Está en la página 1de 28

TEMAS DE FILOSOFÍA

CUADERNILLO DE LECTURAS Y ACTIVIDADES

Docente: Montserrat Macías


PARCIAL 1
Acuerdo Escolar
Somos una comunidad educativa, y como tal, es trabajo de todos los integrantes mantener un ambiente
de respeto, por ello, se generan los siguientes acuerdos, que siempre tienen la posibilidad de dialogarse
para beneficio de la comunidad:
1. En el salón de clases debes portar SIEMPRE el cubrebocas, al estornudar y toser no te quites el
cubrebocas y recuerda utilizar tu codo para minimizar la salivación, debes guardar la sana distancia y
lavar tus manos, así como utilizar gel.
2. Reflexiona acerca de lo que estás haciendo o vas a hacer en clase y si lo que estás haciendo:
interrumpe tu aprendizaje y el de los demás, lastima a alguien o a ti mismo(a), limita a otra persona de
ser ella misma entonces no lo hagas por favor.

3. En nuestra comunidad el diálogo es muy importante, por lo mismo, la profesora podrá realizarte
dos llamadas de atención (siempre con respeto a tu persona y la de tus compañeros) antes de generar
un reporte escolar, sin embargo, en caso de llegar al reporte siempre tendrás la oportunidad de dialogar
con tu profesora para llegar a un acuerdo sobre tu conducta que beneficie a toda la comunidad.

4. Sobre el uso del celular y sus accesorios queda a lo que la profesora determine dependiendo de
los tiempos y las actividades de la clase.
5. La participación en clase es importante y se evalúa, participa con respeto, también la actitud es
evaluable.

6. Somos humanos y podemos equivocarnos, pero es importante ser honestos, reconocer los
errores, tratar de remediarlos y no caer en ellos de nuevo.
7. Recuerda que el respeto, el diálogo, la empatía y la confianza son la base de nuestra comunidad,
encamina tus acciones hacia ello.

Evaluación
RASGOS DE EVALUACIÓN RANGO TOTAL
CORRESPONDIENTE A LOS TRES PARCIALES
DE TEMAS DE FILOSOFÍA
Conocimiento 30%
Desempeño 10%
Producto 30%
Actitud (Respeto del acuerdo escolar y 30% 100%
participación en diálogos escolares y
actividades lúdicas)

Método de trabajo
Propósito del curso Temas de filosofía: Que los estudiantes aprendan crítica, dialógica y
argumentativamente a problematizar sobre situaciones relativas al ser humano, la sociedad y la
naturaleza, así como a investigar filosóficamente respuestas a problematizaciones que han hecho.
Para trabajar esta materia estaremos realizando ejercicios de comprensión lectora (como apoyo también
a Exani), realizaremos diálogos escolares con un enfoque de reflexión filosófica, tendremos una clase
teórica (para comprender conceptos e información que necesitamos) y también actividades lúdicas (que
nos ayudarán a practicar los conceptos de la parte teórica), es importante entonces la participación
tanto en los diálogos como en las actividades lúdicas, además estaremos trabajando con actividades
prácticas que tendrán que generar un recurso donde se aplique lo visto en clase y lo reflexionado al
respecto, es importante también tomar apuntes de la parte teórica al menos las ideas principales de
cada explicación. Por último, no olvides que tendremos un proyecto transversal que se va a ir
desarrollando a lo largo del semestre durante los tres parciales. Para motivar el desempeño de las
actividades los alumnos podrán formar un álbum de estampitas que luego se podrán intercambiar por
beneficios en la materia.
Introducción

¿Qué es la filosofía?

1. Presentación de la materia
a. Aprendizaje
esperado
b. Temario
c. Evaluación
d. Método de
trabajo
e. Acuerdo
escolar

2. Actividad
diagnóstica

3. ¿Qué es la
filosofía?
a. Vamos a ver
el
minidocumental
“Mi amigo
Nietzsche” y
comentaremos
brevemente sobre
qué trató.
b. Luego la
profesora dará
una breve
introducción
sobre qué es la
filosofía, toma
apunte al
respecto
c. Finalmente
haremos una
pequeña
actividad figuro
analógica donde
responderás “Si la
filosofía fuera un
alimento ¿cuál
sería y por qué?
4. Las preguntas filosóficas
a. Caja de herramientas de la filosofía.
b. ¿Cómo hacer preguntas filosóficas? Explicación por parte de la profesora
c. Actividad para que el alumno realice sus preguntas filosóficas y las
comparta
con el
grupo.

5. Video “Más
filosofía para
entendernos
mejor” del
filósofo Michael
Sandel. Toma
nota del video y
responde ¿cuál
es la idea central
del video?
Luego lee el
siguiente texto y
realiza la
actividad que se
solicita al final
de la lectura.

Fragmento del libro


“Filosofía para tiempos
heroicos” de Myriam
García Rodríguez

La finalidad de la
filosofía ha sido, desde
su origen, la búsqueda
de una vida buena,
una vida digna de ser
vivida. Y ello pasa
necesariamente por
ser feliz. Una felicidad
que no se compra, sino
que se construye día a
día con las decisiones que tomamos. Como nos enseñó el filósofo griego Aristóteles, la
felicidad no consiste en el consumo masivo de productos rápidamente desechables o
experiencias pasajeras que dejan tras de sí una mayor sensaciónn de vacío y
desasosiego, sino en llegar a ser personas equilibradas, capaces de comprender y
controlar nuestras emociones. Y el único medio para lograrlo es aprender a pensar. Por
ello la filósofa española Victoria Camps nos dice: «el papel de la filosofía y de los
filósofos en la sociedad de hoy es ayudar a hacer preguntas, plantear correctamente
los problemas, dar razones de las decisiones que hay que tomar. En pocas palabras,
ayudar a pensar».
La filosofía es, ante todo, un arsenal de conceptos y argumentos para las personas que
buscamos razonar, interpretar y explicar lo que sucede en el contexto que nos rodea,
nos interesa y nos preocupa. No pretende imponernos valores y máximas, sino facilitar
las herramientas necesarias para aprender a pensar por nosotros mismos y encontrar
razones mejores y más sólidas para creer en aquellas cosas en las que, después de una
cuidadosa reflexión, hemos elegido creer. De hecho, la filosofía nace como un tipo
especial de reflexión que denuncia los peligros del adoctrinamiento y promueve el libre
pensamiento, algo que hemos estado descuidando de manera peligrosa. El filósofo
alemán Emmanuel Kant nos dejó el lema: «¡Sapere aude! Es decir ¡Ten valor para servirte
de tu propio entendimiento!», o lo que es lo mismo, piensa por ti mismo, no dejes que
otros piensen por ti.

La mayoría de las personas no es crítica con la información que recibe y prefiere creer
las mentiras consoladoras que acuden a las emociones más primarias para
fundamentar en ellas una verdad que no es tal, pero en la que queremos creer. Las fake
news hacen su agosto mientras elegimos libremente vivir eternamente hipnotizados.
Para combatir esto nada mejor que desarrollar nuestras habilidades de pensamiento.
Pensar es una actividad natural, común a todos los seres humanos, pero también es
posible considerarla como una habilidad. Es decir, como algo que se puede mejorar.
Del mismo modo que ocurre con las habilidades físicas, como la agilidad o el buen oído.
La práctica y el ejercicio constante pueden jugar un papel fundamental en la mejora
de nuestras habilidades de pensamiento. Cualquiera puede desarrollar dichas
habilidades. Ahora bien, aprender a pensar mejor no es solo una tarea intelectual, sino
también una tarea moral. Uno puede razonar de forma impecable desde el punto de
vista lógico y manifestar, sin embargo, un comportamiento moralmente reprobable.

Los seres humanos necesitamos, además de los saberes teóricos, una orientación para
la vida, una brújula que nos ayude a encontrar el norte en la travesía de nuestra
existencia, una tarea de la que se ha ocupado tradicionalmente la ética (una rama de
la filosofía). Nos ayuda a ver las injusticias y maltratos cotidianos como un problema
que hay que corregir. La empatía, la solidaridad, la responsabilidad individual o el
esfuerzo conjunto son valores éticos que van a ser fundamentales en la sociedad que
está llegando. Pensar todo esto es filosofar.

Este espíritu de lucha activa, unido a la búsqueda de lo bueno, lo justo y lo bello que
hay en el mundo, y el uso de los poderes creativos e intelectuales con los que estamos
equipados son, en mi opinión, las tres aportaciones más importantes de la filosofía
para afrontar los tiempos que nos ha tocado vivir. Tiempos heroicos que piden de
nosotros tomarnos la vida con filosofía. La mejora de esta capacidad depende en gran
medida de la práctica. Por lo tanto, es necesario que todos tengamos la oportunidad
de dialogar sobre cuestiones que no están resueltas y que requieren deliberación.

Actividad
1. La lectura esta conformada por 5 párrafos, escribe en tu libreta la idea
principal de cada párrafo
2. ¿Cómo sería una vida digna de ser vivida?
3. ¿Qué significa aprender a pensar? Da un ejemplo
4. ¿Por qué el adoctrinamiento puede representar un peligro?
5. ¿Cómo crees que se puede practicar la filosofía y por qué consideras que la
lectura nos dice que debe practicarse igual que las habilidades físicas?
6. ¿Qué es filosofar?
7. La lectura nos habla acerca de las tres aportaciones más importantes de la
filosofía ¿cuáles son y cómo podrías aplicarlas en tu vida cotidiana?
8. Finalmente realiza una nube de palabras con los conceptos más importantes y
que tú consideras que definen a la filosofía a partir del video y de la lectura,
aquí te comparto un ejemplo de una nube de palabras.

Tienes una sesión para realizar esta actividad y, en la primera sesión de la siguiente
semana, revisaremos en plenaria estas actividades, algunas compañeras (os)
compartirán sus respuestas, así como sus nubes de palabras.
Cosmovisión
Comprensión lectora: Mitología griega

1. Escucha el mito de la Caja de Pandora y responde ¿es la esperanza un bien o un


mal y por qué?
2. Lee el siguiente texto y responde a las preguntas, luego comparte las respuestas
en plenaria
La mitología griega es el conjunto de mitos y leyendas pertenecientes a los antiguos
griegos que tratan de sus dioses y héroes, la naturaleza del mundo y los orígenes y
significado de sus propios cultos y prácticas rituales.
Formaban parte de la religión de la Antigua Grecia. Los investigadores modernos
acudieron a los mitos y los estudiaron en un intento por arrojar luz sobre las
instituciones religiosas y políticas de la antigua Grecia y, en general, sobre la antigua
civilización griega, así como para entender mejor la naturaleza de la propia creación
de los mitos.
La mitología griega consiste explícitamente en una extensa colección de relatos e
implícitamente en artes figurativas, como cerámica pintada y ofrendas votivas. Los
mitos griegos explican los orígenes del mundo y detallan las vidas y aventuras de una
amplia variedad de dioses, héroes y otras criaturas mitológicas. Estos relatos fueron
originalmente difundidos en una tradición poética oral, si bien actualmente los mitos
se conocen principalmente gracias a la literatura griega.
Las fuentes literarias más antiguas conocidas, los poemas épicos la Ilíada y la Odisea,
se centran en los sucesos en torno a la Guerra de Troya. Dos poemas del casi
contemporáneo de Homero, Hesíodo, la Teogonía y los Trabajos y Días contienen
relatos sobre la génesis del mundo, la sucesión de gobernantes divinos y épocas
humanas, y el origen de las tragedias humanas y las costumbres sacrificiales. También
se conservaron mitos en los himnos homéricos, en fragmentos de poesía épica del ciclo
troyano, en poemas líricos, en las obras de los dramaturgos del siglo V a. C., en escritos
de los investigadores y poetas del período helenístico y en textos de la época del
Imperio romano de autores como Plutarco y Pausanias.
Los hallazgos arqueológicos son una importante fuente de detalles sobre la mitología
griega, con dioses y héroes presentes prominentemente en la decoración de muchos
objetos. Diseños geométricos sobre cerámica del siglo VIII a. C. representan escenas del
ciclo troyano, así como aventuras de Heracles. En los subsiguientes periodos arcaico,
clásico y helenístico aparecen escenas mitológicas homéricas y de otras varias fuentes
para complementar la evidencia literaria existente.
La mitología griega ha ejercido una amplia influencia sobre la cultura, el arte y la
literatura de la civilización occidental, y sigue siendo parte del patrimonio y lenguaje
cultural occidentales. Poetas y artistas han hallado inspiración en ella desde las épocas
antiguas hasta la actualidad y han descubierto significado y relevancia
contemporáneos en los temas mitológicos clásicos.
Actividad:
1. Argumenta qué tipo de explicación del mundo es el mito
2. ¿Adónde acudieron los investigadores modernos para saber más sobre las
instituciones religiosas y políticas de la antigua Grecia?
3. ¿Qué explican los mitos griegos?
4. ¿Qué es un mito?
5. ¿De quién es el texto Los trabajos y los días?
6. ¿Cómo podría relacionarse el mito con la filosofía?
7. ¿Qué entiendes por concepción del mundo?

Los mitos y nuestra visión del mundo

1. Lee los siguientes breves fragmentos sobre el mundo de los muertos en 4


mitologías diferentes luego dialoga al respecto.
Hades (mitología griega)
El inframundo griego o el Hades es un término
general que se emplea para describir al reino del
dios Hades según la mitología griega. Las primeras
ideas sobre el más allá en la mitología griega indican
que, en el momento del fallecimiento, la esencia de
individuo (psique) se separa del cuerpo y es
transportada al inframundo. Las primeras
referencias mitológicas, por ejemplo, en la Ilíada y
la Odisea de Homero,1 los muertos se agrupaban
indiscriminadamente y albergaban una pos-
existencia sombría; sin embargo, en la mitología más
tardía, por ejemplo, en la filosofía de Platón, se
comenzaron a segregar a los individuos según fueran
buenas o malas personas.2 La mayoría de fuentes lo
describen como un lugar oscuro y con ausencia de
luz,4 en contraste directo con el mundo de los vivos y
con el resplandor del monte Olimpo, residencia de
los dioses.5 Aunque es un lugar exclusivo para los
difuntos, algunos héroes consiguieron entrar vivos
como Heracles, Teseo y Orfeo. Los muertos podían
acceder al inframundo desde varias rutas, aunque
quizás el más representado es el traslado del barquero Caronte a través de un río.
Cerbero, también conocido como el perro del infierno, era el can de tres cabezas de
Hades, incluso algunas descripciones describen su cola con cabeza de serpiente y más
cabezas de serpiente en su espalda y en su melena. Cerbero guardaba la puerta de
entrada al inframundo. El deber de Cerbero era prevenir que los difuntos abandonaran
el inframundo y, además, vigilaba que ninguna persona viva entrara al Hades.
Helheim (mitología nórdica)
Helheim o Hel es conocido como el reino de la muerte y
se encuentra en la parte más profunda, oscura y lúgubre
del Yggdrasil, uno de los nueve mundos del Yggdrasil, en
la mitología nórdica.12 Está gobernado por Hela, Diosa
de la muerte, e hija de Loki, y su entrada es custodiada
por un perro conocido como Garm. En este mundo
terminaban los que habían muerto por enfermedad o
vejez, y una vez se entraba en él ni siquiera los dioses
podían salir, a causa del interminable, inagotable e
intransitable río Gjöll, que lo rodeaba. Por supuesto
todos los criminales irán al Helheim, pero para estos hay
unas áreas especiales dentro del Helheim. El Nastrand
(playa de cadáveres), también conocido
como Naströnd y Nastrandir, es una sala dentro del
reino de Hel donde irán las almas de las personas viles,
los asesinos, los perjuros y los mentirosos notorios.
También en Nastrand como en el resto del Helheim el sol nunca brilla y los puertos de
la sala se abren todos hacia el norte. Las paredes están cubiertas con serpientes que
miran todas hacia adentro, escupen sin parar veneno así que esto fluye en torrenciales
por la sala y llena todo con vapores venenosos.
Duat (mitología egipcia)
La Duat (también llamada Amenti o
Necher-Jertet) era el inframundo de
la mitología egipcia, el lugar donde se
celebraba el juicio de Osiris, y donde el
espíritu del difunto debía deambular,
sorteando malignos seres y otros
peligros, según se narra en el Libro de los
Muertos, y pasar por una serie de
"puertas" en diferentes etapas del viaje,
descritas en el Libro de las Puertas. Se
pensaba que la Duat era el inframundo,
situado debajo de la tierra, por donde el
dios solar Ra viajaba del oeste al este
durante la noche. Los antiguos egipcios
dividían cada día en veinticuatro horas,
doce en el período de luz solar, en las que Ra surcaba el cielo en su barca diurna, y
otras doce nocturnas, referentes al mundo del Más Allá, cuando el dios sol Ra, en su
barca nocturna, atravesaba las regiones oscuras de la Duat, y donde luchaba
diariamente contra Apep.
Mictlán (mitología mexicana)
El Mictlán es el lugar del descanso
eterno para las almas de quienes se
nos han adelantado en el camino y
fue creado por los dioses. Para llegar
al Mictlán se tiene que atravesar por
9 niveles que van descendiendo de
manera vertical en el espacio y el
tiempo. Después de un viaje de 4
años atravesando obstáculos que
miden la fortaleza de nuestro
espíritu, encontramos las puertas del
Mictlán, en donde nos reciben el
señor de la muerte Mictlantecuhtli y
la diosa Mictlancihuatl.
¿Por qué 4 años? Para los mexicas la muerte no es súbita, es una transformación
gradual. 4 años es el tiempo en el que un cuerpo tarda en descomponerse. En las
culturas prehispánicas se acostumbraba mantener los cuerpos de los fallecidos cerca
hasta convertirse en huesos, signo de que han llegado a su destino.Son los dioses de
la muerte los que se encargan de recibir las almas de quienes alcanzan el Mictlán y
decidir el destino de quienes fallecen, dependiendo de la manera en la que murieron.
Para llegar a él se pasa por 9 universos, dimensiones o niveles en descenso, las cuales
presentan distintas pruebas para el alma de los fallecidos. Por ejemplo El Itzcuintlan
(lugar en el que habita el perro) es el primer nivel para llegar al Mictlán. En este lugar
hay un río de aguas caudalosas llamado Chiconahuapan, el cuál solo se puede
atravesar con ayuda de un Xoloitzcuintle, los perros que ayudan a los difuntos en su
viaje al Mictlán.
Se dice que si en vida maltrataste a algún perro o animal, no serás digno de recibir su
ayuda y te quedarás vagando a las orillas del río por toda la eternidad. Si logras tener
un Xoloitzcuintle como aliado, te ayudará a cruzar las aguas del río y evitar
a Xochitonal, la iguana azul gigante que se encarga de las almas que se aventuraron
a cruzar sin acompañante.
Actividad de diálogo filosófico
Primero haz una lista de al menos 3 cosas que tiene en común estás 4 mitologías a
partir de los textos leídos y 3 cosas que tienen diferentes, a continuación, y a través de
preguntas filosóficas dialogaremos utilizando la siguiente guía:
1. ¿Por qué existen elementos en común entre diferentes culturas?
2. ¿Existe una sola visión del mundo?
3. ¿Qué es lo primero que conocemos?
4. ¿Cómo buscamos explicarnos lo que no conocemos?
5. ¿Cuál es la utilidad de los mitos?
6. La ciencia ya nos puede explicar muchos fenómenos que nos rodean ¿son aún
necesarios los mitos?
7. ¿Qué construye nuestra visión del mundo?
Una vez concluido el diálogo redacta un párrafo con una conclusión o reflexión sobre
el tema.

El paso del mito al logos

1. Revisa el diagrama que aparece a continuación y explica con tus palabras de qué
se trata o qué es lo que explica

2. A continuación, escucha la exposición docente respecto de los pre socráticos y


toma nota al respecto porque más tarde utilizarás esta información como parte
de una actividad lúdica.
Los presocráticos
Los primeros filósofos griegos dejaron de lado los mitos —en los que seguía creyendo
la mayoría de la población- y comenzaron la investigación racional. El tema de esa
investigación siguió siendo el mismo que hasta entonces habían tratado de explicar
los mitos: el origen y constitución del cosmos. Intentaron descubrir el principio (arché)
último y eterno del cosmos, es decir, aquello de lo que todo procede y de lo que todo
se compone. Pero no lo buscaron en realidades antropomórficas (los dioses), sino en lo
que llamaron naturaleza (physis). Los filósofos presocráticos fueron investigadores de
la naturaleza de las cosas: fueron «físicos»; y con ellos comenzó simultáneamente la
historia de la filosofía y de la ciencia (que al principio fueron una misma cosa). Se suele
aludir a esta revolución cultural protagonizada por los pensadores presocráticos
como paso del mito al logos.

3. Reúnete en equipos y comenta con tus compañeros la información que haz


recibido hasta el momento, es importante que todos, los integrantes del equipo
tengan bien entendida la información porque con ella jugaremos a “Ataque”.
4. TAREA: Traer en digital un mito por equipos
Cosmovisiones modernas

1.Describe en una frase qué tema hemos


estado trabajando en esta semana.
2. A continuación, trabajarán en
equipos de 3 o 4 personas para
actualizar un mito. Escucha el ejemplo
que dará la profesora con el libro “El mito
de Sísifo” del filósofo francés Albert
Camus.
3. Una vez que hayas comprendido el
ejemplo sobre cómo actualizar un mito
llenen en su cuaderno el siguiente
esquema:

Nombre del mito a actualizar:


¿A qué mitología pertenece?
Describe brevemente de qué trata
Describe de manera más amplia ¿cómo
actualizarías este mito?
Vas a representar la actualización de tu
mito convirtiéndolo en un cartel de
película tamaño hoja de máquina que
deberás traer para la siguiente sesión, el
diseño de este cartel debe llevar:

Criterios de evaluación Cumple No cumple


Fotografía central (recuerda que estamos
en un ambiente escolar)
Título de la película
Un subtítulo que describa muy
brevemente de qué trata
Nombre de los integrantes del equipo a
modo de los nombres de los actores
Un integrante del equipo expondrá
brevemente su cartel
Sean creativos, recuerden que el cartel
debe representar la actualización del
mito que eligieron.
Las bases de nuestro pensamiento
Comprensión lectora

1. ¿Cuál es la diferencia entre creencia y conocimiento?


2. A continuación, lee el texto Creencias y libertad por Jorge Alfonso Chávez Gallo
3. A partir de la lectura reflexiona y contesta lo siguiente:
a. ¿Cuáles creencias han influido en mi vida sin que me haya dado cuenta
siquiera de tenerlas?
b. De esas creencias que han influido en mi vida sin darme cuenta, ¿cuáles son
verdaderas?
c. ¿cuáles de esas creencias que tengo conscientemente y que han sido
importantes, son también verdaderas?
d. ¿puedo permitir que mi vida esté guiada por creencias que no he
examinado? ¿por qué?
e. ¿por qué tengo estas creencias en primer lugar?
f. ¿Mi vida ha estado guiada tan sólo por una serie de casualidades? ¿por
qué?
g. Si supieras que simplemente has sido programada caprichosamente para
comportarte de un modo u otro, ¿cómo te sentirías con respecto a esa vida?
h. ¿Qué puedo hacer, entonces, para aumentar mi libertad y mi propio ser?
4. Comparte y discute tus respuestas en plenaria

Ideas, creencias, justificación y conocimiento

1. Observa en la siguiente página las imágenes con preguntas y debes responder


si aquello que se te muestra lo sabes, lo conoces, o lo crees, luego responde
¿cuál es la diferencia entre saber, conocer y creer?

2. Luego pon atención a la exposición docente, toma apuntes y sigue las


instrucciones que se te van dando.

3. Por último, escucha la exposición sobre las buenas razones y responde ¿qué
son y para qué sirven las buenas razones?
Las buenas razones

Muchas veces se nos pide que justifiquemos nuestras opiniones dando razones. Pero
¿qué razones son válidas? Y, entre las razones válidas, ¿cuál es una buena razón?
Cuando alguien nos pide que justifiquemos nuestra opinión o nuestras acciones, las
razones que normalmente usamos tienen una relación con lo que él o ella cree de
antemano. La razón trata de hacer más plausible lo que hemos hecho o dicho. He
aquí un ejemplo:
Mamá: Juan, ¿por qué hiciste llorar a tu hermanito?
Juan: Tenía un alfiler en la boca y me dio miedo que se lo fuera a tragar; así que se lo
quité.
Juan ofrece una explicación que su madre aceptará. Generalmente, uno no debiera
hacer llorar al bebé. Pero, el hecho de que se puede tragar el alfiler y hacerse daño es
una buena razón para quitarle dicho alfiler, aunque esto lo haga llorar.
Podemos mantener las opiniones que queramos sin dar razones, pero aquellos que
rehúsan dar razones para sus creencias pueden llegar a ser considerados
dogmáticos, obstinados e incluso tercos. A menudo es importante ser capaz de dar
razones de nuestras opiniones, si queremos convencer a todos para que las tengan
en cuenta, o convencernos a nosotros mismos de que las opiniones que expresamos
son válidas.
Si los otros no pueden comprender por qué tenemos los puntos de vista que tenemos,
no harán mucho caso de lo que decimos. Y si nosotros mismos no entendemos el
porqué de las opiniones que expresamos, es probable que nos sintamos inseguros de
nuestras creencias, por muy fuertes que ellas sean. Por supuesto que no es suficiente
dar «cualquier» razón como fundamento de una opinión, las razones han de ser
buenas. ¿Qué es lo que caracteriza a una buena razón? A continuación, se detallan
algunas características de las buenas razones:
l. Las buenas razones a menudo se basan en hechos.
2. Las buenas razones son «relevantes».
3. Las buenas razones proporcionan «comprensión».
4. Las buenas razones son «creíbles» para el interlocutor.

1. Repasemos la teoría sobre las buenas razones vista ayer y responde el siguiente
ejercicio

Elige la mejor la razón para justificar cada opinión


1 . Opinión: Será mejor que me ponga un abrigo hoy.
a) Ayer hacía un buen día, y siempre después de un buen día viene un día frío.
b) Me encantan los días fríos; quizá si me pongo mi abrigo, hará frío.
e) En la radio dijeron que viene una racha de días fríos.
2. Opinión: Es hora de dar de comer al gato.
a) Yo tengo hambre y el gato siente todo lo que yo siento.
b) Siempre damos de comer al gato a esta ' hora.
e) Acabo de ver su plato y eso me recordó que el gato tiene que comer.
3. Opinión: Ese fue un buen libro.
a) Me gustó el título.
b) A otro niño no le gustó y dijo que era aburridísimo.
e) Gocé leyéndolo.
4. Opinión: En realidad, las estrellas son velas que llevan los ángeles que viven
en el cielo.
a) Lo leí en un libro de cuentos.
b) La idea se me ocurrió cuando estaba sentado en clase.
e) Ayer me encontré con un ángel y me lo contó todo.
5. Opinión: Me debieras dar un caramelo.
a) Ayer me diste un caramelo.
b) Ayer yo te di un caramelo.
e) Te voy a quebrar la nariz de un puñetazo si no lo haces.
2. Con la teoría vista en la clase anterior vamos a jugar “Batalla naval”, organízate en
equipos y recibirás un tablero, sigue las instrucciones de la profesora y participa.
Actividad de diálogo filosófico
En esta actividad vamos a participar en dos partes, la primera mitad del grupo va a
dialogar a través de preguntas filosóficas y la otra mitad va a calificarlos observando
sobre todo si utilizan buenas razones, luego se cambiará la dinámica.
1. La primera parte del grupo observa la siguiente imagen y escriben 3 preguntas
filosóficas, con ellas se realizará un diálogo filosófico donde deben dar buenas
razones al responder.
2. Esta será la imagen para el grupo 2

3. Finalmente, con la siguiente guía de co evaluación las personas que no estén


participando del diálogo en ese momento evaluarán a sus compañeros y
viceversa.

Preguntas Respuestas
¿Quiénes dieron las mejores razones?

¿Por qué?

Escribe una razón que hayan dado la


cual presentara buena evidencia o
estaba apoyada por un hecho
Escribe una razón que hayan dado la
cual contenía información relevante
para la discusión
Escribe una razón que hayan dado la
cual consideras era creíble

TAREA: Traer en parejas un folder que cualquier color, dos hojas de máquina de
cualquier color
Actividad Lapbook sobre Las bases de nuestro pensamiento
Con la información teórica de esta semana vas a realizar una lapbook, observa el
siguiente ejemplo:

Las bases del conocimiento


Comprensión lectora

1. ¿Cómo sabemos lo que sabemos?


2. Realiza la lectura y su correspondiente ejercicio de comprensión lectora
La teoría del conocimiento o epistemología
La teoría del conocimiento o epistemología es la rama de la filosofía que estudia el
origen, la estructura y la validez del conocimiento. La pregunta fundamental sobre la
que gira todo el quehacer de esta disciplina es: ¿cómo conocemos?; dicho de otra
forma, ¿cómo se hace posible el conocimiento? ¿Qué podemos conocer? A partir de
esta pregunta fundacional surgen otro tipo de interrogantes más específicas, entre las
que destacan: ¿qué debemos entender por sujeto y objeto de conocimiento?, ¿Cuáles
son los medios que hacen posibles las ideas, imágenes y los conceptos en
los seres humanos? ¿Dónde se origina el conocimiento, en los sentidos, en la razón o
en la praxis social del hombre? ¿Cuál es la diferencia existente entre el sentido común
y el conocimiento científico? ¿Cuáles son los límites y las fuentes de validez del
conocimiento? ¿Cuáles son los modelos del proceso de conocimiento? ¿Es el
conocimiento una creencia fundamentada? ¿Qué diferencia
hay entre saber, creer y conocer? ¿Cuál es el método más adecuado para conocer?
¿Cuál es la esencia del conocimiento?
En la actualidad, por su parte, el término epistemología es empleado de diversas
maneras: de acuerdo con el país y conforme para lo que se use sirve para designar una
teoría general del conocimiento de naturaleza filosófica o bien para hacer referencia a
los estudios más pormenorizados sobre la génesis, estructura y validación del
conocimiento científico. Bajo esta denominación, la epistemología estudia los procesos
de producción del conocimiento científico, tomando en consideración todas aquellas
variables de carácter lógico, lingüísticas, históricas, ideológicas, etc. Que inciden en
dicho proceso. Cómo ves, no se trata de un proceso puramente lógico.
Un ejemplo de cómo se reflexiona desde la epistemología o teoría del conocimiento
sería preguntarnos: ¿cómo sabemos lo que sabemos? Por ello es importante que
reflexiones acerca de si estás convencido o convencida de que, si conoces algo, te
formules la interrogante ¿cómo lo supiste? En la idea de adentrarnos a la reflexión
sobre la epistemología o teoría de conocimiento propia de cada uno de ustedes,
formulemos un problema del conocimiento y demos respuesta al mismo justificando, si
creemos conocer algo, digamos, cómo lo supimos.

A continuación, en tu cuaderno llena el siguiente cuadro


Lo que sabes ¿Cómo lo supiste? Es cierto porque… ¿Por qué?
Ejemplo: Ayer vino Yo la vi Creo que lo que veo Porque la vista es
mi hermana con mis propios un de los cinco
ojos es evidente sentidos humanos
y estos son los
medios que nos
relacionan
adecuadamente
con lo que nos
rodea.
Mi abuelo murió
hace 5 años
Tengo miedo
Sabía que Luisa
había venido antes
a casa
Dos y dos son
cuatro
Los gatos son
mamíferos
Soy
mexicana/mexicano

Comparte tus respuestas en plenaria


¿Qué es la epistemología?

La epistemología es una rama de la filosofía que estudia el conocimiento o cómo es


que conocemos y qué es lo que podemos conocer. La palabra epistemología viene del
griego episteme=conocimiento logia=estudio.
Aunque es muy importante saber cómo y qué es lo que conocemos últimamente en
filosofía dentro de la epistemología se está estudiando qué pasa con aquello que no
conocemos, ya sea porque nos lo han ocultado con intención y, qué pasa cuando lo
que conocemos es desacreditado por prejuicios, por ello, hoy hablaremos acerca de la
injusticia epistémica y la epistemología de la ignorancia.
1. ¿Entonces en tus palabras qué es la epistemología?
2. Lee el siguiente texto, escucha la explicación docente y toma nota o apuntes
La injusticia epistémica es un concepto desarrollado por la filósofa Miranda Fricker.
Una injusticia epistémica se produce cuando se invalida la capacidad de una persona
para transmitir conocimiento y dar sentido a sus experiencias sociales. Por ejemplo,
durante la época de mayor racismo en Estados Unidos se creía que las personas
afroamericanas no tenían la misma capacidad intelectual o de inteligencia que los
blancos y por ello se consideraba que no tenían nada que aportar. Miranda Fricker
analiza y hace visible el error que se comete y las consecuencias que acarrea cuando
se desacredita el discurso de una persona por causas ajenas a su contenido, por su
raza, por ejemplo.
La autora determina dos tipos de injusticia epistémica:
a. La injusticia testimonial: Este tipo de injusticia se relaciona directamente con la
credibilidad del discurso de una persona. Sucede cuando a una persona no le
creen o no la toman en serio con base en prejuicios. Una manera simple de
entender la justicia epistémica testimonial sería el referirse a cualquier caso de
crimen en el que una persona de color haya sido testigo y las autoridades no
tomaran en serio la historia del testigo debido a un prejuicio de base racial.
b. La injustica hermenéutica: se relaciona directamente con la interpretación de
ideas, conceptos y sucesos. Sucede cuando no existe el conocimiento suficiente
y recursos lingüísticos para comprender las experiencias propias o de otros, o
cuando estos beneficios le son negados a alguien para comprender sus
experiencias. Por ejemplo, existen mujeres indígenas encarceladas por crímenes
que no cometieron debido a que las autoridades no hablaban una lengua
indígena y nunca les consiguieron un traductor. O, por ejemplo, cuando en los
años 80 y 90 las personas sufrían acoso y sin embargo se normalizaba porque las
personas no tenían el concepto para poder manifestarlo y quienes les rodeaban
tampoco lograban entenderlo.
Como podemos observar las consecuencias de estas injusticias en el conocimiento
propio o de los otros provoca problemas de desigualdad, racismo, clasismo, entre otros.
Por otra parte, la epistemología de la ignorancia es un concepto desarrollado por la
filósofa Nancy Tuana, y hace referencia a cuando una autoridad o persona con poder
nos oculta deliberadamente o con toda intención alguna información que es
importante para nuestra vida, porque le conviene que ignoremos tal información. Por
ejemplo, cuando los españoles al invadir América destruyeron códices de nuestros
antepasados con información valiosa que demostraba que nuestros antepasados
tenían ya conocimientos astronómicos, matemáticos, médicos entre otros, para poder
tacharlos de salvajes y dominarlos.
3. Ahora por equipos vamos a jugar a Cacería de ejemplos. En el salón la docente
va a colocar en diversas partes ejemplos de injusticia hermenéutica, injusticia
testimonial y epistemología de la ignorancia, un representante por equipo
deberá intentar encontrar un ejemplo según lo que vaya solicitando la docente
y entregarlo primero que los demás y correctamente para ir ganando puntos.
Diálogo filosófico sobre la verdad y el conocimiento
1. Escribe tres palabras clave sobre el tema de la clase anterior
2. A continuación, vamos a dialogar a través de preguntas filosóficas:
a. ¿Cómo sabemos que algo es verdad?
b. ¿Qué significa que algo sea verdad?
c. ¿De verdad importa la verdad?
d. ¿Puede haber una verdad absoluta?
e. ¿Cómo se relaciona la verdad con el conocimiento?
3. Por último, realiza un mapa conceptual con la teoría del tema de esta semana.
TAREA: en equipos investiga una noticia o acontecimiento que pueda servir como
ejemplo de una injusticia hermenéutica, injusticia testimonial o epistemología de la
ignorancia, tráela en digital.
Actividad Noticia filosófica
La actividad consiste en presentar al resto de la clase una noticia o un artículo de
opinión que guarde una relación con la injusticia epistémica, o con la injusticia
hermenéutica o con la epistemología de la ignorancia. El esquema general de la
exposición, que tendrá que durar al menos cinco minutos, será el siguiente:
Resumen de la noticia o artículo de opinión
Relación de la noticia (o artículo) con la filosofía y con el tema específico asignado.
Valoración crítica
Este esquema deberán tenerlo en su libreta todos los integrantes del equipo y luego
exponerlo también.
Consejos para la exposición
Busca información relacionada con la noticia y lee también cómo se ha tratado la
misma información en otros medios de comunicación.
Organiza tu exposición según el esquema propuesta
Utiliza las citas de autores que puedan estar relacionados con la noticia, e intenta
ampliar el debate, incluyendo incluso a autores que puedan pensar justo lo contrario.
Busca también otros ejemplos de actualidad, que sirvan para atraer la atención de
quienes te escuchan. Además de noticias o sucesos recientes, puedes crear también
situaciones inventadas por ti, que sirvan para explicar mejor tus ideas o para motivar
la discusión.
Instrumento de evaluación
Tema y relevancia (0-2 puntos) presenta al menos dos argumentos a
favor de cada una de ellas, siendo
Se va completamente de la noticia y
capaz de matizar el peso o la
habla de asuntos que sólo
importancia de los mismos (2 puntos)
circunstancialmente están relacionados
con el mismo. (0 puntos) Riqueza de recursos (0-2 puntos)
Comienza abordando la noticia, pero No cita ni un solo autor a lo largo de la
no logra conectar con la filosofía exposición, ni es capaz de señalar
mostrando su relación con la misma (1 ejemplos que puedan servir para fijar
punto) las ideas que presenta (0 puntos)
Presenta el tema despertando el interés Menciona algún autor al desarrollar
de los presentes, se ciñe al mismo al alguna idea o argumento, pero faltan
abordar las posibles respuestas y en otros casos y tampoco hay una
ofrece una conclusión personal (2 diversidad de ejemplos o referencias de
puntos) actualidad (1 punto)
Fluidez y oratoria (0-2 puntos) A lo largo de toda la exposición
aparecen autores relevantes,
Comienza a dudar desde el inicio de la
referencias de la actualidad o ejemplos
presentación, interrumpiendo la misma
originales pensados para clarificar la
y dejando largos periodos de silencio,
cuestión que se está presentando (2
sin recursos para presentar las ideas.
puntos)
Ha preparado un guión y se limita a
leerlo (0 puntos) Originalidad y respuesta personal (0-2
puntos)
Titubea y se entrecorta, pero logra
mantener una línea de discurso Sigue un guión habitual del problema a
coherente sin desconectar con el tratar, sin aportar nada personal al
público (1 punto) tema y ajustándose a una sucesión de
ideas que pueden encontrarse
Presenta las ideas con solidez, sin
fácilmente buscando en Internet. Copia
pararse a pensar o entrecortarse,
y pega, sin aportar nada (0 puntos)
variando el tono de la exposición y
despertando el interés del público (2 Se ha esforzado en ofrecer una
puntos) respuesta personal en la conclusión,
pero a lo largo de la exposición ha
Argumentación (0-2 puntos)
seguido un planteamiento mecánico,
Apenas presenta posibles enfoques del con referencias y ejemplos copiados, sin
problema elegido, ofreciendo una apenas esforzarse por darle un toque
perspectiva muy pobre del mismo (0 personal a su presentación (1 punto)
puntos)
Aunque cite autores y corrientes, es
Ofrece varias respuestas posibles, pero capaz de intercalar ideas y argumentos
no los argumentos que las respaldan, propios, o de adaptar los existentes a
dejando las ideas tan sólo apuntadas, ejemplos tomados de su propia
sin profundidad ni desarrollo (1 punto) experiencia, aportando además una
conclusión propia (2 puntos)
Demuestra dominar varias formas
alternativas de enfocar el problema, y
Instrumentos de evaluación del 1er parcial
Lista de cotejo de actividades
Actividades del 1er parcial Sí No Tipo de
evaluación
Diagnóstico Diagnóstica
Apunte sobre la introducción a la filosofía Desempeño
Apunte sobre las preguntas filosóficas Desempeño
Apunte sobre el video de Michael Sandel Desempeño
Apunte sobre los presocráticos Desempeño
Apuntes sobre ideas, creencias, conocimiento y Desempeño
razones
Actividad lúdica: Ataque Actitud y
participación
Actividad lúdica: Batalla Naval Actitud y
participación
Actividad lúdica: Cacería de ejemplos Actitud y
participación
Diálogo filosófico: mitología Actitud y
participación
Diálogo filosófico: buenas razones Actitud y
participación
Diálogo filosófico: verdad y conocimiento Actitud y
participación
Actividad figuro analógica (introducción a la Conocimiento
filosofía)
Actividad con preguntas filosóficas Conocimiento
Comprensión lectora: filosofía para tiempos Conocimiento
heroicos
Comprensión lectora: cosmovisión Conocimiento
Actividad de actualizar un mito Conocimiento
Compresión lectora: creencias y libertad Conocimiento
Actividad del lapbook Conocimiento
Comprensión lectora: epistemología Conocimiento
Actividad de noticias filosóficas Conocimiento
Proyecto transversal Producto

Sello del docente


Preguntas filosóficas
Criterios de evaluación Cumple No cumple
Realiza preguntas filosóficas y las distingue de
otro tipos de pregunta
Realiza preguntas filosóficas de acuerdo al tema
solicitado

Apuntes

Actividades lúdicas
Lapbook

Comprensión lectora
Actualizar un mito
Criterios de evaluación Cumple No cumple
Fotografía central (recuerda que estamos
en un ambiente escolar)
Título de la película
Un subtítulo que describa muy
brevemente de qué trata
Nombre de los integrantes del equipo a
modo de los nombres de los actores
Un integrante del equipo expondrá
brevemente su cartel
Sean creativos, recuerden que el cartel
debe representar la actualización del
mito que eligieron.

Noticia filosófica
Tema y relevancia (0-2 puntos)
Se va completamente de la noticia y habla de asuntos que sólo circunstancialmente
están relacionados con el mismo. (0 puntos)
Comienza abordando la noticia, pero no logra conectar con la filosofía mostrando su
relación con la misma (1 punto)
Presenta el tema despertando el interés de los presentes, se ciñe al mismo al abordar
las posibles respuestas y ofrece una conclusión personal (2 puntos)
Fluidez y oratoria (0-2 puntos)
Comienza a dudar desde el inicio de la presentación, interrumpiendo la misma y
dejando largos periodos de silencio, sin recursos para presentar las ideas. Ha
preparado un guión y se limita a leerlo (0 puntos)
Titubea y se entrecorta, pero logra mantener una línea de discurso coherente sin
desconectar con el público (1 punto)
Presenta las ideas con solidez, sin pararse a pensar o entrecortarse, variando el tono
de la exposición y despertando el interés del público (2 puntos)
Argumentación (0-2 puntos)
Apenas presenta posibles enfoques del problema elegido, ofreciendo una perspectiva
muy pobre del mismo (0 puntos)
Ofrece varias respuestas posibles, pero no los argumentos que las respaldan, dejando
las ideas tan sólo apuntadas, sin profundidad ni desarrollo (1 punto)
Demuestra dominar varias formas alternativas de enfocar el problema, y presenta al
menos dos argumentos a favor de cada una de ellas, siendo capaz de matizar el peso
o la importancia de los mismos (2 puntos)
Riqueza de recursos (0-2 puntos)
No cita ni un solo autor a lo largo de la exposición, ni es capaz de señalar ejemplos
que puedan servir para fijar las ideas que presenta (0 puntos)
Menciona algún autor al desarrollar alguna idea o argumento, pero faltan en otros
casos y tampoco hay una diversidad de ejemplos o referencias de actualidad (1 punto)
A lo largo de toda la exposición aparecen autores relevantes, referencias de la
actualidad o ejemplos originales pensados para clarificar la cuestión que se está
presentando (2 puntos)
Originalidad y respuesta personal (0-2 puntos)
Sigue un guión habitual del problema a tratar, sin aportar nada personal al tema y
ajustándose a una sucesión de ideas que pueden encontrarse fácilmente buscando
en Internet. Copia y pega, sin aportar nada (0 puntos)
Se ha esforzado en ofrecer una respuesta personal en la conclusión, pero a lo largo
de la exposición ha seguido un planteamiento mecánico, con referencias y ejemplos
copiados, sin apenas esforzarse por darle un toque personal a su presentación (1
punto)
Aunque cite autores y corrientes, es capaz de intercalar ideas y argumentos propios,
o de adaptar los existentes a ejemplos tomados de su propia experiencia, aportando
además una conclusión propia (2 puntos)

También podría gustarte