Está en la página 1de 95

República Dominicana

Universidad Autónoma de Santo Domingo


Primera de América
Fundada el 28 de octubre de 1538
Facultad de Ciencias de la Educación –FCE-
División de Postgrado y Educación Permanente
Escuela de Formación Instructor en Educación Física y Ciencias del Deporte

Acciones Didácticas para el Aprendizaje del Bádminton de Segundo Grado del Nivel
Secundario en Centros Educativos del Distrito Educativo 02-05 San Juan Este,
Año Escolar 2020-2021

Tesis para optar por el Título de Maestría:


Gestión de la Educación Física y Deporte

Sustentante:
Yeison Bocio peña

Asesor:
Luan Alix, M.A.

Los conceptos emitidos en la


presente tesis son de la exclusiva
responsabilidad del sustentante

San Juan de la Maguana, República Dominicana


Julio 2021

Los conceptos emitidos en la


presente tesis son de la exclusiva
responsabilidad de la sustentante
TEMA:

Acciones Didácticas para el Aprendizaje del Bádminton de Segundo Grado del Nivel
Secundario en Centros Educativos del Distrito Educativo 02-05 San Juan Este,
Año Escolar 2020-2021
ÍNDICE

Resumen
Abstract

Introducción

CAPÍTULO I. ASPECTOS LÓGICOS Y METODOLÓGICOS……………………………..1


1.1. Situación Problemática…………………………………………………………………....2
1.2. Formulación del Problema………………..………………………………………………4
1.3. Objeto de Estudio...…………………………………………………………………….....5
1.4. Campo de Acción...…………………………………..……………………………...........5
1.5. Objetivo de Investigación.……………………………………………….………………..5
1.5.1 General…………………………………………………………………………………5
1.5.2 Específicos……………………………………………………………………….........5
1.6. Variables e Indicadores………………………………..……………………………….....7
1.7. Justificación e Importancia...…………………………………………………………….10
1.8. Definición de términos…………..…………...………………………………………......11

CAPÍTULO II. FUNDAMENTACIONES TEÓRICAS DEL BÁDMINTON…...15


2.1. Antecedentes de la Investigación……………………………………………………..….16
2.1.1. Internacionales………………………………………………………………………...16
2.1.2. Nacionales…………………………………………………………………………......19
2.1.3. Locales…………………………………………………………………………………20
2.2 Marco teórico…………………………………………………………………………….22
2.2.1 Contexto de Investigación……………………………………………………………23
2.2.1 Conceptualizaciones……...……………………………………………………………...24

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN……………………………......44


3.1. Perspectiva Metodológica…………………………………………………………..….…45
3.2.1 Nivel de la investigación………………………………………………….…………..….46
3.3 Enfoque metodológico………………………………………………………………..........48
3.3.1 Tipo de investigación……………………………………………………………………..50
3.4 Descripción de la Población y Muestra…………………………………………………...53
3.4.3. Características de la población docente……………………………………………….55

CAPÍTULO IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS………………..64


4.1.1. Presentación del Cuestionario aplicado a los Docentes………………………….…65
4.1.2. Presentación del Cuestionario aplicada a los Estudiantes………………………….73
Conclusiones…………………………………………………………………………………….82
Recomendaciones………………………………………………………………………………84
Bibliográficas…………………………………………………………………………………….86
Anexos……………………………………………………………………………………………87
RESUMEN

En la actualidad dentro del sistema educativo, el área de Educación Física,


es considerada como una disciplina fundamental para la educación y formación
integral del ser humano y Educación Física y Recreación.

La Educación Física propicia el desarrollo del deporte en sus múltiples


manifestaciones destacándose entre todos ellas la disciplina de la natación como
una fuente muy valiosa para lograr el desarrollo integral del hombre, su práctica
debe priorizarse fundamentalmente para niños y jóvenes.

Dentro de este contexto se desarrolló la presente investigación cuyos


objetivos se centraron en el diseño y aplicación de un plan de estrategias
metodológicas acciones didácticas para el aprendizaje del Bádminton. Cabe anotar
que todos los objetivos planteados fueron cumplidos, destacando la valiosa
colaboración de autoridades y docentes de la institución, junto a la predisposición
y colaboración disciplinada de los principales protagonistas: los estudiantes del
plantel.

La metodología utilizada fue de investigación de campo, por cuanto se hizo


la observación en los docentes en total fueron 26 como muestra objeto de estudios
y 102 estudiantes, donde se palpó las necesidades que tenían sus docentes; al
momento de realizar la práctica del Bádminton, se comprobó la baja preparación y
conocimiento del personal de la Educación Física, evidenciándose la pérdida de
tiempo en los entrenamientos, originando una baja desmotivación, profesores con
mucha dificultad a la ahora de enseñar los fundamentos técnicos, aplicando
estrategias y tradicionales, determinando la necesidad de aplicar estrategias
metodológicas activas para el proceso de enseñanza aprendizaje del Bádminton
acorde.

Los resultados que arrojaron dieron cuenta que el poco conocimiento de


iniciación deportiva que poseen los profesores, impide mejorar la práctica del
Bádminton, el juego pre deportivo se le releva a un segundo plano e incluso nunca
lo realiza previa a una actividad deportiva; En las actividades deportivas se notó
poca motivación a la hora de la clase, no muestran interés por esta disciplina,
dando muestras de desinterés en la práctica deportiva. En conclusión se analizó
que los fundamentos, como religioso, morales, ético, intelectuales, afectivos,
sociales, físico y económicos a la hora de la enseñanza aprendizaje, las actividades
desarrolladas en la práctica de un deporte son primordiales para la socialización y
articulación con la práctica deportiva, las relaciones interinstitucionales
coadyuvan a fomentar el juego limpio.

DESCRIPTORES: Deporte – Bádminton –Estrategias - Aprendizaje -


Metodología.- Motivación - Cualidades físicas - Deporte escolar
INTRODUCCIÓN

Desde tiempos atrás el aprendizaje de la Educación Física ha sido un desafío para todos
los estudiantes, porque a través de ella es que los alumnos logra apoderarse de los conocimiento
teóricos y prácticos de todas las áreas deportivas y de igual modo, desenvolverse como un ser
social; hoy en día se vive en una sociedad en el deporte, en la que interactúan de manera
constante con el mundo.
La presente investigación, aporta al sistema educativo dominicano, porque se validarán
las estrategias del aprendizaje que utilizan los estudiantes para lograr el desarrollo de las
competencias en sus alumnos; ya que es de vital importancia que los maestros en su rol de
innovadores y promotores presenten a los aprendices desafíos que conlleven alcanzar esta
capacidad.
Esta investigación es un estudio descriptivo, porque describe la situación real en el nivel
del Centro Educativo.
Este trabajo está estructurado por cuatro capítulos que son:
Capítulo I: expone el planteamiento, descripción y formulación del problema,
delimitación y alcance de la investigación, objetivo general y específico, cuadro lógico de
variables, justificación e importancia y definición de términos.
Capítulo II: recoge una pequeña introducción, los antecedentes nacionales,
internacionales y locales, marco teórico, conceptualización de términos, y un marco contextual
de la investigación.
Capítulo III: En este desarrollamos los aspectos y enfoque metodológicos, el nivel de la
investigación, tipo de la investigación, descripción de la población y muestra, características de
la población de docentes, muestra de estudiantes, selección de la muestra, procedimiento de la
búsqueda de la información, técnicas e instrumentos, descripción de los instrumentos de
investigación, tipos de cuestionarios, rubrica, tipo de análisis, además trabajamos el presupuesto
y el cronograma de dicha investigación.
Capítulo IV: Presentará la descripción de los resultados y análisis de los datos por
objetivos.
Finalmente, posee un apartado dedicado a los anexos, y una referencia bibliografía que
sirvió de marco de referencia para desarrollar los tópicos tratados y los instrumentos aplicados

vi
para recoger las informaciones. Esta investigación es de gran importancia porque permite a los
docentes reflexionar sobre su práctica con la intención de mejorarla.

vii
CAPÍTULO I
ASPECTOS LÓGICOS Y METODOLÓGICOS

1
CAPÍTULO I. ASPECTOS LÓGICOS Y METODOLÓGICOS

1.1 Situación Problemática

La presencia del deporte en la educación y en el ámbito de la Educación Física se ve


reflejado como contenido, así pues, tal y como se refleja en el currículo actual, está
estrechamente ligado y relacionado con el deporte, la actividad física, la educación del cuerpo y
del movimiento.

Por lo tanto, es muy importante y esencial plantearse la introducción del Bádminton en la


escuela y dentro del área de Educación Física como una herramienta de gran potencial educativa.
En esta línea, la introducción e innovación de métodos, modelos y estilos de enseñanza, planteo
trabajar e introducir el deporte como una práctica que busca la participación de todo el docente y
del alumnado, la reflexión y crítica por parte de estos, etc., obteniendo aprendizajes
significativos. Por este motivo, el trabajo que presento a desarrollar será la propuesta
metodológica para la enseñanza del bádminton en las escuelas fundamentado en este modelo.

En la provincia de San Juan, el Bádminton es el deporte menos conocido por los


estudiantes, quizás porque a diferencia de otros deporte no requiere de tanta formalidad y de los
conocimientos técnicos en relación a este deporte, ya que este se puede jugar con una cancha de
baloncesto que en todos los centros de educación existe una y otros materiales, además de la
facilidad con que se puede conseguir o hacer un raqueta con la que se pueda jugar, los
estudiantes no tienen interés en este deporte a través de clubes por la falta de interés,
desconocimientos.

Se sabe que hay muchas deficiencias en la forma de que el aprendizaje de este deporte, en
especial en los fundamentos técnicos del bádminton, ya que a través de observaciones directas
(anexo 1 memoria de las convivencias deportivas) que se hicieron en Distrito Educativo 02-05
del Municipio de San Juan de la Maguana, el investigador pudo notar en que la mayoría de los
centros educativos no se presentaron con equipo en dicha disciplina deportiva.

2
1.2. Formulación del Problema

¿Cómo articular un sistema de acciones didácticas que se pueden implementar para el


aprendizaje del Bádminton en los centros educativos, Distrito Educativo 02-05 San Juan Este,
Año Escolar 2020-2021?

Interrogantes Claves

1. ¿Cuál es el nivel de conocimiento que poseen tanto los docentes como los alumnos del
Bádminton en los centros educativos, Distrito Educativo 02-05 San Juan Este, Año
Escolar 2020-2021?

2. ¿Cuáles estrategias didácticas se pueden implementar para el aprendizaje del Bádminton


a docentes de Educación Física y los estudiantes en los Centros educativos, Distrito
Educativo 02-05 San Juan Este, Año Escolar 2020-2021?

3. ¿Cuál es el plan a diseñar para promover el aprendizaje del Bádminton en los centros
educativos, Distrito Educativo 02-05 San Juan Este, Año Escolar 2020-2021?

4. ¿Cuáles acciones se pueden abordar para que los alumnos se interesen por el bádminton y
sus aspectos generales en los Centros educativos, Distrito Educativo 02-05 San Juan Este,
Año Escolar 2020-2021?

5. ¿De qué manera ejecutan los estudiantes, movimientos, actividades y ejercicios en


práctica de bádminton en los Centros educativos, Distrito Educativo 02-05 San Juan Este,
Año Escolar 2020-2021?

3
1.3. Objeto de Estudio

Acciones didácticas como los talleres de capacitación para mejor capacitación por parte
de los docentes y actividades de aprendizajes de los alumnos para fortalecer el aprendizaje para
el proceso del Bádminton en los centros educativos, Distrito Educativo 02-05 San Juan Este.

1.4. Campo de Acción

El aprendizaje del bádminton en los estudiantes de segundo grado del nivel secundario.

1.5. Objetivos de Investigación

1.5.1. General

Acciones Didácticas para Aprendizaje del Bádminton de Segundo Grado del Nivel
Secundario en Centros Educativos del Distrito Educativo 02-05 San Juan Este, Año Escolar
2020-2021.

1.5.2. Específicos

1. Determinar el nivel de conocimiento que poseen tanto los docentes como los alumnos del
Bádminton en los centros educativos, Distrito Educativo 02-05 San Juan Este, Año
Escolar 2020-2021.

2. Identificar las estrategias didácticas se pueden implementar para el aprendizaje del


Bádminton a docentes de Educación Física y los estudiantes en los Centros educativos,
Distrito Educativo 02-05 San Juan Este, Año Escolar 2020-2021.

3. Diseñar un plan para promover el aprendizaje del Bádminton en los centros educativos,
Distrito Educativo 02-05 San Juan Este, Año Escolar 2020-2021.

4. Utilizar y aplicar un deporte alternativo en las clases de Educación Física que fomente el
Bádminton en los Centros educativos, Distrito Educativo 02-05 San Juan Este, Año
Escolar 2020-2021.

4
5. Determinar de qué manera ejecutan los estudiantes, movimientos, actividades y ejercicios
en práctica de bádminton en los Centros educativos, Distrito Educativo 02-05 San Juan
Este, Año Escolar 2020-2021.

5
1.6. Variables e Indicadores

Objetivo General: Analizar los factores que inciden en la enseñanza-aprendizaje del Bádminton en los centros educativos,
Distrito Educativo 02-05 San Juan Este, Año Escolar 2020-2021
Variables Dimensiones Indicadores Índice Relación de Ítems
Diseñar, desarrollar -Conocimiento Nivel de conocimiento de % de estudiantes que 1. ¿Cuál es el nivel de
y evaluar una -Técnicas los estudiantes de las domina los conocimiento de los
propuesta didáctica -Bádminton técnicas del Bádminton fundamentos fundamentos técnicos
de intervención escolar escolar. técnicos del que poseen los
educativa centrada Bádminton. estudiantes en relación
en un deporte al Bádminton en los
alternativo: al centros educativos,
Bádminton en los Distrito Educativo 02-
Centros educativos, 05 San Juan Este, Año
Distrito Educativo Escolar 2020-2021?
02-05 San Juan
Este, Año Escolar
2020-2021
Promover el -Deficiencias. Dificultades en la clase % de estudiantes que 2. ¿Cuáles son las
modelo -Proceso de de educación física. presenta deficiencias deficiencias en el
comprensivo como aprendizaje - en el proceso de proceso de aprendizaje
metodología y aprendizaje. Deficiencias en el enseñanza y y aprendizaje de las
modelo pedagógico -Técnica. sistema de juego. aprendizaje de las técnicas Bádminton en
de enseñanza para -Bádminton técnicas técnica del los centros educativos,
introducir la escolar Mal colocación de las Bádminton Distrito Educativo 02-
iniciación manos 05 San Juan Este, Año
deportiva, Escolar 2020-2021?
educativa y Mala posición.
formativa del
bádminton en la Mal manejo de las manos
clase de Educación y las muñecas
Física en los

6
centros educativos, Mala terminación del
Distrito Educativo movimiento
02-05 San Juan
Este, Año Escolar No conoce las técnicas.
2020-2021
Trazar estrategia Estrategias Exposición de los % de estudiantes que 3. ¿Cuáles estrategias
didáctica para Aprendizaje fundamentos teóricos y emplea diferentes aplicann los
fortalecer el Técnicas técnicos del Bádminton. metodologías para el estudiantes para
aprendizaje del Prácticas para mejorar la aprendizaje del adquirir el aprendizaje
Bádminton en los técnica del Bádminton. Bádminton. de las diferentes
centros educativos, Charlas sobre las técnicas del
Distrito Educativo técnicas. % estudiantes con Bádminton?
02-05 San Juan Competencias. mayor dominio de
Este, Año Escolar Vista de videos sobre las las técnicas de
2020-2021 técnicas. Bádminton.
Otras.
% de alumnos que
aplica buenas
técnicas al batear en
la práctica de
Bádminton.
Utilizar y aplicar Frecuencia de Frecuencia en que los % de alumnos que 4. ¿Cuál es el nivel de
un deporte ejecución efectiva estudiantes ejecutan de ejecutan de manera ejecución de las
alternativo en las de las técnicas de manera efectiva las efectiva la técnica. técnicas del
clases de Bádminton. técnicas. Bádminton en los
Educación Física centros educativos,
que fomente el Siempre Distrito Educativo 02-
Bádminton en los Casi siempre 05 San Juan Este, Año
Centros educativos, A veces Escolar 2020-2021?
Distrito Educativo Pocas veces
02-05 San Juan Nunca
Este, Año Escolar
2020-2021

7
1.7. Justificación e Importancia

La metodología basada en el aprendizaje deportiva en Educación Física en los centros


escolares ha dado origen al presente Trabajo fin de máster, diseñando una propuesta de
intervención didáctica del bádminton que se pondrá en práctica para fortalecer este deporte a
través de capacitaciones, talleres, diplomados para hacer clubes escolares.

Este estudio es importante, porque fortalecerá a todos los estudiantes que presentan
debilidad en la provincia San Juan ya que pocos son los que tienen conocimientos, y así lograr
que los jóvenes puedan fortalecer este deporte en el área de la Educación Física.

También es pertinente y oportuno, porque pretende dar sugerencias y recomendaciones


que vienen a buscar soluciones, partiendo de la problemática encontrada en los centros.

Beneficio:

Durante esta investigación se facilitara el fortalecimiento de nuevas estrategias de


aprendizaje de los estudiantes, para que el Bádminton tenga una buena presencia como clubes
deportivos en las escuelas y en la comunidad. Esta investigación a demostrar que el Bádminton
es un deporte difícil, a pesar de que es del agrado de jóvenes que hoy en día se dedican a la
práctica del mismo en busca de nuevos horizontes.

Las distintas consultas bibliográficas que se han realizado dan a entender lo difícil que es,
y que se requiere de una rutina bien continua ya que son muchos los elementos a tomar en cuenta
para desarrollar las destreza, dentro de la misma debemos tomar en cuenta, colocación de las
manos, movimiento de cadera entre otras cualidades o destreza.

8
1.8 Definición de términos

Educación Física

Según Vargas, Orozco (2007).La educación física es aquella disciplina que abarca todo lo
relacionado con el uso del cuerpo humano, ayuda a la forma integral de cada ser humano. En su
práctica impulsan los movimientos creativos e internacionales, la manifestación de la
corporeidad a través de proceso afectivo y cognitivo de orden superior. De igual manera, se
promueve el disfrute de la movilización corporal y se fomenta la participación en actividades,
caracterizadas por cometidos motores. De la misma, se procura la convivencia, la amistad y el
disfrute, así como el aprecio de las actividades propias de la comunidad.

(Palacio y Martínez 2008). Educación física es una disciplina que se centra en diferente
movimiento corporales para perfeccionar, controlar y mantener la salud y mente del ser humano.
La educación física se puede ver como una actividad terapéutica, educativa, recreativa o
competitiva ya que procura la convivencia, disfrute y amistad entre los participantes que
conforman la actividad. De esta forma, la educación física pretende desarrollar las competencias
siguientes: la integración de la corporeidad, la expresión y realización de desempeño motores
sencillos y complejos, el dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar
problemas.

Deporte

El deporte, como bien dice Velázquez (2001). Constituye un fenómeno de primera


magnitud, como espectáculo y como práctica, que despierta gran interés en todos los sectores
sociales, siendo difícil encontrar otro aspecto cultural que origine tantas pasiones. Dichas
pasiones, a veces, incitan comportamientos sociales inadecuados tanto en los espectadores como
en los deportistas, lo que provoca que en muchas ocasiones el deporte en sí pierda su esencia
primitiva, su origen lúdico.

Castejón et al. (2010). Es una tarea ardua, pues no solo implica lo terminológico sino el
contexto en el que se desarrolla, donde habrá factores psicológicos (cómo lo entendemos) y

9
factores sociológicos (cómo condiciona el contexto donde se lleva a cabo y qué tienen que decir
las personas implicadas).

Profesor de Educación Física

(Lagartera, 2000). El profesor de Educación física se convierte en un experto observador


de las conductas motrices de sus alumnos, y una vez catalogadas y sistematizadas, trata de
sugerir o plantear las situaciones motrices que provocan la optimización de las conductas
observadas en función de un determinado proyecto pedagógico y de aquello que sea de mayor
interés y congenien para la persona afectada.

Según Salmerón (2011). La sociedad en la que se encuentran nuevas tecnologías, de


comunicaciones, determina que el profesor de educación física debe ser un profesional flexible
sin prejuicios, con espíritu innovador, comprometido, responsable, con tolerancia frente a los
cambios y toma de decisiones, adaptándose al medio y motivador haciendo un clima agradable
para los alumnos.

Currículo Educativo

Fátima Addine (2000), El currículum es un proyecto educativo integral con carácter de


proceso, que expresa las relaciones de interdependencia en un contexto histórico – social,
condición que le permite rediseñarse sistemáticamente en función del desarrollo social, progreso
de la ciencia y necesidades de los estudiantes, que se traduzca en la educación de la personalidad
del ciudadano que se aspira a formar.

Según Martha Casarini dice que: "El curriculum es la expresión objetivada de las
finalidades y contenidos de la educación que el alumnado debe adquirir y que se plasmará en el
aprendizaje" es decir, es un conjunto de conocimientos que se aprende en la escuela con los
resultados que se pretenden conseguir.

Bádminton

Es un deporte de raqueta que consiste en que los jugadores tienen que golpear el volante o
pluma con sus raquetas porque este cruce la pista por encima de la red y caiga en la pista de los

10
oponentes. Puede ser practicada por todo tipo de personas, sin distinción de sexo o edad. Es un
juego de movimiento continuo de, potencia la resistencia, la elasticidad y los cambios de ritmo

Deporte de raqueta

(Hernández, 1997a). Este deporte se práctica golpeando el móvil (volante) con un


utensilio que prolonga el brazo a modo de raqueta. El bádminton se incluye dentro de los
deportes de raqueta como el deporte de sala por excelencia, ya que para su práctica no se necesita
de la construcción de una instalación específica exclusiva de su práctica, como ocurre con el
resto de deportes de raqueta, sino que puede practicarse en cualquier sala de barrio o pabellón, en
el que pueden ubicarse un número muy elevado de pistas.

Saque

Es la situación con la que comienza la jugada, poniendo en juego el volante a través de la


ejecución técnica del servicio, que por limitaciones reglamentarias se considera un golpeo de
carácter defensivo. Una correcta decisión y ejecución del tipo, lugar, trayectoria y velocidad,
puede suponer el comienzo del éxito o fracaso de la jugada. Esta fase se prolonga hasta que se
produce la recepción del saque con el golpeo del contrario, siendo muy diferente entre las
modalidades de individual y dobles.

Volante

(IBF, 1999). Es el elemento más importante del juego, está compuesto por 16 plumas del
ala izquierda de ganso ancladas a una base de corcho donde quedarán unidas mediante un
entramado de hilo y cola. Su peso reglamentario oscila entre 4’64 y 5’50 gramos.

Técnica Deportiva

Romero. (2006). “Es el conjunto de procesos nerviosos y musculares encaminados al


movimiento ideal, económico y eficaz de un gesto motor, ejecutado de manera individual,
definido por los conocimientos científicos y experiencias prácticas, todo ello enfocado en
beneficio de la competencia.”

11
Golpeos Ganadores (GG)

McHarry y Franks (1994). Es aún más complicado, ya que no hemos encontrado


referencias bibliográficas generales o específicas que estudien esta variable. Solamente
Blomqvist y cols. (1998) mencionan que al igual que los errores son motivo interesante de
estudio, los golpeos o acciones ganadoras podrían servir para explicar el éxito del juego en el
sentido contrario al que lo pueden hacer los errores. También muestran un diseño informatizado
para Squash que puede determinar, después de la observación y anotación de un partido, cuáles
han sido los golpeos más eficaces.

Acción

Es el ejercicio de la posibilidad de hacer o el resultado de este hacer. Según la Real


Academia Española la acción es el resultado de hacer; el efecto que causa un agente sobre algo,
por ejemplo, la acción de erosión sobre las rocas éste término tiene diferentes usos y
aplicaciones.

Didáctica

Alves (1962). Considera que la es la disciplina pedagógica de carácter práctico y


normativo, el conjunto sistémico de principios, normas, recursos y procedimientos específicos
que sirven para aprender los contenidos en estrecha vinculación con los objetivos educativos
propuestos.

Aprendizaje

Gagné (1965). Define como “un cambio en la disposición o capacidad de las personas
que puede retenerse y no es atribuible simplemente al proceso de crecimiento”.

12
CAPÍTULO II
FUNDAMENTACIONES TEÓRICAS

13
CAPÍTULO II. FUNDAMENTACIONES TEÓRICAS DEL BÁDMINTON

2.1 Antecedentes de la Investigación

2.1.1. Internacionales

Sinnig (2016). Presenta su investigación titulada. caracterización del nivel de actitud hacia
la práctica de la actividad física y el deporte (bádminton), dentro de la clase de educación física
en el grado quinto del colegio adventista de Cartagena.

La presente investigación está encaminada a caracterizar el nivel de actitud que tienen


hacía la práctica de actividad física y deporte en los estudiantes de grado quinto del colegio
Adventista de Cartagena que practican un nuevo deporte en la clase de educación física como lo
es el Bádminton, a través de la prueba E.A.F.D, diseñada por Dosil. J, en la Universidad de Vigo
(España) en el año 2002.

Esta investigación se desarrolla con el fin de estudiar el nivel de actitud hacia la práctica
de actividad física y deportiva, dentro de las clases de educación física, donde estos estudiantes
llevan muchos años practicando futbol en la clase de educación física, la cual es una situación
actualmente prevalente en la institución educativa. Para este fin, se empleó técnicas para la
recolección de información a través de la escala de las actitudes hacia la actividad física y el
deporte como instrumento seleccionado.

Donde en la investigación se puede observar cómo se caracteriza el nivel de la actitud


hacia la práctica de la actividad física y el deporte, no convencional del bádminton, mostrando así
que es vital innovar en las instituciones educativas dentro de la clase de educación física. A nivel
general de la población se ve que tienen un nivel alto de actitud hacia la práctica de actividad
física y deporte.

Manrique (2015). Análisis de las características del juego en el bádminton de


competición. Su aplicación al entrenamiento.

Los datos obtenidos en relación a la estructura temporal (TA, TP e intervalos de tiempo en


las jugadas) y las acciones de juego (AM totales y por jugada, número de golpeos totales y por

14
jugada, y capacidad de salto) sugieren que el bádminton está basado en esfuerzos de tipo
explosivo con predominancia del metabolismo de los fosfágenos (ATP y PC), existiendo una
gran solicitación de la vía anaeróbica aláctica, 90-95% del total de jugadas, y en menor
porcentaje del metabolismo anaeróbico láctico, que dependerá en gran medida de la duración y
número de jugadas.

Estas acciones de juego, de carácter aláctico, son repetidas con una alta frecuencia, y
manteniendo muy alta la intensidad durante todo el partido, lo que provoca un alto esfuerzo
cardiovascular, con un porcentaje de Fc media superior al 90% de la Fc máxima obtenida durante
el partido.

El mantenimiento de una estructura de juego como la descrita en la conclusión 1 y 2,


permite deducir que el bádminton es un deporte que a nivel de competición requiere un gran
porcentaje de la potencia aeróbica individual, como factor que permite el mantenimiento de este
tipo de esfuerzos durante un tiempo total de juego próximo a los 30 minutos y que podría explicar
los altos consumos de O2 descritos, 60.5 y 49.3 ml/kg/min en hombres y mujeres
respectivamente, de la selección nacional australiana (Carlson y otros, 1989).

Ramos (2013), analiza las características fisiológicas de los jugadores juveniles de


bádminton de alto nivel y comparar los parámetros fisiológicos obtenidos en el laboratorio y
durante un partido. Se estudiaron 19 jugadores en edad juvenil, 12 varones y 7 mujeres, a todos
se les realizó una prueba de esfuerzo máximo en el laboratorio y mediciones antropométricas.

Cuando hablan del bádminton lo confunden con el tenis o creen que NO es un deporte, y
aquí es donde entra el autor Torres, G. (2004), donde habla de la competición en bádminton y
tenis posee unas características similares y específicas que son necesarias conocer y exponer para
realizar un análisis del juego en situación de competición. Aunque son deportes principalmente
individuales, los jugadores se agrupan a través de clubes, lo que implica la existencia de
competiciones de carácter individual y otras por equipo, no solo a nivel de clubes, también a
nivel de selecciones de una determinada zona, región o país.

Moran (2013), donde habla de los factores que dificultan desarrollarse física y
técnicamente, antecedentes de la historia del bádminton, términos básicos que se usan en la

15
conformación de teorías y experiencias que están plasmadas en esta investigación. A su vez se
detalla la evolución del bádminton en El Salvador. Los principios y objetivos que conforman un
programa deportivo a nivel escolar y el impacto que tiene en la sociedad.

A nivel competitivo el bádminton también es muy investigado, eso lo hace notal el autor
Bello, B. (2007), donde dice que su principal objetivo es establecer el perfil antropométrico y el
somatotipo de los campeones gallegos de bádminton, de las categorías infantiles y cadete,
femenina y masculina. Lo que nos permitió compararlos con los perfiles antropométricos de otros
deportes, para las mismas edades. Al afecto se diseñó un cuestionario para recoger los datos
generales así como una rejilla para recopilar los datos antropométricos.

Izquierdo, Vélez, Pradas (2013). Presentaron su investigación titulada. Nivel de dominio


de las habilidades psicológicas en jóvenes jugadores de tenis de mesa, bádminton y fútbol.

El objetivo de este estudio fue conocer el nivel de dominio sobre las habilidades
psicológicas de jugadores jóvenes de tenis de mesa, bádminton y fútbol de distintas categorías
deportivas y estudiar su posible asociación con el grado de experiencia con el deporte y la
competición (años jugando y años compitiendo). Participaron en el estudio 12 jugadores alevines
de tenis de mesa (edad: M= 11.09, dt= 1.38), 4 juveniles de bádminton (edad: M= 16.25, dt= 0.5)
y 25 jugadores de fútbol, 13 pertenecientes a la categoría de alevines (edad: M= 11.31, dt= 0.48)
y 12 a la categoría juvenil (edad: M= 17.00, dt= 0.85), todos federados. Los participantes
respondieron el Cuestionario de Habilidades Psicológicas y Conductas en el Deporte de
Competición–Escala infantil-juvenil (Godoy-Izquierdo et al., 2006a, b).

El dominio de las habilidades psicológicas por parte de los deportistas jóvenes es, en
general, deficiente, no existiendo diferencias significativas entre los jugadores de deportes de
raqueta y pala y fútbol, aunque en el caso de los deportistas de categorías inferiores aparecen
diferencias significativas en el caso de algunas habilidades psicológicas. Tampoco se han
encontrado diferencias significativas en función de la experiencia con el deporte y la
competición. Los resultados señalan la necesidad de incluir el entrenamiento psicológico en la
preparación deportiva integral de los deportistas, con el fin de dotar a éstos de habilidades
psicológicas que les permitan afrontar adecuadamente las crecientes demandas del deporte

16
conforme aumenta su nivel de implicación, tanto en el caso de modalidades individuales como
colectivas.

17
2.1.2. Nacionales

18
2.1.3. Locales

19
Conceptualizaciones

Bádminton

El bádminton es uno de los deportes más populares del mundo; hasta la llegada del
aeróbic, era el deporte más practicado a nivel mundial, según la Federación Internacional de
Deporte para Todos.

Jiménez (2003). Es un deporte perfectamente válido para su práctica a cualquier edad y


nivel técnico. Una de las cuestiones más interesantes del bádminton, sobre todo para su inclusión
dentro del área de educación física, es que al ser un deporte relativamente nuevo, el punto técnico
de partida es similar para todos los alumnos, y ello favorece la participación independientemente
del nivel técnico de cada individuo y de su género, por sus características de deporte mixto; lo
que lo hace muy atractivo. No resulta agresivo para los practicantes, ya que el móvil es muy
difícil que pueda causar algún daño grave o leve, y resulta satisfactorio para los jóvenes ver que
el volante, que así se llama el objeto a interceptar, no se separa mucho de sus zonas de impacto
con el implemento, lo que permite una interacción continuada y una práctica deportiva amena.

Cabello y Serrano (1998). El bádminton es el que ofrece mejores posibilidades a la hora


de su práctica al aire libre, no necesitando de ningún espacio determinado para ello. La playa, el
patio del colegio, la calle o el jardín de casa, son sólo un ejemplo de la multitud de posibilidades
en cuanto a ubicación que nos permite este deporte. Sólo precisaremos de dos puntos para el
anclaje de la red y alguna que otra referencia para delimitar el campo, aunque esto no siempre
será necesario.

Breve Historia del Bádminton

La procedencia del bádminton actual, no tiene un sentido claro; la Federación


Internacional, acepta la hipótesis que apunta al nacimiento en las centenarias civilizaciones
eurasiáticas, de un juego llamado Battledore and shuttlecock que tuvo un gran auge hace unos
2.000 años. Este juego fue un pasatiempo muy común en muchos países europeos y
principalmente en el Reino Unido, y consistía en golpear varias veces el volante sin que cayera al
suelo. Simultáneamente un juego llamado Poona se practicaba en la india hacia el año 1800, y fue

20
introducido en Inglaterra por los soldados británicos, quienes jugaban en los grandes salones del
Badminton Castle, propiedad del Duque de Beaufrot, en el condado de Gloucestershire, donde se
hizo muy popular entre los invitados. (www.internationalbadminton.org).

En 1934 se formó la primera Federación Internacional, en 1948 aumentó el número de


países participantes, coincidiendo con el nacimiento de los campeonatos del mundo por equipos
masculinos. (Thomas Cup), femeninos (Uber Cup) y mixto (Sudirnam Cup). Este deporte fue
olímpico de pleno derecho en la Olimpiada de Barcelona, en España; primera participación
olímpica española en este deporte, por medio de David Serrano y Ester Sanz en individual
masculino y femenino, respectivamente.

Forma de Juego del Bádminton

El bádminton es un deporte de raqueta en el que se enfrentan dos jugadores (individuales o


singles) o dos parejas (dobles). Los jugadores o parejas se sitúan en las mitades opuestas de una
pista rectangular dividida por una red. Jian (1999).

A diferencia de otros deportes de raqueta, en el bádminton no se juega con pelota, sino


con un proyectil llamado volante o pluma, el cual consta de una semiesfera (a modo de pelota)
circundada en su base por plumas. Tal diseño ofrece resistencia aerodinámica al trayecto del
proyectil, otorgando cadencia a los movimientos y evitando su desvío en caso de viento.
Asimismo las competiciones se celebran en recintos cerrados.

Los jugadores deben golpear el volante con sus raquetas para que éste cruce la pista por
encima de la red y caiga en el sector oponente. El punto finaliza cuando la pluma toca el suelo,
pudiendo sólo ser golpeada una vez antes de sobrepasar la red. Jian (1999).

El bádminton es deporte olímpico en cinco modalidades: individuales masculino y


femenino, dobles masculino y femenino, y dobles mixto, dónde la pareja está compuesta por un
hombre y una mujer. Para un alto nivel de juego, este deporte requiere resistencia aeróbica,
fuerza y velocidad. También es un deporte técnico, con alta exigencias de coordinación y
habilidad con la raqueta.

21
Objetivo del Juego de Bádminton

Ganar el punto (focalizando la atención en todos y cada uno de ellos).

Obtener posiciones y situaciones de ataque - INICIATIVA.

Si no es posible atacar, defender con la intención de volver a atacar en el momento que


así sea posible.

Características de los esfuerzos

El bádminton y el tenis se caracterizan por ser deportes de carácter intermitente, con


esfuerzos interválicos de moderada y alta intensidad, provocados por acciones repetitivas de corta
duración pero de gran intensidad, como ocurre con otros deportes de similares características
como el squash o el voleibol (Sanchís y cols., 1998; Ureña, 1999), en los que es necesario
destacar una estructura temporal con la sucesión de intervalos de acción y pausa continuamente,
que determinan un número elevado de jugadas y acciones de juego representativas de la carga
competitiva a nivel cuantitativo y cualitativo. (Crespo, 1993; Cabello y cols., 1997)

Ataque-defensa

El ataque y la defensa son las dos situaciones básicas del juego en bádminton, es decir en
un elevado tanto por ciento de las ocasiones se está en una situación o en otra. La iniciativa de
juego está determinada por el ataque o viceversa, siendo normalmente el que impone el ataque el
que domina el juego, no dando esto como consecuencia la victoria pero si interviniendo de
forma positiva. Cabello y cols (1999).

Se considera que un jugador está atacando cuando consigue golpear el volante con una
trayectoria descendente o que suponga al adversario golpearlo por debajo de yhjla red. En
algunas ocasiones se puede considerar ataque sin que se de esta situación, siendo la devolución
del adversario semejante a un ataque normal.

Se considera que un jugador está defendiendo en la situación contraria a la


anterior, es decir, cuando la trayectoria del volante es ascendente o el adversario lo
golpea por encima de la red.

22
La relación entre ambas situaciones es un factor determinante del juego y por tanto
del establecimiento de estrategias y su ejecución en tácticas. Durante el desarrollo de un partido
van a darse constantes y rápidos cambios de una situación de ataque a una de defensa y viceversa,
por lo que habrá que dominar ambas situaciones, así como la transición de una a otra que difiere
entre las distintas modalidades. Para lograrlo será necesario entrenar todos los aspectos que
influyen en la táctica. El control de esta relación va a determinar en gran medida la eficacia en el
juego. Bime (1997).

Aspectos básicos que inciden en la táctica del bádminton

(López, 1996). En relación a la disposición que el jugador debe ocupar en la pista en


función de las circunstancias de juego, para favorecer y facilitar en la medida de lo posible su
intervención en el juego. Pueden darse en dos sentidos.

a) Distancia a la red: relacionada con la posición base que debe adoptarse en la zona central y un
poco adelantada de la pista, es decir, más cerca de la red que del fondo de la pista.

b) Relación con el volante: aunque depende de la modalidad, se generaliza con la


premisa "cubrir la zona dónde menos tiempo tardaría el volante en llegar",
situándonos en una disposición que permita llegar antes.

23
Contextualización

EL BÁDMINTON COMO ACTIVIDAD MOTRIZ

Partiendo de la clasificación de Poulton (1957), el individuo es considerado como un


servosistema, en el que la información juega un papel relevante en el comportamiento motor del
Según Schmidt (1998), ser humano (Schmidt, 1988; Oña, 1994; Oña y Martínez, 1995). Esta
perspectiva distingue dos tipos de tareas motrices, abiertas y cerradas, en función del criterio de
estabilidad del medio o su previsibilidad, para destacar el papel que el contexto espaciotemporal
tiene en el aprendizaje y en la realización de las habilidades motrices. Tareas motrices de carácter
abierto son aquellas en las que el medio es impredecible y, normalmente, es necesario el circuito
de feedback externo o periférico, es decir, aquellas en las que el sujeto necesita recibir
información del medio, como ocurre en bádminton. Exigen operaciones cognitivas que permiten
anticipar y evaluar lo que puede, o no puede ocurrir, porque es difícil que se repitan las mismas
acciones, una y otra vez, al tratar de que el oponente conozca lo menos posible cómo actuaremos,
la simulación, el engaño y la astucia son la esencia de estas tareas. (Ruiz, 1996). Según Riera
(1989)

Las tareas motrices de carácter cerrado son aquellas en las que el medio es estable o
previsible, por ejemplo lanzamiento atlético.

Desde esta perspectiva y siguiendo el análisis específico en bádminton, podemos afirmar


que como deporte con predominio de habilidades abiertas, puede ser analizado desde varias
perspectivas. (Hernández, 1989; Cabello y cols, 1999).

Deporte individual y/o adversario

Los deportes pueden ser clasificados, según Moreno (1995), en función de diferentes
aspectos, con dos grupos claramente definidos, los deportes individuales y colectivos. El
bádminton se incluye en el grupo de deportes individuales, pero que se realiza con oposición. En
el que existe un espacio separado por una red y una participación simultánea.

El bádminton es una de las numerosas actividades físicas englobadas como deporte


individual de oposición o también como deporte de adversario, aunque en el caso de las
modalidades de dobles podría incluirse dentro de los deportes de cooperación-oposición, también

24
llamados de equipo (mini equipo de 2 personas), deporte de situación - juegos deportivos. En este
sentido algunos estudios realizados por Waland Según Grunenfelder (1998), (1999) y Kim (1999)
muestran las grandes diferencias existentes entre las modalidades de individual y las de dobles,
principalmente en el planteamiento táctico de los partidos y las ejecuciones técnicas específicas
que requieren las modalidades de dobles.

Siguiendo la clasificación de los deportes en relación a su mecánica técnica, expuesta por


Bompa en Cabello y cols (1999), también podemos encuadrar al bádminton como un deporte
acíclico.

Deporte de raqueta

Este deporte se práctica golpeando el móvil (volante) con un utensilio que prolonga el
brazo a modo de raqueta. El bádminton se incluye dentro de los deportes de raqueta como el
deporte de sala por excelencia, ya que para su práctica no se necesita de la construcción de una
instalación específica exclusiva de su práctica, como ocurre con el resto de deportes de raqueta,
sino que puede practicarse en cualquier sala de barrio o pabellón, en el que pueden ubicarse un
número muy elevado de pistas. (Hernández, 1997a)

Actividad recreativa, educativa y competitiva

Hasta la aparición del aeróbic, el bádminton ha sido el deporte más practicado a nivel
mundial, por su accesibilidad en edad y estrato socio-económico-cultural. Según la Federación
Internacional de Deporte para Todos (1997).

El bádminton como deporte lo podemos practicar a nivel competitivo, como recreación o


como actividad para mantener una buena condición física. Las ventajas en el terreno recreativo
son muchas, al estar catalogado como un deporte agradecido, pues sin grandes conocimientos
técnicos conseguimos disfrutar inmediatamente con su juego (CSD, 1984).

De entre todos los deportes de raqueta, el bádminton es el que ofrece mejores


posibilidades a la hora de su práctica al aire libre, no necesitando de ningún espacio determinado
para ello. La playa, el patio del colegio, la calle o el jardín de casa, son sólo un ejemplo de la
multitud de posibilidades en cuanto a ubicación que nos permite este deporte. Sólo precisaremos

25
de dos puntos para el anclaje de la red y alguna que otra referencia para delimitar el campo,
aunque esto no siempre será necesario. (Cabello y Serrano, 1998).

La práctica del bádminton al aire libre supone a veces dificultades, motivadas en


ocasiones por la extrema sensibilidad y poco peso del volante, que hace que las corrientes de aire
afecten a su trayectoria. A pesar de este inconveniente, son muchas las ventajas y posibilidades
que nos permite jugarlo tanto en terrenos duros como blandos, no suponiendo una molestia al
resto de las personas que puedan estar próximas al lugar de juego, dado que raramente el volante
sale de los límites de juego y hace muy poco ruido al ser golpeado.

El paso del bádminton recreativo y de base o iniciación al de competición es, como en


todos los deportes, una tarea motriz compleja, que requiere un proceso de entrenamiento-
adaptación a medio-largo plazo. Algunos criterios que pueden ayudar a mejorar este proceso en
bádminton son, según la Federación Española de Bádminton. (FESBA, 1999).

 La captación de los deportistas debe de realizarse en base a una detección y selección


temprana de talentos bajo criterios adecuados, desarrollando un análisis objetivo en base a
parámetros cuantificables y científicamente comprobados.

 Realización de una planificación global y multidisciplinar del proceso de entrenamiento.

 Utilización correcta de los recursos humanos, instalaciones y avances técnicos y


científicos en el lugar de concentración (equipo multidisciplinar).

El bádminton está considerado como el deporte "indoor" (cubierto) más completo y


demandado del mundo, con la denominación de deporte espectáculo en algunos países orientales
y del norte de Europa donde existe una cobertura televisiva de torneos de relevancia internacional
apoyado por una financiación privada de los mismos, provocando que el bádminton llegue a la
masa social y alcanzando grandes niveles de popularidad. 1Sin embargo en nuestro país la
realidad es diferente.

Diferentes modalidades de juego (pruebas)

El bádminton a nivel competitivo puede ser practicado en cinco modalidades o según la


denominación actual del, (Ryan, 1999). pruebas diferentes, que se pueden agrupar en:
1

26
Modalidades (pruebas) individuales:

Individual Masculino.

Individual Femenino.

Modalidades (pruebas) de dobles:

Dobles Masculino.

Dobles Femenino.

Dobles Mixto.

En términos de reglamento, la única diferencia entre todas está en la diferente puntuación


para el individual femenino, siendo el resto de características (altura de la red, dimensiones del
terreno de juego, características del volante) igual para todas ellas, exceptuando algunas zonas de
juego diferentes para individual que para dobles.

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL JUEGO

Terreno de juego

La pista está delimitada por líneas de 4 centímetros de anchura. Cada línea forma parte de
la superficie que delimita y está trazada en su interior, excepto la línea media que delimita la zona
de saque del lado derecho con la del lado izquierdo, que reparte su anchura entre las dos zonas de
saque.

Para las modalidades de individuales (masculinas y femeninas) y durante el juego, el


terreno está delimitado por las líneas laterales interiores y la línea de fondo exterior. Para las
modalidades de dobles (masculino, femenino y mixto) y durante el juego, el terreno de juego está
delimitado por las líneas exteriores (figura 1.1).

2,53 m

Línea de fondo
2,53 m
Línea larga de servicio para dobles
Cuadro de saque Cuadro de saque

27
Derecho Izquierdo
Línea corta de servicio
Red
Línea corta de servicio
Cuadro de saque
Cuadro de saque
Izquierdo Derecho
Línea larga de servicio para dobles

Línea de fondo

La red es el elemento que delimita el espacio de acción de cada uno de los jugadores y se
encuentra anclada a ambos lados por sendos postes de una altura de 155 cm. Reglamentariamente
la red tiene que reunir una serie de características concretas (610 cm de larga x 76 cm de ancha,
con una banda blanca en el extremo superior de 7.5 cm), aunque para una práctica libre del
bádminton sólo necesitamos algo que nos limite cuál debe ser la altura a la que el volante debe
pasar.

Los postes deben ser lo suficientemente robustos como para soportar la tensión de la red
que debe mantener una altura en su parte central de 152 cm. Normalmente llevan superpuestos en
su base un contrapeso de entre 15-20 kilos que permitirá aguantar la tensión.

Características del implemento (raqueta)

Constituye junto con el volante el elemento más importante del juego, en el que se
diferencian tres partes, empuñadura, varilla y marco. Sus dimensiones reglamentarias están entre
los 68 centímetros de largo máximo y 23 centímetros de ancho máximo, con una superficie de
golpeo que no puede superar los 656 mm2 (IBF, 1999).

Los factores a tener en cuenta para la elección de la raqueta deben ser, su peso (85-120
gramos aproximadamente) y repartición, dimensiones y material del que está compuesta, ya que
inciden sobre la ejecución del golpeo.

Las raquetas son de diferentes tipos y están en función de:

A. Material: utilizado en la fabricación de las raquetas.

28
 Madera, Aluminio y derivados: es un material pesado y en general menos resistente y
elástico.

 Fibra de carbono-Grafito: mucho más ligero, le da una elasticidad notable a la raqueta lo


que permite dar los golpes con mayor suavidad y eficacia.

B. Número de piezas

 Raquetas de 3 piezas: formada por la empuñadura, la varilla y el marco, cada una


independiente de las otras.

 Raquetas de 2 piezas: que pueden ser de dos tipos, aquellas en las que la varilla y el marco
forman una sola pieza y están unidas a la empuñadura, y las que empuñadura y varilla forman
una sola pieza unida al marco.

 Raquetas de una pieza: son las más ligeras aunque no las más resistentes, estando las tres
partes (empuñadura, varilla y marco) unidas entre sí.

C. Materiales accesorios a la raqueta

El cordaje: es un material sintético prefabricado cuya calidad varía en función de su


grosor y de la resistencia a la tensión. La tensión que debemos aplicar al cordaje está en función
del nivel del jugador y de la calidad del cordaje y raqueta. Cuanto más avanzado sea el nivel del
jugador mayor tensión se le podrá aplicar al cordaje, pudiendo llegar ésta a ser de 12-14 Kg

El grip: es una cinta que recubre a la empuñadura con el fin de evitar que resbale la mano
cuando ésta se encuentra cogiendo a la empuñadura. Los grips son de dos tipos, sintéticos y de
toalla. Su elección y disposición es muy importante, ya que a través de la presa vamos a
transmitir la ejecución técnica de todos los golpeos, siendo la sensibilidad entre grip y mano una
pieza clave.

Características del móvil (volante)

29
El volante es el elemento más importante del juego, está compuesto por 16 plumas del ala
izquierda de ganso ancladas a una base de corcho donde quedarán unidas mediante un entramado
de hilo y cola. Su peso reglamentario oscila entre 4’64 y 5’50 gramos (IBF, 1999).

A. Tipos

Pueden ser naturales de pluma o sintéticos de plástico-nylon. Los primeros se utilizan para
competiciones de cierto nivel y su característica principal radica en la precisión y calidad que los
golpeos adquieren con este tipo de volante. El volante de nylon, material sintético que simula a la
pluma, permitiendo una mayor duración así como un coste económico mucho más reducido, es
utilizado en la iniciación al deporte.

B. Vuelo

Condiciones que determinan el vuelo del volante (temperatura, humedad relativa, altura),
por lo que se fabrican volantes con diferentes velocidades que se adaptan de manera diferente a
cada una de estas situaciones.

Existen disposiciones específicas en el reglamento en cuanto a la prueba del volante,


teniéndose que hacer ésta desde el fondo de la pista con un golpeo por debajo del hombro y en
ángulo ascendente hacia el otro campo. El volante deberá caer entre las dos líneas marcadas para
tal fin en la pista.

40 mm
40 mm 950 mm
530 mm

C. Estructura y material

 Cabeza de corcho: es semiesférica, cóncava en su punta y plana en su cara interna donde


lleva insertadas las plumas. Es la zona de contacto con la raqueta.

 Plumas: son de ganso o pato para los volantes naturales y de nylon para los sintéticos,
formando un cilindro de menor a mayor diámetro empezando por la parte que va insertada al
corcho.

 Cuero: recubre al cilindro de corcho para evitar su rotura.

30
 Hilo grueso, pegamento o cola: para unir y fijar las plumas, proporcionando la forma
redondeada del conjunto de las mismas.

 Cinta de color: se coloca en el borde superior de la cabeza de corcho y sirve para evitar
que el cuero que lo recubre se despegue. Además esta cinta permite distinguir el volante durante
el juego, sobre todo cuando el fondo de la instalación es de paredes blancas.

Aspectos reglamentarios básicos

A. Saque

 Golpear al volante con la cabeza de la raqueta por debajo de la mano que saca.

 Golpear al volante a través de un golpe continuo hacia delante.

 Golpear el volante en una posición estática sin desplazar los pies .

 Zonas reglamentarias delimitadas para la caída del volante en el saque según modalidad.

 Zonas de ejecución del saque, puntos pares desde la derecha e impares desde la izquierda.

B. Recepción

 En posición estática.

 En zona de recepción: cuadrante opuesto al del servidor, derecha en puntos pares e


izquierda en puntos impares.

C. Puntuación

 Según modalidades de juego.

 Individual masculino: al mejor de 3 sets a 15 puntos.

 Individual femenino: al mejor de 3 sets a 11 puntos.

 Dobles (masculino, femenino, mixto): al mejor de 3 sets a 15 puntos.

 Para puntuar hay que estar en posesión del servicio.

D. Cambios de campo
31
 Al final de cada set.

 En el tercer set: a los 8 puntos en Individual masculino y dobles masculino, femenino y


mixto.

 Descanso entre primer y segundo set de 90 segundos, y entre segundo y tercero, si lo


hubiera, de 5 minutos.

LAS FASES DEL JUEGO

El bádminton es un deporte donde se diferencian dos únicas situaciones de juego, la


jugada y el descanso entre jugadas. Durante el transcurso de la jugada no existen interrupciones o
paradas del juego ya que éste consiste en mantener el volante volando a través de golpeos con la
raqueta, siendo la posesión del móvil prácticamente nula o reducida a las milésimas de segundo
en las que la raqueta contacta con él. Sin embargo en el transcurso de la jugada podemos
diferenciar cinco situaciones distintas, que se producen de manera consecutiva y alterna (Jian,
1999).

Saque

Es la situación con la que comienza la jugada, poniendo en juego el volante a través de la


ejecución técnica del servicio, que por limitaciones reglamentarias se considera un golpeo de
carácter defensivo. Una correcta decisión y ejecución del tipo, lugar, trayectoria y velocidad,
puede suponer el comienzo del éxito o fracaso de la jugada. Esta fase se prolonga hasta que se
produce la recepción del saque con el golpeo del contrario, siendo muy diferente entre las
modalidades de individual y dobles.

Recepción del saque

Aunque se puede considerar que esta fase comienza al mismo tiempo que la anterior, con
la adopción de la posición de recepción y la visualización de las posibles respuestas ante los
diferentes saques posibles, no es hasta una vez ejecutado el servicio y en función de las
características de éste, cuando se pone en marcha todo un mecanismo de movimientos
coordinados y encadenados (desplazamientos) para colocar el cuerpo en la posición más idónea
que permita golpear el volante con la máxima eficacia. Durante la ejecución del desplazamiento

32
analizamos la situación y posición del adversario para seleccionar el golpeo (tipo, trayectoria,
lugar, velocidad, ..) que le supondría mayor dificultad de devolución.

Construcción del ataque - ataque

Esta fase comienza con la ejecución de la recepción del saque, ya que el servicio, en
términos generales, está considerado como un golpeo de carácter defensivo que podría tener una
respuesta ofensiva. La iniciativa en la jugada la marca el jugador que domina esta situación, ya
que una vez conseguida se pretende mantener hasta la finalización de la jugada con el éxito o no
de la misma. Podemos hablar de situación de ataque siempre que los golpeos utilizados tengan
una trayectoria descendente que obligue al adversario a ejecutar sus golpeos siempre por debajo
de la red. También puede hablarse de situación de ataque cuando la ejecución de los golpeos sin
tener una trayectoria descendente impide igualmente la ejecución de golpeos ofensivos por parte
del adversario.

Construcción de la defensa - defensa

Esta fase comienza en el momento que uno de nuestros golpeos tiene carácter defensivo,
lo que implica una trayectoria ascendente y la posibilidad de ser golpeado por encima de la altura
de la red, de manera que el siguiente golpeo del adversario puede tener una trayectoria
descendente y por tanto un carácter ofensivo. Esta situación de defensa se prolongará mientras los
golpeos tengan una trayectoria ascendente y por tanto la posibilidad de una respuesta ofensiva
(trayectoria descendente).

Transición entre ataque y defensa

Aunque lo habitual durante el desarrollo del juego es que un jugador se encuentre en una
situación de ataque y el otro en una de defensa, en algunas ocasiones existen ciertas fases o
momentos del juego en los que no se puede definir claramente alguna de estas situaciones para
ninguno de los jugadores, por lo que son definidas como situaciones de transición entre el ataque
y la defensa que no se prolonga mucho en el tiempo. Estas fases son más comunes en las
modalidades de dobles y se caracterizan por la predominancia de golpeos rápidos y tensos que
pasan cerca de la red.

LA ESTRUCTURA DEL JUEGO

33
Siguiendo a Fröhner (1988), en el análisis de las características comunes en las acciones
de juego en voleibol, podemos obtener una aproximación a lo que sería la estructura de juego en
bádminton, ya que ambos tienen como característica más destaca, la permanente exposición a
situaciones cambiantes con una gran presión temporal. Es decir, una sucesión continua de
problemas de distinta índole que obligan a los jugadores a respuestas de adaptación variables con
escaso tiempo para su resolución:

 La utilización de distintos elementos o acciones del juego en función de cada situación en


búsqueda del éxito, requiere producir decisiones mentales, que necesitan recibir y elaborar
información.

 El manejo de información extensa, junto con las exigencias en la calidad de ejecución y la


poca disponibilidad temporal, obligan a altos rendimientos de concentración.

 La diversidad de situaciones exige disponibilidad de un repertorio de acciones extenso y


adaptable, para lo que es igualmente importante evaluar la respuesta motora con respecto a la
resolución mentalmente planificada, siendo elemental la exactitud de la decisión.

 Los elementos de ejecución realizados son de carácter acíclico y la combinación de todo


ellos resulta de difícil coordinación.

 La variedad de soluciones motoras posibles para cada situación de juego implica un radio
de acción muy amplio.

 La superación de las exigencias del juego, especialmente la calidad del proceso de


decisión, está decisivamente influenciada por la motivación, la voluntad y el aspecto emocional.

2.3.1. Descripción del Municipio San Juan de la Maguana

El contexto donde se desarrolló este estudio se ubica en el casco urbano del Municipio de
San Juan de la Maguana, Provincia San Juan, República Dominicana.

En los aspectos históricos, la Villa de San Juan de la Maguana fue levantada entre 1502 y
1503, por órdenes del Gobernador de la isla Nicolás de Ovando. El Municipio de San Juan de la
Maguana, en su inicio se denominó: “San Juan Bautista de la Maguana”, en honor a “San Juan el
Bautista” quien bautizó a Jesús. Según Montás (2008).

34
En los aspectos geográficos, de acuerdo con datos de la Oficina Nacional de Estadística
(ONE) (2010), la mayor parte del territorio del Municipio de San Juan de la Maguana, se
encuentra ubicada en el valle del mismo nombre, entre la Cordillera Central y la Sierra de Neiba.
Este valle es el segundo en extensión del territorio nacional. Mide unos 100 km de largo por 20
km de ancho. Sus límites son los siguientes: al Sur con el Municipio de Vallejuelo; al Norte con
el Municipio de Juan de Herrera.; al Este con la Provincia de Azua y al Oeste con el Municipio
de Las Matas de Farfán.

Según los aspectos demográficos, San Juan de la Maguana es el municipio cabecera de la


Provincia San Juan, situado a 200 km de la Ciudad de Santo Domingo (Capital Dominicana),
pertenece a la Región Suroeste de la República Dominicana, posee una población de 132,177
habitantes: 69,329 hombres y 62,848 mujeres. (ONE, 2010).

Mencionando los aspectos socioeconómicos, se puede decir que la economía de San Juan
de la Maguana es fundamentalmente agrícola. San Juan produce más del 90% de las habichuelas,
84% del maní, 35% del guandul, 20% de la cebolla y el 36% de la batata que consume la
población dominicana. Otra fuente de ingreso para los residentes, son los diversos negocios
formales e informales, como: panaderías, sastrerías, laboratorios, clínicas, consultorios médicos,
farmacias, hoteles, galleras, bares, discotecas, actividades de transportes, además de las remesas
del exterior, entre otros (Montás, 2008).

(Cabral & Gómez, 2014). En los aspectos pecuarios, se puede inferir que en cuanto a la
actividad pecuaria en el Municipio de San Juan de la Maguana, el ganado, especialmente el
vacuno, ha jugado un papel importante como fuente económica de esta zona, desde los tiempos
de la colonia; pero en las últimas décadas, ha habido una importante transición de la crianza
extensiva por la intensiva, lo que ha incidido de manera considerable, en la calidad de las reses.

Según Tejada, Ruiz y Galán (2010), En los aspectos educativos, en el año de 1916 se
oficializó la educación en San Juan de la Maguana, fundándose la Escuela Primaria Francisco del
Rosario Sánchez, para varones y el colegio de señoritas el 22 de diciembre. Para el 1950 se abre
la Escuela Parroquial patrocinada por la Iglesia Católica a cargo de los Padres Redentoristas. En
San Juan de la Maguana opera la Dirección Regional de Educación 02, con siete (7) Distritos
Educativos: el 02-05 y 02-06, que cubren el Municipio de San Juan de la Maguana; el 02-03 que

35
abarca Las Matas de Farfán; 02-04 que pertenece a El Cercado; 02-07 a Hondo Valle; 02-02 a
Pedro Santana; y 02-01 a Comendador, Elías Piña

A nivel superior, la educación universitaria en la Provincia de San Juan, se inicia a raíz de


la llegada de la extensión de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) en 1972.
Mientras que, en el año 1982, comienza a operar la extensión de la Universidad Central del Este
(UCE), En el 1996, se instala el Centro Universitario Regional Oeste, de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo (UASD). En la actualidad, la provincia cuenta con tres (3)
importantes Centros de Educación Superior: Universidad Autónoma de Santo Domingo, Centro
San Juan de la Maguana, la Universidad Central del Este (UCE), extensión San Juan de la
Maguana; y el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, Recinto Urania Montás.

De acuerdo con los aspectos culturales, San Juan de la Maguana posee una cultura muy
rica, con múltiples tradiciones y espacio para manifestar la diversidad que la caracteriza. Hay
varios elementos que distinguen a los sanjuaneros, tales como: la religiosidad popular, la
gastronomía propia (con su reconocido chenchén y su chacá), la música y el baile con fuertes
acentos de percusión africana y otras formas de expresión cultural. En este municipio tiene un
gran valor cultural las fiestas patronales, por ejemplo: las fiestas en honor a San Juan Bautista,
que se celebran del 15 al 24 de Junio, en honor al Santo Patrón de la ciudad cabecera (Méndez,
2009).

Acorde a los aspectos tecnológicos, de las pocas informaciones que se tienen sobre
tecnología en toda la Provincia San Juan, a continuación, los siguientes cuadros exponen el
estado actual del uso de medios tecnológicos en esta provincia, según el estudio realizado por la
Encuesta Demográfica y de Salud (ENDESA, 2013). Más de la mitad de los hogares (52.0%)
posee telefonía celular y el 68.4% posee televisión. Sin embargo, sólo el 4.7% de los hogares
posee computadora y tan sólo el 1.2% tiene acceso a Internet.

Aunque muy pocos hogares poseen acceso a Internet, existen unos nueve (9) centros de
acceso público a la tecnología de información y comunicación.

2.3.2. Municipio de San Juan de la Maguana

36
El Municipio de San Juan de la Maguana, en su inicio se denominó: “San Juan Bautista de la
Maguana”, en honor a “San Juan el Bautista” quien bautizó a Jesús. Esta advocación es celebrada
por la Iglesia Católica el 24 de junio de cada año.

San Juan de la Maguana es el municipio cabecera de la Provincia San Juan, situado a 200 kms.
de la Ciudad de Santo Domingo (Capital Dominicana), pertenece a la Región Suroeste de la
República Dominicana, posee una población de 132,177 habitantes: 69,329 hombres y 62,848
mujeres. (ONE, 2010).

Sus límites son los siguientes:

• Al Sur con el Municipio de Vallejuelo.

• Al Norte con el Municipio de Juan de Herrera.

• Al Este con la Provincia de Azua.

• Al Oeste con el Municipio de Las Matas de Farfán.

2.3.3. Liceo Secundario Pedro Henríquez Ureña

La ubicación actual de este centro educativo, es la siguiente. Al Norte: La Calle Pedro


Henríquez Ureña; al Sur: el Instituto de Formación Docente Salomé Ureña, Recinto Urania
Montás y la Escuela Anexa con el mismo nombre; al Este: La Calle Colón; y al Oeste: La calle
27 de febrero. El Liceo Pedro Henríquez Ureña tiene sus orígenes en la Escuela Normal “María
Martínez de Trujillo” en el año 1940. Nombre que no correspondía, ya que ese tipo de escuela era
y aún lo sigue siendo para capacitar personal que se dedique al magisterio.

De acuerdo con informaciones de entero crédito, (suministradas por personas que vivieron
en la época), antes de 1928 no existía Educación Media en San Juan. Los que tenían
posibilidades, cuando concluían la intermedia (7mo, 8vo), trasladaban sus hijos a la capital. En
ese mismo año (1928), el Señor Juan Isidro Romero, pagado por particulares, abrió una escuela
para las disciplinas de bachillerato.

37
La “Escuela Normal” de San Juan fue fundada en 1935, siendo su primer Director Don
Wenceslao Ramírez Nieto (Nelaito), farmacéutico de profesión. Funcionaba en locales prestados,
otras veces rentados, subvencionados por el

Estado y se oficializó el 07 de enero de 1939, seis días después de San Juan adquirir la categoría
de Provincia Benefactor, el 1ero de enero del mismo año.

A partir de la fecha, la Escuela Media fue obteniendo óptimos resultados con el egreso de
graduandos del bachillerato en ambos sexos, que fueron y son los primeros frutos que se
proyectaron hacia el porvenir de la provincia, bajo la iniciativa de Don Nelaito. Se ubicaron
frente a la farmacia propiedad del distinguido ciudadano: El primer local donde funcionó fue en
la Trinitaria esquina 27 de febrero (casa de dos niveles, en madera), para entonces propiedad del
Dr. Alejandro Cabral, inició con una matrícula de ocho estudiantes.

De la Calle Trinitaria fue trasladada a la calle Mella, frente donde funcionaba el Supermercado
Ogando y Matos. De allí se trasladó a la calle Independencia esquina Duarte. Luego a la
Trinitaria (donde posteriormente existió la Barbería de Pedro Navarro), siendo su Director Don
Bienvenido Méndez Piña. En 1961fue trasladado al pabellón perteneciente a las Escuelas
Primarias Mercedes Consuelo Matos y Francisco del Rosario Sánchez.

El centro actual cuenta con un edificio de dos niveles y otro de un nivel en la parte sur del
espacio territorial. El edificio principal está distribuido en ocho (8) pabellones. En el primer
nivel, el pabellón 1 sur, contiene las oficinas de Dirección, Subdirección, Coordinación
Pedagógica, Orientación, Coordinación de Registro Académico, Oficina Deportiva, Secretaría y
aula 100 para laboratorio de Enfermería. El pabellón 1 norte, tiene dos laboratorios de
Informática, un laboratorio de inglés y un laboratorio de Enfermería en el aula 104.

El segundo pabellón del primer nivel 1 sur, tiene el salón de actos y el laboratorio de Artes
Escénicas sin equipar, mientras que el pabellón 2 norte, tiene el taller de diseño, construcción y
ensamblaje de muebles con cuatro divisiones, los equipos y materiales del área. El tercer pabellón
del primer nivel tiene, pabellón 3 norte, con cuatro aulas y el pabellón sur, con tres aulas y el
taller de diseño de modas. El cuarto pabellón del primer nivel tiene, pabellón sur, cuatro aulas y
pabellón norte cuatro aulas.

38
El segundo edificio es de un nivel, el pabellón sur contiene los laboratorios de mecánica
industrial y diésel, refrigeración y acondicionado, ambos equipados. En el segundo nivel de
primer edificio, se pueden citar lo siguiente: el pabellón 1 sur, con cinco aulas y el pabellón 1
norte, con cuatro aulas. El pabellón 2 sur tiene salón de profesores y laboratorio de informática;
el pabellón 2 norte tiene laboratorio de física, biología y química. El pabellón 3 sur tiene
laboratorio de francés, laboratorio de contabilidad y la biblioteca. El pabellón 3 norte tiene cuatro
aulas. El pabellón 4 sur tiene cuatro aulas y el pabellón 4 norte tiene cuatro aulas.

En la planta física del Pedro Henríquez Ureña, funcionan tres liceos, El Politécnico Matutino: En
la actualidad tiene Áreas Modalidad Técnico Profesional, Contabilidad Y Finanzas, Diseño,
Construcción Y Ensamblaje De Muebles, Diseño Y Confección De Modas, Enfermería,
Refrigeración Y Aires Acondicionados., Modalidad De Artes, Informática, Hotelería, Mecánica
Automotriz Y Diésel, Producción Agrícola, Artes Aplicadas, Artes Escénicas, Artes Musicales.
La matrícula es de 867 estudiantes, tienen en general 46 secciones, Este centro cuenta con un
director, un sub-director, siete secretarias, un encargado de archivo, un digitador, 119 docentes,
12 conserjes, 2 porteros y 3 maestros de educación física. Tiene 14 secciones de 4to grado de
secundaria con un total de 367 estudiantes.

2.3.4. Centro Educativo Integral La Unión

El Centro de Educación Integral "la unión" está localizado en el Municipio de San Juan de la
Maguana, Provincia San Juan, en la región Sur de la República Dominicana. Está ubicado en la
urbanización Aura Mesa, con los límites siguientes:

• Al norte: C/ Proyecto 40

• Al sur: C/ Circunvalación Norte

• Al este: C/ José Hazin

• Al oeste: C/ Proyecto 45

El Centro pertenece a la compañía anónima que lleva el mismo nombre. Esa compañía está
integrada en la actualidad por 250 socios, que priorizan la reinversión de los beneficios como

39
garantía de desarrollo institucional. Gracias a esa política se ha ido ampliando la edificación hasta
alcanzar la estructura física actual y se ha ido dotando de mobiliarios y equipos que lo mantienen
a la vanguardia, no solo en San Juan, sino en toda la región.

El Centro cuenta con un área de 14,200 m. con una cancha practicar baloncesto y voleibol y
espacio para béisbol y fútbol.

Tiene un módulo de 24 aulas en tres niveles y un área para el Nivel Inicial y la biblioteca, así
como el área de cafetería y centro de servicios de fotocopia y otros materiales educativos. Tiene,
además, área oficinas para servicios administrativos y una sala de profesores. En la actualidad, la
matrícula es de 507 estudiantes, tienen en general 28 secciones, Este centro cuenta con un
director, un sub-director, cinco secretarias, un encargado de archivo, un digitador, 23 docentes, 6
conserjes, 2 porteros y 2 maestros de educación física. Tiene 2 secciones de 4to grado de
secundaria con un total de 45 estudiantes.

2.3.5. Centro Educativo Católico Padre Guido Gildea

El primero de octubre del 1950, abre sus puertas en la ciudad de San Juan de la Maguana la
primera Escuela Parroquial que se establece en el país. Esta; administrada por la Iglesia Católica
y dirigida por las hermanas Dominicas, bajo la supervisión del Obispo de la época Monseñor
Thomas F. Reilly y el Párroco Redentorista Padre Guido Gildea. La escuela comenzó a funcionar
con los seis primeros cursos del nivel básico y un kínder. Las inscripciones fueron abiertas desde
el 28 de agosto del 1950 y la mensualidad a pagar era de 3.00 pesos.

Más tarde el centro es llamado San Vicente Ferrer, en honor al santo patrón de los redentoristas;
siendo dirigido por el Padre Guido. Más adelante, en 1955 al 1965 sobresalen en los roles
educativos: Loweski D’ Oleo, Josefina Lara, Luis Ney Sánchez, Gloria Suero, Nelsa Batista de
González, Violeta Ramírez, Inés Suzaña, Ofir Lagrange, Bienvenido Méndez, entre otros. Y en
Educación Física: Ramón Pasián y Tancredo Butten.

2.3.6. Colegio Evangélico Lucille Rupp

Con la convicción y la vocación de servicio que siempre ha caracterizado a nuestros misioneros y


a los hermanos y hermanas de la iglesia evangélica menonita en el mundo, en el año 1956 el
señor Andrés Rupp y la señorita Lucille Rupp, entre otros, entendieron y sintieron la necesidad de

40
incursionar en esta ciudad San Juan en lo que llamaron la educación integral para la formación de
niños, adolescentes y jóvenes que tanto lo necesitaban por vivir en una sociedad descompuesta.
Así nació la idea de un colegio cristiano evangélico como el que hoy se honra en dirigir juntos a
otros hermanos. Esta institución llamada Colegio Evangélico Lucille Rupp en honor a su
fundadora la señora Lucille Rup.

Colego Taveras Lucas

En el lejano 1953 en la población de Hato Mayor del Rey, que entonces pertenecía a la provincia
de El Seibo y contaba con unos 27 mil habitantes, a la iglesia evangélica Asamblea de Dios
asistía la señora María Altagracia Hernández con sus tres hijos, uno de ellos llamado Félix,
conocido como Felito.

La familia procedía de Higüey, pero fue en Hato Mayor donde sus integrantes conocieron el
evangelio. La iglesia era pastoreada por Pedro Ortiz y bajo su ministerio el niño Félix hizo
profesión de fe.

Sin embargo, otro pastor llegado en 1952 tomó las riendas de la obra y fue quien le enseñó la
doctrina bíblica y lo sumergió en las aguas. Ese pastor era Ramón Taveras Lucas, nacido en el
Batey Higüeral de La Romana, recién graduado del Instituto Bíblico que operaba en esa ciudad.

El pastor Ramón Taveras Lucas acaba de partir de con el Señor a los 93 años en San Juan de la
Magüana. Sus ojos se cerraron el día 14 de enero en esa población sureña a la que dedicó largos
años de servicio.

El ayuntamiento declaró el 15 de enero Día de Luto Municipal por resolución de su Concejo de


Regidores en la que se destaca su hoja de servicio a favor del pueblo por medio de la
evangelización y su trabajo social y educativo.

Nuestro pastor Félix Hernández lo recuerda con cariño y dice que siempre se destacó por su
dinamismo. “Las Asambleas de Dios han perdido uno de sus más destacados paladines, pero el
cielo ha ganado un siervo fiel”, expresó.

Taveras nació en 1927, el segundo en una familia de 12 hijos. Su padre quedó ciego por lo que
desde temprana edad dejó la escuela para dedicarse a trabajar. Desde Higüeral se trasladó a La

41
Romana donde la influencia de amigos lo encaminó por malos pasos. A los 17 años era un adicto
al tabaco.

Sobre su conversión, él mismo lo narra:” y es de ahí que en el año 1946, caminando por una
calle de nombre Castillo Márquez, oí un canto diferente con música que no había oído antes. Me
acerqué y era una congregación de creyentes evangélicos. Una joven me invitó a pasar, el pastor
era Lizardo Marcelino (Lino), quien leyó la biblia en Lucas 17:34-36. Cuando hizo el comentario
sobre el rapto de la iglesia dijo: ay de los que se queden, serán víctimas del anticristo…preguntó
cuántos querían aceptar a Cristo y yo levanté mi mano.”

El hermano Félix y su esposa hicieron una breve biografía del hermano Taveras y aquí se la
presentamos:

“Nació en la ciudad de la Romana en el año 1927; se convirtió al Señor muy joven, y en el año
1950 se graduó en el Instituto Bíblico de las Asambleas de Dios; luego contrajo matrimonio con
la Srita. Isabel Rovira y en el año 1952 comenzó su primer pastoreado en Hato Mayor del Rey.
Durante los primeros años de la década de los 50s tuvieron sus dos hijos: Esdras y Daniel.
Durante el año 1953 doctrinó y bautizó al pastor Félix Hernández. De Hato Mayor fue trasladado
a Santiago de los Caballeros en 1956 y a los 6 meses fue trasladado a San Juan de la Maguana.
Después de vivir algunos años en Los Estados Unidos, el Rev. Taveras regreso al país y continuó
pastoreando en San Juan y San Pedro de Macorís. Durante su largo ministerio, el Rev. Taveras
fue miembro del Comité Ejecutivo, donde fue electo como secretario del referido Comité;
durante un tiempo, ocupó el cargo de director del Instituto Bíblico Central, y al terminar dicho
cargo regresó a San Juan, donde al poco tiempo a causa de su edad entregó la iglesia. Durante los
primeros años de nuestro ministerio, mi esposa Francia y este servidor tuvimos el honor de
tenerlo a él y su esposa Isabel como consejeros. El pastor Ramón Taveras siempre se destacó por
su dinamismo. Las Asambleas de Dios ha perdido uno de sus más destacados paladines, pero el
cielo ha ganado un siervo fiel.”

Aunque pastoreó en varias localidades casi todo su ministerio lo ejerció en San Juan, en la iglesia
central, desde donde plantó varias congregaciones en la provincia. Después de su retiro se quedó
viviendo en el Granero del Sur.

42
En una ocasión se le propuso ser gobernador de la provincia, pero rechazó el ofrecimiento por
preferir el ministerio antes que una función política Este general de Dios fue entrevistado en el
2017 y se le solicitó una frase para finalizar. Inmediatamente afirmó: EL EVANGELIO NO ES
NEGOCIABLE.

Escuela Villa Flores

La Revolución Educativa que impulsa el presidente Danilo Medina vuelve a impactar esta
provincia con la entrega de un moderno centro educativo que funcionará en Jornada Escolar
Extendida, y una estancia infantil, los cuales beneficiarán a 980 estudiantes y a 226 infantes
respectivamente, en el sector Villa Flores, en el municipio cabecera.

El nuevo plantel escolar consta de 29 aulas y está dotado de rincones tecnológicos, bibliotecas,
espacios administrativos, salones de profesores, de orientación, enfermería, cocina-comedor,
plaza cívica y cancha.

En tanto, la nueva estancia infantil favorecerá a unas 1,330 familias integradas a través de las
diferentes redes comunitarias. La obra dispone de 10 áreas para atender niños de 0 a 5 años de
edad. Cuenta con espacios administrativos, salones de profesores, psicología, enfermería,
reuniones, cocina-comedor y áreas de juegos infantiles.

La provincia San Juan ya cuenta con 267 centros en Jornada Escolar Extendida que acogen más
de 51 mil alumnos que reciben, además de una educación de calidad, desayuno, almuerzo,
merienda y materiales didácticos gratuitos.

En sus gobiernos, el presidente Danilo Medina ha entregado a esta provincia 46 planteles


escolares, con 557 aulas, que benefician más de 17 mil niños, adolescentes y jóvenes. De esa
cantidad, 20 funcionan en el municipio cabecera San Juan de la Maguana con 265 aulas que
acogen a 8,190 alumnos.

El discurso central del acto estuvo a cargo del ministro de Educación, Andrés Navarro, quien
valoró los aportes de la Jornada Escolar Extendida, la cual garantiza a los estudiantes una serie de
servicios para que tengan las mejores condiciones para aprender más y mejor.

43
Señaló que esta modalidad impacta de manera directa la economía de las familias dominicanas,
ya que reduce el gasto cotidiano de los hogares con la incorporación de los servicios de
alimentación, así como de salud visual y bocal, estos dos últimos, a través del Instituto Nacional
de Bienestar Estudiantil.

Detalló que un millón 300 mil estudiantes gozan de la Jornada Escolar Extendida, en la cual se
han invertido más de 20 mil millones de pesos, “y eso no es un gasto, es una inversión porque lo
hemos estado colocando en el futuro de la República Dominicana, que son nuestros niños, niñas,
adolescentes y jóvenes”.

Dijo que la Revolución Educativa está construyendo cada día más una nueva República
Dominicana desde las aulas “porque esos niños, esos adolescentes y esos jóvenes se están
constituyendo en una nueva ciudadanía. En la manera en que estamos abordando la educación,
serán ciudadanos mejor formados, mejor preparados en competencias, ciudadanos críticos, pero
también, ciudadanos más responsables”.

Ambas obras fueron construidas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
El centro educativo fue levantado con una inversión superior a los 74 millones de pesos.
Mientras, la estancia infantil fue construida con una inversión de más de 35 millones de pesos.

La entrega del centro educativo y de la estancia infantil se realizó en una ceremonia de


inauguración conjunta de diversas obras, encabezada por el presidente Danilo Medina en el
Hospital Regional Dr. Alejandro Cabral de esta provincia.

Las diversas obras fueron bendecidas por Monseñor José Dolores Grullón, Obispo de San Juan.
También hablaron Francisco Pagán, director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras
del Estado (OISOE); Chanel Rosa Chupany, director del Servicio Nacional de Salud; Berlinesa
Franco, directora del Instituto de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI); la diputada
Yomaira Medina y el ministro de Obras Públicas Gonzalo Castillo.

Escuela Sector Suroeste

La escuela Sector Sureste inicia su primera etapa en los años 60, en una casa de madera ubicada
en la calle 30 de mayo esquina Eusebio Puello del sector Villa Flores al sureste del municipio de

44
San Juan de la Maguana, la misma era subsidiada por la Secretaría de Educación laborando para
ese entonces tres maestras bachilleres.

La primera directora de este centro fue la Profesora Nelia Dicló, acompañada de dos o tres
maestros nombrados por la Secretaria de Educación, entre los que se encontraban Luisa Ortiz,
Guillermina Caamaño y Elsa Cordero.

Tiempo después, debido a que el lugar donde se impartía docencia era de propiedad privada, se
hace necesario entregarlo por reclamo del propietario Figuereo.

Es importante destacar la situación precaria en que se trabajaba la docencia en dicho centro,


impartiendo docencia al aire libre, los estudiantes sentados en latitas de aceites del Programa
Escolar Alimenticio y en condiciones extremas de hacinamiento de hasta 60 alumnos(as) en tres
aulas pequeñas y estrechas.

La escuela es trasladada a un lugar un poco más amplio y confortable, se trata de la casa de


familia ubicada en la calle Juan Pablo Pina No. 14, del mismo sector de Villa Flores donde estuvo
dirigida por los directores Ramona Morillo, Justiniano Vallejo, Celeyda Nuris De León, Arturo
De León, María Esperanza y Osiris Yocasta Figuereo.

Más adelante fue construida por disposición del primer periodo de gobierno de Leonel Fernández
en la calle Pedro J. Heyaime, en la urbanización San Miguel, dirigida por Osiris Yocasta
Figuereo, la cual pasa a desempeñarse como subdirectora, ocupando la dirección del centro el
Profesor Francisco Manolo Rosado De León.

De ahí que gracias a un trabajo mancomunado de toda la comunidad educativa, este centro
escolar hoy día cuenta con una importante planta física, acorde a los nuevos tiempos, con un
“Proyecto AVE” auspiciado en sus inicios por la Compañía Telefónica “CODETEL” con 10
computadoras e instalaciones de Internet, donde se le ofrecen servicios al estudiantado, personal
docente, administrativo y comunitario.

Además cuenta con un laboratorio de informática con 21 equipos trabajando a toda capacidad.

45
CAPÍTULO III.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

46
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

En este capítulo se plantea la metodología aplicada para el alcance de los objetivos


propuesto en la investigación. Es decir, se describe la perspectiva teórica de la metodología
utilizada, se describe la población y muestra objeto de estudio, las técnicas de recolección de
datos, la descripción de los instrumentos, así como el proceso seguido para la validación y la
determinación de la confiabilidad de los mismos, también se exponen los procedimientos
metodológicos seguidos en el estudio y los tipos de análisis de que fueron objeto los datos
recolectados.

3.1. Perspectiva Metodológica

El presente estudio por su enfoque es una investigación mixta, ya que integra los enfoques
cualitativos y cuantitativos, donde ambos se combinan durante todo el proceso de investigación.
De igual manera, es de tipo descriptivo, porque busca especificar las propiedades importantes de
personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Miden y
evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno o fenómenos a investigar.

Además, es explicativo debido a que va más allá de la descripción de conceptos o


fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; están dirigidos a responder a las
causas de los eventos, sucesos y fenómenos socio-educativos.

Como ya se ha planteado es una investigación mixta, porque se integran de manera


sistemática los métodos cuantitativo y cualitativo en un solo estudio con el fin de obtener una
“fotografía” más completa del fenómeno. Estos pueden ser conjugados de tal manera que las
aproximaciones cuantitativa y cualitativa conserven sus estructuras y procedimientos originales.
Alternativamente, estos métodos pueden ser adaptados, alterados o sintetizados para efectuar la
investigación y lidiar con los costos del estudio.

Después, de culminar con la revisión de literatura teórica que dan soporte a esta
investigación, es necesario dar apertura a la metodología, ya que tiene una gran importancia
dentro de la investigación, porque presenta y explica las diferentes técnicas para recolectar datos.

47
Indica cómo elaborar los instrumentos. Además, permite el análisis reflexivo y crítico de los
conceptos teóricos a desarrollar en una investigación. Trujillo, et al (2004).

Según Arias (2011), expresa que “la Metodología de la Investigación se ocupa del estudio
de los métodos, técnicas e instrumentos que se emplean en el proceso de investigación.” Esto
significa que la metodología de la investigación es indispensable en el trabajo investigativo,
porque es el camino para alcanzar los objetivos propuestos.
Los trabajos investigativos requieren de elementos precisos para aprobar los resultados
que se persiguen; por tanto, en este apartado se explica de forma detallada los aspectos
metodológicos: nivel de la investigación, enfoque metodológico y tipo de investigación,
descripción y muestra de la población, la selección de la muestra, las técnicas de investigación,
los instrumentos utilizados, aspecto contextual del estudio y el procesamiento de los datos o
información recogida.

3.2 Aspectos Metodológicos


3.2.1 Nivel de la investigación

Después de abordar los pasos correspondientes en una investigación (planteamiento del


problema, alcance de la investigación e hipótesis) la persona que investiga debe visualizar la
manera práctica y concreta de contestar las preguntas de investigación, además de cumplir con
los objetivos fijados. Esto implica seleccionar o desarrollar uno o más diseños de investigación y
aplicarlos al contexto particular de su estudio. Hernández, et al (2014).

El término diseño se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la información que
se desea con el fin de responder al planteamiento del problema (Wentz, 2014; McLaren, 2014;
Creswell, 2013a, Hernández-Sampieri et al., 2013 y Kalaian, 2008, citados por Hernández et al
2014).
El diseño de investigación adoptado por Hernández, et al (2014 p. 129) se clasifican en:
investigación experimental y no experimental.

48
Diseños experimentales

El término experimento tiene al menos dos acepciones, una general y otra particular. La
general se refiere a “elegir o realizar una acción” y después observar las consecuencias (Babbie,
2014, citado por Hernández, et al 2014). La esencia de esta concepción de experimento es que
requiere la manipulación intencional de una acción para analizar sus posibles resultados.
Creswell (2013) y Reinhardt (2004) llaman a los experimentos estudios de intervención,
porque un investigador genera una situación para tratar de explicar cómo afecta a quienes
participan en ella en comparación con quienes no lo hacen.
Experimento Situación de control en la cual se manipulan, de manera intencional, una o
más variables independientes (causas) para analizar las consecuencias de tal manipulación sobre
una o más variables dependientes (efectos) Hernández Sampieri et al, 2014.

Diseños no experimentales
Según Sampieri et al, 2014, la investigación no experimental son estudios que se realizan
sin la manipulación deliberada de variables y en los que sólo se observan los fenómenos en su
ambiente natural para analizarlos. Es decir, se trata de estudios en los que no hacemos variar en
forma intencional las variables independientes para ver su efecto sobre otras variables. Lo que se
hace en la investigación no experimental es observar fenómenos tal como se dan en su contexto
natural, para analizarlos (The SAGE Glossary of the Social and Behavioral Sciences, 2009b).

Según Hernández (2004), la investigación no experimental es aquella que se realiza sin


manipular deliberadamente variables. Se basa fundamentalmente en la observación de fenómenos
tal y como se dan en su contexto natural para analizarlos con posterioridad.
Por su dimensión temporal o el número de momentos o puntos en el tiempo en los cuales
se recolectan datos. La investigación no experimental se puede clasificar en: transaccionales o
transversales y longitudinales.

Investigación transaccional o transversal


Los diseños de investigación transaccional o transversal recolectan datos en un solo
momento, en un tiempo único (Liu, 2008 y Tucker, 2004, citados por Hernández et al, (2014)).

49
Su propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado.
Es como “tomar una fotografía” de algo que sucede.
Pueden abarcar varios grupos o subgrupos de personas, objetos o indicadores; así como diferentes
comunidades, situaciones o eventos.

Investigación longitudinal o evolutiva


Los diseños longitudinales, los cuales recolectan datos en diferentes momentos o periodos
para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias.
El diseño que se utilizó en esta investigación es ttransaccional o transversal, porque,
Analiza el Nivel de Comprensión Lectora de los estudiantes de 6to. Grado de la Escuela
Mercedes Consuelo Matos en el año 2021; es decir, es un grupo único en una población y tiempo
determinado.

3.3 Enfoque metodológico


Según Hernández, et al (2014), a través de los años el ser humano ha abierto diferentes
rutas en busca del conocimiento, por tal razón han nacidos diversas corrientes de pensamientos
(empirismo, materialismo, positivismo, la fenomenología, el estructuralismo) y distintos marcos
interpretativos, como el realismo y el constructivismo”. Aunque existen, diversos métodos se
considerar que estos en ajustan en dos: el enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo.
El enfoque cuantitativo representa, un conjunto de procesos es secuencial y probatorio.
Cada etapa precede a la siguiente y no se puede “brincar” o eludir pasos. El orden es riguroso,
aunque desde luego, podemos redefinir alguna fase. Parte de una idea que va acotándose y, una
vez delimitada, se derivan objetivos y preguntas de investigación, se revisa la literatura y se
construye un marco o una perspectiva teórica. De las preguntas se establecen hipótesis y
determinan variables; se traza un plan para probarlas (diseño); se miden las variables en un
determinado contexto; se analizan las mediciones obtenidas utilizando métodos estadísticos, y se
extrae una serie de conclusiones respecto de la o las hipótesis”. Este enfoque utiliza la
recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis
estadístico, con el fin establecer pautas de comportamiento y probar teorías.

50
Rodríguez Peñuelas (2010), señala que el método cuantitativo se centra en los hechos o
causas del fenómeno social, con escaso interés por los estados subjetivos del individuo. Este
método utiliza el cuestionario, inventarios y análisis demográficos que producen números, los
cuales pueden ser analizados estadísticamente para verificar, aprobar o rechazar las relaciones
entre las variables definidas operacionalmente, además regularmente la presentación de
resultados de estudios cuantitativos viene sustentada con tablas estadísticas, gráficas y un análisis
numérico.

Enfoque cuantitativo de acuerdo con Tamayo (2007), consiste “en el contraste de teorías
ya existentes a partir de una serie de hipótesis surgidas de la misma, siendo necesario obtener una
muestra, ya sea en forma aleatoria o discriminada, pero representativa de una población o
fenómeno objeto de estudio. Por lo tanto, para realizar estudios cuantitativos es indispensable
contar con una teoría ya construida, dado que el método científico utilizado en la misma es el
deductivo”. Este enfoque tiene su base en el positivismo, que busca las causas mediante métodos
tales como el cuestionario y producen datos susceptibles de análisis estadístico, por ello
es deductivo.

Para Hernández, et al, (2014), consideran que el enfoque cualitativo también se guía por
áreas o temas significativos de investigación. Sin embargo, en lugar de que la claridad sobre las
preguntas de investigación e hipótesis preceda a la recolección y el análisis de los datos (como en
la mayoría de los estudios cuantitativos), los estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e
hipótesis antes, durante o después de la recolección y el análisis de los datos. Con frecuencia,
estas actividades sirven, primero, para descubrir cuáles son las preguntas de investigación más
importantes; y después, para perfeccionarlas y responderlas.

La acción indagatoria se mueve de manera dinámica en ambos sentidos: entre los hechos
y su interpretación, y resulta un proceso más bien “circular” en el que la secuencia no siempre es
la misma, pues varía con cada estudio. Este enfoque utiliza la recolección y análisis de los datos
para afinar las preguntas de investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de
interpretación.

51
Taylor y Bogdan (1987) definen “la metodología cualitativa en su más amplio sentido a la
investigación que produce datos descriptivos: las propias palabras de las personas, habladas o
escritas, y la conducta observable”. Ray Rist (1977) citado por Taylor y Bogdan (1987)
manifiesta que la metodología cualitativa, a semejanza la metodología cuantitativa, consiste en
más que un conjunto de técnicas para recoger datos. Es un modo de encarar el mundo empírico.
Por otro lado, la investigación mixta es un enfoque relativamente nuevo que implica
combinar los métodos cuantitativo y cualitativo en un mismo estudio. Sampieri et al (2014). El
enfoque mixto puede ser comprendido como “(…) un proceso que recolecta analiza y vierte datos
cuantitativos y cualitativos, en un mismo estudio” (Tashakkori y Teddlie, 2003, citado en
Barrantes, 2014).
El enfoque que asume esta investigación es cuantitativo, ya que se utiliza la recolección y
análisis de datos, para dar respuestas a las interrogantes de la misma con base a la medición
numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías”.
(Hernández et al, 2003).

3.3.1 Tipo de investigación


Según Hernández (2014), expresa que “definir el alcance que tendrá nuestra investigación
es importante para establecer sus límites conceptuales y metodológico”. Entiende que “no se
deben considerar los alcances como “tipos” de investigación, ya que, más que ser una
clasificación, constituyen un continuo de “causalidad” que puede tener un estudio”. El alcance
que puede tener un estudio cuantitativo: exploratorio, correlacional, descriptivo y explicativo.

Achaerandio (2010), define la investigación descriptiva como aquella que se dedica al


estudio, interpretación y referencia de lo que aparece (fenómeno y lo que es estructura, variable
dependientes e independientes). Suele comenzar con el análisis de la situación presente y se
utiliza para esclarecer lo que se necesita alcanzar y para alertar sobre los medios o vías en orden
de lograr esas metas y objetivos.

Estudios exploratorios

Los estudios exploratorios sirven para preparar el terreno y, por lo común, anteceden a
investigaciones con alcances descriptivos, correlacionales o explicativos. Los estudios

52
exploratorios se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación
poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. Es decir, cuando la
revisión de la literatura reveló que tan sólo hay guías no investigadas e ideas vagamente
relacionadas con el problema de estudio, o bien, si deseamos indagar sobre temas y áreas desde
nuevas perspectivas.

Estudios exploratorios Se emplean cuando el objetivo consiste en examinar un tema poco


estudiado o novedoso. Los estudios exploratorios en pocas ocasiones constituyen un fin en sí
mismos. Generalmente determinan tendencias, identifican áreas, ambientes, contextos y
situaciones de estudio, relaciones potenciales entre variables; o establecen el “tono” de
investigaciones posteriores más elaboradas y rigurosas. Estas indagaciones se caracterizan por ser
más flexibles en su método en comparación con las descriptivas, correlacionales o explicativas, y
son más amplias y dispersas. Asimismo, implican un mayor “riesgo” y requieren gran paciencia,
serenidad y receptividad por parte del investigador.

Los estudios exploratorios sirven para familiarizarnos con fenómenos relativamente


desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo una investigación más
completa respecto de un contexto particular, indagar nuevos problemas, identificar conceptos o
variables promisorias, establecer prioridades para investigaciones futuras, o sugerir afirmaciones
y postulados.

Estudios descriptivos

Con los estudios descriptivos se busca especificar las propiedades, las características y los
perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se
someta a un análisis. Es decir, únicamente pretenden medir o recoger información de manera
independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, esto es, su
objetivo no es indicar cómo se relacionan éstas. Describe tendencias de un grupo o población.

Los estudios descriptivos son útiles para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones
de un fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación. En esta clase de estudios el
investigador debe ser capaz de definir, o al menos visualizar, qué se medirá (qué conceptos,

53
variables, componentes, etc.) y sobre qué o quiénes se recolectarán los datos (personas, grupos,
comunidades, objetos, animales, hechos).

Estudios correlacionales

Estudio correlacional asocian variables mediante un patrón predecible para un grupo o


población. Este tipo de estudios tiene como finalidad conocer la relación o grado de asociación
que exista entre dos o más conceptos, categorías o variables en una muestra o contexto en
particular. En ocasiones sólo se analiza la relación entre dos variables, pero con frecuencia se
ubican en el estudio vínculos entre tres, cuatro o más variables. Para evaluar el grado de
asociación entre dos o más variables, en los estudios correlacionales primero se mide cada una de
éstas, y después mse cuantifican, analizan y establecen las vinculaciones. Tales correlaciones se
sustentan en hipótesis sometidas a prueba.

La utilidad principal de los estudios correlacionales es saber cómo se puede comportar un


concepto o una variable al conocer el comportamiento de otras variables vinculadas. Es decir,
intentar predecir el valor aproximado que tendrá un grupo de individuos o casos en una variable,
a partir del valor que poseen en las variables relacionadas.

Los estudios correlacionales se distinguen de los descriptivos principalmente en que,


mientras que estos últimos se centran en medir con precisión las variables individuales (algunas
de las cuales se pueden medir con independencia en una sola investigación), los primeros
evalúan, con la mayor exactitud que sea posible, el grado de vinculación entre dos o más
variables, pudiéndose incluir varios pares de evaluaciones de esta naturaleza en una sola
investigación (comúnmente se incluye más de una correlación).

Estudios explicativos

Los Estudios explicativos pretenden establecer las causas de los sucesos o fenómenos que
se estudian. Van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del establecimiento de
relaciones entre conceptos; es decir, están dirigidos a responder por las causas de los eventos y
fenómenos físicos o sociales. Como su nombre lo indica, su interés se centra en explicar por qué

54
ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta o por qué se relacionan dos o más
variables.

Las investigaciones explicativas son más estructuradas que los estudios con los demás
alcances y, de hecho, implican los propósitos de éstos (exploración, descripción y correlación o
asociación); además de que proporcionan un sentido de entendimiento del fenómeno a que hacen
referencia.

Esta investigación es un estudio descriptivo, porque describe la situación real en el Nivel


de Comprensión Lectora de los estudiantes del 6to grado del Centro Educativo Mercedes
Consuelo Matos durante el año escolar 2020-2021.

3.4 Descripción de la Población y Muestra


3.4.1 Población:

Población

Población es el conjunto de personas u objetos de los que se desea conocer algo en una
investigación. "El universo o población puede estar constituido por personas, animales, registros
médicos, los nacimientos, las muestras de laboratorio, los accidentes viales entre otros". (Pineda
et al 1994:108)
Según Tamayo (2012) la población es la totalidad de un fenómeno de estudio, incluye la
totalidad de unidades de análisis que integran dicho fenómeno y que debe cuantificarse para un
determinado estudio integrando un conjunto N de entidades que participan de una determinada
característica, y se le denomina la población por constituir la totalidad del fenómeno adscrito a
una investigación.

Cuadro N.1
Distribución de la Población objeto de estudio
Centros Educativos Docentes Estudiantes Porcentajes

Liceo Técnico Pedro 89 986 100 %


Henríquez Ureña

55
Liceo Vespertino Pedro 76 768 100 %
Henríquez Ureña
Colegio Padre Guido 56 456 100 %
Guildea
Colegio Integral La Unión 34 345 100 %
Colegio Lucille Rupp 28 344 100 %
Colego Taveras Lucas 34 350 100 %
Escuela Villa Flores 90 950 100 %
Escuela Sector Suroeste 74 621 100 %
Total 481 4,820 100 %

3.4.2. Muestra
Casi siempre que se realiza una investigación o estudio es necesario seleccionar una
muestra de la población, ya que proporciona al investigador tiempo y recursos. Además, que
permite especificar a quienes vamos a estudiar para generar los resultados e instaurar parámetros.
Tamayo y Tamayo (2006), define la muestra como: "el conjunto de operaciones que se
realizan para estudiar la distribución de determinados caracteres en totalidad de una población
universo, o colectivo partiendo de la observación de una fracción de la población considerada"
(p.176).
En el caso de Palella y Martins (2008), definen la muestra como: "…una parte o sub
conjunto de la población dentro de la cual deben poseer características reproducen de la manera
más exacta posible” (p.93).
Hernández, et al 2014, consideran que la muestra “es un subgrupo de la población de
interés sobre el cual se recolectarán datos, y que tiene que definirse y delimitarse de antemano
con precisión, además de que debe ser representativo de la población. El investigador pretende
que los resultados encontrados en la muestra se generalicen o extrapolen a la población (en el
sentido de la validez externa que se comentó al hablar de experimentos). El interés es que la
muestra sea estadísticamente representativa” (p. 173). Categorizan las muestras en dos grandes
ramas: las muestras no probabilísticas y las muestras probabilísticas.
Las muestras probabilísticas, todos los elementos de la población tienen la misma
posibilidad de ser escogidos para la muestra y se obtienen definiendo las características de la
población y el tamaño de la muestra, y por medio de una selección aleatoria o mecánica de las
unidades de muestreo/análisis.

56
Las muestras no probabilísticas, la elección de los elementos no depende de la
probabilidad, sino de causas relacionadas con las características de la investigación o los
propósitos del investigador (Johnson, 2014, Hernández-Sampieri et al., 2013 y Battaglia, 2008).
Aquí el procedimiento no es mecánico ni se basa en fórmulas de probabilidad, sino que depende
del proceso de toma de decisiones de un investigador o de un grupo de investigadores y, desde
luego, las muestras seleccionadas obedecen a otros criterios de investigación. Elegir entre una
muestra probabilística o una no probabilística depende del planteamiento del estudio, del diseño
de investigación y de la contribución que se piensa hacer con ella.
Cuadro N.2
Distribución de la Muestra objeto de estudio.
Centros Educativos Docentes Estudiantes Porcentajes
Educ. F. Muestra
Liceo Técnico Pedro 4 15 100 %
Henríquez Ureña
Liceo Vespertino Pedro 4 16 100 %
Henríquez Ureña
Colegio Padre Guido 2 11 100 %
Guildea
Colegio Integral La Unión 1 11 100 %
Colegio Lucille Rupp 2 17 100 %
Colego Taveras Lucas 2 12 100 %
Escuela Villa Flores 5 10 100 %
Escuela Sector Suroeste 6 10 100 %
Total 26 102 100 %

3.4.3. Características de la población docente


Para poder responder con los objetivos trazados en un estudio es necesario conocer las
características particulares de los participantes; ya que son parte esenciales en el desarrollo de
una investigación, puesto que cuando se obtiene una adecuada selección los resultados son
confiables, además, desempeña la función primordial de asegurar que los descubrimientos
representarán, de manera puntual lo que sucede en la población de interés.

3.4.4. Muestra de estudiantes


Según el artículo publicado en la Revista Alergia México (2016), explica que “una vez
definidas las características de los participantes en el estudio, es necesario que se garantice, en la

57
medida de lo posible que dicha muestra sea representativa de la población de estudio”. Entiende,
que “los resultados de toda investigación deberían poder generalizarse en vista que no se puede
estudiar al total de la población, es decir, que se puedan hacer inferencias a partir de la muestra
estudiada. La mejor forma de hacerlo es que la muestra de participantes sea elegida de manera
aleatoria, con el propósito que todos los elementos de la población tengan la misma probabilidad
de ser incluidos en el estudio”.

3.4.5. Selección de la muestra


Para Hernández et al (2014), entienden que “El procedimiento de selección es muy útil e
implica elegir dentro de una población N un número n de elementos a partir de un intervalo K.
Este último (K) es un intervalo que se determina por el tamaño de la población y el tamaño de la
muestra. Las muestras probabilísticas requieren la determinación del tamaño de la muestra y de
un proceso de selección aleatoria que asegure que todos los elementos de la población tengan la
misma probabilidad de ser elegidos”.

3.5. Procedimiento de búsqueda de la información

Para el levantamiento de las informaciones se identificó la población objeto de estudio y


se procedió a identificar las características económicas, geográficas y socioculturales de los
estudiantes. Se hicieron indagaciones para conocer los antecedentes y las referencias
bibliográficas que sirvieron de soporte al marco conceptual y asunción teórica que sustenta el
estudio.
Además, se procede a realizar conversaciones espontaneas con alumnos y profesores,
asimismo se aplica cuestionarios, rubricas y entrevistas a la docente.
  Luego de obtener las informaciones requeridas en la investigación se procederá a analizar
y tabular los datos en relación con los objetivos propuestos, sobre la cual se elaborarán las
conclusiones y recomendaciones.
3.6 Técnicas e Instrumentos de la Investigación

58
Las técnicas de investigación son un conjunto de mecanismos, sistemas y medios de dirigir,
recolectar conservar y reelaborar datos (Díaz et al, 2002). En ese sentido. Para la recolección de
datos e informaciones, se aplicarán las siguientes técnicas:
Revisión documental y/o bibliográfica: La metodología del estudio se apoyó en la revisión y
consulta bibliográfica en fuentes documentales, obtenidas a través de informaciones recaudadas
por medio de libros, tesis, informes institucionales, manuales de procedimiento, normas, páginas
web, entre otras; las cuales permitieron conformar todo el contenido teórico que sustenta la
investigación.
Entrevistas informales: Con las mismas se obtuvieron las informaciones previas del tema y
contexto de estudio, las cuales fueron hechas de manera directas y no estructuradas, dirigidas a
directivos y personal de la institución sujeta al estudio.
Encuestas: Esta técnica permitió la indagación del tema mediante determinadas preguntas
contenidas en instrumentos dirigidos a los sujetos seleccionados al azar y en anonimato, cuya
participación fue voluntaria en la investigación.

3.6.1. Descripción de los instrumentos de Investigación


Se aplican dos cuestionarios, una rúbrica y una entrevista que permiten obtener las
informaciones del estudio; en el primero se hace una exploración para determinar aspectos
cognitivos de lecturas, datos personales, condiciones socioeconómicas y culturales de los
alumnos y sus familiares; igualmente, identificar los factores que inciden en la comprensión de
los mismos. En el segundo cuestionario se recaban informaciones para determinar el nivel de
comprensión lectora (literal, inferencial y critico), parafraseo, el sentido global del texto y el
dominio léxico semántico. Por último, se aplica una entrevista a la docente con intención de
contactar las estrategias y recursos que utiliza en su práctica para el logro de comprensión lectora
de los niños.
Para Meneses (2016), el cuestionario es una herramienta de investigación que consiste en
una serie de preguntas y otras indicaciones con el propósito de obtener información de los
consultados en un estudio. El cuestionario es un documento formado por un conjunto de
preguntas que deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y
estructuradas de acuerdo con una determinada planificación, con el fin de que sus respuestas nos
puedan ofrecer toda la información.

59
Para la obtención de los resultados, se aplicó un instrumento del tipo cuestionario, a los
estudiantes y una entrevista a los docentes. Es decir, se dirigió un cuestionario.
Estos instrumentos fueron elaborados por el investigador en formato de selección
múltiple, es decir, que el mismo cuenta con preguntas cerradas con sus posibles respuestas, a
manera de que el participante escoja las más pertinentes. Dichas interrogantes fueron diseñadas
para dar conocer el comportamiento de las variables e indicadores contenidos en los objetivos
formulados en la investigación.
Validación y Confiabilidad de los Instrumentos
Para este caso, Hurtado (2012) describe que la validez y confiabilidad reflejan la manera
en que los instrumentos se ajustan a las necesidades de la investigación. La validez hace
referencia a la capacidad de un instrumento para cuantificar de forma significativa y adecuada el
rasgo para cuya medición ha sido diseñado. Es decir, que mida la característica (o evento) para el
cual fue diseñado y no otra similar.
En ese sentido, los instrumentos aplicados para el levantamiento de los resultados, fueron
validados de manera cuantitativa a través del juicio o criterios técnicos de un experto en el área
objeto de estudio, lo que permitió comprobar su pertinencia o confiabilidad.
Criterio y Procedimiento de Aplicación de los Instrumentos
Luego de validados los cuestionarios de recolección de datos, los mismos fueron
aplicados de forma aleatoria a todos los actores seleccionados en el estudio, previo
consentimiento formal de parte de los directivos del institución sujeta de estudio; tomando en
cuenta que los colaboradores escogidos acepten participar de manera voluntaria y anónima en la
investigación, además que se encuentren en la institución al momento de su aplicación.
Procedimiento de Investigación
Como parte del diseño de investigación implementado en este estudio, se realizó el
siguiente procedimiento:
1. Se hizo un levantamiento o recolección de informaciones de diferentes fuentes
bibliográficas, las cuales permitieron conformar el contenido o marco teórico que sustenta la
investigación.
2. Se visitó la institución sujeta al estudio para entregar carta solicitando autorización
para realizar el trabajo de campo y permitir la participación de sus empleados, en la cual se
explica los pormenores del estudio y la finalidad del mismo.

60
3. Luego de aprobar la participación de la institución y sus empleados en el estudio,
se coordinó con el encargado de TI de la institución, para seleccionar los días apropiados para
realizar las encuestas.
4. Se elaboraron los instrumentos para la obtención de los datos.
5. Se realizó un proceso de validación y medición de la confiabilidad de los
instrumentos mediante la aprobación de tres expertos. Esta triangulación permitió tener una mejor
apreciación de su validez.
6. Se aplicaron los cuestionarios a los participantes voluntarios objetos de estudio
según la muestra calculada.
7. Más adelante, y luego de recolectados los datos y realizada su tabulación, se
procedió a su procesamiento, presentación y análisis de los resultados del trabajo de campo en
programas estadísticos (Excel, SPSS) y procesadores de palabras (Word), etc.
8. Partiendo del análisis de los datos por objetivos, se elaboraron las conclusiones y
recomendaciones de lugar en base a los resultados del estudio.
3.6.1.1 Tipos de cuestionarios
Los cuestionarios aplicados son de preguntas cerradas, porque están acorde con esta
investigación, además, porque facilita la recopilación de datos de manera específica con la
información que se desea recabar.
3.6.1.2 Rúbrica
Se elabora una rúbrica para evaluar o verificar el nivel lector que poseen los estudiantes
en cuanto la comprensión lectora, fluidez y entonación al leer, entre otros.
3.7. Tipos Análisis
Se realiza una descripción, interpretación y un análisis explicativo de los datos que arroja
esta investigación. Para el mismo se agotará el siguiente proceso: Se muestran los datos ofrecidos
por la investigación, se analizarán e interpretarán y finalmente se presentarán los resultados
relacionándolos con los objetivos propuestos.

61
3.8. Cronograma
Cronograma de Actividades

Meses y quincenas

  Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Actividades 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2
Consulta Bibiográfica X X X                  
Elaboración Marco
Teórico   X X X                
Definición de los
Indicadores         X              
Elaboración del
Cuestionario     X X                
Aplicación del
Cuestionario            X X          
Selección de la muestra               X        
Realización de la
Entrevista             X X        
Plan de Tabulación             X          
Tabulación y
Codificación               X        
Análisis de Datos                 X      
Redacción del borrador                 X      
Revisión del Manuscrito                   x    
Presentación Informe
Final                       X

62
3.9. Presupuesto
Presupuesto

DESCRIPCIÓN COSTO RD$

Fuentes bibliográficas 6,000.00

Accesoria 8,000.00

Copias 2,000.00

Consultas en Internet 500.00

Digitación 4,000.00

Encuadernación 1,000.00

Material gastable 500.00

Estadígrafo 5,000.00

Transporte 3,000.00

Alimentación 1,600.00

Imprevisto 2,000.00

TOTAL GENERAL RD$ 33,600.00

63
CAPÍTULO IV.

PRESENTACIÓN Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS

61
Capítulo IV. Presentación y Análisis de los Resultados

En el presente capítulo, se encuentran presentados en tablas y gráficos, los

resultados de del trabajo de campo realizado en la institución académica objeto de

estudio. De igual manera, se hace un análisis de los datos más relevantes por cada

objetivo formulado y se presenta la propuesta.

4.1. Presentación de los Resultados del Trabajo de Campo

a) Cuestionario aplicado a los estudiantes.

Tabla No. 1
¿Realiza con frecuencia en actividades deportivas sobre el Bádminton en la clase de
Educación Física?
Еscаlа Еstudiаntеs
Frеcuеnciа Porcеntаjе
Siempre 53 52
А veces 46 45,1
Nunca 3 2,9
Total 102 100
Fuеntе: cuestionario аplicаdo а los еstudiаntеs

Еn rеlаción аsí los еstudiаntеs realizan actividades deportivas еl 52% contеsto quе
siеmprе lo hаcе, miеntrаs еl 45,1% contеstó quе а vеcеs y еl 2.9% nuncа lo hаcе.

Tаblа 2
¿Práctica deporte alternativo en las clases de Educación Física que fomente el Bádminton en
los en los Centros educativos o en los clubes escolares, Distrito Educativo 02-05 San Juan
Este, Año Escolar 2020-2021?
Еscаlа Frеcuеnciа Porcеntаjе
Siеmprе 59 57,8
А vеcеs 32 31,4
Nuncа 11 10,8
Totаl 102 100,0
Fuеntе: cuеstionаrio аplicаdo а los еstudiаntеs

62
Con rеspеcto аsí los еstudiаntеs fomenten dе trabajo en еquipo sobre el Bádminton
en los en los Centros educativos 57,8% rеspondió quе siеmprе lo hаcе, miеntrаs еl 31,4%
rеspondió quе а vеcеs y еl 10,8% nuncа lo hаcе.

Tаblа No. 3
¿Qué opinas sobre la implementación del Bádminton en las clases de educación física en los
centros educativos, te gustaria prácticar, jugar y conocer de este deporte?
Еscаlа Frеcuеnciа Porcеntаjе
Si 65 63,7
No 30 29,4
No respondio 7 6,9
Totаl 102 100,0
Fuеntе: cuеstionаrio аplicаdo а los еstudiаntеs

Еn cuаnto аsí los еstudiаntеs еn lа rеlаción implementación del Bádminton dе еquipo


еl 63,7% contеsto quе siеmprе lo hаcе miеntrаs еl 29,4% contеsto quе а vеcеs y еl 6,9%
nuncа lo hаcе.

Tаblа No. 4
¿Considera Usted que requiere más capacitaciones para lograr mayor integración a las
prácticas del Bádminton?
Еscаlа Frеcuеnciа Porcеntаjе
Si 64 62,7
No 30 29,4
No respondio 8 7,8
Totаl 102 100,0
Fuеntе: cuеstionаrio аplicаdo а los еstudiаntеs

Con rеspеcto аsí los еstudiаntеs Si un compаñеro/а dе еquipo crequieren


apacitaciones para lograr mayor integración еl 62.7% rеspondió quе siеmprе lo hаcе y еl
29,4% contеstó а vеcеs y еl 7,8% nuncа lo hаcе.

63
Tаblа No. 5
¿Participas en las convivencias escolares en el deporte de Bádminton?
Еscаlа Frеcuеnciа Porcеntаjе
Siеmprе 64 62,7
А vеcеs 29 28,4
Nuncа 9 8,8
Totаl 102 100,0
Fuеntе: cuеstionаrio аplicаdo а los еstudiаntеs

Еn rеlаción аsí los еstudiаntеs no еstán dе аcuеrdo con un compаñеro dе еquipo,


desea participar del deporte de Bádminton еl 62,7% contеsto siеmprе, miеntrаs еl 28,4% а
vеcеs y еl 8,8 nuncа lo hаcеn.

Tаblа No. 6
¿El docente le enseña cómo se realiza práctica de Bádminton?
Еscаlа Frеcuеnciа Porcеntаjе
Siеmprе 41 40,2
А vеcеs 27 26,5
Nuncа 34 33,3
Totаl 102 100,0
Fuеntе: cuеstionаrio аplicаdo а los еstudiаntеs

Еn cuаnto si los еstudiаntеs аlguiеn еn mi еquipo hаcе un comеntаrio contrа realizar


práctica de Bádminton еl 40,2% rеspondió quе siеmprе, miеntrаs еl 26.5% а vеcеs y еl
33,3% nuncа lo hаcе.

64
Tаblа No. 7
¿El profesor promueve la participación en clase del Bádminton?
Еscаlа Frеcuеnciа Porcеntаjе
Siеmprе 35 34,3
А vеcеs 33 32,4
Nuncа 34 33,4
Totаl 102 100,0
Fuеntе: cuеstionаrio аplicаdo а los еstudiаntеs

Еn rеlаción a la participación en clase del Bádminton еl 34,3% contеsto siеmprе,


miеntrаs еl 32,4% а vеcеs y еl 33,4% nuncа lo hаcе.

Tаblа No. 8
¿El centro educativo o el docente le facilitan recursos didácticos suficientes para promover
el Bádminton?
Еscаlа Frеcuеnciа Porcеntаjе
Siеmprе 77 75,5
А vеcеs 22 21,6
Nuncа 3 2,9
Totаl 102 100,0
Fuеntе: cuеstionаrio аplicаdo а los еstudiаntеs

Еn cuаnto аsí los еstudiаntеs cuаndo nos orgаnizаmos еn nuеstro еquipo, les facilitan
recursos didácticos еl 75,5% contеsto siеmprе, miеntrаs еl 21,6% а vеcеs y еl 2,9% nuncа lo
hаcе.

65
Tаblа No. 9
¿El docente enseña la mecánica para realizar Bádminton?
Еscаlа Frеcuеnciа Porcеntаjе
Siеmprе 87 85,3
А vеcеs 10 9,8
Nuncа 5 4,9
Totаl 102 100
Fuеntе: cuеstionаrio аplicаdo а los еstudiаntеs

Con rеspеctoa la enseña la mecánica еl 85,3% contеstó siеmprе, miеntrаs еl 9,8% а


vеcеs y еl 4,9% nuncа lo hаcе.

Tаblа No. 10
¿La escuela ha ganado premios en Bádminton?
Еscаlа Frеcuеnciа Porcеntаjе
Siеmprе 11 10,8
А vеcеs 16 15,7
Nuncа 75 73,5
Totаl 102 100,0
Fuеntе: cuеstionаrio аplicаdo а los еstudiаntеs

Еn rеlаción аsí el equipo ha ganado en eventods deportivos еl 10,8% contеsto quе


siеmprе, miеntrаs еl 15,7% а vеcеs y еl 73,5% nuncа lo hаcе.

66
Análisis de los resultados

Luego de presentado los resultados producto de la investigación de campo, es preciso


contrastarlo con las consideraciones de otros autores.

Con respecto a los datos que le dan respuesta al Objetivo específico No. 1. Desarrollar
programas de capacitación de aprendizaje del Bádminton en los centros educativos, Distrito
Educativo 02-05 San Juan Este, se evidenció lo siguiente:

Dentro de las acciones que utilizan los docentes se puede precisar que, lа mаyoríа dе los
docеntеs Promueve en la clase de educación física el objetivo de los juegos de raqueta. Así
tambien Diseñar estrategia didáctica para fortalecer la enseñanza del Bádminton en los centros
educativos, Distrito Educativo 02-05 San Juan Este, Un 77,8% siendo esta actividad importante
para el desarrollo de este deporte. Con lа contribución dеl docеntе еl аlumno puеdе аlcаnzаr
nivеlеs inimаginаblеs. El deporte es uno de los contenidos que suele ocupar una gran relevancia y
espacio en los diseños curriculares escolares del área de Educación Física. Por lo tanto, su
tratamiento pedagógico debe ser especial y diferente, ya que la iniciación deportiva se convierte
en uno de los ámbitos más característicos de profesores de dicha área, de entrenadores
deportivos, monitores, etc. (Blázquez Sánchez y Ramírez, 1999).

Para el Objеtivo еspеcífico No. 2. Promover el modelo comprensivo como metodología y


modelo pedagógico de enseñanza para introducir la iniciación deportiva, educativa y formativa
del bádminton en la clase de Educación Física en los centros educativos, Distrito Educativo 02-05
San Juan Este, Año Escolar 2020-2021, se puede precisar lo siguiente:

Los docеntеs bajo estudio manifestaron que Fuera del horario escolar: participas y reliza
actividades deportivas sobre el Bádminton. De igual manera, el 77,8% dе los docеntеs Promueve
en la clase de educación física el objetivo de los juegos de raqueta. Muеstrа а los аlumnos
estrategias didácticas para implementar el aprendizaje del Bádminton en la clase de Educación
Física.

67
De acuerdo a los datos que le dan respuesta al Objеtivo еspеcífico No. 3. Trazar
estrategia didáctica para fortalecer la enseñanza del Bádminton en los centros educativos, Distrito
Educativo 02-05 San Juan Este, Año Escolar 2020-2021.

Luеgo dе аplicаr los cuеstionаrios а los еstudiаntеs bаjo еstudio, sе pudo еvidеnciаr lo
siguiеntе: Si los docentes Realizan con frecuencia en actividades deportivas sobre el Bádminton
en la clase de Educación Física. Si El profesor promueve la participación en clase del Bádminton.
Еn lа rеlаción el centro educativo o el docente le facilitan recursos didácticos suficientes al
profesor de educación física para promover el Bádminton un porcеntаjе quе supеrа еl 75,5% dе
los еstudiаntеs docente le enseña cómo se realiza práctica de Bádminton.

Bаsаdo еn еstos rеsultаdos La metodología tradicional ha sido habitualmente la más


utilizada en las clases de Educación Física y en la educación en general. Si somos conscientes de
que la educación es uno de los pilares más importantes en la formación personal y profesional del
niño/a, durante mucho tiempo, el proceso de enseñanza-aprendizaje ha dado prioridad a
componentes biomecánicos y fisiológicos del individuo, ofreciendo una menor fundamentación
en la vertiente y perspectiva psicológica y el deporte en sí (Blázquez Sánchez y Ramírez, 1999).

De acuerdo a los datos que le dan respuesta al Objеtivo еspеcífico No. 4. Utilizar y
aplicar un deporte alternativo en las clases de Educación Física que fomente el Bádminton en los
en los Centros educativos, Distrito Educativo 02-05 San Juan Este, Año Escolar 2020-2021

Considera Usted que requiere más capacitaciones para lograr mayor integración a las
prácticas del Bádminton, un 62,7% Práctica deporte alternativo en las clases de Educación Física
que fomente el Bádminton en los en los Centros educativos o en los clubes escolares. Y Realia
con frecuencia en actividades deportivas sobre el Bádminton en la clase de Educación Física.

Un elemento clave de la enseñanza es despertar y mantener la motivación hacia el


aprendizaje en el alumnado, lo que implica un nuevo planteamiento del papel del alumno y del
profesor. En lo referente al rol del docente, es necesario mencionar a Sánchez Gómez (2013), que
muestra al maestro como el intermediario en el proceso de reflexión y toma de conciencia, que

68
aporten significado a las acciones que realiza el alumnado. Por lo tanto, el profesor es facilitador,
orientador o guía, mientras que el alumnado es aprendiz activo y autónomo, implicándose y
participando en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

69
Conclusiones

Dеspués dе dеsglosаr cаdа dаto еn еstа invеstigаción sе concluyе quе lа mаyoríа dе los
docеntеs muеstrаn а los аlumnos lаs rеglаs básicаs dе juеgo еn lа clаsе del Bádminton y como
tomаr dеcisionеs еn situаción o contеxto dе juеgo y а ponеr еn prácticа аccionеs técnicаs propiаs.

Otrа аcción rеаlizаdа por los docеntеs еs mostrаr а los аlumnos como trаtаr dе dominar
los funcamentos tecnicos del Bádminton. Siеmprе еnsеñаn а sus аlumnos la importancia de este
deporte.

Lеs еnsеñаn а sus аlumnos а еscuchаr y rеspеtаr las normas de este deporte, ponеn а sus
аlumnos а pаrticipаr dе mаnеrа iguаlitаriа, еnsеñа а sеr solidаrio а sus аlumnos que menos
dominnan este deporte. Tаmbién еnsеñа а sus аlumnos quе еn cаso dе conflicto dеbе trаtаr dе
rеsolvеrlo diаlogаndo pаrа buscаr unа buеnа solución pаrа todos y lеs еnsеñа а rеspеtаr lаs
difеrеnciаs individuаlеs.

Los еstudiаntеs trаtаn dе аportаr idеаs pаrа formar pаrtе dеl еquipo puеdаn pаrticipаr del
Bádminton en еquipo; trаtаn dе cumplir con sus rеsponsаbilidаdеs dеntro dеl еquipo.

70
RЕCOMЕNDАCIONЕS

Luego de presentar y analizar es preciso presentar las siguientes recomendaciones que


permitan mejorar los hallazgos;

А los docеntеs bаjo еstudio


 Aplicar una guia metodológica del Bádminton para obtener resultados extraordinarios con
los estudiantes.
 Evaluar la parte actitudinal y la aptitudinal a través de los indicadores de logro.
 Innovar en la implementación de еstrаtеgiаs pаrа lа еnsеñаnzа por mеdio dе lа Bádminton
cuаndo fаltеn insumos.
 Utilizаr rеcursos dеl mеdio convеncionаl y no convеncionаl dе motivаción tаnto pаrа los
docеntеs como pаrа los аlumnos pаrа еnsеñаr Bádminton.
 Promovеr lа аplicаción dе todo lo аprеndido еn lа еscuеlа еn lа vidа cotidiаnа sobre el
Bádminton.
 Llеvаr un rеgistro аnеgdotico pаrа rеgistrаr los cаmbios en las practicas de Bádminton.
 Motivаr а los niños quе tеngаn intеrés sobrе lаs cаpаcidаdеs físicаs pаrа prаcticаr
Bádminton еn еquipo dеntro y fuеrа dе lа еscuеlа.
 Se recomienda una actualización de conocimientos ya que la iniciación deportiva es
fundamental para la correcta formación de futuros deportistas en los estudiantes que
contribuirán a un notable desempeño deportivo en las escuelas.
 Se recomienda tomar mayor importancia sobre el desarrollo del aprendizaje motor previo
a la adquisición de habilidades técnicas, que mejoran hacia una correcta selección del
deporte en mención de los fundamentos técnicos del Bádminton.
 Se recomienda a los Docentes hacer énfasis en juegos pre- deportivos, ya que
desarrollan sus capacidades físicas básicas y motiva al niño a realizar actividades
deportivas, y familiarizarse con la disciplina del Bádminton.
 Los Docentes deben promover actividades deportivas, para poder hacer énfasis en la
práctica y ejecución de los fundamentos técnicos del Bádminton y a su vez mejor los
fundamentos técnicos en edades tempranas.

71
 Las autoridades educativas y entrenadores del Bádminton de las diferentes escuelas de la
provincia deben, propiciar la masificación de este deporte con eventos de capacitación,
campeonatos interinstitucionales, que permitan mejorar el nivel técnico y táctico en las
categorías inferiores.
 Se evidencia la necesidad de que los docentes del área de Educación Física, como guías y
conductores del proceso de enseñanza – aprendizaje deben incluir la planificación de
proyectos sencillos pero prácticos de enseñanza de las diferentes disciplinas deportivas así
como del Bádminton escolar.
 Se recomienda el aprendizaje de la disciplina del Bádminton escolar como deporte que
potencia la formación integral de los estudiantes debería ser un requisito básico para la
promoción en todas las disciplinas deportivas que se practica en el establecimiento.
 De igual manera, se recomienda la aplicación de la propuesta de la presente investigación
como herramienta básica para desterrar prejuicios y estigmas entre los estudiantes,
desarrollar nuevas destrezas, o la mejora de aquellas que ya se poseen en el deporte del
Bádminton escolar, y de esta manera cumplir con la misión de formarlos integralmente.

72
BIBLIOGRAFÍA

Cabello, D. (1999). Apuntes entrenamiento específico. Curso Nacional de Entrenadores.


Valencia: Federación Española de Bádminton.
Cabello, D., Cruz, J.C., Padial, P. (1995). Estudio de la frecuencia cardíaca y ácido láctico en
bádminton. En VIII Congreso Europeo de Medicina del Deporte. Granada.
Cabello, D., Serrano, D. (1997). Análisis integral del bádminton. Granada: Delegación Granadina
de Bádminton.
Cabello, D., Serrano, D. (1998). El bádminton: un deporte para todas las edades.
Cabello, D., Serrano, D., García, J.M. (1999). Fundamentos del bádminton. De la iniciación al
alto rendimiento. Málaga: Instituto Andaluz del Deporte.
Cabello, D., Serrano, D., González, J.J. (2000). Exigencia metabólica y estructura temporal del
bádminton de competición. Su relación con índices de rendimiento de juego y el
resultado. INFOCOES, IV, 2, 71-83.
Cabello, D., Tobar, H., Puga, E. Delgado, M. (1997). Determinación del metabolismo energético
en bádminton. Archivos de Medicina del Deporte, 62, 469-475.
Carlson, J., Tyrrell, J., Naughton, G., Laussen, S., Portier, B. (1985). Physiological responses
during badminton games by elite australian players. World Badminton, 16, 15-16.
Chen, Y.X. (1994). Bádminton. Técnica asiática. Huesca: Gráfica Alós.
Congreso Mundial de Deporte para Todos. Barcelona.
CSD (1984). Disfruta tu tiempo libre con el bádminton. Madrid: Consejo Superior de Deportes.
FESBA (1999). Programa de captación de talentos deportivos. Madrid: Federación Española de
Bádminton (paper).
González Badillo, J.J. (1996). Efectos de diferentes cargas de entrenamiento sobre la fuerza
muscular, la técnica y los procesos fisiológicos. Tesis doctoral del Departamento de
Educación Física y Deportiva. Universidad de Granada.
González Badillo, J.J. (2000). Concepto y medida de la fuerza explosiva en el deporte. Posibles
aplicaciones al entrenamiento. Revista de entrenamiento deportivo, XIV, 1, 6-16.
Hernández, M. (1989). Iniciación al bádminton. Madrid: Gymnos.
López, A. (1994). El bádminton: juego de dobles. Revista de la Federación Española de
Bádminton, 1, 31-32.

73
Anexo

74
República Dominicana
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Primera de América
Fundada el 28 de octubre de 1538
Facultad de Ciencias de la Educación –FCE-
División de Postgrado y Educación Permanente
Escuela de Formación Instructor en Educación Física y Ciencias del Deporte

CUESTIONARIO I ESTUDIANTES

Distinguido colaborador, para cumplir con los propósitos del tema de investigación:
ACCIONES DIDÁCTICAS PARA EL APRENDIZAJE DEL BÁDMINTON EN LOS
ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO DEL NIVEL SECUNDARIO EN CENTROS
EDUCATIVOS DEL DISTRITO EDUCATIVO 02-05 SAN JUAN ESTE, 2020-2021, es
importante su opinión para el llenado de este cuestionario, el cual tiene como fin recolectar los
datos para poder optar por el Título de Maestría en la UASD Recinto San Juan, por lo que sus
informaciones serán manejadas confidencial y éticamente profesional. Gracias de antemano.

Favor completar cada una de las informaciones que se le solicita a continuación.

¿Realia con frecuencia en actividades deportivas sobre el Bádminton en la clase de Educación


Física?
a) Siеmprе
b) Casi siempre
c) А vеcеs
d) Nunca

¿Práctica deporte alternativo en las clases de Educación Física que fomente el Bádminton en los
en los Centros educativos o en los clubes escolares, Distrito Educativo 02-05 San Juan Este, Año
Escolar 2020-2021?

75
a) Siеmprе
b) Casi siempre
c) А vеcеs
d) Nunca

¿Qué opinas sobre la implementación del Bádminton en las clases de educación física en los
centros educativos, te gustaria prácticar, jugar y conocer de este deporte?
a) Siеmprе
b) Casi siempre
c) А vеcеs
d) Nunca

¿Considera Usted que requiere más capacitaciones para lograr mayor integración a las prácticas
del Bádminton?
a) Siеmprе
b) Casi siempre
c) А vеcеs
d) Nunca

¿Participas en las convivencias escolares en el deporte de Bádminton?

a) Siеmprе
b) Casi siempre
c) А vеcеs
d) Nunca

¿El docente le enseña cómo se realiza práctica de Bádminton?

a) Siеmprе

76
b) Casi siempre
c) А vеcеs
d) Nunca
¿El profesor promueve la participación en clase del Bádminton?
a) Siеmprе
b) Casi siempre
c) А vеcеs
d) Nunca

¿El centro educativo o el docente le facilitan recursos didácticos suficientes para promover el
Bádminton?
a) Siеmprе
b) Casi siempre
c) А vеcеs
d) Nunca

¿El docente enseña la mecánica para realizar Bádminton?


a) Siеmprе
b) Casi siempre
c) А vеcеs
d) Nunca

¿La escuela ha ganado premios en Bádminton?


a) Siеmprе
b) Casi siempre
c) А vеcеs
d) Nunca

77
República Dominicana
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Primera de América
Fundada el 28 de octubre de 1538
Facultad de Ciencias de la Educación –FCE-
División de Postgrado y Educación Permanente
Escuela de Formación Instructor en Educación Física y Ciencias del Deporte

Solicitud de Validación dirigida a Expertos en el área de

Maestro (a) : ___________________________________________


Profesor

Reciba un afectuoso saludo:

Por medio de la presente me dirijo a usted, con el propósito de solicitar su valiosa colaboración
en la revisión y posterior validación de los instrumentos que permitirán recoger informaciones
necesarias para analizar las variables de Acciones didácticas para el aprendizaje del
bádminton en los estudiantes de segundo grado del nivel secundario en centros educativos
del distrito educativo 02-05 San Juan Este, 2020-2021.

Asimismo, anexo el Instrumento para la validación de los cuestionarios, el registro de


observación documental y el cuadro: Sistema de Variables e Indicadoras para una rápida
comprensión y validación de los instrumentos.
Por medio de esta investigación lograre optar por el título de Maestría en Gestión de la Educación
Física y el Deporte.

Muy cordialmente,
Yeison Bocio

78
¡Gracias por su colaboración ¡

INSTRUMENTO PARA LA VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO A DOCENTES


Identificación del experto

1.- Datos del Experto:

Nombre y Apellido: _______________________________________________


Título de Pre-grado:_______________________________________________
Título de Pos- grado: ______________________________________________
Cargo que ocupa: _________________________________________________
Antigüedad en el cargo: ____________________________________________
Experiencia en el área: ______________________________________________

APRECIACIÓN CUALITATIVA

CRITERIOS Excelente Bueno Regular Deficiente

Presentación del Instrumento


Claridad en la redacción de los
ítems
Pertinencia de la variable con los
indicadores
Relevancia del contenido

Factibilidad de la aplicación

Observaciones:

_________________________________________
Firmas

79
INSTRUMENTO PARA LA VALIDACIÓN DE EXPERTOS

APRECIACIÓN CUANTITATIVA

Cuestionario a docentes

Escala Evaluativa*
Objetivos 1 2 3 4
Ítems Observaciones
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.

Validado por:
Profesión:
Lugar de Trabajo:
Cargo que desempeña:
Lugar y fecha de validación:

Firma:

*Escala Evaluativa:
● 4: Excelente
● 3: Bueno
● 2: Regular
● 1: Deficiente

80
81
82
83
84
85

También podría gustarte