Está en la página 1de 6

LAS DECISIONES DE COMPRA DEL CONSUMIDOR

MARÍA CAMILA ROMERO

ROSANA CRUZ PARDO

VICTOR CAMILO SARMIENTO TINJACA

VALENTINA GIL ARBOLEDA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA ÁREA ANDINA

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

MODALIDAD VIRTUAL

2022
MARCO TEÓRICO

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

El proceso de decisión de compra de un consumidor, se refiere a etapas que ocurren antes,

durante y después de realizar la compra. El problema de tomar la decisión de compra radica

en varios factores que influyen en el proceso y es en este en donde el consumidor se da

cuenta de cuáles son sus necesidades y evalúa las opciones que tiene para tomar una decisión

final, un hecho importante es que, en la mayoría de los casos, la decisión está basada en

temas monetarios en donde se presentan la mayoría de los problemas para realizar la compra

final. Pero existen otros factores que generan conflictos y problemas al consumidor para

tomar la decisión y que en muchos casos no son tenidos en cuenta por el vendedor para

generar la necesidad de compra al consumidor.

Entre los factores más importantes que influyen en la decisión de compra tenemos el factor

social, el cual no es tan estudiado al momento de generar estrategias de venta.

1. TOMA DE DECISIONES

1.1. DEFINICIÓN DE TOMA DE DECISIONES

1.2. MODELO DE TOMA DE DECISIONES DEL CONSUMIDOR

1.3. PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

1.4. CAMPO PSICOLÓGICO PARA EL PROCESO DE COMPRA

1.4.1 CAMPO PSICOLOGICO

1.5 COMPORTAMIENTO DESPUÉS DE LA DECISIÓN


2. COMPRA

2.1 DEFINICIÓN DE COMPRA

2.2 TIPOS DE COMPRA

2.3 PROCESOS DE COMPRA DEL CONSUMIDOR (TOMA DE DECISIONES

DEL CONSUMIDOR)

3. CONSUMIDOR

3.1 DEFICINICION DE CONSUMIDOR

3.2 DEFINICIÓN DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

3..4 TEORIA DEL CONSUMIDOR

4. MEDIO AMBIENTE SOCIOCULTURAL

4.1 DEFINICION DE SOCIEDAD

4.2 DEFINICIÓN DE AMBIENTE SOCIOCULTURAL

4,2 CLASES SOCIALES

4.3 INFLUENCIA DE LA SOCIEDAD


5. CALIDAD DEL PRODUCTO

5.1 DEFINICIÓN DE CALIDAD

5.2 BENEFICIO DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO

5.3 APLICACIONES DEL PRODUCTO


DISEÑO METODOLÓGICO

ENFOQUE CUALITATIVO.

El enfoque del estudio es de tipo CUALITATIVO porque se basa en la comunicación directa

con el consumidor a traves de consultas teniendo en cuenta los parametros anteriormente

descritos como edad, tendencias, sexo en la cual se reune la informacion para el estudio.

TIPO DE ESTUDIO

El tipo de estudio es descriptivo porque se basa en la recopilación de la información de las

tendencias sociales de compra del consumidor a través de fuentes primarias.

POBLACIÓN

El área poblacional está dirigida a definir tres sectores influyentes en el proceso de compra

del consumidor que son: jóvenes , adultos y personas mayores de 50 años.

MUESTRA

De cada uno de los tres sectores se toman una muestra de 5 personas consumidores y se

realiza una entrevista con las preguntas más relevantes para identificar cómo se realiza la

toma de decisión de compra.

INFORMACIÓN

Se realiza una entrevista con preguntas abiertas, donde se indaga sobre la opinión propia en el

proceso de la toma de decisión para realizar la compra.


REFERENCIAS

https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/1039/1/TL_GarciaGrandaTatianaLiss

eth_GastuloChuzonDoritaNatali.pdf.pdf

https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12640/1358/2018_ADYDE_1

8-1_07_TI.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://www.redalyc.org/journal/6379/637968304007/637968304007.pdf

https://brd.unid.edu.mx/recursos/Mercadotecnia/MM05/Lecturas/5_Una_vision_reno

vadora_sobre_el_proceso_de_decision_de_compra.pdf

También podría gustarte