Está en la página 1de 23

PRESENTACIÓN DE

TRABAJOS
PRÁCTICOS
Pautas generales
Literatura Europea I
CONFECCIÓN DE CARÁTULA

■ Es la cara visible del trabajo a presentar; debe ser concisa y debe aportar información
exacta.
■ En el ámbito académico debe evitarse:
 Insertar imágenes (salvo que sean solicitadas)
 Uso de colores (debe confeccionarse en blanco y negro)
 Tipografías o fuentes variadas
 La carátula no se numera
¿Qué debe incluirse en una carátula?

Se recomienda ordenar la información jerárquicamente, es decir:


■ Universidad
■ Facultad o establecimiento
■ Materia o cátedra
■ Área (si la posee)
■ Apellido y nombre del profesor
■ Datos personales (apellido, nombre, legajo, correo electrónico)
■ Lugar y fecha
Otros elementos que pueden incluirse
■ Título del trabajo, en caso de monografía o presentación de ponencia.
■ Membrete o encabezado, por ejemplo:
PAUTAS GENERALES PARA LA
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICOS

■ Las hojas del cuerpo del trabajo se enumeran, sin contar la carátula; por eso se comienza
a numerar desde el N°2.
■ Tipo de letra: debe respetarse la misma fuente a lo largo de todo el trabajo.
■ El interlineado: 1,5.
■ Márgenes: 2,5 en todos los márgenes.
■ Debe empezarse cada párrafo con sangría (tecla TAB del teclado).
■ No deben resaltarse palabras con negrita, cursiva o MAYÚSCULAS, debido a que cada
una de estas opciones cumplen una función específica dentro del texto.
■ Todo el texto debe tener una alineación justificada (desplegar la pestaña que enuncia
Párrafo en el programa Word).
■ Incluir consignas y bibliografía en hoja aparte.
RECOMENDACIONES PARA
RESOLVER UN TRABAJO PRÁCTICO
1. Cuando debe resolverse un trabajo práctico, es imprescindible captar el núcleo al que
apunta la pregunta; ejemplos:
 Explique las principales características de Eurípides.
 Explique y analice el último párrafo del texto.
 Describa al héroe épico. Ejemplifique.
 Resuma brevemente el análisis que el autor hace de la obra El Cantar de Rolando.
2. No responder en ítems, salvo que sea solicitado. Debe construirse la respuesta en
el texto, fundamentando, recurriendo a textos críticos.
3. La bibliografía para resolver el trabajo será señalada por los docentes. Sin embargo,
pueden incluirse textos de interés propio y de la bibliografía complementaria, siempre
que sean pertinentes. Solo se consignarán en la bibliografía los textos
utilizados/referidos en el cuerpo del trabajo.
4. Es recomendable ser conciso, claro, utilizar vocabulario específico y académico (evitar
expresiones coloquiales).
5. Las respuestas pueden formularse en 1° persona del singular o del plural, como
también en impersonal. Lo importante es mantener el mismo criterio a lo largo de todo
el trabajo.
NORMATIVA GENERAL. POR CONVENCIÓN
SE ADOPTAN LOS SIGUIENTES USOS

■ Cursiva (K): debe aplicarse en las palabras extranjeras para indicar que no pertenecen a
nuestra lengua, ejemplos: arete, polis, furor. Además, debe utilizarse para mencionar
títulos de obras, ejemplo: El Cantar de los Nibelungos, Odisea.
■ Comillas (“”): se usan en las citas directas, para resaltar una palabra, mencionar el
nombre de un artículo o de un capítulo de un libro.
CITAS

Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con referencia
precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura del texto.
Las citas se utilizan para ampliar un texto, reforzar o aclarar una idea, argumentar o referir a
las fuentes en las que está fundamentado el trabajo, dar una definición.
Diferencia entre una cita directa e
indirecta
Una cita directa es un texto transcripto literalmente e insertado dentro de otro al citar, se
hace reconocimiento de la fuente citada; es decir, se coloca entre comillas el texto
reproducido y se indica cuál es la fuente de donde se extrajo la cita. En cambio, las citas
indirectas son utilizadas cuando se quiere comunicar las ideas de un autor, pero se prefiere
no poner directamente sus palabras. Lo que se hace en la mayoría de las citas indirectas es
una paráfrasis de las palabras originales de las fuentes que se consultan.
Citas textuales o directas

Existen tres formas de hacer una cita textual, dependiendo del contenido y del énfasis:
■ Cita textual de menos de 40 palabras (o 4 renglones) con énfasis en el autor. Ejemplo:
En relación con esta dualidad constitutiva que recorre el accionar del gaucho, Ludmer (1999) sostiene que
Moreira: “(…) hace la travesía necesaria del justiciero popular: el pasaje de la legalidad a la ilegalidad por
una injusticia. En la ilegalidad se transforma en un asesino serial y termina acribillado por la policía en un
prostíbulo. Y su muerte marca el triunfo inexorable de la legalidad estatal” (p. 233).
Este tipo de cita debe incluirse en el cuerpo del texto. Es imprescindible la colocación del año de edición del
texto citado, dado que permite indicar sin ninguna duda el libro del cual tomamos la referencia. Nunca se
debe olvidar que la cita como tal es un recorte del texto, por eso va entrecomillado y debe respetarse sin sufrir
ningún tipo de cambio. Si notamos que la misma posee un error y queremos remarcar que ese error viene de
la redacción original del texto se coloca la expresión [sic] después de la palabra que contiene el error. Nota: en
el ejemplo, el color rojo es usado para destacar los datos que no deben omitirse y su ubicación.
En las citas también es común que nos encontremos con tres puntos suspensivos encerrados
dentro de paréntesis ( ... ), lo que nos está indicando que se ha realizado una "omisión de
material", es decir, que se ha omitido intencionalmente parte de la cita. Dicha omisión
puede encontrarse en cualquier lugar de la misma, en el comienzo, en el medio y/o en el
final.
■ Cita textual de menos de 40 palabras con énfasis en el texto: Ejemplo:
En relación con esta dualidad constitutiva que recorre el accionar del gaucho, se sostiene
que Moreira: “ (…) hace la travesía necesaria del justiciero popular: el pasaje de la
legalidad a la ilegalidad por una injusticia. En la ilegalidad se transforma en un asesino
serial y termina acribillado por la policía en un prostíbulo. Y su muerte marca el triunfo
inexorable de la legalidad estatal” (Ludmer, 1999: 233).
Se trata de la misma cita del ejemplo anterior, solo que el énfasis de la misma está puesto en
el texto. La elección de una cita u otra es una opción de tipo estilístico.
■ Cita textual de más de 40 palabras con énfasis en el autor: este tipo de citas son extensas
por lo que deben insertarse aparte de nuestro texto (fuera del cuerpo del trabajo) y con
sangría de 2,5 sobre el margen izquierdo de la cita. Además, debe utilizarse una fuente
de menor tamaño a la utilizada en el texto. Al destacársela de esta manera no requiere
encomillado.
 En caso de no conocer la fecha de publicación del texto, debe ponerse s.f. (sin fecha) en
lugar del año.
Citas indirectas o parafraseadas

Se debe agregar una cita de parafraseo cuando se habla sobre la idea o los términos de un
autor pero con palabras propias. Si el apellido del autor forma parte de la oración, se
incluye solo el año de publicación entre paréntesis.
Ejemplo: En este sentido, Ángel Rama sostiene que, salvo algunas excepciones, el único
rasgo que unifica esta galería de raros es la exacerbación del yo. (Cfr.1985)
Reglas según la cantidad de autores

Las referencias de las citas deben consignarse de la siguiente manera:


 Dos autores: puede utilizarse “y” o “&” para unir el nombre de los autores. Ejemplo:
Cita textual: Gutierrez y Rojas (2013).
Cita parafraseada: (cfr. Gutierrez y Rojas, 2013)
 Tres a cinco autores: la primera vez que se hace la cita se deben escribir todos los apellidos
de los autores, luego solo se debe enunciar el primer autor y agregar “et al.” Ejemplo:
Cita textual: Castiblanco, Gutierrez y Rojas (2013). (…) Castiblanco et al. (2013).
Cita parafraseada: (cfr. Castiblanco, Gutierrez y Rojas, 2013). (….) (Castiblanco et al.,2013)
 Seis o más autores: siempre se cita el apellido del primer autor seguido de “et al.”
Ejemplo:
Cita textual: Rojas et al. (2013).
Cita parafraseada: (Rojas et al. , 2013).
Citación de obras clásicas

■ Para citar obras en verso, es necesario respetar los límites de cada uno separándolos,
para ello, se utilizan barras ( / ).
■ Si la edición que tenemos está en prosa, se aplica la forma de citar indicada para los
textos críticos.
■ Si se trata de obras en lenguas extranjeras, debe respetarse la traducción.
■ Hay dos casos de citación de obras clásicas según la extensión de la cita:
 Si la cita es menor a 4 versos, se hace en el cuerpo del texto, ejemplo: En el caso de la
invocación de las Musas, puede observarse un caso como el siguiente: “Musa, dime del
hábil varón que en su largo extravío, / tras haber arrasado el alcázar sagrado de Troya, /
conoció las ciudades y el genio de innúmeras gentes” (Odisea I:1-3) (Od. I: 1-3).
 Cuando la cita sea extensa (más de 4 versos) debe consignarse separada del cuerpo del texto,
ejemplo:
¡Padre Zeus! ¿No te indigna ver tan espantosos horrores?
Sin cesar soportamos los dioses los peores tormentos,
unos contra los otros, a fin de agradar a los hombres.
Pero todos estamos airados contigo, por cuanto
engendraste a una loca funesta que sueña maldades.
Todas cuantas deidades se encuentran aquí en el Olimpo
te obedecen, y todos cumplimos las leyes que dictas.
Pero ni con palabras ni acciones a ella sujetas;
antes bien, aún la instigas pues tú has engendrado a tal furia (Od. V: 875-880)
 En el caso de El Cantar de Rolando, debe consignarse de este modo: (Laisse, versos,
página). Ejemplo:
Un ejemplo del tópico del espadazo podría ser el siguiente: “Sacó don Oliveros su buena
espada al punto (…), / Luchó contra el pagano Justin del Val Ferré: / le parte la cabeza
desde arriba hasta abajo” (CVII, 1367-71, p.58).
 El título de la obra puede aparecer completo (Odisea, El Cantar de Rolando) o
abreviado (Od. CR.)
BIBLIOGRAFÍA

La bibliografía debe consignarse en orden alfabético y del siguiente modo:


• Obras críticas:
Prieto, A. (1988). El discurso criollista en la formación de la Argentina moderna. Buenos
Aires: Editorial Sudamericana.
Viñas, D. (1998). “Sarmiento en seis incidentes provocativos” en De sarmiento a Dios
Viajeros argentinos a U.S.A. Buenos Aires: Sudamericana.
• Obras clásicas:
Anónimo, (1984). El Cantar de Rolando. Buenos Aires: CEDAL.
Pabón, J. M. (1982). Homero. Odisea. Madrid: Editorial Gredos.
Abreviaturas aceptadas en las referencias
bibliográficas
 cap. capítulo
 ed. edición
 2a ed. segunda edición
 ed. Rev. edición revisada
 ed. (ed.) Editor; eds. Editores
 Trad. traductor (traductores)
 s.f. sin fecha
 p. (pp.) página (páginas)
 Vol. volumen (ej: Vol.4)
 Vols. volúmenes (ej: cuatro vols)
 V. verso; vv. versos

También podría gustarte