Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Índice
Tema Página
2010-2011 3 2 32
Presentación
La Unidad de Aprendizaje (UA) Educación Física I, se ubica en el primer semestre del Plan de Estudios de la Educación Media Superior (EMS) 2010 de la UAG y
pertenece al Área de Humanidades con una carga horaria de 2 horas semanales para un total de 32 horas al semestre. Este programa, constituye la guía
mediante la cual, se contribuye a lograr el perfil de egreso de los estudiantes de acuerdo al Modelo Educativo y Académico de la UAG, y el Modelo Curricular del
Bachillerato, en los siguientes rasgos:
Adquiere una formación artística, física y cultural integral, para incidir en la divulgación y consolidación de la identidad de la unidad académica y el
medio social donde está inserta.
En forma sistemática, practica actividad física que coadyuva a su buen desarrollo físico, mental y social; lo cual refuerza con el mejoramiento de sus
hábitos y sus formas de consumo.
Cuida su salud, a través de una dieta balanceada, la ejercitación física, la práctica de actividades recreativas y deportivas, para contar con mejores
condiciones de vida.
La UA de Educación Física I promueve en los estudiantes la salud individual y colectiva, enfatizando los beneficios que generan el ejercicio físico, el juego, las
actividades de iniciación deportiva y el deporte en el mejoramiento de su calidad de vida, tanto en los aspectos físico, mental, afectivo y de interacción social,
como en los relacionados con la recreación, la prevención de enfermedades y la optimización de su estado físico, favoreciendo con ello el desarrollo de una
sociedad activa y saludable.
En esta unidad de aprendizaje, el alumno se concibe como un individuo capaz de construir conocimientos al dársele la oportunidad de actuar, por tanto durante
el curso, participa de manera sistemática en actividades que se caracterizan por su dinamismo, creatividad y originalidad, con las que aprende a enfrentar los
desafíos y amenazas que se le presentan en su vida cotidiana. Aprende también a aprovechar sus fortalezas y oportunidades, apoyándose en su creatividad,
autoestima, motivación y capacidad de lenguaje verbal, gestual y tónico. Educación Física I también pretende orientar al estudiante en la elección y práctica de
estilos de vida saludables, así como propiciar el reconocimiento de la actividad física como un medio en la toma decisiones a partir de la valoración de las
consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo, y el cultivo de relaciones interpersonales que contribuyan a su desarrollo humano y el de
quienes le rodean.
El profesor de Educación Física I es facilitador, modelo e integrante-colaborador de un equipo de trabajo que plantea ambientes de aprendizaje adecuados y
busca de manera constante nuevas estrategias para incrementar el aprendizaje y el éxito de los estudiantes. Espera también que desarrollen y movilicen
integralmente pensamientos, actitudes, habilidades y destrezas al enfrentar problemas motores, regular sus movimientos y darle sentido a su propia acción, es
decir, espera que sean competentes en el plano motriz. Diseña para ello actividades colaborativas diversas, variadas, bastas y productivas.
Finalmente se espera que los estudiantes logren, mediante la reflexión y la acción, un aprendizaje de temas básicos en su formación como individuos sanos: la
identificación con la educación física como actividad orientada hacia la formación de valores y actitudes, el disfrute y la participación positiva; la promoción de un
estilo de vida activo y saludable, el aprecio y cuidado de sí mismo, el respeto por los demás y la realización de forma segura de ejercicios y actividades físicas,
atendiendo a las condiciones socioculturales del medio y a partir de los recursos con que cuentan los alumnos.
Propósitos Adquirirá y demostrará aprendizajes relacionados con la educación física, tanto teóricos como prácticos, para fortalecer su desarrollo
generales de integral.
la Unidad de Desarrollará y practicará hábitos saludables mediante la ejercitación física continúa, para mejorar su calidad de vida.
Aprendizaje Practicará la integración social y la sana convivencia a través de una participación abierta y tolerante en los procesos académicos y
sociales de su entorno.
Categoría Competencias Atributos
genéricas
Categorías, I. Se 1. Se conoce y valora a 1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y
Competencias autodetermina y sí mismo y aborda debilidades.
Genéricas y cuida de sí. problemas y retos 1.2 Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad
Atributos que teniendo en cuenta los de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase.
se desarrollan objetivos que persigue. 1.5 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones.
3. Elige y practica estilos 3.1 Reconoce la actividad física como un medio para su desarrollo físico, mental y social.
de vida saludables. 3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de
consumo y conductas de riesgo.
3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de
quienes lo rodean.
Se expresa y se 4. Escucha, interpreta y 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o
comunica. emite mensajes gráficas.
pertinentes en distintos 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el
contextos mediante la contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.
utilización de medios, 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de
códigos y herramientas ellas.
apropiados.
Piensa crítica y 5. Desarrolla 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada
reflexivamente innovaciones y propone uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
soluciones a problemas 5.2 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
a partir de métodos
establecidos.
Competencias 5. Construye, evalúa y mejora distintos tipos de argumentos, sobre su vida cotidiana de acuerdo con los principios lógicos.
disciplinares 6. Defiende con razones coherentes sus juicios sobre aspectos de su entorno.
básicas 7. Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa.
15. Sustenta juicios a través de valores éticos en los distintos ámbitos de la vida.
16. Asume responsablemente la relación que tiene consigo mismo, con los otros y con el entorno natural y sociocultural, mostrando una
actitud de respeto y tolerancia.
Reconoce los beneficios que la educación física proporciona a su desarrollo integral para mejorar su calidad de vida.
Identifica de manera permanente su acondicionamiento físico general utilizando las pruebas de evaluación física apropiadas, para
integrarse adecuadamente a la práctica de actividades físicas en beneficio de un estilo de vida saludable.
Desarrolla su capacidad de expresarse, convivir, participar en sociedad y tomar decisiones individuales y en equipo, utilizando los medios
de la educación física para cultivar relaciones interpersonales sanas.
Fomenta la cultura de preservación de la salud a partir de su participación activa en la organización y práctica de actividades físicas,
recreativas y deportivas favoreciendo con ello el desarrollo de una sociedad activa y saludable.
Utiliza sus conocimientos, habilidades, actitudes y experiencias obtenidos de la práctica de actividades físicas en la toma de decisiones
para plantear y solucionar problemas.
Perfil Perfil específico
disciplinario Lic. en Educación Física, Lic. en Cultura Física, Lic. en Ciencias del Ejercicio Físico,
del docente Lic. en Actividad Física y Deportes, Lic. en Educación Física y Deporte, Lic. en Ciencias del Deporte.
Lic. en Dirección de la Cultura Física y el Deporte, Lic. en Educación Física y Ciencias del Deporte
Lic. en Entrenamiento Deportivo.
Perfil afín
Lic. en Deporte y Recreación, Lic. en Educación Física y Futbol, Lic. en Administración del Tiempo Libre
Lic. en Organización Deportiva, Lic. en Tecnología Deportiva.
Competencias 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional.
docentes 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo.
3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares,
curriculares y sociales amplios.
4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional.
5. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo.
6. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano
7. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo.
8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional.
Unidad Temática I. Mis conocimientos de II. Desarrollo mis capacidades físicas III. Conozco y practico la actividad física
Educación Física deportiva de mi entorno
Procesos
Diagnóstico 1. Educación Física. 1. Pruebas físicas de evaluación diagnóstica. 1. Antecedentes
1.1 Concepto. 1.1 Definición de evaluación diagnóstica. 1.1. Conocimientos personales de la
1.2 Experiencia personal. 1.2 Clasificación y aplicación de pruebas actividad física deportiva.
físicas de evaluación diagnóstica. 1.2 Práctica personal de la actividad
física deportiva.
Elementos que integran la 2. La Educación Física integral. 2. Etapas de una sesión de práctica. 2 Factores personales que optimizan la
educación física. 2.1. Esfera psicomotora 2.1 Inicio actividad Física deportiva.
2.2. Esfera cognitiva 2.2 Desarrollo 2.1. Nutrición
2.3. Esfera socio – afectiva 2.3 Cierre 2.2. Higiene
2.3. Descanso
3. Factores del entorno que influyen en la
actividad Física deportiva.
3.1. Seguridad deportiva
3.2. Adicciones
Práctica de la Actividad física 3. Uso los medios de la 3. Desarrollo mis capacidades motoras. 4. Practico actividad física deportiva en mi
educación física. 3.1. Capacidades condicionales. entorno.
3.1. Deporte 3.1.1 Fuerza
3.2. Recreación 3.1.2 Resistencia
3.3. Juego 3.1.3 Velocidad
3.4. Expresión corporal 3.1.4 Flexibilidad
3.5. Otros. 3.2. Capacidades coordinativas.
Temas transversales Además de las unidades temáticas establecidas, a lo largo del semestre se abordaran dos temas transversales del plan de
estudios 2010. “educación para la no discriminación” y “educación para la convivencia”.
EDUCACIÓN FÍSICA I
Fundamentos teóricos
Conozco y
Mis conocimientos Desarrollo mis practico la
de Educación Física capacidades físicas actividad física
deportiva de mi
entorno
Actividad física
3. Unidades temáticas.
3.1. Unidad temática I
3.1.1. Contenidos de aprendizaje y dominio de las competencias.
Definirá el concepto y características de la Educación Física, por medio de la investigación documental, el análisis y la discusión,
Propósito para valorar la importancia que tienen en su formación integral.
Aplicará en situaciones prácticas los conceptos y principios construidos, a través de la práctica variable de actividades físicas,
para consolidar los saberes adquiridos en el nivel básico relacionados con la Educación Física.
ATRIBUTOS DE COMPETENCIA
Competencias disciplinares básicas CONCEPTUALES (saber). PROCEDIMENTALES (saber hacer) ACTITUDINALES (saber ser, saber
convivir)
5. Construye, evalúa y mejora distintos 1. Educación Física. • Investiga, analiza e identifica los • Comunica y comparte los
tipos de argumentos, sobre su vida 1.1Concepto elementos básicos de la Educación elementos de la educación
cotidiana de acuerdo con los principios 1.2 Experiencia personal. Física. física como parte de su entorno.
lógicos.
6. Defiende con razones coherentes sus 2. La Educación Física integral. • Explica los beneficios que conlleva • Valora de forma crítica que la
juicios sobre aspectos de su entorno. 2.1. Esfera psicomotora la práctica de la Educación Física en actividad física recrea, previene
7. Escucha y discierne los juicios de los 2.2. Esfera cognitiva todos los aspectos de su vida. enfermedades, mejora su
otros de una manera respetuosa. 2.3. Esfera socio – afectiva estado físico-mental, consolida
15. Sustenta juicios a través de valores 3. Uso de los medios de la educación • Prepara, ejecuta y dirige de forma valores y genera una sociedad
éticos en los distintos ámbitos de la física. rotatoria las actividades físicas activa y saludable.
vida. 3.1. Deporte propuestas por sus pares y él
16. Asume responsablemente la 3.2. Juego mismo, utilizando la diversidad de • Valora de forma crítica el
relación que tiene consigo mismo, con 3.3. Recreación medios de la educación física de carácter formativo de la
los otros y con el entorno natural y 3.4. Expresión corporal manera recreativa. Educación Física, manifiesta
sociocultural, mostrando una actitud 3.5. Otros. interés y una actitud positiva en
de respeto y tolerancia. la práctica de los medios que la
componen.
Situación de aprendizaje: Estudio de caso Comprensión, análisis y
NIVEL DE DESEMPEÑO ESPERADO
Aprendizaje colaborativo utilización.
Educación para la no discriminación
TEMA TRANSVERSAL: Educación para la convivencia
Nota: en el transcurso de la Unidad Temática, el docente abordará, en el momento adecuado, los temas antes
señalados.
Registro, evaluación y seguimiento del logro de las competencias genéricas del perfil de egreso
Desarrollará sus capacidades físicas condicionales y coordinativas, a través del acondicionamiento físico general, para lograr
Propósitos una adecuada integración a la práctica física y deportiva.
Adquirirá la capacidad de formular sus propios programas de activación física.
ATRIBUTOS DE COMPETENCIA
Competencias disciplinares básicas CONCEPTUALES (saber). PROCEDIMENTALES (saber hacer) ACTITUDINALES (saber ser,
saber convivir)
5. Construye, evalúa y mejora distintos 1. Evaluación diagnóstica. • Aplica diferentes pruebas de • Valora críticamente sus
tipos de argumentos, sobre su vida 1.1 Definición de Evaluación diagnóstica. evaluación física para determinar fortalezas y debilidades
cotidiana de acuerdo con los principios 1.2 Clasificación y aplicación de pruebas su nivel de rendimiento. físicas personales.
lógicos. físicas de evaluación diagnóstica.
6. Defiende con razones coherentes sus 2. Etapas de una rutina de activación física. • Planea y organiza una rutina de • Comunica y comparte la
juicios sobre aspectos de su entorno. 2.1 Inicio activación física personal. importancia de elaborar una
7. Escucha y discierne los juicios de los 2.2 Desarrollo rutina actividad física de
otros de una manera respetuosa. 2.3 Cierre forma organizada.
15. Sustenta juicios a través de valores
éticos en los distintos ámbitos de la • Asume un compromiso para
3. Desarrollo de las capacidades motoras.
vida. • Elabora y practica rutinas de llevar a cabo un programa de
3.1Capacidades condicionales.
16. Asume responsablemente la ejercicios para desarrollar y actividad física cotidiana.
3.1.1 Fuerza
relación que tiene consigo mismo, con mantener una condición física
3.1.2 Resistencia
los otros y con el entorno natural y general.
3.1.3 Velocidad
sociocultural, mostrando una actitud
3.1.4 Flexibilidad
de respeto y tolerancia
3.2. Capacidades coordinativas.
Situación de aprendizaje: Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje orientado a Proyectos NIVEL DE DESEMPEÑO ESPERADO Comprensión, análisis y
utilización.
TEMA TRANSVERSAL: Educación para la no discriminación
Educación para la convivencia
Nota: en el transcurso de la Unidad Temática, el docente abordará, en el momento adecuado, los temas antes
señalados.
Secuencia didáctica
Estrategias Recursos
Función Actividades del estudiante
didácticas didácticos Subproducto Instrumento*
1. Problematiza
Apertura
2. Recuperar
conocimiento
previo.
3. Adquirir y
organizar
Desarrollo
nueva
información
4. Procesar nueva
información.
5. Aplicar,
transferir
Cierre
información
6. Tomar
conciencia
(metacognición)
Registro, evaluación y seguimiento del logro de las competencias genéricas del perfil de egreso
Unidad temática III Conozco y practico la actividad física deportiva de mi entorno Sesiones previstas 14
Analizará los factores que influyen positiva o negativamente en la actividad física deportiva, para una correcta toma de
Propósitos decisiones.
Adquirirá un compromiso ético y responsable de practicar actividades físicas deportivas, para propiciar el desarrollo pleno de
sus capacidades físicas, cognitivas y emocionales.
ATRIBUTOS DE COMPETENCIA
Competencias disciplinares básicas CONCEPTUALES (saber). PROCEDIMENTALES (saber hacer) ACTITUDINALES (saber ser, saber
convivir)
5. Construye, evalúa y mejora distintos 1. Antecedentes • Investiga, reconoce y debate los • Comunica y comparte los
tipos de argumentos, sobre su vida 1.1. Conocimientos personales de elementos del deporte y de su elementos de las actividades
cotidiana de acuerdo con los principios la actividad física deportiva. práctica. físicas deportivas.
lógicos. 1.2 Práctica personal de la • Valora críticamente los factores
• Identifica en su persona los factores
6. Defiende con razones coherentes sus actividad física deportiva. personales que influyen en la
juicios sobre aspectos de su entorno. 2 Factores personales que que influyen positiva o práctica de la actividad física
7. Escucha y discierne los juicios de los optimizan la actividad física. negativamente en su práctica de deportiva.
otros de una manera respetuosa. 2.1. Nutrición actividad física deportiva. • Muestra una actitud crítica
15. Sustenta juicios a través de valores 2.2. Higiene • Identifica los factores de su hacia los factores de su
éticos en los distintos ámbitos de la 2.3. Descanso entorno que influyen en la práctica entorno que influyen en la
vida. 3. Factores del entorno que influyen de la actividad física deportiva. práctica de la actividad física
16. Asume responsablemente la en la actividad física. deportiva.
• Practica, ejecuta y organiza
relación que tiene consigo mismo, con 3.2.1 Seguridad deportiva • Adquiere conciencia de los
diferentes actividades físicas y
los otros y con el entorno natural y 3.2.2 Adicciones beneficios del trabajo en equipo
deportivas.
sociocultural, mostrando una actitud 4. Practico actividad física deportiva y el fomento de valores como el
de respeto y tolerancia en mi entorno. respeto e igualdad durante la
actividad física practicada.
Situación de Aprendizaje Colaborativo
NIVEL DE DESEMPEÑO ESPERADO
aprendizaje: Aprendizaje orientado a Proyectos Comprensión, análisis y
utilización.
TEMAS Educación para la no discriminación
TRANSVERSALES: Educación para la convivencia
Nota: en el transcurso de la Unidad Temática, el docente abordará, en el momento adecuado, los temas antes señalados.
Secuencia didáctica
Estrategias Recursos
Función Actividades del estudiante
didácticas didácticos Subproducto Instrumento*
3. Problematiza
Apertura
4. Recuperar
conocimiento
previo.
3. Adquirir y
organizar
Desarrollo
nueva
información
4. Procesar nueva
información.
5. Aplicar,
transferir
Cierre
información
6. Tomar
conciencia
(metacognición)
Registro, evaluación y seguimiento del logro de las competencias genéricas del perfil de egreso
Procedimiento e instrumentos de
Aspecto a evaluar Criterios de evaluación Ponderación
evaluación
Se evalúan los conocimientos Pruebas o test físicos
previos al inicio del proceso de Solución de problemas.
diagnóstica
Solución de problemas
Deben evaluarse los progresos y Preguntas Asimismo, los instrumentos de
debilidades del proceso de Encuesta/Entrevista evaluación deben ser diseñados y Saber (30%)
aprendizaje durante el desarrollo Observación validados antes de ser aplicados, de tal
del proceso de enseñanza- Prácticas Portafolio forma que proporcionen información Saber hacer (50%)
aprendizaje, para reorientar el Escala Likert de que realmente evidencien los
mismo y mejorar la formación de Listas de control evidencias desempeños logrados. Saber convivir con
los estudiantes. Rúbrica los demás y saber
Registros anecdóticos En relación a los exámenes se deberá ser (20%)
Informe observar el Título V del Reglamento
Bitácora Escolar vigente.
Pruebas o test físicos
Exámenes parciales
Examen final
Los resultados de la evaluación
Evaluación
sumativa
Bibliografía:
Libros:
1. Berrone Diego, 2005, Manual de Educación Física y deportes, Tomo 1 y 2 Editorial Reymo, Buenos Aires.
2. José Antonio Torres Solís, 1999, Didáctica de la clase de Educación Física, Editorial Trillas, México.
3. Marissa Ramírez Apáez, Alma Albarrán Ortega, 2009, Guía para evaluar por competencias, Editorial Trillas, México.
4. Morales del Moral Antonio, Guzmán Ordoñez Manuel, Diccionario de la Educación Física y los Deportes, Gil editores, México, 2003.
Diccionarios y Enciclopedias:
2. Enciclopedia Mega de los Deportes, 1996, Editorial Larousse, México.
3. Enciclopedia Virtual Físico Deportiva, 2000, Editorial Acervo Educativo, México.
4. Grupo océano, Manual de Educación Física y deportes, 2004, Editorial Océano, Barcelona España.
5. Educación Físico Deportiva, Bases, Preparación y Acondicionamiento, 2005, Editorial Equinoccio comunicación, México.
Mesografía:
1. Recuperado el 30 de Junio del 2010 de http://definicion.de/deporte/
2. Recuperado el 30 de Junio del 2010 de http://definicion.de/educacion-fisica/
3. Recuperado el 30 de Junio del 2010 de http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_f%C3%ADsica
4. Recuperado el 30 de Junio del 2010 de http://es.wikipedia.org/wiki/Capacidades_f%C3%ADsicas
5. Recuperado el 30 de Junio del 2010 de http://es.wikipedia.org/wiki/Deporte
6. Recuperado el 30 de Junio del 2010 de http://html.rincondelvago.com/recreacion.html
7. Recuperado el 30 de Junio del 2010 de http://html.rincondelvago.com/pruebas-fisicas.html
8. Recuperado el 30 de Junio del 2010 de http://triunviratumltda.blogspot.com/2006/06/etapas-en-una-clase-de-educacin-fsica.html
9. Recuperado el 30 de Junio del 2010 de http://triunviratumltda.blogspot.com/2006/06/la-educacin-fsica.html
10. Recuperado el 30 de Junio del 2010 de http://www.conade.gob.mx/af08/
11. Cortegaza, L. (2003). Efdeportes.com. Recuperado el 30 de Junio del 2010 de http://www.efdeportes.com/efd62/capac.htm
12. Vázquez, R. A. & Tamayo, J. A. (2006). Efdeportes.com. Recuperado el 30 de Junio del 2010 de http://www.efdeportes.com/efd77/exp.htm
13. Wilson, W. (2010). Monografías.com. Recuperado el 30 de Junio del 2010 de http://www.monografias.com/trabajos71/educacion-fisica-
juegos/educacion-fisica-juegos.shtml
14. Recuperado el 30 de Junio del 2010 de http://www.tododxts.com/preparacion-fisica/42-preparacion-fisica-basica/127-pruebas-fisicas.html
15. Recuperado el 30 de Junio del 2010 de http://www.yourbubbles.com/depractica/deporte/index.php
16. Recuperado el 30 de Junio del 2010 de http://www.zonadiet.com/deportes/beneficios.htm
Coordinación General: Marcial Rodríguez Saldaña, Flavio Manrique Godoy, Raúl Javier Carmona, Efraín Mejía Cazapa, Héctor Agustín Trujillo
Santana, Elías García Vallejo, Samuel Hernández Calzada, Edilberto Meza Fitz, Noemí Barrueta Hernández.
Coordinación del Programa: M. C. Heidi Aide Calderón Ayala
Colaboración: