Está en la página 1de 5

LITERATURA 2ª EVA- 4 ESO

TEMA 5 NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS


1. NOVECENTISMO

A partir de 1920 aparece un grupo, en torno a la figura del filósofo ORTEGA Y GASSET, conocida como los
GENERACION DEL 14: son los NOVECENTISTAS, entre los q destacaremos tb. a Pérez de Ayala, Gabriel Miró,
Juan Ramon Jiménez y R. Gómez de la Serna

Se distinguen de sus predecesores, la Generación del 98, por 2 rasgos:

 Políticamente_ aunq España no participa de la IªGM los intelectuales toman partido y defienden una
modernización de España
 Estéticamente_ critican la exaltación sentimental y buscan un arte puro de carácter intelectual

2. PROSA DEL NOVECENTISMO

Las herramientas que cobran más importancia serán: - Descripciones líricas

- Reflexiones de tipo ensayo

Gabriel Miró y Ramón Pérez de Ayala destacarán en este estilo, dando una imagen comprensiva y explicativa de
la compleja relación humano-social.

Pero el principal teórico de este movimiento es ORTEGA Y GASSET, y es tb. una influencia importante para la
Generación del 27 que les sigue.

Según Ortega el arte puro consiste en deformar la realidad hasta crear una obra intelectual sin emociones, un
juego estético destinado a minorías, y en la literatura el instrumento idóneo para ello es la metáfora.
Sus obras más destacadas trataron temas sociológicos (La rebelión de las masas), filosóficos (El tema de
nuestro tiempo) e históricos (La España invertebrada)

3. LAS VANGUARDIAS

El deseo de hallar nuevas técnicas expresivas acordes con los nuevos tiempos produjo:

- Rechazo de las normas establecidas


- Experimentación formal
- Utilización de nuevos temas
- Aparición de -ismos y vanguardias (futurismo, dadaísmo, surrealismo y cubismo) q
reflexionan sobre la naturaleza del arte, buscan renovar los temas, las formas y los
modos de expresión

El ultraísmo (Guillermo de la Torre) propugnaba el maquinismo, supresión de puntos de acentuación, ausencia


de rimas, innovación en la disposición de versos…

Ramon Gómez de la Serna introdujo las vanguardias en España y destaca por ser el inventor de una fórmula
literaria que llamó GREGUERÍA (si te fijas una greguería tiene aire de Haiku)

La Greguería consiste en un enunciado breve que, mezclando metáfora y humor, presenta la realidad de
manera sorprendente, dando lugar a una paradoja.

4. JUAN RAMON JIMENEZ (Nobel de literatura en 1956)

Aunque x su nacimiento pertenece a la Generación del 14, su trayectoria literaria lo convierte en inclasificable.
La evolución constante de su poesía con un estilo en el q destacan la musicalidad y el ritmo, las imágenes y la
sinestesia, le llevan a desarrollar su obra en 3 etapas:

Etapa sensitiva: en la q su poesía es sensorial y melancólica, llena de sentimientos de tristeza inexplicable


(Platero y Yo)

Etapa intelectual: en la q coincide con los novecentistas en cuanto a la estética

Etapa suficiente o verdadera: Escrita desde el exilio en Puerto Rico, trata su preocupación religiosa
TEMA 6 LA GENERACIÓN DEL 27
1. GENERACIÓN DEL 27 COMO CONCEPTO

La situación de inestabilidad política y social en España, con continuos cambios de gobierno y de régimen hasta
desembocar en la Guerra Civil Española (1936-40), marcarán a un grupo de autores que destacaran por su
voluntad de integrar vanguardia y tradición, acogiendo el verso libre y la metáfora, pero con respeto por la
tradición literaria q les llevará tb. a utilizar coplas y romances

Este grupo formará la llamada GENERACIÓN DEL 27, xq se reunión en 1927 en un homenaje a Luís de Góngora.

Los principales componentes son:

Pedro Salinas [pesa] Vicente Aleixandre [ViA] Federico Gª. Lorca [felo]

Jorge Guillen [jogui] Gerardo Diego [gedi] Dámaso Alonso [daal]

Luis Cernuda [lucer] Rafael Alberti [raal] Miguel Hernández [miher]

Otras propuestas Mnemotécnicas para recordarlos pueden ser de corrido: SaLiCer; AleiDiAl; LorAlHer

2. PEDRO SALINAS (1891-1951)

Poeta. Su obra, muy influida al principio por J. Ramon Jiménez, presenta el sentimiento amoroso, la pasión,
como unidad de medida. Basada en versos cortos asonantes y de fácil lectura, sus obras más imps. son La voz a
ti debida, Razón de amor y Largo lamento, de pasión amorosa

3. JORGE GUILLEN (1893-1984)

Englobó toda su obra poética, inspirada en la poesía pura de J. Ramon Jiménez, y se caracterizó por el verso
corto, las elipsis (supresión de palabras, q no altera el significado) y el dominio del sustantivo q reduce la poesía a lo
esencial, en una única que tituló Aire Nuestro, y q se compone de 3 ciclos:

Cántico, q es un himno a la vida q reafirma su alegría de vivir


Clamor, q se centra en los signos q anuncian caos, destrucción y muerte
Homenaje, q es un tributo a las personalidades de las artes y las letras de todos los tiempos

4. LUIS CERNUDA (1902-1963)

Su obra poética se caracteriza por el enfrentamiento entre el amor eterno y la realidad, del que surge un tono
melancólico y una visión desencantada que se refleja en La realidad y el deseo. Conjunto formado por once
poemarios q reúne su obra. Su evolución puede dividirse en 3 etapas:
Primeras Obras- muy influidas por el surrealismo
Segunda Etapa- influenciado por la poesía romántica
Últimas obras- tratan la fugacidad de la vida, el pasar del tiempo y la añoranza de la juventud

5. VICENTE ALEIXANDRE (1898-1984) Nobel de Literatura en 1977

La obra de Aleixandre, dedicada a la indagación del conocimiento y del sentido de la vida, evoluciona desde el
surrealismo y la especulación a una visión más humana de la naturaleza. Su obra se divide en 3 etapas:

1ª etapa – caracterizada x el hermetismo y la depuración léxica y estilista


2ª etapa – influenciada x el surrealismo, le permite mayor libertad expresiva
3ª etapa – reflexiona sobre el ser humano y la naturaleza del conocimiento

6. GERARDO DIEGO (1896-1987)

Su obra poética sigue 2 vertientes, alternando entre lo tradicional y la vanguardia:


-Poemas tradicionales y clasicistas (décimas, sonetos y romances)
- Poemas vanguardistas q reflejan influencias del ultraísmo y el creacionismo (sin signos de puntuación, temas
intrascendentes, versos dispuestos gráficamente…)
7. RAFAEL ALBERTI (1902-1999)

Cultivó tanto poesía como teatro:

Su poesía caracterizada x variedad de temas y estilos se divide en:

o Poesía popular: lenguaje sencillo, verso breve, acusada musicalidad (Marinero en Tierra)
o Poesía de influencia surrealista: con metáforas y lenguaje más oscuro
o Poesía social: consecuencia de su compromiso político. Dsd el exilio lo combina con la evocación
del pasado

Su producción teatral comprende varios tipos de estilos y formas q van desde la auto-vanguardia hasta el
teatro político.

8. FEDERICO Gª LORCA (1898-1936)

Escribió poesía y teatro y en ambos géneros trató frecuentemente el enfrentamiento entre libertad individual
y la realidad que anula los deseos del individuo. Su obra es un claro exponente de la Gªcion del 27 que
conjuga lo culto y lo popular, el esteticismo de la poesía pura y la expresión sincera y humana, mediante el
empleo de imágenes, metáforas y símbolos

En su POESIA distinguimos 2 etapas:

o 1ª etapa (antes de viajar a NY); Poema del cante Jondo y Romancero Gitano, dnd trata la pasión , el
dolor, la muerte, la venganza o la frustración.
o 2ª etapa (tras su regreso de NY); Poeta en Nueva York, deja patente la influencia del surrealismo y la
presencia del verso libre tratando la opresión de la civilización deshumanizada

En TEATRO cultivó múltiples estilos: farsas, títeres, teatro surrealista, de crítica social, un drama histórico en
verso… Pero sus obras más destacadas son tres tragedias ambientadas en la Andalucía rural, en las q expresa
el conflicto entre la libertad individual y el principio de autoridad ejercido por la sociedad. Este conflicto
deriva en tragedia destruyendo al individuo q no se somete al entorno (Bodas de Sangre; Yerma; La casa de
Bernarda Alba)
TEMA 7 LA POESIA DE POSGUERRA
1. EL FRANQUISMO

Tras la implantación de la Dictadura de Fco.Franco, la derrota de los regímenes fascistas en la 2ªGM dejó a
España aislada del mundo durante décadas. A partir de los ’60 empieza a verse cierto crecimiento económico y
transformaciones sociales a la vez q sucede un cambio en la mentalidad impulsado por el turismo y por la
televisión, que hacían visibles otras culturas, otras modas y otras formas de pensar.

2. LA POESIA DURANTE EL FRANQUISMO

La Guerra Civil supuso la muerte de muchos de los escritores más relevantes , el exilio de otros tantos y el
silencio obligado para los que se quedaron, presas sus ideas de la censura. Hablamos pues de una ruptura
entre la Lª anterior a la Guerra y la que se hace en España durante el franquismo

3. LOS AÑOS 40 Y 50

- LA POESIA ARRAIGADA Y DESARRAIGADA

 La Poesía Arraigada, de los adeptos al régimen, se centra en temas alejados de la realidad y promueve
una vuelta a las formas clásicas (soneto, décima…), con una ideología conservadora y una visión
optimista
 La Poesía Desarraigada en cambio, manifiesta la angustia de la realidad, sus poemas hablan de las
miserias sociales, la injusticia, la hostilidad de la existencia.

Dámaso Alonso, iniciador de esta corriente, en su obra Hijos de la Ira presenta una perspectiva nihilista y un
tono desgarrador.

- LA POESIA SOCIAL

Denuncia las desigualdades sociales y la falta de libertades políticas del franquismo. Concebida como una
herramienta capaz de transformar la realidad política y social, era una poesía destinada a la “inmensa mayoría”

Miguel Hernández enmarca su obra más madura en la poesía social, aunque se le considera un miembro de la
Gªcion del 27. En sus ultimas obras expresa el odio, la crueldad, la opresión y la muerte que acarrea la guerra.

Blas de Otero, cultivó una poesía existencial y mística, q hablaba de Dios y de la mujer, en sus inicios; para
afrontar temas como la injusticia, la miseria y la violencia más tarde

Gabriel Celaya sostiene en sus extensas y variadas obras una poesía como herramienta de transformación
social.

José Hierro se inicia con la poesía social aunq deriva hacia una lírica personal cargada de imágenes irracionales.

4. LA GENERACION DE LOS CINCUENTA

Esta Gªcion concibe la poesía como un medio de conocimiento en el que los temas habituales son la evocación
de la niñes y la juventud, la amistad, el amor, el correr del tiempo… tratados con lenguaje sencillo, coloquial
con uso frecuente de la ironía. Destacamos a:

- Claudio Rodríguez; utiliza un lenguaje rural que celebra la vida

- Jaime Gil de Biedma; poesía irónica en tono narrativo y confesional

- José Ángel Valente Con estilo escueto y preciso reflexiona sobre la realidad y la esencia de la poesía

- Ángel González; critica con ironía y humor, la hipocresía de la sociedad

5. LOS NOVISIMOS

Son una Gªcion q se caracteriza por el carácter experimental, la perfección formal y las referencias culturales
q utilizan. Es una poesía artificiosa para un público minoritario.

Pertenecen a este grupo: Pere Gimferrer, Ana Mª Moix, Félix de Anzúa, Guillermo Carnero, …entre otros
TEMA 8 LA NOVELA DE POSGUERRA
1. LA NOVELA DE LOS AÑOS 40

Se impone una visión pesimista, poblada de personajes inadaptados, solitarios, frustrados q buscan una salida
al vacío existencial. Las novelas más destacadas de estos años son:

- La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela (Nobel de literatura en 1989) inaugura la corriente del
tremendismo, siendo éste una reflexión sobre la condición humana insistiendo sobre los aspectos más
brutales. En esta novela el protagonista relata sus asesinatos de manera sórdida, objetiva y neutral, aunque la
narración vislumbra las causas psicológicas de su conducta.

- Nada, de Carmen Laforet (con la que ganó el premio Nadal), refleja el pesimismo existencial de la posguerra.

Por otro lado, los escritores en el exilio, escribieron novelas que versaban sobre España desde la perspectiva
de crítica al franquismo, q trataba sobre la libertad, la Guerra Civil y la Dictadura

2. LA NOVELA SOCIAL DE LOS 50

La narrativa en los ’50 se centra en los conflictos sociales y la denuncia de la injusticia, utilizando como caracts:

Técnicas realistas Utilización de personajes colectivos


Enfoque objetivo Concentración temporal y espacial
Desinterés por el análisis psicológico Sencillez y claridad en el lenguaje

Las obras más representativas de esta época son:


o La Colmena, Camilo José Cela (1951) inicia la novela social, donde la colectividad, el grupo de
individuos, es el verdadero protagonista, porque el autor pretende mostrar un mosaico de la realidad
o El Jarama, de Rafael Sánchez Ferlosio (1927), es la mejor muestra de la técnica objetivista, en la que el
narrador se limita a contar los hechos sin valorarlos ni comentarlos, de manera que los hechos
narrados hacen aflorar la falta de sueños, de aspiraciones y de ilusión de los personajes que se
presentan.

3. LA NOVELA EXPERIMENTAL DE LOS 60


En los años 60 en la búsqueda de técnicas nuevas, los escritores alternan diversas maneras en la estructura y
el lenguaje del relato, de manera que el lector debe participar activamente en la interpretación de la obra.
Características de la novela experimental:

- Multiplicidad de puntos de vista - Tratamiento innovador del lenguaje


- Destrucción de la línea temporal del relato - Ruptura de la lógica y de la sintaxis
(flash-back)

Las obras más destacadas de esta tendencia son:


o Tiempo de silencio, de Luís Martín-Santos, es la novela que inicia la novela experimental. Emplea el
monologo interior y experimenta con el lenguaje alternando estilos muy distintos, q contrastan con el
ambiente o el tema (describe las chabolas en tono grandilocuente, x ejemplo). El autor busca mostrar
el sinsentido de la existencia de los personajes
o Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes (1966) enfrenta dos ideologías: una conservadora y
convencional, y otra liberal e idealista y consigue persuadir al lector de la frivolidad e inconsistencia de
las ideas de Carmen, la protagonista, a través de su propio discurso.

También podría gustarte