Está en la página 1de 118

GSBJ1237-02m (ES)

Julio de 2018

Manual de
funcionamiento y
mantenimiento
t
ni
tU
Martillos hidráulicos H110GC y H110GC s
PRZ 1 - UP
KSC 1 - UP
lo

KSE 1 - UP
Pi

1
PRÓLOGO

ADVERTENCIA
Para que CAT pueda llevar a cabo un desempeño óptimo en la obra, es preciso que comprenda toda la información
que se detalla en este manual. Antes y después de la puesta en marcha, es necesario observar todas las
disposiciones legales y reglamentarias pertinentes. De lo contrario, tanto usted como otras personas podrían sufrir
lesiones graves.

Este manual le enseña a utilizar y mantener su martillo CAT de forma segura.


 Lea este manual antes de instalar, utilizar o mantener este equipo.

 Este martillo es una herramienta potente. Si se utiliza sin el debido cuidado, puede causar daños al producto o lesiones
graves.

 Úselo de forma correcta y adecuada. Preste especial atención a todos los mensajes de seguridad.

 Para poder utilizar el martillo de forma correcta, es preciso que también sea un operador competente (asistente) de la

t
máquina portadora.

ni
 No utilice ni instale el martillo si no es capaz de utilizar la máquina portadora.

 No apresure el trabajo de aprendizaje. Tómese su tiempo y lo más importante, tenga siempre presente la seguridad.
tU
 Si hay algo que no entienda, pregúntele a su distribuidor CAT. Estará encantado de asesorarle.

 Los operadores pueden causar lesiones graves o mortales si no observan las instrucciones de uso y las advertencias.

 Los operadores no deben pasar por alto las directrices que no entiendan y deben comprender a la perfección todas las
directrices y advertencias de seguridad antes de manejar las máquinas.
lo

 El manual de funcionamiento y los símbolos de advertencia que aparecen en este son muy importantes para la seguridad.

 Los operadores deben mantener los manuales en buenas condiciones y reemplazarlos si han sufrido daños.
Pi

 Se recomienda encarecidamente utilizar en todo momento piezas de repuesto originales suministradas por CAT.

 Utilice las herramientas adecuadas para instalar, quitar, reparar o sustituir el martillo y las piezas de repuesto.

 Aunque este manual no cubre todos los casos posibles, el personal presente en la obra debe estar alerta ante los peligros
potenciales.

2
CONTENIDO

MANUAL DE SERVICIO
◆ PRÓLOGO ............................................................................................................................................................................ 2
◆ ÍNDICE .................................................................................................................................................................................. 3
◆ SÍMBOLOS DE ALERTA DE SEGURIDAD........................................................................................................................... 5
◆ INTRODUCCIÓN DEL MARTILLO HIDRÁULICO................................................................................................................. 6
◆ NÚMERO DE SERIE DEL PRODUCTO................................................................................................................................ 7
◆ ETIQUETA DE ADVERTENCIA DEL PRODUCTO............................................................................................................... 9

INFORMACIÓN DE SEGURIDAD ............................................................................................................................................. 12


1. INFORMACIÓN BÁSICA ................................................................................................................................................ 13
FUNCIONAMIENTO .................................................................................................................................................................. 15
1. INFORMACIÓN SOBRE EL MARTILLO ......................................................................................................................... 16
1-1. NOMBRE DE LA PIEZA Y ESTRUCTURA ............................................................................................................. 16
1-2. ESPECIFICACIÓN GENERAL ............................................................................................................................... 17
1-3. VENTAJA DEL MARTILLO "SERIE B".................................................................................................................... 17
1-4. FUNCIÓN Y CARACTERÍSTICAS ......................................................................................................................... 19

t
1-5. DIMENSIONES EXTERIORES DE CADA MODELO ............................................................................................. 24

ni
2. INSTALACIÓN Y DESINSTALACIÓN DEL MARTILLO................................................................................................... 28
2-1. PUNTOS CLAVE PARA SELECCIONAR EL MARTILLO ....................................................................................... 28
2-2. CIRCUITO HIDRÁULICO ....................................................................................................................................... 29
2-3. INSTALACIÓN........................................................................................................................................................ 30
tU
1) ELEVACIÓN DEL MARTILLO............................................................................................................................. 30
2) DIMENSIÓN DE LA PLACA SUPERIOR ............................................................................................................ 31
3) CONJUNTO DE SOPORTE SUPERIOR............................................................................................................ 32
4) PURGA DEL TUBO ............................................................................................................................................ 33
5) INSTALACIÓN DEL MARTILLO ......................................................................................................................... 34
6) CONEXIÓN DE LA MANGUERA DE ENTRADA/SALIDA .................................................................................. 36
lo

7) ORIFICIOS DE CONEXIÓN DEL MARTILLO..................................................................................................... 37


2-4. DESMONTAJE DEL MARTILLO............................................................................................................................. 38
2-5. PUNTOS DE CONTROL AL AJUSTAR LA TUBERÍA HIDRÁULICA AL MARTILLO ............................................... 40
2-6. GUÍA OPERATIVA DE CALENTAMIENTO ............................................................................................................. 41
Pi

1) GUÍA OPERATIVA DE CALENTAMIENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DIARIO DEL MARTILLO ................ 41


2) GUÍA OPERATIVA DE CALENTAMIENTO TRAS UN ALMACENAMIENTO PROLONGADO............................ 42
2-7. PROCEDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO .......................................................................................................... 44
1) PREPARACIÓN PARA UN FUNCIONAMIENTO SEGURO ............................................................................... 44
2) PRECAUCIÓN ANTES DEL FUNCIONAMIENTO.............................................................................................. 45
2-8. FUNCIONAMIENTO CORRECTO.......................................................................................................................... 46
3. ALMACENAMIENTO ...................................................................................................................................................... 52
3-1. ALMACENAMIENTO DE CORTA DURACIÓN ....................................................................................................... 52
3-2. ALMACENAMIENTO PROLONGADO ................................................................................................................... 53
3-3. FUNCIONAMIENTO TRAS UN ALMACENAMIENTO PROLONGADO.................................................................. 54
4. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ................................................................................................................................... 55
5. APLICACIÓN ESPECIAL................................................................................................................................................ 57
5-1. TRABAJO SUBACUÁTICO .................................................................................................................................... 57
MANTENIMIENTO ..................................................................................................................................................................... 63
1. PRECAUCIÓN GENERAL .............................................................................................................................................. 64
2. INSPECCIÓN PERIÓDICA Y PROGRAMACIÓN ........................................................................................................... 66
2-1. INSPECCIÓN CADA 2 HORAS.............................................................................................................................. 66
2-2. INSPECCIÓN DIARIA ............................................................................................................................................ 66
2-3. INSPECCIÓN MENSUAL ....................................................................................................................................... 67
2-4. INSPECCIÓN ANUAL O CADA 600 HORAS.......................................................................................................... 68

3
3. ACEITE HIDRÁULICO .................................................................................................................................................... 69
4. LUBRICACIÓN ............................................................................................................................................................... 72
5. CARGA DE GAS NITRÓGENO ...................................................................................................................................... 77
5-1. INSTRUCCIONES PARA LA CARGA CON GAS NITRÓGENO DE LA CABEZA TRASERA ................................. 77
5-2. PRESIÓN DE GAS NITRÓGENO ESPECIFICADA PARA LA CABEZA TRASERA ............................................... 82
5-3. INSTRUCCIONES PARA LA INSPECCIÓN DE LA PRESIÓN DE GAS................................................................. 83
5-4. INSTRUCCIONES PARA LA CARGA CON GAS NITRÓGENO DEL ACUMULADOR ........................................... 87
5-5. PRESIÓN DE GAS NITRÓGENO ESPECIFICADA PARA EL ACUMULADOR...................................................... 93
6. LÍMITE DE DESGASTE DE LOS CONSUMIBLES ......................................................................................................... 94
7. PAR................................................................................................................................................................................. 98
7-1. PAR (TIPO ABIERTO) ............................................................................................................................................ 98
7-2. PAR (TIPO LATERAL) ............................................................................................................................................ 99
8. REPARACIÓN Y REEMPLAZO .................................................................................................................................... 102
8-1-1. CARCASA ABIERTA......................................................................................................................................... 102
8-1-2. CARCASA LATERAL........................................................................................................................................ 103
8-1-3. CARCASA SILENCIADA .................................................................................................................................. 104
8-2. BARRA LATERAL................................................................................................................................................. 105
8-3. SUSTITUCIÓN DE JUNTAS................................................................................................................................. 107
8-4. PISTÓN ................................................................................................................................................................ 109
8-5. HERRAMIENTA Y BUJE DE LA HERRAMIENTA................................................................................................. 110
INFORME DE INSTALACIÓN.................................................................................................................................................. 113

t
ni
tU
lo
Pi

4
SÍMBOLOS DE ALERTA DE SEGURIDAD

1. INFORMACIÓN DE SEGURIDAD
El manual está pensado para proporcionar la información necesaria para un uso eficiente y seguro del martillo hidráulico.de la
"Serie B" Los símbolos de "PELIGRO", "ADVERTENCIA" y "PRECAUCIÓN" pueden aparecer en el texto de este manual. Se
utiliza para alertar al operador de una acción que puede causar lesiones graves o mortales a él mismo o a otra persona.
En general, la mayoría de los accidentes de seguridad son debidos al descuido o la atención negligente a las instrucciones de
seguridad o mantenimiento del equipo. Esos accidentes pueden prevenirse lo suficiente si se comprende la información de
seguridad y los riesgos potenciales.
Los mensajes de seguridad no pueden cubrir todas las posibilidades que pueden causar lesiones, muerte o daños al producto.
Sin embargo, el operador tiene la obligación de obedecer las normas de seguridad y precaución.
En este manual y en la máquina se incluyen símbolos de seguridad. Se pueden producir lesiones graves o mortales si la
persona que se encuentra en la obra ignora y hace caso omiso de las advertencias.
Lea siempre la información de este manual antes de utilizar el martillo.

t
Símbolo de alerta de seguridad

ni
COMPRUEBE que todas las etiquetas adhesivas de seguridad estén colocadas en el martillo según lo descrito en este manual.
La inobservancia de esta advertencia puede causar lesiones personales o daños en la máquina.
tU
Los símbolos de alerta de seguridad son los siguientes:

PELIGRO
PELIGRO indica una situación de peligro inminente que, si no se tiene en cuenta, provocará lesiones graves o
mortales.
lo

ADVERTENCIA
Pi

ADVERTENCIA indica una situación potencialmente peligrosa que, si no se tiene en cuenta, podría provocar
lesiones graves o mortales.

PRECAUCIÓN
PRECAUCIÓN indica una situación potencialmente peligrosa que, si no se tiene en cuenta, podría causar lesiones
graves o mortales.

AVISO
AVISO indica medidas generales de seguridad e información relativa a la propiedad y los daños del producto.

NOTA
Se necesitan avisos técnicos especiales u otros avisos para preservar las normas al realizar el trabajo.

5
INTRODUCCIÓN DEL MARTILLO HIDRÁULICO

DEFINICIÓN Y APLICACIÓN

El MARTILLO HIDRÁULICO es un potente martillo de percusión para la demolición y fragmentación de estructuras de


hormigón de rocas.

El MARTILLO HIDRÁULICO, mucho más grande que los equipos portátiles, se alimenta del sistema hidráulico de la
excavadora y se monta en excavadoras mecánicas o retroexcavadoras.

El MARTILLO HIDRÁULICO se utiliza frecuentemente para

t
- TRABAJOS EN CARRETERAS
-
-
EXPLOTACIÓN DE CANTERAS
DEMOLICIÓN GENERAL
ni
tU
- OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
- TRABAJOS DE MINERÍA
lo
Pi

6
NÚMERO DE SERIE DEL PRODUCTO

El número de serie está impreso en la cabeza trasera de la caja principal del martillo.
Es importante mencionar de manera correcta el número de serie de la máquina al solicitar reparaciones o encargar piezas de
repuesto. La identificación del número de serie es el único medio adecuado para mantener e identificar las piezas de un
producto determinado.

t
ni
tU
lo
Pi

7
ETIQUETA DE ADVERTENCIA DEL PRODUCTO

ETIQUETA DEL MARTILLO

1. Película de carga de nitrógeno

t
ni
tU
lo

2. Película de engrase
Pi

8
ETIQUETA DE ADVERTENCIA DEL PRODUCTO (TIPO ABIERTO)

ETIQUETA DE LA CARCASA L

t
ni
tU
lo
Pi

9
ETIQUETA DE ADVERTENCIA DEL PRODUCTO (TIPO LATERAL)

ETIQUETA DE LA CARCASA

t
ni
tU
lo
Pi

10
ETIQUETA DE ADVERTENCIA DEL PRODUCTO (TIPO SILENCIADO)

t
ni
tU
lo
Pi

11
t
ni
tU
INFORMACIÓN
DE SEGURIDAD
lo
Pi

ADVERTENCIA

Asegúrese de entender completamente las precauciones que figuran en la


"INFORMACIÓN DE SEGURIDAD". Cualquier acción inadecuada por hacer caso omiso o
atender de manera negligente las instrucciones ocasionará lesiones graves o mortales.

12
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD

1. INFORMACIÓN BÁSICA
ENTENDER EL MANUAL DE FUNCIONAMIENTO
La inobservancia de las directrices operativas puede causar lesiones graves o mortales en casos extremos. El operador debe
respetar las directrices de funcionamiento de la excavadora y el martillo y manejar las máquinas después de entender
completamente esas directrices. El manual de funcionamiento y las directrices siempre deben acompañar a la excavadora.

t
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Y ADVERTENCIA ni
tU
Los operadores pueden causar lesiones graves o mortales si no observan las instrucciones de uso y las advertencias. Los
operadores no deben pasar por alto las directrices que no entiendan y deben comprender a la perfección todas las directrices y
advertencias de seguridad antes de manejar las máquinas. Los manuales de funcionamiento y las advertencias son muy
importantes para la seguridad. El operador debe mantener los manuales en buenas condiciones y reemplazarlos si han sufrido
daños.
lo

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO Y OBSERVACIÓN DE ADVERTENCIAS


Los operadores no deben manejar la máquina si no se encuentran en condiciones operativas debido al cansancio, la falta de
Pi

sueño o la toma de medicamentos. Los operadores deben someterse a revisiones médicas periódicas para mantener un buen
estado de salud.

13
INFORMACIÓN DE SEGURIDAD

USO DE EQUIPO DE SEGURIDAD


El operador debe usar casco y zapatos de seguridad.
Si es necesario, los operadores deben usar gafas de seguridad, máscara, protección para los oídos y zapatos de seguridad.

t
PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y ACCIDENTES

ni
Los operadores deben tener a mano un kit de ayuda de emergencia y un extintor de incendios para poder utilizarlos en caso de
tU
emergencia. Los operadores deben aprender a manejar el extintor de incendios y tener a mano los números de contacto de
urgencias.
lo
Pi

NORMAS OPERACIONALES DEL LUGAR DE TRABAJO


Los operadores deben seguir las reglas, pautas y procedimientos de seguridad del lugar de trabajo para mantener un ambiente
de trabajo seguro.

14
t
ni
tU
FUNCIONAMIENTO
lo
Pi

ADVERTENCIA
ADVERTENCIA

Asegúrese de entender completamente el contenido del "MANUAL DE


FUNCIONAMIENTO". Cualquier uso inadecuado por hacer caso omiso o atender de
manera negligente las instrucciones ocasionará lesiones graves o mortales.

15
FUNCIONAMIENTO

1. INFORMACIÓN SOBRE EL MARTILLO


1-1. NOMBRE DE LA PIEZA Y ESTRUCTURA

VÁLVULA DE CARGA DE GAS

CABEZA TRASERA

CABEZA
DELANTERA

t
ACUMULADOR

ni
tU
CILINDRO
lo
Pi

ORIFICIO DE
ENTRADA - SALIDA

MANUA

16
FUNCIONAMIENTO

1-2. ESPECIFICACIÓN GENERAL

B13
MODEL
UNIDA NO SILENCIADO MONTAJE LATERAL SILENCIADO
D
DESCRIPCIÓN VARILLAJE VARILLAJE VARILLAJE VARILLAJE VARILLAJE VARILLAJE
313D2 M315D2 313D2 M315D2 313D2 M315D2

PESO DE TRABAJO kg 1237 1262 837 868 1203 1228

TASA DE IMPACTO ipm 450~650

PRESIÓN DE
bar 140-160
FUNCIONAMIENTO

PRESIÓN DE SEGURIDAD bar 210

FLUJO DE ACEITE L/min 80~100

t
CONTRAPRESIÓN

DIÁMETRO DE LA
HERRAMIENTA
bar

mm
ni 10

98
tU
TAMAÑO DE LA TUBERÍA DE
mm 19
PRESIÓN

TAMAÑO DE LA TUBERÍA DE
mm 19
RETORNO
lo

PESO IDÓNEO DEL


t 11~16
PORTADOR
Pi

PRESIÓN DEL
bar 60
ACUMULADOR

PRESIÓN EN LA CABEZA
bar 16
TRASERA

°C -20~+80
TEMPERATURA DEL ACEITE
(°F) (-4+176)

VISCOSIDAD cSt 1000~15

※ El peso de trabajo incluye la herramienta de cincel y el soporte superior

17
FUNCIONAMIENTO

1-3. VENTAJA DEL MARTILLO "SERIE B"

1. TUERCA DE LA BARRA LATERAL


Menor control de daños en las roscas gracias a la aplicación de engrase antiadherente.

2. BARRA LATERAL (A TRAVÉS DEL PERNO)


Mayor vida útil gracias a la alta calidad de los materiales y a los conocimientos técnicos
sobre tratamientos térmicos.

3. SISTEMA DE ENGRASE AUTOMÁTICO


De serie, tubería de engrase automática integrada desde la parte superior hasta la inferior
del martillo con engrasador opcional.

4. CABEZA TRASERA
Cámara de gas N2más grande.
(La cabeza trasera de alto volumen proporciona más potencia)

5. PISTÓN
El diseño del pistón proporciona un mejor rendimiento y capacidad de retención de aceite,
prolongando la vida útil de las juntas.

6. VÁLVULA DE CONTROL DE ACEITE

t
Válvula simple y eficaz que proporciona una pulsación reducida y un bajo coste de
mantenimiento.

7.

ni
PUNTO DE COMPROBACIÓN DE LA PRESIÓN
Comprobación sencilla del estado de funcionamiento del martillo.

8. ACUMULADOR
tU
Protege el circuito hidráulico del portador al absorber los picos de pulsación que se generan
durante cada impacto.

9. CARCASA
Placas de refuerzo en la parte inferior.

10. PRODUCTIVIDAD
La longitud y el diseño optimizados del formón (herramienta) con acero de alta calidad y
tratamiento térmico proporcionan un alto rendimiento.
lo

11. PIEZAS PRINCIPALES


Materiales y procesos de calidad utilizados en la fabricación de componentes.
P. ej., cilindro, cabeza trasera, pistón, herramientas.

12. USO SUBACUÁTICO


Pi

Con una simple aplicación del compresor de aire, puede fácilmente manejar nuestro martillo
bajo el agua.

13. DURABILIDAD
El diseño del martillo, las prácticas de fabricación, la inspección de la calidad y las pruebas
realizadas a los martillos proporcionan la durabilidad necesaria para aplicaciones difíciles.

14. MANTENIMIENTO SENCILLO


El fácil acceso y mantenimiento de la herramienta y los bujes proporciona una capacidad de
mantenimiento superior en la obra.

18
FUNCIONAMIENTO

1-4. FUNCIÓN Y CARACTERÍSTICAS

CABEZA TRASERA

VÁLVULA ACUMULADOR

CILINDRO
PISTÓN
CABEZA DELANTERA

BUJE DE LA HERRAMIENTA

MANUAL

BARRA LATERAL

t
PASADOR DE LA HERRAMIENTA PASADOR DEL BUJE

< CABEZA TRASERA>


ni
tU
VÁLVULA DE CARGA DE GAS
lo
Pi

El orificio de conexión de la presión del aceite y la válvula de carga de gas están integradas en la cabeza trasera, la cual está
cargada con gas N2.

19
FUNCIONAMIENTO

< ACUMULADOR >

ORIFICIO DE CARGA DE GAS

t
ni
El acumulador compensa la presión en el circuito hidráulico y minimiza la pulsación. El acumulador está cargado con gas N2 y
sellado con una membrana.
tU
< BLOQUE DE VÁLVULA >
lo

TAPÓN DEL
Pi

ORIFICIO

El carrete principal está integrado en el bloque de válvula y controla el movimiento del pistón. Como este carrete es de control
piloto, se ha mejorado su eficiencia y fiabilidad.

20
< BARRA LATERAL >

La cabeza delantera, el cilindro y la cabeza trasera están asegurados con las cuatro barras laterales.

TUERCA DE LA BARRA
LATERAL (INFERIOR)

BARRA LATERAL

LADO HACIA LADO HACIA


ARRIBA ARRIBA
ARANDELA DE LA BARRA LATERAL
TUERCA DE LA BARRA

t
LATERAL (SUPERIOR)

ni
tU
lo
Pi

21
FUNCIONAMIENTO

< CABEZA DELANTERA>

TAPÓN DE
VENTILACIÓN DE AIRE
La cabeza delantera sostiene todo el martillo y el buje
superior y el buje de la herramienta están integrados en la
cabeza delantera para ofrecer protección frente a los golpes
ENGRASADOR de la herramienta.
La cabeza delantera está diseñada de tal manera que cada
componente puede reemplazarse.
El buje de la herramienta protege la cabeza delantera y guía
la herramienta.
El buje de la herramienta solo se puede sustituir quitando el
BUJE SUPERIOR pasador del buje de la herramienta.

t
BUJE DE LA HER
RAMIENTA

ni
tU
< PISTÓN >
lo
Pi

La energía cinética del pistón se convierte en energía de martilleo para romper la roca.
Entre los factores importantes se encuentran la dureza, la resistencia y la rugosidad de la superficie.
Para permitir que el pistón demuestre su capacidad incluso en condiciones rigurosas, se utiliza una aleación especial y el
pistón se endurece mediante un tratamiento térmico especial. Además, la superficie del pistón está perfectamente acabada, lo
que genera una potencia de martilleo extremadamente mejorada.

NOTA
El pistón NO está cromado y no se puede cromar para repararlo.

22
FUNCIONAMIENTO

HERRAMIENTA

Utilice una herramienta adecuada para la aplicación


TIPOS Y APLICACIÓN

TIPO DE
FORMA APLICACIONES GENERALES
HERRAMIENTA
Aplicación multiuso, rotura de roca
CINCEL
dura, hormigón y lecho rocoso, etc.
Rotura de hormigón, lecho rocoso,
FORMÓN excavación de zanjas y uso en
pendientes.
Rotura de hormigón, lecho rocoso,
PUNTA ROMA excavación de zanjas y uso en
pendientes.

t
Aplicación multiuso, rotura de roca
CONO
dura, hormigón y lecho rocoso.

ni
※ Cat ofrece 4 tipos principales de herramienta. Estos tipos se utilizan sobre todo y con mucha frecuencia en el lugar de
trabajo. Elija bien las herramientas dependiendo de cuáles sean las condiciones de trabajo y los objetos que se vayan a
tU
romper.

DIMENSIONES Y ESPECIFICACIONES
lo
Pi

MODEL
UNIDAD B13
DESCRIPCIÓN

DIÁMETRO DE LA HERRAMIENTA (A) mm 98

LONGITUD DE LA HERRAMIENTA (B) mm 950

LONGITUD ÚTIL (C) mm 528

LÍMITE DE DESGASTE DE LA
mm 350
HERRAMIENTA (D)

PESO kg 48,5

23
FUNCIONAMIENTO

1-5. DIMENSIONES EXTERIORES DE CADA MODELO

t
ni
tU
lo

< CARCASA ABIERTA B13 > < MARTILLO B13 >


Pi

24
FUNCIONAMIENTO

t
ni
tU
lo
Pi

< CARCASA LATERAL B13 VARILLAJE 313D2 >

25
FUNCIONAMIENTO

t
ni
tU
lo
Pi

< CARCASA LATERAL B13 VARILLAJE M315D2 >

26
FUNCIONAMIENTO

t
ni
tU
< CARCASA CON SILENCIADOR B13 >
lo
Pi

27
FUNCIONAMIENTO

2. INSTALACIÓN Y DESINSTALACIÓN DEL MARTILLO

ADVERTENCIA
La inobservancia de este manual puede dañar o averiar el producto prematuramente, causar lesiones e incluso la
muerte. No instale ni realice el montaje ni la puesta en marcha de la máquina y del martillo hasta que no haya
comprendido y seguido la información y la normativa exigida para la máquina y el martillo.

2-1 PUNTOS CLAVE PARA SELECCIONAR EL MARTILLO

A continuación se presenta una guía básica para seleccionar el martillo adecuado y el portador principal sobre el que irá
instalado.
1) CONSIDERACIÓN DEL TAMAÑO DEL PORTADOR PRINCIPAL
El martillo debe seleccionarse cuidadosamente para obtener un rendimiento y capacidad de montaje óptimos. En primer lugar,
analice el trabajo de aplicación, y luego decida el tamaño del portador principal sobre el que irá montado el martillo. Si el peso

t
de funcionamiento del portador principal admite el rango del martillo, el portador principal puede sostener el peso del martillo lo

ni
suficiente. Si el peso del martillo que desea instalar está fuera del rango recomendado, póngase en contacto con el fabricante o
con su ingeniero técnico CAT para obtener más información.
tU
2) CAPACIDAD DE ELEVACIÓN
El peso del martillo no debe exceder la capacidad máxima de elevación. El portador principal siempre debe mantener el
equilibrio en cualquier posición. La mayoría de las excavadoras, retropalas o cargadoras compactas tienen su propio valor de
capacidad de elevación. Tenga en cuenta que la capacidad de elevación máxima del portador principal es la más baja cuando
la pluma del portador está llena.
lo

3) FLUJO DE ACEITE
Para lograr un rendimiento óptimo, es importante ajustar el flujo de aceite antes del funcionamiento. El martillo funcionará
dentro del rango requerido de flujo de aceite, el cual se especifica para cada martillo. Verifique si el portador principal tiene la
Pi

capacidad de suministrar un flujo de aceite suficiente como para evitar el funcionamiento incorrecto del martillo.

28
FUNCIONAMIENTO

2-2 CIRCUITO HIDRÁULICO

SALIDA

ENTRADA

t
ni
tU
lo
Pi

Para manejar el martillo hidráulico es preciso tener flujo y presión de aceite hidráulico. La tubería del aceite hidráulico en el
portador principal debe dirigirse hacia el lado izquierdo de la pluma y la tubería de retorno hacia el lado derecho. El martillo
hidráulico funcionará dentro del rango requerido de flujo de aceite. La presión de funcionamiento dependerá del volumen del
flujo de aceite y de la presión de la tubería de retorno.

29
FUNCIONAMIENTO

2-3 INSTALACIÓN

1) ELEVACIÓN DEL MARTILLO

BARRA

t
ni
tU
lo
Pi

[MODO SEGURO DE LEVANTAR EL MARTILLO]


1. Cuelgue una barra en el centro del pasador del soporte superior de manera que quede a nivel con el gancho de la carcasa.
Consulte la figura anterior.
2. Cuelgue dos cadenas a ambos lados de la barra y del gancho.
3. Levante el martillo con cuidado.
4. Ajuste la longitud de la barra si el martillo está desnivelado.

30
2) DIMENSIÓN DE LA PLACA SUPERIOR
A continuación se muestra la dimensión de la placa superior. Utilice estos datos cuando esté preparando el soporte superior
que va montado en el portador principal.

t
ni
tU
< B13 >

UNIDAD: mm
lo

MODEL A B C D E F G H I J K L

B13 12-Ø27 200 200 700 155 150 520 30 50 - - -


Pi

31
FUNCIONAMIENTO

3) CONJUNTO DE SOPORTE SUPERIOR

ADVERTENCIA
Si se lleva a cabo la desinstalación o la instalación del martillo en el portador principal sobre una pendiente o
superficie inestable, se podrían producir lesiones graves o mortales. El desmontaje o montaje se debe realizar en un
suelo llano sin obstáculos ni personas alrededor.

1. Coloque el martillo verticalmente sobre un terreno estable o palé de servicio con la carcasa montada.
2. Apriete los pernos de la cubierta superior (conjunto de pernos N.° 2 a N.° 4) para fijar el soporte a la carcasa.
3. Todos los pernos deben apretarse con una llave dinamométrica. El valor de par y el tamaño de cada modelo son los
siguientes:

t
ni
tU
lo
Pi

< B13 >


1. SOPORTE SUPERIOR 2. PERNO HEX. 3. ARANDELA PLANA

4. CONTRATUERCA DE NYLON

32
FUNCIONAMIENTO

ADVERTENCIA
Se necesitan por lo menos dos personas (una es el operador del portador principal) para instalar y desinstalar el
martillo. Compruebe y respete siempre las señales de funcionamiento de antemano.

Asegúrese de utilizar una grúa para manipular pasadores, soportes, bujes y otras piezas pesadas.

< Tabla de pares de apriete del soporte superior de la "Serie -B">

MODEL B13

Especificación de los pernos del


M24X3,0PX100L
soporte superior

Par de apriete (N·m) 650

t
4) PURGA DEL TUBO

ni
Después de finalizar el ajuste de la presión de seguridad, abra ambas válvulas de tope y pise el pedal para purgar la tubería de
aceite hidráulico. Esta operación es muy importante para el martillo y el portador principal a fin de eliminar la suciedad, el polvo
tU
y las partículas de pequeño tamaño en la tubería. Purgue abundantemente durante al menos 20 minutos. Para un purgado
eficiente, pise y suelte el pedal varias veces para transmitir la pulsación hacia la tubería.
Una vez finalizada la purga, descargue el aire del depósito de aceite hidráulico, limpie el filtro de la tubería y elimine las
partículas extrañas.
lo
Pi

Válvula de tope

33
FUNCIONAMIENTO

5) INSTALACIÓN DEL MARTILLO

PELIGRO

El operador debe comprobar los posibles peligros cuando instale o desinstale el pasador de montaje.

Tenga cuidado de no meter el brazo o el dedo en el orificio del pasador ni de tocar el pasador con la mano con
demasiada fuerza. No se quede en la posición por la que sale el pasador.

Después de fijar el soporte superior a la carcasa, prepárese para instalar el martillo en el portador principal.

t
1. Mueva lentamente la palanca de funcionamiento de la excavadora para alinear los orificios de los pasadores del extremo

2.
ni
del brazo con el orificio del pasador del soporte superior del martillo (4).
Inserte el pasador de montaje (4) desde el lado izquierdo de modo que puedan verse los pernos hexagonales (6) desde el
asiento del operador.
tU
3. Inserte el pasador de montaje (3) en el orificio del pasador, coloque el tope (5) y fije el perno hexagonal (6)
lo

1. Martillo hidráulico
2. Brazo de la excavadora
Pi

3. Pasador de montaje (lado del brazo)


4. Soporte superior
5. Tope
6. Perno hexagonal
7. Tuerca doble

34
FUNCIONAMIENTO

4. Apriete el perno hexagonal (6) con la tuerca doble (7).


5. Extienda el cilindro del cucharón (8) de modo que el pasador de montaje (9) pueda insertarse a través de la perforación del
eslabón.
6. Inserte el pasador de montaje (9) en el orificio del pasador, coloque el tope (5) y conecte los pernos hexagonales (6). (Igual
que en el procedimiento N.º 3)

5. Tope
6. Perno hexagonal
7. Tuerca doble
8. Cilindro del cucharón

t
ni
9. Pasador de montaje (Lado
del eslabón)
tU
lo

ADVERTENCIA
Cuando falta el tope que está acoplado al pasador, el martillo puede salirse de la excavadora. Los operadores deben
Pi

verificar que el tope del pasador esté bien colocado antes de del funcionamiento y durante el mismo.

Si el martillo se sale del portador principal durante el trabajo, puede causar lesiones graves o mortales.

AVISO
Asegure el perno hexagonal con una tuerca doble y compruebe periódicamente la holgura de la tuerca doble durante el
funcionamiento.

35
FUNCIONAMIENTO

6) CONEXIÓN DE LA MANGUERA DE ENTRADA/SALIDA

1. Detenga el motor del portador principal, descargue la presión del depósito de aceite hidráulico y no mueva la palanca de
funcionamiento.
2. Compruebe que las válvulas de tope de ambos lados del brazo estén completamente "CERRADAS". Si no es así, utilice la
llave y gírela hasta la posición de cierre.
3. Retire la tapa de unión y el tapón de la tubería del martillo que está conectada al extremo del brazo.

AVISO
Mantenga limpios la tapa de unión y el tapón. El polvo o las partículas pueden contaminar el aceite hidráulico y dañar
gravemente el martillo y la excavadora.

4. Conecte las mangueras de "ENTRADA" y "SALIDA" a las válvulas de tope de ambos lados del brazo y asegúrelas.
5. Abra completamente las válvulas de tope en los lados de alta y baja presión para conectar el circuito hidráulico.

t
ni
tU
1. Válvula de tope
2. Manguera de entrada (alta presión)
3. Manguera de salida (baja presión)
lo

4. Tapa de unión
5. Tapón de manguera
Pi

PRECAUCIÓN
Cuando conecte o desconecte las mangueras de aceite, prepare el cubo metálico y colóquelo debajo para evitar que
se derrame aceite.

36
FUNCIONAMIENTO

7) ORIFICIOS DE CONEXIÓN DEL MARTILLO

1. Manguera de ENTRADA (alta presión)

2. Manguera de SALIDA (baja presión)

t
ni
tU
< B13 >
lo

A continuación se muestra la especificación del orificio de ENTRADA/SALIDA en los martillos de la "SERIE B".
Pi

TAMAÑO DE CONEXIÓN DEL


CONJUNTO DE MANGUERA
MODEL ORIFICIO OBSERVACIÓN

ENTRADA SALIDA ENTRADA SALIDA

B13 PF 3/4" PF 3/4" UNF 1 3/16" UNF 1 3/16"

37
FUNCIONAMIENTO

2-4 DESINSTALACIÓN DEL MARTILLO

ADVERTENCIA
Si se lleva a cabo la desinstalación o la instalación del martillo en el portador principal sobre una pendiente o
superficie inestable, se podrían producir lesiones graves o mortales. El procedimiento de desinstalación o
instalación se debe realizar en un suelo llano sin obstáculos ni personas alrededor.

PRECAUCIÓN
Cuando conecte o desconecte las mangueras de aceite, prepare el cubo metálico y colóquelo debajo para evitar que
se derrame aceite.

t
1. Tumbe el martillo en un terreno llano y seguro de modo que el bloque de válvula (válvula de control) esté orientado hacia

2.
arriba.

ni
Detenga el motor del portador principal y libere la presión que esté atrapada en el interior de las mangueras y el depósito
de aceite. Espere diez minutos a que la presión del aceite baje.
tU
3. Gire las válvulas de tope (1) de ambos lados a la posición de cierre total.
4. Retire la manguera de aceite. (Puede permanecer presión residual en la tubería. Afloje la junta de la manguera de aceite
poco a poco para aliviar la presión residual.)
5. Después de retirar las mangueras, apriete firmemente las tapas de unión (4) y los tapones de manguera (5) para evitar la
contaminación por aceite. (Evite la entrada de polvo o partículas.)
lo
Pi

1. Válvula de tope
2. Manguera de entrada (alta presión)
3. Manguera de salida (baja presión)
4. Tapa de unión
5. Tapón de manguera

38
FUNCIONAMIENTO

6. Afloje las tuercas dobles (7) del lado del eslabón y quite el perno hexagonal (6) y el tope (5).
7. Extraiga el pasador de montaje (9) (lado del eslabón)

※ Si el pasador no se puede quitar con facilidad, mueva ligeramente el brazo principal del portador para facilitar su
extracción.

5. Tope
6. Perno hexagonal
7. Tuerca doble
8. Cilindro del cucharón
9. Pasador de montaje (Lado del eslabón)

t
ni
tU
PELIGRO
El operador debe comprobar los posibles peligros cuando instale o desinstale el pasador de montaje.
lo

Tenga cuidado de no meter el brazo o el dedo en el orificio del pasador ni de tocar el pasador con la mano con
demasiada fuerza. No se quede en la posición por la que sale el pasador.
Pi

8. De la misma manera, afloje las tuercas dobles del lado del brazo, retire el perno hexagonal y el tope y extraiga el pasador
de montaje.
9. Asegúrese de comprobar el estado del pasador de montaje y del buje si están desgastados o dañados.
Verifique igualmente la condición del brazo y el eslabón.
(Si hay algún problema con ellos, reemplácelos o repárelos)
10. Arranque el motor y haga funcionar lentamente la válvula de control de la máquina para verificar si hay fugas de aceite de
la tubería.

NOTA
Es necesario realizar la carga de nitrógeno antes del arranque inicial del martillo.
NO viene cargado de fábrica.

39
FUNCIONAMIENTO

2-5. PUNTOS DE CONTROL AL AJUSTAR LA TUBERÍA HIDRÁULICA AL MARTILLO

1) PRESIÓN DE SEGURIDAD

Retire la manguera de alta presión de la ADMISIÓN del martillo y conéctela a la válvula esférica de la tubería de retorno con el
medidor de prueba instalado. Cierre la válvula esférica de la tubería de retorno para detener el flujo de aceite y mida el ajuste
de la válvula de seguridad auxiliar. (Ajuste máximo: 21 000 kPa).

2) FLUJO DE ACEITE Y PRESIÓN DE FUNCIONAMIENTO

• Pare el motor del portador. Monte el manómetro de alta presión en el orificio de medición del martillo (presión manométrica
de 350 bar).

• Arranque el motor. Coloque la herramienta del martillo sobre, por ejemplo, una chapa de acero gruesa. Ajuste las
revoluciones de funcionamiento del motor y empiece a usar el martillo.

• Lea la presión media de funcionamiento en el manómetro de alta presión.

t

ni
Detenga el portador y quite el manómetro. Apriete el tapón del orificio de medición de presión.
tU
3) ESTADO DE LA TUBERÍA

• Una vez finalizada la instalación de la tubería, compruebe en particular los puntos siguientes:

- Apriete de los pernos de la válvula de control, el filtro de aceite y la válvula de seguridad.


lo

- Apriete de las conexiones de las tuberías, tapones.

- Vuelva a apretar la conexión de manguera si las mangueras están retorcidas.


Pi

40
FUNCIONAMIENTO

2-6. GUÍA OPERATIVA DE CALENTAMIENTO

1) GUÍA OPERATIVA DE CALENTAMIENTO PARA EL FUNCIONAMIENTO DIARIO DEL MARTILLO

• Rango de temperatura

El aceite hidráulico destinado al portador principal puede utilizarse en los martillos. Si es necesario llevar a cabo un
procedimiento de calentamiento o no, dependerá de la temperatura ambiente.
A. Se recomienda que la temperatura estándar de funcionamiento del martillo esté comprendida entre los 10 °C (50 °F) y
80 °C (176 °F) y el aceite debe estar a una temperatura mínima de 10 °C (50 °F).

B. Alta temperatura ambiente [por encima de 30 °C (86 °F)]: use aceite de viscosidad suficiente. Si el aceite hidráulico es
demasiado fluido a alta temperatura ambiente, el operador podría observar que el martillo funciona con golpes lentos e
irregulares. Cuando la temperatura ambiente es elevada y durante el verano, también se lleva a cabo un
procedimiento de calentamiento diario para proteger las juntas y el diafragma del martillo.

t
ni
C). Baja temperatura ambiente [por debajo de 0 °C (32 °F)]: si el aceite está demasiado denso, al operador podría costarle
poner en marcha el martillo. El martillo no debe utilizarse hasta que la temperatura del aceite esté por encima de los 10
°C. Si la temperatura de las piezas principales del martillo como el cilindro, el pistón y el acumulador están a una
tU
temperatura similar a la del aceite (por encima de los 10 °C), las juntas y el diafragma pueden correr un menor riesgo
de sufrir daños inesperados. Mantenga el requerimiento mínimo de temperatura del aceite durante la operación de
calentamiento para proteger y mejorar la funcionalidad de las juntas y el diafragma del martillo.

D. El intervalo correcto de temperatura del aceite hidráulico se sitúa entre 50 °C (122 °F) y 80 °C (176 °F).
lo

E. Si la temperatura del aceite hidráulico es mayor de 80 °C (176 °F), es preciso comprobar si el sistema de refrigeración
del aceite hidráulico funciona correctamente. De lo contrario, se necesita un sistema auxiliar de refrigeración del aceite.
Si se utiliza el martillo a más de 80 °C (176 °F), la vida útil de las juntas y de la membrana puede reducirse.
Pi

F. Consulte a su distribuidor CAT o la Publicación especial, SEBU6250, "Caterpillar Machine Fluids Recommendations"
para obtener más información.

G. Si el implemento se expone a temperaturas por debajo de 0 °C (32 °F), se puede romper si se utiliza de manera
repentina. El implemento debe calentarse cuidadosamente; para ello, siga el procedimiento de calentamiento diario del
martillo que se muestra a continuación.

• Procedimiento de calentamiento para el funcionamiento diario del martillo

A. Antes del funcionamiento, el operador debe dejar la excavadora funcionando en vacío para aumentar la temperatura
del aceite en el portador principal. Consulte las pautas del fabricante de la excavadora para el funcionamiento en
vacío.

41
B. Una vez finalizada la operación de funcionamiento en vacío, el operador debe llevar a cabo la operación de
calentamiento del martillo. El operador hará funcionar el martillo en el modo de funcionamiento más bajo, como poner
el selector de velocidad del motor en la posición 2 o 3 durante 5 segundos, y repita la operación 5 veces. A
continuación, el operador podráaumentar el selector de velocidad del motor a la posición 4 o 5 y hacer funcionar la
máquina durante 20 y 30 minutos para completar la operación diaria de calentamiento.

MÁX. (15 s)

C). Después de completar el paso "B" anterior, el operador podrá manejar el martillo normalmente.

D. Opere el martillo a 90 grados con respecto a la superficie de trabajo y no trabaje en un mismo punto durante más de

t
15 segundos si la herramienta no consigue penetrar.

ni
E. Si no se realiza un calentamiento suficiente para el funcionamiento diario del martillo, un uso repentino bajo alta
presión puede causar atascamiento debido a la rotura de la película de aceite.
tU
2) GUÍA OPERATIVA DE CALENTAMIENTO TRAS UN ALMACENAMIENTO PROLONGADO
(PARA EFECTUAR TRAS UN ALMACENAMIENTO PROLONGADO DE MÁS DE SEIS MESES)

• Procedimiento de calentamiento tras un almacenamiento prolongado


lo

A. Compruebe la corrosión en la cabeza del pistón.


Pi

B. Compruebe el nivel de presión de gas N2 en la cabeza trasera y mantenga el nivel o cárguelo hasta 16 bar.

C). Instale el martillo en el portador de la máquina.

D. Haga funcionar en vacío el circuito hidráulico de la excavadora principal.

E. Utilice el martillo en el modo de funcionamiento más bajo, como poner el selector de velocidad del motor en la posición
2 o 3 durante 5 segundos, y continúe usándolo en este modo durante un mínimo de 10 minutos una vez que el martillo
esté colocado sobre la vertical del obstáculo que se desea romper.

F. Utilice el martillo con el selector de velocidad del motor en la posición 4 o 5 durante un mínimo de 10 minutos una vez
que el martillo esté colocado sobre la vertical del obstáculo que se desea romper.

G. Utilice el martillo con el selector de velocidad del motor en la posición 6 durante un mínimo de 10 minutos una vez que
el martillo esté colocado sobre la vertical del obstáculo que se desea romper.

H. Durante el procedimiento de calentamiento, el operador debe comprobar si hay fugas de aceite y una tasa de impactos
constante.

42
I. Utilice el martillo de acuerdo a lo descrito en los procedimientos anteriores durante 1 día cuando el martillo haya
estado almacenado un periodo prolongado.
Posteriormente, el martillo podrá utilizarse con normalidad.

• Preocupaciones técnicas esperadas tras un almacenamiento prolongado

A. Rotura de la película de aceite entre el pistón y el cilindro

B. Disminución de la elasticidad de las juntas

Advertencia:
Un uso repentino bajo alta presión puede causar atascamiento debido a la rotura de la
película de aceite.

t
ni
tU
lo
Pi

43
FUNCIONAMIENTO

2-7. PROCEDIMIENTO DE FUNCIONAMIENTO

ADVERTENCIA
Los operadores pueden causar lesiones graves o mortales si no observan las instrucciones de uso y las
advertencias. Los operadores no deben pasar por alto las directrices que no entiendan y deben comprender a la
perfección todas las directrices y advertencias de seguridad antes de manejar las máquinas. Los manuales de
funcionamiento y las advertencias son muy importantes para la seguridad. Los operadores deben mantener los
manuales en buenas condiciones y reemplazarlos si han sufrido daños.

1) PREPARACIÓN PARA UN FUNCIONAMIENTO SEGURO

• INSTALACIÓN DE TUBERÍAS HIDRÁULICAS

El ajuste correcto del flujo y la presión del aceite mejora la durabilidad y la eficiencia del martillo.

t
La mayoría de las excavadoras tienen dos bombas principales. Se recomienda utilizar dos bombas para utilizar el martillo.

• ESPECIFICACIÓN DE TUBOS
ni
tU
Es muy importante seleccionar el tamaño correcto de las tuberías hidráulicas para utilizar el martillo. Si las tuberías son más
pequeñas de lo recomendado, el sistema hidráulico se sobrecalentará.

• MANTENIMIENTO DEL ACEITE DE FUNCIONAMIENTO HIDRÁULICO


lo

El aceite de funcionamiento hidráulico de la excavadora sirve para utilizar el martillo, el cual requiere un procedimiento más
cuidadoso que el trabajo general con el cucharón. Cuando se utiliza el martillo, la temperatura del aceite hidráulico de la
excavadora aumenta más que cuando se utiliza el cucharón. Por ello, el tiempo que ha de transcurrir para cambiar el aceite y
el filtro podría ser menor. La contaminación del aceite hidráulico podría dañar no solamente el martillo, sino también las
Pi

piezas de la excavadora, las cuales deben mantenerse con cuidado. La temperatura del aceite no debe superar los 80 °C.
Si la temperatura de funcionamiento excede los 80 °C, se debe instalar un enfriador adicional en la tubería de retorno del
martillo.

• COMPROBACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LUGAR DE TRABAJO

Los operadores deben comprobar el estado geológico del terreno antes de poner la máquina en funcionamiento para
detectar posibles accidentes.

44
FUNCIONAMIENTO

2) PRECAUCIÓN ANTES DEL FUNCIONAMIENTO

• COMPROBACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LUGAR DE TRABAJO

Los operadores deben comprobar el estado geológico del terreno antes de poner la máquina en funcionamiento para
prevenir posibles accidentes.

• REVISIÓN DEL EQUIPO ANTES DEL FUNCIONAMIENTO DE LA MÁQUINA

Antes de arrancar el motor, el operador debe realizar una inspección alrededor de la máquina. Deben revisarse las piezas
siguientes:
- Fugas en el sistema hidráulico u otras piezas funcionales

- Perno flojo o caído

- Presión del gas (cabeza trasera del martillo, acumulador)

t
ni
tU
lo
Pi

45
FUNCIONAMIENTO

2-8. FUNCIONAMIENTO CORRECTO

TRABAJO ROTATIVO DEL MARTILLO


Deben tenerse en cuenta los puntos siguientes para evitar lesiones graves o mortales.
- Antes de girar la excavadora, el operador debe advertir a las personas cercanas con una alarma Sonora.

- Los operadores deben comprobar si hay alguien a un lado o detrás de la excavadora.

- Debe colocarse una persona encargada de la señalización en la zona de ángulo muerto.

t
ni
tU
ADVERTENCIA PARA TRABAJOS DE ROTACIÓN LATERAL
Por lo general, la excavadora tiene una mayor estabilidad horizontal que vertical. Un giro repentino hacia un lado puede
lo

provocar que la excavadora vuelque.


Pi

46
FUNCIONAMIENTO

USAR LA MÁQUINA CON CUIDADO


El operador debe concentrarse en la operación. Si no se presta la debida atención a la operación, se podrían causar lesiones
graves o mortales.

t
NO TRABAJAR EN ACANTILADOS

ni
Cuando se trabaja con el martillo en un acantilado o en una orilla, la excavadora podría caerse y causar lesiones o daños
tU
graves. No trabaje en esas condiciones a fin de evitar caídas.
lo
Pi

47
FUNCIONAMIENTO

NO EXTENDER EL CILINDRO DE LA EXCAVADORA HASTA EL FINAL DE LA CARRERA AL TRABAJAR CON EL CILINDRO


Si se trabaja con el martillo y el cilindro del brazo de la excavadora, la pluma y el cucharón se encuentra en la posición de
extremo de la carrera, los cilindros sufrirán daños por el impacto y la presión del golpe. Asimismo, la pluma se puede
desprender y causar lesiones o daños graves.

t
NO HACER PALANCA CON EL MARTILLO ni
tU
No use el martillo para incurvar ni trabaje en el mismo lugar por mucho tiempo. Podrían provocarse lesiones o accidentes
graves debido a daños en las herramientas o a la caída de rocas trituradas de procedencia inesperada.
Utilice el martillo correctamente, ya que de lo contrario podría ocasionar daños prematuros en varias conexiones de la
excavadora.
lo
Pi

MÁX. (15 s)

48
FUNCIONAMIENTO

PROHIBIDO LEVANTAR LA EXCAVADORA


Si el operador levanta la excavadora con el martillo o la herramienta, la herramienta podría resbalar del objeto que se está
golpeando y provocar lesiones graves o mortales debido a la inestabilidad del portador principal.

t
UTILICE EL MARTILLO EXCLUSIVAMENTE PARA EL TRABAJO ESPECIFICADO
ni
tU
Si se utiliza el martillo para trabajos de elevación o para descolgar objetos pesados, se pueden producir lesiones graves,
accidentes o la muerte.
lo
Pi

49
FUNCIONAMIENTO

PROHIBIDO USAR BAJO EL AGUA


El martillo no debe utilizarse cuando la cabeza delantera esté bajo el agua. Si es necesario trabajar bajo el agua, se debe
instalar un compresor de aire para evitar daños.

t
NO EMPUJAR OBJETOS NI TIRAR DE ELLOS CON LA HERRAMIENTA
ni
tU
Si se empuja un objeto con la herramienta o se tira de él, podría provocarse un desgaste prematuro de la herramienta o
romperla.
Incluso los pernos del martillo pueden estar rotos, el soporte dañado, la herramienta rota.
lo
Pi

50
FUNCIONAMIENTO

PROHIBIDO EMPUJAR UN OBJETO O TIRAR DE ÉL CON LA CARCASA DEL MARTILLO


El operador debe tener cuidado al empujar un objeto o tirar de él con la carcasa del martillo porque podría romper las
conexiones o deformar la carcasa.

t
PROHIBIDO REALIZAR IMPACTOS INÚTILES
ni
tU
El operador siempre debe tener cuidado de evitar impactos inútiles que puedan causar problemas serios o daños prematuros al
martillo.
lo
Pi

51
FUNCIONAMIENTO

3. ALMACENAMIENTO

3-1. ALMACENAMIENTO DE CORTA DURACIÓN

Si el martillo va a estar almacenado dos semanas como máximo, se considera como "Almacenamiento de corta duración". A
continuación se indican las instrucciones para almacenar el martillo.

Guarde el martillo en un lugar cerrado con buena ventilación y drenaje.

• Coloque el martillo en posición vertical. Si no hay más remedio, colóquelo en horizontal sobre el bloque de madera (el
extremo de montaje debe estar más elevado que el extremo inferior del martillo).

• Desmonte el martillo de la pluma de la excavadora

• Limpie el exterior del martillo

t

ni
Séllelo poniendo un tapón en el extremo de la manguera.

• Desmonte la herramienta y engrase la parte inferior el pistón, el buje de la herramienta, el pasador de la herramienta y el
interior de la cabeza delantera.
tU
• Después de haberla engrasado lo suficiente, vuelva a instalar la herramienta y cúbrala con la lona impermeable.

< EN UN LUGAR BAJO TECHO, SECO Y CON BUENA VENTILACIÓN >


lo
Pi

< B13 >

52
FUNCIONAMIENTO

3-2. ALMACENAMIENTO PROLONGADO

En caso de almacenamiento prolongado (superior a seis meses), efectúe los procedimientos siguientes.

• El martillo debe almacenarse de pie en posición vertical. Si no hay más remedio, guárdelo en posición horizontal sobre el
bloque de madera.

• Guarde el martillo en una habitación suficientemente ventilada; si no hay más remedio que almacenarlo al aire libre,
colóquelo con buena ventilación y drenaje y cúbralo con una lona.

■ En vertical
• El martillo se debe almacenar en un soporte de almacenamiento.
• Limpie el exterior del martillo y revise cada pieza en busca de defectos.
• Desmonte la herramienta y engrase la parte inferior el pistón, el buje de la herramienta, el pasador de la herramienta y el
interior de la cabeza delantera.
• Purgue la presión de gas de la cabeza trasera.
• Para cargar el martillo, deje que la herramienta o el accesorio que hay en el soporte empuje el pistón hacia arriba hasta

t
introducirlo en el cilindro.
• Selle el orificio de suministro de alta presión con un tapón.
• Cúbralo con la lona impermeable.
Porque la presión de
ni
tU
gas N2.

Selle el orificio de
lo

suministro de presión con


un tapón.
Pi

Empuje el pistón hasta


introducirlo en el cilindro para
evitar la corrosión del extremo
inferior del pistón.

※ "A" = Altura de los soportes


MODEL

53
FUNCIONAMIENTO

3-3. FUNCIONAMIENTO TRAS UN ALMACENAMIENTO PROLONGADO

Generalmente, cuando se va a manejar un martillo que lleva almacenado un largo periodo de tiempo, se debe llevar a cabo
una inspección cuidadosa antes de usarlo. Además, después de un almacenamiento prolongado, la película de aceite puede
romperse de forma natural. Por otro lado, un uso repentino bajo alta presión puede causar atascamiento debido a la rotura de
la película de aceite.
Antes de poner en marcha el martillo, si se hace funcionar lentamente en vacío no solo se evitará la rotura de la película de
aceite, sino que se protegerá el pistón y el cilindro frente al atascamiento.
A continuación se indican las instrucciones para Inspeccionar el martillo.

• Antes de comenzar el funcionamiento, retire la herramienta y compruebe la corrosión en la parte inferior del pistón.

• En caso de que el martillo lleve mucho tiempo almacenado en horizontal, compruebe la deformación de las juntas antes de
utilizarlo.

• Caliente el martillo al velocidad baja en vacío durante 10-15 minutos sin gas nitrógeno en la cabeza trasera.

t
• Compruebe la regularidad en la frecuencia del martillo durante el calentamiento.


ni
Compruebe que la manguera y la tubería no tengan fugas de aceite ni estén dañadas.
tU
• Cuando ambos elementos estén en buenas condiciones de funcionamiento, cargue el gas en la cabeza trasera y luego
comience a trabajar.

Peso del pistón Engrase la parte inferior


del pistón y el interior de
la cabeza delantera.
lo
Pi

Humedad + Oxígeno

Aplanamiento de las juntas a causa del peso


del pistón

54
FUNCIONAMIENTO

4. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

La tabla siguiente está preparada para que la persona encargada del mantenimiento pueda tomar medidas correctivas en el
momento en que se produzca un problema con el martillo. Cuando se produzca un problema, compruebe las condiciones que
se muestran a continuación y póngase en contacto con nuestro distribuidor.

Situación Causa Corrección


1. No se producen golpes

(1) No se suministra aceite hidráulico al (a) Fallo de la manguera y de la tubería (a) Inspección, reparación o reemplazo del
martillo. sistema de tuberías
(b) La válvula de tope está cerrada. (b) Abrir la válvula de tope.
(c) Fallo del sistema de válvulas de (c) Inspección, reparación o reemplazo de
funcionamiento las válvulas
(d) Aceite hidráulico insuficiente (d) Agregar aceite en el depósito de aceite
hasta el nivel especificado.
(2) Se suministra suficiente aceite hidráulico (e) Fallo en el interior del martillo (e) Solicitar al distribuidor inspección y
al martillo. mantenimiento.
(f) La presión del gas nitrógeno en la cabeza (f) Ajustar la presión del gas nitrógeno.

t
trasera es excesivamente alta.

2. Se producen golpes, pero con escasa


ni
tU
potencia de ruptura.

(1) El aceite hidráulico que se suministra al (a) Fallo de la manguera y de la tubería (a) Inspección, reparación o reemplazo del
martillo es insuficiente. sistema de tuberías
• Sistema de tuberías obstruido
• Fugas de aceite
lo

(b) Fallo del sistema de válvulas de (b) Inspección, reparación o reemplazo del
funcionamiento sistema de válvulas de funcionamiento
• Pedal deformado
• Cable de control deformado
• Válvula de control dañada
Pi

(c) Aceite hidráulico insuficiente (c) Agregar aceite en el depósito de aceite


hasta el nivel especificado.

(d) Contaminación y deterioro del aceite (d) Después de limpiar el tanque, cambiar el
hidráulico aceite completamente.
(e) Bomba averiada (e) Solicitar mantenimiento al distribuidor de
la excavadora.

(f) Caída de presión de la válvula de (f) Solicitar mantenimiento al distribuidor de


seguridad la excavadora.

55
FUNCIONAMIENTO

Situación Causa Corrección


(2) Se suministra suficiente aceite hidráulico (f) Fallo del interior del cilindro (f) Solicitar una inspección al distribuidor.
al martillo.
• Entrada de partículas extrañas

(3) Escasa potencia de impacto y vibración (g) Caída de la presión del gas nitrógeno en (g) Ajustar la presión del gas nitrógeno.
excesiva de la manguera. la cabeza trasera

3. Escasa potencia de impacto y vibración


excesiva de la manguera.
(a) El acumulador del cuerpo del martillo (a) Solicitar al distribuidor inspección y
está defectuoso. mantenimiento.
• Fuga de gas • Llenar el gas o reemplazar la membrana
• Rotura de la membrana

(b) Caída de la presión del gas nitrógeno en (b) Ajustar la presión del gas nitrógeno.
la cabeza trasera.

t
4. Se produce un aumento de la fuga de
aceite procedente la cabeza delantera o
ni
tU
de la parte inferior de la herramienta.
(a) Abrasión de la junta del cilindro (a) Solicitar una inspección al distribuidor.
• Comprobar si la grasa lubricante normal
o el aceite hidráulico fluyen al exterior de
la herramienta.
lo
Pi

56
FUNCIONAMIENTO

5. APLICACIÓN ESPECIAL

5-1. TRABAJO SUBACUÁTICO

1) PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

Aunque la sección deslizante del pistón del martillo hidráulico esté completamente sellada, si el martillo se utiliza en trabajos
subacuáticos, el agua entrará en la zona donde el pistón y el formón chocan entre sí.
Cuando el martillo se emplea de esta forma, el pistón se impulsa contra el agua.
Por lo tanto, un volumen de agua equivalente al de la carrera del pistón no puede escapar por ningún sitio salvo
por un pequeño espacio libre entre el formón y el buje.
Durante ese tiempo, el agua sale expulsada con una presión y a una velocidad extremadamente altas, lo que dañará el martillo
hidráulico en un corto período de tiempo.
El agua también penetrará en el sistema hidráulico de la excavadora, causando daños a la bomba, etc.

2) CAPACIDAD DEL COMPRESOR Y PRESIÓN DEL AIRE SUMINISTRADO

t
(1) La capacidad del compresor varía de un modelo de martillo a otro.

MODEL
bar ni PRESIÓN DEL AIRE

lb/pulg²
tU
B13 3~5 43~72

(2) El ajuste de la presión del aire suministrado depende de la profundidad de trabajo del martillo hidráulico utilizado.
lo

PROFUNDIDAD PRESIÓN DEL AIRE (bar)

Hasta 10 m 5~7
Pi

Hasta 20 m 7~9

57
FUNCIONAMIENTO

PROCEDIMIENTOS DE AJUSTE DE LA PRESIÓN DEL AIRE SUMINISTRADO

ADVERTENCIA
No suministre el aire comprimido a 6 bar (87 lb/pulg²) del compresor directamente al martillo ya que, de hacerlo, el
aire podría salir expulsado hacia el martillo por el área sellada.
Asegúrese de reducir la presión del aire comprimido con el regulador como se ha indicado anteriormente.

1) Después de la instalación de la tubería subacuática, accione el compresor para suministrar el aire al martillo antes de que
se sumerja en el agua. Mantenga la presión del aire con el regulador en este momento.

2) Extienda la pluma y el brazo de la excavadora hidráulica hasta la profundidad máxima de trabajo que se esté utilizando en
la obra y mantenga el martillo sumergido en el agua.
Asegúrese de que se produzcan burbujas en el área del formón debido al suministro de aire.

3) Estando en la situación anterior, reduzca la presión de aire con el regulador y ajuste la presión del aire suministrado al nivel

t
mínimo requerido para producir burbujas. Las burbujas deberían seguir produciéndose incluso en este estado.

ni
tU
REGULADOR
COMPRESOR Max 5 bar
lo
Pi

ORIFICIO DE
VENTILACIÓN
DE AIRE

58
FUNCIONAMIENTO

3) PRECAUCIONES DE USO

ADVERTENCIA
Accione el martillo con más cuidado bajo el agua dado que se verá expuesto a condiciones rigurosas y a un entorno
acuático.

El compresor de aire debe estar en funcionamiento antes de sumergir el martillo en el agua.


No corte el aire mientras el martillo esté bajo el agua. Podrían producirse daños en el martillo y la contaminación del circuito
hidráulico del portador.
(1) Cuando vaya a poner en marcha un martillo que lleva almacenado mucho tiempo, coloque el martillo en posición vertical y
extraiga el aceite hidráulico por un espacio libre que hay entre el buje de la herramienta.

(2) Suministre aire comprimido al martillo.

t
(3) Empiece a utilizar el martillo en cuanto la presión del compresor alcance los 6 bar (87 lb/pulg²).

ni
(4) Detenga el martillo inmediatamente y determine la causa si el suministro de aire se detuvo durante la operación. En tal
caso, no habrá burbujas.
tU
(5) Coloque el martillo en el agua como se indica en la <FIG 3> y compruebe el punto de burbujeo.

(6) No dé golpes con el martillo en la misma posición durante mucho tiempo. En caso de que la excavadora se encuentre en
una barcaza, la herramienta puede romperse porque la fuerza de descenso y la fuerza de alejamiento de la barcaza tienen
la capacidad de dañar fácilmente la herramienta.
lo

(7) Engrase la herramienta más de lo normal dado que el aire suministrado expulsa la grasa.
Pi

NORMAL

< FIG. 3 >

59
FUNCIONAMIENTO

4) ALMACENAMIENTO

ADVERTENCIA
Realice un mantenimiento rutinario antes del almacenamiento. De lo contrario, el martillo sufrirá corrosión y daños
al realizar el trabajo subacuático.

(1) PARA UN ALMACENAMIENTO DE CORTA DURACIÓN

A) Para drenar el agua completamente, accione el martillo en tierra durante varios minutos a la vez que suministra aire.

B) Si resulta difícil manejar el martillo en tierra según lo indicado anteriormente, haga funcionar el motor del martillo a
velocidad baja en vacío 5 o 6 veces a la vez mantiene el suministro de aire.

aceite
hidráulico

t
ni
tU
lo
Pi

< FIG. 4 > < FIG. 5 >

(2) PARA UN ALMACENAMIENTO PROLONGADO

A) Lave y limpie el exterior del martillo y realice el mantenimiento indicado para el almacenamiento de corta duración según lo
descrito anteriormente y, a continuación, coloque el martillo según aparece en la <FIG 4>.

B) A continuación, vierta un litro de aceite hidráulico en el espacio libre existente entre la herramienta y el buje de la
herramienta <FIG 5>.

C) Cubra la herramienta y el buje de la herramienta con una lona impermeable.

60
FUNCIONAMIENTO

5) DISPOSITIVO DE SEGURIDAD

Para minimizar el riesgo de que el agua penetre en el martillo, se debe añadir un presostato al circuito del martillo. El propósito
de esta conexión es detener el martillo de inmediato si la presión del aire disminuye por debajo del nivel mínimo configurado.
El dispositivo de seguridad se puede instalar de acuerdo con el siguiente esquema:

SALIDA

ENTRADA

t
ni
tU
lo
Pi

< SÍMBOLO >

VÁLVULA DE
FILTRO SECADOR DE AIRE
FUNCIONAMIENTO

INTERRUPTOR DE
ENFRIADOR BOMBA DE ACEITE
FUNCIONAMIENTO

VÁLVULA DE INTERRUPTOR DE COMPRESOR DE


SEGURIDAD PRESIÓN AIRE

61
FUNCIONAMIENTO

6) INTERVALOS DE MANTENIMIENTO EN APLICACIONES SUBACUÁTICAS

El martillo de Caterpillar se puede utilizar en una aplicación subacuática, pero hacen falta modificaciones (véanse las
instrucciones especiales en la página 62). En trabajos subacuáticos, el martillo debe inspeccionarse cada media hora de
funcionamiento.
Adapte los intervalos de inspección a las condiciones de trabajo.

DESPUÉS DE CADA MEDIA HORA DE FUNCIONAMIENTO


A) Engrase el vástago y el buje de la herramienta por los engrasadores.
B) Compruebe todas las mangueras y conexiones.
C) Compruebe el funcionamiento del presostato de aire.

MANTENIMIENTO DIARIO
A) Retire el bulón retenedor y la herramienta para la inspección. Rectifique las rebabas si es necesario.
B) Compruebe que la herramienta ha recibido suficiente grasa.

t
SERVICIO DEL MARTILLO DESPUÉS DE UN TRABAJO SUBACUÁTICO

ni
A) El martillo debe desmontarse en su totalidad y someterse a un servicio completo después de trabajar bajo el agua. Limpie
y revise todas las piezas del martillo y reemplace o repare las piezas dañadas.
tU
B) Monte el martillo con juntas nuevas.
C) Si se descuida el servicio del martillo después de un trabajo subacuático, este podría sufrir graves daños.
El pistón puede llegar a oxidarse en pocos días, dependiendo del entorno.

7) PRODUCTIVIDAD EN APLICACIONES SUBACUÁTICAS


lo

En aplicaciones subacuáticas, la productividad de un martillo hidráulico es considerablemente menor que en el trabajo normal.
Esto se debe a que:
Pi

A) El operador no puede ver el objeto que se está rompiendo. Esta circunstancia provoca una desalineación entre la
herramienta y el objeto y golpes en vacío innecesarios.
B) El martillo debe inspeccionarse y engrasarse más a menudo que en el trabajo normal.

62
t
ni
tU
MAINTENANCE
lo
Pi

AVISO

Asegúrese de entender completamente la importancia del "MANTENIMIENTO".


Se debe llevar a cabo una inspección regular según el programa de mantenimiento
requerido. Una inspección negligente generará unos costes excesivos de propiedad de
operación.

63
MAINTENANCE

El manual de mantenimiento proporciona una guía personal para mantener el martillo en las mejores condiciones de
funcionamiento.
Compruebe todas las piezas y componentes de la máquina antes de usar el martillo a fin de prolongar su vida útil. Tenga
presente cómo mantener su martillo.

1. PRECAUCIÓN GENERAL

INSPECCIÓN PERIÓDICA DEL EQUIPO


Es preciso realizar inspecciones periódicas del equipo para evitar que se rompa.
El resultado de la inspección deberá anotarse en un registro para tenerlo en cuenta en mantenimientos futuros.

RESPETAR LAS PAUTAS DE SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO SIGUIENTES


El operador debe seguir las pautas de seguridad relativas a la inspección y el mantenimiento periódicos. El operador debe

t
ponerse el equipo de seguridad antes de revisar el equipo y seguir el procedimiento de seguridad.

EQUIPO DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN

ni
Llevar a cabo trabajos de revisión y mantenimiento del equipo sin llevar puesto ningún equipo de seguridad puede causar
tU
lesiones graves o mortales. El operador siempre debe usar gafas protectoras, casco de seguridad, zapatos y guantes de
seguridad y tapones para los oídos para proteger la audición.
Si va a utilizar un martillo o una rectificadora, deberá usar gafas protectoras y máscara de seguridad para protegerse de los
residuos que pueden salir despedidos.

PREVENCIÓN DE INCENDIOS
lo

Durante la comprobación y el mantenimiento del equipo, el operador manipula materiales inflamables, como el combustible y la
batería. Es necesario respetar las normas siguientes.
Pi

- Utilizar detergente no inflamable

- En la máquina debe haber un extintor de incendios y material de extinción de incendios

- No fumar durante la revisión y el mantenimiento de la máquina.

- Usar una linterna de protección contra explosiones para revisar el aceite y el combustible.

- Mantenerse alejado de materiales inflamables al rectificar o soldar

64
MAINTENANCE

ILUMINACIÓN Y LINTERNA
Una iluminación inadecuada reduce el ángulo de visión y puede causar lesiones graves. El lugar de trabajo siempre debe ser
luminoso. El operador deberá utilizar una luz fija y una linterna de protección contra explosiones cuando revise el combustible y
la batería.

UTILIZAR LA HERRAMIENTA ADECUADA


Utilice la herramienta adecuada para llevar a cabo el mantenimiento a fin de evitar lesiones o accidentes graves. No utilice la
herramienta ni el martillo para evitar que salgan despedidas piezas de acero. Se recomienda encarecidamente utilizar una
herramienta CAT.

LIMPIEZA DEL LUGAR DE TRABAJO


El lugar de trabajo debe estar limpio y no contaminado para evitar accidentes o lesiones. Antes del realizar el mantenimiento y
la revisión, el aceite usado y las piezas reemplazadas se deben retirar del lugar de trabajo para mantenerlo limpio.

LIMPIEZA DEL EQUIPO ANTES DE LA REVISIÓN

t
Es posible que no se vean las piezas dañadas o rotas debido a que la suciedad se adhiere a la carcasa del martillo.

ni
La carcasa del martillo deberá limpiarse antes del mantenimiento para asegurarse.

LIMPIEZA SEGURA DE LOS EQUIPOS


tU
Un suelo mojado es muy peligroso. Use botas antideslizantes cuando limpie la máquina. Use gafas protectoras y equipo de
protección porque el limpiador de alta presión puede dañar piel y ojos.
El agua y el vapor no deben entrar en contacto con la batería, el conector eléctrico o las piezas electrónicas porque podrían
romperse o causar fugas eléctricas.

REVISIÓN EN EL LUGAR DE TRABAJO LLANO


lo

Si se lleva a cabo una revisión en una pendiente, pudiera ser imposible realizar una comprobación o mantenimiento precisos,
situación que podría causar lesiones o accidentes graves. La revisión de los martillos debe llevarse a cabo en un suelo llano,
firme y seguro. El martillo debe estar completamente apoyado en el suelo. El motor de la excavadora debe detenerse y la llave
Pi

de arranque debe haberse sacado. El martillo debe estar completamente apoyado en el suelo.

APOYAR EL MARTILLO DE FORMA SEGURA


No arregle ni reemplace la manguera ni las conexiones cuando el martillo esté levantado sobre la superficie del terreno.
El martillo debe estar en el suelo o apoyado en una barra de seguridad. No trabaje sin la barra de soporte del equipo.

65
MAINTENANCE

2. INSPECCIÓN PERIÓDICA Y PROGRAMACIÓN

AVISO
Lea detenidamente la tabla del programa de inspección y lleve a cabo una inspección y repare o reemplace los elementos
que correspondan para garantizar un uso seguro de la máquina.

NOTA
Los plazos indicados se refieren a las horas de la máquina mientras el martillo está instalado.

2-1. INSPECCIÓN CADA 2 HORAS

1) Engrase el vástago y el buje de la herramienta.


2) Observe la temperatura del aceite hidráulico y todas las tuberías y conexiones así como la eficacia del impacto y la

t
uniformidad del funcionamiento.
3) Apriete las conexiones sueltas.

2-2. INSPECCIÓN DIARIA


ni
tU
PUNTO DE
ARTÍCULO PIEZA DETALLADA SOLUCIÓN
INSPECCIÓN

• Reemplazar los pernos dañados


• Suministrar el perno si falta
• Pernos del acumulador • Apretar al par de apriete especificado
lo

• Pernos de la barra lateral Sueltos Faltan Dañados


Perno • Pernos del soporte superior Cayéndose Aviso: Cuando la varilla de un lado está
• Pernos de la junta de la carcasa dañada, se recomienda
reemplazar la varilla del lado
Pi

opuesto.

TAPÓN • Tapón de caucho


Faltan Dañados • Reemplazar si hay daños
PASADOR • Pasador de la herramienta, pasador del buje
Cayéndose • Suministrar si faltan
ANILLO • Anillo de resorte

TUBERÍA Junta de la manguera • Apretar de nuevo al par de apriete


• Tubería
MANGUERA DE floja Daños Fuga de especificado
• Manguera de entrada/salida
ACEITE aceite • Reemplazar si hay daños

66
MAINTENANCE

PUNTO DE
ARTÍCULO PIEZA DETALLADA SOLUCIÓN
INSPECCIÓN

• Comprobar si la fuga se debea la grasa o


el aceite hidráulico
• Junta de la cabeza trasera • Si la fuga se debe al aceite hidráulico,
Fuga de aceite Fuga de
JUNTA • Junta del cilindro
gas
póngase en contacto con su distribuidor.
• Junta del acumulador • Comprobar si hay fuga de gas en la
cabeza trasera con pompas de jabón
• Reemplazar la junta rápidamente

• Reemplazar cuando se llegue al límite de


desgaste
• Si la herramienta está agrietada,
deformada o con rebabas, siga el
Con grietas, Con
procedimiento de garantía de la
MANUAL • Herramientas diversas rebabas, Deformadas,
herramienta
Rotas
• Si el grado del daño no es importante,
reparar con rectificadora y volver a

t
utilizar. En caso contrario, reemplazar
con una herramienta nueva

ni • Antes de engrasar, se debe ejercer


presión descendente para empujar la
herramienta hacia el martillo
tU
GRASA • Orificio de engrase en la cabeza delantera Engrase
• Engrasar hasta que la grasa rebose de la
herramienta.
• Engrasar el martillo cada dos horas

• Comprobar el grado de contaminación


DEPÓSITO DE del aceite. Este se puede determinar a
lo

través de su color
ACEITE • Aceite hidráulico Contaminación
• Cambiar el aceite hidráulico si el aceite
HIDRÁULICO está mezclado con agua (comprobar si el
aceite tiene un color turbio)
Pi

2-3. INSPECCIÓN MENSUAL


1) Comprobar el desgaste de la herramienta y del buje de la herramienta.
2) Revisar las mangueras hidráulicas. Sustitúyala si es necesario. No deje que entre suciedad en el martillo o en las
mangueras.
3) Comprobar el filtro de aceite hidráulico del portador principal. Cambiarlo si es necesario. Un aceite limpio es crucial para
obtener un rendimiento adecuado del martillo.
4) Comprobar que todos los pernos y tuercas están apretados al par de apriete correcto. Un par de apriete inadecuado o
insuficiente puede dañar el martillo.

67
MAINTENANCE

2-4. INSPECCIÓN ANUAL O CADA 600 HORAS

ELEMENTO A INSPECCIÓN
PIEZA
COMPROBAR
DESCRIPCIÓN CORRECCIÓN

CILINDRO • Fugas de aceite • Inspección visual

• Presión de carga del gas • Medir la válvula de presión


CABEZA TRASERA
• Fuga de gas • Comprobar con aerosol de detección

• Fugas de aceite • Inspección visual


VÁLVULA
• El par de apriete de los pernos • Comprobar el par de apriete

• Presión de carga del gas • Medir la válvula de presión


ACUMULADOR • Fugas de aceite • Inspección visual
MARTILLO • El par de apriete de los pernos • Comprobar el par de apriete

CABEZA DELANTERA
BUJE DE LA
• Comprobar el grado de desgaste • Medir el grado de desgaste

t
HERRAMIENTA
• Comprobar la grasa • Inspección visual
PASADOR DE LA
HERRAMIENTA

MANUAL
• Comprobar la grasa ni
• Comprobar el grado de desgaste • Medir el grado de desgaste
• Inspección visual
tU
JUNTA Y MEMBRANA • Comprobar estado • Sustituir

CARCASA
• Comprobar grietas y daños • Inspección visual
SOPORTE SUPERIOR
lo

CARCASA JUNTA DE LA
CARCASA
Perno • El par de apriete • Comprobar el par de apriete
PERNO DEL
Pi

SOPORTE SUPERIOR

• Fugas de aceite
MANGUERA DE • Inspección visual
• Comprobar los daños
ACEITE • Comprobar el par de apriete y apretar
• Comprobar la holgura de la articulación
VALIDAR EL
AJUSTE DE LA TUBO • Soltura del perno de montaje • Comprobar el par de apriete
VÁLVULA DE
SEGURIDAD DE VÁLVULA DE • Fugas de aceite • Inspección visual
PRESIÓN Y SEGURIDAD • Comprobar la presión de seguridad • Medir la presión
CAUDAL
• Inspección visual
VÁLVULA DE • Fugas de aceite • La válvula debe abrirse y cerrarse con
CONTROL • Comprobar la función normalidad

68
MAINTENANCE

3. ACEITE HIDRÁULICO
※ Cuando el martillo se utiliza de manera continua, la temperatura del aceite hidráulico se normaliza a un nivel concreto que
depende de las condiciones y el portador. A esta temperatura, la viscosidad del aceite hidráulico debe ser de 20~40 cSt.
(2,90~5,35 °E)
※ El martillo hidráulico no debe ponerse en marcha si la viscosidad del aceite hidráulico está por encima de 1000 cSt (131 °E)
ni utilizarse cuando la viscosidad del aceite hidráulico está por debajo de 15 cSt (2,35 °E).

1) Cuando el aceite es demasiado espeso, pueden producirse los problemas siguientes:

a. Arranque difícil.
b. Funcionamiento rígido.
c. El martillo golpea de forma lenta e irregular.
d. Peligro de cavitación en las bombas y en el martillo hidráulico.
e. Válvulas agarrotadas.
f. Derivación del filtro, las impurezas del aceite no se eliminan.

t
2) Cuando el aceite es demasiado fluido, pueden producirse los problemas siguientes:

a.
b.
c.
Pérdidas de eficiencia (fugas internas).
Daños en las empaquetaduras y fugas en las juntas.
ni
Desgaste acelerado de las piezas, debido a la menor eficiencia de lubricación.
tU
3) Aceite especial

※ En algunos casos se pueden utilizar aceites especiales (p. ej., aceites biológicos y aceites no inflamables). Tenga en
cuenta los aspectos siguientes al valorar si utilizar aceites especiales:
※ La gama de viscosidad del aceite debe hallarse dentro de la gama especificada de 15~1000 cSt (2,35~131 °E).
lo
Pi

69
MAINTENANCE

Punto
Aceite recomendado, temperatura, Viscosidad
de
congela
Nombre del ción
aceite

t
ni
tU
Temperatura de aceite Temperatura de aceite recomendada
permitida

4) Limpieza del aceite hidráulico


lo

※ El filtro de aceite hidráulico del portador limpiará el aceite que circule por el martillo.
※ El objetivo del filtro de aceite es eliminar las impurezas del aceite hidráulico, ya que estas provocan un desgaste acelerado
de los componentes, bloqueos e incluso atascamiento.
Pi

※ Las impurezas también causan que el aceite se recaliente y deteriore.


※ El aire y el agua también constituyen impurezas en el aceite.

5) Filtro de aceite

※ Al trabajar con martillo hidráulico, el filtro de aceite del portador debe cumplir con las siguientes especificaciones:
a. El filtro de aceite debe tener una clasificación nominal de 25 micrones como máximo.
b. El filtro de aceite debe ser un filtro de tubería de retorno estándar que esté clasificado para la presión máxima de trabajo.
c. El filtro de aceite debe tener una capacidad de flujo volumétrico de al menos el doble del flujo máximo del martillo.
d. El enfriador debe soportar una presión dinámica de 290 lb/pulg² (20 bar).
e. Si el radiador de aceite del portador es demasiado pequeño, debe sustituirse el radiador original por uno más grande o
instalarse un radiador auxiliar.

70
MAINTENANCE

6) El enfriador hidráulico auxiliar puede instalarse:


a. Delante del radiador, en cuyo caso no se requiere un ventilador adicional, esto es, el aumento máximo del aire de
refrigeración es de 5 °C (40 °F).

b. Cualquier otro lugar adecuado, por medio de un ventilador ya sea hidráulico o eléctrico.

7) Daños causados por la contaminación de aceite hidráulico en los circuitos del portador y del martillo:
a. La vida útil de las bombas se reduce considerablemente.

- Desgaste prematuro de las piezas


- Cavitación del aceite, temperatura, viscosidad

b. Las válvulas no funcionan correctamente.


- Los carretes se atoran
- Desgaste prematuro de las piezas
- Obstrucción de orificios pequeños

t
c.

d.
Desgaste de cilindros y empaquetaduras.

Disminución de la eficiencia de los martillos.


ni
tU
- Desgaste prematuro de las piezas móviles y de las juntas
- Peligro de atascamiento del pistón
- El aceite se sobrecalienta

e. Acortamiento de la vida útil y disminución de la eficiencia del aceite hidráulico.


lo

- El aceite se sobrecalienta
- Deterioro de la calidad del aceite
- Cambios electroquímicos en el aceite hidráulico
Pi

71
MAINTENANCE

4. LUBRICACIÓN

4-1. Información básica

※ Intervalo de engrase
a) El vástago de la herramienta debe estar bien lubricado antes de instalarla.
b) 5~10 golpes de la pistola de engrase al buje de la herramienta y a la herramienta a intervalos regulares.
c) Adapte el intervalo y la cantidad de grasa a fin de disminuir el desgaste de la herramienta y obtener unas buenas
condiciones de trabajo.
Esto debe hacer cada 2 horas.

※ Un engrase insuficiente o el uso de una grasa inapropiada puede causar:


- Un desgaste anormal del buje de la herramienta y de la herramienta
- La rotura de la herramienta
※ Datos técnicos:

t
- NLGI grado 2
-
-
-
Base de aceite sintética con jabón complejo de aluminio

ni
Aproximadamente un 15 % de sólidos de grafito y cobre para reducir el daño por contacto de metal con metal
Punto de goteo: 260 °C (500 °F)
tU
- Viscosidad: 15 cSt
- Rango de temperatura: -30 °C~230 °C (-20 °F~450 °F)
lo
Pi

72
MAINTENANCE

4-2. Engrase automático


1) Instalación

※ Instrucción de montaje de la bomba de engrase automático


1. Retire la placa de cubierta 1 y la placa de cubierta 2 de la carcasa.
2. Conecte tres mangueras (N.º de pieza 10 y 11 en la tabla de piezas que aparece más abajo) en los orificios del martillo.
(Véase la foto 1).
3. Monte la placa de cubierta 2 en la carcasa y saque las tres mangueras por sus orificios respectivos de la placa de
cubierta 2. (Véase la foto 2)
4. Monte la placa de cubierta 1 en la carcasa.
5. Monte la placa (N.º de pieza 5) en la carcasa con un perno de cabeza hueca y una arandela (N.º de pieza 6 y 7).
6. Monte el conjunto de bomba (N.º de pieza 8) con un perno de cabeza hueca y una arandela (N.º de pieza 9 y 10).
7. Conecte tres mangueras en los orificios de la bomba. (Véase la foto 3)
8. Monte la tapa de la bomba (N.º de pieza 1) con un perno y una arandela (N.º de pieza 2, 3 y 4).

*TABLA DE PIEZAS

t
ni
tU
PLACA DE CUBIERTA 1
PLACA DE
CUBIERTA 1
lo

PLACA DE
CUBIERTA 2
PLACA DE CUBIERTA 2
Pi

N.º NOMBRE DE LA PIEZA NÚMERO DE PIEZA CANT.


TAPA DE LA BOMBA DE ENGRASE
PERNO HEXAGONAL
ARANDELA DE RESORTE
ARANDELA PLANA
PLACA
PERNO DE CABEZA HUECA
ARANDELA
CONJUNTO DE BOMBA
PERNO HEXAGONAL
ARANDELA NORD LOCK
MANGUERA (B)
MANGUERA (C)
MANGUERA (A)

73
MAINTENANCE

*CONEXIÓN DE ORIFICIO
(A): Tubería de engrase: se conecta a la manguera "A18C227US".
(B): Tubería de alta presión (tubería de entrada): se conecta a la manguera "A18C227UE".
(C): Tubería de baja presión (tubería de salida): se conecta a la manguera "A18C227UE".

t
ni
tU
[FOTO 1] Orificios en el lado del martillo [FOTO 2] Placa de cubierta 2
lo
Pi

74
MAINTENANCE

2) Datos técnicos
Motor hidráulico:
Suministro: Circuito de martillo hidráulico: 90-250 bar
Presión diferencial en funcionamiento: mín. 70 bar
Presión de retorno admisible: máx. 20 bar
Desplazamiento: máx. 2 L/min
Velocidad predeterminada
de la excéntrica: 14 rev/min-
con aceite ISO VG 46 a 20 °C a 1,8 L/min.
Aceite hidráulico: ISO VG 46-100
Rango de temperatura: -20 °C hasta +70 °C
La velocidad se puede ajustar con el acelerador
Elementos de bombeo:
Válvula limitadora de presión: 280 bar
3
Velocidad de suministro/carrera PE120FH 0,12 cm
Regulación de la velocidad de suministro:
muescas séxtuples por cada media vuelta
Reducción: 0,013 cm3 por muesca

t
Número de carreras predeterminado: 14 carreras/min.

ni
El número de carreras se puede ajustar con el acelerador
En caso de pequeñas necesidades de lubricante, se puede suministrar
opcionalmente un elemento de bomba con velocidad de suministro regulable.
Generalidades:
tU
Lubricante: Grasa EP2 o pasta de cobre
Suministro de grasa: diferentes tipos de cartuchos
Tipo de cartucho: depende del manguito del cartucho
Peso: aprox. 6,7 kg
Engrasador para engrase manual disponible
Cuatro posibles salidas de lubricante diferentes
lo

Diagrama de velocidad de suministro:


PE-120FVH
Pi

Velocidad de suministro (cm3)

Muescas
Revoluciones

3) Especificaciones de par
M16 (170±30 N·m)

75
MAINTENANCE

4-3. Engrase manual

AVISO
Engrase la herramienta y el buje para evitar pérdidas económicas. Si la herramienta no se engrasa antes de trabajar con ella,
podría provocarse un desgaste acelerado del buje de la herramienta y daños o rotura de la herramienta.

Compruebe que la conexión de engrase esté presente y no esté dañada. Reemplácela si sea necesario.

t
ni
tU
lo
Pi

76
MAINTENANCE

5. CARGA DE GAS NITRÓGENO

5-1. INSTRUCCIONES PARA LA CARGA CON GAS NITRÓGENO DE LA CABEZA TRASERA

ADVERTENCIA
• Utilizar exclusivamente gas nitrógeno.

El gas nitrógeno solo se inyecta en la cabeza trasera y en el acumulador para trabajar con el martillo.

• Cargar la cabeza trasera después de terminar el montaje de la célula de alimentación.

Durante la operación de carga de gas en la cabeza trasera, la presión del gas puede empujar el pistón y, por consiguiente,
expulsar la herramienta. No se pare frente a la herramienta durante el proceso de carga de gas. No cargue la cabeza trasera
antes de que se lleve a cabo el montaje de la célula de alimentación. Los orificios de entrada y salida deben estar tapados
para evitar salpicaduras de aceite.

t
ni
tU
lo
Pi

Bloque de carga
Manómetro
(25 bar)

(1) Instale el manómetro (25 bar) en el bloque de carga.

77
Cerrar

2) Gire la manija del bloque de carga hacia la derecha para cerrar la


válvula de escape.

Depósito de gas
nitrógeno
Manguera
de gas
3) Conecte un extremo de la manguera de gas al depósito de gas
nitrógeno.

t
ni
tU
Bloque de carga
lo

4) Conecte el otro extremo de la manguera de gas al bloque de


carga.
Pi

Manguera de gas

Tapón

5) Quite el tapón de la válvula de carga de la celda de alimentación.

78
Junta tórica

t
ni
tU
6) Instale el bloque de carga en la válvula de carga de la cabeza
trasera (asegúrese de que haya una junta tórica instalada en el
bloque de carga).
lo
Pi

7) Gire lentamente la manija del depósito de gas nitrógeno hacia la


izquierda para cargar gas nitrógeno en la cabeza trasera
(asegúrese de que la válvula de escape del bloque de carga esté
completamente cerrada).

Precaución: Un aumento súbito de presión por encima de la


tolerancia de medición puede dañar el manómetro. Abrir
Cuando el manómetro supere la tolerancia de
medición, cierre la manija inmediatamente.

79
Interruptor

8) Gire la manija hacia la derecha para cerrar el depósito de gas


nitrógeno. Presione el interruptor del bloque de carga para
comprobar la presión del gas del interior de la cabeza trasera (la
presión del gas que se muestra mientras presiona el interruptor es
el nivel real de presión del gas del interior de la cabeza trasera).

5-10 bar
más

Presión

t
especificada

ni
tU
lo

Interruptor
9) Cuando haya comprobado que la presión del gas en el paso 8) sea
5-10 bar mayor que el nivel de presión que consta en la
Pi

especificación, abra lentamente la válvula de escape a la vez que Válvula de escape


mantiene pulsado el interruptor para descargar el gas nitrógeno
sobrante hasta que la presión del gas descienda hasta el nivel de
presión que consta en la especificación.

Presión
especificada

80
Interruptor
liberado

Válvula de escape
10) Cuando la presión del gas alcance el nivel de presión
especificado, suelte el interruptor y abra la válvula de escape para
descargar el gas nitrógeno de la manguera de gas.

Desconectar
11) Retire el bloque de carga de la válvula de carga.

t
ni
tU
lo

12) Compruebe si hay fuga de gas utilizando pompas de jabón


Pi

alrededor de la válvula de carga.

13) Instale el tapón.

81
MAINTENANCE

5-2. PRESIÓN DE GAS NITRÓGENO ESPECIFICADA PARA LA CABEZA TRASERA

Temperatura:
B13
(Cuerpo del martillo)

°C °F bar lb/pulg²

-20±5 -4±9 °F 15,2 220,4

-10±5 14±9 °F 15,4 223,3

0±5 32±9 °F 15,6 226,2

10±5 50±9 °F 15,8 229,1

20±5 68±9 °F 16,0 232

30±5 86±9 °F 16,2 234,9

t
40±5 104±9 °F

ni
16,4 237,8
tU
lo
Pi

82
MAINTENANCE

5-3. INSTRUCCIONES PARA LA INSPECCIÓN DE LA PRESIÓN DE GAS

Bloque de carga
Manómetro
(100 bar)

1) Instale el manómetro (100 bar) en el bloque de carga.

t
Cerrar

ni
2) Gire la manija del bloque de carga hacia la derecha para cerrar la
válvula de escape.
tU
lo

Depósito de gas
nitrógeno
Pi

Manguera
de gas
3) Conecte un extremo de la manguera de gas al depósito de gas
nitrógeno.

83
Bloque de carga

4) Conecte el otro extremo de la manguera de gas al bloque de


carga.

Manguera de gas

t
ni Perno Perno de
cabeza
tU
5) Quite el perno de cabeza hexagonal del acumulador.
lo
Pi

6) Después de quitar el perno de cabeza hexagonal, retire


lentamente la tapa de carga de gas del perno de carga de gas.

Peligro: Cuando el perno de cabeza hexagonal permanece


bloqueado y el perno de carga de gas se desenrosca
junto con la tapa de carga de gas durante la extracción
de la tapa de carga de gas, el perno de carga de gas y
la tapa de carga de gas pueden saltar debido a la Perno de carga de
presencia de gas nitrógeno presurizado en el gas
acumulador. Asegúrate de quitar completamente el
perno de cabeza hexagonal en el paso 5) antes de
realizar el paso 6).

84
Precaución: Durante el proceso de extracción, compruebe si
el perno de carga de gas se ha desenroscado junto
con la tapa de carga de gas. Si es así, libere todo el
nitrógeno a través del orificio del perno de cabeza
hexagonal y reemplace tanto el perno de carga de gas
como la tapa de carga de gas para garantizar un
funcionamiento adecuado y seguro. Consulte
"Instrucciones para la carga con gas nitrógeno" para
cargar el acumulador después de reemplazar las
piezas.

Junta tórica

t
ni
tU
7) Instale el bloque de carga en la válvula de carga de gas del
acumulador (asegúrese de que haya una junta tórica instalada en
el bloque de carga).
lo
Pi

8) Afloje el perno de carga de gas girándolo media vuelta con una


llave Allen (llave hexagonal) de 5 mm de tamaño.

Peligro: El perno de carga de gas puede saltar si se afloja


demasiado. No lo gire más de 2 vueltas. Abrir

85
9) Mida la presión del gas en el acumulador comprobando el nivel del
manómetro.

t
ni
tU
lo
Pi

86
MAINTENANCE

5-4. INSTRUCCIONES PARA LA CARGA CON GAS NITRÓGENO DEL ACUMULADOR

Bloque de carga
Manómetro
(100 bar)

1) Instale el manómetro (100 bar) en el bloque de carga.

t
ni
2) Gire la manija del bloque de carga hacia la derecha para cerrar la
Cerrar
tU
válvula de escape.
lo
Pi

Depósito de gas
nitrógeno
Manguera
de gas

3) Conecte un extremo de la manguera de gas al depósito de gas


nitrógeno.

87
Bloque de carga

4) Conecte el otro extremo de la manguera de gas al bloque de


carga.

Manguera
de gas

t
ni Perno Perno de
cabeza
tU
5) Quite el perno de cabeza hexagonal del acumulador.
lo
Pi

88
6) Después de quitar el perno de cabeza hexagonal, retire
lentamente la tapa de carga de gas del perno de carga de gas.

Peligro: Cuando el perno de cabeza hexagonal permanece


bloqueado y el perno de carga de gas se desenrosca
junto con la tapa de carga de gas durante la extracción Perno de carga de
de la tapa de carga de gas, el perno de carga de gas y gas
la tapa de carga de gas pueden saltar debido a la
presencia de gas nitrógeno presurizado en el
acumulador. Asegúrate de quitar completamente el
perno de cabeza hexagonal en el paso 5) antes de
realizar el paso 6).
Precaución: Durante el proceso de extracción, compruebe si
el perno de carga de gas se ha desenroscado junto
con la tapa de carga de gas. Si es así, libere todo el
nitrógeno a través del orificio del perno de cabeza
hexagonal y reemplace tanto el perno de carga de gas
como la tapa de carga de gas para garantizar un

t
funcionamiento adecuado y seguro. Consulte

ni
"Instrucciones para la carga con gas nitrógeno" para
cargar el acumulador después de reemplazar las
piezas.
tU
Junta tórica
lo
Pi

7) Instale el bloque de carga en la válvula de carga de gas del


acumulador (asegúrese de que haya una junta tórica instalada en
el bloque de carga).

89
8) Afloje el perno de carga de gas girándolo media vuelta con una
llave Allen (llave hexagonal) de 5 mm de tamaño.

Peligro: El perno de carga de gas puede saltar si se afloja


demasiado. No lo gire más de 2 vueltas. Abrir

9) Gire lentamente la manija del depósito de gas nitrógeno hacia la


izquierda para cargar gas nitrógeno en el acumulador (asegúrese
de que la válvula de escape del bloque de carga esté
completamente cerrada).

t
Precaución: Un aumento súbito de presión por encima de la

ni
tolerancia de medición puede dañar el manómetro.
Cuando el manómetro supere la tolerancia de
medición, cierre la manija inmediatamente. Abrir
tU
Presión
especificada
5-10 bar
lo

más
Pi

10) Cuando la presión del gas indicada en el manómetro sea 5-10 bar
mayor que el nivel de presión que consta en la especificación. Gire
la manija hacia la derecha para cerrar el depósito de gas
nitrógeno. (La presión de gas que se muestra después de cerrar el
depósito de gas nitrógeno es el nivel de presión de gas que hay en
el interior del acumulador).

Cerrar

90
Perno de carga de gas aflojado

Válvula de escape

11) Después de cerrar la manija, abra lentamente la válvula de escape


mientras el perno de carga de gas sigue aflojado para descargar el
gas nitrógeno sobrante hasta que la presión del gas descienda
hasta el nivel de presión que consta en la especificación. Presión
especificada

t
ni
tU
lo
Pi

Cerrar

12) Cuando la presión del gas alcance el nivel de presión


especificado, apriete el perno de carga de gas girándolo hacia la
derecha y abra la válvula de escape para descargar el gas
nitrógeno de la manguera de gas. Retire el bloque de carga de la
válvula de carga de gas.

Perno de carga de gas apretado

Válvula de escape

91
13) Compruebe si hay fugas de gas utilizando pompas de jabón
alrededor de la válvula de carga de gas y el perno de carga de
gas.

Junta tórica

t
ni
tU
14) Instale el perno de cabeza hexagonal y la tapa de carga de gas.
(Asegúrese de que haya una junta tórica instalada en la tapa de
carga de gas).
lo
Pi

92
MAINTENANCE

5-5. PRESIÓN DE GAS NITRÓGENO ESPECIFICADA PARA EL ACUMULADOR

Temperatura:
B13
(Cuerpo del martillo)

°C °F bar lb/pulg²

-20±5 -4±9 °F 52 754,0

-10±5 14±9 °F 54 783,0

0±5 32±9 °F 56 812,0

10±5 50±9 °F 58 841,0

20±5 68±9 °F 60 870,0

30±5 86±9 °F 62 899,0

t
40±5 104±9 °F

ni
64 928,0
tU
lo
Pi

93
MAINTENANCE

6. LÍMITE DE DESGASTE DE LOS CONSUMIBLES

※ Piezas de desgaste
1. Si alguna de estas piezas está dañada o desgastada, se recomienda encarecidamente cambiarlas.
- Herramienta

- Buje de la herramienta

- Pasadores de la herramienta, juntas hidráulicas

- Pasador de tope, pasador del buje, tapón de caucho, tapón del pasador del buje

- Pernos laterales

- Mangueras hidráulicas

2. Recomendamos al usuario que se aprovisione de piezas de desgaste como topes de pasadores de herramienta, tapones

t
de caucho, pernos y mangueras hidráulicas, entre otras.
3.
4.
Reemplace las juntas hidráulicas anualmente o cada 600 horas.
Pasador de la herramienta
ni
tU
- Cuando todos los pasadores de la herramienta están demasiado deformados, es difícil reemplazar la herramienta.

- Por lo tanto, cambie la superficie de contacto de todos los pasadores que entren en contacto con la herramienta cada
100-150 horas de funcionamiento. Se pueden utilizar las dos caras de cada pasador. Si la herramienta que utiliza no es
original, no podemos garantizar un rendimiento correcto de las piezas del martillo.
lo

- Cuando vaya a reemplazar una pieza, compruebe el desgaste que haya sufrido, las roturas, los arañazos, etc.,
especialmente después de eliminar las rebabas y el engrosamiento de los pasadores de la herramienta.

- Reemplace la herramienta después de rectificar las piezas desgastadas de la cabeza delantera y el pasador de la
Pi

herramienta. Inserte un nuevo pasador de la herramienta después de rectificar las rozaduras de las piezas de la cabeza
delantera que se esté utilizando.

94
MAINTENANCE

< LÍMITE DE DESGASTE >

t
< B13 >
ni
tU
1. BUJE SUPERIOR 2. PASADOR DEL BUJE 3. PASADOR DE LA HERRAMIENTA
SUPERIOR

4. PASADOR DEL BUJE 5. BUJE DE LA HERRAMIENTA 6. MANUAL


lo

LÍMITE DE DESGASTE DEL BUJESUPERIOR ① >


Pi

TUBERÍA DE
LÍMITE DE
DESGASTE
Posición central

< BUJE SUPERIOR >


UNIDAD: mm
BUJE SUPERIOR
MODEL
A (Pieza nueva) B (Límite de desgaste) C (Pieza nueva) D (Límite de desgaste)

B13 110(mm) 115(mm) 98(↫) 100,5(↫)

95
MAINTENANCE

< LÍMITE DE DESGASTE DEL PASADOR DE LA HERRAMIENTA >

< B13 >


UNIDAD: mm
G (Límite de H (Límite de
MODEL E (Pieza nueva) F (Pieza nueva) I

t
desgaste) desgaste)

B13 65 32

ni 62 29
1,5
(MÁX.)
tU
※ E, F: Dimensiones originales
G, H: Dimensiones del límite de desgaste

< LÍMITE DE DESGASTE DEL PASADOR DEL BUJE , , BUJE DE LA HERRAMIENTA >
lo
Pi

10 mm (Punto de
comprobación)

< PASADOR DEL BUJE > < BUJE DE LA HERRAMIENTA >

PASADOR DEL BUJE BUJE DE LA HERRAMIENTA


MODEL
J (Pieza nueva) K (Límite de desgaste) L (Pieza nueva) M (Límite de desgaste)

B13 20(↫) 18(↫) 98(↫) 100,5(↫)

96
MAINTENANCE

< LÍMITE DE DESGASTE DE LA HERRAMIENTA ⑥>

[LÍMITE DE DESGASTE] - HERRAMIENTA


A: Herramienta de pieza nueva
B: Herramienta de límite de desgaste

t
ni
tU
MODEL A (Pieza nueva) B (Límite de desgaste)
B13 ↫98 ↫93
lo

< LÍMITE DE DESGASTE DEL ESPACIO LIBRE HERRAMIENTA-BUJE>


Pi

MODEL LÍMITE DE DESGASTE


B13 5 mm
B17 5 mm
B20 5 mm
B30 5 mm
B35 6 mm
※ El medidor de desgaste está incluido en la caja de herramientas.

97
MAINTENANCE

7. PAR

7-1. PAR (TIPO ABIERTO)

CARCASA

t
ni
tU
lo
Pi

< B13 >


*Los números muestran la secuencia de apriete de las tuercas de la junta de la carcasa.

TUERCA DE JUNTA DE LA CARCASA ⏌ TUERCA DE LA TAPA SUPERIOR ⏎

MODEL PAR
(N·m) PAR
ESPECIFICACIÓN ESPECIFICACIÓN
(N·m)
1.º 2.º

B13 900 1700 RD36x3,175 650 M24x3,0

98
MAINTENANCE

7-2. PAR (TIPO LATERAL)

CARCASA

t
ni
tU
lo
Pi

*Los números muestran la secuencia de apriete de las tuercas de la junta de la carcasa.

TUERCA DE JUNTA DE LA CARCASA ⏌

MODEL PAR
(N·m) ESPECIFICACIÓN

1st 2nd

B13 900 1700 RD36x3,175

99
MAINTENANCE

MARTILLO

t
ni
tU
lo
Pi

TUERCA DE LA BARRA LATERAL⏌

MODEL PAR
(N·m) ESPECIFICACIÓN

1st 2nd

B13 1,000 1900 HEX.55x42

100
MAINTENANCE

ACUMULADOR

t
ni
tU
lo
Pi

< B13 >

ACUMULADOR ACUMULADOR
PERNO DE LA TAPA ⏌ PERNO INFERIOR ⏎
MODEL
PAR PAR
ESPECIFICACIÓN ESPECIFICACIÓN
(N·m) (N·m)

B13 150 M14x1,5x50 550 M20x2,5x70

101
MAINTENANCE

8. REPARACIÓN Y REEMPLAZO
8-1-1. CARCASA ABIERTA

< B13 >


1) Utilice el perno de cabeza hueca (12) para fijar ambos lados de la placa de fijación (10) y apriételo fuertemente.
2) Coloque el lado izquierdo de la carcasa (3) sobre el bloque de soporte en un suelo llano.
3) Coloque la placa de fijación (11) en la posición de montaje en el lado izquierdo de la carcasa. Y luego, coloque el martillo
encima.
4) Coloque la placa de fijación (11) en la posición de montaje sobre el martillo. Después de esto, coloque el lado derecho de
la carcasa (2) hacia abajo.
5) Instale los pernos de la junta de la carcasa (4) en las tuercas y arandelas de la junta de la carcasa (5,6) y seguidamente
introdúzcalos por los orificios de la carcasa (2) de modo que atraviesen los orificios de la carcasa (3).
6) Apriete los pernos de la junta de la carcasa con tuercas y arandelas (7, 8, 9, 13).
(Asegúrese de seguir el procedimiento de montaje)
7) Después de apretar firmemente el perno de la junta de la carcasa, levante el martillo e instale la placa superior con los
pernos de cabeza hexagonal, las arandelas y las tuercas.

t
ni
tU
lo
Pi

102
MAINTENANCE

8-1-2. CARCASA LATERAL

< B13 >


1) Coloque el conjunto de martillo en un suelo llano.
2) Instale la placa de fijación inferior (2) en el conjunto de martillos con el perno de cabeza hueca (7).
3) Instale la placa de fijación superior (3) en la cabeza trasera del conjunto de martillo.
4) Inserte el perno de la junta de la carcasa (4) en el conjunto de soldadura de la carcasa (1) y apriete el perno de la junta de
la carcasa (4) con una tuerca (5) y una arandela (6).

t
ni
tU
lo
Pi

103
MAINTENANCE

8-1-3. CARCASA SILENCIADA

< B13 >


1) Coloque la carcasa en posición horizontal en el suelo.
2) Montar las placas de desgaste (1)
3) Coloque la carcasa en posición vertical
4) Instale el protector base (3) y la célula de alimentación.
5) Instale el tope (5)
6) Coloque el protector superior (6), las placas de desgaste superiores (7) y la placa superior (9).
7) Coloque la placa superior (8) e instale los pernos y tuercas (9, 10).
8) Instale las placas de cubierta (13, 16) con los pernos y arandelas (14, 15, 17, 18).
9) Instale las piezas de caucho.

t
ni
tU
lo

A-VISTA DETALLADA
Pi

precaución dirección
de montaje.

104
MAINTENANCE

8-2. BARRA LATERAL

Libere la presión de gas de la cabeza trasera antes de aflojar las barras laterales.
De lo contrario, durante el desmontaje de las barras laterales podría producirse un accidente grave.
1) Descargue todo el gas N2 de la cabeza trasera antes de aflojar las barras laterales.
2) Retire las cuatro barras laterales e inspeccione la presencia de grietas o daños con el troquel de detección de grietas.

AVISO
Cuando la varilla de un lado está dañada, se recomienda reemplazar la varilla del lado opuesto.

3) Cuando instale las barras laterales, apriete los pernos una vuelta cada vez siguiendo una secuencia diagonal. Use una
llave dinamométrica según la gama especificada.

t
ni
tU
lo
Pi

< B13 >


< Aflojar y apretar>
Apretar
a. Compruebe que la barra lateral no tenga grietas y cámbiela si es necesario.
b. Limpie y engrase las roscas de las barras laterales. Aplique compuesto antiagarrotante en las roscas.
c. Apriete las tuercas de la barra lateral según las especificaciones con la llave dinamométrica.

Aflojar
a. Retire la tuerca de la barra lateral y la arandela.
b. Suelte la barra lateral con una llave.

105
MAINTENANCE

LLAVE DINAMOMÉTRICA
TUERCA DE LA BARRA LATERAL
ARANDELA DE LA BARRA LATERAL

t
ni
tU
lo
Pi

< SERIE B >

TUERCA DE LA BARRA LATERAL (SUPERIOR)


MODEL
ESPECIFICACIÓN

B13 HEX. 55 x 42

106
MAINTENANCE

8-3. SUSTITUCIÓN DE JUNTAS

AVISO
Cada junta tiene un diámetro y una forma diferentes. Compruebe la lista de piezas y compare los detalles (nombre de la pieza,
dirección, etc.). Asegúrese de tener en cuenta las secciones transversales de la carcasa de la junta y del cilindro inferior.

< B13 >


Presión de gas Presión hidráulica

¡PRECAUCIÓN!

t
¡PRECAUCIÓN!

ni ¡PRECAUCIÓN!
tU
lo

Presión hidráulica
Pi

CORRECTO INCORRECTO

CABEZA TRASERA PISTÓN INFERIOR


SISTEMA DE JUNTAS - CILINDRO
SELLADO

107
MAINTENANCE

• ASEGÚRESE DE QUE LA ORIENTACIÓN DE LAS JUNTAS SEA CORRECTA (DESPUÉS DEL MONTAJE)
Revise el sentido de las juntas. Cada junta tiene su propia orientación. Si se montan con otra orientación, se pueden producir
fugas de aceite o problemas de funcionamiento durante la operación.

• CONSULTE EN LA IMAGEN LA FORMA DE AGARRAR CON LA MANO (MÉTODOS DE MONTAJE DE LA JUNTA)


Agarre las juntas de modo que presenten forma de "U". Pero no doble o pliegue demasiado las juntas para evitarque se
dañen.

• MONTE LAS JUNTAS FIRMEMENTE EN LAS MUESCAS


Compruebe si las juntas se han quedado firmemente asentadas. Si se produce un escape de una junta debido a un montaje
incorrecto, podría ocurrir una fuga de aceite.

NOTA

• Agarre las juntas de modo que formen una "U".

t
• Empuje la junta en forma de "U" en la muesca para

ni dejarla perfectamente asentada.


tU
lo
Pi

108
MAINTENANCE

8-4. PISTÓN

Si el pistón presenta arañazos finos que se pueden ver a simple vista, se puede pulir para reutilizarlo.
El trabajo de pulimentado debe realizarse en un lugar limpio. El trabajo de restauración solo podrá ser llevado a cabo por una
persona autorizada en un lugar autorizado.

t
ni
Durante la operación de rotura, los impactos de la herramienta provocarán que la superficie del pistón se vuelva más cóncava.
Mida la deformación y cambie el pistón si excede el límite de desgaste permitido.
tU
lo
Pi

Deformación

- B13: 1 mm

109
MAINTENANCE

8-5. HERRAMIENTA Y BUJE DE LA HERRAMIENTA

t
ni
tU
lo
Pi

MODEL ARMELLA "A"

< FIG. 1 >


a. Quite el anillo de resorte ⏌ con unos alicates de punta larga.
b. Quite el tapón de caucho ⏎ y el pasador del buje superior ␣ que sujeta el pasador de la herramienta①.
c. Quite los pasadores de la herramienta ① y extraiga la herramienta ②.

< FIG. 2 >

d. Quite el anillo de resorte ③, el tapón de caucho ④ y el pasador del buje ⑤.


e. Tire del buje inferior de la herramienta ⑥ hasta sacarlo.
f. Quite el anillo de resorte ⑦, el tapón de caucho ⑧y el pasador del buje superior ⑨ para quitar el buje superior ⑩.

110
MAINTENANCE

1) Montaje del buje superior

a. Ponga la cabeza delantera del revés.

b. Inserte el buje superior en la cabeza delantera.

c. Coloque el extractor y el cilindro en la parte superior del


ARANDELA Y TUERCA
buje superior.
PLACA DE SOPORTE
d. Inserte el eje en el orificio roscado de la cabeza
delantera y apriételo de nuevo.
EJE
e. Accione la bomba de mano y monte el buje superior,

Nota
CILINDRO
Puede ser necesario calentar el área del buje superior a
EXTRACTOR
100 grados Celsius para poder montar el buje superior.

t
ORIFICIO ROSCADO DE

ni
LA CABEZA
tU
CABEZA DELANTERA
lo
Pi

CILINDRO
EXTRACTOR

BOMBA DE MANO

BUJE SUPERIOR

111
MAINTENANCE

2) Desmontaje del buje superior

ARANDELA Y TUERCA a. Coloque la cabeza delantera en posición vertical e


inserte el extractor.
PLACA DE SOPORTE b. Coloque el cilindro en la parte superior del extractor.

EJE c. Acople la arandela y las tuercas al eje y luego móntelo


con la placa de soporte.

d. Acople el eje a la cabeza delantera y apriételo con las


tuercas inferiores.
CILINDRO
e. Accione la bomba de mano ininterrumpidamente para
empujar el extractor hacia abajo hasta que el buje
EXTRACTOR

t
superior caiga al suelo.
TUERCA
INFERIOR

ni
tU
CABEZA DELANTERA
lo
Pi

CILINDRO

BOMBA DE MANO

EXTRACTOR
BUJE SUPERIOR

112
Informe previo a la instalación del martillo e informe de instalación Informe previo a la instalación

Datos generales:
Código de distribuidor Nombre del distribuidor Fecha de instalación
Modelo de portador Número de serie SMU
Modelo de martillo Número de serie SMU

Especificaciones del martillo:


Martillo Especificación
Flujo de aceite(L/min)
Presión de funcionamiento(bar)
Presión de seguridad(bar)
Contrapresión (bar)
Presión del acumulador(bar)
Presión de la cabeza trasera(bar)

Procedimiento:
1
Calibraciones de la máquina:
Sí/No
1 Caliente el aceite hidráulico a más de 50 °C50" C
2 Calibración del régimen del motor
3 Calibración de la servotransmisión de la bomba

t
Ajuste del martillo y de la tubería hidráulica del martillo
Resultado real
1
2
3
4
Enjuague las tuberías hidráulicas del martillo durante 15-20 minutos 15-20
Mantenga la temperatura del aceite hidráulico a más de 50 °C
Gire el selector de velocidad del motor a la posición 10
Ajuste la presión de seguridad de la tubería hidráulica del martillo ni (minutos)
(°C)
(Sí/No)
(bar)
tU
5 Configure/ajuste el caudal/presión,(L/min bar) (L y bar)
6 Mida la contrapresión de la tubería de retorno(bar) (bar)
7 Cargue el nitrógeno para la cabeza trasera (bar) (bar)
8 Compruebe/cargue el nitrógeno para el acumulador/ (bar) (bar)
9 Lubrique el martillo (Sí/No)
10 Compruebe la presión de trabajo del martillo(bar) (bar)
lo

Datos de caudal/presión :
Presión(bar) Caudal (L/min) Presión(bar) Caudal (L/min) Presión(bar) Caudal(L/min)
70 130 190
80 140 200
Pi

90 150 210
100 160 220
110 170 230
120 180 240

Notas:
1. Se recomienda adjuntar una foto como prueba de la configuración/ajuste de la presión de caudal con el medidor de caudal.

2. Cargue el Informe previo a la instalación y el informe de instalación a SIMS después de que el martillo se haya entregado al cliente.
SIMS

3
Funcionamiento y mantenimiento Revisar con cliente/operador/
Sí/No
1 Compruebe si las tuberías hidráulicas presentan fugas/daños/interferencias
2 Compruebe la tubería de conexión del martillo
3 SOS
4 Revise el Manual de funcionamiento y mantenimiento con el operador
5 Tipo de grasa adecuado
6 Lubricación puntual y adecuada
7 Funcionamiento correcto y adecuado

Dirección deinstalación: Dirección del cliente :


Nombre del técnico del distribuidor: Nombre del cliente:
Firma: Firma:

113
PIEZAS DE SERVICIO - H110GC (prefijo del N.º de serie KSC - N.º de pieza 565-6678)

t
ni
tU
lo
Pi

ARTÍCULO NÚMERO DE DESCRIPCIÓN Cantidad


PIEZA

2 Buje de la herramienta 1
3 Buje superior 1
4 Pasador de la herramienta 2
5 Pasador del buje 5
7 Tapón de caucho 5
8 Anillo de retención 5
9 Adaptador 1
Juego de junta (acumulador)
Herramienta de formón
Herramienta de cincel
Herramienta roma
Herramienta de cono

114
PIEZAS DE SERVICIO - H110GC s (prefijo del N.º de serie KSE - N.º de pieza 565-4611)

t
ni
tU
lo
Pi

ARTÍCULO NÚMERO DE DESCRIPCIÓN Cantidad


PIEZA

2 Buje de la herramienta 1
3 Buje superior 1
4 Pasador de la herramienta 2
5 Pasador del buje 5
7 Tapón de caucho 5
8 Anillo de retención 5
9 Adaptador 1
Juego de junta (acumulador)
Herramienta de formón
Herramienta de cincel
Herramienta roma
Herramienta de cono

115
PIEZAS DE SERVICIO - H110GC s (prefijo del N.º de serie KSE - N.º de pieza 565-4611)
ARTÍCULO NÚMERO DE DESCRIPCIÓN Cantidad
PIEZA
Manguera de lubricación automática
Pasador guía (protector lateral) 1
Buje guía (protector lateral) 2
Espaciador de pasador guía (protector lateral) 1
Placa de desgaste superior 1
Placa de desgaste (lado del Operador) 1
Placa de desgaste (lado exterior) 2
Placa de desgaste del lado inferior 1
Placa de desgaste superior exterior 2
Protector base 1
1

t
ni
tU
lo
Pi

116
Pi
lo
tU
ni
t
Pi
lo
tU
ni
t

También podría gustarte