Está en la página 1de 3

TIPOS DE ALMACENES
LOGÍSTICA

Christian Alan Gonzalez Trejo


CLASIFICACION DE LOS ALMACENES

POR
MERCANCIA
ALMACENADA

CLASIFICACIÓN
POR GRADO DE
MECANIZACIÓN DE LOS SEGUN EL
RECINTO
ALMACENES

SEGUN LA
FUNCION
LOGÍSTICA

SEGÚN LA MERCANCÍA QUE SE ALMACENA


Materias primas. Se almacenan materias primas o materiales básicos para
fabricar determinados productos. Estos almacenes suelen estar situados cerca del
lugar donde se producen.

Productos en proceso. Almacenan productos que se encuentran en mitad de


la fase de producción.

Productos terminados. En este almacén, además de dar cabida a los


productos cuya fabricación ya ha finalizado, también se controla su distribución.
Suele ser el que tiene mayor valor económico en el interior.

Materiales auxiliares. Se almacenan materiales auxiliares para la producción


que no son considerados materias primas.

Envases y embalajes. En este almacén se guarda el packaging de los


productos finales. También se pueden incluir en esta categoría los almacenes de
desperdicios, de materiales obsoletos y devoluciones.

SEGÚN EL GRADO DE MECANIZACIÓN


Almacenes convencionales. Son almacenes que no superan los 10 metros
de altura. Suelen estar equipados con estanterías metálicas bastante sencillas,
que se colocan con distancia las unas de las otras para facilitar las maniobras.
También se utilizan carretillas elevadoras para transportar la mercancía del
interior. Dentro de esta categoría distinguimos diversos almacenes que utilizan un
equipamiento específico:
• Que utilizan carretillas contrapesadas
convencionales. La altura de las estanterías no puede superar los 4 metros.
• Que utilizan carretillas de mástil retráctil y tienen una altura de hasta 10
metros, lo que les permite ganar más espacio para almacenar.
• Equipados con estanterías drive-in y drive-throught, donde se suelen
almacenar mercancías pesadas.
• Equipados con estanterías dinámicas que siguen el principio de
almacenamiento FIFO (first input, first output)-

Almacenes de alta densidad. Este tipo de almacenes están destinados a


grandes cantidades de materiales y, por lo tanto, pueden superar los 10 metros de
altura y requieren de estanterías que se adapten a las dimensiones de los bultos.
Además, debido a la dificultad para mover los materiales, se necesita maquinaria
específica.

SEGÚN EL RECINTO
Almacenes interiores. Son espacios cerrados y cubiertos para proteger la
mercancía que contienen.

Almacenes exteriores. Espacios abiertos y al aire libre, delimitados por


cercas o señales que lo indican. Las mercancías de estos tipos de almacenes no
necesitan protegerse del clima.

SEGÚN LA FUNCIÓN LOGÍSTICA


Almacenes centrales. Se encuentran lo más cerca posible del centro de
fabricación, y están equipados para manipular cargas de gran tamaño.

Almacenes regionales. Este tipo de almacenes suelen ser cercanos al punto


de consumo. Son parecidos a los almacenes centrales, pero dependen del tipo de
carga y de los costes de transporte. Aquí encontramos productos cuyo valor es
menor que en el caso anterior.

Almacenes de tránsito. Son el punto medio entre la central y el punto de


consumo

Almacenes temporales. Se utilizan para almacenar stock u otro tipo de


materiales de forma temporal. Su uso es habitual en temporadas donde la
demanda de un producto es más elevada, por ejemplo.

También podría gustarte