Está en la página 1de 25

Procesos culturales, sociales, etarios y tecnológico que “desubican “

los sistemas educativos, y en particular a los centros educacionales, y


su impacto en la capacidad de estos de responder a las demandas de
les estudiantes

La lógica de la focalización: se colocaron los recursos en la población


vulnerada, todas aquellas dimensiones quedaron invisibilizadas. La lógica
de privatización tendió a generar un mercado educativo, particulares
subvencionados. Los sectores medios fueron expuestos al lucro. Principio
subsidiario, todo aquello que puede ser privado lo debe hacer el y no el
estado

Los instrumentos claves: la educación en las políticas de “alivio a la


pobreza”: las políticas de mejora; privatización y déficit de la educación
pública. Atención especial a grupos vulneradas

Semáforos y competitividad: generando concepción centrado en restringir


el curricular, priorizando lenguaje y matemática

La estandarización a revisión:

La escuela y sus coordenadas culturales y sociales:

● El rol de la educación pública: repensando


● La gobernanza global en revisión: hay aun organización que aspiran a
definir aquello
● Respuestas a las exclusiones: como las domiciliarias. Educación
excluyente, la predispone a algo diferente en el rendimiento
● Poblaciones marginadas: rompen con el criterio de homogeneización
de cómo se debe enseñar, la cual debe responder a los grupos
diferenciados
● La educación en disputa: que posición se toma frente a esto

Revisando la cuestión educativa

● Durante mucho tiempo se creyó que la modernización y tecnificación


curricular era la clave de la mejora educativa (optimismo didáctico y
tecnológico) ¿Qué sucede hoy?
● Un movimiento que buscó superar estos modos de ver la educación en
las escuelas es de la mejora escolar, entiende la escuela como un
sistema. Hay que innovar, hacer cambios en la escuela: la gestión
pedagógicas, en la convivencia, en el trabajo docente, en la forma de
conducir el establecimiento (liderazgo)
● Los jóvenes y las escuelas: ¿jóvenes/ escolares? Disonancias y
tensiones entre culturas juveniles, trayectorias y proyectos de vida y
escuela. Diversidad.
● Gestión sociocultural-comunitaria de los procesos educacionales
basados en «escuelas» («escuelas (de) en la comunidad» …). Lo
público-comunitario

PROCESOS ESTRATÉGICOS PARA DESARROLLAR

● Desarrollar cambios en la «cultura escolar» como condición para


mejorar el trabajo en aula y otras dimensiones…
● Apertura al cambio; la cuestión de la resistencia al cambio
● Liderazgo educativo distribuido y centrado en les estudiantes y sus
aprendizajes
● Trabajo con las familias, las comunidades y las culturas juveniles y
locales
● Espacios y procesos de trabajo colaborativo de los-as docentes y otros
profesionales (sistematización, investigación-acción)

● Las “emergencias” y los sistemas educacionales, como el sistema


educacional enfrenta las emergencias como por ej. los migrantes,
condiciones lingüísticas, lo diverso, la cultura, el machismo, el
sexismo, el feminismo.
● la escuela sin reducir a una lógica de hoy estandarizada de tiempo
homogénea. Sin tomar en cuenta la diversidad
● Enfoque de capacidades y reformas educativas
(interseccionalidades) como poner el centro la capacidad humana
● Formar en ciudadanía en el centro, trabajar en grupo, formas
colectivas trascender el individualismo
● Interculturalidad, diálogo de los distintos códigos etarios,
lingüísticos, como nos relacionamos con la naturaleza, el género, etc.
● Reformas como procesos culturales de amplia participación por ej.
centros de madres, juntas vecinales .
● Las instituciones académicas reproducen de algún modo las
estructuras sociales
● A través de estrategias de diferenciación y distinción, favorecen a que
los graduados con mejores calificaciones sean sectores medios y altos.
● Por ejemplo: quienes habitan en hogares con jefes de familia
profesionales viven la institución escolar como una proyección de las
prácticas que atravesaban con su esfera doméstica

Distinguir procesos de escolarización y procesos educativos y


ejemplificar con fenómenos actuales

Fenómeno educativo trasciende el molde de la escuela

Cuando se habla de educación no será restringida al área escolar, ya que los


procesos la trascienden

· Crisis y posibilidades de la escuela (escolarización y educación)

● Procesos que ponen en cuestión la escuela y su misión moderna


● Transición de época sociedad del conocimiento y gobernanza. el
conjunto global y local de 1990.
● Transformaciones generacionales
● Nuevos ámbitos de aprendizaje y nuevas capacidades educacionales y
desarrollo humano
● La globalización asimétrica: procesos identitarios emergencias
globales
● Metas globales y economía política de la educación

¿Qué consecuencias para la educación tiene el contexto actual?

¿Cuál es el límite de la escuela?


¿Hasta qué punto puede adecuarse? à contexto actual

● Transición que genera incertidumbre en la actualidad. Época de


inseguridad con un futuro incierto el cual nos obliga desarrollar una
capacidad propia de los seres humanos como lo es el miedo y la
reflexión.
● ¿Qué rol cumple la escuela en esa incertidumbre? Que competencias se
están desarrollando y como los programas formativos están
efectivamente siendo un factor positivo
● El fenómeno está en la sociedad misma ya que tiene más amplio los
espacios, que en la escuela misma. Y aquello genera acercamiento a
las nuevas tecnologías, modelamiento conductual inédito, nuevas
maneras de comprender el mundo desde la manera que acceden a la
información.

Cómo se modifica las escuelas

● Concepción de tiempo
● Espacio, están siendo cuestionados
● Maneras que comienzan a demostrar que estamos frente a un
fenómeno nuevo
● Como nosotros vamos entendiendo el fenómeno educativo desde este
contexto nuevo e inédito.
● Nos trae desafíos
● Ha sido el fenómeno de la educación un tema de interés en las
políticas locales, gobernanza.
● *Modelo de gobernanza mundial de la educación*= nuevas manera
de entender la educación y su institucionalización
● Metas del deseo

El concepto de la calidad asociado a pruebas estandarizadas: se entendió


como una condición cuando una escuela de calidad logra responder a
pruebas. Ej. Simce, psu.

Durante mucho tiempo se creyó que la modernización y tecnificación


curricular era la clave de la mejora educativa (optimismo didáctico y
tecnológico).

● La escolarización como vía exclusiva, que lugar tiene la escuela en la


sociedad, para que las personas sean incluidas y tengan acceso a los
bienes del capo del saber y la tecnología
● La orfandad de otras trayectorias educativas, cuando se pone atención
a los procesos escolarizantes y no se atiende otras trayectorias
educativas y quedan al margen de los servicios básicos educativos por
ej. 5 millones de personas en chile, adultos no terminan su educación
completa escolar la cual no cubren la necesidad
● La disputa curricular, que se debe enseñar, cómo se debe hacer y lo
que no se debe enseñar, lo que debe tener más espacio. Cuál es el perfil
de egreso esperado de un chique de enseñanza secundaria.
● Aprendizaje durante toda la vida como derecho y “justicia” generar
que la educación sea un continuo, que las personas puedan acceder a
servicios educativos que permitan la educación durante toda la vida,
reconocerlos.

Los centros educativos como ecosistemas y los principales


ámbitos de una gestión de calidad en los centros educacionales

● Políticas educativas⇾centros educativos


● La importancia del espacio para educar debe inspirar confianza,
comodidad y en lo posible ser llamativo.
● Convivencia, construcción de ambientes saludables y
emocionalmente sanos para estudiar y trabajar.
● La “escuela” – el centro educativo – como ecosistema. La “gestión de
la diversidad” . La problemática de la discriminación. Qué es un centro
educativo “transformador”. Perfiles y capacidades profesionales en
un centro educativo
● Educación y futuro: las interrogantes planetarias, es imposible pensar
la educación sin la pregunta del futuro, en términos climáticos,
hídricos y la crisis de pandemia. Cómo caminar hacia una manera de
entender la educación que responda a la transición planetaria, cómo
enfrentarla.
● Tiempos y espacios escolares sujetos a crisis, la manera de estructurar
los grupos humanos en La escuela como ecosistema: territorios-
culturas- comunidades. En las cuales está inserta
Los centros educativos como ecosistemas y los desafíos
profesionales.

● Los procesos de aprendizajes no solamente se desarrollan en los


sistemas educacionales formales, como la escuela. Lógica del sistema
educacional terminal el proceso y obtener un certificado.
● Hay muchos otros espacios que generan dinámicas mucho más
efectivas que la propia escuela. La producción de conocimiento va muy
acelerada. La escuela es incapaz de seguir el ritmo, no ser capaz de
responder a los procesos tecnológicos, científicos que se generan en
espacios formativos. Por ej. La generación pingüina sus saberes no
fueron aprendidos en la educación formal sino que en encuentros a
apartes
● La escuela es un escenario en dispuesta que está definiendo en cómo
debería responder, identificar su etapa de transición por lo cual
profesionales sociales deben tener un rol en aquella disputa.

Claves para la comprensión de los centros educativos

- Desarrollo de aprendizaje y capacidad de la diversidad: las escuelas


deben ser un espacio para desarrollar ese aprendizaje que hagan que las
personas se dignifiquen

- Gestión pedagógica: el peso cultural y el cambio. Difícil asumir la


innovación. Entra en un escenario de disputa y hay que estar equipado
con herramientas para enfrentarla y conocer código de otras profesiones

- Convivencias es fundamental y vínculos campo de la convivencia :


comportamiento de maltrato, malestar, descontento, ira justa(por
condiciones por ej. El ambiente)

- Organización sistemática: es la escuela un organización ecosistémica


que es compleja, donde una serie de dimensiones se organizan

- Liderazgo y comunidad de profesionales: organización de aprendizaje


debe estar sostenida en una visión comunitaria, liderazgo distribuido que se
produzca colectivamente, en donde los psicólogos juegan un rol de
facilitadores, de concebir la escuelas como comunidades de aprendizaje

Los centros educativos como organizaciones que aprenden

● Visiones compartidas; proyecto compartido


● Producción común de conocimientos
● Profesionales prácticos-reflexivos
● Liderazgo y Gestión de saberes y prácticas para el cambio continuo
● Redes de referencias

Desafíos y competencias deseables de les profesionales psicosociales


en la gestión integral de los centros educativos

Grandes desafíos:

● Desarrollar, hacer emerger la disposición de les estudiantes: la


educación como proceso de creación de ambientes de aprendizaje y los
docentes como mediadores
● Los jóvenes y las escuelas: ¿jóvenes/escolares? Disonancia y tensiones
entre culturas juveniles, trayectorias y proyectos
● Las políticas educativas globales en disputa

¿Cómo construimos la identidad de un psicólogo que trabaja en la


educación formal?

● Las revueltas sociales como espacios de conocimiento, escenarios


educativos, como los hospitales, programas sociales = escenarios no
formales, han sido dado por profesionales que no son ligados a la
educación sino educador popular provenientes de diferentes
profesiones o dirigentes. Profesiones ocupadas: sociólogos,
trabajadores sociales y psicólogos. No es una casualidad que la
educación popular que las profesiones marcadas son las anteriores
● Educación estructurada institucionalizada = educación formal
● Como el centro educativo está demandando a la psicología un
conjunto de mandatos. Las teorías sobre las organizaciones están
definiendo el concepto de que las buenas organizaciones
desarrolladas conscientemente son aquellas organizaciones que
aprenden. La escuela u otras organizaciones para que sean
sustentables y generen bienestar en las personas el proceso de
aprendizaje deben aprender.
● el rol de lo psico debe ser contribuir a desarrollar las capacidades
humanas subjetivas de las personas para que tengas las herramientas
para desarrollarse en empleos y empodere
● El psicólogo ya no es un profesional que viene desde afuera, está
transitando a estar en la escuela como parte del equipo, participando
en el programa de mejoramiento escolar. Asumir demandas
emergentes y creando metodologías aprendidas fuera de la escuela
por ej. Musicoterapia. Profesional polivalente: capaz de generar
conocimiento, etc.

Indicadores para incorporación profesional a un centro


educativo.

- Misión y visión institucional: saber cual es el marco del querer ser de la


institución para desarrollar su actividad

- Evaluación diagnóstica a la institución, el necesario FODA: tanto en un


documento como un ejercicio mental

- Cultura organizacional y marcos para la buena gestión: lograr entender


cómo funciona la cultura organizacional, si hay democracia, los valores.

- Conocer contextos comunitarios del estudiantado: fundamental en la


escuela conocer el perfil del estudiantado, sus problemáticas, temas de
malestares, violencias

- Condiciones y programas para trabajar en conjunto con los demás


actores de la comunidad educativa: quienes son mis colegas y sus
concepciones de mundo. Y generar diálogos de saberes. Profesionales
sociales: práctico reflexivo(Donald shaon) capacidades de crear teoría
reflexionando sobre su propia práctica, poder identificar sus problemas y
resolverlos generando un saber hacer.

- Expectativas sobre el rol del Psicólogo dentro de la institución: tanto


por los docentes, estudiantes y sus familias

Ítems claves en el ámbito del Desarrollo Pedagógico

● PEI -PME
● Atención e inclusión del estudiantado
● Evaluación de aprendizajes
● Innovación didáctica
● Formación continua de docentes

Vida de la escuela y desarrollo de comunidad

● El horizonte es profesional, ético y social de los psicólogos orientado a


las capacidades humanas que los hagan polivalentes, autónomos, etc.
● Convivencia escolar: flexibilizar
● Familias y comunidad: ecosistema, de estar constituyéndose en
diálogo con su territorio, abierta a ellos
● Diversidad y interculturalidad:
● Capacidades y desarrollo subjetivo:
● Animación sociocultural: capacidad de desarrollar procesos de
facilitación grupal

Gestión del conocimiento: profesionales prácticos reflexivos


generar conocimiento individual y colectivo

● Creación de capacidades en evaluación e investigación social


● Mentoría y apoyo a docentes noveles
● Seguimiento y evaluación del proyecto educacional
● Comunidad de práctica o trabajo profesional colaborativo: propensión
de mejorar las prácticas
● Comunicación de las prácticas y participación en redes: como se abre
las organizaciones al conocimiento disponible. Como se dialoga con
las corrientes más renovadoras del pensamiento educativo

Ámbitos demandados

● Problemáticas propias del aprendizaje


● Asesorías al PIE
● Gestión del clima escolar y la convivencia
● Necesidades especiales y diversidad
● Comunidad y familia

Demandas profesionales emergentes

● Asesorías sistémicas- sistematización de aprendizajes y evaluaciones


del centro
● Desarrollo de comunidades de saber y aprendizajes
● Estrategias de retención y metodologías de enseñanza
● Culturas juveniles y escuelas
● Sistemas de seguimiento a los procesos continuos de mejora

Componentes del capital profesional:

● Liderazgo y capacidad de distribuirlo (liderazgo distributivo)


● Arte práctico de saber hacer, tener una caja de herramientas para
pensar actuar facilitar
● Saber analizar e interpretar datos (enfoque sistémico)
● Saber comunicar prácticas
● Aprender en comunidades de prácticas
● Compromiso moral, inspiración, visión

IMPORTANTE: Pedagogías críticas, adoptar la lógica de la educación política,


de cómo entendemos a la sociedad. Que cuestione los sistemas y abra
mundos nuevo de libertad innovación

Que deben enfrentar los que trabajan en el campo educativo

● Desarrollar, hacer emerger la disposición a aprender de los-as


estudiantes: la educación como proceso de creación de ambientes de
aprendizaje y los docentes como mediadores. Hacer la gestión de
aprendizajes
● Los jóvenes y las escuelas: ¿jóvenes/ escolares? Disonancias y
tensiones entre culturas juveniles, trayectorias y proyectos de vida y
escuela. Diversidad. La identidad juvenil no solo se expresa en lo
escolar, somos sujetos diversos que tenemos muchos códigos y
maneras de vivir, concepciones y maneras de vivir. En este mundo
complejo y en emergencia
● Gestión sociocultural-comunitaria de los procesos educacionales
basados en «escuelas» («escuelas (de) en la comunidad» …). Lo
público-comunitario. Procesos basados en escuelas situadas en
comunidad y territorios, dialoga
● Organización curricular en función de creación de capacidades. La
forma de distribuir el conocimiento es enseñar los saberes y hacerlos
dialogar. Las formas en que la personas se dan cuenta del mundo no
solo por la ciencia sino también poesía arte y eso está expresado en el
curriculum.
● Creación de «comunidad de profesionales» trabajando en los
establecimientos educacionales ( lxs psicólogos y el campo
profesional educacional) como dialogan los psicólogos con terapeutas
fonoaudiólogos, etc. para generar un campo de comunidades de
práctica, reflexivos capaz de generar conocimiento y compartirlo.

● Centro: aprendizaje y proceso de enseñanza – aprendizaje ¿Cómo


optimizar ese proceso?
● Toma el Comportamiento humano (psicología) aplicado en
situaciones educativas (educación)
● Foco de intervención: individuos, grupos, instituciones (escuelas,
universidades, jardines infantiles, organizaciones etc.)
● Ejemplos de intervención; PIE, investigación (proponer políticas
educativas)

¿Rol del psicólogo educacional? Competencia como psicólogo:


crítico, tolerancia a la frustración

● Optimizar y brindar el aprendizaje del alumno mediante estrategias


de intervención.
● Potenciar
● Fomento y promoción
● Intervenir
● Evaluar: las necesidades del centro educativo DDN=diagnóstico de
necesidad .

Claves y consensos actuales sobre cuáles son las principales criterios


para asegurar un cambio educativo transformador

Ejes de las nuevas políticas.


● La relectura de Jomtien: de las necesidades básicas de
aprendizaje a la prioridad en la educación básica escolar
● La lógica de la “focalización”
● Los instrumentos claves: la educación en las políticas de “alivio
a la pobreza”; las “políticas de mejora” ; privatización y déficit
de la educación pública
● El objetivo de la universalización de la educación básica;
atención a las niñas; infraestructura y materiales escolares;
aulocentrismo y precarización del profesorado

Orientaciones y marcos claves para el trabajo en centros educativos


en chile
● Marco de la Buena para la Buena Enseñanza, 2021 (Concepto Clave:
“aprendizaje profundo”, Fullan)
● Marco para la Buena Dirección y el Liderazgo Escolar, 2015 (Concepto
Clave: Liderazgo Distribuido)
● Elaboración del Proyecto Educativo Institucional, 2011
● Plan de Mejoramiento Educativo: herramienta de planificación y
gestión de la escuela, 2021
● Orientaciones Técnicas para Programas de Integración Escolar, 2013

Lo que parece más promisorio en la actualidad

● Que las escuelas tengan una visión de futuro (identidad, misión, sello,
fines compartidos)
● Altas expectativas sobre sus estudiantes
● Desarrollar un liderazgo educativo distribuido
● Gestión escolar centrada en los –as estudiantes y sus aprendizajes
(los estudiantes son jóvenes que viven en entornos educativos y
sociales ( de aprendizaje) más amplios que la escuela
● Asumir la diversidad cultural, social, territorial de cada
establecimiento, de sus estudiantes y de la comunidad en que se
desarrolla: no hay «una» escuela. Gestión y liderazgo educativo
situado.
● La mejora debe ser continua y en todos los niveles: aula, convivencia,
trabajo docente, distribución de saberes, colaboración, trabajo con las
familias (mejora sistemática y sustentable; modelos de gestión de la
calidad centrada en estos criterios)
● Apertura al cambio
● Liderazgo educativo distribuido y centrado en los estudiantes y sus
aprendizajes
● Trabajo con las familias, las comunidades y las culturas juveniles y
locales
● Espacios y procesos de trabajo colaborativo de los-as docentes y otros
profesionales (sistematización, investigación-acción)

Las nuevas agendas


● La educación como derecho humano
● La educación durante toda la vida como derecho. Diversidad de
trayectorias formativas
● Calidad y pertinencia cultural, étnica, territorial de la educación
● Aulas y comunidades
● Nuevos modelos de gestión escolar. El “aseguramiento de la
calidad” en disputa. El profesorado en movimiento
● Fortalecimiento de la educación pública
● Marcos de aprendizajes y capacidades para el siglo XXI en
disputa
● Movimientos sociales y la irrupción de lxs estudiantes
● Nuevos paradigmas de aprendizaje y pedagogías
Lo que tiende a generar consensos hoy en los gestores de las
políticas educativas

➢ Que las escuelas tengan identidad y una visión de futuro


(identidad, misión, sello, fines compartidos
➢ Altas expectativas sobre sus estudiantes
➢ Desarrollar un liderazgo educativo distribuido
➢ Gestión escolar centrada en los –as estudiantes y sus
aprendizajes ( los estudiantes son jóvenes que viven en
entornos educativos y sociales ( de aprendizaje) más amplios
que la escuela
❖ Asumir la diversidad cultural, social, territorial de cada
establecimiento, de sus estudiantes y de la comunidad en que se
desarrolla: no hay «una» escuela. Gestión y liderazgo educativo
situado.
❖ La mejora debe ser continua y en todos los niveles: aula, convivencia,
trabajo docente, distribución de saberes, colaboración, trabajo con las
familias (mejora sistemática y sustentable; modelos de gestión de la
calidad centrada en estos criterios)

Principales marcos y procesos de las reformas educativas chilenas


post 2000

La políticas educativas y su gobernanza global


➢ El 89 y su impacto en las políticas educativas

➢ El proyecto de un nuevo orden mundial y las políticas
educativos
➢ Gobernanza global y el liderazgo de los organismos
transnacionales
➢ La lógica de las “reformas” (Jomtien 1990): economía y
educación
➢ Focos de las políticas y financiamiento: Políticas educativas y
“políticas de ajustes estructurales”; crisis del Estado de
Bienestar; privatización y gasto social

las políticas a revisión (post 2000)


• El sino del “fracaso”
• Revisión del concepto de calidad
• La estandarización a revisión
• La escuela y sus coordenadas culturales y sociales
• El rol de la educación pública
• La gobernanza global en revisión
• Respuestas a las exclusiones
• Poblaciones marginadas
• La educación en disputa

Transformaciones generacionales: desde el 2000 hacia adelante ya no son


los mismos como comparación de las políticas educativas, su manera de
entender el mundo, de relacionarse con el entorno. Época de la autenticidad,
hacer lo que yo creo que es auténtico, expresan identidad temática de la
diversidad. Las relaciones de los jóvenes con la tecnología comienzan a
construir herramientas para pensar distinto. Afecta a las instituciones.

En 2010 comienzan a producirse movimientos que critican estas políticas,


del optimismo de los 90. Crisis financiera del 2008, comienzan a desarrollar
políticas cercanas a las neoliberales.

● Movimientos ecologistas- de los DDHH - feminismo. Originó las


políticas
● Hoy estamos viviendo
● Globalizaciones asimétricas, hay sectores que crecen y otros que se
empobrecen.
● Movimientos identitarios
● Disputa sobre la concepción del mundo. Hace un replanteamiento de
lo que se quiera hacer con la educación. Capacidades por desarrollar
para que las personas ejerzan en la sociedad moderna de la tecnología
● Disputa del tipo de docente, metodología, instituciones, espacio. La
homogeneización está en discusión en todos los niveles curriculares,
enseñanzas.
● Pensamos la educación en función del desarrollo humano. La disputa
de la manera de entender la Educación de cómo estamos pensando el
momento actual respecto al futuro o la manera de trascender la crisis
en el desarrollo humano, en función de calidad
● Las políticas educativas y su gobernanza global
● El 89 y su impacto en las políticas educativas. Globales a inspirar a
nivel mundial
● El proyecto de un nuevo orden mundial y las políticas educativas
● Gobernanza global y el liderazgo de los organismos
● La lógica de las reformas
● Ejes de las nuevas políticas del 90
● La relectura de Jamlien: de las necesidades educativas básicas de
aprendizaje a la prioridad de la educación básica escolar
● Reformas educativas = reformas escolares

Las políticas a revisión post 2000

● El sino del fracaso: el sistema no fue como esperaban. Le asignan a les


estudiantes los propios fracasos de las instituciones
● Revisión del concepto de calidad: se define según la función del
desarrollo humano, donde hay dimensiones tangibles y no tangibles.
El ser humano para ser un sujeto de bienestar necesita generar
capacidades. Educación capaz de generar las capacidades básicas de la
condición humana que permiten el bienestar

marcos generales de las reformas educativas 2000 en


adelante

Las reformas que caracterizamos implementadas en los 90 en chile fueron


sometidas a una discusión a partir de los 2000 y se pierde consenso a nivel
mundial de como deben ser las políticas globales en las cuales fueron
sometidas en discusión y se pierde consenso como estas:

● Demandas de la “sociedad del conocimiento” cuáles son las


estrategias docentes que deben enfrentar los sistemas naciones frente
las necesidades de la sociedad del conocimiento que requiere un
conjunto de nuevas competencias
● Reformas y dinámicas del desarrollo económico (la teoría del capital
humano) implica reconocer la importancia de la educación genere en
las personas habilidades competentes directamente relacionadas con
lo económico, el trabajo para potenciar la inserción de las personas en
el mundo industrial. Los sistemas educativo ser capaz de crear un
capital humano que las sociedades puedan crearlo
● Garantizar el derecho a la educación y condiciones de acceso:
obtener un beneficio educativo y accesibilidad: condiciones para que
ese acceso efectivamente sea efectivo a los sistema educativos. La
promesa (incumplida) de la Igualdad. Lógica economista centrada en
lo mercantil y privatización que genera dinámica de segregación
● Atención a los aprendizajes desarrollados fuera de la escolarización
(factores que sitúan la escuela) son una serie de factores que remecen
a la escuela en su rol tradicional, muchos de los aprendizajes sociales
que se necesitan en el trabajo las personas las van adquiriendo fuera
de la escuela a través de espacio de conocimiento abierto que tienen
condiciones
● Institucionalidad escolar renovada y formación docente
(autonomías vs centralismo) posición conservadora que no
contribuye a desarrollar nuevas políticas educativas de la sociedad del
conocimiento. Disputa vigente*
● La cuestión de los actores privados en la educación hay una fuerte
presencia del sector privado sean escuelas o liceos de colegios
subvencionados, las cuales adquieren una relevancia significativa ya
que muchos niños eligen aquellas la cual genera un cuestionamiento
de como estos privados administraban las subvenciones y derivar los
fondos públicos a fines de interés de lucro y que se vino a resolver con
la ley de inclusión que termina con el lucro copago y discriminación.
● La lógica de las prioridades; la ingeniería de las reformas fue
gestadas por expertos, desde proyectos piloto las cuales son
sometidas a debate, cual es la participación de la ciudadana
● Respuestas a las “perplejidades” (diversidad, complejidad,
aceleración, disputas, actores en movimiento) ciertas cuestiones que
sitúan a las escuelas con fenómenos emergentes que las escuela no
está preparada para afrontar
● Esto se gesta en el pinguinazo del 2006, se generó discusión a nivel
nacional que afectó la opinión pública y derivó en un acuerdo
nacional de ley general de educación

La reforma en cuestión en los 2000

● Reformas y fracasos no hay rendimiento, las pruebas no sirven


● La consigna “llevar la reforma al aula”. Escuelas críticas. La
reforma no debe quedarse solo en parámetros generales sino
desarrollar maneras de enseñar. Escuelas que están riesgo y entrar a
intervenir y mejorarlas
● Ampliación de la cobertura preescolar y secundaria; obligatoriedad
de 12 años, Liceo para Todos. Se busca la cobertura a nivel secundario,
la obligatoriedad de la educación completa
● Pingüinazo (2006-2010). LGE hecho fundamental, genera la ley
general de educación vigente hasta hoy
● Primera revisión de la municipalización. Las educación pública a
debate. Los roles y la calidad la organización de la educación públicaà
movilización del 2011
● Reformas basadas en estándares (hibridez mercantil- público).
SEP. SAC. Superintendencia

La coyuntura 2011 y la Ley de Inclusión (2014). Nuevas


Educación Pública (2016) Una inflexión

● Debate público y nuevas agendas, la puesta en marcha. La


educación se vuelve un foco importante
● El “aseguramiento de la calidad” como enfoque de política estatal.
Se genera la superintendencia de la educación vienen a fortalecer la
consigna
● Foco en liderazgo en centros educativos. Fortalece el rol de los
directores y los educativos
● Irrupción de nuevas metodologías de aprendizaje. Aprendizaje por
proyecto, aprendizaje entre pares, aprendizaje por problemas
● Disputas sobre el futuro: miradas desde el Buen Trato, identidades
docentes, ampliación de los ámbitos de aprendizajes, debates
curriculares, “gobernanza educativa cómo se gobierna la política
educativa”; las “emergencias”. Se discute hoy*
Contribuciones de las teorías de la educación ( globales y
latinoamericanas) a un mejor entendimiento de las tareas de las
profesionales psicosociales en los centro educacionales

Orientaciones y marcos claves para el trabajo en centros


educativos en chile
● Marco de la Buena para la Buena Enseñanza, 2021 (Concepto Clave:
“aprendizaje profundo”, Fullan)
● Marco para la Buena Dirección y el Liderazgo Escolar, 2015 (Concepto
Clave: Liderazgo Distribuido)
● Elaboración del Proyecto Educativo Institucional, 2011
● Plan de Mejoramiento Educativo: herramienta de planificación y
gestión de la escuela, 2021
● Orientaciones Técnicas para Programas de Integración Escolar, 2013

Pedagogías y aprendizaje profundo: michael fullan

● Los cambios fundamentales en la educación… ¿Cuáles son?


● Nuevas pedagogías: aprendizaje a través de vínculos (nuevas
docencias , activación de lxs aprendices. Roles emergentes. ) ;
desarrollo de capacidades para desarrollar nuevos conocimientos,
autogobernarse , disposición al aprendizaje, Ciudadanía)
● Liderazgos para el cambio. El poder acelerador de las tecnologías
(condiciones)
● Asociaciones para el aprendizaje

El enfoque de capacidades (NUSBAUM-SEN) como marco de


nuevas educaciones y de las profesiones sociales

● 1. Gozar de una buena salud: tener buena salud física y mental.


● 2. Tener cubiertas las necesidades físicas y materiales básicas: contar
con una vivienda digna, tener acceso a los servicios básicos (como
agua, luz, gas), contar con vestuario y alimentación adecuados, tener
ingresos económicos estables y suficientes.
● 3. Conocerse a sí mismo y tener vida interior: tener capacidad
reflexiva, libertad de conciencia, intimidad e identidad del yo,
autoestima, paz interior, consistencia ético-moral (actuar de acuerdo
a lo que uno piensa, cree y siente), contar con una orientación
trascendente filosófico-religiosa sobre fines últimos.
● 4. Sentirse seguro y libre de amenazas: sentirse seguro y protegido en
el ámbito de la seguridad humana, como la protección social (salud,
trabajo, previsión), seguridad ciudadana (delincuencia), seguridad
ambiental (contaminación), seguridad económica (ante crisis
económicas) y seguridad cívica (amistad cívica); disponer de una
cierta certidumbre o tranquilidad respecto del futuro.
● 5. Participar e influir en la sociedad: contar con capitales, habilidades
y posibilidades de participar e influir en el entorno, percibir que se
tiene capacidad de incidencia; poder participar en organizaciones,
poder participar informalmente a escala del barrio, la comuna o el
país, tener participación electoral
● 6. Experimentar placer y emociones: poder divertirse, reír, jugar,
realizar actividades recreativas, tener y disfrutar de tiempo libre,
poder descansar, tener una vida sexual satisfactoria, poder sentir y
expresar emociones y afectos.
● 7. Tener vínculos significativos con los demás: poder desarrollar
vínculos significativos en el ámbito de las relaciones de pareja (amor,
sexualidad, compañía), familia (crianza, apoyo, amor), amistad
(compañía, conversación, lealtad) y trabajo (compañerismo); poder
desarrollar un sentido de pertenencia, de identidad y de tradición en
relación con una comunidad; tener confianza en las personas.
● 8. Ser reconocido y respetado en dignidad y derechos: ser tratado con
justicia e igualdad, no estar expuesto a situaciones de discriminación,
abuso o maltrato; ser reconocido y respetado como sujeto de
obligaciones y derechos; ser reconocido y respetado como portador de
dignidad.
● 9. Conocer y comprender el mundo en que se vive: tener acceso a un
proceso de educación formal; comprender los códigos simbólicos de la
cultura; poder desarrollar habilidades de aprendizaje como
imaginación, curiosidad, selección e interpretación; tener acceso a
fuentes de información y a conversaciones plurales.
● 11. Tener y desarrollar un proyecto de vida propio: tener libertad de
elección biográfica, racionalidad práctica biográfica (capacidad de
planificación), resiliencia, motivación y optimismo vital (confianza en
el futuro); poder realizar actividades vitales desafiantes y
significativas; alcanzar la realización personal.
● El enfoque de capacidades de Marta Nussbaum tiene mucha
consonancia con la pirámides de las necesidades básicas de Maslow:
Fisiológica- Seguridad – Afiliación – Reconocimiento –
Autorrealización

Capitales Bourdieu 2011/1986

Diferentes formas de capitales económico social cultural)

● Económico: bienestar material y bienes convertibles en dinero y que


pueden institucionalizarse en forma de derechos de propiedad. Es el
dinero que se posee
● Social: lazos entre los individuos de una comunidad (ej. Redes de
apoyo, asesoramiento)
● Cultural: serie de habilidades y conocimientos que otras personas
juzgan como valoradas o no valoradas, es algo simbólico y son
aprendidos y nos muestran una cierta posición social dentro de la
sociedad
● Crédito simbólico que las personas adquieren el aprender a
representar y encarar los signos deseados de posición social dentro de
un campo social (Levinson, 2011)
● Se concede menos legitimidad a las acciones de personas de menor
rango: por el contrario, los de mayor nivel social logran una mayor
legitimidad (Levinson, 2011) Por ej. Los modales, las vestimenta, la
forma de expresarse

CONTRIBUCIONES LATINOAMERICANAS A LA RELACIÓN


EDUCACIÓN- PSICOLOGÍA (CONSIDERACIONES TEÓRICAS Y
PROFESIONALES)
Plantear desafíos de identificarnos con una profesión social que tiene el rol
de reimaginar/ refundar teorías que sustentan las profesiones sociales en
LATAM.

Para la UNESCO Pablo Freire representa la mayor expresión de un


pensamiento pedagógico crítico humanista, gran contribución a las ciencias
sociales en Latinoamérica.
Justicia epistémica: predominancia de las visiones eurocéntricas, hoy
rescatamos otras maneras de construir las teorías sociales desde América
latina y la importancia de los saberes y culturas ancestrales. No solo
valoramos la forma occidental de la forma de investigar, sino que
investigamos otras episteme.

EPISTEMICIDIOS: postergación de las formas no occidentales de mirar la


vida propia que surgen de las culturas locales. La subordinación ha generado
la incapacidad de las profesiones social de recuperar esos saberes locales

LA CONSTELACIÓN TEÓRICA Y PROFESIONAL DE LOS 60's


● La era de la autenticidad (Walzer) vivir sin censura, bikinis,
feminismo, mov. Por derechos civiles, querer vivir de acuerdo a cómo
queremos comprender la realidad y de acuerdo a los proyectos de vida
que las personas van deseando y desarrollando.
● Contracultural, se intenta derrocar la cultura dominante
conservadora, nueva manera de comprender la vida, relaciones
● Nuevos movimientos. Sociales (ecologismo, feminismo, derechos
civiles)
● Nuevas exploraciones, desear saber más de lo que se sabe,
investigación extra planetaria, se valoriza en un sentido común la
búsqueda de lo propio, terapias humanistas, Gestalt, época de Roger,
Maslow, se comienza a explorar nuevas formas de terapias
psicológicas
● Nuevas estéticas, rolling stones, beatles, mov sociales desde el beat,
golpe, emblema de lo que ciertos sectores están golpeando lo que
genera censura, discriminaciones •
● Época crítica, de incertidumbre por la guerra fría El equilibrio
atómico y los movimientos. Pacifistas (guerra) esa política generó una
sensación de estar pisando huevos, precario. Movimientos por la paz
● Descolonización y movimiento de liberación; las revoluciones, época
de la rev. Cubana. Trae consigo un principio de descolonización
político y trae semillas para comprender una nueva manera de
entenderSE
● La disidencia radical al ''modo de vida capitalista'' y la vieja política
MAYO 68. se aspira a golpear la vieja política y sembrar las
condiciones para que aparezca una nueva política 68, rev. De los
jóvenes inspirado sen marxismo, la música, aparecimiento de un
nuevo consenso de que es posible una nueva manera de vivir en los
movimientos de potencialización de las capacidades humanas •
● Los nuevos humanismos y el potencial humano
IVAN ILICH
➢ Crítica al capitalismo de control y a la tecnología disciplinaria
➢ La modernidad post industrial y críticas a sus herramientas e
instituciones
➢ El análisis de la escolarización
➢ La sociedad escolarizada
➢ Liberación de los sometimientos (la convivencialidad)
➢ La des- escolarización Crítica a la escuela como entidad de disciplina,
formas jerarquizadas

Educación liberadora Freire:


● Una educación vertical, tecnificada no va teniendo sentido para las
comunidades campesinas. Para que los procesos se logren hay que
variar los métodos.
● La relación entre educación y poder fundamental. Son espacios y
escenarios en donde se organiza el poder del saber, de quien enseña,
de quien aprende, etc. Es una relación política. Proceso de ruptura de
relaciones jerárquicas en la educación, por lo que plantea la educación
como la construcción de sujetos protagónicos para romper las
situaciones límites (condiciones que nos impiden humanamente
desarrollarnos).
● Freire entiende la educación como un proceso de hacernos más. Nos
educamos con otros, no se entiende la educación sino como un
proceso de vinculación, generación de vínculos no de jerarquías.
Diálogo no es sólo una metodología, tiene un carácter ontológico,
forma parte de la identidad. Nos constituimos como profesionales
sociales desde el reconocimiento del otro, desde la dialogicidad. La
educación y la política debe reconocer al otro.

Freire: icono de muchas educaciones desarrolladas en LATAM.


Hoy hablamos de educaciones populares/ liberadoras.
➢ Dimensión política de la educación: liberación, comunidad,
humanización
➢ Crítica a la bancarización de la educación y la política
➢ La cultura de base y la educación: investigación temática- Pedagogía del
oprimido
➢ Proyecto de humanización: situaciones límites e inéditos posibles
➢ Perfil de las educadoras (mediadoras de saberes- diálogos de saberes)
➢ Lo dialógico como fundamento ontológico
CLAVES DE UNA DE LAS EDUCACIONES CRÍTICAS:
campos de saber profesional, realidades propias de las comunidades. El
profesional trata de entender el mundo vocabulario, desde aquí se
construyen ciertas temáticas a las que uno se puede acercar mediante el
diálogo de saber. Educación que recontextualiza los saberes ¿Cuál es mi
posición de poder? Cómo lo juego a nivel de servicio y no de dominación

● ○ Praxis educativa que es recontextualizada por actores diversos con


● horizontes culturales, diversos (no es una mera tecnología

● Recontextualización de saberes, conocimientos y prácticas

● El conocimiento siempre se genera en formas culturales específicas y
es allí donde se determina como un campo en el cual constituye
relaciones de poder bajo forma de saber y conocimiento

● La educación genera un cambio constituido por escenarios plurales y
prácticos

El conocimiento profesional no viene encapsulado en dispositivos teóricos


cerrados e inmutables, se despliega en proceso de diálogo constante con la
realidad y con las comunidades con las que trabajamos. Los psicólogos
sociales debemos tener herramientas para entender el mundo en donde nos
vamos a desarrollar profesionalmente, metodologías participativas.
Responder a las necesidades a través de las sistematización.

Horizontalidad no es proceso espontáneo, se construye a través del trabajo


y reconocer nuestro propio poder profesional que debe ser jugado
democráticamente

ORLANDO FALS BORDA


● Educación crítica y epistemologías de la acción: la investigación
acción participativa
● Aportes de la pedagogías críticas latinoamericanas Este campo ha
generado un campo de herramientas interesante, gran cantidad de
estrategias metodológicas.
● La educación popular como pedagogía crítica y campos, experiencias
que van marcando una gran diversidad.
AUGUSTO BOAL: el teatro del oprimido y la estética de la liberación

CONVERGENCIAS DE LAS ''PEDAGOGÍAS CRÍTICAS'' Y LAS PRÁCTICAS


PROFESIONALES PSICOLÓGICAS EDUCATIVAS
● Campo profesional como multiverso multi lógico, pluri- etario,
pluricultural, próximo- complejo
● Crisis de las herramientas necesarias para ver e interpretar el mundo
● Las instituciones como campo en disputa
● Subjetividades emergentes y la lógica del ''todo abierto'', diversidad.
Abrirse a una realidad de diversidad de lenguaje y corporalidad. NO ES
QUE TODO VALGA LO MISMO, en el mundo hay posibilidades para
entender lo profesional como un todo abierto
● La cuestión de las escalas en el trabajo profesional (del terreno a las
políticas)
● Procesos de producción y distribución de saberes profesionales

También podría gustarte