Está en la página 1de 2

Glosario

•Onicotomia: Corte de uña.

•IAAS: Infecciones asociadas a la atención en salud.

•Asepsia: Procedimiento para acabar con microorganismos presentes en


objetos o superficies (desinfección y/o esterilización).

•Antisepsia: procedimiento para eliminar o disminuir microorganismos


presentes en seres vivos, además ayuda a prevenir o combatirlos la
presencia de gérmenes si estos ya están presentes.

•Estéril: Libre de gérmenes.

•Resecado: Técnica para conseguir la disminución por medio de bisturí el


engrosamiento de la capa “cornea” de la piel (durezas).

•Onicopatologías asociada a ficha clínica:(preguntar)

•Anamnesis al paciente: Información recolectada por profesionales de


salud mediante interrogatorio al paciente de forma específica para saber
dolencias, síntomas, antecedentes médicos y familiares importantes.

•Cefalocaudal: Orientación anatómica que va desde la cabeza a los pies.

•Epp: Elementos de protección personal.

•Onicogrifosis: Aumento exagerado del grosor de la lámina ungeal.

•láminas ungueal: Capa de queratina que protege el dorso de los extremos


distales de los dedos de pies y manos. (Uñas)

•Onicomicosis: Hongo ungular que provoca endurecimiento, irregularidades


y fragilidad en la lámina ungueal o lecho ungeal.

•Pulplejo: Extremo carnoso y blando de manos y pies. También son


llamados “yemas”.

•Anteroplantar: Parte anterior del pies.

•Distrofia: Alteración morfológica o estructural de la lámina ungueal.

•Micosis: Afecciones cutáneas producidas por hongos.


•Hallux Valgus: conocido como “juanete” es una deformación que afecta al
primer dedo (primer metatarsiano)

•Helomas: Formación de capas de queratina con bordes bien definidos que


cree hacia las capas más profundas del pies. También son llamados callos.

•Hiperqueratosis: Engrosamiento de la capa más superficial de la piel del


pies debido al aumento de queratina o células muertas.

Partes de la uña

También podría gustarte