Está en la página 1de 6

REFLEXIONES SOBRE EDUCACIÓN

Carolina Hurtado Quintana

La educación es un proceso de culturización del ser humano que responde,


necesariamente, a las exigencias de una época y un contexto, se relaciona directamente
con los cambios y tendencias del pensamiento y en esa medida, su objeto varía con el
tiempo; se reconstruyen sus fundamentos, sus fines y por ende sus prácticas. Según la
UNESCO, desde hace ya veinte años se viene forjando un cambio al interior de los
sistemas educativos a nivel mundial, lo que trae consigo una reevaluación de los métodos
de enseñanza, los cuales deben adaptarse a las características de los jóvenes actuales,
quienes habitan, en palabras de Bauman, en un mundo líquido.

En la actualidad, el sistema educativo y por ende los maestros están llamados a revisar
sus prácticas pedagógicas, teniendo en cuenta los siguientes factores problema
planteados por la UNESCO, Scott,( 2015), “El persistente desinterés de la juventud por el
estudio y la elevada tasa de abandono prematuro de la escuela. […] Las perspectivas
cambiantes acerca de las ventajas de la educación formal y las características de los
estudiantes de nuestros días quienes ponen en entredicho el valor del currículum”. p.1

Es necesario entonces reflexionar en torno a los ítems mencionados anteriormente para


determinar así, cuales son los cambios que deben llevarse a cabo al interior de la escuela
con el fin de volverla atractiva para el joven de este siglo.

Por tal motivo se describirán los rasgos característicos de los jóvenes, se reflexionará en
torno los procesos de enseñanza - aprendizaje y cuáles son los retos de la educación
actual, pero sobre todo de los maestros del siglo XXI.

Para llevar a cabo un exitoso proceso educativo es necesario, de entrada, conocer a


aquellos que serán nuestros alumnos, de esta manera aseguramos preparar una clase
acorde al público que tendremos; escogeremos cuidadosamente nuestras herramientas
con el fin de que este proceso enseñanza – aprendizaje sea lo más placentero y fructífero
posible; debe hacerse una puesta en escena perfecta que propicie los elementos
necesarios para que el estudiante se conecte emocionalmente con lo que allí sucederá.
Por lo tanto, es perentorio llevar a cabo una descripción que recoja las particularidades de
nuestros jóvenes, para analizar qué tanto responden nuestras prácticas educativas a sus
necesidades.
Los jóvenes que hoy día ocupan nuestras aulas1 son aquellos llamados nativos digitales,
la llamada generación z; aquellos a quienes la tecnología a acompañado desde sus
primeros años y que incorporan estas herramientas en todas las esferas de su vida. Han
crecido en lo que llama el sociólogo Bauman, la cultura líquida, una cultura de cambio
constante, donde lo que es valioso para hoy posiblemente no lo sea mañana, donde lo
más representativo es el cambio. Dependen estrictamente de la tecnología y las redes
sociales, pues encuentran allí toda la información que necesitan para sentirse activos y
parte del mundo.

Muestran un gran desinterés por aquellos saberes que no logran vincular con su vida
práctica, por lo que una de las preguntas que más se escucha en la escuela es “¿y eso
para qué sirve?” No retienen información de manera memorística, pues el mundo los ha
dotado de memorias externas que realizan muy bien ese trabajo. Lo que buscan, sin
saberlo, son habilidades que les permitan comprender no solo el entorno donde viven,
sino el mundo globalizado que les tocó, herramientas que les ayuden a discernir
correctamente entre tanta información.
Por otro lado, es necesario mencionar, que teniendo en cuenta los diferentes estratos
sociales, reciben algunos llamados del medio para solucionar sus dificultades,
económicas, emocionales, entre otras, de manera inmediata. Valiéndose así el entorno,
como sostiene Bueno (2018) de la incapacidad de los adolescentes para retrasar sus
recompensas.
En el plano de la educación pública resulta un poco más complejo, ya que a todo lo
mencionado, se le suman las dificultades familiares que tienen los jóvenes, escasos
recursos económicos, problemas en su entorno social, y la soledad, ya que muchos de
ellos dependen expresamente de una madre cabeza de hogar quien trabaja y está
ausente la mayor parte del día. He aquí una de las razones por la que muchos de los
estudiantes acuden a la escuela, no por los conocimientos y la formación que allí se les
brinda, sino por escapar un rato de la realidad que los circunda.
Lo anterior, nos abre el panorama sobre quiénes son los jóvenes que educamos en
nuestras aulas y aunque esta descripción se queda corta frente a la realidad misma, nos
permite cuestionarnos frente a sus carencias y lo que realmente la escuela está aportando
en sus vidas.
Cabe resaltar que los procesos educativos deben responder a las necesidades de cada
época, la formación que reciben los estudiantes en los colegios necesita estar articulada
con aquello que la sociedad espera de sus jóvenes. Queremos egresados con
pensamiento crítico, autónomos, con conciencia social y ambiental, emprendedores, con

1
En este caso me refiero expresamente a aquellos que hacen parte de la educación básica y media.
respeto por la norma, entre otros. Sin embargo, ¿están enfocados nuestros esfuerzos
para formar al interior de las instituciones educativas este tipo de ciudadanos?
Desde hace más de 2 décadas se está pidiendo en nuestro país una reforma educativa,
no desde la teoría, sino desde la práctica; sin embargo, aún estamos girando sobre los
mismos retos educativos: pasar de logros a competencias, articular excelencia con
equidad, enseñar desde proyectos transversales, entre otros; la educación en nuestro
país no ha logrado transformarse hacia las exigencias de un mundo cambiante y
globalizado. Según Scott (2015) “En los estudios realizados sobre el futuro del
aprendizaje se confirma la necesidad de innovar y modernizar la enseñanza en la escuela
de modo que se pueda preparar al estudiantado como es debido para el futuro”. p. 1
Una educación del siglo XX para jóvenes del siglo XXI. En la escuela los maestros siguen
enseñando tal y como les enseñaron a ellos, salvo que se eliminaron los castigos físicos;
siguen transmitiendo los mismos contenidos, aplicando las mismas pruebas,
atemorizando con la evaluación y reforzando el aprendizaje memorístico. No se preguntan
por el sentido de lo que hacen. Lamentablemente no estamos formando para el mundo
que nos tocó como maestros. En este sentido se puede hablar de una educación
descontextualizada, que aún no asume, que habitamos un mundo cambiante, que
necesita modelos educativos formativos, mas no productivos ni punitivos

“Además de la lectura, la escritura y la aritmética, el aprendizaje del siglo XXI


deberá comprender las aptitudes transferibles, como el espíritu crítico, la
capacidad resolutiva y las virtudes cívicas, que necesitarán las personas en el
mundo del trabajo y para intervenir con conocimiento de causa en la vida
cívica” UNESCO (2013) p 10

De igual manera sostiene Pellicer, ( 2015) “se trata de aprender a aprender, de llegar a ser
pensadores y aprendices autónomos, de resolver problemas, trabajar en equipo, conocer
la realidad, se trata de adaptabilidad en un mundo global de tecnologías, conflicto y
complejidad. Se trata de la alegría de aprender y del placer de usar lo aprendido en todos
los aspectos de la vida”. p.7

Es evidente que no están enfocados nuestros esfuerzos para formar al interior de las
instituciones educativas el tipo de ciudadano que necesita el mundo en el siglo XXI. Y he
aquí el gran reto, no de la educación en general, sino de cada uno de los maestros:
fortalecer las prácticas pedagógicas de modo tal que nos permita preparar a nuestros
jóvenes de cara a las exigencias del siglo XXI, enamorarlos nuevamente de la escuela y
motivarlos a continuar con sus procesos de aprendizaje.
En este orden de ideas, es necesario reflexionar no solo en torno a estas prácticas sino
también, en torno a la importancia que tiene vincular emocionalmente al estudiante con
su proceso formativo, pues es la única manera de hacerlo partícipe activo y consciente de
su educación.
La motivación al interior del proceso educativo, se convierte en un factor clave, pues el
ser humano además de razón también es pasión, deseo y emoción y es gracias a esta
energía que se lleva a cabo la transformación de su ser; es por medio de ella que se
produce el aprendizaje. He aquí una de las claves para los maestros, ligar los procesos de
enseñanza a los intereses propios del joven, no me refiero con esto a enseñar solo lo que
ellos quieran, sino a hacerles entender por qué es importante lo que enseño, es decir,
despertar en ellos el deseo de saber.
Actualmente nos hemos olvidado por completo del papel que cumple el deseo en estas
búsquedas incesantes del conocimiento, ya que es este quien realmente mueve la acción
de los sujetos y los dispone hacia la búsqueda incansable de un fin. La razón es una
herramienta para aprehender el mundo, pero su ejercicio depende expresamente del
querer, pues como dice Victoria Camps, “no basta con conocer el bien, hay que desearlo”.

En el plano educativo este tema cobra aun mayor importancia, la ausencia de deseo trae
consigo la falta de motivación y en esta medida no es posible proceso formativo alguno,
ya que este requiere de la participación activa y consciente del sujeto. Biológicamente el
proceso del aprendizaje inicia en el sistema límbico, estructura que alberga las
emociones, por lo que es necesario tener en cuenta la relación emoción – aprendizaje.

Las emociones resultan cruciales en este momento, obviamente haciendo referencia a


emociones positivas, pues lo que se pretende es la adquisición de un saber a largo plazo
y más aún, que el individuo sienta el deseo de seguir aprendiendo durante toda su vida.
Para esto es necesario que el maestro tenga en cuenta tres aspectos: sorpresa, atención
y motivación. Según Bueno (2018) la emoción de la sorpresa activa el tálamo y este a su
vez dispara la atención y la motivación. Estos elementos juntos son indispensables para
que haya procesos de aprendizaje significativos.

Es necesario por lo tanto, que nuestras prácticas sean innovadoras, llamativas, que
salgan de la rutina y logren captar así la atención de nuestros jóvenes. Según Saavedra y
Opfer, citados por Scott, (2015) “En un entorno de aprendizaje del siglo XXI es necesario
desarrollar métodos nuevos y atractivos que se alejen del “modelo de transmisión” de la
escuela convencional y que aumenten el aprendizaje basado en la comunidad.”
Lo anterior nos debe llevar a la reflexión y a la creación de pedagogías alternativas que
nos permitan llegar al estudiante y conectar sus emociones con nuestra práctica
educativa, hacerla atractiva ante sus ojos y su intelecto, enamorarlo nuevamente de la
escuela. Solo a través de la emoción es posible que el joven se vincule con nuestro
ejercicio y que el mensaje sea bien recibido. Se recomienda por lo tanto, trabajar en torno
a las emociones de los estudiantes para despertar el interés por aprender pues se puede
concluir que sin emoción no hay amor, sin amor no hay dedicación y sin dedicación no
hay construcción del conocimiento.

No podemos seguir realizando la misma escisión entre pasión y razón, como si ambas no
hicieran parte del mismo sujeto, dando continuidad a un esquema de pensamiento que
surgió hace más de 2000 años. Según Gracia (2012), “Esto se debió a que el
pensamiento racional ha sido ligado históricamente con la lógica y particularmente las
matemáticas, en virtud de la herencia de la de la cultura griega en el mundo occidental, la
cual privilegió aquellas formas de pensar donde la lógica aristotélica se definió como
razonamiento correcto” p 6.

En conclusión, como tarea para los maestros, queda retomar los retos de la educación
planteados anteriormente y buscar la manera, desde cada uno de nosotros de aportar al
cambio, es necesario dejar de escondernos detrás de premisas universales, como
cuando se habla de crisis educativa o que es necesario reinventar la educación, sin
hacernos responsables de lo que nos corresponde. No es la educación la que debe
cambiar, es el maestro el que debe transformarse de cara a esta nueva realidad. No
existen ni el maestro ni la educación en sí, existen los maestros y sus diferentes formas
de educar, por lo que no se puede escapar de la responsabilidad que tenemos frente a lo
que sucede en el aula de clase y con el alumno.
BIBLIOGRAFÍA

 Beauport, E. 2008. (2008). Las-tres-caras-de-la-mente (2008 Editorial Alfa, ed.).


 Bueno, D, 2018 cómo cambia nuestro cerebro al aprender
https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es,
 García Retana, José Ángel La educación emocional, su importancia en el proceso
de aprendizaje. Revista Educación. 2012;36(1) ISSN: 0379-7082. Disponible
en:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=440/44023984007
 Morín, E. (2000). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.
Unesco, 1(3), 60.
 Pellicer, C. (2015). El libro blanco de la profesión docente y su entorno escolar.
https://doi.org/10.1073/pnas.2133521100
 Scott, C. L. (2015a). El futuro del aprendizaje (I) ¿por qué deben cambiar el
contenido y los métodos de aprendizaje en el siglo xxi? 1–18. Retrieved from
https://reducal.net/files/observatorio/estudios/El_futuro_del_aprendizaje_Unesco.c
ompressed_1.pdf
 Scott, C. L. (2015b). El futuro del aprendizaje 3 ¿qué tipo de pedagogías se
necesitan para el siglo xxi? 1–24. Retrieved from https://www.uees.edu.sv/wp-
content/uploads/2017/planeamiento/doc/El futuro del aprendizaje.pdf
 Seijo, C.1; Barrios, L. (2012). The brain triuno and the ethical intelligence. (8), 147–
165.
 Vasco, C. E. (2006). Siete retos de la educación colombiana para el período de
2006 a 2019. 1–8. Retrieved from
http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/RetosEducativos.pdf
 VELÁSQUEZ BURGOS BERTHA MARLÉN. (2006). Estudiantes universitarios
( Neuroscientific Theories of Learning and Their Implication in the Knowledge
Construction of University Students ).

También podría gustarte