Está en la página 1de 5

LEGISLACIÓN PARA PERSONAS CON BAJA VISIÓN

Clase 2 (26-03-22)
UNIDAD 2: ASPECTOS CONSTITUCIONALES.

Orden de prelación de las normas. Pirámide de Kelsen.

La Constitución Nacional. La reforma de 1994.

Tratados Internacionales.

Bibliografía obligatoria:
Constitución de la Nación Argentina. En
http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/verNorma.do?id=804 (Ley Nº
24.430).

Bibliografía ampliatoria:
Hitters, Juan Carlos. La reforma de la Constitución Argentina de 1994 y los tratados
sobre Derechos Humanos a 20 años de su vigencia. Revista Anales de la
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Universidad Nacional de La Plata.
2014.

Unidad 2
a) ORDEN DE PRELACIÓN DELAS NORMAS. PIRÁMIDE DE KELSEN

En primer lugar, debemos tener en cuenta que las normas jurídicas constituyen el
principio arquitectónico del derecho, el sistema mediante el cual se ordenan los actos
humanos a fin de que éstos se ajusten a las exigencias y necesidades de la comunidad.
Regulan la actividad humana, pero no en su totalidad, sino solamente en todo aquello
que es necesario reglamentar para alcanzar la justicia y el bien común.
En todo el universo de normas jurídicas que existe, no todas tienen la misma
categoría.
Hans Kelsen1 elaboró la teoría por la cual se sostiene que el orden jurídico es un
orden graduado de normas, representado por la Pirámide jurídica o de Kelsen.
La graduación es la siguiente:

1
Kelsen, nació en Praga en 1881, estudió en las Universidades de Viena, Heidelberg y Berlín,
doctorándose en 1906. Pensador jurídico y político austriaco, en el año 1911 publicó una obra
en la que se exponían por primera vez las doctrinas que constituyen la Teoría Pura del
Derecho, de acuerdo a la concepción piramidal del derecho dándole el carácter de ciencia a la
misma.
Constitución Nacional (norma fundamental)
____

Leyes
(normas generales)
_________

Reglamentos
_______________

Negocios y actos jurídicos (contratos


privados, testamentos, etc.)

______________________

Sentencias judiciales y
decisiones administrativas

Dice Kelsen: “El derecho regula su propia creación; de manera que una norma
jurídica regula el procedimiento en que es creada otra norma jurídica y también, en
diverso grado, el contenido de la norma a producirse”.
Vale decir que la norma superior crea la inferior, y ésta aplica la superior (por
ejemplo, la Constitución crea las leyes y éstas aplican la Constitución).
La norma inferior no puede contradecir a la norma superior. Por eso se dice que si
una ley viola algún principio contenido en la Constitución, es INCONSTITUCIONAL,
y no puede aplicarse.

b) LA CONSTITUCIÓN NACIONAL. LA REFORMA DE 1994. TRATADOS


INTERNACIONALES.
De esta manera, todo el plexo normativo de nuestro país, está basado en la
Constitución Nacional (CN).

Ahora bien, antes de seguir con esta Unidad de estudio, tenemos que incorporar
algunas nociones acerca de los Tratados Internacionales.
El Derecho Internacional Público regula (o aspira a regular) las relaciones entre los
Estados (que son soberanos, es decir que se dan sus propias leyes). De alguna manera
delimita la esfera de actividad y los intereses de cada uno de los Estados en sus
relaciones con los demás, mediante normas especiales.
Estas normas son aceptadas libre y voluntariamente por los Estados, y se
instrumentan a través de los Tratados.
Los Tratados Internacionales serían la forma que adquieren estas relaciones
interestatales.
En la CN el artículo 31 establece que “Esta Constitución, las leyes que en su
consecuencia se dicten por el Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son
la ley suprema de la Nación (…)”
Y el artículo 27 dice que “El Gobierno federal está obligado a afianzar sus
relaciones de paz y comercio con las potencias extranjeras por medio de tratados que
estén en conformidad con los principios de derecho público establecidos en esta
Constitución”.
Hasta el año 1994 se discutía si los Tratados Internacionales suscriptos por nuestro
país tenían rango superior o no a las leyes internas.
La Corte Suprema de Justicia había admitido la prevalencia de los tratados
internacionales sobre las disposiciones del derecho interno en los casos “Fibraca
c/Comisión Técnica Mixta Salto Grande”, el 7 de julio de 1993 (Fallos 316, 1669), y en
“Ekmekdjian c/Sofovich”, el 7 de julio de 1992.
La reforma de 1994 consagró este principio en el inciso 22 del artículo 75 (que
establece las atribuciones del Congreso).
Dice el inciso en cuestión: “(es facultad del Congreso) Aprobar o desechar tratados
concluidos con las demás naciones y con las organizaciones internacionales y los
concordatos con la Santa Sede” y agrega “Los tratados y concordatos tienen jerarquía
superior a las leyes”.
Así, en nuestro ordenamiento jurídico, los Tratados se ubican por debajo de la CN,
pero por encima de las leyes internas.
Pero no todos los tratados internacionales tienen la misma jerarquía.
En el mismo inciso 22 del artículo 75 se enumeran diez tratados internacionales 2 que
adquieren jerarquía constitucional, es decir, quedan incorporados a la CN (en tanto no
deroguen ningún artículo de la primera parte de la CN –“Declaraciones, derechos y
garantías”- y deben entenderse complementarios de los derechos y garantías por ella
reconocidos). En el mismo artículo se establece el mecanismo legislativo 3 para
incorporar, con posterioridad tratados de la misma naturaleza, trámite que se siguió en
tres oportunidades más, siendo en la actualidad trece los tratados internacionales
constitucionalizados4

2
Estos Tratados son 1) La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; 2) La
Declaración Universal de los Derechos Humanos; 3) La Convención Americana sobre Derechos
Humanos; 4) El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; 5) El Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo; 6) La Convención sobre la
Prevención y la Sanción del delito de Genocidio; 7) La Convención Internacional sobre la Eliminación de
todas las Formas de Discriminación Racial; 8) La Convención sobre la Eliminación de todas las Formas
de Discriminación contra la Mujer; 9) La Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes; 10) La Convención sobre los Derechos del Niño; En
http://infoleg.mecon.gov.ar/?page_id=63
3
Las condiciones son: ser tratados y convenciones sobre derechos humanos, ser aprobados por el
Congreso (como cualquier tratados) y con posterioridad, requieren el voto de las dos terceras partes de la
totalidad de los miembros de cada Cámara.
4
Se agregaron: 11) Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas (ley 24.820). 12)
Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa
Humanidad (ley 25.778). 13) Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ley
27.044). En http://infoleg.mecon.gov.ar/?page_id=63
Estos tratados conforman, junto con la Constitución, el llamado “bloque
constitucional”, y estaría en la cúspide de la pirámide del derecho. Por debajo se ubican
los demás tratados y convenciones y en tercer lugar, las leyes.

De acuerdo a esto, la “nueva” pirámide sería:

Constitución Nacional Bloque


y Tratados con jerarquía constitucional Constitucional
____

Demás Tratados
________

Leyes
(normas generales)
____________

Reglamentos
_______________

Negocios y actos jurídicos (contratos


privados, testamentos, etc.)

______________________

Sentencias judiciales y
decisiones administrativas

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD)


alcanzó jerarquía constitucional en el año 2014 con la sanción de la ley 27.044.
Existió un proyecto para incorporar también a la Convención Interamericana para la
Eliminación de todas las formas de Discriminación contra las Personas con
Discapacidad (Ley 25280). Fue presentada en mayo de 2010, estuvo dos años en la
Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado y, al no tratarse, el 28 de febrero de
2013, pasó a archivo5.

DISCAPACIDAD
Todo lo anterior nos servirá para ubicar correctamente las normas referidas a
discapacidad que vamos a ir desarrollando a lo largo del cuatrimestre, para saber cuál
prevalece sobre otra.
Tengan en cuenta el “Orden de prelación” aprendido, para entender cómo se aplican
las distintas normas cuando resultan contradictorias entre sí.

5
Hay que tener en cuenta que si pasan dos años sin tratarse, “pierde estado parlamentario”, es decir,
deberá presentarse un nuevo proyecto.
Una última mención, referida a nuestra temática.
En el mismo artículo 75 visto, el inciso 23, pone en cabeza del Congreso “Legislar y
promover medidas de acción positiva que garanticen la igualdad real de oportunidades y
trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por esta Constitución y por
los tratados internacionales vigentes sobre derechos humanos, en particular respecto de
los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad (…).”

Si bien es una incorporación importante para el tema que nos ocupa, la doctrina
sostiene que es de escaso valor jurídico, pues el resguardo de estos derechos pueden
encontrarse en la primera parte de la Constitución (la llamada parte “dogmática”).

Bibliografía:
Como obligatoria, les doy los incisos que estudiamos del artículo 75 de la CN.
La bibliografía ampliatoria es un texto de Hitters. Tengan en cuenta que no incluye
como Tratado con jerarquía constitucional a la CDPD porque el artículo es anterior a la
inclusión. Así, menciona que los Tratados con esta calidad son doce, pero ahora son
trece. De todas maneras, este texto es ampliatorio por si les interesa el tema.

También podría gustarte