Está en la página 1de 95

CARTILLA DE EMPRENDIMIENTO.

VICERRECTORÍA REGIONAL TOLIMA Y MAGDALENA MEDIO


COORDINADORES PROGRAMA - PROFESORES Y ESTUDIANTES

“El ingrediente más importante es levantarte y hacer algo. Así de simple.


Muchas personas tienen ideas, pero solo algunas deciden hacer algo
hoy. No mañana. No la siguiente semana. Sino hoy. El verdadero
emprendedor actúa en lugar de soñar” - Nolan Bushnell, emprendedor.

1. PRINCIPIOS:
1.1.ACUERDO 014: El desarrollo del Emprendimiento UNIMINUTO se Inspira en
los principios consignados en el Proyecto Educativo Institucional, a saber:
humanismo cristiano, Actitud Ética, Espíritu de Servicio, Inclusión y equidad
educativa, sostenibilidad, praxeología, comunidad educativa, comunidad
participativa e Identidad Cultural.

1.2 Además, los principios de proyección social:


 La acción del emprendimiento busca soluciones productivas que aporten a
la dignidad humana, que propendan por conservar la vida el acceso justo a
los bienes y servicios. El emprendedor se esfuerza por crear fuentes de
trabajo dignas y formales, enmarcadas por posturas éticas, justas y
responsables, así como la promoción de un clima de respeto, incluyente y
de reconocimiento a la diferencia.
 El emprendimiento debe ser consecuente con el respecto por el medio
ambiente, realizando acciones continuas y concretas para evitar la
contaminación, la destrucción del ecosistema y el agotamiento de los
recursos naturales, siendo sustentable y responsable de exigir a sus
proveedores y clientes conductas y acciones en pro de un manejo
responsable de los desechos y de consumo responsable.
 El emprendedor debe impulsar la participación de las comunidades en el
desarrollo de soluciones innovadoras que propicien el progreso local y
regional, siempre dentro del respeto por la cultura y de saberes ancestrales,
de la idiosincrasia y tradiciones de los pueblos.
 El emprendimiento genera oportunidades de desarrollo a partir de la
creación de empresa, la generación de empleo y la empleabilidad,
aportando a la disminución de las brechas de pobreza, a la construcción del
proyecto de vida, potenciando sus perspectivas.
 El emprendedor debe de construir propuestas innovadoras, justificadas en
el dialogo de los saberes interdisciplinares y en el reconocimiento de las
diferentes maneras de abordar la realidad y de percibirla.
 Finalmente el Emprendedor debe asumir un compromiso ético con la
competencia, generando productos y servicios de calidad a precios justos,
eliminando toda acción que vaya en contra de la ética, la competencia
desleal y el perjuicio de la moral empresarial y por último poniendo al
servicio de la sociedad el conocimiento adquirido y la experiencia surgida
de los procesos formativos e investigativos resultantes en sus
emprendimientos e intraemprendimientos como una acción específica para
la apropiación del conocimiento como parte de la responsabilidad social
asumida.

1.3 DEFINICIONES:
Emprendimiento: Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en
las oportunidades, planteadas con visión global y llevada a cabo mediante
un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es
la creación de valor que beneficia la empresa, la economía y la sociedad.
Intra- emprendimiento: es el emprendimiento que se realiza dentro de una
organización. Se trata de Innovaciones productivas aplicadas a productos y
servicios para mejorar de los mismos o para la producción de nuevos.
Actitud emprendedora: Es la disposición personal a actuar de forma
proactiva frente a cualquier situación de la vida. Esta actitud genera ideas
innovadoras que puede materializarse en proyectos o alternativas para la
satisfacción de necesidades y la solución de problemáticas. Así mismo,
propicia el crecimiento y la mejora del proyecto de vida.
Formación para el Emprendimiento: Busca el desarrollo de la cultura del
emprendimiento con acciones como la formación de las competencias
laborales, competencias ciudadanas y competencias empresariales, dentro
del sistema educativo formal y no formal y su articulación con el sector
productivo (Ley 1014, artículo 1)
Asistencia Técnica de emprendimiento: Es uno de los servicios que
prestan los Centros Progresa EPE para el desarrollo de ideas
empresariales y que consiste en la orientación y acompañamiento
profesional ajustado a las necesidades de los emprendedores y sus
emprendimientos.
Incubación de emprendimientos: Se trata de servicios de asesoría que
propicien nuevas empresas, sustentados en la creación de espacios físicos
en los que convergen: Investigadores, emprendedores y asesores, para la
apropiación de conocimientos, la generación de redes empresariales y el
trabajo colaborativo.
Innovación Social: Es una nueva solución que responde a un problema o
necesidad de una comunidad. Esta nueva solución puede ser productivo,
un servicio, una práctica o un modelo de gestión que a) es mas eficiente
que la solución ya existente en esa comunidad b) se genera de manera
participativa entre la comunidad y los investigadores, o es traída de otros
lugares y apropiada a la comunidad, c) es sostenible, puede ser escalable y
llegar a generar cambios permanentes en la sociedad, d) puede surgir de
empresarios o intra emprendedores a partir del valor compartido desde un
enfoque de Innovación Social.
Spin-Off: Son las empresas que surgen a partir del conocimiento,
protegidos por derechos de propiedad intelectual, gestados en el ámbito de
las instituciones de educación superior, como resultado de las actividades
de investigación y desarrollo realizadas bajo su respaldo, en sus
laboratorios e instalaciones o por investigadores a ellas vinculados, entre
otras formas.
Ecosistema de Emprendimiento: Se refiere al ambiente en que
interactúan de manera natural emprendedores e intra-emprendedores,
profesores, administrativos, Instituciones, políticas y lineamientos que
influyen, dinamizan el desarrollo y la evolución de la cultura emprendedora.
Emprendedores UNIMINUTO: Son los estudiantes, egresados y
graduados cuyos actos y pensamientos inspiran a otros a seguir adelante
por su interés en solucionar las necesidades humanas, liderar procesos de
transformación en pro de la equidad, el progreso de los pueblos, aplicando
la innovación para forjar diferentes maneras de producir y que mejoren la
calidad de vida de las comunidades.
Intra-Emprendedor UNIMINUTO: Son los estudiantes, egresados y
graduados que, en función de sus principios institucionales y profesionales,
están comprometidos con la organización para la que trabajan, idean
nuevos escenarios estratégicos, nuevos modelos empresariales o nuevos
productos disruptivos, actuando con creatividad e innovación y con la
satisfacción de concretar nuevos retos, desafiar las rutinas y aportar a la
competitividad de su organización.

2. FUNCIÓN EMPRENDIMIENTO EN PRACTICA PROFESIONAL

Se pretende establecer que el estudiante pueda plantear una idea empresarial con
fines sociales o de lucro, viable y sostenible en la que desarrolle competencias
propias de su formación y la aplique competencias emprendedoras y de
innovación.

2.1 Emprendimiento o Fortalecimiento Social

Desde su área disciplinar el estudiante debe realizar un emprendimiento que se


extienda a la comunidad y/o sea desarrollado a través del concepto solidario. Lo
ideal es que sea la continuidad de su práctica de responsabilidad social.

Entregables:

1. Diagnóstico (2 semanas)
1.1 CANVAS
1.2 Herramientas de Recolección de Información
1.3 Tabulación
1.4 Análisis de la Información

2. Árbol de Problemas. (2 Semanas)

3. Árbol de Objetivos. (1 Semanas)

4. Matriz Involucrados (1 Semana)

5. Matriz de Alternativas (1 Semana)

6. Matriz de Marco Lógico (3 Semanas)

7. Matiz Financiera (3 Semanas)


7.1 Presupuesto de Inversión
7.2 Fuentes de Ingreso
7.3 Sostenibilidad
2.2. Emprendimiento o Fortalecimiento Productivo

El estudiante desde su área disciplinar, deberá estructurar su iniciativa empresarial


bajo la metodología sugerida. (Ideación ó fortalecimiento).

ENTREGABLES:

1. Introducción

1.1 Lienzo CANVAS


1.2 Objetivo General
1.3 Objetivos Específicos (Uno por cada módulo)

2. Análisis PESTEL. (2 semanas)


Análisis de factores Políticos, Económicos, Sociales, Tecnológicos,
Ambientales y Legales.

3. Análisis del Mercado (3 Semanas)


3.1 Análisis del Sector.
3.1.1 Qué sector
3.1.2 Comportamiento
3.1.3 Tendencia
3.1.4 Proyecciones (corto, mediano y largo plazo)

3.2 Mercado
3.2.1 Oferta
3.2.2 Demanda
3.2.3 Mercado Potencial
3.2.4 Consumo Aparente
3.2.5 Estacionalidad en las Ventas

3.3 Cliente
3.3.1 Segmentación del Mercado
3.3.2 Investigación del Mercado
3.3.3 Perfil del cliente

3.4 Competencia
3.4.1 Directa e Indirecta

3.5 Estrategias
3.5.1 Producto
3.5.2 Precio
3.5.3 Plaza
3.6 Promoción
3.7 Presupuesto del Marketing Mix.
3.8 Estrategias de Aprovisionamiento
3.9 Proyección de Ventas
3.10 Política de Cartera

4. Módulo de Operación (3 Semanas)

4.1 Ficha Técnica Producto


4.2 Diagrama de Flujo
4.3 Necesidades y Requerimientos
4.4 Plan de Producción (Acorde al plan de Ventas)
4.5 Costo de Producción (Materia Prima, Mano de Obra directa, Costos
indirectos de Fabricación)
4.6 Plan de Compras (Administrativo - Producción)

5. Módulo de Organización (1 Semana)


5.1 Estructura organizacional
 Organigrama
 Perfil del cargo

5.2 Aspectos Legales


 Tipo de Sociedad a constituir
 CIIU

5.3 Costos y Gastos Administrativos

6. Modulo Financiero (3 Semanas)

6.1 Balance Inicial


6.2 Estado de Resultados
6.3 Flujo de Caja
6.4 Punto de Equilibrio
6.5 Indicadores Financieros (TIR - VAN)

7. Conclusiones e Impactos
8. Anexos
Guía para PROPUESTA DE
EMPRENDIMIENTO O
FORTALECIMIENTO social.
PROPUESTA O FORTALECIMIENTO DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL:

SEMANA 2 Y 3

1. Diagnóstico
“…Las empresas sociales son negocios con objetivos sociales
primordialmente, que no están orientadas hacia la maximización del beneficio para
los accionistas o propietarios, sino que sus beneficios son reinvertidos en el
negocio mismo o en la comunidad. Abordan un amplio rango de temas sociales y
ambientales y operan en todos los sectores de la economía. El gobierno cree que
las empresas sociales, mediante el uso de modelos de negocio que solucionen
problemas sociales, tienen un rol distinto y valioso en ayudar a crear una
economía inclusiva, sostenible, fuerte y social.” (Duque, 2007)

Del emprendimiento social a la empresa social

“Alvord et al. (2004), utilizando el concepto de embeddedness (cuando un


fenómeno penetra a otro y lo influye), definen al emprendedor social como aquel
que mediante la movilización de recursos locales produce o cataliza algunas
transformaciones o cambios sociales en su propio contexto. Para Mair y Martí
(2004a), es el creador y ejecutor de modelos de negocios innovadores por medio
de los cuales se ofrecen bienes y servicios orientados a la solución eficaz y
autosuficiente de los problemas sociales humanos y del medio ambiente. En
Austin et al. (2006) los emprendimientos sociales pueden ser una de las formas de
ejercicio de la responsabilidad social empresarial (RSE) de las empresas con
ánimo de lucro. Para Yunus (2006), el proceso de emprendimiento está regido por
una misión personal, penetrada por el deseo de catalizar un cambio o una
transformación social. Esta misión busca un efecto material y un resultado
trascendente y contributivo en la comunidad de la cual hace parte, y para
cristalizarla moviliza recursos hacia la solución de los problemas sociales y la
satisfacción de las necesidades básicas humanas. Dorado (2005) propone que el
emprendedor, apoyándose en su capital social, gestiona un proceso de cambio
alrededor de una misión y un proyecto por medio del cual vislumbra un futuro
mejor para las personas[8] de su comunidad.

Cuando el emprendedor tiene éxito, comienza el proceso


de institucionalización del emprendimiento, formalizándose una organización que
coordina y organiza los recursos y las capacidades para catalizar y ampliar el
cambio social buscado (Austin et al., 2006). Este es el momento en el que surge,
por esta vía, la estructuración de una empresa social como forma organizacional
ulterior al emprendimiento social (institucionalización del emprendimiento). Por
ejemplo, Mohammed Yunus, premio Nobel de la Paz en 2006, vinculó su proyecto
emprendedor con la generación de oportunidades de acceso al crédito en su
comunidad, y para ello movilizó recursos locales y se apalancó en su capital social
como profesor universitario (Yunus, 2006). Con el tiempo institucionalizó su
emprendimiento por medio de una organización de carácter financiero enfocada
en los mercados de rentas bajas (Grameen Bank de Bangladesh), pero lo más
importante, por medio de esa organización creó valor
social empoderando (empowerment) a las mujeres de su país (Raufflet y Hasan,
2005; Yunus, 2006). Por otra parte, mediante este modelo de negocio, generó
oportunidades económicas y sociales, ayudando a expandir las libertades y las
capacidades personales de los clientes. (Duque, 2007)
La profundizar en la importancia de los emprendimientos sociales, se recomienda ingresar a:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512007000200005#s1

1.1 Modelo CANVAS: es una herramienta que permite al emprendedor en nueve


pasos plantear las bases para formular su idea de negocio y al empresario
hacer una proyección respecto al fortalecimiento a realizar desde su propuesta
de valor.

Lienzo CANVAS:

Para profundizar en la temática se recomienda ver el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=t7ne5GkBgl8
Ítem Descripción Material de Apoyo

Se recomienda el libro:
1.1 Herramientas de Metodología de la
Recolección de Investigación de Cesar
datos. Bernal, cuarta Edición.
Capítulo 5. Instrumentos
o Técnicas de
1.3 Tabulación recolección de la
Estos tres Ítem, se Información. (Se puede
recomienda realizar una leer a través de libros
revisión bibliográfica para electrónicos de la
determinar que: biblioteca Rafael Garcia
“herramienta de recolección Herreros, en la editorial
de datos, tabulación y Pearson).
análisis de la información se
va a utilizar en el desarrollo Presentación,
1.4 Análisis de la
de su proyecto.” Departamento académico
Información
de metodología de la
Investigación Universidad
UNE:
http://www.postgradoune.edu.pe/pdf/do
cumentos-academicos/ciencias-de-la-
educacion/23.pdf
SEMANA 4 Y 5

2. Matriz Involucrados
De acuerdo con el manual: Metodología del marco lógico para la planificación, el
seguimiento y la evaluación de proyectos y programas de la CEPAL.

3.1 Análisis de Involucrados:

“Es muy importante estudiar a cualquier persona o grupo, institución o empresa


susceptible de tener un vínculo con un proyecto dado. El análisis de involucrados
permite optimizar los beneficios sociales e institucionales del proyecto y limitar los
impactos negativos. Al analizar sus intereses y expectativas se puede aprovechar
y potenciar el apoyo de aquellos con intereses coincidentes o complementarios al
proyecto, disminuir la oposición de aquellos con intereses opuestos al proyecto y
conseguir el apoyo de los indiferentes.

El análisis de involucrados implica:

 Identificar todos aquellos que pudieran tener interés o que se pudieran


beneficiar directa e indirectamente (pueden estar en varios niveles, por
ejemplo, local, regional, nacional)

 Investigar sus roles, intereses, poder relativo y capacidad de


participación.

 Identificar su posición, de cooperación o conflicto, frente al proyecto y


entre ellos y diseñar estrategias con relación a dichos conflictos.

 Interpretar los resultados del análisis y definir cómo pueden ser


incorporados en el diseño
del proyecto.” (CEPAL, Edgar Ortegon, Juan Francisco Pacheco y
Adriana Prieto., 2005)

3.2 Matriz de Involucrados:

En la matriz de involucrados se identifican los grupos de actores que son tocados


por el proyecto, bien sea directa o indirectamente. No solo definimos quiénes son,
también pensamos en sus intereses, expectativas y necesidades para definir
estrategias de intervención que nos permitan tener su apoyo o plantear acciones
contra su oposición.

Tabla: Matriz de Involucrados:

Grupos Intereses Problemas Mandatos y


percibidos Recursos

Clientes

Proveedores

Consultores Aliados

Personal compañía
Fuente: https://ingenioempresa.com/
Para profundizar en la temática se recomienda ingresar a:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf y
https://ingenioempresa.com/analisis-involucrados-marco-logico/

3. Árbol de Problemas.
El árbol de problemas es una técnica que se emplea para identificar una
situación negativa (problema central), la cual se intenta solucionar analizando
relaciones de tipo causa-efecto. Para ello, se debe formular el problema central de
modo tal que permita diferentes alternativas de solución, en lugar de una solución
única.
Luego de haber sido definido el problema central, se exponen tanto las causas
que lo generan como los efectos negativos producidos, y se interrelacionan los
tres componentes de una manera gráfica.
La técnica adecuada para relacionar las causas y los efectos, una vez definido
el problema central, es la lluvia de ideas. Esta técnica consiste en hacer un listado
de todas las posibles causas y efectos del problema que surjan, luego de
haber realizado un diagnóstico sobre la situación que se quiere resolver.
Cómo se elabora el árbol de problemas:

A. Se define el problema central (TRONCO).


B. Las causas esenciales y directas del problema se ubican debajo
del problema definido (RAÍCES). Las causas son las condiciones
que determinan o influyen en la aparición del problema. Es importante verificar
la relación directa que existe entre ellas y el problema.
C. Los efectos o manifestaciones se ubican sobre el problema central (COPA O
FRUTOS). Se refieren a las consecuencias e impacto producidas por el
problema.
D. Se examinan las relaciones de causa y efecto, y se verifica la lógica y la
integridad del esquema completo.1
A continuación, se presenta un ejemplo:

1
Fuente: Organización Mundial de las Naciones Unidas:
http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/%20cultural-diversity/diversity-of-
cultural%20expressions/tools/policy-guide/planificar/diagnosticar/arbol-de-
problemas/#:~:text=El%20%C3%A1rbol%20de%20problemas%20es,relaciones%20de%20tipo%20causa%2D
efecto.&text=La%20t%C3%A9cnica%20adecuada%20para%20relacionar,es%20la%20lluvia%20de%20ideas.
Fuente: Organización de las Naciones Unidas.

Esquema árbol de problemas:

Fuente: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf
Para profundizar en la temática se recomienda ingresar a:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5608/1/S056394_es.pdf y
https://ingenioempresa.com/arbol-de-problemas/

SEMANA 6

4. Árbol de Objetivos.
De acuerdo con el manual: Metodología del marco lógico para la planificación, el
seguimiento y la evaluación de proyectos y programas de la CEPAL.

4.1: Definición:
“El análisis de los objetivos permite describir la situación futura a la que se desea
llegar una vez se han resuelto los problemas. Consiste en convertir los estados
negativos del árbol de problemas en soluciones, expresadas en forma de estados
positivos. De hecho, todos esos estados positivos son objetivos y se presentan en
un diagrama de objetivos en el que se observa la jerarquía de los medios y de los
fines. Este diagrama permite tener una visión global y clara de la situación positiva
que se desea.

Una vez que se ha construido el árbol de objetivos es necesario examinar las


relaciones de medios y fines que se han establecido para garantizar la validez e
integridad del esquema de análisis. Si al revelar el árbol de causas y efectos se
determinan inconsistencias es necesario volver a revisarlo para detectar las fallas
que se puedan haber producido. Si se estima necesario, y siempre teniendo
presente que el método debe ser todo lo flexible que sea necesario, se deben
modificar las formulaciones que no se consideren correctas, se deben agregar
nuevos objetivos que se consideren relevantes y no estaban incluidos y se deben
eliminar aquellos que no eran efectivos.

Consecuente con el ejemplo anterior, tenemos ahora el revelado que es el árbol


de objetivos que ilustra a continuación y cuyo objetivo principal es la
Accidentalidad Reducida de los automotores.” (CEPAL, Edgar Ortegon, Juan
Francisco Pacheco y Adriana Prieto., 2005)

4.2 Matriz de análisis de Objetivos:


En el también conocido árbol de soluciones, las causas se convierten en medios y
las hojas se transforman en fines. Pasamos de un estado negativo actual a un
estado positivo deseado, lo que significa que el problema central del proyecto
cambia hacia el propósito central.

Esquema Matriz de árbol de objetivos:

Fuente: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf

Para profundizar en la temática se recomienda ingresar a:


https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5608/1/S056394_es.pdf
Y https://ingenioempresa.com/arbol-de-objetivos/
SEMANA 7
5. Matriz de Alternativas
De acuerdo con el manual: Metodología del marco lógico para la planificación, el
seguimiento y la evaluación de proyectos y programas de la CEPAL.

5.1 Definición:

“Este análisis consiste en la selección de una alternativa que se aplicará(n) para


alcanzar los objetivos deseados. Durante el análisis de alternativas o estrategias,
conviene determinar los objetivos DENTRO de la intervención y de los objetivos
que quedarán FUERA de la intervención.

Este análisis requiere:

 La identificación de las distintas estrategias posibles para alcanzar los


objetivos.

 Criterios precisos que permitan elegir las estrategias.

 La selección de la estrategia aplicable a la intervención.

En la jerarquía de los objetivos, se llaman estrategias los distintos grupos de


objetivos de la misma naturaleza. Conviene elegir la (o las) estrategia(s) de la
intervención futura. Todas las alternativas deben cumplir con el propósito y los
fines. Se selecciona la estrategia, no sólo más factible en términos económicos,
técnicos, legales y ambientales, sino también pertinente, eficiente y eficaz; para lo
cual se hace necesario realizar una serie de técnicas y de estudios respectivos
que permitirán utilizar criterios de selección.

Según la extensión y la cantidad de trabajo implicado, la(s) estrategia(s)


escogida(s) podría(n) traducirse en una intervención del tamaño de un proyecto, o
un programa compuesto de varios proyectos.

Para seleccionar una alternativa se evalúan y comparan entre las identificadas


como posibles soluciones del problema, para ello se realizan diferentes análisis
como:

 Diagnóstico de la situación (área de estudio, áreas de influencia, población


objetivo, demanda, oferta y déficit).

 Estudio técnico de cada alternativa (tamaño, localización, tecnología).

 Análisis los costos de las actividades que cada alternativa demanda.

 Análisis de los beneficios.

 Se hace una comparación a través de algunos criterios e indicadores y de


esta comparación tomamos la que muestra los mejores resultados.”
(CEPAL, Edgar Ortegon, Juan Francisco Pacheco y Adriana Prieto., 2005)

5.2 Matriz de Alternativas:

Con el análisis de alternativas dejamos de soñar y nos ponemos a la acción.

¿Cómo vamos a lograr cambiar la situación evidenciada en el árbol de


problemas hacia lo que queremos en el árbol de objetivos?

Para la aplicación de los criterios o filtros, es probable que necesites reunir a


expertos referentes a los criterios definidos.

En función de la complejidad de los criterios y de la situación problemática, este


paso puede tomar menor o mayor esfuerzo.

Por ejemplo si tenemos estrategias no muy diferentes en su naturaleza y una serie


de criterios que todos entienden, podemos hacer una tabla de puntuación para
definir por consenso las estrategias de solución.
Estrategia Criterio 1 Criterio 2 Criterio 3

Estrategia 1 3 1 3

Estrategia 2 3 1 1

Estrategia 3 2 3 1

Fuente: https://ingenioempresa.com/analisis-de-alternativas/

Con los filtros aplicados, ya contamos con una o más estrategias de solución para el
proyecto.

Pero, ¿son óptimas?

En esta etapa se realizan todos los estudios adicionales para definir la viabilidad y
factibilidad de las estrategias obtenidas en el esquema anterior.

Puede no ser un paso obligatorio y que baste con la aplicación de los filtros del
esquema anterior, pero no siempre es así.

El resultado: Estrategias óptimas.2

5.3 Estructura Analítica del Proyecto (EAP):

Teniendo ya seleccionada una alternativa, previo a la construcción de la Matriz de


Marco Lógico es recomendable construir la EAP (Estructura Analítica del
Proyecto) para establecer niveles jerárquicos, como el fin, el objetivo central del
proyecto (propósito), los componentes (productos) y las actividades. Definido esto,
se podrá construir la Matriz. Esto debido a la necesidad 19 Metodología del marco
lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y
programas de ajustar el análisis de selección de la alternativa (estrategia) óptima y
expresarla en una matriz que la resuma.

Entenderemos, entonces, como Estructura Analítica del Proyecto (EAP) a la


esquematización del proyecto. Dicho de otra manera, la EAP es un esquema de la
alternativa de solución más viable expresada en sus rasgos más generales a la
manera de un árbol de objetivos y actividades, que resume la intervención en 4

2
Betancourt, D. F. (12 de enero de 2017). Cómo hacer el análisis de alternativas de un proyecto +
ejemplo práctico. Recuperado el 16 de junio de 2020, de Ingenio Empresa:
www.ingenioempresa.com/analisis-de-alternativas.
niveles jerárquicos6 y da pie a la definición de los elementos del Resumen
Narrativo de la Matriz Lógica del Proyecto.

La EAP se estructura desde abajo hacia arriba, de igual manera que un árbol,
estableciendo una jerarquía vertical, de tal modo que las actividades aparecen en
la parte inferior del árbol, se sube un nivel para los componentes, otro para
propósito y finalmente en la parte superior se encontraran los fines del proyecto.

Este orden jerárquico (vertical), que es la base para construcción de la Matriz de


Marco Lógico del proyecto, también puede ser de utilidad para ordenar las
responsabilidades en la gerencia de proyectos en la etapa de ejecución.

Para profundizar en la temática se recomienda ingresar a:


https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5608/1/S056394_es.pdf
Y https://ingenioempresa.com/analisis-de-alternativas/

Esquema de Estructura Analítica del proyecto:

Fuente: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf

Esquema estructura analítica del proyecto, base para MML.


Fuente: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf

SEMANA 8,9 y 10
6. Matriz de Marco Lógico
6.1 Definiciones:

Herramienta de gestión que facilita la planificación, ejecución y evaluación de un


proyecto. Agencia Noruega de cooperación para el desarrollo (NORAD), 1993.

Un sistema de procedimientos e instrumentos para una planificación de proyectos


orientada a objetivos. Agencia de cooperación alemana para el desarrollo (GTZ),
1987.

Herramienta analítica para la planificación y gestión de proyectos orientada por


objetivos. Constituye un método con distintos pasos que van desde la
identificación hasta la formulación y su resultado final debe ser la elaboración de
una matriz de planificación del proyecto. Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo (AECID), 1999.

Importante a tener en cuenta:

Metodología de Marco Lógico Matriz de Marco Lógico


Está compuesta por una serie de pasos Es un resumen del proyecto. Expone lo
como lo son el análisis del problema, la que se pretende con el proyecto y cómo
estructura analítica, resumen narrativo, se quiere hacer, junto a los supuestos
etc; en la medida en que vamos que enfrenta y la forma de monitoreo y
siguiendo los pasos, conseguimos evaluación. Esto es vital cuando, por
completar la matriz de marco lógico. ejemplo, se desea presentar la esencia
del proyecto a un potencial inversor.
Fuente: https://ingenioempresa.com/metodologia-marco-logico/#Definicion_Que_es_el_marco_logico

6.2 Estructura de Matriz de Marco Lógico:

De acuerdo con el manual: Metodología del marco lógico para la planificación, el


seguimiento y la evaluación de proyectos y programas de la CEPAL.

La Matriz de Marco Lógico presenta en forma resumida los aspectos más


importantes del proyecto. Posee cuatro columnas que suministran la siguiente
información:

 Un resumen narrativo de los objetivos y las actividades.

 Indicadores (Resultados específicos a alcanzar).

 Medios de Verificación.

 Supuestos (factores externos que implican riesgos).

Y cuatro filas que presentan información acerca de los objetivos, indicadores,


medios de verificación y supuestos en cuatro momentos diferentes en la vida del
proyecto:

 Fin al cual el proyecto contribuye de manera significativa luego de


que el proyecto ha estado en funcionamiento.

 Propósito logrado cuando el proyecto ha sido ejecutado.

 Componentes/Resultados completados en el transcurso de la


ejecución del proyecto.

 Actividades requeridas para producir los Componentes/Resultados.

Esquema: Estructura Matriz de Marco Lógico.


Fuente: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf

Para profundizar en la temática se recomienda ingresar a:


https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5608/1/S056394_es.pdf
Y https://ingenioempresa.com/metodologia-marco-logico/#Definicion_Que_es_el_marco_logico

6.2.1 Columna de Resumen Narrativo de Objetivos:

Resumen narrativo de Descripción


Objetivos
¿Por qué el proyecto es importante para los
beneficiarios y la sociedad?

El Fin de un proyecto es una descripción de la solución


a problemas de nivel superior e importancia nacional,
sectorial o regional que se han diagnosticado. Si por
ejemplo, el problema principal en el sector de salud es
una alta tasa de mortalidad materna e infantil en la
población de menores ingresos, el Fin sería reducir la
tasa de mortalidad materna e infantil en esa población.

El fin representa un objetivo de desarrollo que


generalmente obedece a un nivel estratégico (políticas
I. Fin
de desarrollo), es decir, ayuda a establecer el contexto
en el cual el proyecto encaja, y describe el impacto a
largo plazo al cual el proyecto, se espera, va a
contribuir. Deben enfatizarse dos cosas acerca del Fin.
Primero, no implica que el proyecto, en sí mismo, será
suficiente para lograr el Fin. Es suficiente que el
proyecto contribuya de manera significativa al logro del
Fin. Segundo, la definición del Fin no implica que se
logrará poco después de que el proyecto esté en
funcionamiento. Es un Fin a largo plazo al cual
contribuirá la operación del proyecto.

Diversos proyectos o medidas pueden contribuir a la


solución de problemas que han sido identificados, pero
es improbable que un proyecto, en sí mismo, resuelva
el problema o problemas.
¿Por qué el proyecto es necesario para los
beneficiarios?

El Propósito describe el efecto directo (cambios de


comportamiento) o resultado esperado al final del
periodo de ejecución. Es el cambio que fomentará el
proyecto. Es una hipótesis sobre lo que debiera ocurrir
a consecuencia de producir y utilizar los Componentes.
El título del proyecto debe surgir directamente de la
definición del Propósito. La matriz de marco lógico
requiere que cada proyecto tenga solamente un
Propósito. La razón de ello es claridad. Si existe más
de un Propósito, hay ambigüedad. Si hay más de un
Propósito puede surgir una situación de trueque en el
cual el proyecto se aproxima más a un objetivo al costo
II. Propósito de alejarse de otro. En tal situación el ejecutor puede
escoger perseguir el Propósito que percibe como el de
mayor importancia, o el más fácil de lograr, o el menos
costoso. Esto, sin embargo, puede no ser el que otros
involucrados conciban como el más importante.

Dado que es una hipótesis, es importante reconocer


que el logro del Propósito del proyecto está fuera del
control de la gerencia del proyecto o del ejecutor. La
gerencia del proyecto tiene la responsabilidad de
producir los Componentes (las obras físicas, las
cooperaciones técnicas y la capacitación). Sin
embargo, otras personas tienen que utilizar estos
Componentes para que se logre el Propósito del
proyecto. Estos grupos están más allá del control de la
gerencia del proyecto.
¿Qué entregará el proyecto?

Los Componentes son las obras, estudios, servicios y


capacitación específicos que se requiere que produzca
la gerencia del proyecto dentro del presupuesto que se
III. Componentes
le asigna. Cada uno de los Componentes del proyecto
tiene que ser necesario para lograr el Propósito, y es
razonable suponer que si los Componentes se
producen adecuadamente, se logrará el Propósito. La
gerencia del proyecto es responsable de la producción
de los Componentes del proyecto. Los Componentes
son el contenido del contrato del proyecto. Deben
expresarse claramente. En la matriz de marco lógico,
los Componentes se definen como resultados, vale
decir, como obras terminadas, estudios terminados,
capacitación terminada.
¿Qué se hará?

Las Actividades son aquellas que el ejecutor tiene que


llevar a cabo para producir cada Componente e
implican la utilización de recursos. Es importante
elaborar una lista detallada de Actividades debido a
IV. Actividades que es el punto de partida del plan de ejecución, las
cuales deben estar en orden cronológico y agrupadas
por componente. Sin embargo, la matriz no debe incluir
todas las actividades, se sugiere presentar
separadamente el detalle de acciones, con sus tiempos
y recursos, de tal manera que la ejecución se vincula
en forma directa con el diseño del proyecto.
Fuente: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf

“Lógica vertical (de la columna de objetivos) La matriz de marco lógico, se


construye de forma tal que se puedan examinar los vínculos causales de abajo
hacia arriba entre los niveles de objetivos, a esto se le denomina Lógica Vertical.
Si el proyecto está bien diseñado, lo que sigue es válido:

 Las Actividades especificadas para cada Componente son necesarias para


producir el Componente;

 Cada Componente es necesario para lograr el Propósito del proyecto;

 No falta ninguno de los Componentes necesarios para lograr el Propósito


del proyecto;

 Si se logra el Propósito del proyecto, contribuirá al logro del Fin;

 Se indican claramente el Fin, el Propósito, los Componentes y las


Actividades;

 El Fin es una respuesta al problema más importante en el sector.” (CEPAL,


Edgar Ortegon, Juan Francisco Pacheco y Adriana Prieto., 2005)

Esquema: Lógica Vertical de Objetivos:


Fuente: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf
6.2.2 Columna de Indicadores:

Definición:

Dato que refleja cuáles fueron las consecuencias de acciones tomadas en el


pasado en el marco de una organización. Camejo, Joanna.

Dato o información que sirve para conocer o valorar las características y la


intensidad de un hecho o para determinar su evolución futura. Oxford
dictionaries

Los indicadores se definen con base en los ítems del resumen narrativo.
Esto nos indica que puede haber múltiples indicadores para los componentes,
propósito y fin del proyecto; no obstante, es recomendable usar un número mínimo
de indicadores con tal de que con esta cantidad logres concluir si se alcanzó o no
el ítem evaluado.

Es importante concertar los indicadores y su forma de medición frente a


todos los actores del proyecto. Así, cada actor podrá conocer la situación actual
en el logro del indicador o en qué medida se ha conseguido el objetivo.

Define indicadores prácticos, independientes y focalizados. Con práctico me


refiero a aquello que es importante y realista. Con independiente te digo que evites
caer en medir los medios utilizados para alcanzar los objetivos, más bien
determina en qué medida esos medios te permitieron alcanzar los objetivos. Con
focalizados quiero decir que tengan población objetivo, lugar, tiempo, cantidad y
calidad definida.

Los indicadores presentan información necesaria para determinar el progreso


hacia el logro de los objetivos establecidos por el proyecto:
Como definir Indicadores
Resumen características Descripción
Narrativo de
Objetivos
la matriz de marco lógico debe especificar la
cantidad mínima necesaria para concluir
que el Propósito se ha logrado. Los
indicadores deben medir el cambio que
puede atribuirse al proyecto, y deben
obtenerse a costo razonable,
preferiblemente de las fuentes de datos
existentes. Los mejores indicadores
contribuyen a asegurar una buena gestión
del proyecto y permiten que los gerentes de
proyecto decidan si serán necesarios
componentes adicionales o correcciones de
Fin y
rumbo para lograr el Propósito del proyecto.
Propósito
En algunos proyectos, como los de sectores
sociales, puede ser difícil encontrar
indicadores mensurables. A veces es
necesario utilizar indicadores indirectos. Sin
embargo, la disponibilidad de indicadores
Población o grupo mensurables obviamente no debe
objetivo: ¿Para determinar el diseño del proyecto. Tal como
quién? indicara alguna vez E.J. Mishan,8 “es mejor
tener una medida bruta del concepto
El lugar: ¿Dónde? adecuado, que una medida perfecta del
concepto erróneo”.
La cantidad:
Los indicadores de los Componentes son
¿Cuánto?
descripciones breves de los estudios,
capacitación y obras físicas que suministra
La calidad: ¿Cómo
el proyecto. La descripción debe especificar
se requiere?
cantidad, calidad y tiempo. Por ejemplo, un
proyecto de educación podría especificar 10
Componentes El tiempo:
escuelas técnicas, ubicadas en ciudades
¿Cuándo?
específicas, cada una con una capacidad de
1.000 estudiantes por año, y con el
equipamiento especificado por las normas
(o consignado en el anexo al informe de
proyecto).
El presupuesto del proyecto aparece como
Actividades
el indicador de Actividad en la fila
correspondiente. El presupuesto se
presenta por el conjunto de actividades que
generan un Componente.
Fuente: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf

Evaluación de la columna de los indicadores:

“Es recomendable, revisar la columna de los indicadores, para lo cual deberá


verificarse que:

 Los indicadores de Propósito no sean un resumen de los Componentes,


sino una medida del resultado de tener los Componentes en operación;

 Los indicadores de Propósito midan lo que es importante;

 Todos los indicadores estén especificados en términos de cantidad, calidad


y tiempo;

 Los indicadores para cada nivel de objetivo sean diferentes a los


indicadores de otros niveles;

 El presupuesto sea suficiente para llevar a cabo las Actividades


identificadas.

6.2.3 Columna medios de Verificación

De acuerdo con el manual: Metodología del marco lógico para la planificación, el


seguimiento y la evaluación de proyectos y programas de la CEPAL.

“La Matriz de marco lógico indica dónde el ejecutor o el evaluador pueden obtener
información acerca de los indicadores. Ello obliga a los planificadores del proyecto
a identificar fuentes existentes de información o a hacer previsiones para recoger
información, quizás como una actividad del proyecto. No toda la información tiene
que ser estadística. La producción de Componentes puede verificarse mediante
una inspección visual del especialista. La ejecución del presupuesto puede
verificarse con los recibos presentados para reembolso o como justificación para
volver a integrar el fondo rotatorio.
Lógica Horizontal:

El conjunto Objetivo–Indicadores-Medios de Verificación define lo que se


conoce como Lógica Horizontal en la matriz de marco lógico. Ésta puede
resumirse en los siguientes puntos:
 Los medios de verificación identificados son los necesarios y suficientes
para obtener los datos requeridos para el cálculo de los indicadores.

 Los indicadores definidos permiten hacer un buen seguimiento del proyecto


y evaluar adecuadamente el logro de los objetivos.” (CEPAL, Edgar
Ortegon, Juan Francisco Pacheco y Adriana Prieto., 2005)

Esquema de Lógica Horizontal:

Fuente: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf

Con los medios de verificación evaluamos y monitoreamos los indicadores, lo que


permite hacer la supervisión y evaluación del proyecto.

De acuerdo con ingenio – Empresa: Cómo garantizar el cumplimiento de los


objetivos: “¿Cómo lo conseguimos? Definiendo cada indicador sobre los
siguientes 5 aspectos:

 Fuente de información: De dónde proviene la información para el


indicador. Por ejemplo, estadística, actas, estudios, archivos del proyecto,
etc. Debemos considerar la confiabilidad de esta información.

 Método de recopilación: Cómo se obtiene la información para el indicador.


Por ejemplo, encuestas, focus group, muestreo, etc. También su forma de
presentación o desagregación.
 Responsable de recolección: Quién recolecta, analiza y divulga la
información para el indicador. Si es un tercero, debe considerarse el más
apto para hacerlo.
 Método de análisis: La forma en que se procesa la información para
generar el indicador. Por ejemplo, un análisis estadístico, una operación
matemática sencilla como suma o conteo o comparación de datos.

 Frecuencia: Cuándo se necesita la información. ¿Cada cuánto? Semanal,


mensual, trimestral, anual, etc.

Entre otros aspectos se puede considerar la aplicación de la información


(propósito y uso de la info), el formato de difusión (cómo se comunica) y
circulación (a quién se distribuye). Estos aspectos toman relevancia en proyectos
estatales, sin embargo en el ejemplo que hemos venido manejando con la matriz
representa poca importancia, así que no ahondaremos más en ellos.

Es importante que tener en cuenta que:

 Igual que con los indicadores, elije medios prácticos y económicos.

 No basta con indicar la fuente de la información. Cuando elijas un medio,


que sea especifico. Por ejemplo, indicar que tu medio de verificación es el
departamento Nacional de estadística deja muchos interrogantes abiertos.
¿La información está actualizada? ¿Es accesible? ¿Se actualiza con base
en la periodicidad requerida?

 Cuando no existe información disponible para el indicador, debemos


considerar una nueva a actividad (o componente) que consista en la
recolección de la información. Esto nos cambia el resumen narrativo y los
indicadores.

Pasos para elaborar esquema de Medios de Verificación:


“Paso 1: Se elabora una tabla donde en una columna estén los indicadores del
proyecto por componente. En las siguientes columnas ubicamos los 5 aspectos
sobre los que se evaluara cada medio de verificación.

Nombre Fuente de Métodos de Responsable Método de Frecuencia


del Información Recolección Análisis
Indicador
Indicador 1
Indicador 2
Indicador 3
Indicador 4
Indicador 5
Se incluyen todas las filas, de acuerdo a los indicadores necesarios.

Paso 2: Se Precisa cada medio de verificación con base en los 5 aspectos antes
mencionados.

Paso 3: Se Ubica el medio de verificación en la matriz de marco lógico.”3

6.2.4 Columna de Supuestos

De acuerdo con el manual: Metodología del marco lógico para la planificación, el


seguimiento y la evaluación de proyectos y programas de la CEPAL.

Cada proyecto comprende riesgos ambientales, financieros, institucionales,


sociales, políticos, climatológicos u otros factores que pueden hacer que el mismo
fracase. La matriz de marco lógico requiere que el equipo de diseño de proyecto
identifique los riesgos en cada etapa: Actividad, Componente, Propósito y Fin. El
riesgo se expresa como un supuesto que debe ser cumplido para avanzar al nivel
siguiente en la jerarquía de objetivos. El razonamiento es el siguiente: si llevamos
a cabo las Actividades indicadas y ciertos supuestos se cumplen, entonces
produciremos los componentes indicados. Si producimos los Componentes
indicados y otros supuestos se cumplen, entonces lograremos el Propósito del
proyecto. Si logramos el Propósito del proyecto, y todavía se siguen demostrando
los supuestos ulteriores, entonces contribuiremos al logro del Fin. Los supuestos
representan un juicio de probabilidad de éxito del proyecto que comparten el
equipo de diseño del proyecto, el prestatario, el financiador y el ejecutor, que
deben participar en el proceso de diseño del proyecto.

3
Betancourt, D. F. (17 de febrero de 2017). Fuentes o medios de verificación en la matriz de marco
lógico. Recuperado el 16 de junio de 2020, de Ingenio Empresa:
www.ingenioempresa.com/medios-de-verificacion.
Esquema: Relación entre Supuestos y Objetivos:

Fuente:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf
Los supuestos (o riesgos) del proyecto tienen una característica importante: los
riesgos se definen como que están más allá del control directo de la gerencia del
proyecto. El equipo de diseño de proyecto se interroga qué podría ir mal a cada
nivel. Al nivel de Actividad, por ejemplo, los fondos de contraparte podrían no
llegar en el momento debido, o podría haber un cambio en las prioridades del
gobierno, o una huelga, o una devaluación de envergadura, etc. El objetivo no es
el de consignar cada eventualidad que pueda concebirse, sino el identificar
posibilidades con un grado razonable de probabilidad.” (CEPAL, Edgar Ortegon,
Juan Francisco Pacheco y Adriana Prieto., 2005)

Herramienta para determinar los riesgos del proyecto:


Una herramienta recomendada para realizar el análisis de riesgos, es el análisis
PESTEL:

Es una herramienta de análisis estratégico que permite identificar y analizar las


oportunidades y amenazas de los factores: Políticos, Económico, Social,
Tecnológico, Ecológico y Legal, desde la mirada de cada uno de los proyectos
propuestos:

Factor Descripción Link de Apoyo


Pacto Mundial de las Naciones Unidas:
Los factores políticos están https://www.pactomundial.org/category/aprendizaje/10-
relacionados con la vida política principios/

en todos los niveles (Local, Plan de Desarrollo Nacional vigencia 2018-2022


Regional, Nacional o https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Plan-Nacional-
de-Desarrollo.aspx
Internacional) que puedan
afectar la actividad del negocio o lineamientos de política para estimular la inversión
privada en ciencia, tecnología e innovación a través
empresa. de deducciones tributarias
https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/conp
es3834-beneficiostributarios.pdf
Político. Entre ellos: Cambio de
Gobiernos, Iniciativas Política de subvenciones
https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_
Gubernamentales a favor de las co/vigentes/nic/NIC_020_2014.pdf
empresas, política de Plan de Desarrollo Departamental vigencia
subvenciones, política fiscal, https://www.tolima.gov.co/publicaciones/15662/planes_d
cambios en acuerdos e_accion/
Internacionales entre otras. Plan de Desarrollo del Municipio vigencia 2020-2023
(Trenza, s.f.) https://www.ibague.gov.co/portal/seccion/contenido/
contenido.php?type=3&cnt=86&subtype=1&subcnt=
418
Actuaciones presentes o futuras
que pueden afectar la ejecución
de la estrategia de la Empresa. Guía del Emprendimiento, INNPULSA COLOMBIA:
https://innpulsacolombia.com/sites/default/files/document
os-recursos-pdf/guia-emprendedor-innpulsa-version3-
Entre ellos: Cambio en el ciclo web.pdf
Económico económico: Crisis o bonanza, Análisis | ¿Qué significa para Colombia salir de la
. política Económica del Gobierno, lista de países en desarrollo de EE.UU.?
cambios en Normatividad Fiscal, http://www.redmas.com.co/opinion/analisis-que-significa-
para-colombia-salir-de-la-lista-de-paises-en-desarrollo-
la inflación, la tasa de Empleo, de-ee-uu/
los tipos de Interés, los tipos de
Política Económica:
cambio, las fuentes de https://www.banrep.gov.co/es/tags/politica-economica
Financiación entre otras.
(Trenza, s.f.)
Aquellos elementos de la
sociedad (Cultura, Religión,
creencias.) que puedan afectar
tu proyecto. Es importante
prestar atención a las tendencias
Socio- en la sociedad actual y ver cómo Políticas culturales en Colombia:
https://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas-
Cultural. están cambiando. culturales/Paginas/default.aspx

Entre ellos: Edad de la


población, Estructura familiar,
patrones culturales, Movimientos
geográficos de la población,
Nivel formativo, Nivel de
ingresos, cambio en hábitos de
consumo y moda, conciencia de
la Salud. (Trenza, s.f.)

Son decisivos actualmente,


porque la velocidad tecnológica
de hoy es a un ritmo acelerado. Emprendimientos de base Científico y tecnológico en
América Latina- BID
Se debe ser consciente de la https://publications.iadb.org/publications/spanish/docume
que tecnología está cambiando nt/Emprendimientos_de_base_cient%C3%ADfico-
tecnol%C3%B3gica_en_Am%C3%A9rica_Latina_Import
nuestro futuro inmediato. Y tu ancia_desaf%C3%ADos_y_recomendaciones_para_el_f
negocio No puede ser ajeno a uturo.pdf

Tecnológic ello. Creando Futuro financiero y Tecnológico de Colombia:


os. https://www.colombiafintech.co/

Entre ellos: Velocidad de la Avances Tecnológicos 2020:


Innovaciones, Inversiones de https://techcetera.co/ces-avances-tecnologicos-
destacados/?gclid=EAIaIQobChMItqWWsYjc5wIVyp6zC
I+D, costes de acceso a las h0ynw3mEAAYAiAAEgIkPfD_BwE
nuevas tecnologías, Nuevas Normatividad de las TIC”S en Colombia:
Formas de producción, Nuevas https://colombiatic.mintic.gov.co/679/w3-
formas de Distribución, entre multipropertyvalues-36345-85236.html

otras. (Trenza, s.f.)

Son los factores que están


directa o indirectamente
relacionados con el Medio
Ambiente.
Red para la Justicia Ambiental en Colombia:
https://justiciaambientalcolombia.org/herramientas-
Entre ellos: Cambio climático, juridicas/legislacion-ambiental/
Ecológico: Escasez de materia prima,
Fuentes de Financiamiento para proyectos de cambio
Aumento de contaminación, climático:
leyes de protección medio https://blogs.iadb.org/sostenibilidad/es/9-fuentes-de-
financiamiento-para-tu-proyecto-de-cambio-climatico/
ambiental, regulación sobre el
consumo de la energía,
conciencia ambiental ecológica,
entre otras. (Trenza, s.f.)
Son los factores relacionados a
cumplir leyes establecidas. Es
necesario conocer la legislación
Leyes del Empleo en Colombia:
y la Normativa relacionada con http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/leyes-y-
tú negocio o empresa que puede decretos-ley/leyes
afectar directa o indirectamente. Legislación de propiedad Intelectual en Colombia:
http://akane.udenar.edu.co/derechopublico/Legis_Intelec
tual_Colombia.htm
Entre ellos: Leyes sobre el
Empleo, leyes de propiedad Leyes Anti- monopolio en Colombia:
Constitución política:
Legal: intelectual, leyes de seguridad y http://www.sice.oas.org/compol/natleg/Colombia/333.asp
salud en el trabajo, leyes de
Política de Competencia:
protección ambiental, leyes de Http://www.sice.oas.org/compol/natleg/Colombia/D2153.
protección al consumidor, leyes asp
de protección anti - Prácticas Restrictivas comerciales:
discriminación, leyes anti- http://www.sice.oas.org/compol/natleg/Colombia/dec130
2.asp
monopolio, leyes sobre sectores http://www.sice.oas.org/compol/natleg/Colombia/L155.as
regulados, regulación sobre p
consumo de energía, entre otros.
(Trenza, s.f.)

Esquema de Análisis PESTEL:

FACTORES EXTERNOS OPORTUNIDADES AMENAZAS

POLÍTICOS

ECONÓMICOS
SOCIALES
TECNOLÓGICOS
ECOLÓGICOS
LEGALES

Después de identificar en el esquema cada uno de los factores que aplican a su


proyecto, se procede a realizar el análisis de cada uno de acuerdo a su impacto de
oportunidad o amenaza para su idea o negocio.

Para profundizar en la temática se recomienda ingresar: https://anatrenza.com/analisis-


pestel/

SEMANA 11 y 12

7. Matriz Financiera
7.1 Presupuesto de Inversión

Los presupuestos son una herramienta de gestión que se puede


entender como un plan financiero considerado para un proyecto, el cual
desempeña un papel fundamental a la hora de programar a futuro la actividad
de la empresa o el desarrollo de un nuevo proyecto.

Para la estimación de un presupuesto se requiere la administración de


fondos, puesto que uno de los objetivos de los presupuestos es influir en los
procesos de decisión de la organización, puesto que se estima la capacidad de
inversión de la empresa y la posibilidad de sostenibilidad de la misma con
proyección el tiempo. (Actualicese, 2017)

Para llevar a cabo el proyecto, aunque su misión sea social se requiere de


recursos para su funcionamiento y sostenibilidad, algunos de estos recursos
son: Recursos humanos (profesionales y / o voluntarios), recursos materiales,
recursos económicos.

7.1.1 Recursos humanos

Parece evidente que son imprescindibles en todo proyecto. Tendremos que


determinar que personas son necesarias, con qué implicación: categoría
profesional, funciones y tareas, dedicación.

Se debe precisar todo el personal que será necesario para llevar a cabo la
intervención, aunque no suponga coste alguno para el proyecto, ya sea porque
está relacionado o vinculado a la entidad promotora del proyecto, por su
carácter voluntario. puede que no tenga un coste específico, pero es un
recurso necesario.

Si el personal va a ser contratado para el proyecto es pertinente que se defina


el proceso de selección y los criterios del mismo.

Tengamos en cuenta también que los costes de los recursos humanos no


son sólo los salariales: desplazamientos, seguros, dietas, formación suponen
costes y deberemos contemplarlos. (Fundación Haz lo posible, s.f.)

La estructura organizacional es fundamental en todas las empresas, define


muchas características de cómo se va a organizar, tiene la función principal de
establecer autoridad, jerarquía, cadena de mando, organigramas y
departamentalizaciones, entre otras.
Las organizaciones deben contar con una estructura organizacional de
acuerdo a todas las actividades o tareas que pretenden realizar, mediante una
correcta estructura que le permita establecer sus funciones, y departamentos con
la finalidad de producir sus servicios o productos, mediante un orden y un
adecuado control para alcanzar sus metas y objetivos.
Determinar el equipo de trabajo y la nómina de su la organización (identifique en el
siguiente esquema los cargos necesarios:

Cargo Tipo de Salario Auxilio de Dotación Seguridad Parafiscales Nivel del


Vinculación Transporte Social Cargo.

Luego de identificar los cargos requeridos proceda a elaborar la Nómina, se


recomienda utilizar excel como herramienta de apoyo.

El Manual de Organización y Funciones, más conocido como (MOF) por sus


siglas, es un documento formal que las empresas elaboran para plasmar parte de
la forma de la organización que han adoptado, y que sirve como guía para todo el
personal. El MOF contiene esencialmente la estructura organizacional,
comúnmente llamada Organigrama, y la descripción de las funciones de todos los
puestos en la empresa.
También se suele incluir en la descripción de cada puesto el perfil y los
indicadores de evaluación. Hoy en día se hace mucho más necesario tener este
tipo de documentos, no solo porque todas las certificaciones de calidad (ISO,
OHSAS, etc.), lo requieran, si no porque su uso interno y diario, minimiza los
conflictos de áreas, marca responsabilidades, divide el trabajo, aumenta la
productividad individual y organizacional, etc.
Para la construcción del manual de Funciones se recomienda el siguiente modelo:

Logo de la Empresa MANUAL DE FUNCIONES

IDENTIFICACIÓN DE CARGO

Nombre del Cargo

Dependencia

N° de Cargos

Reporta a ( Nombre del


Crago)
REQUISITOS MÍNIMOS

Requisitos de
Formación

Requisitos de
Experiencia

OBJETIVO PRINCIPAL:

FUNCIONES ESENCIALES:

Nota: Se pueden agregar todas las funciones que se consideren pertinente.

7.1.2 Recursos materiales:

“Son edificios, aulas o instalaciones, materiales fungibles, mobiliario, maquinaria,


vehículos. Será preciso relacionar todos lo recursos materiales que se consideren
necesarios, incluso cuando no representen un coste específico. Deberemos
intentar señalar como será su vinculación al proyecto: alquiler, renting, cesión,
reparación…

Los recursos monetarios pueden ser necesario en algunos proyectos por ejemplo
en el caso de que se concedan ayudas de emergencia en efectivo, ayudas al
transporte o ayudas a grupos o entidades.

Estos recursos no se pueden confundir con fuentes de financiación Estos forman


parte de la inversión. Tengamos en cuenta que hay recursos de los que dispone la
organización y que los asigna al proyecto. Otros recursos será necesario
adquirirlos (contratando, alquilando, etc.). Podemos contemplar dos tipos:

 Recursos asignados: La organización que promueve el proyecto aporta


estos recursos. Que la organización los aporte no quiere decir que no tenga
un coste. Es importante que contemplemos dichos recursos (personal,
instalaciones, material…) ya que de lo contrario podemos estar
presentando unos costes irreales del proyecto.

 Recursos específicos: Habrá otros recursos que le proyecto necesita y


que deberán ser adquiridos. Tales recursos tienen unos costes específicos
y necesitan ser financiados” (Fundación Haz lo posible, s.f.)

7-1.2.1 Necesidades y Requerimientos

En este ítem, se debe tener en cuenta lo desarrollado durante su proyecto


hasta ahora, la visión que tienen de su empresa y los requerimientos necesarios
para el desarrollo de la actividad económica, usted deberá identificar mediante la
siguiente tabla, esta información es muy importante porque se comienza a
identificar los recursos iniciales de inversión para la puesta en marcha o el
fortalecimiento de su empresa.

Instalaciones y equipos:
Describir las características fundamentales de los locales e instalaciones
necesarias, la maquinaria que se va a necesitar y el personal que se empleara y la
formación que deberán poseer.

( Se recomienda que esta información se lleve al Excel, como insumo para la


construcción de los estados Financieros.)

Tipo de activo Descripción Cantidad Valor Requisitos


Unitario técnicos

Infraestructura
-
Adecuaciones

Maquinaria y
equipo

Equipo de Computador 3
comunicación
y computación
Teléfono 1

Muebles y
Enseres, otros

Otros

Se deberá establecer la cantidad necesaria en cada tipo de activo en la


descripción, además de hacer las cotizaciones necesarias y la consulta de las
especificaciones técnicas. Para cada ítem que usted diligencie usted deberá
mostrar la imagen que referencie su activo real en el mercado que necesita para
su empresa.

A demás el valor unitario debe incluir todos los impuestos y costos asociados con
la compra y ubicación en el lugar donde se encuentra la empresa, si es maquinaria
importada deberá referenciar el tipo de contrato de compra (eje FOB, CIF)

Estructura de Recursos:
Fuente:
https://www.solucionesong.org/img/foros/4e418bed80d9f/Manual_de_Formulacin_de_Proyectos_Sociales
_m.pdf

Diseño de Infraestructura:

Como segundo ítem se deberá utilizar un programa de sistemas que le ayude a


hacer el plano de la empresa, mostrando la ubicación de cada oficina, maquinaria
y demás de su empresa, y la ubicación mediante google maps de la ubicación de
la empresa.
Ejemplo:

7.2 Fuentes de Ingreso

7.3 Fuentes de ingreso

De acuerdo con el Manual de Formulación de Proyectos Sociales con Marco


Lógico, para la Plataforma ONG Acción Social:

“El presupuesto debe de ser una relación equilibrada de gastos e ingresos. El


presupuesto es la valoración económica de un proyecto. En el se definen los
recursos necesarios para poder llevar a cabo la ejecución del proyecto
formulado.

Los presupuestos no se deben realizar ni “a ojo” ni con demasiado “inflados” ya


que eso puede repercutir en la imagen que se le da al financiador de nuestra
capacidad de gestión o puede dificultar la búsqueda de financiación. El
presupuesto debe mostrar la imagen fiel de los recursos que vamos a necesitar
para el ejecutar el proyecto que hemos formulado.

 Gastos e ingresos: No es del todo suficiente con determinar una


previsión de gastos. Debe contemplar también los ingresos que tenemos
de conseguir para financiarlos.

 Equilibrados: Los mismos deberán de ser equilibrados. Si los gastos


previstos son 12.589 € la previsión de ingresos deberá de ser
exactamente igual. Si no consiguiéramos dicho importe, la organización
tendría un déficit que deberá de asumir. Si fuera al revés tendría
superávit.

En ocasiones no conseguimos la financiación prevista, o al menos no toda. En


este caso deberemos valorar:

Si con la cantidad concedida podemos seguir llevando a cabo el proyecto.

Si decidimos hacerlo, deberemos reducir el alcance del proyecto y verificar que


dicha reducción no nos obliga a modificar el objetivo específico del mismo.

No obstante siempre podremos intentar incrementar las fuentes de verificación,


disminuir algunos gastos, reducir el nº de beneficiarios o modificar algunas
actividades.

Los gastos se deberán de relacionar en el presupuesto con una estructura que


puede ser similar a la utilizada para relacionar los recursos, dependerá en
parte del tipo de proyecto.

GASTOS:
 Recursos Humanos

 Materiales

 Ayudas Económicas

 Imprevistos y Varios/ Costes Indirectos (entre un 5-6%, aunque


puede depender del financiador)

INGRESOS:
 Aportaciones de la propia entidad
 Aportaciones usuarios

 Ingresos generados por actividad

 Subvenciones y ayudas

 Otros ingresos” (Plataforma ONG Acción Social, s.f.)

7.4 Sostenibilidad

Un proyecto social, para perdure en el tiempo se requiere pensar y actuar


como empresario productivo para que logre consolidar recursos, generar
crecimiento, enfocar esfuerzos en mercadeo para que obtener una
sostenibilidad financiera y así cumplir con los objetivos establecidos, siempre
logrando reinversión en el mismo.

Por ello, se recomienda que todos los proyectos establezcan sus proyecciones
e indicadores financieros para determinar la viabilidad del proyecto.

Se recomienda ver el siguiente video para conocer la importancia financiera en los


proyectos de inversión: https://www.youtube.com/watch?v=yqFaW4Z1JgA

En este ítem, se construyen los estados financieros de su proyecto o empresa


y se pueden hacer uso de las herramientas que facilite el profesor asesor, se
recomienda utilizar Excel para facilitar la correlación de la información y el
calculo de valores.

Estructure los ingresos a recibir durante el primer año de puesta en marcha de


la organización:

( Se recomienda que esta información se lleve al Excel, como insumo para la


construcción de los estados Financieros.)

7.4.1 Ingresos en el primer Año:

Mes TOTAL
E F M A M J J A S O N D
AÑO
Enumerar las
fuentes de
Ingresos

Precio

Ingresos Totales

7.4.2 Proyección de Ingresos y Gastos:

Estado de Resultados Integral


Proyecto xxxxxxxxx

Estado de Resultados Integral, Proyectados a 5 Años


Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Servicio
Precio
Ingresos

Egresos
Recursos
Humanos
Materiales
Servicios
Públicos
Diferencia

Flujo de Efectivo por método Directo.


Proyecto xxxxxxxx

Flujo de Efectivo, Proyectados a 5 Años


Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Saldo Inicial en
caja
Ingresos
Total de Efectivo
Egresos
Recursos
Humanos
Materiales
Servicios
Públicos
Saldo Final de
caja

Estado de Situación Actual


Proyecto xxxxxxxxxxx

Estado de situación Financiera Proyección a 5 Años


Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Activo
Caja
Infraestructura
Maquinaria y Equipo
Depreciación
Muebles y Enseres
Depreciación
Equipo de Computo
Depreciación
Otros Activos
Gastos pagos por
anticipados

TOTAL DE ACTIVOS

Préstamo

TOTAL DE PASIVO

Capital
Resultados ejercicio

TOTAL DE
PATRIMONIO

TOTAL DE
PASIVO+PATROMONIO

SEMANA 13

7. Conclusiones e Impactos
Se recomienda acompañamiento del docente asesor para la revisión de sus
conclusiones e Impactos, en este ítem se debe mostrar claridad del estudiante
en su proyecto o fortalecimiento, el cumplimiento de objetivos y el resultado de
las investigaciones realizadas durante el desarrollo de la propuesta.
Dentro de los Impactos, se recomienda hacer una mirada desde el grupo focal
a beneficiar, impacto ambiental, impacto económico e impacto tecnológico.

Para profundizar en la temática se recomienda ver el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=yjCxRJ7qWgE

SEMANA 14

8. Preparación de sustentación
La plantilla de sustentación se recomienda utilizar la Institucional- UNIMINUTO, la
cual será facilitada por el docente asesor o el docente de práctica profesional,
recordar que la sustentación tendrá una duración de 7 minutos, para lo cual hay
que prepararse con una plantilla clara, concreta y creativa y por supuesto preparar
su discurso donde se muestre el dominio de tema y logrando abarcar resultados
del proyecto o fortalecimiento.

SEMANA 15 y 16.

8. sustentación del proyecto


EVALUACIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL EMPRENDIMIENTO

La Práctica Profesional se evaluará por medio de asistencias, informe en la


plataforma, trabajo escrito y sustentación final; está se realizará frente a dos
jurados previamente asignados quienes recibirán el documento completo ocho (8)
días antes de la fecha de sustentación.
El profesor titular del curso práctica profesional será el encargado de reportar la
nota en los debidos sistemas determinados para tal fin, plataforma, Génesis,
planillas de notas, etc.

La nota correspondiente de la Práctica Profesional se asignará así:


Primer y segundo 35%:

a.) 50% lo define el docente de práctica profesional de acuerdo a:

 La asistencia y cumplimiento de entregables en la plataforma.

b.) 50% lo define el profesor designado por centro progresa para asesorar al
estudiante en su desarrollo de la idea de emprendimiento de acuerdo a:

 Asistencias a las asesorías.


 Avance del proyecto.
 Manejo del tema.
 cumplimiento de los entregables,

Examen final 30%: Presentación y sustentación del trabajo final entregado y


cargado en la plataforma y jurados invitados.

a.) 20% Teniendo en cuenta los siguientes parámetros:

 Apertura y aplicación de la retroalimentación efectuada por el tutor

 Cumplimiento en las entregas solicitadas

 Coherencia del proyecto.

 Presentación del Documento

b. 80% Teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación:

 Coherencia entre el documento escrito entregado y la sustentación


realizada personalmente.

 Contenidos solicitados según cada línea de emprendimiento.

 Dominio del Tema

 Presentación
- SEGUIMIENTO Y CONTROL:

El profesor de asesoría en emprendimiento deberá diligenciar para cada encuentro


con el estudiante, el formato registro de asesoría donde se registra además de la
fecha y hora, los temas desarrollados y las tareas pendientes para adelantar por
parte del estudiante hasta la nueva asesoría.

El formato es suministrado por Centro Progresa E.P.E. Unidad académica de


emprendimiento.

PROPUESTA DE
EMPRENDIMIENTO O
FORTALECIMIENTO
PRODUCTIVO.

PROPUESTA DE EMPRENDIMIENTO O FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO:

SEMANA 2 Y 3
Línea Productivo

El estudiante desde su área disciplinar, deberá estructurar su iniciativa empresarial


bajo la metodología sugerida. (Ideación ó fortalecimiento).
ENTREGABLES:
El proyecto productivo se deberá desarrollar bajo el siguiente modelo:
1. Introducción
1.1 Modelo CANVAS: es una herramienta que permite al emprendedor en
nueve pasos plantear las bases para formular su idea de negocio y al
empresario hacer una proyección respecto al fortalecimiento a realizar
desde su propuesta de valor.

Lienzo CANVAS:

Se recomienda ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=t7ne5GkBgl8

1.2 Objetivo General

Establezca su objetivo general del proyecto articulado con el entregable del


periodo y alineando los objetivos específicos al cumplimiento de esas metas
cortas

1.3 Objetivos Específicos (Uno por cada módulo)

Para estructurar sus objetivos se recomienda utilizar la Metodología


SMART.
Para que los objetivos cumplan con su propósito deben estar redactados de forma
clara, concreta y concisa, siempre orientados a la consecución del logro o meta.

Frase: La mejor forma de predecir el futuro es creándolo.


Peter Drucker

Specific - Especifico: cuanto más específico sea su objetivo. Mas fácil será
conseguirlo. Quizá esta se la parte mas complicada al definir sus objetivos. Pues
tienes que tener muy claro que quieres conseguir.

Measurable- Medibles: Todo aquello que no medimos no podemos mejorarlo, por


ello el objetivo que diseñes ha de ser medible, para que puedas monitorizar y
analizar su evolución, tomando medidas al respecto según su evolución.

Achievable – Alcanzable: un objetivo ha de ser ambicioso, pero sin dejar de ser


realista, es decir, que puede enumerar una serie de acciones que te pueden llevar
a conseguirlo.

Relevant – Relevante: conseguir un objetivo ha de ser que sea importante para ti,
que tú creas en él. En el caso de tú empresa o proyecto ha de acercarte a
conseguir tu misión y visión. El empleo de recursos y esfuerzos siempre debe ir
dirigido hacia el objetivo final de tu empresa.

Time-bound- Temporales: siempre debe tener un periodo concreto de ejecución.


Cerrar una fecha de vencimiento es fundamental para conseguir su objetivo, de no
hacerlo, aplazarás las acciones a realizar. Sin llegar a conseguirlo nunca.
(Trenza, s.f.)

Se recomienda ver el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=_F3nVy6WvWo&feature=emb_logo

1.4 Justificación del Proyecto

¿Por qué es necesario este negocio o proyecto en este tiempo?

La Justificación debe contener como mínimo una página que responda:

 ¿Qué se va a hacer?
 ¿Para qué?

 ¿Por qué?

 ¿Cómo?


Fuente: http://www.notas-d-prensa-gratis.com/nota/19033/justificacion-de-un-proyecto-de-investigacion.html

2 Análisis PESTEL.
Es una herramienta de análisis estratégico que permite identificar y analizar
las oportunidades y amenazas de los factores: Políticos, Económico, Social,
Tecnológico, Ecológico y Legal, desde la mirada de cada uno de los
proyectos propuestos:
Factor Descripción Link de Apoyo
Pacto Mundial de las Naciones Unidas:
https://www.pactomundial.org/category/aprendizaje/10-
Los factores políticos están principios/
relacionados con la vida política
Plan de Desarrollo Nacional vigencia 2018-2022
en todos los niveles (Local, https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Plan-Nacional-
Regional, Nacional o de-Desarrollo.aspx
Internacional) que puedan afectar lineamientos de política para estimular la inversión
la actividad del negocio o privada en ciencia, tecnología e innovación a través
de deducciones tributarias
empresa. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/conp
es3834-beneficiostributarios.pdf
Político.
Entre ellos: Cambio de Gobiernos, Política de subvenciones
Iniciativas Gubernamentales a https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_
co/vigentes/nic/NIC_020_2014.pdf
favor de las empresas, política de
subvenciones, política fiscal, Plan de Desarrollo Departamental vigencia
https://www.tolima.gov.co/publicaciones/15662/planes_d
cambios en acuerdos e_accion/
Internacionales entre otras.
Plan de Desarrollo del Municipio vigencia 2020-2023
(Trenza, s.f.) https://www.ibague.gov.co/portal/seccion/contenido/
contenido.php?type=3&cnt=86&subtype=1&subcnt=
418
Actuaciones presentes o futuras
que pueden afectar la ejecución
de la estrategia de la Empresa. Guía del Emprendimiento, INNPULSA COLOMBIA:
https://innpulsacolombia.com/sites/default/files/document
os-recursos-pdf/guia-emprendedor-innpulsa-version3-
Entre ellos: Cambio en el ciclo web.pdf
económico: Crisis o bonanza,
Económico. Análisis | ¿Qué significa para Colombia salir de la
política Económica del Gobierno, lista de países en desarrollo de EE.UU.?
cambios en Normatividad Fiscal, http://www.redmas.com.co/opinion/analisis-que-significa-
para-colombia-salir-de-la-lista-de-paises-en-desarrollo-
la inflación, la tasa de Empleo, los de-ee-uu/
tipos de Interés, los tipos de
Política Económica:
cambio, las fuentes de https://www.banrep.gov.co/es/tags/politica-economica
Financiación entre otras. (Trenza,
s.f.)
Aquellos elementos de la
sociedad (Cultura, Religión,
creencias.) que puedan afectar tu
proyecto. Es importante prestar
atención a las tendencias en la Políticas culturales en Colombia:
Socio-Cultural. sociedad actual y ver cómo están https://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas-
cambiando. culturales/Paginas/default.aspx

Entre ellos: Edad de la población,


Estructura familiar, patrones
culturales, Movimientos
geográficos de la población, Nivel
formativo, Nivel de ingresos,
cambio en hábitos de consumo y
moda, conciencia de la Salud.
(Trenza, s.f.)

Son decisivos actualmente,


porque la velocidad tecnológica
de hoy es a un ritmo acelerado. Emprendimientos de base Científico y tecnológico en
América Latina- BID
Se debe ser consciente de la que https://publications.iadb.org/publications/spanish/docume
tecnología está cambiando nt/Emprendimientos_de_base_cient%C3%ADfico-
tecnol%C3%B3gica_en_Am%C3%A9rica_Latina_Import
nuestro futuro inmediato. Y tu ancia_desaf%C3%ADos_y_recomendaciones_para_el_f
negocio No puede ser ajeno a uturo.pdf

Tecnológicos.
ello. Creando Futuro financiero y Tecnológico de Colombia:
https://www.colombiafintech.co/

Entre ellos: Velocidad de la Avances Tecnológicos 2020:


Innovaciones, Inversiones de I+D, https://techcetera.co/ces-avances-tecnologicos-
destacados/?gclid=EAIaIQobChMItqWWsYjc5wIVyp6zC
costes de acceso a las nuevas h0ynw3mEAAYAiAAEgIkPfD_BwE
tecnologías, Nuevas Formas de Normatividad de las TIC”S en Colombia:
producción, Nuevas formas de https://colombiatic.mintic.gov.co/679/w3-
Distribución, entre otras. (Trenza, multipropertyvalues-36345-85236.html

s.f.)

Son los factores que están directa


o indirectamente relacionados con
el Medio Ambiente.
Red para la Justicia Ambiental en Colombia:
Entre ellos: Cambio climático, https://justiciaambientalcolombia.org/herramientas-
Escasez de materia prima, juridicas/legislacion-ambiental/
Ecológico:
Aumento de contaminación, leyes Fuentes de Financiamiento para proyectos de cambio
de protección medio ambiental, climático:
https://blogs.iadb.org/sostenibilidad/es/9-fuentes-de-
regulación sobre el consumo de la financiamiento-para-tu-proyecto-de-cambio-climatico/
energía, conciencia ambiental
ecológica, entre otras. (Trenza,
s.f.)
Son los factores relacionados a
cumplir leyes establecidas. Es
necesario conocer la legislación y
Leyes del Empleo en Colombia:
la Normativa relacionada con tú http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/leyes-y-
negocio o empresa que puede decretos-ley/leyes
afectar directa o indirectamente. Legislación de propiedad Intelectual en Colombia:
http://akane.udenar.edu.co/derechopublico/Legis_Intelec
tual_Colombia.htm
Entre ellos: Leyes sobre el
Empleo, leyes de propiedad Leyes Anti- monopolio en Colombia:
Constitución política:
Legal: intelectual, leyes de seguridad y http://www.sice.oas.org/compol/natleg/Colombia/333.asp
salud en el trabajo, leyes de
Política de Competencia:
protección ambiental, leyes de Http://www.sice.oas.org/compol/natleg/Colombia/D2153.
protección al consumidor, leyes asp
de protección anti - Prácticas Restrictivas comerciales:
discriminación, leyes anti- http://www.sice.oas.org/compol/natleg/Colombia/dec130
2.asp
monopolio, leyes sobre sectores http://www.sice.oas.org/compol/natleg/Colombia/L155.as
regulados, regulación sobre p
consumo de energía, entre otros.
(Trenza, s.f.)

Esquema de Análisis PESTEL:

FACTORES EXTERNOS OPORTUNIDADES AMENAZAS

POLÍTICOS

ECONÓMICOS
SOCIALES
TECNOLÓGICOS
ECOLÓGICOS
LEGALES

Después de identificar en el esquema cada uno de los factores que aplican a su


proyecto, se procede a realizar el análisis de cada uno de acuerdo a su impacto de
oportunidad o amenaza para su idea o negocio.
Para profundizar en la temática se recomienda: https://anatrenza.com/analisis-pestel/

Que es el Sector:

“La actividad económica


está dividida en sectores
económicos. Cada sector
se refiere a una parte de
la actividad económica
cuyos elementos tienen
características comunes,
guardan una unidad y se
diferencian de otras
agrupaciones. Su división
se realiza de acuerdo a
los procesos de
producción que ocurren al
interior de cada uno de
ellos”

SEMANA 4, 5 Y 6
3 Análisis del Mercado
Definición de acuerdo a Red Cultural del Banco de la República:

3.1 Análisis del Sector:

3.1.1 Qué es el sector:

La actividad económica está dividida en sectores económicos. Cada sector se


refiere a una parte de la actividad económica cuyos elementos tienen
características comunes, guardan una unidad y se diferencian de otras
agrupaciones. Su división se realiza de acuerdo a los procesos de producción que
ocurren al interior de cada uno de ellos:

3.1.1.1 Sector primario o agropecuario:


Es el sector que obtiene el producto de sus actividades directamente de la
naturaleza, sin ningún proceso de transformación. Dentro de este sector se
encuentran la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la caza y la pesca. No se
incluyen dentro de este sector a la minería y a la extracción de petróleo, las cuales
se consideran parte del sector industrial.

3.1.1.2 Sector secundario o industrial


Comprende todas las actividades económicas de un país relacionadas con la
transformación industrial de los alimentos y otros tipos de bienes o mercancías, los
cuales se utilizan como base para la fabricación de nuevos productos.
Se divide en dos sub-sectores: industrial extractivo e industrial de transformación:
Industrial extractivo: extracción minera y de petróleo.
Industrial de transformación: envasado de legumbres y frutas, embotellado de
refrescos, fabricación de abonos y fertilizantes, vehículos, cementos, aparatos
electrodomésticos, etc.

3.1.1.3 Sector terciario o de servicios


Incluye todas aquellas actividades que no producen una mercancía en sí, pero que
son necesarias para el funcionamiento de la economía. Como ejemplos de ello
tenemos el comercio, los restaurantes, los hoteles, el transporte, los servicios
financieros, las comunicaciones, los servicios de educación, los servicios
profesionales, el Gobierno, etc. Es indispensable aclarar que los dos primeros
sectores producen bienes tangibles, por lo cual son considerados como sectores
productivos. El tercer sector se considera no productivo, puesto que no produce
bienes tangibles pero, sin embargo, contribuye a la formación del ingreso nacional
y del producto nacional. (Banco de la República, 2000)

Para profundizar se recomienda ingresar:


https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Sectores_econ%C3%B3micos#Sector_primari
o_o_agropecuario

Ítem Descripción Link de Apoyo


DANE:
https://www.dane.gov.co/index.
3.1.2 Comportamiento Estos tres Ítem, se deben php/estadisticas-por-tema
analizar desde una revisión
bibliográfica, estadística con Cámara De comercio de Ibagué:
3.1.3 Tendencia datos oficiales que https://www.ccibague.org/index.
php/investigaciones-y-
muestren el comportamiento
publicaciones/publicaciones
de la economía y del sector
3.1.4 Proyecciones al que pertenece su Cámara de comercio de Honda:
(corto, mediano y largo proyecto, haciendo una https://www.camarahonda.org.c
plazo) mirada desde lo local, o/movimiento-tejido-
regional, nacional e empresarial/
internacional.
Ibagué, como Vamos:
https://ibaguecomovamos.org/

3.2 Mercado:

Para conocer la viabilidad comercial del producto o servicio se recomienda


hacer una investigación completa de mercado en el que se pretende ingresar
o expandir. “…En una época de globalización y de alta competitividad de
productos o servicios, es necesario estar alerta a las exigencias y
expectativas del mercado, para ello es de vital importancia para asegurar el
éxito de las empresas hacer uso de técnicas y herramientas, que lleven a
cabo un estudio de mercado con una serie de investigaciones sobre la
competencia, los canales de distribución, lugares de venta del producto, la
publicidad existente en el mercado, precios, etc.

El estudio o investigación de mercados es aportar información adecuada ante


problemas planteados en el proceso de toma de decisiones en el área
comercial de una organización.
El estudio de mercado es la función que vincula a consumidores, clientes y
público con el analista del mercado a través de la información, la cual se
utiliza para identificar y definir las oportunidades y problemas de mercado;
para generar, refinar y evaluar las medidas de comercio y para mejorar la
comprensión del proceso del mismo.

Dicho de otra manera el estudio de mercado es una herramienta de mercado


que permite y facilita la obtención de datos, resultados que de una u otra
forma serán analizados, procesados mediante herramientas estadísticas y así
obtener como resultados la aceptación o no y sus complicaciones de un
producto dentro del mercado. (Manene, 2012)

Item Definición Recomendación


Es la cantidad que desean vender de un
determinado bien en un periodo
determinado: Conocer la oferta
del producto o
Factores que influyen: servicio de su
propuesta o
 El precio del bien negocio que hay
3.2.1 Oferta  El precio de otros bienes en el mercado
 Coste de los factores productivos actualmente:
 La tecnología características,
 Otros factores: expectativas, avances
objetivos de las empresas. tecnológicos a
nivel local,
nacional e
internacional.
Es la cantidad que desean comprar de
un determinado bien en un periodo Conocer la
determinado demanda que tiene
el producto o
Factores que influyen: servicio a ofrecerá,
 El precio del bien apoyándose en
 El precio de otros bienes investigaciones y
3.2.2
 La renta o ingresos datos estadísticos
Demanda
 Los gustos y preferencias de consumo,
 Otros factores: expectativas, puede apoyarse en
factores sociológicos estadísticas
Otros factores públicas como el
 El precio de otros bienes DANE, estudios de
 Bienes sustitutivos empresas
 Bienes complementarios especializadas,
 Bienes independientes estudios y
 La renta publicaciones y si
 Bienes normales la empresa está en
 Bienes inferiores funcionamiento en
 Bienes susceptibles de datos históricos de
saturación la misma.
 Gustos y preferencias
 Factores sociológicos
 Expectativas

Para profundizar se recomienda ingresar:


https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448181042.pdf y
http://accioneduca.org/admin/archivos/clases/material/analisis-de-mercado_1563825598.pdf

3.2.3 Mercado Potencial

Definición: Es el constituido por la totalidad de los posibles usuarios de un


producto totalmente nuevo en el mercado, no existiendo conocimiento ni
actitud de compra hacia el mismo. (Navarro)

En este ítem, se debe identificar cual es su población objetivo potencial a


partir de datos estadísticos claros y precisos de fuentes confiables que le
permitan tener control, para luego determinar quienes van a ser sus
clientes. El dato que en este item se determine debe tenerse en cuenta en
la segmentación del mercado como la base para delimitar el perfil del
cliente.

3.2.4 Consumo Aparente

3.2.5 Estacionalidad en las Ventas

CUÁL ES EL NIVEL DE ESTACIONALIDAD O MODA DEL BIEN O SERVICIO La


estacionalidad es un comportamiento o patrón que a veces observamos en una
serie de tiempo. Consiste en subidas y bajadas periódicas que se presentan en
forma regular en la serie de tiempo. Por ejemplo: “En los mercados de productos
agrícolas, las cantidades ofertadas y demandadas en cada período (mes o
semana) son dispares, lo que ocasiona variaciones en los precios. Durante los
períodos de cosecha, se ofertan en los mercados una gran cantidad del producto,
mayor que la cantidad que usualmente se demanda para el consumo. En estos
casos, los precios que determina el mercado, a través de la oferta y la demanda,
son relativamente bajos, inferiores al precio promedio del año. Contrariamente,
durante los períodos en que no hay cosecha y por tanto la oferta es baja, menor
que la cantidad que normalmente se demanda, los precios del mercado son altos,
reflejando la escasez relativa del producto”. Una serie de índices de estacionalidad
requiere de un método de estimación algo más sofisticado, pero sobre todo que
ofrezca mejores resultados. En este caso se utiliza el método del promedio móvil.
La forma de estimar los promedios móviles para cada mes se resume en la
siguiente fórmula:

3.3 Cliente
7 Segmentación del Mercado

8 Investigación del Mercado

9 Perfil del cliente

3.4 Competencia

de acuerdo con la metodología para la implementación de buenas prácticas


de formulación fondo emprender:

“Analice los principales competidores directos e indirectos

 Analice cada uno de los competidores teniendo en cuenta: nombre,


ubicación geográfica, productos que producen y comercializan, calidad de
los productos que comercializan, precios de los productos, concepto del
cliente frente a cada competidor, estrategias comerciales, promocionales y
de publicidad que usan para vender sus productos, canales de
comercialización, segmento al cual se dirige la competencia (elabore una
matriz de competidores)

 Una vez analizados los competidores en qué posición o lugar queda el bien
o servicio que se comercializara (fortalezas y debilidades)” (Fondo
Emprender )

3.5 Estrategias

3.5.1 Producto

3.5.2 Precio:
En Economía el precio se conoce como la cantidad de dinero que la sociedad
debe dar a cambio de un bien o servicio. Es también el monto de dinero asignado
a un producto o servicio, o la suma de los valores que los compradores
intercambian por los beneficios de tener o usar o disfrutar un bien o un servicio.
(Gerencie.com, 2017)

El precio corresponde al valor monetario (en Moneda) asignado a un bien o


servicio que representa elementos como trabajo, Materia prima, esfuerzo,
atención, tiempo, utilidad, etc.

En una economía de libre mercado, el precio es fijado por la Ley de la oferta y la


demanda. Bajo esta ley, el precio no sólo representa el costo del producto o el
servicio y la Rentabilidad esperada por el inversionista, sino que es afectado por el
exceso o defecto de oferta-demanda, puesto que cuando la oferta excede la
demanda, los precios tienden a disminuir debido a que el productor debe bajar el
precio para poder colocar en el mercado sus Inventarios. Caso contrario, cuando
la demanda excede la oferta, el precio tiende a subir, puesto que la presión de la
sociedad por adquirir un producto escaso, la lleva a pagar más para obtenerlo,
circunstancia que es aprovechada también por el productor, el cual incurre en la
llamada Especulación.

El precio fijado por a ley de la oferta y de la demanda es desvirtuado por la


existencia de monopolios, quienes al gozar de una posición dominante en el
mercado, fijan el precio mediante la curva que maximiza el beneficio de la
empresa en función de los costos de producción. El precio es fijado según las
metas de rentabilidad esperadas por el Monopolio.

A lo largo del tiempo los precios pueden crecer (Inflación) o decrecer (Deflación),
fenómenos que pueden ser controlados mediante la Política fiscal o la Política
monetaria.

Desde el punto de vista económico, un producto o servicio que se intercambia


tiene valor para el público en función de la capacidad que tiene para brindarle un
beneficio, resolverle un problema, satisfacerle una necesidad o cumplirle un
deseo; por ello, la palabra clave de esta definición conceptual de precio es valor,
valor que subjetivamente le da la sociedad al producto o servicio que le ha de
satisfacer sus necesidades. (Gerencie.com, 2017)

3.5.2.1 Precio de venta

Según las Teorías económicas, de analizar la relación que se da entre el valor


(que da la sociedad) y el precio (que determina la ley de la oferta y demanda –o el
monopolio) permite identificar la estrategia que las empresas aplicarán para fijar el
precio venta al público de sus productos o servicios.
Según esto, el precio puede estudiarse desde dos perspectivas diferentes. La
perspectiva del cliente, que lo utiliza como una referencia de valor, y la perspectiva
de la empresa, para quien es una herramienta para generar recursos
encaminados a recuperar la inversión realizada y obtener una ganancia.

Dejando de lado un poco las teorías económicas, el precio de venta en términos


financieros, debe ser aquel valor suficiente para cubrir los costos variables y el
Margen de contribución.
El precio de venta está compuesto por los costos totales (Costo variable más
Costo fijo) y la utilidad (PV = CT + UT)

El precio de venta, debe entonces ser suficiente para cubrir los costos y para
obtener una utilidad. Si el precio de venta sólo alcanza a cubrir los costos, se está
apenas logrando un Punto de equilibrio, lo cual supone un estancamiento de la
empresa. Si el precio de venta no es suficiente para cubrir los costos se produce
una pérdida, que de ser recurrente conduce al cierre de la empresa. Cualquier
valor adicional al punto de equilibrio corresponde a la utilidad del inversionista, que
es lo que persigue cualquiera que decida arriesgar su capital en un proyecto.
(Gerencie.com, 2017)

Calcular el precio de un bien o servicio (enunciar una o dos fórmulas de


cálculo):

Precio de Venta = Costo Total + Margen de Utilidad

Precio de Venta: Es el precio final que vas a ofrecer al público

Costo Total: La suma de todos los costos que implica vender el producto

Margen de Utilidad: La ganancia que deseas obtener a partir de la venta del


producto

NOTA: La Ley 1819 o de reforma tributaria, no solamente incrementó la tarifa


general del impuesto a las ventas del 16% al 19%, sino que además estableció
una serie de productos a los cuales se les reduce el IVA del 16% al 5%.

4 Plaza
5 Promoción:

De acuerdo con la metodología para la implementación de buenas prácticas de


formulación fondo emprender:
Cuáles son las estrategias promocionales que usara la empresa para motivar la
venta, describa una a una:

 Estrategias para clientes especiales

 Presupuesto de promoción (es necesario soportar el presupuesto con


cotizaciones)

3.6 Presupuesto del Marketing Mix.


3.7 Estrategias de Aprovisionamiento
3.8
3.9 Proyección de Ventas
Como alimentar tabla Proyección de Ventas
• Defina el tamaño del periodo para proyectar las ventas
• Defina el método de proyección (en la mayoría de los casos es lineal)
• Costo de ventas (como resultado de costo unitario o promedio de los bienes
y servicios)
• Escriba la proyección de ventas mínimo a cinco años (5)
• Haga un instructivo que facilite al gestor y emprendedor alimentar la tabla
de proyección de ventas (tenga en cuenta que los insumos son posición
arancelaria, IVA, precio inicial, porcentaje a crédito o contado)
• Unidades a vender por mes y por año
• Cuando existan más de cinco productos es necesario clasificarlos por categorías
o grupos • Recuerden que la proyección de ventas para el primer año se hace
sobre la base de los primeros meses muertos o semestre.. dependiendo del
producto (ej, sector agropecuario)
3.9 Política de Cartera

SEMANA 7 y 8

4. Módulo de Operación
El estudio de busca determinar si es físicamente posible hacer el proyecto, es
decir, el objetivo que se busca en esta cuarta etapa debe apoyar la información
financiera del proyecto, siendo importante que los datos sean reales, se haga una
buena investigación en el sector en el que se está trabajando, para ello, en esta
etapa se busca determinar las características de la composición optima de los
recursos que harán que la producción del bien o servicio se logre eficaz y
eficientemente (Sapag, 2011).
Un proceso productivo bien definido permitirá determinar os requerimientos de
obras físicas, maquinaria y equipos, su vida útil, los recursos humanos y los
recursos materiales, los cuales deberán ser cuantificados monetariamente para
proyectar los flujos de caja que ayudaran a las evaluaciones financieras
necesarias para conocer la viabilidad del proyecto.

4.1 Ficha Técnica Producto del producto o servicio:

La ficha técnica, hoja técnica u hoja de datos, es un documento que resume el


funcionamiento y otras características de un componente con el suficiente detalle
para conocer que es el producto o servicio a ofrecer de forma clara y concisa, se
describe la información de las características técnicas del producto o servicio a
desarrollar en cuanto a su capacidad, diseño, tamaño, características de empaque
y embalaje y almacenaje, para lo cual usted deberá diligenciar el siguiente formato
de ficha (Este es la información general a trabajar la cual puede cambiar
dependiendo del producto o servicio):

Para diseñar la ficha técnica de su producto o servicio se recomienda inicialmente


hacer lectura, del documento identificación del producto:
http://cursos.aiu.edu/Producto-Precio/PDF/Tema%202.pdf y revisión de la Importancia de
la marca a través del siguiente link: https://www.marketing-xxi.com/la-marca-46.htm

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO

DENOMINACIÓN DEL BIEN


Ingrese en este campo la denominación común del bien en texto claro, ejemplo:
Impresora
DENOMINACIÓN TÉCNICA DEL BIEN O SERVICIO
Ingrese en este campo la denominación técnica del bien o servicio usando la
terminología a que haya lugar. Ejemplo: Impresora láser multifuncional
MARCA
Ingrese en este campo la denominación comercial que se propone
GRUPO/CLASE/FAMILIA A LA QUE PERTENECE EL BIEN
Ingrese en este campo el código, grupo, segmento, familia, clase, producto que se
encuentra en la clasificación de productos y servicios en Colombia que se haya en la
pagina https://www.colombiacompra.gov.co/clasificador-de-bienes-y-servicios

UNIDAD DE MEDIDA
Ingrese en este campo el nombre de la unidad de medida a través de la cual se
comercializará el bien o servicio a ofrecer "cuantificable" (Eje: Kilogramo, toneladas,
paquete por 12 unidades, horas de consultoría, etc.)

PRESENTACIÓN
Ingrese en este campo el texto de la descripción detallada de las características del
producto. Ejemplo: Impresora láser multifuncional, con capacidad de copiado, e
impresión de hasta 30 páginas por minuto en negro y 24 páginas en color con calidad
4800x1200, Ethernet integrado y un alimentador de poder.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y ORGANOLÉPTICAS DEL PRODUCTO
COMPOSICIÓN Descripción de la composición del producto con medidas que
tiene por cada uno de ellos.

APARIENCIA Y Descripción de la apariencia y olor del producto a ofrecer.


OLOR
EMPAQUE En este campo usted describirá el empaque que va a utilizar
para distribuir su producto, además de mostrar el modelo de
empaques en imagen a utilizar, con formas, colores y logos
característicos.
ETIQUETA En este campo usted deberá describir la etiqueta de a utilizar
para su producto, porque razón la eligió, además deberá
incluir el diseño de la etiqueta a utilizar en imagen.

ENVASE En este campo usted deberá definir el empaque a utilizar para


su producto unitario, y mostrar el diseño elegido en empaque.

EMBALAJE En este campo usted especificará la forma de embalaje a


utilizar para el almacenamiento y distribución de su producto.

DIMENSIONES En este campo usted deberá mostrar el diseño de su


producto en imagen, las dimensiones que tendrá.

VIDA ÚTIL
Ingrese en este campo la vida útil que tiene su producto desde que termina el proceso
de elaboración. Justifique porque ese tiempo.
INFORMACIÓN ADICIONAL
Describa advertencias o condiciones especiales de almacenamiento o uso del
producto

Elaboración con base en la “Metodología para la implementación de buenas prácticas de


formulación de Fondo Emprender”

FICHA TÉCNICA DEL SERVICIO

DENOMINACIÓN DEL SERVICIO


Ingrese en este campo la denominación común del servicio en texto claro, ejemplo:
Consultoría

DENOMINACIÓN TÉCNICA DEL SERVICIO


Ingrese en este campo la denominación técnica del servicio usando la terminología a
que haya lugar.

MARCA
Ingrese en este campo la denominación comercial que se propone.
GRUPO/CLASE/FAMILIA A LA QUE PERTENECE EL BIEN
Ingrese en este campo el código, grupo, segmento, familia, clase, producto que se
encuentra en la clasificación de productos y servicios en Colombia que se haya en la
pagina https://www.colombiacompra.gov.co/clasificador-de-bienes-y-servicios
UNIDAD DE MEDIDA
Ingrese en este campo el nombre de la unidad de medida a través de la cual se
comercializará el servicio a ofrecer "cuantificable" (Eje: Kilogramo, toneladas, paquete
por 12 unidades, horas de consultoría, etc.)
PRESENTACIÓN
Ingrese en este campo el texto de la descripción detallada de las características del
servicio.
UBICACIÓN
Ingrese en este campo en donde se llevará a cabo el servicio describiendo la razón

MODO DE USO
Ingrese en este campo la forma de utilizar su servicio, describa como se puede tener
acceso al mismo.
VIDA ÚTIL
Ingrese en este campo la vida útil que tiene su servicio desde que se solicita. Justifique
porque ese tiempo.
REGLAMENTACIÓN DEL SERVICIO
Ingrese en este campo la reglamentación tanto externa (leyes, decretos) como interna
(empresa) para la utilización del servicio.

INFORMACIÓN ADICIONAL
Describa advertencias o condiciones especiales de almacenamiento o uso del servicio

Elaboración con base en la “Metodología para la implementación de buenas prácticas de


formulación de Fondo Emprender”

4.2 Diagrama de Flujo

Es una técnica que permite representar gráficamente las proceso y operaciones


que se van a realizar, para el desarrollo, operación y cumplimiento den bien a
producir o servicio a ofrecer.

Características y ventajas:

 Es una representación grafica de las secuencias de un proceso, representa


información clara ordenada y concisa.
 Permite visualizar la secuencia entre las etapas indicadas
 Se pueden detectar problemas, desconexiones, pasos de escaso valor
añadido, etc.
 Compara y contrasta el flujo actual del proceso contra el flujo ideal, para
identificar oportunidad de mejora.
 Identifica los lugares y posiciones donde los datos adicionales pueden ser
recopilados e investigados.
 Ayuda a entender el proceso completo.
 Permite comprender de forma rápida y amena a los procesos.

Simbología de Diagrama de Flujo

Para el diseño del flujograma de su proyecto o su empresa se debe tener claridad


sobre la simbología, para lo cual se recomienda el siguiente link como guía:
https://es.slideshare.net/AliniuZizRguezT/simbolos-diagrama-de-flujo

Para complementar el contenido sobre el tema, se recomienda


revisar: https://es.slideshare.net/IvanVeraMontenegro/diagramas-de-flujo-especificaciones-
y-diseo-de-procesos

4.3 Necesidades y Requerimientos

En este ítem, se debe tener en cuenta lo desarrollado durante su proyecto


hasta ahora, la visión que tienen de su empresa y los requerimientos necesarios
para el desarrollo de la actividad económica, usted deberá identificar mediante la
siguiente tabla, esta información es muy importante porque se comienza a
identificar los recursos iniciales de inversión para la puesta en marcha o el
fortalecimiento de su empresa.

Instalaciones y equipos:
Describir las características fundamentales de los locales e instalaciones
necesarias, la maquinaria que se va a necesitar y el personal que se empleara y la
formación que deberán poseer.

( Se recomienda que esta información se lleve al Excel, como insumo para la


construcción de los estados Financieros.)

Tipo de activo Descripción Cantidad Valor Requisitos


Unitario técnicos

Infraestructura
-
Adecuaciones

Maquinaria y
equipo

Equipo de Computador 3
comunicación
y computación
Teléfono 1

Muebles y
Enseres, otros

Otros
(incluidas
herramientas
menores)

Se deberá establecer la cantidad necesaria en cada tipo de activo en la


descripción, además de hacer las cotizaciones necesarias y la consulta de las
especificaciones técnicas. Para cada ítem que usted diligencie usted deberá
mostrar la imagen que referencie su activo real en el mercado que necesita para
su empresa.

A demás el valor unitario debe incluir todos los impuestos y costos asociados con
la compra y ubicación en el lugar donde se encuentra la empresa, si es maquinaria
importada deberá referenciar el tipo de contrato de compra (eje FOB, CIF)
Diseño de Infraestructura:

Como segundo ítem se deberá utilizar un programa de sistemas que le ayude a


hacer el plano de la empresa, mostrando la ubicación de cada oficina, maquinaria
y demás de su empresa, y la ubicación mediante google maps de la ubicación de
la empresa.
Ejemplo:

4.4 Plan de Producción (Acorde al plan de Ventas)

El plan de producción sirve para detallar como se van a fabricar los productos que
se han previsto vender, se debe conocer el talento humano, los materiales a
utilizar para que se desarrolle el proceso de forma adecuada. Como primera
medida responda las siguientes preguntas para tener claridad del proceso a
desarrollar. Proceso de fabricación:

 ¿Qué materiales y/o equipos necesitará y cuál es el costo?


 ¿Dónde obtendrá lo anterior?

 ¿Cómo va a elaborar su(s) producto(s) y como opera el proceso


de producción y control de la calidad?

 ¿Cuáles serán las cantidades a producir (si producirá por pedidos


o los tendrá listo desde antes)?

 ¿Cuál será la capacidad de producción de la planta?

 La relación entre la fabricación interna y el uso de subcontratistas


externos.

 Costos de fabricación estimados y como serán controlados o


reducidos.

 ¿Dónde va a ubicar su negocio y porqué controlar requerimientos


en términos del local: uso, tamaño, costo y potencial para la
expansión?

 ¿Cómo se almacenará el producto final?

 ¿Cómo se transportará hasta el cliente?


.

4.4.1 Capacidad de producción


Conocer la capacidad de producción a variaciones en aumento o
disminución de la demanda por parte del mercado en volumen.

( Se recomienda que esta información se lleve al Excel, como insumo para la


construcción de los estados Financieros.)

Plan de Producción, primer año:


Mes TOTAL
E F M A M J J A S O N D
AÑO
Unidades
Precio
Ventas

Plan de producción, Proyección Cinco años:

Años Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Unidades
Precio
Ventas

4.4.2 Proveedores:

 Clasificación de materias primas e insumos (quiénes serán nuestros


proveedores, si has comparado proveedores). ¿Cuáles son los criterios
para evaluar a los proveedores?

 ¿Cómo mantendrás la calidad de tu materia prima, tendrás alianzas con tus


proveedores?

 ¿Dónde está localizada la materia prima? (dentro del país o en el


extranjero).

 Establecer los canales para suplirse del material necesario para la


producción, tratando de reducir la dependencia de proveedores únicos

4.5 Costo de Producción

Cada proyecto debe determinar los costos unitarios y los costos totales para de
esta manera tener control de su margen bruto de rentabilidad.

4.5.1 Definiciones:

4.5.1.1¿Qué es contabilidad de costos?


La contabilidad de costos es una parte de la contabilidad que recopila, clasifica,
registra e interpreta los detalles de los costos de materia prima, mano de obra y
costos indirectos de fabricación incurridos para producir un artículo en una
empresa industrial con el fin de medir, controlar y analizar los resultados del
proceso de producción.

También sirve para medir el desempeño, la calidad y la productividad en relación


con el producto, incluye el análisis y la síntesis del costo total de producción, en
función de los costos por órdenes de trabajo, la compilación de los costos de
producción que proporciona una base para determinar el costo de las mercancías
a vender en el futuro.

4.5.1.2 ¿Qué es un estado de costos?

Es un estado financiero de propósito especial que suministra información respecto


al costo de producción de una empresa industrial.

4.5.1.3 ¿Cuáles son las partes de un estado de costos?

Un estado de costos se compone de tres partes a saber:

Encabezado: que se subdivide en:


 Nombre de la empresa
 Nombre del estado
 Fecha inicial y fecha final

Cuerpo que se subdivide en:


 Elementos del costo: y estos a su vez se subdividen en:
 Materiales directos
 Mano de obra directa
 Costos indirectos de fabricación

Inventarios de productos en proceso: que a su vez se subdividen en:


 Inventario inicial de producto en proceso
 Inventario final de producto en proceso
Inventario de productos terminados: que a su vez se subdividen en:
 Inventario inicial de productos terminados
 Inventario final de productos terminados

que se subdividen en:


Firma de responsables
 Jefe de producción
 Contador

4.5.1.4 ¿Qué son los Materiales Directos?


Los materiales directos son los principales recursos físicos que se usan en la
producción de un bien para la venta. Una característica fundamental es que al
procesarlo con la ayuda de la mano de obra y los costos indirectos de fabricación,
se transforma en el producto terminado que requiere el consumidor.

4.5.1.5 ¿Cuál es la mano de obra directa?

Mano de obra directa es el esfuerzo físico o mental que está directamente


involucrado en la elaboración de un producto. Dos características fundamentales
son que puede asociarse con facilidad con el proceso de transformación y que
generalmente tiene un mayor valor.

4.5.1.6 ¿Qué son los Costos Indirectos de Fabricación?

Son todos aquellos costos que se acumulan de los materiales en proceso y la


mano de obra, mas todos los incurridos en la producción pero que en el momento
de obtener el costo final del producto terminado no son fácilmente identificables ni
tiene relevancia con el mismo.

Resumen de los elementos del costo, de acuerdo con el libro contabilidad de


costos de Oscar Gómez Bravo:

Costos Directos Costos Indirectos


Materiales Directos: la materia prima que Materiales Indirectos:
interviene directamente en la elaboración de un Insumos que se requieren para la operación
producto, y que es el primer elemento del costo. pero que, no son materia prima de fabricación,
Debe tenerse en cuenta que no toda la materia ejemplo repuestos, lubricantes, combustibles.
prima que se usa se clasifica como material Mano de Obra Indirecta:
directo, por lo que hay algunos materiales, Salario de los empleados de oficina de fábrica,
como los aceites y las grasas que no el salario de los supervisores, obreros de
intervienen directamente en el proceso y se mantenimiento, celadores y aseadoras, super
consideran costos indirectos de fabricación. intendencia, tiempo ocioso)
Costos Indirectos de Fabricación:
Mano de Obra: el costo de mano de obra El arrendamiento de la fábrica, los servicios de
directa, segundo elemento del costo es el pago luz, agua, teléfono, calefacción, etc, la
que se puede asignar de forma directa al depreciación de edificio de la fábrica,
producto, tal como el salario de los obreros que depreciación de maquinaria, las herramientas
intervienen directamente en la elaboración de gastadas, los seguros de edificio, los costos de
artículos, así como sus prestaciones sociales. fetes relacionados con el manejo de materiales
entre otros.

4.5.1.7 Estructura de Estados de costos a realizar:

( Se recomienda que esta información se lleve al Excel, como insumo para la


construcción de los estados Financieros.)
Hoja de costo, por Unidad Vendida:

Proyecto XXXXXXXXXX
Estado de Costos por Unidad Vendida
Hoja de costos por unidad de trabajo
Descripción: Cantidad en Valor Unitario Valor Total
Unidad de Medida
Materia Prima: Ejemplo: Metros,
kilos.
(Relacione todo el
material directo para la
fabricación de su bien.)
Mano de Obra

(Relacione los costos Horas de trabajo.


de talento humano que
se requiere para
producir una unidad de
su bien o servicio.

Costos Indirectos
de Fabricación:
(De acuerdo a la tabla
anterior identifique sus
CIF, y relacione).
Fuente: Construcción en base al libro contabilidad de costos de Oscar Gomez Bravo.

Para profundizar en el tema y construir la próxima plantilla de Costos Totales, se recomienda


el ingreso al siguiente link:
https://docs.google.com/document/d/1QAWjOApQs6kh0Q5OzjpnhHqlgbMrYNbhQiu-
icE6ed4/edit

4.6 COSTOS TOTALES:

( Se recomienda que esta información se lleve al Excel, como insumo para la


construcción de los estados Financieros.)

Costo Directo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Materia Prima:
Mano de Obra:

Costo Indirecto
Materiales
Indirectos

Mano de Obra
Indirecta

CIF
Total de Costos

4.7 Plan de Compras:

El plan de compras corresponde al inventario Inicial de cada periodo que se


requiere para el primer mes de cada año y así garantizar su producción o
prestación del servicio desde el primer día de funcionamiento del negocio.

SEMANA 9

3. Módulo de organización
3.1 Estructura organizacional

3.1.1 Organigrama

Equipo de Trabajo
Determinar el equipo de trabajo y la nómina de su la organización (identifique en el
siguiente esquema los cargos necesarios:
Cargo Tipo de Salario Auxilio de Dotación Seguridad Parafiscales Nivel del
Vinculación Transporte Social Cargo.

Luego de identificar los cargos requeridos proceda a elaborar la Nómina, se


recomienda utilizar excel como herramienta de apoyo.

“La estructura organizacional es fundamental en todas las empresas, define


muchas características de cómo se va a organizar, tiene la función principal de
establecer autoridad, jerarquía, cadena de mando, organigramas y
departamentalizaciones, entre otras.
Las organizaciones deben contar con una estructura organizacional de
acuerdo a todas las actividades o tareas que pretenden realizar, mediante una
correcta estructura que le permita establecer sus funciones, y departamentos con
la finalidad de producir sus servicios o productos, mediante un orden y un
adecuado control para alcanzar sus metas y objetivos.
En este ítem estimado estudiante deberá describir la estructura organizacional
más adecuada según el tipo de empresa que se desarrolle dentro del proyecto,
identificando los niveles directivo, administrativo y operativo.
Dentro de los modelos organizacionales se encuentran tres divisiones: Simples
(modelo lineal, modelo funcional, modelo adhocrático), complejos clásicos (modelo
lineal funcional, modelo divisional, modelo matricial, modelo colegial) y complejo
nuevos (modelo federal, modelo en trébol, modelo en red).
Por ejemplo el modelo lineo funcional, donde se caracteriza por:
 Asesoramiento técnico sin implicarse en la cadena de decisiones.
 Especialistas que asesoran a los departamentos.
 División del trabajo, toma importancia, desde la perspectiva de funciones.
 Distinción de procesos técnicos y administrativos.
Luego de describir el modelo organizacional elegido, usted deberá consultar que
empresas conforman la junta directiva y si su tipo de empresa lo hace necesario,
al ser así describirá la conformación de la junta directiva, funciones y
responsabilidades, usted puede apoyarse en el Código de comercio artículos 434
a 438. Luego de establecer la conformación de la junta, las funciones y
responsabilidades, describa la participación de cada uno de los miembros. Por
ejemplo:
Finalmente haga una descripción de los cargos que se tienen previstos son
necesarios para el adecuado funcionamiento de la empresa y así mismo indicar
cuantos empleados se necesitaran por cada cargo, esta descripción se hará de
forma general ya que en el siguiente ítem de manual de funciones se describirá
cada uno, perfil de cargo y sus funciones y responsabilidades.
El análisis de cargos tiene que ver con los aspectos extrínsecos, es decir,
con los requisitos que el cargo exige a su ocupante. Pretende estudiar y
determinar todos los requisitos, las responsabilidades comprendidas y las
condiciones que el cargo exige para poder desempeñarlo de manera adecuada.
Este análisis es la base para la evaluación y la clasificación que se harán de los
cargos para efectos de comparación.” (Gestiopolis.com, s.f.)
Hay distintas maneras de agrupar y organizar las tareas y los deberes, y
habrá variaciones según se trate de puestos manuales, de oficina, de producción,
y demás. Consulte el listado de ocupaciones según la CON que puede hallar en el
siguiente link: http://observatorio.sena.edu.co/Content/pdf/cno2015.pdf
3.1.2 Perfil del cargo

El Manual de Organización y Funciones, más conocido como (MOF) por sus


siglas, es un documento formal que las empresas elaboran para plasmar parte de
la forma de la organización que han adoptado, y que sirve como guía para todo el
personal. El MOF contiene esencialmente la estructura organizacional,
comúnmente llamada Organigrama, y la descripción de las funciones de todos los
puestos en la empresa. También se suele incluir en la descripción de cada puesto
el perfil y los indicadores de evaluación. Hoy en día se hace mucho más necesario
tener este tipo de documentos, no solo porque todas las certificaciones de calidad
(ISO, OHSAS, etc.), lo requieran, si no porque su uso interno y diario, minimiza los
conflictos de áreas, marca responsabilidades, divide el trabajo, aumenta la
productividad individual y organizacional, etc.

Para la construcción del manual de Funciones se recomienda el siguiente modelo:

Logo de la Empresa MANUAL DE FUNCIONES

IDENTIFICACIÓN DE CARGO

Nombre del Cargo

Dependencia

N° de Cargos

Reporta a ( Nombre del


Crago)

REQUISITOS MÍNIMOS

Requisitos de Formación

Requisitos de Experiencia
OBJETIVO PRINCIPAL:

FUNCIONES ESENCIALES:

Nota: Se pueden agregar todas las funciones que se consideren pertinente.

1. Aspectos Legales
 Tipo de Sociedad a constituir
 CIIU
SEMANA 10, 11 y 12

6. Modulo Financiero
6.1 Balance Inicial

El balance inicial, corresponde al balance de situación financiera actual del año 0,


es decir lo correspondiente a la inversión inicial para la puesta en marcha del
proyecto o fortalecimiento.

En este ítem, se construyen los estados financieros de su proyecto o empresa


y se pueden hacer uso de las herramientas que facilite el profesor asesor, se
recomienda utilizar Excel para facilitar la correlación de la información y el
calculo de valores.

6.1 Proyección Estado de situación actual, con proyección a 5 años:

Estado de Situación Actual


Proyecto xxxxxxxxxxx

Estado de situación Financiera Proyección a 5 Años


Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Activo
Caja
Infraestructura
Maquinaria y Equipo
Depreciación
Muebles y Enseres
Depreciación
Equipo de Computo
Depreciación
Otros Activos
Gastos pagos por
anticipados
TOTAL DE ACTIVOS
Préstamo
TOTAL DE PASIVO
Capital
Resultados ejercicio
TOTAL DE
PATRIMONIO
TOTAL DE
PASIVO+PATROMONIO

6.2 Proyección de Estado de Resultados Integral, con proyección a 5 años:

Estado de Resultados Integral


Proyecto xxxxxxxxx

ESTADO DE RESULTADO PROYECCIÓN A 5 AÑOS


Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ingresos
Costos de venta
Utilidad Bruta
Gastos Administrativos
Depreciación
Gastos Legales
Utilidad antes de
Impuestos e intereses
Intereses
Utilidad despues de Interes
Impuesto de renta 33%
Utilidad Neta
6.3 Proyección Flujo de efectivo, con proyección a 5 años:

Flujo de Efectivo por método Directo.


Proyecto xxxxxxxx

ESTADO DE RESULTADO PROYECCIÓN A 5 AÑOS


Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Saldo Inicial en
caja
Ingresos
Total de Efectivo

Egresos
Costos de venta
Gastos
Administrativos
Pago de credito
Inventario
Pago de Impuesto

Saldo Final de
caja

6.2 Indicadores Financieros:

“…El VAN y el TIR son dos fórmulas financieras empleadas con asiduidad para
analizar qué tan oportuno puede ser un proyecto para una empresa, independiente
del área en el que opere o del tipo de producto al que se aluda.
Las siglas VAN corresponden al Valor Actual Neto, mientras el TIR es la Tasa
Interna de Retorno. Ambas fórmulas se relacionan de forma directa con el flujo de
caja de los negocios y buscan hacer más preciso el cálculo del tiempo en que un
negocio tardará en recuperar su inversión inicial.
Para que un negocio sea realmente rentable, el valor del VAN debe ser siempre
mayor que cero. Esto indicará que en un plazo estimado (por ejemplo, 5 años)
podremos recuperar la inversión que ha puesto en marcha el negocio y tendremos
más beneficio que si dicha inversión se hubiese puesto a renta fija.
En cuanto a TIR, hace referencia al tipo de interés en el que el número de VAN es
cero. Su función es señalar la tasa a la cual recuperaremos la inversión inicial de
nuestro negocio trascurrido cierto tiempo.
Lo anterior significa que cuanto mayor sea el TIR, más rentable será un proyecto.
Por el contrario, si su valor es menor del esperado, querrá decir que se trata de un
proyecto poco rentable y vulnerable ante las tasas de interés de cada momento.”
(UNIVERSIDAD DE BARCELONA, s.f.)

Nombre del Nombre del


proyecto: proyecto
TNA de inversión
20%
alternativa
Cantidad de Años 5

Nombre del proyecto


FLUJO DE
AÑOS TIR
FONDOS
0 VAN
1
2
3
4
5
SEMANA 14

8. Preparación de sustentación
La plantilla de sustentación se recomienda utilizar la Institucional- UNIMINUTO, la
cual será facilitada por el docente asesor o el docente de práctica profesional,
recordar que la sustentación tendrá una duración de 7 minutos, para lo cual hay
que prepararse con una plantilla clara, concreta y creativa y por supuesto preparar
su discurso donde se muestre el dominio de tema y logrando abarcar resultados
del proyecto o fortalecimiento.
SEMANA 15 y 16.

8. sustentación del proyecto


EVALUACIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL EMPRENDIMIENTO

La Práctica Profesional se evaluará por medio de asistencias, informe en la


plataforma, trabajo escrito y sustentación final; está se realizará frente a dos
jurados previamente asignados quienes recibirán el documento completo ocho (8)
días antes de la fecha de sustentación.

El profesor titular del curso práctica profesional será el encargado de reportar la


nota en los debidos sistemas determinados para tal fin, plataforma, Génesis,
planillas de notas, etc.

La nota correspondiente de la Práctica Profesional se asignará así:


Primer y segundo 35%:

c.) 50% lo define el docente de práctica profesional de acuerdo a:

 La asistencia y cumplimiento de entregables en la plataforma.

d.) 50% lo define el profesor designado por centro progresa para asesorar al
estudiante en su desarrollo de la idea de emprendimiento de acuerdo a:

 Asistencias a las asesorías.


 Avance del proyecto.
 Manejo del tema.
 cumplimiento de los entregables,

Examen final 30%: Presentación y sustentación del trabajo final entregado y


cargado en la plataforma y jurados invitados.

b.) 20% Teniendo en cuenta los siguientes parámetros:

 Apertura y aplicación de la retroalimentación efectuada por el tutor

 Cumplimiento en las entregas solicitadas


 Coherencia del proyecto.

 Presentación del Documento

b. 80% Teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación:

 Coherencia entre el documento escrito entregado y la sustentación


realizada personalmente.

 Contenidos solicitados según cada línea de emprendimiento.

 Dominio del Tema

 Presentación

- SEGUIMIENTO Y CONTROL:

El profesor de asesoría en emprendimiento deberá diligenciar para cada encuentro


con el estudiante, el formato registro de asesoría donde se registra además de la
fecha y hora, los temas desarrollados y las tareas pendientes para adelantar por
parte del estudiante hasta la nueva asesoría.

El formato es suministrado por Centro Progresa E.P.E. Unidad académica de


emprendimiento.
Bibliografía:

Actualicese. (17 de Diciembre de 2017). Actualicese.com. Obtenido de


Actualicese.com: https://actualicese.com/la-importancia-de-los-
presupuestos-en-la-organizacion-y-en-la-ejecucion-de-proyectos/
Banco de la República. (2000). Red Cultural del Banco de la República.
Recuperado el 2020 de Junio de 2020, de Red Cultural del Banco de la
República.:
https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Sectores_econ%C3%B3mi
cos#Sector_primario_o_agropecuario
CEPAL, Edgar Ortegon, Juan Francisco Pacheco y Adriana Prieto. (Julio de 2005).
Metodología del marco lógico, para la planificación, seguimiento y la
evaluación de proyectos y programas. CEPAL - SERIE manuales . doi:ISSN
electrónico 1680-8878
Duque, E. B. (2007). La empresa social y su responsabilidad social. Innovar.
Fondo Emprender . (s.f.). GUÍA METODOLOGIA PARA LA IMPLEMENTACION
DE BUENAS PRACTICAS DE FONDO EMPRENDER. Obtenido de GUÍA
METODOLOGIA PARA LA IMPLEMENTACION DE BUENAS PRACTICAS
DE FONDO EMPRENDER: file:///D:/Documentos/Downloads/GUIA-
BUENAS-PRACTICAS-DE-FORMULACION-FE-2014%20(1).pdf
Fundación Haz lo posible. (s.f.). Soluciones ONG. Obtenido de Soluciones ONG:
https://www.solucionesong.org/img/foros/4e418bed80d9f/Manual_de_Form
ulacin_de_Proyectos_Sociales_m.pdf
Gerencie.com. (12 de Octubre de 2017). Gerencie.com. Obtenido de
Gerencie.com:
https://www.gerencie.com/precio.html#:~:text=En%20Econom%C3%ADa%
20el%20precio%20se,un%20bien%20o%20un%20servicio.
Gestiopolis.com. (s.f.). Gestiopolis.com. Obtenido de Gestiopolis.com:
https://www.gestiopolis.com/estructura-organizacional-tipos-organizacion-
organigramas/
Manene, L. M. (04 de Abril de 2012). MERCADO: CONCEPTO, TIPOS,
ESTRATEGIAS, ATRACTIVO Y SEGMENTACIÓN. Obtenido de
MERCADO: CONCEPTO, TIPOS, ESTRATEGIAS, ATRACTIVO Y
SEGMENTACIÓN: http://www.luismiguelmanene.com/2012/04/04/el-
mercado-concepto-tipos-estrategias-atractivo-y-segmentacion/
Navarro, A. B. (s.f.). http://accioneduca.org. Obtenido de http://accioneduca.org:
http://accioneduca.org/admin/archivos/clases/material/analisis-de-
mercado_1563825598.pdf
Plataforma ONG Acción Social. (s.f.). Plataforma ONG Acción Social. Obtenido de
Plataforma ONG Acción Social:
https://www.solucionesong.org/img/foros/4e418bed80d9f/Manual_de_Form
ulacin_de_Proyectos_Sociales_m.pdf
Trenza, A. (s.f.). Blog de Ana Trenza, Mis Finanzas. Recuperado el 08 de Junio de
2020, de Blog de Ana Trenza, Mis Finanzas: https://anatrenza.com/metodo-
smart-que-es-para-que-sirve
UNIVERSIDAD DE BARCELONA. (s.f.). UNIVERSIDAD DE BARCELONA.
Obtenido de UNIVERSIDAD DE BARCELONA:
https://obsbusiness.school/es/blog-investigacion/finanzas/van-y-tir-dos-
herramientas-para-la-viabilidad-de-una-
inversion#:~:text=El%20VAN%20y%20el%20TIR%20son%20dos%20f%C3
%B3rmulas%20financieras%20empleadas,la%20Tasa%20Interna%20de%2
0Retorno.

También podría gustarte