Está en la página 1de 6

ENFERMEDADES COMUNES EN GUATEMALA

NEUMONIA
La neumonía —infección respiratoria aguda que
afecta a los pulmones—, es común en
menores de 5 años y personas de la tercera
edad.

Los síntomas son: fiebre alta, escalofríos, dolor


intenso en el costado afectado del tórax, tos y expectoración.

Así la puede prevenir: lavarse las manos regularmente, limpiar las superficies que
se tocan con frecuencia, cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable o
la parte interior del codo o la manga al toser o estornudar entre otros.

INFARTO
Se debe entre muchos aspectos, a una
mala alimentación, inactividad física,
consumo de tabaco y alcohol. Entre los
síntomas están: dolor intenso en el pecho,
malestar general, mareo, náuseas y
sudoración.

Síntomas: dolor de pecho en el centro o a los costados, también puede extenderse


o presentarse en el brazo izquierdo, cuello, abdomen o espalda.

Así lo puede prevenir: Llevar un estilo de vida saludable, practicar ejercicio por un
mínimo de 30 minutos, evitar el consumo de tabaco, verificar y controlar el riesgo
cardiovascular, medirse la tensión arterial, los lípidos en la sangre y el azúcar en la
sangre.
DESNUTRICION
Guatemala tiene la tasa de desnutrición
crónica más alta de América Latina y unas
de las más elevadas del mundo (49%). En
algunas zonas rurales, especialmente en el
Departamento de Chiquimula, alcanza el
80%.
Es una afección que se presenta cuando no
se obtienen calorías suficientes o la
cantidad adecuada de nutrientes
principales, como las vitaminas y los
minerales, que se necesitan para una buena salud. La desnutrición se puede
presentar cuando faltan nutrientes en la alimentación o cuando el cuerpo no puede
absorber los nutrientes de los alimentos. El cáncer y el tratamiento de cáncer
pueden causar desnutrición.

GRIPE
Infección viral común que puede ser mortal,
especialmente en grupos de alto riesgo.
La gripe afecta a los pulmones, la nariz y la
garganta. Los niños pequeños, los adultos de edad
avanzada, las mujeres embarazadas y las personas
con enfermedades crónicas o un sistema
inmunológico débil corren mayor riesgo.
Los síntomas incluyen fiebre, escalofríos, dolores
musculares, tos, congestión, secreción nasal, dolor
de cabeza y fatiga.
La gripe se trata principalmente con descanso y líquidos para que el cuerpo pueda
combatir la infección por sí solo.

DIABETES
Consiste en altos índices de glucosa (azúcar) en la sangre y existen dos tipos: la
tipo 1 es la falta de producción de insulina, que convierte la glucosa en energía; la
tipo 2 es cuando se produce poca insulina y esta no es utilizada eficientemente.
Provoca sed intensa, orinar
frecuentemente, apetito constante y
aumento o pérdida de peso repentino.
Una de las principales causas de esta
enfermedad es el sobrepeso.

Evítala con una rutina física de 30


minutos diarios, alimentación más
saludable, evitar el tabaco y controles anuales de glucosa.

DIARREA
Esta provoca la pérdida de minerales, nutrientes y agua mediante evacuaciones
constantes. Puede provocar desde una deshidratación simple hasta una grave.

Es provocada principalmente por bacterias o parásitos que se pueden ingerir por


no lavarse las manos antes de comer, vía comida callejera no higiénica y por no
lavar o cocer bien alimentos.

Lavarse frecuentemente las manos, evitar comidas poco higiénicas, consumir


agua purificada y lavar y cocer bien nuestros alimentos son la clave para evitar
una diarrea.
ENFERMEDADES COMUNES EN GUATEMALA

NEUMONIA
La neumonía es una infección en uno o ambos
pulmones. Causa que los alvéolos pulmonares se
llenen de líquido o pus. Puede variar de leve a
grave, según el tipo de germen que causa la
infección, su edad y su estado general de salud.

¿Qué causa la neumonía?


Las infecciones bacterianas, virales y fúngicas pueden causar neumonía.

Las bacterias son la causa más común. La neumonía bacteriana puede ocurrir por
sí sola. También puede desarrollarse después de haber tenido ciertas infecciones
virales, como resfríos o gripe.

INFARTO
El Infarto de Miocardio (IM) es, junto a la Angina
de Pecho, un tipo de Cardiopatía Isquémica, (CI)
es decir, una enfermedad provocada
por el deterioro y la obstrucción de las arterias del
corazón (arteriosclerosis coronaria). Se produce
debido a la acumulación de placas de colesterol,
lípidos grasas) y células inflamatorias en las paredes de estas arterias,
provocando que el corazón no reciba sangre suficiente.
Cualquier persona puede sufrir un Infarto de Miocardio, pero no todas tienen el
mismo riesgo.
Tienen más probabilidades aquellas con problemas de corazón o que han sufrido
un evento cardiovascular, así como las de edad avanzada y las que presentan
más factores de riesgo.
DESNUTRICION
El aumento de la desnutrición crónica en niños y
niñas menores de 5 años es particularmente
alarmante en Guatemala. En la población escolar
se encuentran porcentajes más altos en niños y
niñas de origen indígena y en aquellos que
habitan en áreas rurales. Guatemala es
actualmente es sexto país del mundo con peores
índices de malnutrición infantil.
El problema nutricional se debe a las condiciones de pobreza y extrema pobreza
en que viven las familias, a la falta de educación y la poca preparación de los
padres, lo que incide en la calidad del cuidado que les brindan a sus niños en la
etapa temprana del desarrollo.

GRIPE
La influenza es una enfermedad respiratoria
que se propaga de persona a persona. Puede
causar enfermedad moderada a grave. Las
consecuencias graves de la influenza pueden
llevar a la hospitalización o la muerte.
Algunas personas, como las personas
mayores, los niños pequeños, las mujeres
embarazadas y las personas con ciertas
afecciones tienen un alto riesgo de presentar complicaciones graves por la
influenza.
La influenza es causada por un virus que se propaga de persona a persona. Cada
año provoca epidemias estacionales.

DIABETES
Consiste en altos índices de glucosa (azúcar) en
la sangre y existen dos tipos: la tipo 1 es la falta
de producción de insulina, que convierte la
glucosa en energía; la tipo 2 es cuando se
produce poca insulina y esta no es utilizada
eficientemente.
Provoca sed intensa, orinar frecuentemente, apetito constante y aumento o
pérdida de peso repentino. Una de las principales causas de esta enfermedad es
el sobrepeso.

Evítala con una rutina física de 30 minutos diarios, alimentación más saludable,
evitar el tabaco y controles anuales de glucosa.

DIARREA
La enfermedad diarrea aguda es causada por diversas etiologías (patógenos
bacterianos, virales y/o parásitos intestinales), en Guatemala la frecuencia
promedio de casos por diarrea en los últimos años ha sido de 700,000 casos por
año, de los cuales el 57% ocurren en menores de 5 años, afectando por igual en
ambos sexos
Es provocada principalmente por bacterias o parásitos que se pueden ingerir por
no lavarse las manos antes de comer, vía comida callejera no higiénica y por no
lavar o cocer bien alimentos.

También podría gustarte