PRESENTADO POR:
El trabajo presentado a continuación tiene como fin dar cumplimiento a la fase 3 del curso
geopolítica mencionando América Latina en el mapa geopolítico mundial donde se desarrolla
el cuestionamiento sobre la dinámica de las relaciones internacionales en los países de América
Latina y de Colombia han permitido sinergia para mejorar la calidad de vida de sus habitantes
Objetivo general
Crear un ensayo sobre dinámica de las relaciones internacionales en los países de América
Latina y de Colombia ha permitido sinergia para mejorar la calidad de vida de sus habitantes
Objetivos específicos
Identificar cómo mejorar la calidad de vida de los habitantes de América Latina y Colombia
Por lo mencionado con anterioridad, el rol que juega América Latina en el mapa geopolítico
mundial es realmente importante, pues cuenta con diversificación y con amplitud de
ecosistemas para posicionarse como lugares turísticos que realmente aportan al mundo y sirven
como un espacio adicional para fortalecer culturas. La inserción de Latinoamérica se ha venido
presentando desde muchos años atrás a fin de lograr ser más competitivos los diferentes
mercados, es así que con muchos países se ha logrado iniciativas o tratados de libre comercio
para disminuir todos esos costos empleado en relación a exportaciones e importaciones que
pueden lograr o llegar a ser un poco más difíciles sino se cuentan con aliados que realmente
ayuden al control y beneficio de toda la situación, a partir de 1950 la situación en base al
régimen cambiario debió iniciar una etapa madura que venía con mejoras significativas para
los diferentes tipos de cama, hablando monetariamente, es así que presionados por el fondo
mundial internacional se logra abarcar una nueva citación, pero a su vez genera inestabilidad
en los tipos de cambio afectando de manera negativa todos aquellos incentivos que se venían
evaluando y procreando para las nuevas exportaciones entre países, asimismo, se empezó a
generar una demanda por parte de todos aquellos sectores que entraban en competencia directa
con las importaciones dando lugar a un nuevo sistema mencionado mini evaluaciones, por ese
lado Brasil y Colombia pudieron o fueron capaces de evitar la inestabilidad en base a tipos de
cambio, pero países como Chile y Argentina mantuvieron inestabilidad persistente lo que no
les beneficio en lo absoluto
Hoy en día, existen diversas teorías a fin de explicar el comportamiento en base a los contextos
político, económico, social y cultural, en dónde es primordial considerar los mismos como una
integración ya que se encuentran inmersos en el sistema o espacio en el que todos los actores
comparten, estableciendo relaciones e interacciones, reconociendo habilidades y diferentes
amenazas; analizando por su lado el escenario geopolítico y los contextos mencionados
Latinoamérica y sobre todo el contexto Colombiano, estos se enfrentan directamente a un
dinamismo económico por todas y cada una de las regiones con las que actualmente interactúa,
buscando el surgimiento de nuevos centros de apoyo y determinando una dinámica
internacional próspera que realmente aporte a la economía de cada uno de los países, así se
genera un ordenamiento económico y político, que exige a los diferentes países introducir y
llevar a cabo nuevas políticas públicas en base al mejoramiento de la economía mundial y
fortalecimiento de todos los ámbitos en los que está se desarrolla
Por otro lado, todos los factores que influyen positivamente al mejoramiento de la calidad de
vida no solamente de los habitantes del país colombiano sino también de toda Latinoamérica,
son atribuidos directamente, a la fuerte economía y movimiento de los mercados que los
habitantes se han encargado de resaltar, generar una actividad económica que beneficie a todos
y en aras de atribuirle y generar reconocimiento por la calidad de productos y cultura que
contiene en sí.
.
se plantea que para el desarrollo de los países lo cual tendrán que construir una institución
enfocada en la industrialización para llevar a cabo el crecimiento económico, bienestar y
social. la era marco una etapa hacia el surgiendo del desarrollo en la planificación (y no para el
desarrollo como se denomina actualmente). la industrialización se pensaba crear como el motor
de la modernización y transformación económica y social. cada uno de estos países de américa
latina y el caribe pasaron aborda este proceso de manera esporádica a través de programas para
construir instituciones para la planificación por parte de las organizaciones del estado y de la
función publica,
“en los ejercicios de planificación que se llevaron a cabo en las décadas de 1960, 1970
y 1980, se entendía al planificador como un agente neutral y objetivo, externo a la
realidad que se había de planificar. en esas condiciones, los actores sociales, las
comunidades, el mundo político e incluso el mismo sector público internalizaron poco
los resultados y los procesos, lo que afectó seriamente su capacidad de
implementación” [CITATION Mat17 \p 21 \l 9226 ].
a mediados del siglo xxi se originaron nuevos cambios de gobiernos políticos de la región ya
que surgen nuevas transformaciones y un escenario espacio político e institucional favorable a
la planificación de desarrollo.
CONCLUSIONES
Se logra concluir, que dentro de toda la situación en base a los debates teóricos se debe tener
presente el desarrollo epistemológico en relación a la geopolítica Ya sé ya que se puede
encontrar en un fuerte o amplia estancamiento, pero por otro lado fenómenos como la
globalización y los sistemas de mundo capitalista implican la construcción de nuevas
alternativas teóricas que puedan promover y generar nuevas reflexiones y condiciones para la
situación geopolítica latinoamericana
Escobar, A. (2005). Más allá del Tercer Mundo: Globalización y Diferencia (Págs. 21-48 y
223-234). http://blog.utp.edu.co/etnopediatria/files/2015/02/Escobar-Arturo.-Mas-alla-del-
tercer-mundo-texto-completo.desbloqueado.pdf
Calvo, Carrasquilla & otros. (2017). “América Latina ante un nuevo escenario político y
económico global: ¿Qué implica para la
región?” https://www.brookings.edu/es/opinions/america-latina-ante-un-nuevo-escenario-
politico-y-economico-global-que-implica-para-la-region/
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/115952?page=142
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/115952?page=286