Está en la página 1de 51

CARTILLA DE EMPRENDIMIENTO.

VICERRECTORÍA REGIONAL TOLIMA Y MAGDALENA MEDIO


COORDINADORES PROGRAMA - PROFESORES Y ESTUDIANTES

“El ingrediente más importante es levantarte y hacer algo. Así de simple.


Muchas personas tienen ideas, pero solo algunas deciden hacer algo hoy.
No mañana. No la siguiente semana. Sino hoy. El verdadero emprendedor
actúa en lugar de soñar” - Nolan Bushnell, emprendedor.

1. PRINCIPIOS:
1.1.ACUERDO 014: El desarrollo del Emprendimiento UNIMINUTO se Inspira en
los principios consignados en el Proyecto Educativo Institucional, a saber:
humanismo cristiano, Actitud Ética, Espíritu de Servicio, Inclusión y equidad
educativa, sostenibilidad, praxeología, comunidad educativa, comunidad
participativa e Identidad Cultural.

1.2 Además, los principios de proyección social:


 La acción del emprendimiento busca soluciones productivas que aporten a
la dignidad humana, que propendan por conservar la vida el acceso justo a
los bienes y servicios. El emprendedor se esfuerza por crear fuentes de
trabajo dignas y formales, enmarcadas por posturas éticas, justas y
responsables, así como la promoción de un clima de respeto, incluyente y
de reconocimiento a la diferencia.
 El emprendimiento debe ser consecuente con el respecto por el medio
ambiente, realizando acciones continuas y concretas para evitar la
contaminación, la destrucción del ecosistema y el agotamiento de los
recursos naturales, siendo sustentable y responsable de exigir a sus
proveedores y clientes conductas y acciones en pro de un manejo
responsable de los desechos y de consumo responsable.
 El emprendedor debe impulsar la participación de las comunidades en el
desarrollo de soluciones innovadoras que propicien el progreso local y
regional, siempre dentro del respeto por la cultura y de saberes ancestrales,
de la idiosincrasia y tradiciones de los pueblos.
 El emprendimiento genera oportunidades de desarrollo a partir de la
creación de empresa, la generación de empleo y la empleabilidad,
aportando a la disminución de las brechas de pobreza, a la construcción del
proyecto de vida, potenciando sus perspectivas.
 El emprendedor debe de construir propuestas innovadoras, justificadas en
el dialogo de los saberes interdisciplinares y en el reconocimiento de las
diferentes maneras de abordar la realidad y de percibirla.
 Finalmente el Emprendedor debe asumir un compromiso ético con la
competencia, generando productos y servicios de calidad a precios justos,
eliminando toda acción que vaya en contra de la ética, la competencia
desleal y el perjuicio de la moral empresarial y por último poniendo al
servicio de la sociedad el conocimiento adquirido y la experiencia surgida
de los procesos formativos e investigativos resultantes en sus
emprendimientos e intraemprendimientos como una acción específica para
la apropiación del conocimiento como parte de la responsabilidad social
asumida.

1.3 DEFINICIONES:
Emprendimiento: Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en
las oportunidades, planteadas con visión global y llevada a cabo mediante
un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es
la creación de valor que beneficia la empresa, la economía y la sociedad.
Intra- emprendimiento: es el emprendimiento que se realiza dentro de una
organización. Se trata de Innovaciones productivas aplicadas a productos y
servicios para mejorar de los mismos o para la producción de nuevos.
Actitud emprendedora: Es la disposición personal a actuar de forma
proactiva frente a cualquier situación de la vida. Esta actitud genera ideas
innovadoras que puede materializarse en proyectos o alternativas para la
satisfacción de necesidades y la solución de problemáticas. Así mismo,
propicia el crecimiento y la mejora del proyecto de vida.
Formación para el Emprendimiento: Busca el desarrollo de la cultura del
emprendimiento con acciones como la formación de las competencias
laborales, competencias ciudadanas y competencias empresariales, dentro
del sistema educativo formal y no formal y su articulación con el sector
productivo (Ley 1014, artículo 1)
Asistencia Técnica de emprendimiento: Es uno de los servicios que
prestan los Centros Progresa EPE para el desarrollo de ideas
empresariales y que consiste en la orientación y acompañamiento
profesional ajustado a las necesidades de los emprendedores y sus
emprendimientos.
Incubación de emprendimientos: Se trata de servicios de asesoría que
propicien nuevas empresas, sustentados en la creación de espacios físicos
en los que convergen: Investigadores, emprendedores y asesores, para la
apropiación de conocimientos, la generación de redes empresariales y el
trabajo colaborativo.
Innovación Social: Es una nueva solución que responde a un problema o
necesidad de una comunidad. Esta nueva solución puede ser productivo,
un servicio, una práctica o un modelo de gestión que a) es mas eficiente
que la solución ya existente en esa comunidad b) se genera de manera
participativa entre la comunidad y los investigadores, o es traída de otros
lugares y apropiada a la comunidad, c) es sostenible, puede ser escalable y
llegar a generar cambios permanentes en la sociedad, d) puede surgir de
empresarios o intra emprendedores a partir del valor compartido desde un
enfoque de Innovación Social.
Spin-Off: Son las empresas que surgen a partir del conocimiento,
protegidos por derechos de propiedad intelectual, gestados en el ámbito de
las instituciones de educación superior, como resultado de las actividades
de investigación y desarrollo realizadas bajo su respaldo, en sus
laboratorios e instalaciones o por investigadores a ellas vinculados, entre
otras formas.
Ecosistema de Emprendimiento: Se refiere al ambiente en que
interactúan de manera natural emprendedores e intra-emprendedores,
profesores, administrativos, Instituciones, políticas y lineamientos que
influyen, dinamizan el desarrollo y la evolución de la cultura emprendedora.
Emprendedores UNIMINUTO: Son los estudiantes, egresados y
graduados cuyos actos y pensamientos inspiran a otros a seguir adelante
por su interés en solucionar las necesidades humanas, liderar procesos de
transformación en pro de la equidad, el progreso de los pueblos, aplicando
la innovación para forjar diferentes maneras de producir y que mejoren la
calidad de vida de las comunidades.
Intra-Emprendedor UNIMINUTO: Son los estudiantes, egresados y
graduados que, en función de sus principios institucionales y profesionales,
están comprometidos con la organización para la que trabajan, idean
nuevos escenarios estratégicos, nuevos modelos empresariales o nuevos
productos disruptivos, actuando con creatividad e innovación y con la
satisfacción de concretar nuevos retos, desafiar las rutinas y aportar a la
competitividad de su organización.

2. FUNCIÓN EMPRENDIMIENTO EN PRACTICA PROFESIONAL

Se pretende establecer que el estudiante pueda plantear una idea empresarial con
fines sociales o de lucro, viable y sostenible en la que desarrolle competencias
propias de su formación y la aplique competencias emprendedoras y de
innovación.

2.1. Emprendimiento o Fortalecimiento Productivo

El estudiante desde su área disciplinar, deberá estructurar su iniciativa empresarial


bajo la metodología sugerida. (Ideación ó fortalecimiento).

ENTREGABLES:

1. Introducción (1 semana)

1.1 Lienzo CANVAS


1.2 Objetivo General
1.3 Objetivos Específicos (Uno por cada módulo)

2. Análisis PESTEL. (2 semanas)
Análisis de factores Políticos, Económicos, Sociales, Tecnológicos,
Ambientales y Legales.

3. Análisis del Mercado (3 Semanas)


3.1 Análisis del Sector.
3.1.1 Qué sector
3.1.2 Comportamiento
3.1.3 Tendencia
3.1.4 Proyecciones (corto, mediano y largo plazo)

3.2 Mercado
3.2.1 Oferta
3.2.2 Demanda
3.2.3 Mercado Potencial
3.2.4 Consumo Aparente
3.2.5 Estacionalidad en las Ventas
3.3 Cliente
3.3.1 Segmentación del Mercado
3.3.2 Investigación del Mercado
3.3.3 Perfil del cliente

3.4 Competencia
3.4.1 Directa e Indirecta

3.5 Estrategias
3.5.1 Producto
3.5.2 Precio
3.5.3 Plaza
3.6 Promoción
3.7 Presupuesto del Marketing Mix.
3.8 Estrategias de Aprovisionamiento
3.9 Proyección de Ventas
3.10 Política de Cartera

4. Módulo de Operación (3 Semanas)

4.1 Ficha Técnica Producto


4.2 Diagrama de Flujo
4.3 Necesidades y Requerimientos
4.4 Plan de Producción (Acorde al plan de Ventas)
4.5 Costo de Producción (Materia Prima, Mano de Obra directa, Costos
indirectos de Fabricación)
4.6 Plan de Compras (Administrativo - Producción)

5. Módulo de Organización (1 Semana)


5.1 Estructura organizacional
 Organigrama
 Perfil del cargo

5.2 Aspectos Legales


 Tipo de Sociedad a constituir
 CIIU

5.3 Costos y Gastos Administrativos

6. Modulo Financiero (3 Semanas)

6.1 Balance Inicial


6.2 Estado de Resultados
6.3 Flujo de Caja
6.4 Punto de Equilibrio
6.5 Indicadores Financieros (TIR - VAN)

7. Conclusiones e Impactos
8. Anexos
PROPUESTA DE
EMPRENDIMIENTO O
FORTALECIMIENTO
PRODUCTIVO.

PROPUESTA DE EMPRENDIMIENTO O FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO:

SEMANA 2 Y 3
Línea Productivo
El estudiante desde su área disciplinar, deberá estructurar su iniciativa empresarial
bajo la metodología sugerida. (Ideación ó fortalecimiento).
ENTREGABLES:
El proyecto productivo se deberá desarrollar bajo el siguiente modelo:

1. Introducción
1.1 Modelo CANVAS: es una herramienta que permite al emprendedor en
nueve pasos plantear las bases para formular su idea de negocio y al
empresario hacer una proyección respecto al fortalecimiento a realizar
desde su propuesta de valor.

Lienzo CANVAS:

Se recomienda ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=t7ne5GkBgl8

1.2 Objetivo General


Establezca su objetivo general del proyecto articulado con el entregable del
periodo y alineando los objetivos específicos al cumplimiento de esas metas
cortas

1.3 Objetivos Específicos (Uno por cada módulo)

Para estructurar sus objetivos se recomienda utilizar la Metodología


SMART.

Para que los objetivos cumplan con su propósito deben estar redactados de forma
clara, concreta y concisa, siempre orientados a la consecución del logro o meta.

Frase: La mejor forma de predecir el futuro es creándolo.


Peter Drucker

Specific - Especifico: cuanto más específico sea su objetivo. Mas fácil será
conseguirlo. Quizá esta se la parte mas complicada al definir sus objetivos. Pues
tienes que tener muy claro que quieres conseguir.

Measurable- Medibles: Todo aquello que no medimos no podemos mejorarlo, por


ello el objetivo que diseñes ha de ser medible, para que puedas monitorizar y
analizar su evolución, tomando medidas al respecto según su evolución.

Achievable – Alcanzable: un objetivo ha de ser ambicioso, pero sin dejar de ser


realista, es decir, que puede enumerar una serie de acciones que te pueden llevar
a conseguirlo.

Relevant – Relevante: conseguir un objetivo ha de ser que sea importante para ti,
que tú creas en él. En el caso de tú empresa o proyecto ha de acercarte a
conseguir tu misión y visión. El empleo de recursos y esfuerzos siempre debe ir
dirigido hacia el objetivo final de tu empresa.

Time-bound- Temporales: siempre debe tener un periodo concreto de ejecución.


Cerrar una fecha de vencimiento es fundamental para conseguir su objetivo, de no
hacerlo, aplazarás las acciones a realizar. Sin llegar a conseguirlo nunca.
(Trenza, s.f.)

Se recomienda ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?


time_continue=1&v=_F3nVy6WvWo&feature=emb_logo
1.4 Justificación del Proyecto

¿Por qué es necesario este negocio o proyecto en este tiempo?

La Justificación debe contener como mínimo una página que responda:

 ¿Qué se va a hacer?

 ¿Para qué?

 ¿Por qué?

 ¿Cómo?


Fuente: http://www.notas-d-prensa-gratis.com/nota/19033/justificacion-de-un-proyecto-de-investigacion.html
2 Análisis PESTEL.
Es una herramienta de análisis estratégico que permite identificar y analizar
las oportunidades y amenazas de los factores: Políticos, Económico, Social,
Tecnológico, Ecológico y Legal, desde la mirada de cada uno de los
proyectos propuestos:

Factor Descripción Link de Apoyo


Pacto Mundial de las Naciones Unidas:
https://www.pactomundial.org/category/aprendizaje/10-
Los factores políticos están principios/
relacionados con la vida política
Plan de Desarrollo Nacional vigencia 2018-2022
en todos los niveles (Local, https://www.dnp.gov.co/DNPN/Paginas/Plan-Nacional-
Regional, Nacional o de-Desarrollo.aspx
Internacional) que puedan afectar lineamientos de política para estimular la inversión
la actividad del negocio o privada en ciencia, tecnología e innovación a través
de deducciones tributarias
empresa. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/
conpes3834-beneficiostributarios.pdf
Político.
Entre ellos: Cambio de Gobiernos, Política de subvenciones
Iniciativas Gubernamentales a https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/
favor de las empresas, política de con_nor_co/vigentes/nic/NIC_020_2014.pdf
subvenciones, política fiscal, Plan de Desarrollo Departamental vigencia
cambios en acuerdos https://www.tolima.gov.co/publicaciones/15662/
planes_de_accion/
Internacionales entre otras.
Plan de Desarrollo del Municipio vigencia 2020-2023
(Trenza, s.f.) https://www.ibague.gov.co/portal/seccion/
contenido/contenido.php?
type=3&cnt=86&subtype=1&subcnt=418
Actuaciones presentes o futuras
que pueden afectar la ejecución
de la estrategia de la Empresa. Guía del Emprendimiento, INNPULSA COLOMBIA:
https://innpulsacolombia.com/sites/default/files/
documentos-recursos-pdf/guia-emprendedor-innpulsa-
Entre ellos: Cambio en el ciclo version3-web.pdf

Económico. económico: Crisis o bonanza, Análisis | ¿Qué significa para Colombia salir de la
política Económica del Gobierno, lista de países en desarrollo de EE.UU.?
http://www.redmas.com.co/opinion/analisis-que-significa-
cambios en Normatividad Fiscal, para-colombia-salir-de-la-lista-de-paises-en-desarrollo-
la inflación, la tasa de Empleo, los de-ee-uu/

tipos de Interés, los tipos de Política Económica:


cambio, las fuentes de https://www.banrep.gov.co/es/tags/politica-economica

Financiación entre otras. (Trenza,


s.f.)
Aquellos elementos de la
sociedad (Cultura, Religión,
creencias.) que puedan afectar tu
proyecto. Es importante prestar
atención a las tendencias en la
sociedad actual y ver cómo están
cambiando.
Políticas culturales en Colombia:
Socio-Cultural. https://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas-
Entre ellos: Edad de la población, culturales/Paginas/default.aspx
Estructura familiar, patrones
culturales, Movimientos
geográficos de la población, Nivel
formativo, Nivel de ingresos,
cambio en hábitos de consumo y
moda, conciencia de la Salud.
(Trenza, s.f.)

Son decisivos actualmente,


porque la velocidad tecnológica Emprendimientos de base Científico y tecnológico en
de hoy es a un ritmo acelerado. América Latina- BID
Se debe ser consciente de la que https://publications.iadb.org/publications/spanish/
document/Emprendimientos_de_base_cient
tecnología está cambiando %C3%ADfico-tecnol%C3%B3gica_en_Am
nuestro futuro inmediato. Y tu %C3%A9rica_Latina_Importancia_desaf
%C3%ADos_y_recomendaciones_para_el_futuro.pdf
negocio No puede ser ajeno a
Tecnológicos.
ello. Creando Futuro financiero y Tecnológico de Colombia:
https://www.colombiafintech.co/

Entre ellos: Velocidad de la Avances Tecnológicos 2020:


https://techcetera.co/ces-avances-tecnologicos-
Innovaciones, Inversiones de I+D, destacados/?
costes de acceso a las nuevas gclid=EAIaIQobChMItqWWsYjc5wIVyp6zCh0ynw3mEA
AYAiAAEgIkPfD_BwE
tecnologías, Nuevas Formas de
producción, Nuevas formas de Normatividad de las TIC”S en Colombia:
https://colombiatic.mintic.gov.co/679/w3-
Distribución, entre otras. (Trenza, multipropertyvalues-36345-85236.html
s.f.)

Son los factores que están directa


o indirectamente relacionados con
Red para la Justicia Ambiental en Colombia:
el Medio Ambiente. https://justiciaambientalcolombia.org/herramientas-
juridicas/legislacion-ambiental/
Ecológico:
Entre ellos: Cambio climático, Fuentes de Financiamiento para proyectos de cambio
Escasez de materia prima, climático:
https://blogs.iadb.org/sostenibilidad/es/9-fuentes-de-
Aumento de contaminación, leyes financiamiento-para-tu-proyecto-de-cambio-climatico/
de protección medio ambiental,
regulación sobre el consumo de la
energía, conciencia ambiental
ecológica, entre otras. (Trenza,
s.f.)

Son los factores relacionados a


cumplir leyes establecidas. Es
necesario conocer la legislación y
Leyes del Empleo en Colombia:
la Normativa relacionada con tú http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/leyes-y-
negocio o empresa que puede decretos-ley/leyes
afectar directa o indirectamente. Legislación de propiedad Intelectual en Colombia:
http://akane.udenar.edu.co/derechopublico/
Legis_Intelectual_Colombia.htm
Entre ellos: Leyes sobre el
Empleo, leyes de propiedad Leyes Anti- monopolio en Colombia:
Constitución política:
Legal: intelectual, leyes de seguridad y http://www.sice.oas.org/compol/natleg/Colombia/333.asp
salud en el trabajo, leyes de
Política de Competencia:
protección ambiental, leyes de Http://www.sice.oas.org/compol/natleg/Colombia/
protección al consumidor, leyes D2153.asp
de protección anti - Prácticas Restrictivas comerciales:
discriminación, leyes anti- http://www.sice.oas.org/compol/natleg/Colombia/
dec1302.asp
monopolio, leyes sobre sectores http://www.sice.oas.org/compol/natleg/Colombia/
regulados, regulación sobre L155.asp
consumo de energía, entre otros.
(Trenza, s.f.)

Esquema de Análisis PESTEL:

FACTORES EXTERNOS OPORTUNIDADES AMENAZAS

POLÍTICOS
ECONÓMICOS
SOCIALES
TECNOLÓGICOS
ECOLÓGICOS
LEGALES
Después de identificar en el esquema cada uno de los factores que aplican a su
proyecto, se procede a realizar el análisis de cada uno de acuerdo a su impacto de
oportunidad o amenaza para su idea o negocio.

Para profundizar en la temática se recomienda: https://anatrenza.com/analisis-pestel/

SEMANA 4, 5 Y 6

3 Análisis del Mercado


Definición de acuerdo a Red Cultural del Banco de la República:

3.1 Análisis del Sector:

3.1.1 Qué es el sector:

La actividad económica está dividida en sectores económicos. Cada sector se


refiere a una parte de la actividad económica cuyos elementos tienen
características comunes, guardan una unidad y se diferencian de otras
agrupaciones. Su división se realiza de acuerdo a los procesos de producción que
ocurren al interior de cada uno de ellos:

3.1.1.1 Sector primario o agropecuario:


Es el sector que obtiene el producto de sus actividades directamente de la
naturaleza, sin ningún proceso de transformación. Dentro de este sector se
encuentran la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la caza y la pesca. No se
incluyen dentro de este sector a la minería y a la extracción de petróleo, las cuales
se consideran parte del sector industrial.

3.1.1.2 Sector secundario o industrial


Comprende todas las actividades económicas de un país relacionadas con la
transformación industrial de los alimentos y otros tipos de bienes o mercancías, los
cuales se utilizan como base para la fabricación de nuevos productos.
Se divide en dos sub-sectores: industrial extractivo e industrial de transformación:
Industrial extractivo: extracción minera y de petróleo.
Industrial de transformación: envasado de legumbres y frutas, embotellado de
refrescos, fabricación de abonos y fertilizantes, vehículos, cementos, aparatos
electrodomésticos, etc.

3.1.1.3 Sector terciario o de servicios


Incluye todas aquellas actividades que no producen una mercancía en sí, pero que
son necesarias para el funcionamiento de la economía. Como ejemplos de ello
tenemos el comercio, los restaurantes, los hoteles, el transporte, los servicios
financieros, las comunicaciones, los servicios de educación, los servicios
profesionales, el Gobierno, etc. Es indispensable aclarar que los dos primeros
sectores producen bienes tangibles, por lo cual son considerados como sectores
productivos. El tercer sector se considera no productivo, puesto que no produce
bienes tangibles pero, sin embargo, contribuye a la formación del ingreso nacional
y del producto nacional. (Banco de la República, 2000)

Para profundizar se recomienda ingresar:


Ítem Descripción
https://enciclopedia.banrepcultural.org/ind Link de Apoyo
ex.php/Sectores_econ DANE:
%C3%B3micos#Sector_primario_o_agro https://www.dane.gov.co/
pecuario
3.1.2 Comportamiento Estos tres Ítem, se deben index.php/estadisticas-por-tema
analizar desde una revisión
bibliográfica, estadística con Cámara De comercio de Ibagué:
3.1.3 Tendencia datos oficiales que https://www.ccibague.org/
index.php/investigaciones-y-
muestren el comportamiento
publicaciones/publicaciones
de la economía y del sector
3.1.4 Proyecciones al que pertenece su Cámara de comercio de Honda:
(corto, mediano y largo proyecto, haciendo una https://
plazo) mirada desde lo local, www.camarahonda.org.co/
regional, nacional e movimiento-tejido-empresarial/
internacional.
Ibagué, como Vamos:
https://ibaguecomovamos.org/

3.2 Mercado:

Para conocer la viabilidad comercial del producto o servicio se recomienda


hacer una investigación completa de mercado en el que se pretende ingresar
o expandir. “…En una época de globalización y de alta competitividad de
productos o servicios, es necesario estar alerta a las exigencias y
expectativas del mercado, para ello es de vital importancia para asegurar el
éxito de las empresas hacer uso de técnicas y herramientas, que lleven a
cabo un estudio de mercado con una serie de investigaciones sobre la
competencia, los canales de distribución, lugares de venta del producto, la
publicidad existente en el mercado, precios, etc.

El estudio o investigación de mercados es aportar información adecuada ante


problemas planteados en el proceso de toma de decisiones en el área
comercial de una organización.

El estudio de mercado es la función que vincula a consumidores, clientes y


público con el analista del mercado a través de la información, la cual se
utiliza para identificar y definir las oportunidades y problemas de mercado;
para generar, refinar y evaluar las medidas de comercio y para mejorar la
comprensión del proceso del mismo.

Dicho de otra manera el estudio de mercado es una herramienta de mercado


que permite y facilita la obtención de datos, resultados que de una u otra
forma serán analizados, procesados mediante herramientas estadísticas y así
obtener como resultados la aceptación o no y sus complicaciones de un
producto dentro del mercado. (Manene, 2012)

Item Definición Recomendación


Es la cantidad que desean vender de un
determinado bien en un periodo
determinado: Conocer la oferta
del producto o
Factores que influyen: servicio de su
propuesta o
 El precio del bien negocio que hay
3.2.1 Oferta  El precio de otros bienes en el mercado
 Coste de los factores productivos actualmente:
 La tecnología características,
 Otros factores: expectativas, avances
objetivos de las empresas. tecnológicos a
nivel local,
nacional e
internacional.
3.2.2 Es la cantidad que desean comprar de
Demanda un determinado bien en un periodo Conocer la
determinado demanda que tiene
el producto o
Factores que influyen: servicio a ofrecerá,
 El precio del bien apoyándose en
 El precio de otros bienes investigaciones y
 La renta o ingresos datos estadísticos
 Los gustos y preferencias de consumo,
 Otros factores: expectativas, puede apoyarse en
factores sociológicos estadísticas
Otros factores públicas como el
 El precio de otros bienes DANE, estudios de
 Bienes sustitutivos empresas
 Bienes complementarios especializadas,
 Bienes independientes estudios y
 La renta publicaciones y si
 Bienes normales la empresa está en
 Bienes inferiores funcionamiento en
 Bienes susceptibles de datos históricos de
saturación la misma.
 Gustos y preferencias
 Factores sociológicos
 Expectativas

Para profundizar se recomienda ingresar:


https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448181042.pdf y
http://accioneduca.org/admin/archivos/clases/material/analisis-de-mercado_1563825598.pdf

3.2.3 Mercado Potencial

Definición: Es el constituido por la totalidad de los posibles usuarios de un


producto totalmente nuevo en el mercado, no existiendo conocimiento ni
actitud de compra hacia el mismo. (Navarro)

En este ítem, se debe identificar cual es su población objetivo potencial a


partir de datos estadísticos claros y precisos de fuentes confiables que le
permitan tener control, para luego determinar quienes van a ser sus
clientes. El dato que en este item se determine debe tenerse en cuenta en
la segmentación del mercado como la base para delimitar el perfil del
cliente.

Cual sería el 100% de los consumidores de su producto, necesariamente


no todos resultarán ser sus clientes, en general es el tamaño del mercado
exisente para su producto, es la relación general del pastel antes de ser
repartido en todas las empresas existentes.

3.2.4 Consumo Aparente

Se pretende establecer cuál es la relación de consumo de su producto por


tipo de cliente, lo que podrá determinar el tamaño del mercado en unidades
de peso, volumen, pesos, etc. Por ejemplo:

En Colombia, el consumo per cápita de pollo es de 36,47 kilos para el año


2019, según FENAVI. (https://fenavi.org/informacion-estadistica/)

En Colombia, el consumo per cápita de huevo es de 291 unidades para el


año 2019, según FENAVI. (https://fenavi.org/informacion-estadistica/)

Un Colombiano gasta cerca de USD$8 en tenis, cifra que tenderá a


incrementarse. (https://www.larepublica.co/empresas/adidas-nike-y-weekend-
los-lideres-en-ventas-de-tenis-2406326)

Esta cifra, no siempre se va encontrar exactamente como usted la requiere,


es posible que se tengan que interpretar datos, hacer algunas
aproximaciones teniendo otras referencias de productos o incluso, hacer un
acercamiento con clientes y realizar una pequeña encuesta para poder
determinarlo con cierto nivel de seguridad.

3.2.5 Estacionalidad en las Ventas

CUÁL ES EL NIVEL DE ESTACIONALIDAD O MODA DEL BIEN O SERVICIO La


estacionalidad es un comportamiento o patrón que a veces observamos en una
serie de tiempo. Consiste en subidas y bajadas periódicas que se presentan en
forma regular en la serie de tiempo. Por ejemplo: “En los mercados de productos
agrícolas, las cantidades ofertadas y demandadas en cada período (mes o
semana) son dispares, lo que ocasiona variaciones en los precios. Durante los
períodos de cosecha, se ofertan en los mercados una gran cantidad del producto,
mayor que la cantidad que usualmente se demanda para el consumo. En estos
casos, los precios que determina el mercado, a través de la oferta y la demanda,
son relativamente bajos, inferiores al precio promedio del año. Contrariamente,
durante los períodos en que no hay cosecha y por tanto la oferta es baja, menor
que la cantidad que normalmente se demanda, los precios del mercado son altos,
reflejando la escasez relativa del producto”. Una serie de índices de estacionalidad
requiere de un método de estimación algo más sofisticado, pero sobre todo que
ofrezca mejores resultados. En este caso se utiliza el método del promedio móvil.
La forma de estimar los promedios móviles para cada mes se resume en la
siguiente fórmula:
https://www.ingenieriaindustrialonline.com/pronostico-de-la-demanda/promedio-movil/

Algunos ejemplos de estacionalidad en las ventas:

Por ejemplo, el Factor de Estacionalidad calculado para la serie de ventas de


refrescos nos indica que las ventas durante los meses de junio y julio son
un 20% superiores al promedio anual (representado por el mes de abril),
un 10% superiores durante el mes de octubre y un 12% en diciembre. Es decir,
ahora no solo sabemos que estos 4 meses son los de mayor demanda de
refrescos sino que también sabemos cuánto más vendemos en promedio todos los
años en estos 4 meses respecto al promedio anual!!! 

Fuente: https://pablotenorio.com/estacionalidad-y-marketing/
Aquí se puede determinar que los meses de mayor venta son noviembre,
diciembre, julio y agosto, el estudiante debe determinar el comportamiento propio
de us sector o de su producto y justificar el porqué de este tipo de estacionalidad.

También es posible que no exista estacionalidad, es decir, el comportamiento de


consumo durante todo el año, en general se mantiene estable, igualmente se debe
soportar con documentos, reportes o argumentos.

3.3 Cliente

3.3.1 Segmentación del Mercado


Según Kotler, los mercados consisten en compradores, y los compradores difieren
en uno o más sentidos. La diferencia podría radicar en sus deseos, recursos,
ubicación, actitudes o prácticas de compra.
Esta segmentación puede ser Geográfica, Demográfica, Psicográfica,
conductuales, se pueden aplicar de manera individual o combinada, según cada
caso, objetivo de la empresa o tipo de producto.

Para profundizar se recomienda ingresar a la biblioteca Uniminuto y buscar el libro:

Fundamentos de Marketing, Philip Kotler, 2017, editorial Pearson.


http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?il=&pg=&ed=273
3.3.2 Investigación del Mercado

Es la reunión, el registro y el análisis de todos los hechos acerca de los problemas


relacionados con la actividad de las personas, las empresas y las instituciones en
general. En el caso concreto de las empresas privadas, la investigación de
mercados ayuda a la dirección a comprender su ambiente, identificar problemas y
oportunidades, además de evaluar y desarrollar alternativas de acción de
marketing. (Kotler 2012).

La recolección de la información depende del tipo de producto o necesidad del


estudiante, esta puede ser directa, es decir, se aplican mecanismos como
encuestas, entrevistas, observación directa y también se puede recurrir a la forma
indirecta con información secundaria, emitida por otras fuentes. Estudios previos,
sectoriales, revistas, periódicos, documentos gubernamentales, etc.

Esta información puede dar luces sobre la viabilidad del proyecto, según la
aceptación de los encuestados, así como información sobre precios, frecuencia de
consumo o de uso, etc. y poder proyectar ventas y capacidad instalada en
producción y distribución.

Para profundizar se recomienda ingresar a la biblioteca Uniminuto y buscar el libro:

Fundamentos de Marketing, Philip Kotler, 2017, editorial Pearson.


http://www.ebooks7-24.com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?il=&pg=&ed=273

3.3.3 Perfil del cliente

El estudiante debe definir exactamente como es su cliente ideal, el cual ya está


determinado inicialmente en el modelo CANVAS, sin embargo, aquí se requiere
ser muy específico, cada detalle es clave porque sirve como insumo para las
estrategias planteadas más adelante y son la fuente de apoyar o impulsar la venta.

Datos importantes para aportar están relacionados con género, edad, clasificación
socioeconómica, cultural, académico, ubicación, región o barrio, etc.

3.4 Competencia

de acuerdo con la metodología para la implementación de buenas prácticas


de formulación fondo emprender:
“Analice los principales competidores directos e indirectos

 Analice cada uno de los competidores teniendo en cuenta: nombre,


ubicación geográfica, productos que producen y comercializan, calidad de
los productos que comercializan, precios de los productos, concepto del
cliente frente a cada competidor, estrategias comerciales, promocionales y
de publicidad que usan para vender sus productos, canales de
comercialización, segmento al cual se dirige la competencia (elabore una
matriz de competidores)

 Una vez analizados los competidores en qué posición o lugar queda el bien
o servicio que se comercializara (fortalezas y debilidades)” (Fondo
Emprender )

3.5 Estrategias

3.5.1 Producto

Aquí debemos pasmar las bondades del producto, que lo hace diferente,
innovador, por que consideramos que el cliente nos puede elegir, al igual que se
pueden incluir componentes o elementos que marquen diferencia como son
empaque, distribución, servicio, garantías, etc.

Se hace una descripción detallada de lo que se va a ofrecer para hacer llamativa


la venta y recompra o fidelización del cliente relacionadas solo con el producto o
servicio.

3.5.2 Precio:

En Economía el precio se conoce como la cantidad de dinero que la sociedad


debe dar a cambio de un bien o servicio. Es también el monto de dinero asignado
a un producto o servicio, o la suma de los valores que los compradores
intercambian por los beneficios de tener o usar o disfrutar un bien o un servicio.
(Gerencie.com, 2017)

El precio corresponde al valor monetario (en Moneda) asignado a un bien o


servicio que representa elementos como trabajo, Materia prima, esfuerzo,
atención, tiempo, utilidad, etc.

En una economía de libre mercado, el precio es fijado por la Ley de la oferta y la


demanda. Bajo esta ley, el precio no sólo representa el costo del producto o el
servicio y la Rentabilidad esperada por el inversionista, sino que es afectado por el
exceso o defecto de oferta-demanda, puesto que cuando la oferta excede la
demanda, los precios tienden a disminuir debido a que el productor debe bajar el
precio para poder colocar en el mercado sus Inventarios. Caso contrario, cuando
la demanda excede la oferta, el precio tiende a subir, puesto que la presión de la
sociedad por adquirir un producto escaso, la lleva a pagar más para obtenerlo,
circunstancia que es aprovechada también por el productor, el cual incurre en la
llamada Especulación.

El precio fijado por a ley de la oferta y de la demanda es desvirtuado por la


existencia de monopolios, quienes al gozar de una posición dominante en el
mercado, fijan el precio mediante la curva que maximiza el beneficio de la
empresa en función de los costos de producción. El precio es fijado según las
metas de rentabilidad esperadas por el Monopolio.

A lo largo del tiempo los precios pueden crecer (Inflación) o decrecer (Deflación),
fenómenos que pueden ser controlados mediante la Política fiscal o la Política
monetaria.

Desde el punto de vista económico, un producto o servicio que se intercambia


tiene valor para el público en función de la capacidad que tiene para brindarle un
beneficio, resolverle un problema, satisfacerle una necesidad o cumplirle un
deseo; por ello, la palabra clave de esta definición conceptual de precio es valor,
valor que subjetivamente le da la sociedad al producto o servicio que le ha de
satisfacer sus necesidades. (Gerencie.com, 2017)

3.5.2.1 Precio de venta

Según las Teorías económicas, de analizar la relación que se da entre el valor


(que da la sociedad) y el precio (que determina la ley de la oferta y demanda –o el
monopolio) permite identificar la estrategia que las empresas aplicarán para fijar el
precio venta al público de sus productos o servicios.

Según esto, el precio puede estudiarse desde dos perspectivas diferentes. La


perspectiva del cliente, que lo utiliza como una referencia de valor, y la perspectiva
de la empresa, para quien es una herramienta para generar recursos
encaminados a recuperar la inversión realizada y obtener una ganancia.

Dejando de lado un poco las teorías económicas, el precio de venta en términos


financieros, debe ser aquel valor suficiente para cubrir los costos variables y el
Margen de contribución.
El precio de venta está compuesto por los costos totales (Costo variable más
Costo fijo) y la utilidad (PV = CT + UT)
El precio de venta, debe entonces ser suficiente para cubrir los costos y para
obtener una utilidad. Si el precio de venta sólo alcanza a cubrir los costos, se está
apenas logrando un Punto de equilibrio, lo cual supone un estancamiento de la
empresa. Si el precio de venta no es suficiente para cubrir los costos se produce
una pérdida, que de ser recurrente conduce al cierre de la empresa. Cualquier
valor adicional al punto de equilibrio corresponde a la utilidad del inversionista, que
es lo que persigue cualquiera que decida arriesgar su capital en un proyecto.
(Gerencie.com, 2017)

Calcular el precio de un bien o servicio (enunciar una o dos fórmulas de


cálculo):

Precio de Venta = Costo Total + Margen de Utilidad

Precio de Venta: Es el precio final que vas a ofrecer al público

Costo Total: La suma de todos los costos que implica vender el producto

Margen de Utilidad: La ganancia que deseas obtener a partir de la venta del


producto

NOTA: La Ley 1819 o de reforma tributaria, no solamente incrementó la tarifa


general del impuesto a las ventas del 16% al 19%, sino que además estableció
una serie de productos a los cuales se les reduce el IVA del 16% al 5%.

4 Plaza

5 Promoción:

De acuerdo con la metodología para la implementación de buenas prácticas de


formulación fondo emprender:

Cuáles son las estrategias promocionales que usara la empresa para motivar la
venta, describa una a una:

 Estrategias para clientes especiales

 Presupuesto de promoción (es necesario soportar el presupuesto con


cotizaciones)

3.6 Presupuesto del Marketing Mix.


3.7 Estrategias de Aprovisionamiento
3.8
3.9 Proyección de Ventas
Como alimentar tabla Proyección de Ventas
• Defina el tamaño del periodo para proyectar las ventas
• Defina el método de proyección (en la mayoría de los casos es lineal)
• Costo de ventas (como resultado de costo unitario o promedio de los bienes
y servicios)
• Escriba la proyección de ventas mínimo a cinco años (5)
• Haga un instructivo que facilite al gestor y emprendedor alimentar la tabla
de proyección de ventas (tenga en cuenta que los insumos son posición
arancelaria, IVA, precio inicial, porcentaje a crédito o contado)
• Unidades a vender por mes y por año
• Cuando existan más de cinco productos es necesario clasificarlos por categorías
o grupos • Recuerden que la proyección de ventas para el primer año se hace
sobre la base de los primeros meses muertos o semestre.. dependiendo del
producto (ej, sector agropecuario)
3.9 Política de Cartera

SEMANA 7 y 8

4. Módulo de Operación

El estudio de busca determinar si es físicamente posible hacer el proyecto, es


decir, el objetivo que se busca en esta cuarta etapa debe apoyar la información
financiera del proyecto, siendo importante que los datos sean reales, se haga una
buena investigación en el sector en el que se está trabajando, para ello, en esta
etapa se busca determinar las características de la composición optima de los
recursos que harán que la producción del bien o servicio se logre eficaz y
eficientemente (Sapag, 2011).
Un proceso productivo bien definido permitirá determinar os requerimientos de
obras físicas, maquinaria y equipos, su vida útil, los recursos humanos y los
recursos materiales, los cuales deberán ser cuantificados monetariamente para
proyectar los flujos de caja que ayudaran a las evaluaciones financieras
necesarias para conocer la viabilidad del proyecto.

4.1 Ficha Técnica Producto del producto o servicio:

La ficha técnica, hoja técnica u hoja de datos, es un documento que resume el


funcionamiento y otras características de un componente con el suficiente detalle
para conocer que es el producto o servicio a ofrecer de forma clara y concisa, se
describe la información de las características técnicas del producto o servicio a
desarrollar en cuanto a su capacidad, diseño, tamaño, características de empaque
y embalaje y almacenaje, para lo cual usted deberá diligenciar el siguiente formato
de ficha (Este es la información general a trabajar la cual puede cambiar
dependiendo del producto o servicio):

Para diseñar la ficha técnica de su producto o servicio se recomienda inicialmente


hacer lectura, del documento identificación del producto:
http://cursos.aiu.edu/Producto-Precio/PDF/Tema%202.pdf y revisión de la Importancia de
la marca a través del siguiente link: https://www.marketing-xxi.com/la-marca-46.htm

  FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO  


   

  DENOMINACIÓN DEL BIEN  


  Ingrese en este campo la denominación común del bien en texto claro, ejemplo:  
Impresora
  DENOMINACIÓN TÉCNICA DEL BIEN O SERVICIO  
  Ingrese en este campo la denominación técnica del bien o servicio usando la  
terminología a que haya lugar. Ejemplo: Impresora láser multifuncional
  MARCA  
  Ingrese en este campo la denominación comercial que se propone  
  GRUPO/CLASE/FAMILIA A LA QUE PERTENECE EL BIEN  
  Ingrese en este campo el código, grupo, segmento, familia, clase, producto que se  
encuentra en la clasificación de productos y servicios en Colombia que se haya en la
pagina https://www.colombiacompra.gov.co/clasificador-de-bienes-y-servicios

  UNIDAD DE MEDIDA  
  Ingrese en este campo el nombre de la unidad de medida a través de la cual se  
comercializará el bien o servicio a ofrecer "cuantificable" (Eje: Kilogramo, toneladas,
paquete por 12 unidades, horas de consultoría, etc.)

  PRESENTACIÓN  
  Ingrese en este campo el texto de la descripción detallada de las características del  
producto. Ejemplo: Impresora láser multifuncional, con capacidad de copiado, e
impresión de hasta 30 páginas por minuto en negro y 24 páginas en color con calidad
4800x1200, Ethernet integrado y un alimentador de poder.
  CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y ORGANOLÉPTICAS DEL PRODUCTO  
  COMPOSICIÓN Descripción de la composición del producto con medidas que  
tiene por cada uno de ellos.

  APARIENCIA Y  Descripción de la apariencia y olor del producto a ofrecer.  


OLOR
  EMPAQUE  En este campo usted describirá el empaque que va a utilizar  
para distribuir su producto, además de mostrar el modelo de
empaques en imagen a utilizar, con formas, colores y logos
característicos.
  ETIQUETA  En este campo usted deberá describir la etiqueta de a utilizar  
para su producto, porque razón la eligió, además deberá
incluir el diseño de la etiqueta a utilizar en imagen.

  ENVASE  En este campo usted deberá definir el empaque a utilizar para  
su producto unitario, y mostrar el diseño elegido en empaque.

  EMBALAJE  En este campo usted especificará la forma de embalaje a  


utilizar para el almacenamiento y distribución de su producto.

  DIMENSIONES  En este campo usted deberá mostrar el diseño de su  


producto en imagen, las dimensiones que tendrá.

  VIDA ÚTIL  
  Ingrese en este campo la vida útil que tiene su producto desde que termina el proceso  
de elaboración. Justifique porque ese tiempo.

  INFORMACIÓN ADICIONAL  
  Describa advertencias o condiciones especiales de almacenamiento o uso del  
producto
Elaboración con base en la “Metodología para la implementación de buenas prácticas de
formulación de Fondo Emprender”

  FICHA TÉCNICA DEL SERVICIO  


   

  DENOMINACIÓN DEL SERVICIO  


  Ingrese en este campo la denominación común del servicio en texto claro, ejemplo:  
Consultoría
  DENOMINACIÓN TÉCNICA DEL SERVICIO  
  Ingrese en este campo la denominación técnica del servicio usando la terminología a  
que haya lugar.

  MARCA  
  Ingrese en este campo la denominación comercial que se propone.  
  GRUPO/CLASE/FAMILIA A LA QUE PERTENECE EL BIEN  
  Ingrese en este campo el código, grupo, segmento, familia, clase, producto que se  
encuentra en la clasificación de productos y servicios en Colombia que se haya en la
pagina https://www.colombiacompra.gov.co/clasificador-de-bienes-y-servicios
  UNIDAD DE MEDIDA  
  Ingrese en este campo el nombre de la unidad de medida a través de la cual se  
comercializará el servicio a ofrecer "cuantificable" (Eje: Kilogramo, toneladas, paquete
por 12 unidades, horas de consultoría, etc.)
  PRESENTACIÓN  
  Ingrese en este campo el texto de la descripción detallada de las características del  
servicio.
  UBICACIÓN  
  Ingrese en este campo en donde se llevará a cabo el servicio describiendo la razón  
  MODO DE USO  
  Ingrese en este campo la forma de utilizar su servicio, describa como se puede tener  
acceso al mismo.
  VIDA ÚTIL  
  Ingrese en este campo la vida útil que tiene su servicio desde que se solicita. Justifique  
porque ese tiempo.
  REGLAMENTACIÓN DEL SERVICIO  
  Ingrese en este campo la reglamentación tanto externa (leyes, decretos) como interna  
(empresa) para la utilización del servicio.

  INFORMACIÓN ADICIONAL  
  Describa advertencias o condiciones especiales de almacenamiento o uso del servicio  

Elaboración con base en la “Metodología para la implementación de buenas prácticas de


formulación de Fondo Emprender”
4.2 Diagrama de Flujo

Es una técnica que permite representar gráficamente las proceso y operaciones


que se van a realizar, para el desarrollo, operación y cumplimiento den bien a
producir o servicio a ofrecer.

Características y ventajas:

 Es una representación grafica de las secuencias de un proceso, representa


información clara ordenada y concisa.
 Permite visualizar la secuencia entre las etapas indicadas
 Se pueden detectar problemas, desconexiones, pasos de escaso valor
añadido, etc.
 Compara y contrasta el flujo actual del proceso contra el flujo ideal, para
identificar oportunidad de mejora.
 Identifica los lugares y posiciones donde los datos adicionales pueden ser
recopilados e investigados.
 Ayuda a entender el proceso completo.
 Permite comprender de forma rápida y amena a los procesos.

Simbología de Diagrama de Flujo

Para el diseño del flujograma de su proyecto o su empresa se debe tener claridad


sobre la simbología, para lo cual se recomienda el siguiente link como guía:
https://es.slideshare.net/AliniuZizRguezT/simbolos-diagrama-de-flujo

Para complementar el contenido sobre el tema, se recomienda


revisar: https://es.slideshare.net/IvanVeraMontenegro/diagramas-de-flujo-especificaciones-
y-diseo-de-procesos

4.3 Necesidades y Requerimientos

En este ítem, se debe tener en cuenta lo desarrollado durante su proyecto


hasta ahora, la visión que tienen de su empresa y los requerimientos necesarios
para el desarrollo de la actividad económica, usted deberá identificar mediante la
siguiente tabla, esta información es muy importante porque se comienza a
identificar los recursos iniciales de inversión para la puesta en marcha o el
fortalecimiento de su empresa.

Instalaciones y equipos:
Describir las características fundamentales de los locales e instalaciones
necesarias, la maquinaria que se va a necesitar y el personal que se empleara y la
formación que deberán poseer.

( Se recomienda que esta información se lleve al Excel, como insumo para la


construcción de los estados Financieros.)

Tipo de activo Descripción Cantidad Valor Requisitos


Unitario técnicos

Infraestructura
-
Adecuaciones

Maquinaria y
equipo

Equipo de Computador 3
comunicación
y computación
Teléfono 1

Muebles y
Enseres, otros

Otros
(incluidas
herramientas
menores)

Se deberá establecer la cantidad necesaria en cada tipo de activo en la


descripción, además de hacer las cotizaciones necesarias y la consulta de las
especificaciones técnicas. Para cada ítem que usted diligencie usted deberá
mostrar la imagen que referencie su activo real en el mercado que necesita para
su empresa.

A demás el valor unitario debe incluir todos los impuestos y costos asociados con
la compra y ubicación en el lugar donde se encuentra la empresa, si es maquinaria
importada deberá referenciar el tipo de contrato de compra (eje FOB, CIF)
Diseño de Infraestructura:

Como segundo ítem se deberá utilizar un programa de sistemas que le ayude a


hacer el plano de la empresa, mostrando la ubicación de cada oficina, maquinaria
y demás de su empresa, y la ubicación mediante google maps de la ubicación de
la empresa.
Ejemplo:

4.4 Plan de Producción (Acorde al plan de Ventas)

El plan de producción sirve para detallar como se van a fabricar los productos que
se han previsto vender, se debe conocer el talento humano, los materiales a
utilizar para que se desarrolle el proceso de forma adecuada. Como primera
medida responda las siguientes preguntas para tener claridad del proceso a
desarrollar. Proceso de fabricación:

 ¿Qué materiales y/o equipos necesitará y cuál es el costo?

 ¿Dónde obtendrá lo anterior?

 ¿Cómo va a elaborar su(s) producto(s) y como opera el proceso


de producción y control de la calidad?
 ¿Cuáles serán las cantidades a producir (si producirá por pedidos
o los tendrá listo desde antes)?

 ¿Cuál será la capacidad de producción de la planta?

 La relación entre la fabricación interna y el uso de subcontratistas


externos.

 Costos de fabricación estimados y como serán controlados o


reducidos.

 ¿Dónde va a ubicar su negocio y porqué controlar requerimientos


en términos del local: uso, tamaño, costo y potencial para la
expansión?

 ¿Cómo se almacenará el producto final?

 ¿Cómo se transportará hasta el cliente?


.

4.4.1 Capacidad de producción


Conocer la capacidad de producción a variaciones en aumento o
disminución de la demanda por parte del mercado en volumen.

( Se recomienda que esta información se lleve al Excel, como insumo para la


construcción de los estados Financieros.)

Plan de Producción, primer año:

Mes TOTAL
E F M A M J J A S O N D
AÑO
Unidades
Precio
Ventas
Plan de producción, Proyección Cinco años:

Años Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Unidades
Precio
Ventas

4.4.2 Proveedores:

 Clasificación de materias primas e insumos (quiénes serán nuestros


proveedores, si has comparado proveedores). ¿Cuáles son los criterios
para evaluar a los proveedores?

 ¿Cómo mantendrás la calidad de tu materia prima, tendrás alianzas con tus


proveedores?

 ¿Dónde está localizada la materia prima? (dentro del país o en el


extranjero).

 Establecer los canales para suplirse del material necesario para la


producción, tratando de reducir la dependencia de proveedores únicos

4.5 Costo de Producción

Cada proyecto debe determinar los costos unitarios y los costos totales para de
esta manera tener control de su margen bruto de rentabilidad.

4.5.1 Definiciones:

4.5.1.1¿Qué es contabilidad de costos?

La contabilidad de costos es una parte de la contabilidad que recopila, clasifica,


registra e interpreta los detalles de los costos de materia prima, mano de obra y
costos indirectos de fabricación incurridos para producir un artículo en una
empresa industrial con el fin de medir, controlar y analizar los resultados del
proceso de producción.

También sirve para medir el desempeño, la calidad y la productividad en relación


con el producto, incluye el análisis y la síntesis del costo total de producción, en
función de los costos por órdenes de trabajo, la compilación de los costos de
producción que proporciona una base para determinar el costo de las mercancías
a vender en el futuro.

4.5.1.2 ¿Qué es un estado de costos?

Es un estado financiero de propósito especial que suministra información respecto


al costo de producción de una empresa industrial.

4.5.1.3 ¿Cuáles son las partes de un estado de costos?

Un estado de costos se compone de tres partes a saber:

Encabezado: que se subdivide en:


 Nombre de la empresa
 Nombre del estado
 Fecha inicial y fecha final

Cuerpo que se subdivide en:


 Elementos del costo:y estos a su vez se subdividen en:
 Materiales directos
 Mano de obra directa
 Costos indirectos de fabricación

Inventarios de productos en proceso: que a su vez se subdividen en:


 Inventario inicial de producto en proceso
 Inventario final de producto en proceso
Inventario de productos terminados: que a su vez se subdividen en:
 Inventario inicial de productos terminados
 Inventario final de productos terminados

que se subdividen en:


Firma de responsables
 Jefe de producción
 Contador

4.5.1.4 ¿Qué son los Materiales Directos?

Los materiales directos son los principales recursos físicos que se usan en la
producción de un bien para la venta. Una característica fundamental es que al
procesarlo con la ayuda de la mano de obra y los costos indirectos de fabricación,
se transforma en el producto terminado que requiere el consumidor.

4.5.1.5 ¿Cuál es la mano de obra directa?

Mano de obra directa es el esfuerzo físico o mental que está directamente


involucrado en la elaboración de un producto. Dos características fundamentales
son que puede asociarse con facilidad con el proceso de transformación y que
generalmente tiene un mayor valor.

4.5.1.6 ¿Qué son los Costos Indirectos de Fabricación?

Son todos aquellos costos que se acumulan de los materiales en proceso y la


mano de obra, mas todos los incurridos en la producción pero que en el momento
de obtener el costo final del producto terminado no son fácilmente identificables ni
tiene relevancia con el mismo.

Resumen de los elementos del costo, de acuerdo con el libro contabilidad de


costos de Oscar Gómez Bravo:

Costos Directos Costos Indirectos


Materiales Directos: la materia prima que Materiales Indirectos:
interviene directamente en la elaboración de un Insumos que se requieren para la operación
producto, y que es el primer elemento del costo. pero que, no son materia prima de fabricación,
Debe tenerse en cuenta que no toda la materia ejemplo repuestos, lubricantes, combustibles.
prima que se usa se clasifica como material Mano de Obra Indirecta:
directo, por lo que hay algunos materiales, Salario de los empleados de oficina de fábrica,
como los aceites y las grasas que no el salario de los supervisores, obreros de
intervienen directamente en el proceso y se mantenimiento, celadores y aseadoras, super
consideran costos indirectos de fabricación. intendencia, tiempo ocioso)
Costos Indirectos de Fabricación:
Mano de Obra: el costo de mano de obra El arrendamiento de la fábrica, los servicios de
directa, segundo elemento del costo es el pago luz, agua, teléfono, calefacción, etc, la
que se puede asignar de forma directa al depreciación de edificio de la fábrica,
producto, tal como el salario de los obreros que depreciación de maquinaria, las herramientas
intervienen directamente en la elaboración de gastadas, los seguros de edificio, los costos de
artículos, así como sus prestaciones sociales. fetes relacionados con el manejo de materiales
entre otros.

4.5.1.7 Estructura de Estados de costos a realizar:

( Se recomienda que esta información se lleve al Excel, como insumo para la


construcción de los estados Financieros.)

Hoja de costo, por Unidad Vendida:

Proyecto XXXXXXXXXX
Estado de Costos por Unidad Vendida
Hoja de costos por unidad de trabajo
Descripción: Cantidad en Valor Unitario Valor Total
Unidad de Medida
Materia Prima: Ejemplo: Metros,
kilos.
(Relacione todo el
material directo para la
fabricación de su bien.)
Mano de Obra

(Relacione los costos Horas de trabajo.


de talento humano que
se requiere para
producir una unidad de
su bien o servicio.

Costos Indirectos
de Fabricación:
(De acuerdo a la tabla
anterior identifique sus
CIF, y relacione).
Fuente: Construcción en base al libro contabilidad de costos de Oscar Gomez Bravo.

Para profundizar en el tema y construir la próxima plantilla de Costos Totales, se recomienda el


ingreso al siguiente link:
https://docs.google.com/document/d/1QAWjOApQs6kh0Q5OzjpnhHqlgbMrYNbhQiu-icE6ed4/edit

4.6 COSTOS TOTALES:

( Se recomienda que esta información se lleve al Excel, como insumo para la


construcción de los estados Financieros.)

Costo Directo Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Materia Prima:

Mano de Obra:

Costo Indirecto
Materiales
Indirectos

Mano de Obra
Indirecta
CIF
Total de Costos

4.7 Plan de Compras:

El plan de compras corresponde al inventario Inicial de cada periodo que se


requiere para el primer mes de cada año y así garantizar su producción o
prestación del servicio desde el primer día de funcionamiento del negocio.

SEMANA 9

3. Módulo de organización
3.1 Estructura organizacional

3.1.1 Organigrama

Equipo de Trabajo
Determinar el equipo de trabajo y la nómina de su la organización (identifique en el
siguiente esquema los cargos necesarios:

Cargo Tipo de Salario Auxilio de Dotación Seguridad Parafiscales Nivel del


Vinculación Transporte Social Cargo.
Luego de identificar los cargos requeridos proceda a elaborar la Nómina, se
recomienda utilizar excel como herramienta de apoyo.

“La estructura organizacional es fundamental en todas las empresas, define


muchas características de cómo se va a organizar, tiene la función principal de
establecer autoridad, jerarquía, cadena de mando, organigramas y
departamentalizaciones, entre otras.
Las organizaciones deben contar con una estructura organizacional de
acuerdo a todas las actividades o tareas que pretenden realizar, mediante una
correcta estructura que le permita establecer sus funciones, y departamentos con
la finalidad de producir sus servicios o productos, mediante un orden y un
adecuado control para alcanzar sus metas y objetivos.
En este ítem estimado estudiante deberá describir la estructura organizacional
más adecuada según el tipo de empresa que se desarrolle dentro del proyecto,
identificando los niveles directivo, administrativo y operativo.
Dentro de los modelos organizacionales se encuentran tres divisiones: Simples
(modelo lineal, modelo funcional, modelo adhocrático), complejos clásicos (modelo
lineal funcional, modelo divisional, modelo matricial, modelo colegial) y complejo
nuevos (modelo federal, modelo en trébol, modelo en red).
Por ejemplo el modelo lineo funcional, donde se caracteriza por:
 Asesoramiento técnico sin implicarse en la cadena de decisiones.
 Especialistas que asesoran a los departamentos.
 División del trabajo, toma importancia, desde la perspectiva de funciones.
 Distinción de procesos técnicos y administrativos.
Luego de describir el modelo organizacional elegido, usted deberá consultar que
empresas conforman la junta directiva y si su tipo de empresa lo hace necesario,
al ser así describirá la conformación de la junta directiva, funciones y
responsabilidades, usted puede apoyarse en el Código de comercio artículos 434
a 438. Luego de establecer la conformación de la junta, las funciones y
responsabilidades, describa la participación de cada uno de los miembros. Por
ejemplo:
Finalmente haga una descripción de los cargos que se tienen previstos son
necesarios para el adecuado funcionamiento de la empresa y así mismo indicar
cuantos empleados se necesitaran por cada cargo, esta descripción se hará de
forma general ya que en el siguiente ítem de manual de funciones se describirá
cada uno, perfil de cargo y sus funciones y responsabilidades.
El análisis de cargos tiene que ver con los aspectos extrínsecos, es decir,
con los requisitos que el cargo exige a su ocupante. Pretende estudiar y
determinar todos los requisitos, las responsabilidades comprendidas y las
condiciones que el cargo exige para poder desempeñarlo de manera adecuada.
Este análisis es la base para la evaluación y la clasificación que se harán de los
cargos para efectos de comparación.” (Gestiopolis.com, s.f.)
Hay distintas maneras de agrupar y organizar las tareas y los deberes, y habrá variaciones
según se trate de puestos manuales, de oficina, de producción, y demás. Consulte el listado
de ocupaciones según la CON que puede hallar en el siguiente link:
http://observatorio.sena.edu.co/Content/pdf/cno2015.pdf
3.1.2 Perfil del cargo

El Manual de Organización y Funciones, más conocido como (MOF) por sus


siglas, es un documento formal que las empresas elaboran para plasmar parte de
la forma de la organización que han adoptado, y que sirve como guía para todo el
personal. El MOF contiene esencialmente la estructura organizacional,
comúnmente llamada Organigrama, y la descripción de las funciones de todos los
puestos en la empresa. También se suele incluir en la descripción de cada puesto
el perfil y los indicadores de evaluación. Hoy en día se hace mucho más necesario
tener este tipo de documentos, no solo porque todas las certificaciones de calidad
(ISO, OHSAS, etc.), lo requieran, si no porque su uso interno y diario, minimiza los
conflictos de áreas, marca responsabilidades, divide el trabajo, aumenta la
productividad individual y organizacional, etc.

Para la construcción del manual de Funciones se recomienda el siguiente modelo:

Logo de la Empresa MANUAL DE FUNCIONES

IDENTIFICACIÓN DE CARGO

Nombre del Cargo

Dependencia

N° de Cargos

Reporta a ( Nombre del


Crago)

REQUISITOS MÍNIMOS

Requisitos de Formación

Requisitos de Experiencia
OBJETIVO PRINCIPAL:

FUNCIONES ESENCIALES:

Nota: Se pueden agregar todas las funciones que se consideren pertinente.

1. Aspectos Legales
 Tipo de Sociedad a constituir
 CIIU
SEMANA 10, 11 y 12

6. Modulo Financiero
6.1 Balance Inicial

El balance inicial, corresponde al balance de situación financiera actual del año 0,


es decir lo correspondiente a la inversión inicial para la puesta en marcha del
proyecto o fortalecimiento.

En este ítem, se construyen los estados financieros de su proyecto o empresa


y se pueden hacer uso de las herramientas que facilite el profesor asesor, se
recomienda utilizar Excel para facilitar la correlación de la información y el
calculo de valores.

6.1 Proyección Estado de situación actual, con proyección a 5 años:

Estado de Situación Actual


Proyecto xxxxxxxxxxx

Estado de situación Financiera Proyección a 5 Años


Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Activo
Caja
Infraestructura
Maquinaria y Equipo
Depreciación
Muebles y Enseres
Depreciación
Equipo de Computo
Depreciación
Otros Activos
Gastos pagos por
anticipados
TOTAL DE ACTIVOS
Préstamo
TOTAL DE PASIVO
Capital
Resultados ejercicio    
TOTAL DE
PATRIMONIO
TOTAL DE
PASIVO+PATROMONIO

6.2 Proyección de Estado de Resultados Integral, con proyección a 5 años:

Estado de Resultados Integral


Proyecto xxxxxxxxx

ESTADO DE RESULTADO PROYECCIÓN A 5 AÑOS


Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ingresos
Costos de venta
Utilidad Bruta
Gastos Administrativos
Depreciación
Gastos Legales
Utilidad antes de
Impuestos e intereses
Intereses
Utilidad despues de Interes
Impuesto de renta 33%
Utilidad Neta
6.3 Proyección Flujo de efectivo, con proyección a 5 años:

Flujo de Efectivo por método Directo.


Proyecto xxxxxxxx

ESTADO DE RESULTADO PROYECCIÓN A 5 AÑOS


Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Saldo Inicial en
caja
Ingresos
Total de Efectivo

Egresos
Costos de venta
Gastos
Administrativos
Pago de credito
Inventario
Pago de Impuesto

Saldo Final de
caja

6.2 Indicadores Financieros:

“…El VAN y el TIR son dos fórmulas financieras empleadas con asiduidad para
analizar qué tan oportuno puede ser un proyecto para una empresa, independiente
del área en el que opere o del tipo de producto al que se aluda.
Las siglas VAN corresponden al Valor Actual Neto, mientras el TIR es la Tasa
Interna de Retorno. Ambas fórmulas se relacionan de forma directa con el flujo de
caja de los negocios y buscan hacer más preciso el cálculo del tiempo en que un
negocio tardará en recuperar su inversión inicial.
Para que un negocio sea realmente rentable, el valor del VAN debe ser siempre
mayor que cero. Esto indicará que en un plazo estimado (por ejemplo, 5 años)
podremos recuperar la inversión que ha puesto en marcha el negocio y tendremos
más beneficio que si dicha inversión se hubiese puesto a renta fija.
En cuanto a TIR, hace referencia al tipo de interés en el que el número de VAN es
cero. Su función es señalar la tasa a la cual recuperaremos la inversión inicial de
nuestro negocio trascurrido cierto tiempo.
Lo anterior significa que cuanto mayor sea el TIR, más rentable será un proyecto.
Por el contrario, si su valor es menor del esperado, querrá decir que se trata de un
proyecto poco rentable y vulnerable ante las tasas de interés de cada momento.”
(UNIVERSIDAD DE BARCELONA, s.f.)

Nombre del Nombre del


proyecto: proyecto
TNA de inversión
20%
alternativa
Cantidad de Años 5

Nombre del proyecto


FLUJO DE
AÑOS   TIR
FONDOS
0   VAN
1
2
3
4
5
SEMANA 14

8. Preparación de sustentación
La plantilla de sustentación se recomienda utilizar la Institucional- UNIMINUTO, la
cual será facilitada por el docente asesor o el docente de práctica profesional,
recordar que la sustentación tendrá una duración de 7 minutos, para lo cual hay
que prepararse con una plantilla clara, concreta y creativa y por supuesto preparar
su discurso donde se muestre el dominio de tema y logrando abarcar resultados
del proyecto o fortalecimiento.

SEMANA 15 y 16.
8. sustentación del proyecto

EVALUACIÓN PRÁCTICA PROFESIONAL EMPRENDIMIENTO

La Práctica Profesional se evaluará por medio de asistencias, informe en la


plataforma, trabajo escrito y sustentación final; está se realizará frente a dos
jurados previamente asignados quienes recibirán el documento completo ocho (8)
días antes de la fecha de sustentación.

El profesor titular del curso práctica profesional será el encargado de reportar la


nota en los debidos sistemas determinados para tal fin, plataforma, Génesis,
planillas de notas, etc.

La nota correspondiente de la Práctica Profesional se asignará así:


Primer y segundo 35%:

a.) 50% lo define el docente de práctica profesional de acuerdo a:

 La asistencia y cumplimiento de entregables en la plataforma.

b.) 50% lo define el profesor designado por centro progresa para asesorar al
estudiante en su desarrollo de la idea de emprendimiento de acuerdo a:

 Asistencias a las asesorías.


 Avance del proyecto.
 Manejo del tema.
 cumplimiento de los entregables,

Examen final 30%: Presentación y sustentación del trabajo final entregado y


cargado en la plataforma y jurados invitados.

a.) 20% Teniendo en cuenta los siguientes parámetros:

 Apertura y aplicación de la retroalimentación efectuada por el tutor

 Cumplimiento en las entregas solicitadas


 Coherencia del proyecto.

 Presentación del Documento

b. 80% Teniendo en cuenta los siguientes criterios de evaluación:

 Coherencia entre el documento escrito entregado y la sustentación


realizada personalmente.

 Contenidos solicitados según cada línea de emprendimiento.

 Dominio del Tema

 Presentación

- SEGUIMIENTO Y CONTROL:

El profesor de asesoría en emprendimiento deberá diligenciar para cada encuentro


con el estudiante, el formato registro de asesoría donde se registra además de la
fecha y hora, los temas desarrollados y las tareas pendientes para adelantar por
parte del estudiante hasta la nueva asesoría.

El formato es suministrado por Centro Progresa E.P.E. Unidad académica de


emprendimiento.
Bibliografía:

Actualicese. (17 de Diciembre de 2017). Actualicese.com. Obtenido de


Actualicese.com: https://actualicese.com/la-importancia-de-los-
presupuestos-en-la-organizacion-y-en-la-ejecucion-de-proyectos/
Banco de la República. (2000). Red Cultural del Banco de la República.
Recuperado el 2020 de Junio de 2020, de Red Cultural del Banco de la
República.: https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Sectores_econ
%C3%B3micos#Sector_primario_o_agropecuario
CEPAL, Edgar Ortegon, Juan Francisco Pacheco y Adriana Prieto. (Julio de 2005).
Metodología del marco lógico, para la planificación, seguimiento y la
evaluación de proyectos y programas. CEPAL - SERIE manuales . doi:ISSN
electrónico 1680-8878
Duque, E. B. (2007). La empresa social y su responsabilidad social. Innovar.
Fondo Emprender . (s.f.). GUÍA METODOLOGIA PARA LA IMPLEMENTACION
DE BUENAS PRACTICAS DE FONDO EMPRENDER. Obtenido de GUÍA
METODOLOGIA PARA LA IMPLEMENTACION DE BUENAS PRACTICAS
DE FONDO EMPRENDER: file:///D:/Documentos/Downloads/GUIA-
BUENAS-PRACTICAS-DE-FORMULACION-FE-2014%20(1).pdf
Fundación Haz lo posible. (s.f.). Soluciones ONG. Obtenido de Soluciones ONG:
https://www.solucionesong.org/img/foros/4e418bed80d9f/Manual_de_Form
ulacin_de_Proyectos_Sociales_m.pdf
Gerencie.com. (12 de Octubre de 2017). Gerencie.com. Obtenido de
Gerencie.com: https://www.gerencie.com/precio.html#:~:text=En
%20Econom%C3%ADa%20el%20precio%20se,un%20bien%20o%20un
%20servicio.
Gestiopolis.com. (s.f.). Gestiopolis.com. Obtenido de Gestiopolis.com:
https://www.gestiopolis.com/estructura-organizacional-tipos-organizacion-
organigramas/
Manene, L. M. (04 de Abril de 2012). MERCADO: CONCEPTO, TIPOS,
ESTRATEGIAS, ATRACTIVO Y SEGMENTACIÓN. Obtenido de
MERCADO: CONCEPTO, TIPOS, ESTRATEGIAS, ATRACTIVO Y
SEGMENTACIÓN: http://www.luismiguelmanene.com/2012/04/04/el-
mercado-concepto-tipos-estrategias-atractivo-y-segmentacion/
Navarro, A. B. (s.f.). http://accioneduca.org. Obtenido de http://accioneduca.org:
http://accioneduca.org/admin/archivos/clases/material/analisis-de-
mercado_1563825598.pdf
Plataforma ONG Acción Social. (s.f.). Plataforma ONG Acción Social. Obtenido de
Plataforma ONG Acción Social:
https://www.solucionesong.org/img/foros/4e418bed80d9f/Manual_de_Form
ulacin_de_Proyectos_Sociales_m.pdf
Trenza, A. (s.f.). Blog de Ana Trenza, Mis Finanzas. Recuperado el 08 de Junio de
2020, de Blog de Ana Trenza, Mis Finanzas: https://anatrenza.com/metodo-
smart-que-es-para-que-sirve
UNIVERSIDAD DE BARCELONA. (s.f.). UNIVERSIDAD DE BARCELONA.
Obtenido de UNIVERSIDAD DE BARCELONA:
https://obsbusiness.school/es/blog-investigacion/finanzas/van-y-tir-dos-
herramientas-para-la-viabilidad-de-una-inversion#:~:text=El%20VAN%20y
%20el%20TIR%20son%20dos%20f%C3%B3rmulas%20financieras
%20empleadas,la%20Tasa%20Interna%20de%20Retorno.

También podría gustarte