Está en la página 1de 110

EDUCACIÓN

Y DERECHOS
HUMANOS

PENSAR LA
DEMOCRACIA

CUADERNILLO N°1

EDUCACIÓN PRIMARIA 2023


ÍNDICE

Presentación de esta colección 02

PROPUESTA PARA PRIMER CICLO


Palabras preliminares 05
Contenidos generales 06
Primer encuentro 09
Segundo encuentro 13
Tercer encuentro 17
Cuarto encuentro 20
Quinto encuentro 27
Sexto encuentro 31
Séptimo encuentro 34
Octavo encuentro 38
Orientaciones para la evaluación 39

PROPUESTA PARA SEGUNDO Y TERCER CICLO


Palabras preliminares 40
Contenidos generales 41
Primer encuentro 44
Segundo encuentro 48
Tercer encuentro 62
Cuarto encuentro 71
Quinto encuentro 87
Sexto encuentro 94
Séptimo encuentro 96
Octavo encuentro 107
Orientaciones para la evaluación 108

Bibliografía de referencia 109


PRESENTACIÓN DE ESTA COLECCIÓN

Pensar la democracia en el contexto actual implica reconocer en ella un proceso


de construcción colectivo y sostenido, en el que diferentes actores sociales e insti-
tuciones se entraman para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de sus
ciudadanos y ciudadanas. Desde la escuela, conmemoramos la Restauración de
la Democracia como un hito en la historia reciente de nuestro país, el cual nos
lleva a revalorizar, una vez más, los diferentes instrumentos democráticos de
nuestra ciudadanía, como así también los derechos que se han ido conquistando
en el devenir de los últimos años.

En el Nivel Primario, esta colección de cuadernillos para docentes tiene como


objetivo ofrecer posibles puertas de acceso a la temática a partir de la literatura,
los medios de comunicación, la música y los testimonios de sus protagonistas. Y
busca, además de propiciar situaciones de aprendizaje vinculadas a contenidos
centrales del Diseño Curricular del Nivel Primario, generar instancias de reflexión
en el que sea posible pensarnos como sujetos que conviven en un espacio escolar,
con las complejidades que esto conlleva. Resulta vital en este punto retomar lo
que se plantea en el cuadernillo 2 “Las dimensiones de la convivencia escolar” de
https://haciendoescuelarn.educacionrionegro.edu.ar/recurso/las-dimensiones-de-la-convivencia-escolar/
la serie “Enseñar y aprender a convivir en espacios escolares”, elaborado por el
Ministerio de Educación y DDHH de Río Negro:

“La cultura escolar democrática, se caracteriza por la negociación como una herramienta
indispensable para alcanzar acuerdos. En estos procesos de diálogo, encuentro, debate,
confrontación y diseño de propuestas, hay un lugar para cada actor social de la escuela.
Esto no significa que todos tomen decisiones ni tengan el mismo tipo de responsabilida-
des frente a los hechos, pero sí implica asumir al conflicto como un componente central e
ineludible de la vida escolar, que necesita ser reconocido y abordado con encuadres claros,
en función de normas accesibles y comprensibles por todos/as.”

2
En esta línea, las propuestas presentadas en esta serie de cuadernillos acompa-
ñan la implementación del dispositivo de asambleas escolares, en tanto espacios
regulares de encuentro “de impronta deliberativa, donde puedan ponerse en común reflexiones,
propuestas y sugerencias, para construir los Acuerdos de convivencia y mejorar tanto el clima escolar
como las trayectorias educativas de las/os estudiantes. Este tipo de espacios son fundamentales
porque jerarquizan la participación, pero además formalizan los intercambios entre estudiantes que
ocurren en las escuelas en espacios no sistemáticos (recreos, horas libres, momentos de entrada y
salida de clase, horarios entre materias, etc.), provocando que las opiniones, malestares, aciertos,
propuestas innovadoras, etc., tengan un canal propio donde ser recibidas por la institución para su
abordaje” 1

Las asambleas adquieren así un rol muy importante en la propuesta de enseñan-


za ya que se constituyen como espacios frecuentes y sistemáticos en los que
circula la palabra y la escucha atenta, poniendo en escena a cada sujeto en su
complejidad, en tiempo presente. Dicho dispositivo pedagógico permite diferen-
ciar lo urgente de lo emergente, brindando la posibilidad de postergar, aplazar,
dar tiempo suficiente para poder abordar las diferentes problemáticas. Además,
permite, a través de la deliberación y el consenso, ensayar soluciones y evaluarlas,
brindando herramientas y estrategias a los y las estudiantes para arribar a alterna-
tivas pensadas desde su propio rol dentro de la escuela. Para ello, requiere de
instancias de trabajo en las que sea posible identificar la situación problemática y
sus posibles causas, como así también poner en práctica el ejercicio del registro
de los acuerdos (y de los desacuerdos).

En este dispositivo, el rol de el/la docente tiene tareas muy puntuales: promover la
circulación de la palabra (garantizando la construcción y sostenimiento de un
espacio de confianza en el que cada integrante pueda expresar sus ideas, opinio-
nes y comentarios), poner en diálogo las normativas institucionales y sociales, es
decir, los acuerdos existentes que permiten, en muchos casos, encauzar las solu-
ciones y, finalmente, la función más importante, vinculada a la promoción de un
espacio que permita arribar a acuerdos y consensos. Pensamos la asamblea2 tal
como la define Horacio Cárdenas: “la asamblea es un ejercicio de aprendizaje, de
reflexión acerca de los vínculos”

Cada uno de estos cuadernillos se focaliza en un eje temático que permite abor-
dar los 40 años de democracia desde diferentes perspectivas y materiales:

https://haciendoescuelarn.educacionrionegro.edu.ar/recurso/la-construccion-de-practicas-democraticas-en-las-escuelas/
1“Cuadernillo 3. La construcción de prácticas democráticas en las escuelas” Serie “Enseñar y aprender
a convivir en espacios escolares”. Ministerio de Educación y DDHH de Río Negro. (p 16)
Portal Haciendo Escuela. “Convivencia Escolar | Horacio Cárdenas: Asambleas”
2Disponible en: https://haciendoescuelarn.educacionrionegro.edu.ar/recurso/horacio-cardenas-asambleas/

3
Cuadernillo #1: Dictadura y democracia.
Cuadernillo #2: Derechos y ciudadanía.
Cuadernillo #3: Memoria e identidad.
Cuadernillo #4: Participación democrática.

A su vez, se despliegan propuestas diferenciadas para primer ciclo y para segun-


do y tercer ciclo del nivel primario, teniendo en cuenta principalmente la diferen-
ciación de contenidos curriculares como así también los niveles de complejidad
de los recursos ofrecidos. Las actividades se complementan con orientaciones
didácticas que agregan más información, encuadran la dinámica de trabajo y
acompañan a los y las docentes en la implementación de la propuesta. Final-
mente, se incluye un apartado con pautas generales para pensar la evaluación,
desde una mirada procesual y continua.

Las propuestas para primer ciclo, por un lado, y segundo y tercer ciclo por el otro,
se organizan en ocho encuentros. Invitamos a cada docente y escuela a distri-
buir las actividades de los encuentros en los tiempos y espacios que consideren
adecuados y pertinentes, tomando en cuenta las características particulares de
sus estudiantes como así también la organización escolar.

Si bien las actividades se focalizan en temáticas relacionadas con materias como


Ciencias Sociales, Lengua y Educación Sexual Integral, se incluyen como entra-
mados otras propuestas posibles de ser desarrolladas, que tienen como propósi-
to expandir las actividades iniciales en las aulas como así también generar víncu-
los provechosos con otras asignaturas.

4
PROPUESTA PARA
PRIMER CICLO

PALABRAS PRELIMINARES

La vía de acceso propuesta en esta secuencia es la literatura, y en particular, cinco


cuentos que fueron prohibidos durante la última dictadura cívico-militar en nues-
tro país. Todos ellos fueron escritos por autoras argentinas que han sido reconoci-
das internacionalmente.

A partir de estos textos, buscamos abordar el concepto de censura, para vincularlo


al de libertad. Para ello, a lo largo de cada encuentro, los y las estudiantes irán
reencontrándose con preguntas que retoman la noción de libertad y su relación
con la prohibición. Este ida y vuelta por los textos y sus significados permitirá
construir las primeras relaciones entre democracia y dictadura.

5
CONTENIDOS GENERALES

La propuesta de actividades para primer ciclo (1er, 2do y 3er grado del nivel prima-
rio) aborda los siguientes contenidos, extraídos del Diseño Curricular de la provin-
cia de Río Negro (2011):

LENGUA
Respeto de los turnos para hablar y ceder la palabra.
Conversación espontánea sobre temas de interés o personales, acerca de lecturas
compartidas.
Elaboración de preguntas y respuestas adecuadas a la situación comunicativa y
cooperación en los intercambios.
Expresión de sentimientos, preferencias y opiniones sobre diversos temas y escu-
cha atenta de la expresión de los otros.
Defensa, en forma oral, de su integridad personal (biopsíquica y espiritual) ensa-
yando argumentos sencillos.
Comunicación oral, con ayuda del o la docente, de la información que ofrecen
algunos textos expositivos.
Escucha y producción, individual y colectiva, de narraciones de sucesos reales
manteniendo el tema. Reconocimiento de secuencias narrativas en imágenes y
relatos y reordenamiento de las mismas.
Lectura colectiva e individual y a cargo del maestro o la maestra, de manera habi-
tual y sistemática, con diferentes propósitos: para informarse (noticias, historias
de vida, biografías); para estudiar (notas de enciclopedia, textos de manuales
escolares).
Estrategias de lectura:
Reconocimiento de los elementos paratextuales en los portadores (datos de tapa
contratapa, imágenes, etc.) y en los textos (paratexto gráfico y verbal).
Anticipación y elaboración de hipótesis sobre el contenido a partir de elementos
paratextuales.
Socialización de diferentes interpretaciones. Fundamentación de opiniones
acerca de los mismos.

6
Reconocimiento de la información relevante de los textos leídos y/o escuchados y
del tema, con ayuda del maestro o la maestra, en los textos expositivos sencillos.
Reconocimiento de las diferencias entre el lenguaje oral y el lenguaje escrito:
usos.
Exploración de los usos y propósitos de la escritura.
Escritura con diferentes propósitos, de manera habitual y sistemática, individual y
colectiva, con ayuda del maestro o la maestra
Conversaciones acerca de las lecturas realizadas. Socialización de significados
construidos.
Manifestación de opiniones, gustos y preferencias, fundamentación.

CIENCIAS SOCIALES
Las normas y los valores en la vida cotidiana, en las familias, la escuela, el aula, el
club y otras instituciones: unidad en la diversidad. Conocimiento, valoración y res-
peto de los modos de vida diferentes a los propios.
Las normas: cumplimiento y transgresión. Los derechos.
Los valores: tolerancia, respeto, solidaridad, cooperación en la familia, la escuela, y
otras instituciones comunitarias.
Valores comunitarios, colectivos y solidarios. Reconocimiento y respeto por la
diversidad en relación a los modos de vida, opiniones, creencias, costumbres, inte-
reses, conocimiento, particularidades culturales y étnicas. Las diferencias en el
contexto de la diversidad cultural.

También se trabajan los siguientes contenidos extraídos de los “Lineamientos


Curriculares para la Educación Sexual Integral” (2010) del Programa Nacional de
Educación Sexual Integral, Ley Nacional Nro. 26.150:

El reconocimiento de la participación de mujeres y varones en la construcción de


las identidades nacionales en sus dimensiones políticas, culturales, económicas,
científicas y sociales.
El conocimiento de sí mismo/a y de los otros/as a partir de la expresión y comuni-
cación de sus sentimientos, ideas, valoraciones y la escucha respetuosa de los
otros/as, en espacios de libertad brindados por el/la docente.
La construcción progresiva de la autonomía en el marco de cuidado y respeto del
propio cuerpo y del cuerpo de otros y otras.

7
El reconocimiento y la expresión del derecho a ser cuidados y respetados por los
adultos de la sociedad.
La participación en prácticas áulicas, institucionales y/o comunitarias como apro-
ximación a experiencias democráticas y de ejercicio ciudadano que consideren a
las personas como sujetos de derechos y obligaciones para propiciar actitudes de
autonomía, responsabilidad y solidaridad.
El ejercicio del diálogo y su progresiva valoración como herramienta para la cons-
trucción de acuerdos y resolución de conflictos.
La producción y valoración de diversos textos que expresen sentimientos de sole-
dad, angustia, alegría y disfrute respecto de los vínculos con otras personas en la
propia cultura y en otras.
La disposición de las mujeres y los varones para argumentar, defender sus propios
puntos de vista, considerar ideas y opiniones de otros, debatirlas y elaborar con-
clusiones.
La valoración de las personas independientemente de su apariencia, identidad y
orientación sexual.

8
01
PRIMER ENCUENTRO

PRIMER ENCUENTRO

PRIMER ENCUENTRO

PRIMER ENCUENTRO

PRIMER ENCUENTRO
Los dos cuentos con los que trabajaremos en los primeros encuentros pertenecen
a la antología “Un elefante ocupa mucho espacio” de la autora Elsa Bornemann.
Este libro, que ha sido premiado internacionalmente, fue prohibido por el gobier-
no de facto de la última dictadura cívico-militar a través de un decreto en el que
se sostenía que contenía “cuentos destinados al público infantil con una finalidad
de adoctrinamiento que resulta preparatoria para la tarea de captación ideológi-
ca del accionar subversivo”3 .

Para comenzar, sugerimos presentar el libro y en particular hacer foco en sus


paratextos, con el fin de arribar a una característica muy importante: se trata de
una antología de cuentos escrita por la autora Elsa Bornemann. Es conveniente,
además, presentar a la autora: preguntarles si la conocen, si leyeron o les leyeron
algo de ella anteriormente, teniendo en cuenta que muchos de sus cuentos y
libros suelen ser trabajados en nivel inicial y en el primer ciclo de la primaria.
Además, se pueden ofrecer datos biográficos que permitan dar mayor contexto al
trabajo con sus cuentos.

Biografía de Elsa Bornemann:

Nació en Buenos Aires, el 20 de febrero de 1952, en el barrio de Parque de los Patricios, en la ciudad
de Buenos Aires. Hija de Blanca Nieves Fernández, una argentina descendiente de portugueses y
españoles, y de Wilhelm Karl Henri Bornemann, un alemán, de profesión relojero, experto en relojes
de torres y campanarios. Era la más pequeña de tres hermanas: Hilda, Margarita y Elsy, como la cono-
cían los íntimos y como solía firmar cartas y dedicatorias a sus lectores.
Fue Profesora en Letras, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos
Aires y realizó estudios de inglés, alemán, italiano, latín y griego.
Ejerció la docencia en todos los niveles, dictó muchos cursos y conferencias, integró variedad de
mesas redondas y jurados, asistió a múltiples seminarios y congresos como invitada especial, y dio
numerosas charlas en establecimientos educativos y culturales.
Fue una de las más destacadas escritoras argentinas para niños y jóvenes. Comenzó a publicar libros
para ellos en los años 70 y su literatura sigue vigente, recolectando el aprecio de los lectores, que se
renuevan de generación en generación.
Su obra abarca el cuento, la novela, la poesía; el amor, el humor y el terror. Compuso también cancio-
nes y piezas teatrales y ha elaborado antologías de cuentos tradicionales de diferentes etnias, ensa-
yos, traducciones y prólogos. Muchas de sus obras se han publicado en Japón, Israel, Estados Unidos
y diversos países de Latinoamérica y Europa. Recibió un amplio reconocimiento nacional e interna-
cional.
Falleció en Buenos Aires, el 24 de mayo de 2013.

FUENTE: http://elsabornemann.com/wp/biografia/

3 “Decreto 3155/1977 emitido por el Poder Ejecutivo Nacional.


2
Recuperado de: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/normas/4853.pdf
Una vez presentado el libro y la autora, el o la docente podrá anticipar que no van
a leer todos los cuentos y que para comenzar seleccionó uno en particular: “El
caso Gaspar”.

ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
Las situaciones de lectura en el primer ciclo conllevan las complejidades pro-
pias de todo proceso de alfabetización inicial. Esto implica que no necesaria-
mente los y las estudiantes estarán completamente alfabetizados por lo que es
importante considerar algunas estrategias didácticas a tener en cuenta para
los primeros años. El documento “Propuestas para el aula. Material para docen-
te. Lengua. Segunda serie. EGB1” (2001) señala:
“(...) la situación de lectura en voz alta a los niños puede utilizarse cuando se trabaja con aquellos
que aún no han alcanzado un nivel de lectura fluida y no pueden leer textos por su cuenta. Tam-
bién puede implementarse al trabajar con niños que sí han alcanzado un buen nivel de lectura
pero que deben abordar un texto complejo, que no podrían comprender por sí mismos.

En ella se pueden distinguir varios momentos:


• Presentación del texto y conversación anterior a la lectura: el maestro promueve una conversa-
ción sobre el tema del texto. Este intercambio tiene por objeto activar los conocimientos que los
niños ya tienen sobre el tema y que podrán relacionar con la información que proporciona el texto.
• Lectura del texto: durante la lectura, el maestro modela el proceso de comprensión como si "pen-
sara en voz alta": Se hace preguntas a sí mismo sobre algún aspecto del texto que resulte poco
claro. Usa su conocimiento previo para comprender alguna palabra o alguna idea. Reconoce que
no han comprendido algo.
• Luego de la lectura, se conversa sobre el texto leído. Asimismo, se pueden proponer actividades
relacionadas con el texto.” 4

Cuando haya finalizado la lectura del cuento, será importante brindar un espacio
inicial en el que se puedan poner en común preguntas sobre la historia, que per-
mitan reconstruir los núcleos narrativos principales. Luego, los y las invitamos a
circular la palabra entre sus estudiantes en torno a las siguientes preguntas guía:

¿Por qué piensan que doña Ramona se quedó boquiabierta cuando Gaspar
la saludó, mientras caminaba con las manos?
¿Pudo vender manteles esa mañana? ¿Por qué?
¿Qué decía la gente cuando veía a Gaspar vendiendo manteles con su valija
en un pie y caminando con sus manos? ¿Estaba prohibido lo que hacía?

Al final del cuento dice lo siguiente: “Así fue como Gaspar recobró la libertad
de hacer lo que se le antojara, siempre que no molestara a los demás con su
conducta…” ¿A que se refiere la narradora con esto?

4 Ministerio de Educación. (2001). “Propuestas para el aula. Material para docente. Lengua. Segunda serie. EGB 1” (p
14) Recuperado de: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL001112.pdf

11
Como cierre de este primer encuentro, se puede proponer una actividad de escri-
tura. Dependiendo de las características del grupo, se podrá optar entre una escri-
tura colaborativa con dictado al docente o bien una escritura en parejas o indivi-
dual. El texto a escribir buscará responder la siguiente pregunta:

¿Qué le recomendarían a la gente del pueblo para que no le pase a nadie


más lo que le pasó a Gaspar?

Es esperable que en estas producciones aparezcan diferentes ideas: la importan-


cia de respetar a los demás aunque no sean como nosotros, el derecho a expre-
sarnos libremente, siempre y cuando no lastimemos a otras personas, entre
otras.

PROPUESTA ENTRAMADA
Recomendamos retomar el tema de la otredad en una activi-
dad compartida de reflexión. Les sugerimos, como dispara-
dor del debate, trabajar con la animación del cuento “Ana,
¿verdad?” del escritor mexicano Francisco Hinojosa, a la que
pueden acceder en el siguiente video.

“Ana, ¿verdad? (2006)”


Canal: cortoschilenos
Publicado en YouTube el 19 de noviembre de 2006
https://www.youtube.com/watch?v=ttXh9jYK7Xw

https://www.youtube.com/watch?v=ttXh9jYK7Xw
VER VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=ttXh9jYK7Xw
02
SEGUNDO ENCUENTRO

SEGUNDO ENCUENTRO

SEGUNDO ENCUENTRO

SEGUNDO ENCUENTRO

SEGUNDO ENCUENTRO
Para comenzar, será importante retomar lo realizado en el encuentro anterior (la
lectura del cuento “El caso Gaspar”). En esta oportunidad, se leerá el cuento que
da nombre al libro: “Un elefante ocupa mucho espacio”.

Antes de comenzar con la lectura, los y las invitamos a realizar un trabajo previo de
análisis de la tapa del libro. Se podrá preguntar a los y las estudiantes qué infor-
mación brinda la tapa, qué ven en el dibujo y qué creen que sucederá en la histo-
ria teniendo en cuenta las pistas que la ilustración ofrece. También se pueden
compartir diferentes tapas del libro considerando que se han realizado numero-
sas ediciones. A continuación se incluyen algunas de ellas como referencia:

Ediciones Librerías Ediciones Alfaguara Ediciones Loqueleo 2015 Ediciones Loqueleo 2021
Fausto 1956 2007

Dependiendo del momento en el proceso de alfabetización en el que se encuen-


tren los y las estudiantes podrán realizar distintas observaciones. Por ejemplo, si
aún no leen convencionalmente, es esperable que comenten la ilustración de la
tapa, describiendo lo que en ella aparece. Cuanto más alfabetizados y alfabetiza-
das estén, podrán leer el nombre del libro, de la autora, del ilustrador, de la edito-
rial.

Será conveniente explicar que este cuento, al igual que el leído en el primer
encuentro, fue publicado por primera vez en el año 1975, hace casi 50 años. Por lo
tanto, es posible que algunas palabras o situaciones no les resulten tan cercanas.
Por ejemplo, la idea de circos con animales enjaulados hoy en día está siendo revi-
sada en función de los derechos de los animales. Pero en esa época, era usual que
las personas visitaran espectáculos de circo y que encontraran en ellos animales
privados de su libertad. El rol de los domadores y la obediencia que lograban en
dichos animales será un tema para anticipar antes de leer el cuento, para asegu-
rarnos su comprensión.

14
Si el o la docente lo considera necesario, también podrá indagar si ellos y ellas
saben lo que es una huelga. En muchos casos esta palabra aparece en noticieros
y en otras se utilizan expresiones sinónimas.
Luego de la lectura a cargo de el o la docente, y de realizar un primer intercambio
sobre las ideas centrales de la historia, la propuesta será abrir un espacio de inter-
cambio entre lectores y lectoras tomando en cuenta las siguientes preguntas
guía:

¿Por qué el elefante propone hacer una huelga?


¿Por qué piensan que los otros animales no estuvieron de acuerdo con la
huelga en un primer momento?
¿Están de acuerdo con lo que hicieron los animales? ¿Por qué?

En el final del cuento “El caso Gaspar”, el protagonista recuperó la libertad y


pudo seguir vendiendo manteles a su manera. ¿Qué ocurre en el final de este
cuento?

Para retomar la reflexión sobre la libertad y lo prohibido que comenzó a realizarse


en el primer encuentro, les sugerimos habilitar una reflexión final en torno a la
siguiente pregunta:

¿En qué momentos te sentís libre? ¿En qué momentos no? ¿Por qué?

Como cierre de este encuentro, les proponemos retomar lo conversado en el


espacio de intercambio con dos posibles actividades para realizar en el cuaderno
de clases:

Primer y segundo grado: realizar un dibujo en el que muestren un momento en


el que se sintieron libres.

Tercer grado: escribir una situación en la que se hayan sentido libres y una en la
que no.

15
PROPUESTA ENTRAMADA

En primer y segundo grado, en el área de Lengua, se


puede aprovechar este cuento para trabajar la alfabe-
tización inicial, armando entre todos y todas una lista
de los animales que aparecen en el texto (elefante,
foca, león, loro). También se puede reconocer la pala-
bra “elefante” en el título.

Por otra parte, en Ciencias Naturales, es posible abor-


dar el trabajo con seres vivos, a partir de los que apare-
cen en el cuento. En torno a ellos pueden buscar infor-
mación sobre dónde viven, sus características físicas,
qué comen, cómo obtienen su alimento, etc.

2
03
TERCER ENCUENTRO

TERCER ENCUENTRO

TERCER ENCUENTRO

TERCER ENCUENTRO

TERCER ENCUENTRO
Este tercer encuentro continúa con el trabajo de cuentos que fueron prohibidos
durante la última dictadura cívico-militar. En esta ocasión, se abordará el cuento
“La planta de Bartolo”, de la autora argentina Laura Devetach. Al igual que en el
primer encuentro, será conveniente comentar que se va a trabajar con otro libro y
presentar a la autora, compartiendo algunos datos de su biografía.

Biografía de Laura Devetach:

Nació el 5 de octubre de 1936 en Reconquista, Santa Fe. Es escritora e investigadora. Fue codirectora
de colecciones de libros para niñas y niños. Es autora de teatro infantil, libretos televisivos, literatura
para adultos, canciones. Realizó colaboraciones en radio, televisión y periodismo gráfico. Recibió
numerosos reconocimientos, tales como: Premio Casa de las Américas, Premio Fondo Nacional de las
Artes, Premio Octogonal de Francia, Destacados de Alija 2004. Su libro La torre de cubos sufrió la
censura de la dictadura militar. Los cuentos de Devetach hablaban de la vida cotidiana -los padres
que trabajan, las familias a las que no les alcanza la plata- en una época en que la literatura infantil
recién comenzaba a consolidarse. Entre sus obras figuran: Monigote en la arena, Historia de una
ratita, Picaflores de cola roja, El ratón que quería comerse la luna, EI paseo de los viejitos, Un cuento
¡Puajjj!.

FUENTE: Ministerio de Educación de la Nación y Abuelas de Plaza de Mayo (2013) “La planta de
Bartolo” de Laura Devetach. Colección: "Las Abuelas nos cuentan"

Disponible en: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL006162.pdf

En el caso del cuento “La planta de Bartolo” es importante señalar que la autora
utiliza diversas metáforas y expresiones particulares, como por ejemplo “(...) una
piedra muy dura vino a caer en medio de la felicidad de Bartolo y los chicos” o “(...)
mientras el vendedor, tan colorado como sus calzoncillos, se iba a la carrera hacia
el lugar solitario donde los vientos van a dormir cuando no trabajan”. Además, se
incluye vocabulario que puede resultar lejano para los y las estudiantes (por ejem-

18
plo “falsa sonrisa atabacada”). En primer grado esto puede ser un obstáculo para la
comprensión de la historia, por lo que es recomendable que el o la docente, al mo-
mento de leer, pueda detenerse en dichos fragmentos y explicarlos. En segundo
y/o tercer grado, se puede, en cambio, hacer foco en algunas de esas metáforas,
registrándolas en el pizarrón y al finalizar la lectura, volver a ellas para desentrañar
su significado, identificando en el recurso literario una característica distintiva del
estilo de escritura de Devetach.

Una vez concluída la lectura, es recomendable corroborar la comprensión de los


núcleos narrativos de la historia de forma oral para luego abrir un espacio de inter-
cambio entre lectores y lectoras. Sugerimos las siguientes preguntas para dar inicio
a ese momento:

¿Por qué era importante para Bartolo tener la planta de cuadernos?


¿Qué cosas le ofreció el vendedor de cuadernos a Bartolo por su planta?
¿Por qué Bartolo nunca aceptaba?
¿Por qué piensan que la policía obedecía al vendedor?
¿En qué se parece este cuento a los que leímos las clases anteriores?
¿Qué ocurre en esta historia con la libertad?

Para finalizar, podrán realizar una actividad creativa individual a partir de la


siguiente pregunta:

Si tuvieras un macetón como el de Bartolo, ¿qué plantarías? ¿Por qué?

PROPUESTA ENTRAMADA
Retomando la pregunta final, se puede trabajar con Educación
Artística en la elaboración de una producción colectiva en la que
cada estudiante dibuje una planta con aquello que plantaría. En
segundo y tercer grado, sugerimos sumar un breve texto a cada
producción.
04
CUARTO ENCUENTRO

CUARTO ENCUENTRO

CUARTO ENCUENTRO

CUARTO ENCUENTRO

CUARTO ENCUENTRO
En este encuentro se abordarán conceptos tales como democracia y dictadura.
Nos proponemos llenar de sentido estas palabras que suelen ser muy frecuentes
a principios del ciclo lectivo en la escuela, a propósito de la efeméride del 24 de
marzo. Para ello, comenzaremos con la idea de democracia y cómo se eligen a
nuestros representantes, para luego comparar qué ocurría durante el gobierno de
facto y así comprender por qué es importante y necesario defender y sostener la
actual democracia.

En este caso, la vía de acceso será la observación de imágenes y fotografías. Antes


de comenzar con el primer grupo de fotografías, el o la docente podrá indagar
qué conocen sus estudiantes sobre la presidencia (quién es el actual presidente,
qué actividades realiza la persona que ocupa ese cargo, cómo se lo elige, etcéte-
ra). En tanto se trata de una actividad de indagación de saberes previos, podrá ser
útil registrar estas ideas iniciales para retomarlas a lo largo del encuentro.
Luego, se compartirán las siguientes imágenes5 de los presidentes que fueron
elegidos en elecciones:

Alberto Cristina Mauricio Néstor


Fernández Fernández de Kirchner Macri Kirchner

Fernando Carlos Raúl


De la Rúa Menem Alfonsín

5Todas las imágenes fueron extraídas de las entradas oficiales de Wikipedia de cada uno de los presidentes.

21
Se podrá indagar si conocen o escucharon nombrar a alguna de las personas que
aparecen en este primer repertorio de imágenes. El o la docente podrá también
anticipar que todas las presidencias que desempeñaron las personas de las foto-
grafías fueron recientes y fueron elegidas por el pueblo. Agregar, además, que no
fueron los únicos presidentes de nuestra historia, y que antes que ellos hubo
muchos otros presidentes.

A continuación se compartirán y analizarán con detenimiento las siguientes imá-


genes:

FUENTE: https://www.educ.ar/recursos/86689/las-eleccio-
https://www.educ.ar/recursos/86689/las-elecciones-a-lo-largo-del-tiempo
nes-a-lo-largo-del-tiempo https://www.ellitoral.com.ar/corrientes/2013-8-15-1-0-0-universal
FUENTE: https://www.ellitoral.com.ar/corrien-
tes/2013-8-15-1-0-0-universal

FUENTE: https://www.publico.es/opinion/argentina-desa-
https://www.publico.es/opinion/argentina-desafia-futuro.html FUENTE: http://australdiario.com/la-participa-
fia-futuro.html http:/ australdiario.com/la-participacion-alcanzo-el-78-y-supero-ampliamente-a-la-de-las-paso/
cion-alcanzo-el-78-y-su-
pero-ampliamente-a-la-de-las-paso/

FUENTE: https://www.infobae.com/politica/2021/11/13/eleccio-
https://www.infobae.com/politica/2021/11/13/elecciones-2021-que-pasa-si-no-me-presento-como-presidente-de-mesa/
nes-2021-que-pasa-si-no-me-presento-como-presidente-de-mesa/

22
A continuación, compartimos algunas preguntas que pueden orientar la obser-
vación de las imágenes anteriores:

¿Qué hace la gente en estas fotos?


¿Cómo se llama la caja que aparece en las imágenes? ¿Para qué sirve?
¿Todas las imágenes son de la misma época? ¿Cómo se dan cuenta?

En este punto también se puede explicar cómo fue cambiando el sistema de


votación: quiénes podían votar, cómo era el voto, etc. El objetivo es acercar la
reflexión a la noción de elecciones y cómo este mecanismo de participación
forma parte de la democracia.

Para movilizar esta idea, y presentar la última dictadura cívico-militar, les propo-
nemos compartir la última imagen:

FUENTE: https://www.clarin.com/politica/golpe-de-estado-de-1976-crono-
https://www.clarin.com/politica/golpe-de-estado-de-1976-cronologia-y-secretos-de-como-se-gesto-una-de-las-etapas-mas-oscuras-de-la-argentina_0_jd3VPZLaK.html
logia-y-secretos-de-como-se-gesto-una-de-las-etapas-mas-oscuras-de-la-argentina_0_jd3VPZLaK.html

Las siguientes preguntas pueden orientar el último análisis del encuentro:

¿Saben quiénes son estas personas?


Mirando su ropa ¿podemos imaginar a qué se dedican?
¿De cuándo es esta foto? ¿Qué están haciendo estas personas?

23
Para finalizar la contextualización del momento histórico en cuestión, los y las
invitamos a leer un fragmento del libro “El Golpe y los chicos” de la escritora
argentina Graciela Montes. Previamente, se puede mencionar que Montes ha
escrito numerosos y reconocidos libros de literatura infantil y juvenil y que segu-
ramente la conozcan de cuentos e historias leídas en nivel inicial o en la primaria.
La lectura del siguiente fragmento incluye conceptos que el o la docente deberá
ampliar para garantizar una mejor comprensión:

“El 24 de marzo de 1976 hubo un golpe de Estado. Un golpe de Estado es eso: una trompada a la
democracia. Un grupo de personas, que tienen el poder de las armas, ocupan por la fuerza el gobier-
no de un país. Toman presos a todos: al Presidente, a los diputados, a los senadores, a los gobernan-
tes, a los representantes que el pueblo había elegido con su voto, y ocupan su lugar. Se convierten en
dictadores. A los amigos los nombran intendentes, jueces, ministros, secretarios... así todo queda en
familia. Se sienten poderosos y gobiernan sin rendirle cuenta a nadie.

Aunque, por supuesto, como no les gusta que los vean como a ogros, siempre explican por qué dieron
el golpe. Por lo general dicen que es para "poner orden" en un "país desordenado". Sólo que ponen las
cosas donde a ellos les conviene. Como no creen en la democracia, tampoco creen en la opinión de
las personas. Son tan soberbios que consideran que los únicos que saben lo que le hace falta al país
son ellos y nadie más que ellos. (...)

En esos casos, las Fuerzas Armadas, que recibieron las armas para defender a los ciudadanos en caso
de ataques extranjeros, las usan para golpear la democracia.
Y ciertos grupos de civiles -los que no tienen ningún interés en los gobiernos democráticos- los
incitan, los apoyan y los aplauden.

El «Órgano Supremo» que se hizo cargo del gobierno (...) era una Junta: estaba integrada por un
general, Jorge Rafael Videla, un almirante, Eduardo Emilio Massera y un brigadier, Orlando Ramón
Agosti.”

FUENTE: “El Golpe y los chicos” de Graciela Montes (1996)

24
Luego, en vinculación con el trabajo que se realizó en los encuentros anteriores,
el o la docente podrá explicar que quienes tomaron el poder en la última dicta-
dura cívico-militar tomaban decisiones que limitaban las libertades del pueblo, y
en algunos casos las anulaban. Una de ellas tenía que ver con la libertad de
expresión. Esto se vio, por ejemplo, en la prohibición de cuentos como los que se
leyeron en los encuentros anteriores.

En este momento final se puede compartir la tapa de algunos de los libros que
fueron prohibidos:

https:/ bitacoradenaufragios.wordpres .com/2012/04/18/un-elefante-ocupa-mucho-espacio/


FUENTE: https://bitacoradenaufra- FUENTE: https://www.cultura.gob.ar/li-
gios.wordpress.com/2012/04/18/un-ele- https://www.cultura.gob.ar/libros-que-muerden-8857/
bros-que-muerden-8857/
fante-ocupa-mucho-espacio/

FUENTE :http://mimamamemima2009.- FUENTE: https://www.timetoast.com/timeli-


:hblogspot.com/2011/07/los-zapatos-vola-
ttp://mimamamemima2009.blogspot.com/2011/07/los-zapatos-voladores.html https:/ www.timetoast.com/timelines/textos-prohibidos-durante-la-militar-1973-1983
nes/textos-prohibidos-duran-
dores.html te-la-militar-1973-1983

25
Como cierre, será importante destacar que el 10 de diciembre de 1983 asumió la
presidencia Raúl Alfonsín, primer presidente elegido por el pueblo luego de la
dictadura cívico-militar que había comenzado el 24 de marzo de 1976. Desde ese
momento no hubo más dictaduras en la Argentina y por esa razón, cada 10 de
diciembre se conmemora en nuestro país el Día de la Restauración de la Demo-
cracia.

PROPUESTA ENTRAMADA
Los y las invitamos a visitar y explorar el sitio del Parque de la
Memoria en el que se brinda más información sobre los libros y
cuentos prohibidos, incluyendo además la posibilidad de escu-
charlos en un podcast titulado “Cuentos en libertad: relatos pro-
hibidos durante la dictadura”.

https://parquedelamemoria.org.ar/podcast-cuentos-en-liber-
tad-relatos-prohibidos-durante-la-dictadura/

ENTRAR AL SITIO
https://parquedelamemoria.org.ar/podcast-cuentos-en-libertad-relatos-prohibidos-durante-la-dictadura/

https://open.spotify.com/show/3Cg0nXXdxwjfhYvPF9lWh6?-
si=2f8ac020292046bf

VER SPOTIFY
https://open.spotify.com/show/3Cg0nXXdxwjfhYvPF9lWh6?si=2f8ac020292046bf
05
QUINTO ENCUENTRO

QUINTO ENCUENTRO

QUINTO ENCUENTRO

QUINTO ENCUENTRO

QUINTO ENCUENTRO
Este encuentro está vinculado al trabajo sobre la efeméride del 24 de marzo, el
Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Es relevante mencionar la importan-
cia de esta fecha, recordando que el 24 de marzo de 1976 se realizó un Golpe de
Estado, el cual dio inicio a la última dictadura en nuestro país. Para ello, se podrá
retomar lo trabajado en los encuentros previos.

Para comenzar, sugerimos observar el capítulo “La asombrosa excursión de


Zamba en la Casa Rosada” de la serie de Paka Paka.

PROPUESTA ENTRAMADA
Recomendamos retomar el tema de la otredad en una activi-
dad compartida de reflexión. Les sugerimos, como disparador
del debate, trabajar con la animación del cuento “Ana, ¿ver-
dad?” del escritor mexicano Francisco Hinojosa, a la que
pueden acceder en el siguiente video.

“Zamba en la Casa Rosada”


Canal: Mundo Zamba
Publicado en YouTube el 22 de mayo de 2013
https://www.youtube.com/watch?v=KeBqYf3oQBA

https://www.youtube.com/watch?v=KeBqYf3oQBA
VER VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=KeBqYf3oQBA

En tanto el capítulo contiene mucha información sobre la última dictadura cívi-


co-militar, se podrá trabajar con una guía de observación, a partir de preguntas de
opción múltiple, que permita ir corroborando la comprensión de los datos y expli-
caciones más relevantes. Esta indicación está especialmente sugerida para tercer
grado.

A continuación se indican los fragmentos y las temáticas recomendadas que


pueden abordarse, en relación con las preguntas de la guía.

28
Desde el inicio hasta el minuto 02:11. 1. En la sala de los bustos de la Casa
Rosada, se puede ver a:
Es importante en el momento inicial a) Los ministros.
del capítulo asegurarse la compren- b) Los gobernadores.
sión del contexto y la identificación c) Los presidentes elegidos por el
de los personajes históricos que apa- pueblo.
recen representados.
2. Los dictadores son personas que:
a) Fueron elegidas por el pueblo.
b) Tomaron en poder por la fuerza.
c) Fueron elegidas por la mayoría de
las personas.

3. En la República el poder:
a) Lo tienen los presidentes.
b) Lo tienen los diputados y senado-
res.
c) Lo tiene el pueblo porque elige
sus gobernantes.

4. La ley más importante es:


a) El Código Civil.
b) El Código Penal.
c) La Constitución Nacional.

Minuto 02:44 5. Una dictadura existe:


a) Cuando se respetan las leyes.
En este punto se puede hacer men- b) Cuando los gobernantes son
ción a la Constitución Nacional. elegidos por el puebl.o
c) Cuando alguien toma el poder sin
ser elegido por el pueblo y no respe-
ta los derechos de las personas ni la
Constitución Nacional.

Minuto 04:55

Aquí conviene prestar especial atención a los años que aparecen en la canción para
indicar que en la historia argentina hubo muchas dictaduras y que la última fue la
más dura.

29
Minuto 07:45 6. La urna se usa para:
a) Votar en la dictadura.
En este fragmento se detallan las b) Decorar la sala.
características de las elecciones. c) Votar en democracia.

7. Según la Constitución los gober-


nantes:
a) Son elegidos por el pueblo.
b) No son elegidos.
c) Llegan por sorteo.

Minuto 09:38 8. En una dictadura el poder está en:


a) El pueblo.
En este punto se puede reforzar la b) Las personas.
idea de que la democracia es un c) Una junta militar.
sistema a través del cual la gente
elige a sus gobernantes con su voto.
También se puede hacer mención al
fragmento que menciona lo que
estaba prohibido, entre ellos, los
libros.

Minuto 10:14 9. En una dictadura:


a) No se puede hacer huelga.
Se puede relacionar la pregunta 9 b) Se puede hacer huelga.
con el cuento: ”Un elefante ocupa
mucho espacio” en el que los anima-
les deciden hacer una huelga. ¿Qué
habría pasado en una dictadura?

10. El año que volvió la democracia


Minuto 17:14 hasta el final. fue:
a) 1783
b) 1983
c) 1567

11. El 24 de marzo se conmemora


a) El Día de la Memoria por la
Verdad y la Justicia.
b) El Día de la Patria.
c) El Día de la Bandera.

30
06
SEXTO ENCUENTRO

SEXTO ENCUENTRO

SEXTO ENCUENTRO

SEXTO ENCUENTRO

SEXTO ENCUENTRO
En este encuentro se retoma el trabajo con cuentos que fueron prohibidos. Antes
de comenzar, será conveniente preguntar al grupo, teniendo a disposición ahora
mayor información sobre los cuentos que leyeron y su contexto, por qué creen
que esos cuentos leídos fueron prohibidos durante la última dictadura.

En este primer intercambio se puede hacer referencia a la huelga del cuento “Un
elefante ocupa mucho espacio”, que como vieron en el video estaba prohibida en
la dictadura. Además, es posible hacer mención al cuento “La planta de Bartolo”
en el que los soldaditos azules se enfrentaban al pueblo. También, cómo la gente
y los policías se sentían incómodos con la idea de Gaspar.

A continuación, se presenta el cuento “El pueblo que no quería ser gris”. Previa-
mente, se hace mención a la biografía de la autora y del ilustrador.

Biografía de Beatriz Doumerc:

Beatriz nació en Buenos Aires en 1929. Fue una escritora con muchas nuevas ideas,y sus libros fueron
parte de colecciones icónicas de la literatura argentina, como “Los cuentos de Chiribitil” o “Los cuen-
tos de Polidoro”, entre otros.

Censurada por la dictadura cívico militar argentina (1976-1983) por su cuento “El pueblo que no
quería ser gris”, en el que un rey ordenaba pintar todas las casas de gris, ante un pueblo que se reve-
laba con colores, fue prohibido por decreto de la junta militar, y eso le valió el exilio.
Se fue de nuestro país con su pareja a Barcelona, España, donde falleció el 26 de octubre de 2014.
Sus libros se publicaron en Argentina, España, Italia, Venezuela, Uruguay y Suecia, y su obra obtuvo
muchos premios tanto en América como en Europa.

FUENTE: https://www.buenosaires.gob.ar/vicejefatura/derechoshumanos/-
https://www.buenosaires.gob.ar/vicejefatura/derechoshumanos/mujeres-escritura-y-memoria/beatriz-doumerc
mujeres-escritura-y-memoria/beatriz-doumerc

Biografía de Ayax Barnes:

Ayax Barnes nació en la ciudad de Rosario (Provincia de Santa Fe, Argentina) en 1926. Inició la carre-
ra de arquitectura, pero interrumpió sus estudios para dedicarse a la profesión de dibujante. Vivió
muchos años durante su juventud en Montevideo donde se dedicó al diseño gráfico y la ilustración.
El escritor y periodista Oche Califa elabora una hipótesis sobre el ingreso de Barnes al universo de
la literatura y los libros para niños: "Su llegada a Buenos Aires y al mundo de la plástica infantil fue
casual. Un dibujo animado lo acercó. El estar casado con una escritora para chicos - Beatriz Doumerc
- completó el desembarco en una especialidad en la que descolló."

FUENTE: https://www.colihue.com.ar/autores/fichaAutor?authorId=13100
2
Antes de comenzar la lectura, sugerimos analizar la tapa y preguntar de qué
creen que tratará la historia.

Luego, podrá realizarse la lectura. En tanto se trata de un libro álbum, en el que la


historia es contada no solo con palabras sino principalmente con las ilustraciones,
será muy importante que durante la lectura el o la docente pueda compartir con
el grupo esas imágenes. En caso de no contar con el libro físico, sugerimos utilizar
el siguiente video y leerlo con ellos y ellas en la pantalla.

“El Pueblo Que No Quería Ser Gris Cuento”


Canal: Seño Ceci
Publicado en YouTube el 5 de febrero de 2022
https://www.youtube.com/watch?v=9w4OUyxSYco

https://www.youtube.com/watch?v=9w4OUyxSYco
VER VIDEO

Una vez terminado el cuento, recomendamos iniciar un espacio de intercambio


utilizando las siguientes preguntas como guías:

El cuento termina con la siguiente frase: “…como pueden ustedes imaginar


este cuento que acá termina, por otro lado vuelve a empezar”.
¿A qué piensan que se refiere esta frase?
¿En qué se parece este cuento a los que leímos antes?
¿Qué pasa con la libertad en este cuento?
¿Por qué piensan que fue prohibido?

Como cierre, podrán realizar una escritura colectiva respondiendo en el cuader-


no las dos últimas preguntas del intercambio anterior.

33
07
SÉPTIMO

SÉPTIMO ENCUENTRO

SÉPTIMO ENCUENTRO

SÉPTIMO ENCUENTRO

SÉPTIMO ENCUENTRO
En este encuentro les proponemos trabajar con la lectura del cuento de Silvia
Schujer “La caída de Porquesí, el malvado emperador”, el cual forma parte de una
antología de cuentos de la misma autora, titulada “Cuentos y chinventos”, publi-
cada en 1986, en el retorno de la democracia.

Les recomendamos, tal como sugerimos en los anteriores encuentros, presentar


previamente a la autora.

Biografía de Silvia Schujer:

Silvia Schujer nació en Olivos, Argentina, el 28 de diciembre de 1956. Es Profesora de Literatura,


Castellano y Latín. Entre 1988 y 1998 trabajó en la editorial Sudamericana, dentro del departamento
de Literatura Infantil y Juvenil.

En 1978, inició su vinculación con distintas empresas discográficas de Buenos Aires y grabó un disco
solista. Junto a su hijo, el compositor Mariano Fernández, realizó la producción de los soportes musi-
cales que acompañaban los libros "Palabras para jugar con los más chicos", "Canciones de cuna para
dormir cachorros" y "Pasen y vean – canciones del circo".
Ha recibido numerosos premios y menciones, tanto nacionales como internacionales en reconoci-
miento por sus obras.

Trabajó como codirectora del suplemento infantil del diario La Voz, y fue secretaria de redacción del
periódico Mensajero y de la revista infantil: Cordones sueltos. Además realizó colaboraciones en
otros medios gráficos como Crónica, Diario Popular, Anteojito, Cosmik, Billiken, Humi y A-Z diez. Inte-
gró el Consejo de dirección de la revista La Mancha (de literatura infantil y juvenil).

FUENTE: https://www.escritores.org/biografias/28812-schujer-silvia

En caso de no contar con la edición impresa del libro, los y las invitamos a escu-
charlo en formato podcast:
Podcast: “Juntos por la comunidad 2020”
Episodio: “La caída de Porquesí, el malvado emperador”. Silvia Schujer
Publicado el 8 de julio de 2020
https://anchor.fm/juntos-por-la-comunidad/episodes/La-ca-
da-de-Porques--el-malvado-emperador--Silvia-Schujer-egfn58/a-a2ldm60
https://anchor.fm/juntos-por-la-comunidad/episodes/La-cada-de-Porques--el-malvado-emperador--Silvia-Schujer-egfn58/a-a2ldm60

VER PODCAST
https://anchor.fm/juntos-por-la-comunidad/episodes/La-cada-de-Porques--el-malvado-emperador--Silvia-Schujer-egfn58/a-a2ldm60

35
Se puede también proponer a los y las estudiantes que anticipen lo que ocurrirá
en la historia a partir del nombre del cuento. Cómo se imaginan que sería este
emperador teniendo en cuenta que se llama Porquesí. Luego, se les puede propo-
ner que en grupos escriban una lista de cosas que podría pedir un emperador
llamado así.

Una vez leído o escuchado el cuento, recomendamos las siguientes preguntas


para orientar el intercambio entre lectores y lectoras:

¿Qué ordenaba este emperador?


¿Qué le pasaba a la gente del pueblo cuando cumplían sus pedidos?
¿Qué pasa con la libertad en este cuento?

Es esperable que la lectura del cuento permita arribar a algunas aproximaciones


a contenidos vinculados con:
Los derechos universales y particularmente a los derechos de los chicos.
Formas de gobierno: reyes, presidentes, gobernadores, diputados ,senadores,
intendentes, etc.
Los “gobernantes” y los “gobernados”.
Lo público y lo privado: la apropiación de los bienes de todos.
La organización de la comunidad para la solución de problemas.

Como cierre de este encuentro les proponemos observar entre todos y todas el
siguiente material del Portal #HaciendoEscuelaRN: https://haciendoescuelarn.educacionrionegro.edu.ar/

“#NotiPietro | Hacia los 40 años de democracia”


Portal Haciendo Escuela
Río Negro > El noticiero de Pietro
https://haciendoescuelarn.educacionrione-
gro.edu.ar/rio-negro/
notipietro-hacia-los-40-anos-de-democracia/

VER VIDEO
https://haciendoescuelarn.educacionrionegro.edu.ar/recurso/rio-negro-de-territorio-a-provincia/

36
PROPUESTA ENTRAMADA
Les proponemos desarrollar en el espacio de clase una activi-
dad compartida de reflexión en el que puedan retomar la histo-
ria del cuento para debatir sobre las siguientes preguntas: ¿qué
significa hacer las cosas porque sí? y ¿cómo se puede hacer
para construir vínculos en los que exista el diálogo y la toleran-
cia a las propuestas de otros?.

37
08
OCTAVO

OCTAVO ENCUENTRO

OCTAVO ENCUENTRO

OCTAVO ENCUENTRO

OCTAVO ENCUENTRO
El objetivo de este encuentro es condensar lo trabajado en los encuentros ante-
riores de manera que quede plasmada la idea de libertad. Para ello, les propone-
mos realizar un mural en forma colaborativa entre los grados del primer ciclo.

Los y las estudiantes de 3er grado podrán buscar en un diccionario la palabra


libertad y realizar algunas escrituras a modo de grafiti con las ideas principales.
Por su parte, los y las estudiantes de 1er y 2do grado podrán valerse de diferentes
expresiones artísticas, como el collage o el dibujo para transmitir cómo conciben
la libertad y por qué es tan importante defenderla y garantizarla.

Orientaciones para la evaluación:


A lo largo de los diferentes encuentros, se abordó la noción de libertad vinculada
a la libertad de expresión, a partir del trabajo con cuentos que fueron prohibidos
o que abordan esta temática. También se hizo foco en las características más des-
tacadas de la última dictadura cívico-militar, tomando en cuenta en particular la
suspensión de las garantías constitucionales, los derechos y la elección de los
representantes a través del voto.

Es esperable que en este recorrido los y las estudiantes hayan podido construir
algunas ideas iniciales sobre la dictadura en tanto organización social y forma en
que el pueblo gobierna como así también la importancia de sostener la vida
democrática. Si bien estas ideas son complejas y se irán desarrollando a lo largo
de la primaria, es posible realizar una actividad final en el que en parejas, tríos o de
forma individual puedan dar cuenta de aquello que no sabían y conocieron en
estos encuentros como así también las preguntas que se llevan (y que podrán ser
abordadas en las temáticas de los siguientes cuadernillos).

39
PROPUESTA PARA
SEGUNDO Y TERCER CICLO

PALABRAS PRELIMINARES

Pensar la democracia en 2do y 3er ciclo requiere poner en escena su compleji-


dad desde un análisis multicausal atravesado por diferentes dimensiones. Com-
prender un momento histórico en particular y vincular su impacto en el presen-
te será uno de los objetivos principales de esta secuencia.

La vía de acceso inicial será el testimonio de quienes debieron exiliarse en plena


dictadura cívico-militar, lo cual nos permitirá conocer más sobre cómo era la
vida cotidiana en esa época y las diferentes repercusiones que las políticas del
gobierno de facto tuvieron en la sociedad civil. Luego, tomando como eje un
caso en particular (el exilio de Mercedes Sosa y la canción “Como la cigarra”),
reflexionaremos sobre las relaciones entre el arte y la dictadura. Finalmente,
focalizaremos el trabajo en cómo la democracia puede poseer características
diversas en su implementación y también las actuales amenazas que sufre,
utilizando como concepto guía el de “democracia saludable”.

40
CONTENIDOS GENERALES

La propuesta de actividades para segundo (4to y 5to grado) y 3er ciclo (6to y 7mo
grado) del nivel primario aborda los siguientes contenidos, extraídos del Diseño
Curricular de la provincia de Río Negro (2011):

LENGUA
Escucha atenta en presencia de interlocutores y de mensajes mediatizados (pro-
gramas radiales, televisivos o grabaciones en diferentes soportes).
Reconocimiento y respeto de turnos, formas de tomar y ceder la palabra
Formulación de preguntas y respuestas sobre temas de interés (entre compañe-
ros y compañeras, entre grupos, con el o la docente)
Escucha y narración de textos no ficcionales (hechos, sucesos, anécdotas) tenien-
do en cuenta tiempo y espacio en el que suceden los hechos, el orden de las
acciones y las relaciones entre ellas, utilizando vocabulario apropiado.
Argumentación a favor y en contra en relación con temas de interés, reconocien-
do puntos de acuerdo y desacuerdo y fundamentando gustos y opiniones perso-
nales. Consideración de las ideas y opiniones de los demás. Participación en deba-
tes.
Lectura habitual y sistemática de abundantes y variados textos, en diferentes
soportes textuales, identificando su contexto de circulación y de uso. Construc-
ción de sentidos personales y colectivos.
Empleo de estrategias lingüísticas de lectura: identificación del texto, estructura
textual y tema global; jerarquización de la información: identificación de ideas
nucleares y periféricas, relaciones temporales, de causa-efecto, de oposición, etc.
Selección, organización y sistematización de la información a exponer, en grupo y
en forma individual, teniendo en cuenta las partes de la exposición. Desarrollo de
la explicación y elaboración de conclusiones.

41
CIENCIAS SOCIALES
El Estado en la organización del territorio y las normas Constitucionales.
El poder estatal en la organización del territorio nacional. La Constitución Nacio-
nal Argentina
Democracias y dictaduras en Argentina del Siglo XX
Dictaduras y violación de los derechos humanos. Disciplinamiento social, repre-
sión, censura y desaparición.
Argentina y Latinoamérica en el Siglo XXI: logros y desafíos en democracia.
Democracia y dictadura.
Se espera que en el área de Ciencias Sociales puedan construir los siguientes
aprendizajes:
Comprender la complejidad de los procesos históricos y la articulación de las
dimensiones de análisis de la realidad social. Comprender las distintas problemá-
ticas socio-históricas desde la multicausalidad y la multiperspectividad.
Comprender la realidad social pasada y presente (nacional, regional, local) expre-
sando y comunicando ideas, experiencias y valoraciones.
Comprender la importancia de las prácticas ciudadanas en la democracia, repu-
diando toda forma de violación a los derechos humanos.
Conocer e identificar los cambios significativos de los períodos de la historia
nacional en relación a los procesos económicos y políticos.
Reconocer y valorar las expresiones culturales diversas que se desarrollaron a lo
largo del tiempo como reflejo del contexto social. Relacionar el pasado con el pre-
sente, y reconocer los cambios y las permanencias en los procesos económicos y
sociales.
Comprender y rescatar el significado de los procesos sociales que involucran para
los argentinos y argentinas, la construcción de la memoria colectiva, la lucha por
los derechos humanos, por la justicia y la equidad social de todos y todas, la conso-
lidación de una ciudadanía plena para adultos/as, jóvenes e infancia.
Identificar los distintos actores (individuales y colectivos) intervinientes en la vida
de las sociedades del pasado y del presente, con sus diversos intereses, puntos de
vista, acuerdos y conflictos.
Comunicar los conocimientos a través de la argumentación oral, la producción
escrita y gráfica de textos y otras formas de expresión en las que se narren, descri-
ban y/o expliquen problemas de la realidad social del pasado y del presente, incor-
porando vocabulario específico.
Formular interrogantes e hipótesis, buscar y seleccionar información en diversas
fuentes, analizarla y sistematizarla y elaborar conclusiones sobre temas y proble-
mas sociales.

42
También se trabajan los siguientes contenidos extraídos de los “Lineamientos Curri-
culares para la Educación Sexual Integral” (2010) del Programa Nacional de Educa-
ción Sexual Integral, Ley Nacional Nro. 26.150:

La reflexión y el análisis crítico de la información producida y difundida por diversos


medios de comunicación sobre las problemáticas de mayor impacto social, aten-
diendo especialmente a aquellas que afectan la participación de mujeres y varones
en diferentes espacios y procesos sociales: familiares, laborales, políticos.
La valoración del diálogo como instrumento privilegiado para solucionar problemas
de convivencia y de conflicto de intereses y de discriminación en la relación con los
demás.
El ejercicio del diálogo como medio para resolver conflictos.

43
01
PRIMER ENCUENTRO

PRIMER ENCUENTRO

PRIMER ENCUENTRO

PRIMER ENCUENTRO

PRIMER ENCUENTRO
¿Por qué la gente se ve forzada a irse de un país? Ésta será la pregunta que dará
inicio al primer encuentro de la secuencia, en el que buscamos generar un espa-
cio de reflexión y análisis sobre los hechos ocurridos en la última dictadura cívi-
co-militar que se llevó a cabo en nuestro país entre 1976 y 1983.

El exilio es un fenómeno que ha ocurrido en la historia por diferentes razones:


quienes hayan estudiado la posguerra seguramente pudieron conocer más de
cerca historias de europeos que debieron exiliarse de sus países para escapar de
las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. Otro exilio que puede ser cono-
cido por los y las estudiantes es el que se llevó a cabo en el norte de nuestro país
en 1812 por el Ejército del Norte, comandado por el General Manuel Belgrano y el
pueblo que habitaba el actual territorio de la provincia de Jujuy (conocido en
nuestra historia como “el éxodo jujeño”).

Si bien los motivos del exilio son complejos y múltiples, nos interesa, en este
primer encuentro, escuchar las voces y vivencias de quienes decidieron exiliarse
de Argentina en la última dictadura: cuáles fueron sus motivos, a dónde se exilia-
ron, qué sintieron cuando estaban lejos de su país e incluso cómo fue el regreso.
Para ello, les proponemos visualizar y escuchar junto con los y las estudiantes los
siguientes testimonios:

MATERIAL 1: El exilio de la actriz Norma Aleandro


contado por su familia.
“La dictadura argentina y el exilio de Norma
Aleandro y su familia - Gracias por Venir”
Canal: Telefé
Publicado en YouTube el 2 de mayo de 2013
https://www.youtube.com/watch?v=XGL-0lNPG7Q
notipietro-hacia-los-40-anos-de-democracia/

VER VIDEO

MATERIAL 2: El exilio del escritor Julio Cortázar.


“Julio Cortázar y el exilio”
Canal: espaciomemoria
Publicado en YouTube el 12 de febrero de 2018
https://www.youtube.com/watch?v=rKYYdjC1764

VER VIDEO

45
MATERIAL 3: El exilio de la actriz Nacha Guevara.
“Nacha Guevara habló sobre su exilio tras recibir
amenazas en la dictadura”
Canal: El Trece
Publicado en YouTube el 16 de marzo de 2018
https://www.youtube.com/watch?v=OiWk_iimI0s

VER VIDEO

Luego de una primera observación, será necesario habilitar un momento de inter-


cambio oral sobre lo visto. Se sugieren las siguientes preguntas disparadoras:

¿Cuáles son los motivos que tuvieron estas


personas para decidir exiliarse de Argentina?
Tomando en cuenta sus testimonios, ¿cómo sobrellevaron ese proceso?
¿Qué sensaciones les generaron estos testimonios?

Por último, es importante hacer mención al contexto histórico en el que dichos


testimonios se enmarcan: la última dictadura militar. Aquí sugerimos destinar
un momento final del encuentro para responder, entre todos y todas, las
siguientes preguntas:

¿Qué características sobre el momento histórico podemos


conocer a partir de los relatos de las personas exiliadas?
¿Qué conocen ustedes sobre lo que ocurrió en la última dictadura
cívico-militar que comenzó en 1976 y finalizó en 1983?

Es esperable que en estos intercambios puedan aparecer los conceptos de dere-


chos, libertad, prohibición, democracia, dictadura. Cuando esto suceda, sugeri-
mos invitar a los y las estudiantes a definirlos con sus propias palabras. Estos
primeros esbozos de definiciones buscan recuperar saberes previos sobre con-
ceptos complejos que serán revisitados sistemáticamente en los siguientes
encuentros.

Para recuperar estos intercambios iniciales, recomendamos registrarlos en un


documento en línea proyectado en el aula o bien en un afiche o cartulina.

46
PROPUESTA ENTRAMADA
Los y las invitamos a trabajar el registro colaborativo y virtual
incorporando murales digitales como Miro, Murally o Padlet. A
lo largo de las clases, se pueden ir registrando ideas, comenta-
rios y preguntas relacionadas con las temáticas que se abordan.

El exilio es una temática que suele estar muy presente en can-


ciones y en obras literarias. Desde el área de Lengua y Literatu-
ra, se puede abordar este tema con la lectura del libro “El negro
de París”, escrito por Osvaldo Soriano, que relata la historia de
un niño argentino que debe exiliarse a París junto a su familia
en la última dictadura cívico-militar. Allí conoce al Negro, un
gato muy particular que lo ayudará a recordar su país desde lo
alto de la Torre Eiffel.

47
02
SEGUNDO ENCUENTRO

SEGUNDO ENCUENTRO

SEGUNDO ENCUENTRO

SEGUNDO ENCUENTRO

SEGUNDO ENCUENTRO
En el primer encuentro, se propuso el abordaje del concepto de exilio en términos
generales. En esta segunda instancia nos proponemos profundizar aún más
conociendo la vida de una figura relevante de la cultura argentina: la cantante
Mercedes Sosa.

Se espera poner foco en la experiencia específica de exilio experimentada por la


artista para dar paso a un análisis más amplio en relación a las causas de exilio en
el transcurso del período comprendido desde el comienzo de la dictadura cívi-
co-militar iniciada en el año 1976 hasta el retorno a la democracia. Como correlato
a este análisis, buscamos promover la reflexión en torno a la condición de posibili-
dad de la libertad de expresión en el período mencionado. Para ello, los y las invi-
tamos a iniciar este encuentro compartiendo con sus estudiantes la siguiente
pregunta disparadora:

¿Conocen a Mercedes Sosa?


Se trata de una persona relevante en la cultura argentina.
¿Saben a qué se dedicaba?

Con estas preguntas se espera hacer un relevo de los saberes previos de los y las
estudiantes. Se mostrarán imágenes y se escucharán canciones que puedan ser
mencionadas por ellos y ellas o bien ofrecidas por el o la docente (tales como
“Luna Tucumana”, “Zamba de mi esperanza”, “Sube, sube, sube”, etc.).

Para presentar la vida de la artista, sugerimos comentar a los y las estudiantes


que, en un momento de su carrera, Mercedes Sosa se fue del país. Para conocer
cuáles fueron los motivos de su exilio, el curso se organizará en grupos y cada uno
de ellos trabajará con la lectura de un material biográfico, a fin de encontrar infor-
mación que responda las siguientes preguntas:

¿Cuándo nació? ¿Cuándo inició su carrera musical?


¿Qué características tuvo el exilio en el caso de Mercedes Sosa?
¿Cuándo retornó?

49
A partir de la puesta en común, el o la docente promoverá la realización de una
línea de tiempo (en la que se organizará la información relevada en las preguntas
anteriores pero a la que se agregará, además, información que los y las estudian-
tes consideren relevante agregar). Esta línea de tiempo servirá de insumo para
agregar otro plano de información: la referida a las fechas importantes vinculadas
con el Golpe de Estado cívico-militar del año 1976.

MATERIAL 1
BIOGRAFÍA
El principio
HAYDÉE MERCEDES SOSA nació en San Miguel de Tucumán el
9 de julio de 1935, en un hogar humilde. De esos años viene su
apego por las expresiones artísticas populares. Recién salida de
la adolescencia, le gustaba bailar y enseñaba danzas folklóricas.
También cantaba.

En octubre de 1950, quinceañera, empujada por el entusiasmo


de un grupo de amigas inseparables, se animó a participar en
un certamen radial organizado por LV12 de Tucumán. Oculta
tras el seudónimo de Gladys Osorio, su incipiente calidad como
cantante la hizo triunfar en un concurso cuyo premio era un
contrato por dos meses de actuación en la emisora. Fue el prin-
cipio.

El nuevo cancionero
Una década después, cuando se produjo una suerte de estallido
en torno de la música folklórica, meramente consumista, el
nombre de Mercedes Sosa ya estaba comprometido con el
canto popular como integrante del Movimiento del Nuevo Can-
cionero, una corriente renovadora del folklore, surgida en la pro-
vincia de Mendoza, que proponía dejar de lado las modas pasa-
jeras, para poner el acento en la vida cotidiana del hombre
argentino, con sus alegrías y tristezas.

50
Entre los artistas fundadores y promotores de este movimien-
to estaban Armando Tejada Gómez, Manuel Oscar Matus y
Tito Francia.

Sus aptitudes artísticas y personales sorprendían a un público


acostumbrado a otra cosa. Junto con su marido Manuel Oscar
Matus, hicieron conciertos en la Universidad. Otros escenarios
los empiezan a recibir alentadoramente. Matus editó en un
sello independiente el primer disco de Mercedes Sosa: «Can-
ciones con fundamento».

Por esa opción, la cantante tuvo que trajinar varios años antes
de conseguir un reconocimiento como el que obtuvo en el
Festival Nacional de Folklore de Cosquín, en 1965, cuando gra-
cias a la generosidad del cantor Jorge Cafrune, el país entero
pudo conocer a esta maravillosa cantante argentina y fue la
ocasión que marcó el nacimiento de la gran artista popular
que siempre mereció ser. Después, fueron sus innegables
condiciones las que le permitieron convertirse en la gran
figura que hoy aplaude todo el mundo.
(...)
En agosto de 1976, un año crucial para la Argentina, se editó
«Mercedes Sosa», trabajo en el que rescató poetas argentinos
y latinoamericanos como los chilenos Víctor Jara y Pablo
Neruda, la peruana Alicia Maguiña y el cubano Ignacio Villa,
«Bola de Nieve».

Al año siguiente, en 1977, «La Negra» le rindió un homenaje a


uno de los grandes compositores y cantores populares argen-
tinos con «Mercedes Sosa interpreta a Atahualpa Yupanqui».
El clima político que vivía el país cada vez se sentía más opre-
sivo.

El exilio
En 1979, se editó «Serenata para la tierra de uno». Aún en
medio de la violencia que sacudía al país, Mercedes seguía
cantándole a la vida. El hostigamiento y el cerco que se fue

51
formando en torno de ella la obligaron a exiliarse. Ese año fue
detenida en la ciudad de La Plata junto con todo el público
que había ido a verla cantar. Ese mismo año se instaló en
París y en 1980 se afincó en Madrid.

En teoría, Mercedes Sosa podía entrar y salir del país, no tenía


causa judicial alguna, pero no podía cantar. Fue un castigo
doble: para ella y para todos los argentinos. En un país en que
la vida humana no tenía valor alguno, y cientos de ellas se
perdían en la oscuridad de las mazmorras, los usurpadores
del poder pensaban que la canción con contenido era peli-
grosa. Por eso había que acallar a los cantores, como una
manera de silenciar a la gente.

El regreso
«La Negra» recién pudo regresar a un escenario argentino el
18 de febrero de 1982, un par de meses antes que la dictadura
se embarcara en la Guerra de Malvinas. El régimen militar
que desde poco más de un lustro atrás sometía al país, había
comenzado a agonizar. En el Teatro Opera de Buenos Aires
realizó más de una docena de conciertos.
Con estas actuaciones tan esperadas, Mercedes no sólo se
reencontró con su público de siempre, sino que allí la vieron
por primera vez miles de jóvenes que desde entonces la con-
virtieron, también, en «su ídola». De esos trece recitales en el
Teatro Opera quedó el LP doble «Mercedes Sosa en Argenti-
na», en el que también intervinieron sus compañeros de
aquellas noches: León Gieco, Charly García, Antonio Tarragó
Ros, Rodolfo Mederos, Raúl Barboza y Ariel Ramírez.
(...)

FUENTE: https://www.mercedessosa.org/biografia/

52
MATERIAL 2
BIOGRAFÍA
Infancia y adolescencia en San Miguel de Tucumán
Haydée Mercedes Sosa nació el 9 de julio de 1935 en San Miguel
de Tucumán, provincia de Tucumán. Descendiente de calcha-
quíes, franceses y españoles, su padre era un obrero de la indus-
tria azucarera que trabajaba en el ingenio Guzmán, mientras
que su madre trabajaba de lavandera para familias más acomo-
dadas.
(...)

Ella misma contaba cómo empezó a cantar un día de octubre


de 1950:
“Yo andaba por mis 15 años. Mi papá y mi mamá, que eran muy
peronistas, aprovecharon un tren gratis a Buenos Aires para
celebrar el 17 de Octubre [Día de la Lealtad Peronista]. Yo quedé
cuidada por mis hermanos, más suelta… En la escuela faltó la
profesora de canto y la directora me dijo que íbamos a cantar el
Himno nacional y que yo tenía que ponerme adelante y cantar
bien fuerte, para que todos me siguieran. Sentí vergüenza, pero
canté: ahí debuté. Ese día también faltó la profesora de labores
y con mis compañeras fuimos a LV12, donde había un concurso.
Mis compañeras me empujaron para que cantara. Por temor a
que se enterara mi papá me llamé Gladys Osorio. Canté Triste
estoy, de Margarita Palacios. Cuando terminé, el dueño de la
radio me dijo: «El concurso concluyó y lo ganaste vos». Y seguí
cantando en la radio. Hasta que un día mi papá me descubre y
me llama y me dice palabras que escucho ahora: «¿Le parece
bonito eso de andar metiéndose en la radio? ¿Eso es lo que
hace una señorita criada para ser decente? Gladys Osorio,
venga, acérquese… ¿Tengo que felicitarla? Míreme a los ojos
¡Que me mire a los ojos le digo!».
Mercedes Sosa.”

53
A partir de entonces se dedicó al canto, aunque siempre
sentía un enorme pánico escénico cuando cantaba en públi-
co.
(...)
En 1959, Mercedes Sosa lanzó su primer álbum, La voz de la
zafra (la zafra es la cosecha de caña de azúcar, principal pro-
ducción de Tucumán), grabado el año anterior y producido
por RCA.
(...)
Tras el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 fue incluida
en las listas negras del régimen militar y sus discos fueron
prohibidos. En 1976, recién instalada la dictadura, lanzó Mer-
cedes Sosa, la mamancy, donde incluyó el «Poema n.º 15» de
Pablo Neruda (“Me gusta cuando callas porque estás como
ausente...”, de su famoso libro Veinte poemas de amor y una
canción desesperada) musicalizado por Víctor Jara. También
incluyó Drume negrita del cubano Eliseo Grenet.
Desde 1976 realizó giras por Europa y el norte de África con el
joven guitarrista de Chabuca Granda, el argentino-peruano
Lucho González (1946-). Terminaron la gira en Brasil, donde
grabaron otra versión de «Volver a los diecisiete» con Milton
Nascimento.
(...)
Mercedes Sosa trató de permanecer en la Argentina pese a
las prohibiciones y las amenazas, hasta que en 1978, en un
recital en La Plata, fue cacheada y detenida en el propio
escenario y el público asistente arrestado.
(...)
Se exilió en 1979: primero en París y luego en Madrid. Duran-
te la dictadura militar y mientras se encontraba censurada
lanzó varios álbumes, destacándose Mercedes Sosa interpre-
ta a Atahualpa Yupanqui (1977), uno de sus álbumes más
logrados, y Serenata para la tierra de uno (1979), tomando
como mensaje la canción del mismo título de María Elena
Walsh: «Porque me duele si me quedo, pero me muero si me
voy». También en 1977 Mercedes grabó un simple con dos
canciones de Milton Nascimento: Cio da terra (con Chico
Buarque) y San Vicente (con Fernando Brant). Inició así la

54
costumbre de incluir canciones brasileñas, una costumbre
inhabitual en la música hispanoamericana de ese entonces;
algunas de ellas se convertirían en clásicos de su cancionero,
como María María (también de Nascimento y Brant) que
estrenaría al volver a la Argentina en 1982.
En 1981 grabó en Francia el álbum A quién doy, con la direc-
ción musical y artística de José Luis Castiñeira de Dios, quien
aportó un sonido renovado y un enfoque latinoamericano
del repertorio que influiría decisivamente en el canto de
Mercedes Sosa desde entonces.
(...)
Volvió a la Argentina en febrero de 1982, poco antes de que la
dictadura militar se viera obligada a iniciar el traspaso del
poder a un gobierno civil, tras la Guerra de Malvinas. En esa
ocasión realizó una serie de recitales históricos a sala repleta
en el Teatro Ópera de Buenos Aires, que se convirtieron en
un acto cultural contra la dictadura, a la vez que un hecho
renovador de la música popular argentina, al incluir temas y
músicos provenientes de diferentes corrientes musicales,
como el folclore, el tango y el rock nacional.

FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Mercedes_Sosa

A continuación se espera vincular los hechos relevantes de


la vida de Mercedes Sosa con datos históricos en relación al
Golpe de Estado cívico-militar que tuvo comienzo en 1976.
Se ofrecerán textos informativos (Texto A y Texto B) para
que puedan ubicarse los siguientes datos en la línea de
tiempo previamente confeccionada:

Fecha de comienzo del Golpe de Estado cívico-militar


Comienzo y finalización de la Guerra de Malvinas
Fecha de retorno a la democracia

55
En este momento del encuentro, organizados en grupos, cada equipo leerá los
dos textos y ambos textos y realizarán un punteo en hoja borrador de los datos
más importantes. Además, deberán encontrar y anotar las fechas mencionadas
para luego ubicarlas en línea de tiempo. Las ideas principales serán compartidas
en una puesta en común, en la que el o la docente irá tomando nota de dichos
comentarios y promoverá la búsqueda de información faltante (si es que la hubie-
ra).

TEXTO A
A 38 años del golpe cívico - militar
Autor: Felipe Pigna
Hoy se cumplen 38 años de aquel fatídico 24 de marzo de 1976, cuando las Fuer-
zas Armadas asumieron el poder político como representantes de las clásicas
minorías a las que les era imposible acceder al gobierno por el voto popular.
(...)
Se había perpetrado un nuevo golpe de Estado cívico-militar que, al igual que los
anteriores, contaba con el apoyo de importantes sectores: los grandes grupos
económicos, nacionales y extranjeros; ciertos comunicadores sociales que colabo-
raron en la preparación de la sociedad para aceptar el golpe como única alternati-
va para salir de la crisis; la jerarquía católica; dirigentes políticos y sindicales que
aunque no dieron un apoyo explícito, tampoco se pronunciaron claramente en
contra. El nuevo gobierno contaba también con el desconcierto y las expectativas
de una población que, harta del desastroso gobierno de Isabel Perón y de la
violencia cotidiana, pensaba que un «gobierno de orden» traería las soluciones
esperadas.

Las primeras medidas de la dictadura encabezada por el general Jorge Rafael


Videla, ungido presidente por sus pares, no dejaron lugar a dudas sobre su carác-
ter: establecimiento de la pena de muerte, clausura del Congreso Nacional y de
todas las legislaturas provinciales y municipales, reemplazo de todos los miem-
bros de la Corte Suprema de Justicia por jueces adictos al nuevo régimen, allana-
miento e intervención de los sindicatos, prohibición de toda actividad política y
censura previa sobre todos los medios de comunicación.

Los ministerios, con excepción del de Economía y el de Educación, fueron ocupa-


dos por militares. Los gobiernos provinciales también fueron repartidos en su ma-
yoría entre uniformados de las tres fuerzas. Hasta los canales de televisión fueron
adjudicados con ese criterio. Se creó, según decían ellos en reemplazo del Con-
greso, la Comisión de Asesoramiento Legislativo (CAL), también integrada por

56
civiles y militares, cuyas funciones nunca se precisaron detalladamente. Las
intendencias municipales fueron asignadas en su gran mayoría a civiles de dife-
rentes partidos políticos, con predominio de los miembros del radicalismo y del
peronismo.

El Estado, que mediante la recaudación de impuestos debe garantizar a los ciu-


dadanos educación, salud, seguridad y justicia, se convirtió en terrorista, transfor-
mándose en un poderoso instrumento de represión, ignorante del derecho en
general y de los derechos humanos más elementales, cuyo objetivo era reorgani-
zar en sentido regresivo la sociedad argentina entronizando la injusticia, la insen-
sibilidad social y la ignorancia.

La censura llegó a todos los órdenes, desde los medios masivos hasta la vida coti-
diana. Fueron cerradas las carreras universitarias de Psicología y Antropología y,
en la provincia de Córdoba, llegó a prohibirse la enseñanza de la matemática mo-
derna por considerársela subversiva.
(...)
A dos días de producido el golpe militar, el Fondo Monetario Internacional le
otorgó un crédito a la flamante dictadura y anunció su satisfacción por la desig-
nación del nuevo ministro de Economía, José Alfredo Martínez de Hoz.
(...)
Se aplicó un primer plan de ajuste aconsejado por el inefable FMI: liberación de
precios, devaluación del peso, congelamiento salarial y disminución del déficit
fiscal. Las consecuencias fueron que en el primer semestre de 1976 los precios al
consumidor aumentaron el 87,5%, garantizando la tasa de ganancia de los secto-
res dominantes. Para disminuir el déficit fiscal, se redujeron los sueldos, se despi-
dió personal estatal y se aumentaron los impuestos al consumo y las tarifas de las
empresas públicas. La pérdida del poder adquisitivo del salario real fue del 40%, lo
que implicó una transferencia de ingresos de los asalariados al sector privado del
17% del Producto Bruto Interno.

Entre los grupos de poder locales se respiraba un aire fresco: el que daba contar
con uno de ellos en un puesto clave para sus negocios. A no pocos miembros de
la clase media comenzó a caerle simpático aquel hombre de orejas exageradas
cuando, retrasando el tipo de cambio, les permitió viajar a Miami y competir por
comprar al menos dos productos igualmente inútiles. Era la época en que la plata
empalagaba a quien sabía especular y su ausencia amargaba los estómagos de
los trabajadores que veían cerrar sus fábricas y fuentes de trabajo ante la desleal
competencia del ingreso irrestricto de todo tipo de artículos importados.
Pero no todos callaron. Entre ellos, los organismos de derechos humanos, con las
Madres y Abuelas a la cabeza, y sectores del movimiento obrero que entre 1976 y
1979, en la etapa más feroz de la represión, llevaron adelante más de 300 conflic-

57
tos gremiales.
Tras la debacle económica del 80 y la desastrosa derrota en la Guerra de Malvinas,
los militares y sus socios civiles se autoamnistiaron y estatizaron sus gigantescas
deudas privadas. Comenzaban a preparar su retiro del gobierno, lo que no incluía
perder sus posiciones dominantes de poder en el campo económico y financiero.
El 10 de diciembre de 1983, la dictadura se iba dejando tras de sí las ruinas de un
país arrasado. Miles de desaparecidos, familias destruidas, la industria nacional
herida de muerte, las cicatrices de una guerra perdida, una deuda externa que
condicionaba cualquier política de gobierno, niños desnutridos y analfabetos,
una sociedad menos solidaria y más individualista. Y el eco de un discurso oficial
que durante años había hecho creer que la utopía era sinónimo de estupidez.

FUENTE: https://www.elhistoriador.com.ar/a-38-anos-del-golpe-civico-militar/

TEXTO B

La guerra de las Malvinas o conflicto del Atlántico Sur (en inglés, Falklands War)
fue un conflicto armado entre Argentina y el Reino Unido desatado en 1982, en el
cual se disputó la soberanía de las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del
Sur, ubicadas en el Atlántico Sur.

Comenzó en abril con la ocupación de puerto Stanley por parte de tropas argenti-
nas, bajo órdenes de la Junta Militar. Como respuesta, el gobierno británico des-
plegó una enorme fuerza expedicionaria que al cabo de 10 semanas de batalla
desalojó a las fuerzas argentinas. La victoria británica precipitó la caída de la dicta-
dura argentina y el inicio de recuperación del Estado de derecho, al tiempo que
contribuyó a la reelección del gobierno conservador de Margaret Thatcher en
1983. Ambos países cortaron relaciones diplomáticas hasta 1990.

La Organización de las Naciones Unidas continúa considerando los tres archipié-


lagos con sus aguas circundantes como territorios disputados.

FUENTE: https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_las_Malvinas

58
Como complemento de los textos anteriores se compartirá el siguiente material:

“¿Sabías que? – Del golpe a Malvinas”


Portal Haciendo Escuela
Recursos > Ideas para el aula
https://haciendoescuelarn.educacionrione-
gro.edu.ar/recurso/sa-
bias-que-del-golpe-a-malvinas/

VER VIDEO

Se espera complementar la información ofrecida por la biografías con una entre-


vista realizada a Cristina Dorato, quien fuera la persona que convocó a Mercedes
Sosa al Almacén San José para la realización de un concierto, el cual se convirtió
en el último espectáculo brindado por la cantora antes de su exilio:

“La última noche de Mercedes Sosa antes del


exilio”
Canal: SomosLaPlata
Publicado en YouTube el 23 de octubre de 2018
https://www.youtube.com/watch?v=rKYYdjC1764

VER VIDEO

Se les mostrará a los y las estudiantes dicha entrevista y se les pedirá que tomen
nota de la siguiente información:

¿Cómo se llama la entrevistada? ¿Qué relación tiene con Mercedes Sosa?


¿En qué momento transcurre la anécdota narrada por la entrevistada? ¿Pode-
mos vincularlo con lo que leímos en la biografía de Mercedes Sosa?
¿Qué le pide la entrevistada a Mercedes Sosa?
¿Qué hace Mercedes en dicho recital? ¿Qué es lo que pedía la gente?
¿Por qué interviene la policía?

A partir de lo narrado en la entrevista, se analizará junto con los estudiantes un


fragmento de la letra de la canción “Cuando tenga la tierra” para luego compartir
reflexiones en torno a las causas que llevaron a la policía a intervenir.

59
CUANDO TENGA LA TIERRA

Cuando tenga la tierra, sembraré las palabras


Que mi padre Martín Fierro, puso al viento
Cuando tenga la tierra, la tendrán los que luchan
Los maestros, los hacheros, los obreros

Cuando tenga la tierra


Te lo juro semilla, que la vida...
Será un dulce racimo y en el mar de las uvas
Nuestro vino...
Cantaré... (cantaré), cantaré…

Cuando tenga la tierra, le daré a las estrellas


Astronautas de trigales, luna nueva
Cuando tenga la tierra, formaré con los grillos
Una orquesta donde canten los que piensan

Cuando tenga la tierra


Te lo juro semilla, que la vida...
Será un dulce racimo y en el mar de las uvas
Nuestro vino...
Cantaré... (cantaré), cantaré…

'Campesino, cuando tenga la tierra


Sucederá en el mundo el corazón de mi mundo
Desde atrás de todo el olvido, secaré con mis lágrimas
Todo el horror de la lástima y por fin te veré
Campesino, campesino, campesino, campesino
Dueño de mirar la noche en que nos acostamos, para hacer los hijos

Campesino, cuando tenga la tierra


Le pondré la luna en el bolsillo
Y saldré a pasear con los árboles y el silencio
Y los hombres y las mujeres conmigo

Cantaré... (cantaré), cantaré... cantaré... (cantaré)


Cantaré...

Compositores:
Daniel Toro / Petrocelli

60
PROPUESTA ENTRAMADA
Sugerimos incorporar diversos recursos digitales, como Padlet
o Timeline.js, para diseñar y elaborar líneas de tiempo e incluir
en ellas imágenes, textos, videos, etc

61
03
TERCER ENCUENTRO

TERCER ENCUENTRO

TERCER ENCUENTRO

TERCER ENCUENTRO

TERCER ENCUENTRO
Retomando lo trabajado en el encuentro anterior, en esta oportunidad nos focali-
zaremos en el retorno de Mercedes Sosa luego de su exilio. El objetivo será com-
partir cómo fue ese retorno, en qué contexto se produjo y qué canciones cobraron
relevancia a nivel popular. Se analizará el caso de la canción “Como la cigarra” que
alcanzó un alto nivel de significación popular por haber sido cantada por Merce-
des Sosa en su regreso del exilio.

Para comenzar, compartiremos con los y las estudiantes tres fuentes para anali-
zar:

FUENTE 1
“Mercedes Sosa: el exilio (2da parte)”
Canal: papilincito
Publicado en YouTube el 10 de julio de 2010htht-
tps://www.youtube.com/watch?v=8JzC_XuEPfY
(sugerimos visualizarlo desde el minuto 01:20)

VER VIDEO

FUENTE 2

RADAR
Los caminos de la canción
¿Cómo fue que “Todavía cantamos” de Víctor Heredia
terminó en las tribunas del futbol? ¿De qué manera
“Aurora” saltó del teatro de ópera al patio de la escuela?
Y lo más increíble de todo: ¿cómo rayo fue que la históri-
ca canción neuquina “Quimey Neuquén”, grabada por
José Larralde terminó sonando en Breaking Bad? Todas
estas preguntas –y muchas más– encuentran su res-
puesta en el libro colectivo Las mil y una vidas de las can-
ciones, compilado por Abel Gilbert y Martín Liut, que ras-
trean las idas y vueltas de un puñado de obras tan disí-
miles como parecidas en su vocación por saltar por
sobre los decorados del estilo donde fueron creadas.

Por Sergio Pujol


28 de abril de 2019

63
La noche del 18 de febrero de 1982 Mercedes Sosa brindó su primer recital en la
Argentina después de tres años de exilio. Precedido por una enorme expectativa,
el concierto alcanzó uno de sus momentos más conmovedores cuando su voz
remontó la melodía y las palabras de “Como la cigarra”, la canción de María Elena
Walsh. Quienes allí estuvieron la escucharon en clave biográfica: los militares no
habían podido acallar a la sacerdotisa del folclore argentino. Y en clave social: no
existe autoritarismo que pueda erradicar de una vez y para siempre el deseo –la
necesidad– de cantar de los seres humanos. Por supuesto, cuando Mercedes dijo
aquello de “Tantas veces me borraron... tantas desaparecí”, sintieron que se refería
con valiente claridad a los 30 mil desaparecidos.

“Como la cigarra” fue compuesta y grabada por su autora en 1973. Inspirada en las
vidas de aquellos actores y actrices que, ya viejos y corridos de los escenarios, aún
tienen algo para ofrecer, se trata de una canción de pequeñas resistencias coti-
dianas. Con el devenir de las desdichas nacionales y un uso inteligente de su con-
tenido extemporáneo, se convirtió en… ¿una canción política? ¿Una declaración
de pasión cantora, acaso complementaria de “Si se calla el cantor” de Guarany?
Toda conjetura es bienvenida cuando se rastrean el (los) sentido (s) de ese artefac-
to errante llamado canción. Pero lo único cierto es que aquella noche “Como la
cigarra” habló del fin próximo de la dictadura. Como el insecto de fábula al que
hacía referencia, la canción había vuelto a nacer.

Partiendo de la idea del musicólogo ghanés –pero educado en Princeton– Kofi


Agawu de que los significados de la música son siempre contingentes, el reciente
libro de Abel Gilbert y Martín Liut como compiladores, titulado Las mil y una vidas
de las canciones (Gourmet Musical), es una invitación a pensar en las cosas que
han dicho determinadas estrofas musicantes a lo largo de los años y las versiones.
Derroteros, derivas y apropiaciones soplando en el viento. ¿Cómo fue que “Todavía
cantamos” de Víctor Heredia terminó en las tribunas del futbol? ¿De qué manera
“Aurora” de Héctor Panizza saltó del teatro de ópera al patio de la escuela? ¿Al-
guien podía predecir –ya que de predicciones estuvo hecha su letra– que “Camba-
lache” de Discépolo adquiriría status pop en la voz de Caetano Veloso? ¿Qué
hubiera pensado Gilda de que “No me arrepiento de este amor” fuera propagada
en los festejos de asunción presidencial de Mauricio Macri? Y lo más increíble de
todo: ¿cómo rayo fue que “Quimey Neuquén”, la histórica canción neuquina gra-
bada por José Larralde en 1967, terminó sonando en el décimo episodio de la
quinta temporada de la serie Breaking Bad?

A estas y otras preguntas le buscan respuesta los diez ensayos que con rigor, agu-
deza y buena escritura conforman esta pieza bibliográfica inusual en el mundo de
los libros sobre música en la Argentina, que incluye las firmas de Julián Delgado,

64
Andrés Serafini, Norberto Cambiasso, Cristian Accattoli Agustín Yannicelli, Tomás
Mariani, Mauro Rosa y Julio Mendivil. Por supuesto, las listas son intercambiables.
Cada lector/oyente puede hacer la suya. Así como las canciones modulan sus sig-
nificados según los contextos sociales y culturales, una misma canción se escucha
de manera diferente a lo largo de una vida. Sin embargo, es corriente que a cierta
edad se haya descubierto (entendido) lo que esa canción que se venía escuchan-
do desde otra edad realmente decía. O lo que sus autores creyeron decir. Cabe
entonces preguntarse si los múltiples y legítimos usos sociales son capaces por sí
mismos de transformar radicalmente el significado de una canción. ¿Y transfor-
marlo para quién?

Merced al imperio de las máquinas de comunicar, toda versión coexiste con la


grabación primera. Esa lucha por el sentido no siempre se resuelve a favor de los
“apropiadores”. Finalmente, no hay Netflix que logre mudar a José Larralde, ni
banda metal que despoje al idiosincrásico Discepolín de su tema emblemático.
En todo caso, lo que sucede es una coexistencia de temporalidades. Vimos el epi-
sodio de la serie y antes de dormirnos volvimos a escuchar el disco de Larralde.
Son la misma canción, pero al mismo tiempo son diferentes. Esa fricción de
impresiones es propia de las canciones en tanto objetos mediatizados de diversas
maneras. Con su destino de trashumancia inscrito en sus partidas de nacimiento,
las canciones, sólo ellas, nos generan esas ambigüedades. Como anota Pablo
Semán en su excelente prólogo al libro compilado por Gilbert y Liut, la trashuman-
cia es la condición “natural” de toda canción en tanto objeto sometido a la dinámi-
ca histórica de las interpretaciones.

¿Existe algún género de canción más propicio que otro para interpretaciones
discordantes o disímiles? El sentido común modernista diría que el rock/pop, con
su insolencia frente a las autoridades constituidas y su bastardía de origen, es el
género más amigo de la transculturación y el renunciamiento al aura (siempre
ilusoria en la cultura de masas, por otra parte). En su libro 31 canciones, Nick
Hornby asegura que “los cantautores siempre andan en busca de algo que pueda
soportar varios cientos de repeticiones y probablemente un par de anuncios de
margarinas”. Es verdad. Sin embargo, el pacto de lectura que el rock ha estableci-
do con sus oyentes pareciera ser un obstáculo a la hora de “versionar” de manera
más o menos drástica. El problema no es la publicidad de margarina sino el pase
a otras manos, la reescritura por otros de la propia experiencia, toda vez que
muchas canciones han sido concebidas como fotografías de la vida del autor.

¿No termina siendo la del rock una cultura un tanto solemne al momento de ofre-
cer sus grandes obras al designio insondable de la interpretación? Basta pensar
aquí en la pulsión rockera a los inventarios y balances. Esas listas de los mejores

65
diez o los mejores cien no parecen invitar a ningún ejercicio de trashumancia.
Sagradamente, volvemos a escuchar la textura de esa grabación, queremos saber
cómo se colocó el micrófono aquel día, qué cosa agregó el técnico de grabación,
por qué quedó esa toma en lugar de las precedentes. Pero aun así toda resistencia
será vana. La canción se liberará del disco y de su circunstancia. Nadie puede suje-
tar una canción al palenque de su época, salvo que decida renunciar a todo estado
público. Y en tal caso, eso ya no será canción.

FUENTE: Página12 “Los caminos de la canción” (28/04/2019) Recuperado de:


https://www.pagina12.com.ar/190068-los-caminos-de-la-cancion

FUENTE 3

Como la cigarra
«Como la cigarra» es una canción escrita y compuesta por la argentina María
Elena Walsh. La canción fue publicada por primera vez en 1973 y se convirtió
en un himno emblemático por la democracia y la libertad. La pieza se ha aso-
ciado también a la interpretación realizada por Mercedes Sosa, quien la grabó
por primera vez en 1978.

Contexto histórico
En la época de 1970, en Argentina, había un ambiente convulso marcado por la
tragedia. En 1973 terminó la intervención de los militares en el poder, debido a la
presión de la movilización peronista. Lanusse tuvo que dejar el gobierno y regresó el
voto libre.

Es en este contexto que aparece el álbum Como la cigarra. El 11 de marzo ganó las
elecciones Cámpora y el 23 de septiembre, Perón. Walsh no era peronista, pero el
disco abría con la canción «Venceremos», una canción por los derechos civiles de
Estados Unidos que había sido popularizada por Joan Báez. El disco tenía todo tipo
de canciones cercanas a los movimientos musicales latinoamericanos de ese
entonces, como la nueva trova, el tropicalismo y la nueva canción.

La canción «Como la cigarra» no tuvo popularidad inmediata, y fue más conocida a


través de una antología de 1976, titulada Cancionero contra el mal de ojo, y publica-
da por Editorial Sudamericana. Después de los periodos de violencia y cambios
sociales, la canción fue reinterpretada con nuevos significados. Las estrofas "Tantas

66
veces me borraron, tantas desaparecí, a mi propio entierro fui sola y llorando. Hice
un nudo del pañuelo pero me olvidé después, que no era la única vez, y seguí can-
tando" adquirieron otro sentido debido a los periodos más oscuros de Argentina
en 1976.

La canción era interpretada en los cafés, pero fue prohibida en el periodo de la dic-
tadura Militar argentina. En 1978, Mercedes Sosa graba una versión para el sello
Polygram, acompañada con la orquesta de Oscar Cardozo Ocampo; esta fue
incluida en su álbum Serenata para la tierra de uno, sin embargo, fue descartada
debido a la censura. Debido a esto, Sosa volvió a grabar el álbum en México, con la
canción incluida, esta vez junto a Colacho Brizuela en la guitarra. A partir de enton-
ces, durante su época de exilio, Mercedes Sosa siguió interpretando dicha canción,
la cual consideraba fundamental y por el sufrimiento que tuvo por no poder regre-
sar a su país.

Una versión de Sosa, la que realizó en Lugano, Suiza, para un programa de televi-
sión, se ha convertido en una de las versiones míticas de la canción. Ahí también
la interpretó con acompañamiento de guitarra, a cargo de Colacho Brizuela.

Durante 1981, tras su diagnóstico de cáncer de hueso, Walsh retoma la canción,


sobre todo con la estrofa "Cantando al sol como la cigarra, después de un año bajo
la tierra, igual que sobreviviente, que vuelve de la guerra". Asimismo, Mercedes
Sosa la incluye como pieza para su regreso a Argentina en 1982, y se convierte nue-
vamente en un himno del exilio y el reencontrase con el país de origen. Esta ver-
sión fue escuchada por León Gieco, y decide incluirla también en su repertorio;
además con una versión emblemática en vivo, el 22 de mayo de 2010, junto a
Gilberto Gil, celebrando el bicentenario de la independencia argentina, en el Obe-
lisco de Buenos Aires.

Letra y significado
La versión original, grabada en 1973, es simple, pues los arreglos hechos por San-
tiago Chouny tienen pocos adornos, y crean "un ambiente litoraleño más cercano
a la guaranía." Posee una atmósfera bucólica y que rememora al otoño.
Aunque la canción central, «Como la cigarra», era de corte personal, pues Walsh la
había escrito pensando en los altibajos que había vivido en su profesión de artista,
también se convirtió en un himno de resistencia social y política.

67
Versiones
La canción tiene múltiples versiones, aunque la más emblemática es la que realizó
Mercedes Sosa. También ha sido interpretada por Sandro, Jairo, Cuarteto Zupay,
Susana Rinaldi, Pedro Aznar, Soledad Pastorutti, Polaco Goyeneche, Ismael Serra-
no, entre otros más.

María Elena Walsh, en el álbum Como La Cigarra (CBS), de 1973


Mercedes Sosa, en el álbum Serenata para la tierra de uno (Philips), de 1979
Cuarteto Zupay, en el álbum 20 grandes éxitos (Polygram), de 1993
Pedro Aznar, en el álbum Cantamos a María Elena Walsh (Sony Music), de 1997
María Dolores Pradera, en el álbum Mujer, de 2001.
Roberto Goyeneche, en el disco Gracias a la vida (Sony BMG Music Entertainment),
de 2003.
Nación Ekeko feat Mercedes Sosa, en el álbum QOMUNIDAD_ Nación Ekeko 2021.

FUENTE: “Como la cigarra”. Wikipedia, 02/12/2022.


Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Como_la_cigarra (última consulta:
09/12/2022)

68
FUENTE 4
Como la cigarra

Con quién habré cantado la cigarra Hice un nudo del pañuelo


que dice ve acá Pero me olvidé después
Ah, ya sé, ya sé cuándo en Cosquín Que no era la única vez
cantamos con Y seguí cantando
Victor Heredia y León Gieco
Como la cigarra de María Elena Cantando al sol
Walsh, no me di cuenta Como la cigarra
El que quiera cantar, que cante Después de un año
conmigo Bajo la tierra
Ustedes saben que tienen el permi- Igual que sobreviviente
so total para cantar Que vuelve de la guerra
Esta es una canción para el corazón
directamente Tantas veces te mataron
Como son todo lo que yo canto Tantas resucitarás
Cuántas noches pasarás
Tantas veces me mataron Desesperando
Tantas veces me morí
Sin embargo estoy aquí Y a la hora del naufragio
Resucitando Y la de la oscuridad
Alguien te rescatará
Gracias doy a la desgracia Para ir cantando
Y a la mano con puñal
Porque me mató tan mal Cantando al sol
Y seguí cantando Como la cigarra
Después de un año
Cantando al sol Bajo la tierra
Como la cigarra Igual que sobreviviente
Después de un año Que vuelve de la guerra
Bajo la tierra
Igual que sobreviviente Gracias por cantar tan bonito
Que vuelve de la guerra Gracias, gracias

Tantas veces me borraron


Tantas desaparecí Compositores:
A mi propio entierro fui Maria Elena Walsh / Diana Pinho
Sola y llorando
A partir de la lectura de las diferentes fuentes, el o la docente abrirá un espacio de
intercambio oral en torno a las siguientes preguntas:

¿Qué dice la letra de la canción?


¿Cuándo se escribió?
¿Por qué creen que fue prohibida durante
la última dictadura cívico-militar?
¿Cuándo adquirió relevancia a nivel popular? ¿Por qué?

Finalmente se propondrá a los y las estudiantes que investiguen en sus hogares


qué saben sus familias en relación con la prohibición de canciones o qué cancio-
nes pueden vincularse con el proceso histórico trabajado.

PROPUESTA ENTRAMADA
Desde las áreas de Educación Artística y Ciencias
Sociales, pueden analizarse más canciones vincula-
das con el proceso histórico estudiado. Se propone
abordar el siguiente repertorio tanto desde el punto
de vista de sus letras y música, como desde el punto
de vista de su contexto de producción:
“Marcha de la bronca” (Pedro y Pablo)
“Para el pueblo lo que es del pueblo” (Piero)
“Los dinosaurios” (Charly García)
“Sobreviviendo” (Víctor Heredia)
“Solo le pido a dios” (León Gieco)

70
04
CUARTO ENCUENTRO

CUARTO ENCUENTRO

CUARTO ENCUENTRO

CUARTO ENCUENTRO

CUARTO ENCUENTRO
En los primeros encuentros conocimos testimonios de personas que vivieron la
última dictadura cívico-militar de nuestro país. En 2023 se celebran 40 años de la
recuperación de la democracia. No se trata solamente de recordar un momento
particular de nuestra historia sino, más bien, de reconocer que la democracia se
construye todos los días y es nuestro deber, como ciudadanos y ciudadanas de
este país, garantizar su desarrollo como sistema de organización social.

Si bien muchos territorios y países actualmente son democráticos, existen a la


fecha eventos que atentan contra la democracia. En este cuarto encuentro nos
proponemos conocer y analizar algunos casos particulares en los que la democra-
cia no fue garantizada o fue completamente anulada.
Para comenzar, los y las invitamos a organizar a sus estudiantes en grupos. Cada
equipo deberá leer y analizar uno de los siguientes materiales:

MATERIAL 1

MUNDO
NUEVO GOLPE DE ESTADO EN BURKINA FASO: DESTITUYERON A LA
JUNTA MILITAR QUE TOMÓ EL PODER EL PASADO 24 DE ENERO.
Se decretó la disolución del Gobierno y la Asamblea Legislativa de Transi-
ción, el establecimiento de un toque de queda, el cierre de las fronteras
nacionales y la suspensión de toda actividad política y de la sociedad civil
30 de Septiembre de 2022

Kiswensida Farouk Aziz Sorgho anuncia en


televisión que el capitán del ejército Ibrahim
Traore ha derrocado al líder militar Paul-Henri
Damiba y ha disuelto el gobierno de Burkina
Faso (Radio Televisión Burkina Faso/REUTERS

Un grupo de soldados dirigidos por el capitán del Ejército de Burkina Faso Ibra-
him Traoré dio este viernes un golpe de Estado y derrocó al líder de la junta militar
que dirigía el país, teniente coronel Paul-Henri Sandaogo Damiba.

72
En un mensaje dirigido a la nación en la televisión estatal RTB, los golpistas acusa-
ron a Damiba de desviarse del ideal del Movimiento Patriótico de Salvaguarda y
Restauración (MPSR), nombre de la junta que tomó el poder en el golpe cometido
el pasado 24 de enero.

Tras una jornada de confusión marcada por una sublevación militar y disparos en
zonas estratégicas de la capital, Uagadugú, los nuevos golpistas, que aún dicen
pertenecer al MPSR, anunciaron varias medidas como la suspensión de la Constitu-
ción y de la Carta de Transición.

Asimismo, los militares encabezados por Traoré, nuevo hombre fuerte del país,
decretaron la disolución del Gobierno y la Asamblea Legislativa de Transición y el
establecimiento de un toque de queda de las 21:00 hora local (misma GMT) a las
05:00 hora local.

Ordenaron, igualmente, el cierre de las fronteras nacionales hasta nuevo aviso y la


suspensión de toda actividad política y de la sociedad civil.
“Las fuerzas vivas de la nación serán convocadas en breve para adoptar una nueva
Carta de la Transición y para designar un nuevo Presidente de (Burkina) Faso, civil
o militar”, indicaron.

El anuncio en televisión del nuevo golpe de


Estado en Burkina Faso este 30 de septiem-
bre (Radio Televisión Burkina Faso/REUTERS)

La comparecencia televisiva de los militares se produjo horas después de que la


Presidencia burkinesa asegurara que mantenía conversaciones con los militares
que se sublevaron esta madrugada con el objetivo de restablecer la calma en el
país africano.
El portavoz del Ejecutivo burkinés, Lionel Bilgo, declaró a la televisión local BF1 que
“ningún miembro del Gobierno ha sido detenido”, después de que algunos rumo-
res apuntaran al posible arresto de Damiba. “Se trata de una crisis interna en el
Ejército y se sigue discutiendo en el seno del mismo para encontrar una solución
sin escollos”, agregó Bilgo.

73
Consultado por la agencia EFE, un teniente del Estado Mayor indicó que Damiba
“se encuentra en un lugar seguro” y que “está bien”, pero rechazó responder a más
cuestiones argumentando que la situación es volátil.

Burkina Faso se encontraba en una situación incierta después de que militares


ocuparan desde esta madrugada varias zonas estratégicas de Uagadugú. De
acuerdo con medios locales, detrás de este movimiento estaban soldados descon-
tentos de las Fuerzas Especiales que son integrantes de la unidad Cobra.

Según constató EFE, los soldados se hallaban presentes en los alrededores de la


televisión nacional (cuya señal se cortó), la céntrica rotonda de Naciones Unidas; en
la avenida Kwame Nkrumah, donde está la sede de la Unión Europea, y en el barrio
residencial Ouaga 2000.

Soldados bloquean un camino para detener


el avance de los manifestantes contra el líder
militar Paul-Henri Damiba en una calle de
Ouagadougou (REUTERS/Vincent Bado)

En el centro de la capital, EFE pudo ver a ciudadanos aplaudiendo a los soldados


que custodiaban ciertas calles, así como a manifestantes que portaban banderas
rusas (mercenarios rusos ayudan al vecino Mali en la lucha antiyihadista) y pedían
a los militares sublevados el derrocamiento de Damiba.

También se escucharon detonaciones de madrugada en el campo militar General


Baba Sy, donde comenzó el pasado 24 de enero el golpe de Estado liderado por
Damiba, y que más tarde dieron paso al sonido de tiros esporádicos.

Estas circunstancias tuvieron lugar después de que el pasado 26 de septiembre un


convoy de suministros que iba escoltado por el Ejército burkinés fuera atacado por
terroristas cerca de la norteña ciudad de Gaskindé. El balance provisional oficial fue
de once cadáveres de militares encontrados, 28 heridos (20 de ellos soldados, un
voluntario por la defensa de la patria -civiles que colaboran con las Fuerzas Arma-
das- y 7 civiles) y unos cincuenta civiles desaparecidos.

74
También este jueves acaeció una protesta en Bobo-Dioulasso, la segunda ciudad
del país, en la que los manifestantes portaban pancartas donde podía leerse
“Damiba dimisión” o “Queremos la paz”.

Foto del 29 de septiembre de 2022 del enton-


ces presidente de Burkina Faso, el teniente
coronel Paul-Henri Damiba, en una visita a
los soldados del 14º Regimiento Interarmas en
Djibo, Burkina Faso (REUTERS)

Burkina Faso soporta frecuentes atentados yihadistas desde abril de 2015, cometi-
dos por grupos ligados tanto a Al Qaeda como al Estado Islámico, cuyas acciones
afectan a diez de las trece regiones del país, especialmente al norte.

La inseguridad ha provocado que el número de desplazados internos en Burkina


Faso ascienda ya a casi dos millones de personas.

En noviembre de 2021, un ataque contra un puesto de la Gendarmería causó 53


muertos (49 gendarmes y 4 civiles), lo que generó un gran descontento social que
se tradujo en fuertes protestas para exigir la dimisión del presidente burkinés, Roch
Marc Christian Kaboré.

Unos meses después, el 24 de enero, los militares liderados por Damiba tomaron el
poder en un golpe de Estado -el cuarto en África occidental desde agosto de 2020-
y depusieron al presidente.

FUENTE: Infobae. “Nuevo golpe de Estado en Burkina Faso: destituyeron a la


junta militar que tomó el poder el pasado 24 de enero” (30/09/2022). Recuperado
de: https://www.infobae.com/america/mundo/2022/09/30/nuevo-gol-
pe-de-estado-en-burkina-faso-
destituyeron-a-la-junta-militar-que-tomo-el-poder-el-pasado-24-de-enero/ (últi-
ma consulta: 9 de diciembre de 2022)

75
MATERIAL 2

ALEMANIA
DETENIDOS EN ALEMANIA 25 MIEMBROS DE UN GRUPO DE EXTREMA
DERECHA, SOSPECHOSOS DE PLANIFICAR UN GOLPE DE ESTADO.
Más de 3.000 policías han participado en una operación realizada simultá-
neamente en 11 Estados federados.
ELENA G. SEVILLANO
Berlín - 07 DIC 2022 - 05:59 Actualizado:07 DIC 2022 - 08:23 ART

Agentes de policía detienen a Heinrich XIII


Prince Reuss, uno de los presuntos cabecillas
de 'Ciudadanos del Reich'.
Foto: BORIS ROESSLER/ AP | Vídeo: EPV

Pretendían armarse y asaltar el Bundestag, el Parlamento alemán, para dar un


golpe de Estado. Las fuerzas de seguridad alemanas han arrestado la madrugada
de este miércoles a 25 miembros y simpatizantes de un grupo de extrema derecha
que planeaba derrocar al Gobierno y emplear “medios militares” para atentar
contra las instituciones del Estado. En una de las mayores redadas antiterroristas
en Alemania, más de 3.000 agentes de distintos cuerpos policiales han participado
en una macrooperación en 11 de los 16 Estados federados. Entre los arrestados hay
seguidores de los llamados Reichsbürger (Ciudadanos del Reich), movimiento que
no acata la Constitución alemana, y seguidores de diversas teorías de la conspira-
ción.

Las autoridades califican a la red de organización terrorista. Entre los detenidos


figuran antiguos miembros de las Fuerzas Armadas (Bundeswehr), un expolicía y
una exdiputada del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) que
ejercía como juez en Berlín. La Fiscalía sospecha que preparaban una acción
armada en el Bundestag, lo que recuerda al asalto al Capitolio que protagonizaron
los seguidores del expresidente estadounidense Donald Trump el año pasado. El
grupo pretendía pedir ayuda a Rusia para derrocar al Gobierno.

Los investigadores aseguran que los detenidos empezaron a organizar la red terro-
rista a finales de noviembre de 2021 con el objetivo de derrocar “el orden estatal
existente en Alemania y sustituirlo por una forma de gobierno propia”, explica la

76
Fiscalía federal en un comunicado. Los miembros de la asociación son conscientes,
añade, de que su objetivo solo puede llevarse a cabo mediante el uso de medios
militares y violencia contra los representantes del Estado. “Esto también incluye
cometer homicidios”, destaca. A los acusados les une un profundo rechazo a las
instituciones estatales y al orden básico democrático de la República Federal de
Alemania. En total, hay 52 sospechosos de haber participado de alguna forma en la
conspiración.

La operación para detener a todos los miembros identificados de la organización


sigue en marcha. Los 22 miembros del grupo detenidos hasta el momento son de
nacionalidad alemana. Las fuerzas de seguridad han arrestado también a otras
tres personas, a quienes se considera simpatizantes del grupo terrorista. En este
caso se trata de dos alemanes y una ciudadana rusa. A las detenciones, que tam-
bién se han producido en Austria e Italia, se suman redadas y registros en 130 pro-
piedades en Alemania.

Los supuestos cabecillas del grupo han sido identificados como Heinrich XIII P. R. y
Rüdiger V. P.. El primero, un aristócrata alemán, estaba encargado del sistema polí-
tico, mientras el segundo, al que los medios identifican como antiguo teniente
coronel de las Fuerzas Armadas, se ocupaba presuntamente del brazo militar. Los
líderes de la red trataron de captar a nuevos miembros en el Ejército y la Policía y
llegaron a hacer prácticas de tiro para prepararse para el asalto.

Los acusados tienen en común el rechazo a las instituciones del Estado y que eran
seguidores de movimientos conspiranoicos como los Reichsbürger y QAnon, ase-
gura la Fiscalía. Los Ciudadanos del Reich son un grupo radical que no reconoce la
Constitución alemana, sus instituciones ni sus fronteras. QAnon agrupa un sinfín
de teorías conspirativas que en Estados Unidos dieron alas al bulo del fraude elec-
toral que atribuye, sin ninguna prueba, la victoria de las presidenciales de 2020 a
Donald Trump y difunden historias delirantes como la existencia de una red pedó-
fila dirigida por los líderes del Partido Demócrata. En Alemania, el equivalente
serían los Querdenker (pensadores laterales, en la traducción literal), un grupo
heterogéneo de fanáticos esotéricos, nacionalistas, extremistas de ultraderecha y
negacionistas del coronavirus que están siendo vigilados por la Oficina Federal
para la Protección de la Constitución, el servicio secreto interior germano, por su
peligrosidad.

FUENTE: Diario El País. “Detenidos en Alemania 25 miembros de un grupo de


extrema derecha, sospechosos de planificar un golpe de Estado” (07/12/2022)
Recuperado de: https://elpais.com/internacional/2022-12-07/detenidos-en-ale-
mania-25-miembros-de-un-grupo-
de-extrema-derecha-sospechosos-de-planificar-un-golpe-de-estado.html (últi-
ma consulta: 9 de diciembre de 2022)
77
MATERIAL 3

DETENCIÓN DE PEDRO CASTILLO


EL ESTADO DE DERECHO DOBLEGA EN DOS HORAS EL AUTOGOLPE
EN PERÚ

DANIEL LOZANO
@danilozanomadri
Actualizado Jueves, 8 diciembre 2022 - 07:34

Después de instaurar un Gobierno de excepción orientado "a restablecer el Estado


de Derecho y la democracia", el presidente peruano intentó huir del palacio presi-
dencial tras ser destituido por el Congreso y acabó arrestado por rebelión

La odisea del dictador peruano Pedro Castillo duró apenas dos horas, el tiempo
transcurrido desde que anunciara al país que disolvía el Congreso y decretaba
estado de emergencia y toque de queda hasta que fue retenido por los policías
anticorrupción en la Procuraduría cercana al que fuera su Palacio presidencial.
Una deriva sin igual para la Historia de los tiranos de América Latina, desde los mili-
cos del Cono Sur, incluido Augusto Pinochet, hasta los actuales Nicolás Maduro,
Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega.

A Castillo, uno de los líderes de la oleada de presidentes izquierdistas en el conti-


nente, nadie le hizo caso en su locura, acorralado por la oleada de escándalos de
corrupción que airearon una vez más la putrefacción de su mandato y a pocas
horas de la votación que iba a realizar al Congreso para destituirle. Ni los militares
ni la policía ni ninguno de los poderes públicos respaldaron al maestro de Caja-
marca, llegado al poder por las casualidades de la Historia al frente del partido
marxista Perú Libre (PL), el principal defensor de las actuales dictaduras latinoa-
mericanas. Poco después de concluir su intento de asonada, la Fiscalía de la
Nación de Perú confirmó la detención del ex presidente por la presunta comisión
del delito de rebelión y quebrantar el orden constitucional.

El destituido presidente peruano fue conducido este miércoles al penal de Barba-


dillo, en el distrito limeño de Ate, en el que el también está recluido el expresidente
Alberto Fuijimori, quien cumple su condena de 25 años de cárcel, mientras es pro-
cesado por rebelión y conspiración.

78
Una soledad patente tras fracasar su autogolpe, que evocaba al realizado por
Alberto Fujimori en 1992, pero sin ningún argumento para llevarlo a cabo. Vestido
con una chaqueta azul, cabizbajo, sentado junto a su ex primer ministro Aníbal
Torres, el Rasputín de su administración, apareció en la foto de la Policía con la tira
negra sobre sus ojos como cualquier delincuente nacional. A su alrededor, los poli-
cías y fiscales anticorrupción que ya habían abierto seis investigaciones contra el
ex presidente, todas ellas por escándalos de corrupción que no sólo le involucran a
él, también a su familia y su círculo más íntimo. Derrotado por el estado de Dere-
cho, su destino será la cárcel, el mismo de Fujimori, el padre de quien fuera su rival
electoral en las presidenciales del año pasado.

"En atención al reclamo ciudadano, a lo largo y ancho del país, tomamos la deci-
sión de establecer un gobierno de excepción orientado a restablecer el Estado de
Derecho y la democracia", subrayó el presidente en su alocución al país. Tembloro-
so y tan peleado con las palabras como en otras intervenciones, Castillo dictó las
primeras medidas para "disolver temporalmente el Congreso de la República e
instaurar un gobierno de emergencia excepcional", además de convocar en el más
breve plazo elecciones para un nuevo Congreso con facultades constituyentes
para elaborar una nueva Constitución en un plazo no mayor de nueve meses.

El mandatario pretendía gobernar a través de decretos, suspendiendo derechos e


imponiendo el estado de excepción. La imposición de una nueva Constitución fue
una de las promesas de la campaña de su partido marxista Perú Libre.

RUMORES
Ya durante el fin de semana los rumores de autogolpe sobrevolaban Lima tras
conocerse la dimisión del entonces ministro de Defensa. Pero ayer mismo en la
mañana se conoció otra dimisión, la del comandante general del Ejército, Walter
Córdoba Alemán, tras las presiones sufridas por el nuevo titular de Defensa. Sabe-
dor de sus escasos apoyos, el maestro de Cajamarca llamó a asociaciones, rondas
campesinas y sectores sociales a respaldar su decisión.

La decisión de Castillo provocó una oleada de rechazo vista pocas veces en el país
andino. El primero en salir del gabinete fue el canciller, César Landa, quien comu-
nicó en sus redes sociales que "en estricto apego a mis convicciones y valores
democráticos y constitucionales, he decidido renunciar irrevocablemente al cargo
de ministro de Relaciones Exteriores, ante la decisión del presidente Castillo de
cerrar el Congreso, violando la Constitución".

79
Tras Landa fue el ministro de Justicia, Félix Chero, hasta ayer mismo recalcitrante
defensor de Castillo, quien decidió dimitir de forma irrevocable ante "el anuncio
del cierre del Congreso y la conformación de un gobierno de emergencia nacio-
nal".

Los ex presidentes también salieron a la palestra, algunos cercanos ideológica-


mente a Castillo como el izquierdista Ollanta Humala: "Castillo es un dictador, es
una vergüenza para el país de alcance internacional. Terminará como todos los
dictadores".

Minuto a minuto, a un ritmo endiablado, el Estado de Derecho se empeñaba en


desobedecer al presidente golpista. Hasta Vladimir Cerrón, líder del PL y su princi-
pal apoyo, reconoció que su amigo se había precipitado "porque no había votos
para la vacancia".

Sólo faltaba que los militares confirmaran lo que ya se conocía en los círculos polí-
ticos de la capital peruana: jamás se unirían a la deriva sin rumbo del maestro.
"Somos respetuosos del orden constitucional establecido. Cualquier acto contrario
al orden constitucional genera el no acatamiento", adujeron tanto el Comando de
las Fuerzas Armadas y de la Policía dejaron claro que no apoyaban la locura de Cas-
tillo.

El Poder Judicial, Defensoría del Pueblo y principales instituciones se sumaron al


repudio general, incluso Francisco Morales, presidente del Tribunal Supremo, no
se ahorró ninguna palabra: "El señor Castillo ya no es presidente del Perú, no creo
que nadie en su sano juicio pueda mantener esa postura. La vicepresidenta (Dina
Boluarte) debe asumir el poder", añadió el juez, quien también aseguró que nadie
debería obedecer al "gobierno usurpador".

"Condenamos el quebrantamiento del orden constitucional. La Constitución Polí-


tica del Perú consagra la separación de poderes y establece que el Perú es una
república democrática y soberana (...) Ninguna autoridad puede ponerse por
encima de la Constitución y debe cumplir sus mandatos constitucionales", señaló
Patricia Benavides, la fiscal general de la nación.

Ya sólo faltaba que el Congreso oficializara el cambio de rumbo en el país. "Nadie


debe obediencia a un gobierno usurpador", abrió la sesión parlamentaria su presi-
dente, José Williams. Reunido de emergencia antes de la hora prevista, el Congre-
so votó de forma casi unánime en contra de su disolución, incluyendo pequeñas
sentencias personales. "¡Porque el pueblo peruano siga en democracia!", "¡Por la

80
libertad y la Constitución!", "Por la democracia en nuestro país", incluso con llama-
dos a la Asamblea Constituyente pero "en democracia", de un antiguo aliado. El
resultado sobrepasó los 87 votos necesarios para la destitución: 101 a favor, 6 en
contra y 10 abstenciones.

Castillo ya estaba "vacado", como ya sucediera con Pedro Pablo Kuczynski y Martín
Vizcarra. La sucesora Boluarte, que ya se negó a formar parte del último gabinete
como ministra (aunque seguía siendo vicepresidenta), había dejado clara su postu-
ra nada más conocer el golpe de su compañero de fórmula presidencial: "Rechazo
la decisión de Pedro Castillo de perpetrar el quiebre del orden constitucional con el
cierre del Congreso. Se trata de un golpe de Estado que agrava la crisis política e
institucional que la sociedad peruana tendrá que superar con estricto apego a la
ley". Se trata de la primera mujer presidenta en el país inca.

Boluarte juró ante el mismo Congreso que había destituido a Castillo y anunció que
gobernará hasta el final del mandato, en 2026. "Solicito una tregua política para
instaurar un gobierno de unidad nacional, un tiempo valioso para rescatar a nues-
tro país de la corrupción y el desgobierno", a la vez que se anunció dispuesta a extir-
par el "cáncer de la corrupción".

La moraleja de lo sucedido en Perú, país que ha roto todos los récords de castigos
judiciales para sus presidentes, la dio el predecesor de Castillo, el centrista Francisco
Sagasti, de inmaculada gestión: "Queda claro que nuestras instituciones y grupos
sociales valoran la democracia. Todos rechazaron muy rápido el intento de violación
de la Constitución".

FUENTE: El Mundo. “El Estado de derecho doblega en dos horas el autogolpe en


Perú” (08/12/2022) Recuperado de: https://www.elmundo.es/internacio-
nal/2022/12/07/
6390bf0921efa03b4c8b45c9.html (última consulta: 9 de diciembre de 2022)

81
MATERIAL 4

LA SUCESIÓN DE HECHOS QUE FORZARON


LA RENUNCIA DE EVO MORALES
QUÉ PASÓ EN BOLIVIA: CRONOLOGÍA DEL GOLPE DE ESTADO.
El proceso que terminó con la destitución del presidente boliviano
comenzó tras las elecciones del 20 de octubre. A partir de entonces la
violencia opositora y la presión internacional de la derecha fue en aumen-
to hasta que los militares y la policía le quitaron su apoyo al mandatario.

Evo Morales se vio obligado a renun-


ciar por el golpe de Estado que se
puso en marcha tras las elecciones
del 20 de octubre.

El presidente de Bolivia, Evo Morales


, renunció después de tres semanas
de violentas protestas en todo el
país contra su reelección, y tras
perder el apoyo de las fuerzas arma-
das y la policía y soportar todo tipo
de presiones nacionales e interna-
cionales.

Morales había convocado el mismo domingo a nuevas elecciones , tras una audito-
ría de la OEA que detectó "irregularidades" en los comicios, pero su anuncio no
conformó a los líderes opositores que volvieron a exigir su renuncia en medio de
profundas tensiones y ataques directos a casas de funcionarios. El conflicto
comenzó el mismo día en que se celebraron elecciones presidenciales.

Domingo 20 de octubre
Los bolivianos acuden a las urnas para elegir a un nuevo presidente . Evo Morales,
primer jefe de Estado indígena en Bolivia y en el poder hace 13 años, busca un
cuarto mandato con el aval de la justicia boliviana que lo habilita a participar de los
comicios tras el traspié sufrido en el referéndum de 2016. El expresidente
(2003-2005) de derecha Carlos Mesa aparece como el candidato opositor mejor
posicionado. Busca alcanzar una eventual segunda vuelta.

82
La noche de la elección, Morales lidera el conteo con el 45,28 por ciento de los
votos frente al 38,16 por ciento de Mesa, con el 84 por ciento del escrutinio realiza-
do. Para evitar un escenario de balotaje, Morales debe obtener una mayoría abso-
luta o al menos el 40 por ciento de los votos con una diferencia de 10 puntos por-
centuales sobre el segundo candidato. Espera que el voto rural termine de darle el
triunfo en primera vuelta.

La oposición empieza a presionar, y los observadores internacionales critican la


lentitud de las autoridades para proporcionar el resultado final. Ambos empiezan
a agitar el fantasma de un posible fraude. Se inician las primeras manifestaciones
opositoras en las calles.

Lunes 21 de octubre
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) otorga el 46,4 por ciento de los votos a Morales,
contra un 37,07 por ciento para Mesa, con el 95,63 por ciento del conteo realizado.
La brecha se acerca a los 10 puntos necesarios para ganar en primera vuelta. Mesa
denuncia fraude y radicaliza su discurso. En varias regiones estallan incidentes
violentos que incluyen incendios, enfrentamientos con la policía y saqueos. Mani-
festantes queman tres oficinas regionales del TSE en Potosí (suroeste), Sucre (sur)
y Cobija (norte).

Martes 22 de octubre
Organizaciones ciudadanas convocan a una huelga general por tiempo indeter-
minado. En conferencia de prensa, la OEA manifiesta "su profunda preocupación
y sorpresa por el cambio drástico y difícil de justificar" de los resultados prelimina-
res. Afirman que en su informe recomendarán una segunda vuelta. Como res-
puesta, el gobierno y el TSE proponen que se realice una auditoría sobre el proceso
electoral. El presidente del TSE, Antonio Costas, abandona su cargo por la "desati-
nada decisión" de suspender la difusión del conteo preliminar. Luis Almagro,
secretario general de la OEA, confirma que auditarán el proceso electoral para "ve-
rificar su integridad". El canciller Diego Pary le dice a la Unión Europea que podrá
revisar "una a una las actas" si así lo desea.

Miércoles 23 de octubre
Morales denuncia por primera vez que está en marcha un golpe de Estado por
parte de la derecha boliviana, con apoyo internacional. Las huelgas se replican en
todo el país y se multiplican los incidentes tras enfrentamientos entre partidarios
de ambos bandos.

83
Jueves 24 de octubre
El candidato presidencial Carlos Mesa niega las acusaciones y le dice a Evo Morales
que es él quien no respeta la Constitución. También convoca a manifestaciones
pacíficas, aunque se siguen registrando incidentes. El conteo oficial de votos se
actualiza: el 99 por ciento del escrutinio indica que Evo Morales gana en primera
vuelta.

Viernes 25 de octubre
Se dan a conocer los resultados finales y Morales es declarado oficialmente gana-
dor con el 47,08 por ciento de los votos frente al 36,51 por ciento de Mesa: supera
los 10 puntos porcentuales exigidos para evitar la segunda vuelta. La oposición, la
OEA, la Unión Europea, Estados Unidos, Colombia y Argentina se unen bajo el
mismo paraguas y exigen un balotaje . Los bloqueos de calles y los enfrentamien-
tos entre militantes oficialistas y opositores continúan con el correr de los días.

Jueves 31 de octubre
Empieza la auditoría de la OEA sobre el recuento de votos, solicitada por el gobier-
no pero ahora rechazada por la oposición.
Viernes 1 de noviembre
Renuncia Arturo Espinosa , jefe de la misión de la OEA. Espinosa había publicado
un artículo de opinión sobre las elecciones en Bolivia donde criticaba abiertamen-
te a Evo Morales.

Sábado 2 de noviembre
El líder cruceño Luis Fernando Camacho se erige como el rostro más visible y radi-
calizado de la oposición. Llama al ejército y la policía a "ponerse del lado de la
gente" y le pide la renuncia al presidente. Morales llama a las fuerzas armadas a
"servir al pueblo boliviano" manteniéndose cerca de su gobierno.

Miércoles 6 de noviembre
Se repiten violentos enfrentamientos en Cochabamba y bloqueos en otras partes
del país. En Vinto (centro), manifestantes prenden fuego el edificio municipal y
obligan a la alcaldesa Patricia Arce Guzman (MAS) a caminar descalza por el
pueblo, cubierta de pintura roja, bajo insultos y amenazas.

Viernes 8 de noviembre
Tres unidades policiales se amotinan en Cochabamba, Sucre y Santa Cruz. La poli-
cía se muestra cercana a los manifestantes en La Paz y la protesta opositora se
extiende a otras regiones del país. Morales denuncia un golpe de Estado "en
curso", pero el gobierno descarta una operación militar contra los amotinados.

84
Sábado 9 de noviembre
Efectivos de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) de Cochabamba
se amotinan y llaman a nombrar nuevos comandantes. Con el correr del día se
fueron sumando los regimientos policiales de otros departamentos como Chuqui-
saca.

Domingo 10 de noviembre
Morales anuncia por la mañana que convocará a "nuevas elecciones nacionales
que, mediante el voto, permitan al pueblo boliviano elegir democráticamente
nuevas autoridades". Poco antes, al dar a conocer el informe preliminar de su audi-
toría, la OEA exige la anulación de las presidenciales de octubre y la realización de
nuevos comicios. Dos ministros y el presidente del Congreso renuncian frente a un
clima acelerado de violencia. Las Fuerzas Armadas y la Policía le piden la renuncia
al presidente. Desde la localidad de Chimoré, Morales anuncia finalmente su
renuncia después de 13 años en el poder.

Informe: Guido Vassallo

FUENTE: Página 12 “Qué pasó en Bolivia: cronología del golpe de Estado”


(11/11/2019). Recuperado de: https://www.pagina12.com.ar/230374-que-pa-
so-en-bolivia-cronologia-del-golpe-de-estado
(última consulta: 9 de diciembre de 2022)

Una vez realizada la primera lectura del material asignado, les sugerimos abrir un
espacio de intercambio que busque, en primer lugar, recuperar las ideas principa-
les de cada uno de los eventos y luego, analizar sus características comunes.

Algunas preguntas que pueden orientar el segundo momento del intercambio


podrían ser:

¿Cuáles son las razones por las cuales en cada una de las situaciones que leye-
ron podemos afirmar que la democracia estuvo amenazada o negada?
¿Quiénes son las personas o grupos que son mencionados en estos eventos?
¿Qué acciones desarrollan ? ¿Qué intereses manifiestan?
¿Cómo es la reacción del pueblo?
¿Están todos de acuerdo o hay diferentes ideas contrapuestas?

85
Los cuatro artículos periodísticos poseen conceptos y palabras muy asociados a las
democracias y los gobiernos de facto. Para poder tener a disposición estas ideas,
les proponemos organizar un listado con todas ellas. Algunos ejemplos de dichas
palabras y conceptos son:

toque de queda - suspensión de actividad política - golpe de Estado


derrocar - junta militar - golpistas - sublevación militar - destitución

PROPUESTA ENTRAMADA
En este encuentro se trabaja a partir de artículos periodísticos.
Todos ellos poseen una estructura distintiva que podrá ser
abordada en las clases de Lengua y Literatura. Además, resulta
interesante observar el uso de sinónimos y construcciones sus-
tantivas que se utilizan para evitar repeticiones. El mejor ejem-
plo se encuentra en el artículo sobre el autogolpe en Perú y las
diferentes variantes que se utilizan para nombrar al ex presi-
dente.

En la misma línea, les sugerimos que analicen las características


que poseen los artículos periodísticos en los medios digitales:
qué elementos son comunes a las ediciones impresas y cuáles
son propios del entorno digital.

86
05
QUINTO ENCUENTRO

QUINTO ENCUENTRO

QUINTO ENCUENTRO

QUINTO ENCUENTRO

QUINTO ENCUENTRO
A lo largo de los encuentros anteriores, analizamos algunas características de la
última dictadura cívico-militar argentina desde la voz de quienes se exiliaron.
También conocimos casos recientes en los que la democracia estuvo amenazada
o fue suspendida por golpes de estado. Las diferentes actividades nos permitie-
ron comprender que la democracia es una construcción compleja que debemos
garantizar y resguardar.

Como primera actividad de este encuentro, les proponemos realizar una búsque-
da en diccionarios y enciclopedias sobre el concepto de democracia. Sugerimos
desarrollar este ejercicio con el grupo completo para poder identificar en las defi-
niciones los rasgos que son propios para luego avanzar sobre los tipos de demo-
cracia. Las ideas que surjan de esta primera exploración de definiciones pueden
ser registradas en el documento colaborativo que se utilizó en el primer encuen-
tro.

Luego de conocer las definiciones generales de democracia, trabajaremos sobre


cómo la democracia adquiere diferentes formas en algunos países o estados. Para
esta segunda parte del encuentro les proponemos conocer cómo era la democra-
cia en sus orígenes y las formas diversas que adquiere en la actualidad. Para ello,
nuevamente organizados en grupos, la propuesta es que cada equipo pueda
abordar uno de los materiales, leerlo con atención, identificar las ideas más
importantes y las palabras que no conocen, para luego ponerlo en común en el
momento de intercambio.

88
MATERIAL 1
SISTEMA PARLAMENTARIO
Se refiere al tipo de régimen de Estado donde la formación del gobierno está
cimentada en una asamblea o sistema de asambleas en cuya base hay un princi-
pio representativo que determina los criterios de su composición y su permanen-
cia depende del consentimiento de la mayoría parlamentaria. Esa mayoría puede
surgir directamente de las elecciones o, bien, de una coalición. Su nombre se
deriva de su principio fundador, o sea, que el Parlamento es soberano.

Hay tres variedades principales de sistemas parlamentarios: 1) el sistema de


primer ministro o de gabinete, de tipo inglés, en el que el Ejecutivo prevalece
sobre el Parlamento; 2) el de tipo francés de gobierno por asamblea, y, 3) el parla-
mentarismo controlado por partidos, que es considerado un punto intermedio
entre los sistemas 1 y 2.

Entre las características que son propias a los sistemas parlamentarios destacan:

1) el Parlamento elige al Jefe de Gobierno;


2) el Parlamento no comparte con ningún otro órgano del Estado la dirección de
los asuntos públicos (el gobierno);
3) el Poder Legislativo se divide en dos cámaras;
4) el Jefe de Estado tiene una función simbólica, ya que no dispone de atribucio-
nes políticas;
5) las prerrogativas del Ejecutivo se ejercen por medio del gabinete alrededor del
primer ministro;
6) el gobierno surge y se mantiene gracias al respaldo de la mayoría parlamenta-
ria;
7) el primer ministro y su gabinete están sujetos al control político, a través de
diversos mecanismos, por parte del Parlamento,
8) la integración del Parlamento traduce la estructura del sistema de partidos; y,
9) el Parlamento puede destituir gobiernos y el Ejecutivo disolver al Parlamento.

FUENTE: http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=225
(última consulta: 9 de diciembre de 2022)

89
MATERIAL 2
DEMOCRACIA ATENIENSE
Democracia ateniense es el nombre del sistema político democrático desarrolla-
do en la ciudad-estado (polis) griega de Atenas, en el siglo VI a. C. (...)
Atenas fue una de las primeras ciudades en establecer la democracia (aunque
algunas investigaciones antropológicas sugieren que, probablemente, los com-
portamientos democráticos fueron habituales en algunas sociedades sin estado
mucho antes de la época de esplendor de Atenas). Otras ciudades griegas tam-
bién establecieron democracias, pero no todas siguieron el modelo ateniense y,
desde luego, ninguna fue tan poderosa ni tan estable (o bien documentada)
como la de Atenas. Sigue siendo un experimento único e intrigante en la demo-
cracia directa, donde la gente no elige a representantes para votar en su nombre,
sino que desarrollaban la legislación y ejercían el poder ejecutivo de manera per-
sonal. No obstante, la participación no era ni mucho menos universal, pero entre
los que participaban apenas influía el poder económico, y la cantidad de gente
involucrada era enorme. Además, las opiniones de los votantes estaban notable-
mente influidas por las sátiras políticas realizadas por los poetas cómicos en los
teatros.
(...)

El término democracia proviene del griego antiguo δημοκρατία y fue acuñado en


Atenas en el siglo V a. C. a partir de los vocablos δμος (demos, que puede traducir-
se como «pueblo») y κράτος (krátos, que puede traducirse como «poder» o «gobier-
no»). Sin embargo el significado etimológico del término es mucho más comple-
jo. El término «demos» parece haber sido un neologismo derivado de la fusión de
las palabras demiurgos (demiurgi) y geomoros (geomori).1 El historiador Plutarco
señalaba que los geomoros y demiurgos, eran junto a los eupátridas, las tres
clases en las que Teseo dividió a la población libre del Ática (adicionalmente la
población estaba integrada también por los metecos, esclavos y las mujeres). Los
eupátridas eran los nobles; los demiurgos eran los artesanos; y los geomoros eran
los campesinos. Estos dos últimos grupos, «en creciente oposición a la nobleza,
formaron el demos».2 Textualmente entonces, «democracia» significa «gobierno
de los artesanos y campesinos», excluyendo del mismo expresamente a los ilotas
(esclavos) y a los nobles.
(...)

90
MATERIAL 2
CIUDADANÍA EN ATENAS Y EL DERECHO AL VOTO
Solamente los hombres adultos que fueran ciudadanos y atenienses, y que hubie-
ran terminado su entrenamiento militar como efebos, tenían derecho a votar en
Atenas. Esto excluía a una mayoría de la población, a saber: esclavos, niños, muje-
res y metecos. También se rechazó a los ciudadanos cuyos derechos estuviesen
en suspensión (típicamente por la atimia, consistente en no haber pagado una
deuda a la ciudad); para algunos atenienses esto significaba la incapacitación
permanente (e incluso hereditaria). (...)

El grado de participación de los ciudadanos oscilaba enormemente, desde no


hacer prácticamente nada hasta algo similar a una ocupación a tiempo completo.
Pero incluso para el ciudadano más activo, la base formal de su actividad política
era la invitación que todos tenían a participar (cada ciudadano libre, ateniense y
varón) resumida por la frase “cualquiera que lo desee”. (...)

La elección por sorteo era lo más habitual ya que era vista como lo más democrá-
tico: las elecciones favorecerían a los más ricos, elocuentes y famosos, mientras
que el sorteo repartía el trabajo de la administración entre toda la ciudadanía,
integrándolos dentro de la experiencia democrática que, en palabras de Aristóte-
les, suponía “gobernar y ser gobernado por turnos” (Política 1317b28-30). La asig-
nación por sorteo de un cargo a un individuo estaba basada simplemente en su
condición de ciudadano, y no en su mérito o cualquier forma de popularidad que
pudiera ser comprada. Este método fue considerado un medio para prevenir la
compra corrupta de votos y dar a los ciudadanos una igualdad política total, ya
que todos tenían la misma probabilidad de obtener un cargo gubernamental.
(...)

Aproximadamente unos cien funcionarios de un total de un millar eran electos


mediante votación. Había dos tipos: los que debían manejar grandes cantidades
de dinero, y los 10 generales, los strategoi. Una razón por la que se elegía a los fun-
cionarios encargados de las finanzas era que cualquier desfalco se podría recupe-
rar de su patrimonio; la elección de hecho favorecía fuertemente a los ricos, ya que
la riqueza era de facto un requisito ineludible.

En cuanto a los generales, su elección no solo se debía a que eran necesarios unos
conocimientos específicos, sino también a que debían ser preferiblemente gente
con experiencia y contactos en el mundo griego donde tenían lugar la mayoría de

91
las guerras. En el siglo V a. C., y según lo que se conoce a través de la figura de
Pericles, los generales solían estar entre la gente más influyente de las polis.

FUENTE: “Democracia ateniense” (30/11/2022). Wikipedia, La enciclopedia libre.


Recuperado de: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Democracia_atenien-
se&oldid=147649018.
(última consulta: 9 de diciembre de 2022

MATERIAL 3
ANÁLISIS COMPARATIVO DE SISTEMAS ELECTORALES DE ARGENTINA Y LOS
ESTADOS UNIDOS
A pesar de ambos países sostener una organización federal, separados en Estados
o Provincias, y ambos sostener la figura presidencial como máxima autoridad, hay
diferencias en el mecanismo de selección del mismo. (...)
Estados Unidos elige para su selección de legisladores el sistema uninominal ma-
yoritario, que es el sistema que adopta Argentina para la selección de sus cargos
ejecutivos: el único cargo en disputa lo gana el candidato con mayor cantidad de
votos. Para la elección presidencial, Estados Unidos adopta el sistema de votación
semidirecto, votando electores para un Colegio Electoral, sistema que Argentina
abandonó en el año 1994 con la Reforma Constitucional.

OBLIGATORIEDAD DEL VOTO


El nivel de participación no se modifica demasiado respecto a los promedios
registrados para ambos países. Argentina registra valores estáticos desde el
regreso de la democracia en el año 1983, rondando el 80% de la participación. El
voto en Argentina es obligatorio.

En Estados Unidos en cambio, donde el ejercicio del voto no es obligatorio, el nivel


de participación tiende también a ser estático pero habiendo menor participa-
ción en los turnos electorales legislativos (40%), y mayor participación en los
turnos electorales presidenciales (55%).

En términos concretos, en Argentina donde el voto es obligatorio se registran ma-


yores índices de participación electoral que en Estados Unidos donde el ejercicio
del voto no es obligatorio.

92
EL PRESIDENTE – DIRECTO O SEMIDIRECTO
Estados Unidos sostiene el sistema de votación semi-directo por medio de cole-
gio electoral, sistema que Argentina abandonó luego de la reforma del año 1994
cuando se determinó que el presidente y su vice sean elegidos por voto directo.

En Argentina, la única forma de obtener la presidencia es obtener la mayor canti-


dad de votos, que puede ser la mayoría absoluta, o mayorías relativas cumpliendo
algunos requisitos para evitar el ballotage. El voto es directo.

En Estados Unidos la presidencia la obtiene el candidato que consiga una base de


270 electores, los cuales son determinados según los congresales de cada uno de
los Estados, al cual se le asigna una cantidad de electores igual a la suma de sus
miembros en la Cámara de Representantes y en el Senado, más Washington DC
con 3 electores pero sin representación en el Congreso (538 totales).

Todos los estados tienen un mínimo de 3 electores, que corresponden a los 2


senadores y 1 Representante que tienen de base. El número de electores es corre-
gido según los resultados que arrojen los censos nacionales, los cuales modifican
la cantidad de miembros a la Cámara de Representantes por Estado. Este número
está fijado en 435.

FUENTE: “Análisis comparativo de sistemas electorales de Argentina y los Esta-


dos Unidos” (15/02/2016). Recuperado de http://semanario-regional.com.ar/anali-
sis-comparativo-de-sistemas-electorales-de-argentina-y-los-estados-unidos/
(última consulta: 9 de diciembre de 2022)

En tanto los materiales pueden presentar algunas complejidades en la compren-


sión de conceptos específicos, cada grupo deberá disponer de un diccionario (físi-
co o virtual) que le permita conocer las definiciones de palabras que no compren-
dan.

93
06
SEXTO ENCUENTRO

SEXTO ENCUENTRO

SEXTO ENCUENTRO

SEXTO ENCUENTRO

SEXTO ENCUENTRO
En este encuentro se retoman los materiales presentados en el encuentro ante-
rior. La propuesta será elaborar un esquema que resuma las ideas más importan-
tes del material que recibió cada grupo. Para ello, pueden optar por un listado con
palabras clave, un breve cuadro sinóptico o, en caso de 6to y 7mo grado, una red
conceptual. Dicho esquema será presentado al resto del grupo cuando cada
equipo exponga su trabajo.

Una vez realizadas las diferentes exposiciones, entre todos y todas se propondrá
un espacio de intercambio cuya pregunta guía será:

¿Cuáles son los aspectos comunes y los distintivos


en cada una de las formas democráticas analizadas?

Luego, podrán confeccionar un cuadro comparativo que recupere estas ideas.

PROPUESTA ENTRAMADA
En una actividad compartida de reflexión les sugerimos abor-
dar los procesos de toma de decisión. Tal como se trabajó en el
encuentro, existen diferentes tipos de democracias en cuanto a
cómo se eligen a los y las representantes. En la antigua Grecia,
también se diferenciaban cargos que se resolvían por sorteo de
otros en los que los candidatos tenían que cumplir con ciertos
requisitos y eran elegidos. Algunas situaciones conflictivas de la
escuela requieren la toma de decisiones por parte del grupo.

Los y las invitamos a pensar cómo se toman dichas decisiones


al interior del curso: si se resuelve lo que vota la mayoría, si en
otros casos se organiza un sorteo o si desarrollan alguna otra
dinámica para arribar a consensos.

95
07
SÉPTIMOENCUENTRO

SÉPTIMOENCUENTRO

SÉPTIMOENCUENTRO

SÉPTIMOENCUENTRO

SÉPTIMOENCUENTRO
El encuentro anterior nos permitió recorrer diferentes modalidades de democra-
cias en el mundo. El presente encuentro tiene como objetivo abordar la compleji-
dad que implica analizar la salud de las democracias actuales en el mundo.

Para ello, se trabajará con diferentes fuentes que permitan a los y las estudiantes
conocer variantes de indicadores que se construyen para poder analizar la buena
calidad institucional de las democracias en curso (también conocido como “salud
de las democracias”). Además, se reflexionará sobre los gobiernos que son consi-
derados autoritarios y por qué hay fuentes que identifican este tipo de gobierno
como una amenaza real al régimen democrático.

Para comenzar, el o la docente compartirá con sus estudiantes una infografía que
brinda información en relación a las democracias. Será importante prestar espe-
cial atención a la escala y los diferentes conceptos que aparecen referenciados.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_democracia

97
Las siguientes preguntas orientarán la interpretación de la infografía:

¿Qué quieren decir los siguientes títulos de indicadores:


“democracias plenas”, “democracias deficientes”,
“regímenes híbridos” y “regímenes autoritarios”?
(Sugerimos buscar las definiciones de los adjetivos en el diccionario)

¿Qué es un “índice”? ¿En qué otras ocasiones escucharon hablar de “índices”?


¿Qué creen que indica el “índice de democracia”?

Mirando la infografía
¿qué países podrían mencionar entre los que tienen democracias plenas?
¿Y cuáles forman parte de la categoría de regímenes autoritarios?

Para profundizar y enriquecer las primeras respuestas, les proponemos organizar


al curso en grupos y repartirles los siguientes materiales para que puedan leer y
compartir luego con el resto de la clase:

MATERIAL 1
El índice de democracia (en inglés, Democracy Index ) es una clasificación hecha
por la Unidad de Inteligencia de The Economist (EIU por sus siglas en inglés), a
través de la cual se pretende determinar el rango de democracia en 167 países, de
los cuales 166 son estados soberanos y 165 son estados miembros de las Naciones
Unidas.

Este estudio fue publicado por primera vez en el año 2006 y ha tenido posteriores
actualizaciones en 2008, 2010, 2012, 2014, 2015, 2016, 2017,2 2018 y 2020. La Unidad
de Inteligencia del índice de democracia de The Economist basa los resultados en
sesenta indicadores que se agrupan en cinco diferentes categorías: proceso elec-
toral y pluralismo, libertades civiles, funcionamiento del gobierno, participación
política y cultura política. En lo que respecta a la clasificación que se le hace a los
países de acuerdo a su puntuación, esta se divide de la siguiente manera: países
con democracia plena, países con democracia imperfecta, países con regímenes
híbridos y países con regímenes autoritarios.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dndice_de_democracia

98
MATERIAL 2
¿Cómo llegar a ser una democracia plena en el siglo XXI?
Autor: Asbel Bohigues
(Doctor en Ciencia Política de la Universidad de Salamanca)

Cuatro vías permiten a los sistemas políticos evolucionar hacia una democracia
plena. La base es la presencia de desarrollo económico y de estabilidad política y
económica. ¿Qué aprendizajes toma Latinoamérica de su propia realidad?
¿Qué es necesario o suficiente para que exista democracia? Esta es una de las pre-
guntas más antiguas que se han formulado desde la ciencia política. Actualmen-
te, el debate no parece centrarse tanto en la mera existencia de la democracia,
sino en la calidad de esta, las diferentes variedades o componentes que la confor-
man y su erosión.

En este debate sobre la democracia propongo hablar de democracia plena. Esta


sería aquella democracia sólida en los cinco grandes componentes que la confor-
man: electoral, liberal, participativo, deliberativo e igualitario. Por consiguiente, el
debate se centraría entonces en qué necesitan los regímenes democráticos con-
temporáneos para poder obtener el calificativo de democracia plena.

Fuente: https://dialogopolitico.org/debates/llegar-a-democracia-plena-siglo-xxi/

MATERIAL 3
Régimen híbrido:
Un régimen híbrido es un tipo mixto de régimen político que a menudo se crea
como resultado de una transición incompleta de un régimen autoritario a uno
democrático. Los regímenes híbridos combinan características autocráticas con
democráticas y pueden celebrar simultáneamente represiones políticas y eleccio-
nes regulares.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%A9gimen_h%C3%ADbrido

99
MATERIAL 4
En 1964 el politólogo español Juan José Linz, profesor de la Universidad de Yale,
propuso diferenciar entre los regímenes totalitarios y los regímenes autoritarios,
cuyo ejemplo más claro era para Linz la dictadura franquista. Esta es la definición
que propuso Linz:

“Los regímenes autoritarios son sistemas políticos con un pluralismo político


limitado, no responsable; sin una ideología elaborada y directora (pero con una
mentalidad peculiar); carentes de una movilización política extensa e intensa
(excepto en algunos momentos de su desarrollo), y en los que un líder (o si acaso
un grupo reducido) ejerce el poder dentro de límites formalmente mal definidos
pero en realidad bastante predecibles”.

Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Autoritarismo#:~:text=Los%20re-
g%C3%ADmenes%20autoritarios%20son%20sistemas,l%C3%ADder%20

A continuación, se compartirá la siguiente infografía (que corresponde a una


publicación temporalmente posterior a la anterior). Se espera analizar las diferen-
cias que los y las estudiantes puedan encontrar entre una y otra: principalmente
cómo se organiza la información en indicadores.

FUENTE: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/el-mapa-del-indice-de-democracia/

100
Luego de la comparación de las infografías se propondrá a los y las estudiantes
que respondan las preguntas que se plantean a continuación a partir de la lectura
de los textos A, B y C. Se ofrecerá un texto para cada estudiante. Pueden agrupar-
se a los y las estudiantes en grupos o bien puede hacerse la actividad en forma
individual de modo que cada uno y cada una reciba un texto al azar. Se pedirá que
subrayen las partes del texto que den información que responda a la pregunta
planteada.

Una consigna adicional será pedirles que formulen nuevas preguntas que le
harían al texto (preguntas que puedan contestarse con la información brindada
pero también preguntas que abran la posibilidad de nuevas búsquedas e investi-
gaciones).

Las preguntas planteadas son las siguientes:

¿Qué análisis ofrece el texto en relación al progreso de las democracias?


¿Se advierte un avance o un retroceso?
¿A qué se debe dicho avance o retroceso?

TEXTO A

Desde 2006, la Unidad de Inteligencia de The Economist elabora un Índice de


Democracia en el que repasa el estado de la democracia en 165 países y dos terri-
torios autónomos del mapa del mundo. Basándose en cinco categorías ―proce-
so electoral y electoralismo, funcionamiento gubernamental, participación polí-
tica, cultura política y libertades civiles―, la revista divide todos los Estados anali-
zados en cuatro tipos de regímenes según su nota global: democracia plena,
democracia imperfecta, régimen híbrido o régimen autoritario.
(...)

En su nueva edición, la correspondiente al año 2021, el Índice de Democracia de


The Economist refleja que menos de la mitad de la población del planeta, cerca
del 45%, vive en algún tipo de democracia. Además, cerca de un 37% de la pobla-
ción mundial está gobernada por un régimen autoritario, debido principalmente
a la situación que vive China y sus casi 1.400 millones de habitantes. India, otro de

101
los países que ha sufrido un importante recorte de libertades civiles en los últi-
mos años y que ya se clasifica como régimen autocrático en otros análisis, sigue
siendo calificado como democracia –imperfecta– por la publicación británica.

A nivel global, los datos de 2021 son los peores desde que el índice se comenzó a
publicar hace quince años. La nota media del estado de la democracia en el
mundo, en una escala de 0 a 10, fue de 5,28 en 2021, un resultado peor incluso
que el obtenido en 2020, cuando la crisis sanitaria provocada por el coronavirus
hizo caer el indicador hasta el 5,37.

Las principales causas de este retroceso han sido, según The Economist, las me-
didas impuestas por los diferentes Gobiernos para frenar la expansión del virus,
que siguen causando estragos en la medición que la revista realiza sobre calidad
democrática. Casi dos años después de la explosión de la pandemia, la revista
también destaca los ataques a la libertad de expresión y la ausencia de transpa-
rencia en las políticas de contención.

Fuente: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/el-mapa-del-indi-
ce-de-democracia/

TEXTO B

ADVIERTEN QUE HAY UN DECLIVE DE LAS DEMOCRACIAS Y UN AVANCE DEL


AUTORITARISMO EN EL MUNDO.
Problemas como las restricciones a la libertad de expresión, la desconfianza en
la legitimidad de las elecciones, el desencanto con los partidos, la corrupción y el
auge de fuerzas de extrema derecha hicieron que el número de países en retro-
ceso democrático se sitúe en su punto más alto en los últimos años y que el pro-
ceso afecte incluso a las democracias más consolidadas.
ElDiarioAR -30 de noviembre de 2022- 12:24h

La mitad de las democracias liberales del mundo está en declive, mientras los
regímenes autoritarios extienden su influencia, según el informe anual del Insti-
tuto para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional) difundido
este miércoles.

102
Problemas como las restricciones a la libertad de expresión, la desconfianza en
la legitimidad de las elecciones, el desencanto con los partidos, la corrupción y el
auge de fuerzas de extrema derecha han hecho que el número de países en
retroceso democrático se sitúe en su punto más alto en los últimos años y que el
proceso afecte incluso a las democracias más consolidadas.

“Creo que este deterioro viene desde hace tiempo, algunos de los factores son
muy estructurales, tienen que ver con la instalación de niveles muy altos de pola-
rización en prácticamente todos los sistemas democráticos del mundo, con el
empeoramiento de los niveles de desigualdad que hacen que las sociedades se
vayan disgregando”, explica a Efe el secretario general de IDEA, Kevin Casas-Za-
mora.

Casas-Zamora, que habla de retos “severos” a la democracia a nivel global, alude


también a “la percepción cada vez mayor, la brecha creciente entre las expectati-
vas sociales de bienestar y las capacidades de las instituciones democráticas
para satisfacerlas, particularmente en tiempos de crisis”, así como a la corrup-
ción.

A los factores estructurales se suman otros de tipo coyuntural, como el impacto


político de la pandemia de coronavirus, la crisis económica y la guerra de Rusia
contra Ucrania.

El “Informe global sobre el estado de la democracia” -que mide aspectos como


el sistema político, los procesos electorales, control sobre el ejecutivo, indepen-
dencia judicial o medios de comunicación- resalta que el número de países mo-
viéndose hacia el autoritarismo duplica al de los que van en sentido contrario.

Más de dos tercios de la población mundial vive ahora en democracias en retro-


ceso o en regímenes autoritarios o híbridos.

Casas-Zamora explica ese fenómeno por la pérdida de capacidad de las poten-


cias para llevar el “mensaje democrático” a otras partes y menciona “errores mo-
numentales” como la guerra de Irak, la crisis financiera o la experiencia “terrible”
del gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, así como la competencia de
otros modelos como el chino.

103
CAÍDA EN UN TERCIO DE LAS DEMOCRACIAS EN EL CONTINENTE AMERICANO
Mientras Europa afronta un proceso de estancamiento democrático, en Asia-Pa-
cífico se vive un claro retroceso y una “solidificación” del autoritarismo y África se
mantiene “resistente” a la inestabilidad, con mejoras en países como Gambia,
Níger y Zambia.

En el continente americano, un tercio de las democracias han experimentado un


descenso en la calidad democrática, con países como Brasil o Estados Unidos a
la cabeza, aunque en estos dos casos desde altos niveles.

En Estados Unidos persisten las amenazas democráticas, ilustradas en el retro-


ceso de derechos largamente establecidos o en la polarización, que se mantiene
a niveles “tan altos” como en la época de Trump, afirma Casas-Zamora.

La herencia de los años anteriores, plasmada en la creencia en la ilegitimidad del


resultado electoral y en que uno de los dos grandes partidos sea un actor “semi-
leal” de la democracia, convierten a este país en un caso “claramente problemá-
tico”, aunque lejos de estar a las puertas del “colapso democrático”, explica.

Frente a la agudización de la “represión” en países como Nicaragua, Haití o Vene-


zuela y el proceso “autocrático” de El Salvador, el informe resalta algunos aspec-
tos positivos en forma de procesos electorales y alternancia en el poder, como
Colombia u Honduras.
(...)

Fuente:https://www.eldiarioar.com/mundo/advierten-hay-decli-
ve-democracias-avance-autoritarismo-mundo_1_9758265.html

TEXTO C

UN INFORME ADVIERTE DE LA EROSIÓN DE LA MITAD DE LAS DEMOCRACIAS


EN EL MUNDO.
La mitad de los países democráticos sufren un deterioro de su sistema político,
acentuado por la guerra en Ucrania y la crisis económica, según un informe
publicado el miércoles por IDEA International, el instituto internacional para la
democracia y la asistencia electoral.

104
"Vemos ahora factores muy desfavorables para la democracia, que se acentua-
ron con las repercusiones de la crisis económica provocada por la pandemia y las
consecuencias económicas de la guerra en Ucrania", dijo a AFP el costarricense
Kevin Casas Zamora, secretario general de este grupo de reflexión con sede en
Suecia.

Aquellos países cuyo sistema democrático sufrió una mayor erosión son Estados
Unidos, Brasil, Hungría, Polonia, India, Mauricio y Salvador.

El número de Estados con esta tendencia pasó de seis a siete respecto a la edi-
ción del año pasado del mismo tipo de estudio, después de que se le sumara Sal-
vador.

Según Casas, el caso de Estados Unidos resulta especialmente preocupante.


La democracia norteamericana se agrieta a causa de la polarización política, los
problemas institucionales y las amenazas a las libertades civiles.

"Ahora está claro que esta fiebre no bajó con la elección del nuevo gobierno" de
Joe Biden, asegura el analista costarricense.

Según él, esto quedó reflejado en los niveles incontrolables de polarización y los
intentos para "cuestionar la credibilidad de los resultados electorales sin ninguna
prueba de que hubo fraude".

Estados Unidos, según Casas, también hizo "un evidente paso atrás" en materia
de derechos para las mujeres y reproductivos, "lo que resulta excepcional, ya que
la mayoría de países (...) avanzan en materia de derechos sexuales y reproducti-
vos".

MÁS AUTORITARISMO
De los 173 países examinados en el informe, la democracia está en declive en 52
de ellos.

Además, 27 degeneraron hacia un modelo más autoritario, un grupo de países


dos veces más numerosos que aquellos que se democratizaron.
Cerca de la mitad de los regímenes autoritarios intensificaron su represión en
2022.

105
Nicaragua, Afganistán, Bielorrusia, Camboya y las Comoras padecieron un "decli-
ve generalizado" de su modelo político.

El autoritarismo progresó en Asia, donde solo el 54% de la población vive en


democracias, mientras que los países en África se muestran "sólidos" ante el
riesgo de inestabilidad. Oriente Medio continúa siendo "la región más autoritaria
en el mundo", diez años después de las Primaveras Árabes. Irak, Israel y Líbano
son las únicas "democracias" en esta parte del mundo. Casi la mitad de las
democracias europeas sufrieron un deterioro de su sistema durante los últimos
cinco años.

"Las democracias siguen teniendo dificultades para equilibrarse eficazmente en


entornos marcados por la inestabilidad y la ansiedad. El populismo continúa
ganando terreno en el mundo, mientras que la innovación y el crecimiento se
estancan o disminuyen", apunta el informe.

Los indicadores de "los sistemas democráticos cayeron en las dos últimas déca-
das y esto se convirtió en un asunto grave de nuestra época", afirma Casas.
Pese a "una tendencia general sombría", este analista "ve algunas luces de espe-
ranza", como los movimientos sociales de los últimos años para pedir más dere-
chos para las mujeres en América Latina o una mayor ambición en la lucha
contra el cambio climático.

"También hay países como Irán donde la gente salió a la calle para pedir libertad,
igualdad y dignidad", añade.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/agencias/un-informe-advier-
te-de-la-erosion-
de-la-mitad-de-las-democracias-en-el-mundo-nid29112022/

PROPUESTA ENTRAMADA
El trabajo con infografías que comunican datos está íntima-
mente ligado a contenidos del área de Matemática como por-
centaje y nociones de estadística, que pueden retomarse en las
clases de matemática para comprender cómo se construyen
los índices, qué datos cuantitativos se consideran y cómo se
calculan los porcentajes.
08
OCTAVO ENCUENTRO

OCTAVO ENCUENTRO

OCTAVO ENCUENTRO

OCTAVO ENCUENTRO

OCTAVO ENCUENTRO
A lo largo de esta propuesta se profundizó sobre la dictadura de 1976 a partir de
testimonios de algunas de las personas que debieron exiliarse debido a la perse-
cución que sufrieron. Por otra parte, analizamos el caso del exilio de Mercedes
Sosa y el impacto que logró la canción “Como la cigarra” en el contexto de su
retorno al país. Esto nos permitió conocer más sobre cómo era la vida en los años
de dictadura.

Luego, trabajamos sobre el concepto de democracia y sus variantes actuales. Se


analizaron situaciones del presente en las que la democracia se vio amenazada o
fue totalmente suspendida. Además, conocimos diferentes indicadores e infor-
mes que estudian cuán saludables son las democracia actuales.

Con toda esta información la propuesta final será confeccionar una infografía
digital que recupere las ideas principales para compartir con el resto del colegio.
Podrán utilizar recursos digitales como Genially, Canva o Infogram que les permi-
tan a los y las estudiantes elaborar infografías y compartirlas en un espacio digital
o bien imprimirlas para difundirlas en los espacios comunes de la escuela.

Orientaciones para la evaluación:


En los diferentes encuentros que se propusieron en esta secuencia se alternó
entre dinámicas de trabajo con el grupo completo, grupos reducidos e instancias
individuales. Será importante dedicar un momento final para realizar una activi-
dad de metacognición que también ponga el foco en cómo cada estudiante
pudo abordar el trabajo colaborativo. Para ello, además de realizar un análisis
sobre aquello que aprendieron, se propone generar una situación de reflexión
individual y en grupos sobre las tareas que desarrollaron de forma colaborativa,
cómo organizaron las actividades, qué obstáculos debieron sortear y qué estrate-
gias pudieron consolidar como equipo.

Por otra parte, en cuanto a los contenidos disciplinares, será importante comuni-
car, desde el inicio de la secuencia, que cada encuentro ofrecerá insumos para la
elaboración de una pieza digital comunicativa (una infografía en este caso). Se
podrá invitar a que cada estudiante pueda tener a disposición un espacio para
registrar lo que aprendió, las ideas más importantes, las preguntas que fueron
surgiendo. Para esto se podrá optar por la elaboración de una bitácora que recu-
pere por escrito estas anotaciones individuales, que luego serán retomadas en las
instancias finales de autoevaluación.

108
BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA
Y AMPLIATORIA:

“Diseño Curricular de la provincia de Río Negro” (2011) Ministerio de Educación. Conse-


jo Provincial de Educación. Gobierno de la provincia de Río Negro.

“Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral” (2010) Programa Nacio-


nal de Educación Sexual Integral, Ley Nacional Nro. 26.150. Ministerio de Educación.
Consejo Federal de Educación. Recuperado de: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/docu-
mentos/EL001659.pdf

“Cuadernillo 2. Las dimensiones de la convivencia escolar” Serie “Enseñar y aprender a


convivir en espacios escolares”. Ministerio de Educación y DDHH de Río Negro. Dispo-
nible en: https://haciendoescuelarn.educacionrionegro.edu.ar/recur-
so/las-dimensiones-de-la-convivencia-escolar/

“Cuadernillo 3. La construcción de prácticas democráticas en las escuelas” Serie “Ense-


ñar y aprender a convivir en espacios escolares”. Ministerio de Educación y DDHH de
Río Negro. Disponible en: https://haciendoescuelarn.educacionrionegro.edu.ar/recur-
so/la-construccion-de-practicas-democraticas-en-las-escuelas/

Portal Haciendo Escuela. “Convivencia Escolar | Horacio Cárdenas: Asambleas” Dispo-


nible en: https://haciendoescuelarn.educacionrionegro.edu.ar/recurso/ho-
racio-cardenas-asambleas/

“Cuadernillo Nro 7 para docentes. Los derechos humanos y el valor de la democracia”


Serie Promoción de Derechos. Secretaría de Derechos Humanos. Portal Haciendo
Escuela RN. Disponible en: https://haciendoescuelarn.educacionrionegro.edu.ar/recur-
so/memoria-verdad-y-justicia-docentes/

“#24M Derechos humanos y memoria. Un recorrido que interpela” Portal Haciendo


Escuela RN. Disponible en: https://haciendoescuelarn.educacionrionegro.edu.ar/recur-
so/24m-derechos-humanos-y-memoria-un-recorrido-que-interpela/

Ministerio de Educación. (2001). “Propuestas para el aula. Material para docente.


Lengua. Segunda serie. EGB 1” Recuperado de: http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/docu-
mentos/EL001112.pdf

MONTES, Graciela (1996) “El Golpe y los chicos” Gramón-Colihue. Bs.As.

110

También podría gustarte