Está en la página 1de 3

 Uso de citas: 1) ¿Cómo citar?

Las citas deben aparecer entre comillas y con la


referencia bibliográfica al final entre paréntesis: (Apellido del autor, año de
edición: número de página). Si la cita excede los cuatro renglones, hay que
ponerla después de dos puntos y empezar aparte. En ese caso, va sin espacio,
con un cuerpo de letra más chico y centrada o con un margen izquierdo menor.
Ejemplo (cambio de letra a continuación para que piensen lo siguiente como si
focalizáramos en una parte de un texto más largo; no uso las comillas para no
confundir. Se toma como referencia el cuento de Borges “El jardín de senderos
que se bifurca”):

Yu Tsun es presentado como un “antiguo catedrático” y no como un espía y menos como


un traidor. En este sentido el texto construye otro lector que está en la vereda de enfrente de
este debate que es el editor. Veamos qué dice y cómo se introduce:
“(...) y colgué el tubo. Inmediatamente después, reconocí la voz que había contestado en
alemán. Era la del capitán Richard Madden. Madden, en el departamento de Viktor Runeberg,
quería decir el fin de nuestros afanes y- pero esto parecía secundario, o debía parecérmelo-
también de nuestras vidas. Quería decir que Runeberg había sido arrestado, o asesinado.”
(Borges, 1987: 87)

Cuando son cortas las citas no van aparte. Noten, por ejemplo, en la oración
introductoria una cita muy corta, de dos palabras: “antiguo catedrático”; en este caso no
es necesario poner la referencia bibliográfica. En cambio, sí es necesario poner la
referencia bibliográfica entre paréntesis al final cuando la cita es más larga pero no tanto
como cuatro renglones:

En la palabra “asesinado” aparece una nota del editor que termina afirmando que “Este,
en defensa propia, le causó heridas que determinaron su muerte” (Borges, 1987: 87-88).

En este caso que es mucho más corta la cita se vuelve parte de la oración.
Presten atención a la puntuación: en la primera cita que va aparte la puntuación va
adentro de la comilla; en el segundo caso la puntuación se relaciona con la de la oración
que contiene la cita y elimina la de la oración citada.
Si vuelvo a usar el mismo texto para otra cita antes de citar otro libro, en vez de
repetir todos los datos se puede poner entre paréntesis directamente el número de
página.

En la palabra “asesinado” aparece una nota del editor que termina afirmando que “Este,
en defensa propia, le causó heridas que determinaron su muerte” (87-88).

En el caso de cortar una cita se ponen puntos suspensivos entre paréntesis:

Yu Tsun explica: “...y colgué el tubo. Inmediatamente después, reconocí la voz que
había contestado en alemán. (…) Quería decir que Runeberg había sido arrestado, o
asesinado” (Borges, 1987: 87) (El subrayado es mío).

En el caso en que quieran destacar algo en particular de la cita pueden poner


cursiva o subrayado. En este caso, como el texto original lleva cursiva usé, para evitar la
confusión, el subrayado. Siempre, en estos casos, hay que consignar entre paréntesis que
esa puntuación es nuestra (si es cursiva, cursiva; si es subrayado, subrayado). Si citan
una oración que tiene alguna parte entre comillas, es decir, tienen que poner comillas
dentro de comillas, lo que hay que hacer es usar comillas simples adentro. Ej.: “La
‘palabra’, como abstracción, es en realidad un recipiente que se llena cada vez de nuevo
dependiendo del orden léxico en que cae y de la función de cada elemento discursivo”
(Tinianov, 2010: 77).

El paréntesis de referencia bibliográfica remite a un apartado que deben hacer al


final del trabajo que se titula Bibliografía. En la Bibliografía deben consignarse los
textos con los que se trabajó; los textos debe aparecer por orden alfabético del apellido
del autor. Siempre se debe consignar así:

APELLIDO DEL AUTOR, nombre/s (Año de edición). Título del libro. Ciudad de
edición, Año de edición.

APELLIDO DEL AUTOR, nombre/s (Año de edición). “Título del


cuento/artículo/poema” en Título del libro. Ciudad de edición, editorial.

En el caso de que el texto venga de una compilación se pone así:


APELLIDO DEL AUTOR, nombre/s (Año de edición). “Título del
cuento/artículo/poema” en APELLIDO DEL COMPILADOR, nombre/s (Comp.).
Título del libro. Ciudad de edición, editorial.

En el caso de que el texto venga de internet:


APELLIDO DEL AUTOR, nombre/s (Año de edición). “Título del
cuento/artículo/poema” o Título del libro en WWW.xxxxx.com [Fecha en que vieron el
texto.]

En este caso, como trabajaremos sólo sobre un cuento, sólo consignaremos el


mismo (a menos que hayamos usado otros materiales que hay que sí o sí consignar, sino
caemos en plagio y el trabajo debe rehacerse). Si hay otros autores, deben ir ordenados
alfabéticamente por el apellido:

Bibliografía

BORGES, Jorge L. (1987). “El jardín de senderos que se bifurcan” en Ficciones.


Buenos Aires, Emecé.

KAFKA, Franz (1983). “Una visita a una mina” en Obras completas. Madrid, Editorial
Teorema-Visión libros.

Importante: los títulos de libros van subrayados o en cursiva. Los títulos de cuentos,
artículos, poemas, etc. van entre comillas. Si consignamos el nombre del artículo,
cuento, poema, etc. que es parte de una obra mayor, debemos poner, como en el caso
del ejemplo, el título también del libro en el que se publicó.

Finalmente, no hay sólo que citar sino especificar la importancia de la cita. No dejen
la cita a la interpretación del que la lee, especifiquen aquello que les resultó
importante de marcar.
 Preferentemente no usar material bibliográfico: tratar de preguntarle al texto y
resolverlo con el texto. Si se usa material bibliográfico hay que justificarlo muy
bien. También hay que prestar atención de no estar poniendo algo que el cuento
no dice o que está en contra de lo que el texto que analizamos arma. Si usan
teorías, preferentemente elijan las que cite el texto.
 Uso del procesador de word: obligatorio. ¡Ojo acentos! (envío normas de
acentuación).
 Puntuación: escribir oraciones cortas (envío normas de puntuación). Si les toca
usar comillas en una oración que está entre comillas, tienen que usar comillas
simples: “Cuando abrió el artículo, leyó el título: ‘El arte como artificio’ y
siguió esperando el llamado de lx dentistx”.
 ¡Ojo con el mal uso de los pronombres! Cuando el referente está en una
oración anterior se usa “cual”; pero cuando el referente es la palabra anterior se
usa “que”. Ejemplo: “Además, para el segundo Formalismo Ruso la obra ya no
es pensada de forma estática, como una suma de procedimientos, sino que como
un sistema que supone la relación de elementos finitos coexistiendo” y no
“Además, la obra ya no será pensada en forma estática, como una suma de
procedimientos, sino que será como un sistema, lo cual supone la relación de
elementos finitos coexistiendo”.
 Lenguaje inclusivo: como considero que el lenguaje es altamente político estoy
de acuerdo y estimulo el lenguaje inclusivo y, como ven, yo escribo con "x".
Pueden usar "x", "@", "as/os", o el binario tradicional. Eso es a gusto.
 No usar negritas, no somos Clarín. Si una argumentación es clara, las partes
importantes del texto resaltan por sí mismas.
 Si el trabajo se evalúa desaprobado (cosa que pasa muy poco), se puede rehacer
con las correcciones.

También podría gustarte