Está en la página 1de 3

LECCIÓN IX

LOS COMPLEMENTOS

9.1. A veces, el sujeto y el predicado están indicados por términos que no expresan en sí un concepto
cabal. De ahí la necesidad de otros elementos que precisen o completen la expresión. Éstos se llaman
complementos.

9.2. COMPLEMENTOS DEL VERBO


Los complementos del verbo son de tres clases: directo, indirecto y circunstancial.

9.2.1. El complemento directo.


En el ejemplo: El maestro da un libro, se ve que el maestrota algo; lo que el maestro da, o sea un libro,
es complemento directo.

Se llama complemento directo (objeto inmediato de la acción), el término que indica a la persona o
cosa en que se cumple o recae la acción expresada por el verbo.

Magister librum dat.


Complemento directo: librum (acusativo).

En latín, el caso del complemento directo es el acusativo.

Los verbos que llevan complemento directo se llaman transitivos, porque su acción es de tal naturaleza
que necesita un complemento en que cumplirse.

Si en el ejemplo precedente, se suprimiera el complemento librum, la idea expresada por el predicado


no estaría completa.

El complemento directo es, pues, también un elemento esencial de la oración, cuando el predicado
verbal es un verbo transitivo activo.

9.2.2. El complemento indirecto.


El concepto expresado por el verbo se precisa todavía más, si se dice: el maestro da un libro al niño. La
persona que recibe lo que el maestro da, está expresada por el complemento indirecto: al niño.

Se designa con el nombre de complemento indirecto (objeto menos inmediato), el término que indica
aquello a que se dirige o designa la acción, o también, en cuyo provecho o daño se hace:

Magister librum puĕro dat.


Complemento directo: librum (acusativo).
Complemento indirecto: puĕro (dativo).

Silva bestiis umbram praebet.


Complemento directo: umbram (acusativo).
Complemento indirecto: bestiis (dativo).
En latín, el caso del complemento indirecto es el dativo; en castellano, este complemento lleva siempre
la preposiciones a o para.

9.2.3. El complemento circunstancial.


Para precisar, aún más, la significación del verbo, se emplean los complementos circunstanciales.

Éstos indican la manera y demás circunstancias (lugar, tiempo, modo, causa, instrumento) en que se
verifica la acción verbal.

1) Adverbios:
bella saepe causa morborum sunt.
(Las guerras son, a menudo, causa de enfermedades).

2) Casos empleados adverbialmente:


En latín, el ablativo, con preposición y sin ellas, es, en particular, el caso de los complementos
circunstanciales.
Puella mensam rōsīs ornat.
(Las niñas adornan la mesa con rosas): Instrumento.

Frigus hiĕme est molestum.


(El frío es molesto en invierno): tiempo.

In mari multa animalia sunt.


(En el mar hay muchos animales): Lugar.

Multo suā culpă misĕri sunt.


(Muchos son desdichados por su propia culpa): Causa.

Natuae magnā curā insulam periculōsam vitant.


(Los navegantes evitan con gran cuidado la isla peligrosa): Modo.

9.3. EJERCICIOS
1. Determine los complementos directos y los indirectos de las siguientes oraciones castellanas y
tradúzcalas al latín:
a. El labrador ara el campo.
b. Pedro (Petrus) alaba al pescador (piscātor).
c. El padre regala (da) un libro al niño.
d. El capitán ama la guerra.
e. Los padres aman a sus hijos.
f. El maestro destruyó un libro.
g. El rey castigará a los malvados.
h. La madre da una rosa a su hija.
i. No destruirán la mesa.
j. Antonio (Antonĭus) traía flores a su hermana.

2. Analícense las siguientes oraciones castellanas y clasifique los complementos circunstanciales:


a. El ladrón huyo por la ventana.
b. Cervantes nació en Alcalá de Henares.
c. El pastor viene de la montaña.
d. En verano, los días son más largos que en invierno.
e. El jardinero poda las rosas con una tijera.
f. Aquella noche llovía a cantaros.
g. Este tren viene de Mendoza.
h. Hay animales salvajes en la selva.
i. Te esperé a las cinco.
j. Murió por su culpa.

3. a) Traduzca: Amīcīs fabŭlam narrō. Servŭs puĕro equum mōnstrat. Ancilla milĭtī cĭbum apportat.
Servŭs domĭno agros arat.

b) Determine los complementos de estas frases.

4, Determine los complementos directos, indirectos y circunstancial en las oraciones de la lección


anterior.

También podría gustarte