor manera, aprovechando toda su
potencialidad, sin preocuparse si lo hace mejor o peor que los demás y sin buscar
excusas externas para justificar sus propios fracasos.

ANEXOS 1 y 2

Exportaciones 2010

Fuente: OEC https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/ven/

Importaciones 2010

Fuente: OEC https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/ven/

27
ANEXO 3

28
REFERENCIAS

 Beteta Hugo y Moreno Brid Juan Carlos. (2012). El desarrollo en las ideas
de la CEPAL. 2018, de SciELOAnalytics Sitio web:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
952X2012000300004
 Bielschowsky R (2010). Evolución de las ideas de la CEPAL, 2010.
 Caldentey Esteban Pérez, Sunkel Osvaldo, Torres Olivos Miguel. (2012).
 Raúl Prebisch (1901-1986) Un recorrido por las etapas de su pensamiento
sobre el desarrollo económico. 2018, de CEPAL Sitio web:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40062/1/Prebisch_etap
as_pensamiento.pdf
 CEPAL. (2012). La importancia de Raúl Prebisch en el siglo XXI. 2018, de
CEPAL Sitio web: https://www.cepal.org/notas/74/EnFoco_3.html
 Ferrer D. (2008). El pensamiento de Raúl Prebisch una visión alternativa.
2018, de JSTOR Sitio web:
 Green, M. d. (1968). Justificación de la integración económica en áreas
subdesarrolladas: ALALC. México: Colegio de México.
 Koenig, Wo Lfgang, ALAC y La Participación de México, Revista de
comercio Exterior
 Ocampo, J. A. (2013). El desarrollo económico de América Latina desde la
independencia. Bogotá: La República S.A.S.
 Sitio web de PDVSA en español: PDVSA: Venezuela es el líder mundial por
reservas de petróleo, 2014
 Torres, M. A. (2010). Un antecedente de la integración latinoamericana.
ALALC y su recuerdo, 50 años después. Relaciones Internacionales - N.39,
16.

29
 Torres, Miguel - Hofman, André A. (2008). El pensamiento cepalino en la
Revista de la CEPAL. 2018, de CEPAL

 comext.gob.mx/rce/magazines/413/8/RCE12.pdf
 http://www.aladi.org/nsfaladi/preguntasfrecuentes.nsf/
fd7fc5dc8b0352c1032567bb004f8e78/13f6e7196eff45a2032574be0043f187
?OpenDocument
 https://educacion.uncomo.com/articulo/por-que-se-llama-america-latina-
43450.html
 https://www.ecofinanzas.com/diccionario/A/
ASOCIACION_LATINOAMERICANA_DE_LIBRE_COMERCIO.htm
 https://www.jstor.org/stable/40315291?seq=1#page_scan_tab_contents

30

También podría gustarte