Está en la página 1de 6

Dámaris García Hernández

1ºC Textual
· Biografía del autor
Antón Pávlovich Chéjov nació en Rusia el 29 de enero de 1860 y murió en Alemania el 15 de julio de
1904 fue un escritor y médico ruso. Encuadrable en la corriente más psicológica del realismo y el
naturalismo, fue un maestro del relato corto, considerado uno de los más importantes autores de
este género en la historia de la literatura. Como dramaturgo, se inscribe en el naturalismo, aunque
con ciertos toques de simbolismo. Chéjov compaginó su carrera literaria con la medicina; en una de
sus cartas, escribió al respecto: "La medicina es mi esposa legal; la literatura, solo mi amante". Al
principio, escribía simplemente por razones económicas, pero su ambición artística fue creciendo al
introducir innovaciones que influyeron poderosamente en la evolución del relato corto. Su
originalidad consiste en el uso de la técnica del monólogo. No le preocupaban las dificultades que
esto planteaba al lector, porque consideraba que el papel del artista es realizar preguntas, no
responderlas.

Aunque ya era conocido en Rusia antes de su muerte, Chéjov no se hizo internacionalmente famoso
hasta los años posteriores a la Primera Guerra Mundial, cuando las traducciones de Constance
Garnett al inglés ayudaron a popularizar su obra. Las obras de Chéjov se hicieron tremendamente
famosas en Inglaterra en la década de 1920 y se han convertido en todo un clásico de la escena
británica. En Estados Unidos, autores como Tennessee Williams, Raymond Carver o Arthur Miller
utilizaron técnicas de Chéjov para escribir algunas de sus obras.

Sus piezas teatrales más conocidas son “La gaviota” (1896), “Tío Vania” (1897), “Las tres hermanas”
(1901) y “El jardín de los cerezos” (1904). En ellas idea una nueva técnica dramática que él llamó «de
acción indirecta», fundada en la insistencia en los detalles de caracterización e interacción entre los
personajes más que el argumento o la acción directa, de forma que en sus obras muchos
acontecimientos dramáticos importantes tienen lugar fuera de la escena y lo que se deja sin decir
muchas veces es más importante que lo que los personajes dicen y expresan realmente. La mala
acogida que tuvo su obra “La gaviota” casi lo desilusionó del teatro, pero esta misma obra tuvo un
gran éxito dos años después, en 1898, gracias a la interpretación del Teatro del Arte de Moscú,
dirigido por el innovador director teatral Konstantín Stanislavski, quien repitió el éxito para el autor
con otras de sus obras.

Fuera de esta faceta como autor teatral, Chéjov continuaba destacando como autor de relatos,
creando unos personajes atribulados por sus propios sentimientos, que constituyen una de las más
acertadas descripciones del abanico de variopintas personas de la Rusia zarista de finales del siglo XIX
y principios del XX. Entre ellos cabe destacar el relato “Campesinos”, de 1897, por su realista
descripción de los personajes de la dura vida rural rusa; “La sala nº 6”, de 1892, y “La dama del
perrito”, publicado en 1899, que surgió como contraposición a Anna Karénina, de Tolstói, ya que el
propio autor afirmó que no deseaba «mostrar una convención social, sino mostrar a unos seres
humanos que aman, lloran, piensan y ríen. No podía censurarlos por un acto de amor». También
quería con sus escritos hacer una crítica social de la clase alta, y para ello usó personajes y frases
incisivas que hacían a sus lectores reflexionar sobre la sociedad en que vivían.

Chéjov había pasado gran parte de sus cuarenta y cuatro años gravemente enfermo a causa de la
tuberculosis que contrajo de sus pacientes a finales de 1880. La enfermedad le obligaba a pasar
largas temporadas en Niza (Francia) y posteriormente en Yalta (Crimea), ya que el clima templado de
estas zonas era preferible a los duros inviernos rusos.

· Contexto histórico, artístico y social.


Imperio ruso es la denominación que se le da a Rusia entre 1721 y 1917. Abarcó grandes zonas de los
continentes europeos, asiático y norteamericano, siendo el sistema político sucesor del Zarato ruso.
El Imperio Ruso era una monarquía absoluta donde el Zar concentraba el poder ejecutivo y legislativo
en su sola mano. Esto se mantuvo hasta 1906, cuando tras la revolución del año anterior, se instauró
la Duma Imperial como primera asamblea legislativa del país y se adoptó la primera constitución
rusa, la Constitución rusa de 1906. En 1891 el trabajo sobre el ferrocarril transiberiano comenzó, y en
1895 el del ferrocarril transcaspiano. Con el ascenso de Nicolás II de Rusia al trono en 1894, el ritmo
de la industrialización rusa se incrementó. Otro factor era la alianza francesa; los bancos franceses
invirtieron considerablemente en Rusia.

El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en
los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX. Se extendió
también a las artes plásticas en Latinoamérica, lugar donde hasta entonces no había gran
proliferación en este arte. Aparece aplicado a la literatura hacia 1825 para referirse a la imitación por
parte de los románticos de la naturaleza y al detalle descriptivo de algunos de sus novelistas y las
escenografías aparatosas del Romanticismo, llevaban a sus lienzos sencillas escenas de la vida
cotidiana; enseguida se aplicó el vocablo a las obras literarias animadas de un propósito análogo de
recoger fieles testimonios de la sociedad de la época. El naturalismo es un estilo artístico, sobre todo
literario, emparentado con el realismo, basado en reproducir la realidad con una objetividad
documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares. Cabe destacar
que, si bien realismo y naturalismo son muy parecidos en el sentido de reflejar la realidad tal y como
es la diferencia radica en que el realismo es más descriptivo y refleja los intereses de una capa social
muy definida, la burguesía, mientras que el naturalismo extiende su descripción a las clases más
desfavorecidas, intenta explicar de forma materialista y casi mecanicista la raíz de los problemas
sociales y alcanza a hacer una crítica social profunda; además, si el individualismo burgués es siempre
libre y optimista en su fe liberal de que es posible el progreso sin contrapeso y labrar el propio
destino, el naturalismo es pesimista y ateo merced al determinismo, que afirma que es imposible
escapar de las condiciones sociales que guían nuestro sendero en la vida sin que podamos hacer
nada por impedirlo.

Se considera que el naturalismo es una evolución del realismo. El naturalismo, al igual que el
realismo, rechaza la evasión y vuelven la mirada a la realidad más cercana, material y cotidiana, pero
extiende su mirada a las clases más desfavorecidas de la sociedad y pretende explicar los males que
padecen de forma determinista. Tenía como objetivo explicar los comportamientos del ser humano y
sus narradores pretendían interpretar la vida mediante la descripción del entorno social para
descubrir las leyes que rigen la conducta humana.
· Diálogo
Modalidades desde un punto de vista formal:

- Parlamentos: hay monólogos:


Técnico, al principio de la obra Astrov: “No. Estas Pascuas… a mediados o así… fui a Malítskoe
por eso de la epidemia… No, ama, no lo sentirán”
Lírico, Voinitski: “Pues el profesor, como siempre, escribe que te escribe… Y mírale: ¡camina
como un simidiós!” esté monólogo también podría ser técnico. Otro ejemplo de monólogo
lírico completamente sería cuando Astrov habla con Sonia “En realidad, yo amo la vida…
Hace tiempo que no amo a nadie”
Reflexión o decisión, Serebriakov: “Aquí está maman. Empiezo. Les he convocado a ustedes…
pequeña casa de campo en Finlandia” esté monólogo también podría ser técnico.
Hay soliloquios ya que Chélov utiliza sin problema esta técnica en el realismo:
Voinitksi se queda solo después de que Elena se vaya “Se ha marchado… Hace diez años… Lo
veo claramente: me ha dejado embaucar del modo más estúpido”
Y otro ejemplo podría ser cuando Sonia y Elena hablan y Elena se queda sola “No hay nada
peor que conocer un secreto doloroso… de pedirle perdón, de llorar”
- Réplicas: casi todo el diálogo
- Esticomitias: la despedida de Astrov y Elena “Me marcho. Adiós… ¿Ya?... El coche está listo…
Adiós…”
- Disticomitias: no hay ya que el texto no es en verso

Modalidades según la acción-reacción:

- Bouclage: casi todo el texto


- Bouclage perfecto: en el acto tercero, Voinitski con Sonia “Se fue… se fue… las rosas de
otoño…”
- No bouclage: Teleguin: “Mire usted, Marina, lo mismo si ando por el campo, paseo por el
jardín o contemplo esta mesa, siempre experimento un deleite inefable. Hace un tiempo
maravilloso, los pájaros cantan, vivimos todos en paz y armonía… ¿Qué más necesitamos? Se
lo agradezco en el alma”
Otro no bouclage sería Elena: “Hoy hace un buen día… No aprieta el calor…”
- Bouclage atrasado: Voinitski le vuelve a contestar a Elena “Allí… pasará la noche en mi
cuarto. Es posible, es posible… ¡Todo es posible!”
Otro bouclage atrasado sería cuando Sonia y Elena hablan y Elena le pregunta pero Sonia
sigue con su anterior réplica “Es inteligente… Todo lo sabe, todo lo puede…”

Apartes: Sonia y Elena hablan como si nadie les escuchase “¿Qué ha dicho?... Luego… ¿Estás
temblando? Te noto agitada. Comprendo. Ha dicho que no volverá por aquí ¿si?”

Apelación al público. Brecht: no hay.

Pausas y silencios: si, y muchas pausas especificadas en el texto.


· Didascalias
- Didascalias expresas: “(llenando un vaso del samovar)””(Mutis rápido, seguido de Teleguin)”
- Didascalias implícitas: Astrov: “… Tú me miras con ironía…” Elena: “… No me mire así…”
Sonia: “…Tienes ojos llenos de lágrimas…” “…Déjame hablar…” Atrov: “… Por su expresión
veo que esto no le interesa.”

· Personajes
- Clasificación por la participación en la acción:
Personajes dramáticos o patentes: Serebriakov, Elena, Sonia, Voinitski y Astrov
Principales protagonista: Voinitski y Serebriakov
Principales antagonista: Serebriakov y Voinitski junto a la situación económica
Principales secundarios: María, Teleguin, Marina y mozo
Personajes ausentes o latentes: pierde tensión si hay
Personajes aludidos: madre Sonia, amante de la mujer de Teleguin
- Clasificación por su evolución en la acción:
Personajes redondos: Vania, Sonia, Astrov, Elena (internamente son todos aunque
externamente no lo son)
Personajes planos: Serebriakov, Teleguin, Maria, Marina
- Clasificación por el grado de información:
Arquetipo:
Tipo:
Estereotipo:
Alegórico:
Carácter: Maria y Serebriakov
Rol: Marina, mozo y guarda
Individuo: todos
- Caracterización de los personajes:
Forma de hablar: Maria hablando en francés
Nombre: Teleguin le llaman gofre, barquillo…
Actitudes corporales, posturales y movimientos:
Relación en la escena con otros personajes:
Vestuario:
Utilería de mano: la guitarra de Teleguin

· Espacio
- Espacio escenográfico: múltiple sucesivo
- Espacio latente o contiguo:
1er acto latente la casa
2º acto latente cuarto de Vania y Sonia
3er acto latente cuarto donde sucede el disparo de Vania a Serebriakov
4º acto latente el jardín y salón
- Espacio ausente: la casa de la ciudad y el bosque de Astrov
- Espacio narrado: la casa de la madre de Sonia
- Tipos básicos de decorado: decorado realista pero no tan naturalista

· Tiempo
- Tiempos de la obra teatral:
Tiempo escénico: 2h y media aprox.
Tiempo dramático: 2-3 meses
Tiempo diegético: hace 1 año cuando sucede la anagnórisis de Vania
- Según el tratamiento hecho por el autor: crónico policrónico
- Elipsis temporales: progresivas
- Tipos especiales de transición:

· Construcción dramática
- No aristotélica ya que no tiene las tres unidades aristotélicas y tampoco hay una catarsis
- Elementos de la estructura dramática:
Dividido en 4 actos
- Conflicto: Vania con Astrov, Elena con Sonia, Vania consigo mismo
- Fábula: Tío Vania siempre ha vivido para los demás, cuando se siente fracasado aparece
Serebriakov, su excuñado y marido de Elena de quien está enamorado él, con el que se
enfrenta. Vania al igual que su sobrina Sonia sienten sus ilusiones frustradas ya que ella
también está enamorada de un amor que no es correspondido, el doctor Astrov.
- Trama:
Peripecias: en el momento en el que están esperando a que lleguen Serebriakov y Elena.
Anagnórisis: Astrov: “Y naturalmente, si ella sufre… Lo que no comprendo es por qué ha
tenido usted que someterme a este interrogatorio.”
Metabolé: cuando todo gira alrededor de la llegada de Elena y Serebriakov.
- Recursos para mantener la atención del público:
Suspenso: “(Fuera se escucha un disparo y un grito de Elena)”
Ironía dramática: Serebriakov:”Les ruego que tomen asiento. Y pongan sus oídos, por decirlo
así, en el punto máximo de atención.”
Prefiguración:

También podría gustarte